CAMPO Nº 1.585 - Lunes 7 de marzo de 2016
www.camposureno.cl
Sureño
¿QUÉ HA PASADO CON LA CARNE DE WAGYU?
FOTO: INIA
UN IMPULSO
DESDE LA RAÍZ
PESE A QUE EL CULTIVO DE PAPAS ESTÁ PASANDO POR UN BUEN MOMENTO, LA ESCASEZ DE SEMILLA CERTIFICADA Y LA PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES PREOCUPA A PRODUCTORES Y ESPECIALISTAS. POR ELLO SE ESTÁN AUNANDO LOS ESFUERZOS PARA APORTAR EN DESARROLLO, INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL RUBRO.
CÓMO LOGRAR MAYOR RENTABILIDAD EN EL NEGOCIO OVINO
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 2
LUNES 7 DE MARZO DE 2016
la semana Inauguran oficina macrozonal de CNR para potenciar el riego en la zona sur del país
El Desarrollo Agropecuario en Nahuelbuta se analizó en seminario realizado en Purén
Un significativo hito para los productores de la zona sur del país, se concretó tras la reapertura de la oficina de la Comisión Nacional de Riego en la ciudad de La Unión, región de Los Ríos, y que servirá como unidad macrozonal sumando más apoyo para el agro. La idea es recuperar los niveles de inversión en riego en ambas regiones, los que debieran aumentar a un mínimo de $1.000 millones en cada una, lo que fue señalado en el acto oficial de inauguración que fue encabezado por el ministro de Agricultura, Carlos Furche, y la secretaria ejecutiva (s) de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery. “Esto es algo concreto, ante tantas dudas que hoy rondan en el país; sin embargo, es posible respetar la palabra. Es posible construir una mejor provincia, una mejor región y un mejor país. Acá estamos con un aporte para los agricultores para que tengan mejores condiciones para producir”, enfatizó el ministro Carlos Furche.
En la ciudad de Purén se realió el Seminario “Desarrollo Agropecuario en Nahuelbuta” organizado por la Asociación de Municipalidades de Nahuelbuta, la Sociedad Agrícola de Malleco SAMA y financiado por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec). En la oportunidad, investigadores de Inia Carillanca presentaron los temas “Uso de plataformas con información agroclimática (Agromet-Inia, Agroclima-FDF, Red Minagri)” a cargo de Nelba Gaete, “Perspectivas de desarrollo del cultivo de papa en la comuna de Purén” a cargo de Juan Inostroza y “Conociendo los suelos del secano interior” a cargo de Manuel Vial. En la ocasión, el secretario ejecutivo de la Asociación de Municipalidades Nahuelbuta Joaquín de La Fuente, destacó la diversidad de sistemas productivos existentes en las comunas participantes, encontrándose presentes en la actividad agricultores de sectores altos de la cordillera de Nahuelbuta, cuyo principal interés es el rubro ganadero y forestal; del valle de Purén quienes basan su producción en la crianza de ganado y papa; y del secano interior con interés en la producción de cereales, ante lo cual se destacó la importancia del rol de Inia Carillanca como referente permanente en investigación.
Invitan a presentar trabajos de investigación vinculados al sector lácteo El Comité Organizador del 14° Congreso Panamericano de la Leche invita a investigadores, profesionales, estudiantes y empresarios involucrados con el Sector Lácteo, a presentar trabajos de investigación y divulgación, con el objeto de que sus experiencias puedan ser presentadas y publicadas en el Congreso. Los artículos científicos deberán versar sobre los ejes temáticos: Producción Primaria; Industrialización de Productos Lácteos; Economía y Mercado de Leche y Derivados; Más Leche = Más Salud y serán aprobados por un Comité Técnico – Científico constituido especialmente para este propósito. “El Comité Técnico Científico está elaborando el programa de conferenciarías del Congreso y evaluando los trabajos científicos que serán publicados en los anales del Congreso y posters que estarán dispuestos en el evento. Hemos invitado a especialista de países como Argentina, Brasil, Guatemala, y de Chile de manera que se trata de un trabajo en equipo a nivel latinoamericano que estamos realizando”, señala Ariel Londisky, secretario de Fepale. La fecha límite para el envío de los artículos científicos para someterlos a aprobación, es el día 1º de marzo del 2016 y deberán ser remitidos, antes de esa fecha, a través de un formulario disponible en el sitio web del Congreso. (Trabajos Libres). Únicamente se aceptarán trabajos científicos de autores que estén debidamente inscritos en el Congreso y que hayan realizado el pago de su inscripción.
SAG Araucanía toma registro de aves en el Lago Budi Seis funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero de la Oficina de Imperial se trasladaron hasta la comuna de Puerto Saavedra para realizar un censo de aves acuáticas en el lago Budi. Este procedimiento se ejecuta dos veces al año, en temporada estival y en invierno, desde que este lugar fue declarado área prohibida de caza. Con binoculares y libreta y papel en mano, los expertos del SAG tomaron registros que se convierten en valiosa información para conocer la cantidad de ejemplares endémicos y migratorios existentes en el único lago salado de Sudamérica. El director regional del SAG, Eduardo Figueroa Goycolea, destacó la importancia de monitorear permanentemente esta zona del Budi y sus alrededores para verificar que las aves y todo su ecosistema se encuentre resguardado según la normativa. “Tenemos la misión de proteger esta área rica en fauna silvestre, que abarca más de 100 hectáreas, y que fue la primera del país en ser decretada como zona prohibida de caza el año 1992”.
EL LINK http://cnao.odepa.cl/ Es el Sitio Web de la Comisión Nacional de Agricultura Orgánica que tiene como objetivo facilitar el acceso a información relacionada con la agricultura orgánica.
EL DATO
1.285 viveros frutales comerciales existen en Chile; no obstante, de acuerdo con el último estudio realizado a solicitud de Odepa por la Asociación Gremial de Viveros de Chile (AGV), sólo 94 de estos viveros frutales manejan más de 90% de las plantas comercializadas.
LO DIJO...
“
Tanto el Ministerio de Agricultura como del Trabajo, al igual que la vicepresidenta del Senado Adriana Muñoz, se comprometieron a trabajar un proyecto de ley que se ajuste a la realidad del mundo rural cuando la Reforma Laboral estuviese aprobada”.
JUAN CAROLUS BROWN BAUZÁ, PRESIDENTE DE FEDEFRUTA,
CAMPO SUREÑO
LUNES 7 DE MARZO DE 2016
PÁGINA 3
agenda Experto israelí compartirá experiencia para solucionar escasez de ugua
Lanzamiento del Congreso Panamericano de la Leche 2016
El hidrólogo israelí de renombre mundial Eilon Adar, experto en problemas del agua en zonas de escasez, participará en el Seminario “Riego en Zonas Áridas. Experiencia comparada en tecnificación, desalación y uso de aguas servidas” que organiza el Consejo NaMARZO cional de Producción Limpia y la Asociación de Empresas de Alimentos de Chile, Chilealimentos. En esta nueva visita a Chile, el catedrático y director del Instituto Zuckerberg del Negev de Investigación del Agua de la Universidad Ben-Gurion se referirá en la jornada sobre las últimas tecnologías que se han desarrollado para manejo de recursos hídricos escasos y la producción de agua nueva así como de la experiencia en Israel, donde el 75% de las aguas son recicladas y reutilizadas principalmente en agricultura. El evento se realizará en el Hotel Plaza, San Francisco, en Santiago.
10
A cerca de un mes de la realización del Congreso Panamericano de la Leche 2016, los organizadores del mayor encuentro de la cadena láctea a nivel continental efectuaMARZO rán -el próximo 14 de marzo a partir de las 11:00 horas- un lanzamiento del Congreso en dependencias del Hotel Patagónico de Puerto Varas, ciudad donde se desarrollará este importante evento. A la instancia asistirán representantes de la Federación Panamericana de Lechería (Fepale); de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), además de instituciones, gremios y empresas privadas que colaboran y apoyan el desarrollo del congreso lácteo, tales como, la Intendencia de Los Lagos, Seremi de Agricultura, ProChile Los Lagos, la Alcaldía de Puerto Varas, entre otros. El Congreso Panamericano de la Leche 2016 es el gran evento de la región y congregará a todo el sector lácteo de las Américas entre los días 25 y 29 de abril. Además del atractivo programa de conferencias y paneles, tendrán lugar actividades simultáneas, entre las que se destaca la Exposición industrial y Comercial y un programa de visitas técnico – turísticas donde se podrá conocer la realidad del sector de la producción e industria.
14
Field Days Chile 2016 se desarrollará en Osorno La agencia de desarrollo de negocios de Nueva Zelandia, New Zealand Trade and Enterprise (NZTE), junto a las más de 40 marcas neozelandesas expositoras desarrollarán la cuarta edición de Field Days Chile 2016, para vivir desde Osorno, la experiencia de Nueva Zelandia en el agro. En la exposición, que se desarrollará en el recinto Sago, MARZO se presentará la innovación de Nueva Zelandia para el sector agrícola a través de charlas, muestras dinámicas, ofertas y mucho más, de la mano de más de 40 marcas participantes. La actividad parte el 16 de marzo a las 12 horas. Inscripciones de www.nzosorno.cl.
16-17
La Expo Loncoche 2016 mostrará innovaciones en infraestructura Desde el 17 al 20 de marzo quedó fijada la fecha en donde se realizará la trigésima quinta versión de la Expo Loncoche 2016, esto según lo informado por el alcalde de la comuna, Ricardo Peña. “Cada año nos preguntan cuál será la novedad de la Expo Loncoche. No es fácil englobarlo en una respuesta. Pero este año tenemos la certeza de decir que la versión 2015 de la Expo mostrará una serie de innovaciones e inversiones en inDE MAR ZO fraestructura, las que nos enorgullecen, sobre todo porque serán altamente atractivas para los visitantes y expositores”, manifistó el edil loncochense. Agregó además que: “como todos los años, nos esforzaremos al máximo para realizar la mejor exposición, estamos viendo en la parte artística en traer números de primer nivel nacional e internacional. No por nada somos la exposición más importante del sur de Chile y el año pasado tuvimos más de 45 mil visitantes”.
17-20
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 4
LUNES 7 DE MARZO DE 2016
visión técnica
El encaste: primordial para una mayor rentabilidad del negocio ovino
E
CECILIA CALDERÓN INIA REMEHUE
n los sistemas de producción ovina existen factoresquesonútilesparamejorar la rentabilidad del rubro. En el ciclo productivoovinolaépocadeencasteesuna delasetapasmásimportante,sinembargoantesdeestaetapaexistenmanejos que son claves para tener una buena rentabilidad, como selección delashembrasydelmacho,algunos manejos sanitarios y el estado nutricional de los animales medido en condición corporal (CC) y el tiempo de permanencia del carnero con las ovejas. Al realizar estos manejos obtendremos una mayor cantidad de ovejas preñadas, es decir mejorara la fertilidad del rebaño, por lo tanto, habrá mayor cantidad de corderos y por ende más corderos a la venta.
SELECCIÓN DE OVEJAS Una parte importante del encaste es elegir las ovejas que estén en buenas condiciones para ser preñadas y que lleguen al final de la gestación con un cordero de buen peso (3kg) y que pueda ser bien ahijado por la madre. Para ello se debe realizar una selección de las ovejas. Esto consiste en hacer una revisión de dientes, estos deben estar firmes, y con poco desgaste. Una buena dentadura hará que las ovejas puedan pastorear, alimentarse adecuadamente y que al encaste tenga buena condición corporal, lo ideal es que sea de 3-3,5 (CC) en una escala que va desde el 1 animales muy delgados y 5 animales con mucha grasa. Una buena condición corporaltambiénbeneficiaaquepueda existir aumento del número de ovejasquetenganmellizos(aumentode la prolificidad). Otro factor a evaluar son las ubres, las que deben encontrarse sin nin-
Una parte importante del encaste es elegir las ovejas que estén en buenas condiciones para ser preñadas y que lleguen al final de la gestación con un cordero de buen peso (3kg) y que pueda ser bien ahijado por la madre
gún tipo de dureza a la palpación, (ubres sin mastitis), con ello obtendremosunabuenaalimentacióndel cordero al nacer, y disminución de latasademortalidaddeloscorderos. Esta selección debe realizarse como mínimo un mes antes a nuestra programación de encaste, así tendremos un tiempo adecuado para rechazar aquellas ovejas no productivas, reemplazarlas las cuales deberán recibir una buena alimentación para entrar a encaste.
SELECCIÓN DE CARNERO La selección del carnero es un factor muy relevante, ya que será esté el que tendrá el trabajo de preñar a todas las ovejas (para tener un 100% de fertilidad). De preferencia se elige a carneros que ya han sido probados con anterioridad. Lo principal al elegir al carnero es realizar una vista general del animal, que sea de un tamaño adecua-
do a la edad del ejemplar que el carnero tenga buenos aplomos, luego se debe voltear al animal para revisar los testículos, ambos testículos deben ser de igual tamaño. Existen estudios que indican que al medir la circunferencia del testículo este debe ser igual o mayor a 30 cm lo que se relaciona con una mayor producción de espermatozoide. Los testículos se deben desplazar fácilmente dentro del escroto, palpar la consistencia de los testículos, esto no deben ser duros y luego palpar muy delicadamente la cola del epidídimo, lugar donde se almacena los espermatozoides, se comparan entre la cabeza del epidídimo de un testículo con la del otro testículo, estas se deben encontrar de igual tamaño y sin durezas. Cuando encontramos alguna anormalidad como se muestra en la foto, es probable que puedan estar enfermos de epididimitis “Brucelo-
CAMPO SUREÑO
LUNES 7 DE MARZO DE 2016
PÁGINA 5
visión técnica PUNTOS RELEVANTES:
1 2 3 4
Realizar una buena selección de hembras que sean aptas para el encaste. Con buenas ubres y habilidad materna. La selección del macho debe ser cuidadosa ya que esté tendrá la responsabilidad de preñar a las ovejas. Siguiendo los consejos anteriores, lograremos tener un 100% de preñez.
A mayor preñez, mayor número de corderos nacidos y con una buena alimentación podremos aumentar las ovejas con mellizos. Los corderos nacerán de buen peso, con mejor probabilidad de sobrevivencia.
sis ovina spp.”, bacteria que afecta la fertilidad y provoca abortos en las hembras. En caso de encontrarnos en esta situación debemos recurrir al Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y pedir un análisis de sangre para descartar esta enfermedad. Se debe revisar el pene y prepucio, el pene no debe tener inflamación, su color normal es rosado brillante, al ser manipulado debe salir con facilidad del prepucio. Al igual que las hembras se debe hacer revisión de boca, tener dientes firmes, con poco desgaste y en buenas condiciones, la revisión de ojos también debe ser considerada este no debe tener lana que pueda obstaculizar la visibilidad, en caso contrario realizar esquila de ojos.
realizar manejos básicos como el despalme y desparasitación. Es importante realizar el despalme al carnero y a las ovejas, este procedimiento se debe realizar aun cuando el animal no presente signos de cojera, con esto permitirá que los animales puedan desplazarse para buscar su alimento, también permitirá que el carnero y las ovejas no sufran al momento de la monta, porque en caso de dolor de patas, el carnero no será capaz de preñar a las ovejas y la fertilidad se verá disminuida. Es necesario realizar la desparasitación interna y externa para eliminar los parásitos, esto conlleva a que la alimentación que reciban los animales sea mejor aprovechado.
MANEJO SANITARIO BÁSICO
El carnero al momento de encaste debe tener una condición corporal de 3-3,5. Para facilitar el trabajo del
Un mes antes del encaste se debe
ENCASTE
“
La selección del carnero es un factor muy relevante, ya que será esté el que tendrá el trabajo de preñar a todas las ovejas (para tener un 100% de fertilidad). De preferencia se elige a carneros que ya han sido probados con anterioridad. CECILIA CALDERÓN Inia Remehue
carnero, se debe realizar el encaste en un potrero que no sea muy grande, así el carnero no gastará tanta energía en buscar a la oveja en celo. Se recomienda programar el encaste, para eso cada productor ovino debe decidir la fecha de ingreso del carnero, este debe permanecer con las ovejas como máximo 51 días, en estos días la oveja tendrá 3 celos, donde debe quedar preñada, ya que las ovejas tienen muy buena fertilidad, al dejar al carnero por más días vamos a “obligar” a preñarse a ovejas poco fértiles y estaremos trabajando con ovejas de muy mala condición de fertilidad. Al tener 51 días al carnero en encaste y anotamos la fecha en que lo introducimos, sabremos la fecha aproximada de parto sabiendo que la gestación es de 151 días aproximadamente y que los partos se acortaran a una ventana de 60 días más
5
Se acortará la ventana de partos, dando espacio para el productor realizar otros trabajos. En definitiva será más eficiente la productividad ovina.
6
Se tendrán mayor número de corderos a la venta y aumentara los ingresos.
o menos. Lo que facilitará al productor la espera de las pariciones sabiendo el tiempo estimado de parto, en cambio al no sacar el carnero del piño puede estar 4 meses o más atento a que paran las ovejas. Estimando que ese tiempo de espera puede realizar otras labores del campo.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 6
LUNES 7 DE MARZO DE 2016
ganado Sólo dos empresas, una en el Bío Bío y otra en La Araucanía, se dedican a la producción y exportación
H
¿Qué pasó con la producción de carne de wagyu?
LEDA GAZALE CHAPARRO
ace 14 años, con altas expectativas, se inició la producción de carne de wagyu en Chile. Sin embargo, con el paso del tiempo sólo dos empresas instaladas en el sur del país lograron exportar sus productos. Se trata de la agrícola La Cascada, en La Araucanía, y la Agrícola Mollendo, en el Bío Bío. Recientemente, el director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Angel Sartori, conoció el trabajo de La Cascada, sociedad fundada en 2005 por Ramón Eblen Kadis, con el propósito de unificar el funcionamiento de sus granjas. En 2015 la compañía presentó en exclusivos restaurantes de Shanghái la carne de “wagyu”, que produce en la comuna de Villarrica, donde el ganado de entre 12 y 14 meses y con un peso de 300/350 kg es alimentado con productos naturales como cebada, maíz y heno, en un ambiente libre de estrés, por lo menos 450 días. Este proceso que se realiza bajo los más altos estándares europeos y controlado por el SAG , lo que garantiza un producto libre de hormonas y proteínas de origen animal. La diferencia del wagyu con el ganado normal es que tiene un desarrollo más lento, ya que puede tardar hasta 3 años en que los animales pueden llegar hasta 1.200 kilos. Claudio Monsalve, administrador de Agrícola La Cascada explicó que la agrícola ya ha exportado a distintos mercados, entre ellos China, Rusia, Europa y recientemente a Israel y Suecia. Alrededor de 56 animales al mes, unos 20 mil kilos de carne salen desde la región a los mercados del mundo. Su principal nicho de mercado son los grandes hoteles y cadenas de turismo. Se dice que la carne de wagyu es la mejor carne del mundo, según Monsalve se caracteriza por “una carne muy blanda y muy sabrosa por la cantidad de grasa que tiene en su interior, grasa infiltrada dentro musculo”, destacó. En su visita a Villarrica, la máxima autoridad del SAG aseveró que la iniciativa de esta empresa es muy importante, porque está aprovechando los Tratados de Libre Comercio (TLC). “Esta producción de ganado wagyu está llegando a diferentes lugares, Israel, China, diferentes paí-
Recientemente, el director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Angel Sartori, conoció el trabajo de La Cascada, sociedad fundada en 2005 por Ramón Eblen Kadis, con el propósito de unificar el funcionamiento de sus granjas.
La principal característica de la carne de esta raza es su alto contenido de marmoleo; es decir, la infiltración de grasa intramuscular, lo que le da una imagen característica y además contribuye a la terneza de la misma. ses donde efectivamente tenemos Tratados de Libre Comercio”, recalcó. Sartori agregó que se trata de un ganado PABCO (Planteles Animales bajo Certificación Oficial). “Aquí tenemos sanidad, trazabilidad y un emprendimiento del sector privado, extraordinariamente importante”, destacó la autoridad.
MOLLENDO Agrícola Mollendo, que pertenece al grupo inmobiliario Socovesa, también exhibe una experiencia exitosa. Instalada en Los Angeles es el único plantel del Bío Bío que se dedica a la producción de carne bovina “wagyu”. En 2013, esta firma
fue la encargada de reabrir las exportaciones de carnes rojas a la Unión Europea (UE), luego de 5 meses de interrupción, debido a la detección de problemas en temas de trazabilidad. Sus productos se comercializan en supermercados nacionales que venden carne “premium” y al mercado externo (Estados Unidos, Suiza, España, Francia, Holanda, Reino Unido, Perú y Brasil) se exportan algunos cortes y también subproductos como hamburguesas. En el predio Mollendo se cuenta con una infraestructura bajo techo de 3 hectáreas donde se alimentan en modalidad “feedlot”, es decir que los animales viven permanente-
mente estabulados; comen sólo vegetales, en especial silo de maíz y granos; se garantiza que no se utiliza en su crianza, productos transgénicos ni hormonas. Esto se suma a los altos estándares de calidad como grados de marmolado sobre 6 y hasta 12 puntos (el animal que habitualmente se consume en Chile tiene entre 1 a 3 de infiltración de grasa), permite competir en un mercado de la más alta calidad y precios. Los terneros wagyu se traen de Temuco y más al sur, se crían en Los Ángeles, son faenados en Temuco, vuelven a ser despostados en Carnes Ñuble, que se caracteriza por un servicio de excelencia en este aspecto y luego son enviados a Santiago y exportados vía aérea. Permiten sin problemas estos costos de fletes.
CARACTERÍSTICAS Según explicó Adrián Catrileo, ingeniero agrónomo MSc PhD, especialista en Bovinos de Carne de Inia Carillanca, la carne de Wagyu proviene de la misma raza bovina de origen japonés, Wagyu. La principal característica de la
carne de esta raza es su alto contenido de marmoleo; es decir, la infiltración de grasa intramuscular, lo que le da una imagen característica y además contribuye a la terneza de la misma. “Esta grasa tiene una alta proporción de ácidos grasos de tipo insaturado que hace que la carne sea más saludable desde el punto de vista del consumo humano por sus efectos benéficos (menor colesterol)”, precisó el experto. Catrileo agregó que por las características de su producción, que es diferente a los sistemas tradicionales, los cortes son de alto valor y por lo tanto, el balance entre calidad y precio hacen de ella una carne Premium. El principal comprador de esta carne es Japón que impone altos estándares y precios a la producción local, pero también barreras al producto de origen externo. “La carne wagyu es producida también en USA y Australia y desde hace algunos años en el sur de Chile. Normalmente la demanda está limitada a clientes muy exigentes como es el consumidor japo-
CAMPO SUREÑO
LUNES 7 DE MARZO DE 2016
ganado
nés”, precisó Catrileo, quien agregó que el costo es difícil de estimar, ya que intervienen varios factores (la alimentación es uno de los más importantes). “El precio de mercado es bastante alto y puede superar 3 a 4 veces el precio de una carne producida en forma tradicional”, recalcó En el sur de Chile se está produciendo carne de Wagyu para el mercado local (algunos restaurantes) y el mercado externo, adaptando el sistema productivo a los requerimientos de la raza y de la carne Wagyu. En Temuco, Carnes La Flor (carnicería con 50 años de trayectoria), mantenía para su clientela carnes de wagyu a $20.000 el kilo; sin embargo, hace dos meses que dejaron de comercializarla. Su administra-
dor, Orlando Quiñones, aseguró que hay muy poca gente en la región dispuesta a pagar un alto precio por este tipo de carne. “Es un negocio de nicho”, aseguró. Sobre las proyecciones de este negocio, Adrián Catrileo, aseveró que en Chile sí existe la capacidad de producir esta carne; sin embargo, su largo período de producción, que implica mantener al menos 365-400 días a los animales con una dieta con alto contenido de grano (maíz, cebada), cumplir con los protocolos productivos de manejo y conectarse a una red de comercialización hace que su implementación sea limitada a empresas que tengan la capacidad empresarial y las condiciones que la raza exige para producir este tipo de carne.
CARNE DE WAGYU EN CHILE Carne de ganado japonés originaria de la ciudad de Kobe. Hace unas décadas, los japoneses declararon a Wagyu tesoro nacional y prohibieron su exportación. Pero, en 1976 cuatro toros pudieron escapar al control y fueron exportados secretamente a Estados Unidos. Desde ahí se comenzó a producir y re-exportar a otros países. El año 2000 llegan por primera vez a Chile embriones del bovino Wagyu inseminados en vacas Angus receptoras. La crianza comienza a orillas del Lago Calafquén, convirtiéndose en el primer criadero de Sudamérica.
PÁGINA 7
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 8
LUNES 7 DE MARZO DE 2016
cultivos En La Araucanía se trabaja en todas las líneas para potenciar el rubro
L
Producción de papas: un trabajo desde la raíz
LEDA GAZALE CHAPARRO
as papas son relevantes en el agro nacional y en la dieta de los chilenos. Anualmente se cultivan alrededor de 50 mil hectáreas, son el cuarto cultivo en superficie y el que tiene mayor número de agricultores: 59.606 según el VII censo agropecuario, la mayor parte de ellos pequeños. Pese a que la producción de papas está pasando por un buen momento, la escasez de semilla certificada preocupa tanto a los productores como a los investigadores, especialmente en La Araucanía, región que concentra el 32% de la superficie destinada a este cultivo y que es considerada como una zona libre de plagas y enfermedades. La importancia de este cultivo en la región está a la vista. Más del 90% de los productores de papas pertenece a la Agricultura Familiar Campesina y su cosecha está destinada tanto al consumo familiar como a la venta.
CONVENIO TRANAPUENTE El borde costero, en especial Carahue, por sus condiciones climáticas y de suelo es considerado a nivel nacional como privilegiado para el desarrollo de este cultivo. El tubérculo proveniente de esta zona destaca por su sabor y calidad, pero aún así hay muchos detalles que mejorar. Por ejemplo, si bien en la región los rendimientos han ido al alza (durante los últimos 5 años el promedio es de 24,56 t/ha), en el borde costero todavía hay sectores en que el rendimiento sólo alcanza las 15 t/ha. Otro tema que está en la palestra es la escasez de semilla certificada y, con ello, el constante riesgo de disminuir la producción o la propagación de enfermedades en las plantaciones. Con estos antecedentes y viendo el potencial de la zona, el año 2002, de la mano de Inia Carillanca, nació el Convenio Centro Regional de la Papa Tranapuente, el que desde la fecha hasta la actualidad ha sido renovado cada cuatro años. En esta iniciativa también participan Indap, SAG y las municipalidades de Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt, Freire y Gorbea. Según explicó Patricio Saldaña, profesional encargado de este convenio, 6.500 productores han sido atendidos en el territorio involucrando 8.800 hectáreas (60 a 65% del total regional). Este centro cuenta con un laboratorio de cultivo de tejido implementado, un invernadero para la
El borde costero, en especial Carahue por sus condiciones climáticas y de suelo es considerado a nivel nacional como privilegiado para el desarrollo de este cultivo.
producción de minitubérculos, además tiene a disposición una superficie agrícola de 15 hectáreas para ensayos de I + D en el cultivo de papa más los predios de productores del territorio para la producción de papa semilla. “Los ámbitos de acción del convenio apuntan a la producción de semilla, capacitación a equipos técnicos y agricultores e investigación de desarrollo asociada al cultivo de papa”, afirmó Saldaña.
RESULTADOS Este trabajo ya ha dado resultados. Cuenta con una producción de plántulas in vitro (25.000 plántulas), producción de minitubérculos (20.000 unidades), producción de semilla certificada 0,83 ha en categoría Pre básica 1 y 2. (2700 kg semilla Prebásica 1 durante el 2015), producción de semilla corriente 12
La escasez de semilla certificada preocupa tanto a los productores como a los investigadores, especialmente en La Araucanía, región que concentra el 32% de la superficie destinada a este cultivo.
hectáreas entre pequeños productores. Además históricamente 800 productores han recibido semilla a través de este convenio. La capacitación también es un punto clave. Se ha capacitado en diversos temas (150 equipos técnicos 150 y 3000 productores) asociados al cultivo de papa como fertilización, manejo de plagas y enfermedades, manejo agronómico y producción de papa semilla. Lo cual se desarrolla a través cursos, talleres y días de campo masivos. En investigación y desarrollo se ha apuntado a la validación de paquetes tecnológicos en el cultivo de papa (fertilización foliar, desinfección de semilla, riego, comportamiento varietal, comportamiento de pos cosecha y detección de virus). La implementación de GTT paperos (Grupos de Transferencia Tec-
nológica) también han dados sus frutos. En Puerto Domínguez se consiguieron 152,06 hectáreas de papa semilla corriente y en Teodoro Schmidt 32 hectáreas de papa semilla corriente.
ASPECTO SANITARIO El cultivo de la papa en Chile al igual que en todos los países productores del planeta es afectado por numerosas enfermedades (originadas por diferentes agentes patógenos como: hongos, bacterias, nemátodos y virus, principalmente), varias de las cuales causan significativas pérdidas en producción y calidad. “Estas enfermedades pueden afectar diferentes partes de la planta (hojas, tallos, tubérculos y raíces) y en diferentes estados de desarrollo del cultivo. Las más importantes en la región incluyen tizones
CAMPO SUREÑO
LUNES 7 DE MARZO DE 2016
PÁGINA 9
cultivos
RAFAEL GALDAMES, Fitopatólogo Inia Carillanca
JUAN INOSTROZA, Investigador rubro papas Inia Carillanca
PATRICIO MÉNDEZ, Encargado Convenio Centro Regional de la Papa Tranapuente
(tardío y temprano), pudriciones bacterianas, rizoctoniasis, pudrición seca, sarnas (plateada, común) y virosis (PVY, PLRV y PVS principalmente)”, explicó Rafael Galdames, fitopatólogo de Inia Carillanca. El experto recalcó que un aspecto agronómico central para asegurar altos rendimientos y buena calidad del producto final, se basa en la utilización de tubérculo-semilla libre de patógenos, debido a que es-
te es una vía muy eficiente de diseminación de estas enfermedades. “Producir semilla de papa con altos estándares de calidad, exige que cada una de sus etapas de multiplicación (producción de plántulas in vitro, producción de minitubérculos en invernadero y producción de tubérculos en campo) esté sometida a un sistema riguroso de trazabilidad de la condición fitosanitaria”, argumentó Galdames . En este contexto, para el Laboratorio de Fitopatología de Inia-Carillanca desarrollar herramientas de diagnóstico específicas, sensibles, rápidas y que puedan ser empleadas a un costo razonable es fundamental para implementar un sistema eficiente de control de calidad. Hasta la fecha, según Galdames, se ha logrado poner a punto técnicas moleculares modernas para detectar de manera específica varios virus que afectan al cultivo de la papa (PVY, PLRV, PVX,PVS, PVM y
PVA), que permiten con bajos tiempos de respuesta (48 hrs de recibida la muestras) discriminar entre material portador o libre de estos patógenos.
ESCENARIO ACTUAL Anualmente se cultivan alrededor de 50 mil hectáreas con papas en Chile, la producción es destina-
da casi totalmente al mercado interno. La superficie ha ido en aumento en los últimos años, siendo un 3,2% mayor el año 2015 que el 2014 y estimándose un aumento de un 3,6% para la actual temporada. En el largo plazo la superficie con papas muestra una tendencia a la disminución, alrededor de 15.000 hectáreas en los últimos 15 años.
Por su parte la producción se ha mantenido más estable, aun cuando se producen variaciones entre los diferentes años que fluctúan en torno a un millón de toneladas anuales. Los rendimientos fluctúan entre 21 a 26 ton/ha. Esta producción, según explicó Juan Inostroza, investigador de Inia Carillanca, es destinada casi total-
Sigue en la pág. 10
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 10
LUNES 7 DE MARZO DE 2016
cultivos ALGUNOS PROBLEMAS FITOSANITARIOS
TIZÓN TARDÍO: enfermedad que puede producir la pérdida total afectando la competitividad de los productores
El trabajo de este centro ya ha dado resultados.Cuenta con una producción de plántulas in vitro (25.000 plántulas), producción de minitubérculos (20.000 unidades), producción de semilla certificada 0,83 ha en categoría Pre básica 1 y 2.(2700 kg semilla Prebásica 1 durante el 2015),
mente al mercado interno y es un alimento importante en la dieta de los chilenos con un consumo de 40 kilos per cápita. La Araucanía es la principal zona productora del país. En la temporada 2014/2015 se cultivó 16.788 hectáreas de papa, concentrando el 32% del total de la superficie nacional encuestada. La región subió 28,6% la superficie de papas en la temporada 2014/15, comparada con la temporada anterior. La siguieron la Región del Bío Bío, con 8.685 hectáreas (1,8% más que en la temporada anterior) y la Región de Los Lagos, con 6.967 hectáreas (35% menos superficie que en la temporada anterior). De acuerdo a Odepa (2014), con datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el rendimiento promedio de la Araucanía en los últimos 10 años es de 21,68 t/ha. Al considerar los últimos 5 años, el promedio es de 24,56 t/ha; situación que evidencia un mejoramiento de los rendimientos. Sin embargo, al consultar por los rendimientos a productores del borde costero (Inia, 2010 y 2011) se determina un rendimiento promedio de 14,8 t/ha. “Este diferencial se explica porque en la región se ha producido un au-
mento de la superficie de papa, fundamentalmente en el ámbito de la agricultura empresarial, que desarrolla el cultivo bajo condiciones de riego y con un alto nivel tecnológico, generando por lo tanto rendimientos unitarios mayores”, precisó Inostroza.
BALANZA COMERCIAL La balanza comercial de los productos derivados de papa es negativa con importaciones muy superiores a las ventas al exterior. Según datos de Odepa, durante el año 2015, Chile exportó aproximadamente 1.600 toneladas de productos derivados de papa por un valor de US$ 4,5 millones. El principal producto exportado son papas preparadas sin congelar. Esa misma temporada se importaron 96.205 toneladas de productos derivados de papa por un valor de US$ 83,46 millones. El principal producto importado es papas congeladas con un monto aproximado de US$ 61,7 millones, desde 12 países. Para los productores la principal actividad comercial es la producción de papa en fresco para los mercados mayoristas de la región metropolitana, seguido de los mercados Concepción, Temuco, Valdivia
y Punta Arenas, y algunas partidas que se envían a la zona norte. “El desarrollo agroindustrial en Chile está al debe. El nivel tecnológico es insuficiente para desarrollar una producción mayor y cuando tú industrializas utilizas una papa barata; en ese sentido es más recomendable vender papas en fresco, se genera mejor precio que venderla a la industria. Hoy se importa papas procesadas desde Bélgica, Holanda, Alemania, Francia e incluso Perú. No tenemos una industria procesadora importante”, afirmó el investigador. Sobre la posibilidad de industrializar el cultivo, Inostroza aseguró que hay que definir estrategias. “Si queremos fomentar la industrialización los principales beneficiados serán los grandes agricultores del tipo empresarial, porque se requiere de una papa barata que sea producida con condiciones de riego y con rendimientos unitarios altos, de manera que el costo por producto sea bajo. En cambio para beneficiar a la AFC hay que fomentar el consumo de papas en fresco”.
PRECIOS Durante la temporada 2014 los precios se mantuvieron estables prácticamente durante todo el año,
con un valor cercano a los $ 10.000.por saco de 50 kg. Durante la temporada 2015 los precios se mantuvieron muy similares entre los meses de marzo y junio, momento en el cual se inicia un aumento de los precios llegando cerca de los $ 20.000.- por saco de 50 kg en el mes de noviembre. Durante los últimos meses se ha producido un descenso en los precios con valores entre $8.000 y 10.000 por saco de 50 kg. En la región, el rubro aún se caracterizado por una alta informalidad, una oferta atomizada en muchos pequeños productores y una demanda canalizada a través de escasos “compradores” o comerciantes de papa. La oferta regional de papa corresponde fundamentalmente a “papa de guarda” de piel roja donde predominan la variedad Desirée, Karu, Asterix y Patagonia, que se produce entre los meses de septiembre y mayo y se comercializa entre los meses de abril y octubre. En menor grado, entre los meses de agosto y diciembre se produce “papa de temprano”, la que se comercializada entre los meses de noviembre y enero. En este caso ha aumentado la producción de las variedades Karu y Puka, además de la variedad Desirée.
VIROSIS: Existen más de 20 virus capaces de afectar los diversos órganos de la planta causándole distintos tipos de daño desde algunos muy suaves, hasta otros muy severos.
RIZOCTINIASIS: Conocida también como costra negra (por la presencia de esclerocios en la superficie de los tubérculos) o cancro del tallo (por las lesiones necróticas en los tallos)
PUDRICIÓN SECA: La sintomatologí más común se presenta en tubérculos, con pudrición de la semilla en el campo o pudrición seca en el almacenaje.
CAMPO SUREÑO
LUNES 7 DE MARZO DE 2016
PÁGINA 11
mercado Según el último boletín hubo menos ventas por US$ 951 mil 146
CAMPO SUREÑO
U
na caída de 18,6% anotaron las exportacionesregionalesdurante 2015, al totalizar embarques por 4 mil 114 millones 349 mil dólares. La principal razón de este retroceso, respecto de los envíos logrados en 2014, está en la crisis de precios del salmón, según revela el Boletín de ExportacionesRegionaleselaboradoporProChile. Precisamente fue durante 2014 cuando los embarques regionales representaron ingresos por cinco mil 58 millones 363 mil dólares; es decir, en el año recién pasado hubo una diferencia negativa de más de 944 mil dólares. El director regional de ProChile, RicardoArriagada,atribuyóestehecho a la situación económica internacional, “que se tradujo en menores ventas de productos del mar, especialmente salmón y trucha”. Este boletín regional establece que las exportaciones 2015 de estos productos, representaron tres mil 129 millones 123 mil dólares, un 23,3 % menos que en el año anterior, cuandoesacifraseempinóaloscuatromil 80 millones 270 mil dólares. Es decir, hubo menos ventas por US$ 951 mil 146.
Exportaciones de Los Lagos caen 18% por crisis del salmón mercial que seguirá creciendo”.
TAMBIÉN LAS PYMES Unsectorquesehaidoconsolidando en el comercio exterior, aunque con escasa participación, es el de las pequeñas y medianas empresas. El boletín de ProChile establece que durante 2015, concretaron envíos por más de 106 mil dólares. De ellas,lasdelsectorProductosdelMar consolidaron negocios por US$ 58 mil 343; es decir, un 55 % de ese total. “Las Pymes han cumplido un importante papel en materia de exportaciones durante 2015, con participación en diversas acciones que ha impulsadoProChile.Aellosesuman misiones comerciales a Perú, EcuadoryCanadá.Enresumen,lasPymes de la región son las protagonistas de lasdelegacionesnacionalesenlasferiasdeproductosdelmar,insumosy serviciosacuícolasmásimportantes del mundo”, resaltó Arriagada.
DEPENDENCIA
POR PAÍSES El director regional de ProChile agregó que en los principales países dedestino(Japón,BrasilyRusia)existióunadevaluacióndelamonedalocal en relación al dólar, lo que “tuvo un impacto significativo en la demanda y en el desempeño de las empresas”. Aparte de Estados Unidos, que concentró mil 295 millones 598 dólares delasventas,esosmismospaísescontinuaronliderandolascomprasdela producción regional. De esa forma, Japón hizo adquisiciones por US$ 894 mil, contra los mil 106 millones de 2014; Brasil llegó los 423 mil dólares, mientras que en 2014 superó los US$552 mil; y, las ventas a Rusia fueronde204mildólares,contralos382 mil de 2015. Consultado por la razón que esos mercadossiguensiendolosprincipalesparalaindustriasalmonera,Arriagada expuso que “existe una madurez con respecto a los productos chilenos. La relación comercial se mantiene, pese a una baja transitoria en las ventas. Esos países también fueron afectados por la desaceleración de la economía global y eso se tradujoenmenoresnivelesdeconsumointerno”. Otro subsector que mostró positi-
El vacuno entrega 26 tipos de corte de carne con distintas características: unas con más músculos, carne o grasa.
Las exportaciones 2015 de estos productos, representaron tres mil 129 millones 123 mil dólares, un 23,3 % menos que en el año anterior, cuando esa cifra se empinó a los cuatro mil 80 millones 270 mil dólares. vos resultados, fue el de los mitílidos (cholgas, choritos y choros), con un aumento de un 7,9 %. Así fue como en 2014 anotó envíos por US$ 184.985, mientras que el año pasado aumentóa199mil688dólares;esde-
cir, sus ventas sumaron 14 mil 704 dólares más. El director regional de ProChile explicóestaalza“porelesfuerzodelsector de salir al mundo a promover la excelenciadelproductochileno,con
el lanzamiento de la marca sectorial Patagonia Mussel en China. Son iniciativasygeneraciónderedesdecontactoquesehanidoampliandoyque están comenzando a generar interesantes resultados”. Sobre las expectativas que hay en base al mercado chino, Arriagada expusoque“pesealadesaceleraciónde su economía, representa un enorme potencialdecrecimientoparalosalimentoschilenos”.Añadióque“laexcelenteacogidaquetuvieronlosproductos del mar chilenos en la Feria China Fisheries & Seafood Expo 2015 y la serie de nuevos acercamientos que se producirán entre la región y China en los próximos meses, dan cuenta de una relación co-
Frente a estas cifras, el presidente delaCámaradeComercio,Industria y Turismo de Puerto Montt, Carlos Stange, ratificó lo que viene ocurriendo desde hace años: “La economíaregionalesdependientedelaindustriadeproductosdelmar.Sinembargo, lo que no es bueno y tampoco eslógico,sinopreocupante,esqueesté asociado a una dependencia casi total de las alzas o bajas en el precio o en las ventas y exportaciones de salmón. La industria salmonera, por errorespropiosysufuertecompetencia internacional, sumado a los problemas económicos globales es hoy la más perjudicada, y eso va a provocar consecuencias”, advirtió. Stange se mostró esperanzado en que la actividad se recupere “para el bien de toda la región, y sobre todo, para que no sea afectado el empleo y la inversión”. Pero también dijo confiar en que pronto encuentre nuevos mercados “para que la diversificación de sus ventaslespermitahacerfrenteaotras crisis”. “Las Pymes han cumplido un importante papel en materia de exportacionesdurante2015,conparticipación en diversas acciones que ha impulsado ProChile. A ello se suman misiones comerciales a Perú, Ecuador y Canadá.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 12
LUNES 7 DE MARZO DE 2016
ASAS
datos ESTACIONES METEOROLÓGICAS A LO LARGO DE CHILE
Información es clave para la toma de decisiones del sector agrícola
ARICA Y PARINACOTA 13 ESTACIONES TARAPACÁ 1 ESTACIÓN
ANTOFAGASTA 7 ESTACIONES ATACAMA 9 ESTACIONES COQUIMBO 37 ESTACIONES
Así funciona la red agroclimática en nuestro país
En Chile, existe un Consorcio Técnico Red Agroclimática Nacional (CRAN), un sistema creado en 2013 y que apunta a mantener información de libre acceso proveniente de la llamada Red Agroclimática Nacional (RAN) la cual está disponible para toda la comunidad nacional.
VALPARAÍSO 28 ESTACIONES Las Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMA) miden y registran en tiempo real las condiciones climáticas existentes.
METROPOLITANA 39 ESTACIONES O’HIGGINS 41 ESTACIONES MAULE 40 ESTACIONES
PARA QUÉ SIRVEN
BÍO BÍO 28 ESTACIONES
Estos datos, al ser incorporados en modelos matemáticos permiten planificar cosechas, prevenir plagas, estimar la evapotranspiración que a su vez permite determinar las necesidades de riego de los cultivos, además de programar y diseñar dichos riegos para alcanzar una eficiencia óptima, entre otros.
LA ARAUCANÍA 34 ESTACIONES LOS RÍOS 14 ESTACIONES
322
LOS LAGOS 17 ESTACIONES AYSÉN 8 ESTACIONES MAGALLANES 6 ESTACIONES
6
Sensores tiene cada estación.Miden: temperatura del aire, precipitaciones diarias, precipitaciones acumuladas, humedad relativa del aire, viento, radiación solar y presión atmosférica.
LA INFORMACIÓN DE LA RED AGROCLIMÁTICA NACIONAL (RAN) ESTÁ A DISPOSICIÓN DE LOS PRODUCTORES EN EL SITIO WEB AGROMET (WWW. AGROMET.CL), DE LIBRE ACCESO Y SIN COSTO.
ESTACIONES METEOROLÓGICAS DISTRIBUIDAS A LO LARGO DEL PAÍS FORMAN LA RED AGROCLIMÁTICA NACIONAL QUE PROPORCIONA DATOS METEOROLÓGICOS EN TIEMPO REAL PARA LA TOMA DE DECISIONES Y LA PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS.
AGROCLIMATICO.MINAGRI.GOB.CL
ES UN PORTAL QUE INFORMA SOBRE LA SITUACIÓN AGROCLIMÁTICA REGIONAL Y DEL PAÍS, ENTREGA RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA LOS PRINCIPALES RUBROS, PUBLICA AVISOS Y ALERTAS METEOROLÓGICAS.
LUNES 7 DE MARZO DE 2016
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 13
PÁGINA 14
CAMPO SUREÑO
LUNES 7 DE MARZO DE 2016
LUNES 7 DE MARZO DE 2016
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 15