CAMPO Nº 1.594 - Lunes 9 de mayo de 2016
www.camposureno.cl
Sureño EL PROYECTO QUE FORTALECE A 46 MYPES DEL AGRO
LAS INICIATIVAS LIGADAS AL FRUTO DE LA GEVUINA HAN IDO CRECIENDO. HASTA AHORA LA MAYOR PARTE DE LA OFERTA PROVIENE DE RECOLECTORES; SIN EMBARGO, EL INTERÉS POR ESTABLECER HUERTOS PRODUCTIVOS VA EN AUMENTO.
EL AVELLANO CHILENO SE VALORIZA
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 2
LUNES 9 DE MAYO DE 2016
la semana Especialista del Ifeva dictó curso sobre el control de la dormición y deterioro de semillas
Con gran éxito se desarrolla gira técnica de delegación de Indap Los Lagos a Nueva Zelanda
El profesor titular e investigador principal del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas vinculadas a la Agricultura (IFEVA) de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (U.B.A), doctor Roberto Benech-Arnold, llegó a nuestra ciudad para dictar el curso sobre “Control de la dormición y deterioro de semillas”. El investigador fue contactado por la Prodecana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile (UACh), Dra. Carolina Lizana y por el Profesor Titular del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de esa misma unidad, Dr. Daniel Calderini. Su visita fue financiada por la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Agrarias. Durante el curso el Dr. Benech-Arnold abordó los aspectos generales de la dormición; al control ambiental y hormonal de la dormición (aspectos fisiológicos y moleculares). De igual modo, se refirió al manejo en pre-cosecha del pre-germinado, al deterioro de semillas y almacenamiento y al manejo en post-cosecha del pre-germinado (uso industrial de la ecuación de viabilidad).
El director regional de Indap, Enrique Santis, junto a la profesional de la institución, Patricia Montaldo y el agricultor de la comuna de Los Muermos, José Gregorio Apablaza, ya se encuentran en Nueva Zelanda participando de esta gira técnica que también incluye a una delegación de la región de Los Ríos y de Santiago. La visita comenzó con una reunión junto al embajador de Chile en Nueva Zelanda, Isauro Torres, en la oficina de ASL, empresa anfitriona de la delegación chilena y que es parte del convenio de colaboración entre el gobierno chileno, a través del Ministerio de Agricultura, junto a Indap y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación oceánica para el fortalecimiento de la capacitación en el sector agrícola de nuestro país. En la oportunidad, se abordaron las principales características de rubro lechero y ganadero en Nueva Zelanda y lo que se hace en Chile, especialmente junto a la pequeña agricultura. Luego, se pudo conocer la industria primaria lechera en ese país y las políticas de desarrollo que tienen para el pueblo Mahorí.
Inia y Municipalidad de Osorno acuerdan establecer semillero de papa Mediante el acuerdo suscrito entre el director regional de Inia, Rodrigo de la Barra, el alcalde de Osorno, Jaime Bertin y la seremi de Agricultura de Los Lagos, Pamela Bertin, pequeños productores de dicha comuna serán beneficiados con la habilitación de un semillero asociativo, que aborda una de las principales problemáticas del sector papero, como es la escasez de semilla de calidad. La medida permitirá que los agricultores participen activamente de la puesta en marcha de este semillero, desde la etapa de preparación de suelo, fertilización, la elección de semilla a cultivar, plantación, saneamiento, medición del calibre de los tubérculos y finalmente la cosecha. Estas actividades serán canalizadas a través de talleres y días de campo, que otorgarán la posibilidad a las familias campesinas de adquirir nuevos conocimientos y tecnologías mediante un dialogo más directo con los especialistas de INIA. Rodrigo de la Barra, destacó la importancia de esta alianza señalando “estamos dando respuestas tecnológicas a una sentida necesidad de los agricultores, porque sabemos que una semilla de mala calidad incide en los rendimientos, aumenta los costos de producción del cultivo y por ende en la rentabilidad del negocio”. El semillero que considera una hectárea del cultivo estará ubicado en el sector Baquedano, camino Caipulli, de la comuna de Osorno, donde prontamente se iniciarán los trabajos que materializarán en la práctica este convenio.
Constituyen en Los Ríos Comité Técnico regional de la leña En dependencias de la Seremi de Energía de Los Ríos, se constituyó el Comité Técnico Regional de Leña, el cual tiene entre sus principales objetivos coordinar acciones e inversiones entre las diversas instituciones involucradas en la temática de la leña. Dicha iniciativa, se enmarca en la puesta en marcha de los ejes estratégicos que componen la Política de Uso de La Leña y sus Derivados para Calefacción, lanzada hace unas semanas por la Presidenta Michelle Bachelet en la comuna de La Unión; ocasión en la que además se concretó la firma del decreto supremo que conforma el comité interministerial, integrado por los ministros de Energía, Agricultura y Medioambiente. Según explicó el seremi de Energía, Pablo Díaz, este comité regional tiene entre sus finalidades “sistematizar y monitorear iniciativas e inversiones asociadas al mercado de la leña y así apoyar la búsqueda de soluciones a las problemáticas regionales del sector. Además, se espera la discusión y validación de propuestas y estrategias a nivel regional para la implementación de la política de leña”.
EL LINK http://www.biofrutales.cl Biofrutales, Consorcio Biotecnología Frutícola, busca desarrollar nuevas y mejores variedades de frutas, integrando capacidades para desarrollar y transferir tecnologías, a través de la interacción entre la industria y las entidades tecnológicas.
EL DATO
19 mil
personas han dejado de trabajar en la uva de mesa de Aconcagua. Así lo muestra Fedefruta en su estudio de trabajadores de esta especie en dicha zona de la Región de Valparaíso.
LO DIJO...
“
Tanto los productores como las mismas exportadoras y los empaques que dan los servicios van a tener unas mermas muy grandes y vamos a tener que pedirles a los bancos una posibilidad de poder reprogramar las deudas que tenemos, porque el problema es muy serio” RAMÓN ACHURRA, PRESIDENTE DE FEDEFRUTA,
CAMPO SUREÑO
LUNES 9 DE MAYO DE 2016
PÁGINA 3
agenda Ovinos y productos cárnicos saludables abordará seminario
Seminario: Aumento de la productividad de Morchella La Escuela de Agronomía de la UC Temuco y Corfo realizarán el seminario denominado “Aumento de la productividad de Morchella Spp mediante el desarrollo de tecnologías que favorezcan su fructificación. La idea es potenciar la ecoMAYO nomía de los sectores campesinos de la precordillera andina de la Región de La Araucanía”. La actividad es gratuita y se realizará el día lunes 9 de mayo 2016, a partir de las 10:00 horas., en el Salón Auditórium del Edificio Cincuentenario, Campus San Juan Pablo II, ubicado en Rudecindo Ortega 02950, Temuco.
9
El próximo 11 de mayo se desarrollará en la Universidad de La Frontera el segundo seminario “Valorización de la producción ovina regional. Productos cárnicos saludables”, que tendrá lugar a partir de las 14:00 horas en el Aula Magna. El seminario es gratuito y se enmarca en un proyecto de vinculación ciencia-empresa de Conicyt, ejecutado por el Centro de Tecnología e Innovación de la Carne (CTI-Carne) de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Ufro, en que participan empresas del rubro de la charcutería y asociaciones de productores ovinos de las provincias de Cautín y Malleco. Néstor Sepúlveda, director del proyecto y del Centro, presentará los alcances de la iniciativa. También intervendrán expertas españolas María del Carmen García, directora de la Comarcal Agraria de BAZA-Junta de Andalucía, y Evangelina Rodero, de la Universidad de Córdoba, quienes se referirán a la producción MAYO ovina saludable y su impacto en la conservación del patrimonio natural y cultural, además del desarrollo de marcas autóctonas. Más información al fono 45-2325458.
11
Cierre de proyecto ligado a la innovación en la cadena agroecológica de Los Ríos
Implementación de programa de selección genética en bovinos de carne en la región de Aysén El próximo 13 de mayo se realizará el Día de campo del proyecto “Diseño e implementación de un programa de selección genética en bovinos de carne en la Región de Aysén” La actividad se realizará a MAYO las 10 horas en el Predio Río Emperador del Adrián Vera, ubicado en el Sector Emperador Guillermo, carretera Austral, a 14 km al norte de Villa Ortega. Confirmar al teléfono 998861071 o el 987395229 o al e-mail vetagropatagonia@gmail.com
13
El próximo 11 de mayo se realizará la jornada de cierre del proyecto “E-commerce e innovaciones en la cadena de valor de agroecología: Modelo de negocio cooperativo innovador para el fortalecimiento de la cadena de valor agroecológica MAYO de la Región de Los Ríos” La actividad que se realizará a las 11 horas en la Escuela Agroecológica de Lumaco de la comuna de Paillaco, ubicada a 3,46 Km del Cruce Reumén (camino a la comuna de Futrono) es organizada por la Cooperativa de Consumo responsable de Valdivia “La Manzana” con apoyo de FIA.
11
Convenio Conadi y Direcon para promover exportaciones de productores indígenas
Misión de prospección “Presentación de la trufa chilena en Sao Paulo”
ProChile invita a participar en el Programa de apoyo a la internacionalización de empresarios indígenas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y La Araucanía. Postulación abierta hasta el 11 de de mayo. MAYO El objetivo general que persigue el Convenio de Transferencia de recursos entre la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena-Conadi y la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales-Direcon” que enmarca el presente programa, es promover las exportaciones de servicios y bienes de productores indígenas, cuyos emprendimientos estén localizados en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y La Araucanía. Mayor información en www.prochile.cl
ProChile invita a empresas chilenas con real potencial exportador de trufas frescas, de preferencia que estén Asociadas a la Asociación de Truficultores de Chile AG (ATChile AG) para participar en una Misión de Prospección al mercado de Sao MAYO Paulo a realizarse entre el 27 y el 30 de junio de 2016. Postulación abierta hasta el 18 de de mayo La misión de prospección consistirá en visitas a puntos de ventas, Reuniones con potenciales importadores y una Cena de finalización de la actividad, donde se mostrarán distintas preparaciones con trufas y donde serán invitados representantes de la prensa (formadores de opinión). Mayor información en www.prochile.cl
11
18
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 4
LUNES 9 DE MAYO DE 2016
agroalimentos Iniciativa de la UACh beneficiará a medianas y pequeñas empresas agroalimentarias
El proyecto que fortalecerá el capital humano y social de 46 mypes de Los Ríos
El primer grupo está integrado por 46 pequeños y medianos empresarios. Éstos pertenecen a ocho comunas: Lanco, Mariquina, Panguipulli, Los Lagos, Valdivia, Futrono, Paillaco y Río Bueno.
L
ALEJANDRA PINO
a Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile se encuentra ejecutando el proyecto “Activación de la innovación y el emprendimiento dinámico en las Mypes agroalimentarias de la Región de Los Ríos: AgroActiva Los Ríos”, iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Los Ríos –a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC)- y aprobada por el Consejo Regional. El proyecto –que tendrá una duración de 20 meses, hasta agosto de 2017- tiene por objetivo desarrollar e implementar un sistema de gestión de innovación y emprendimiento dinámico para fortalecer el capital humano, social y así contribuir a la creación de proyectos colectivos en las medianas y pequeñas empresas del sector agroalimentario de la Región de Los Ríos. Lo anterior, “generando capacidades en las Mypes y en la Universidad Austral de Chile, consideran-
El proyecto involucra a más de veinte productos del sector agroalimentario: queso, cecinas, lácteos, sidra, miel, cerezas, pan, vinagre, mermeladas, chocolates, galletas, productos gourmet, huevos, conservas, trigo sarraceno, jalea real, cerveza, encurtidos, hortalizas, manjar, frutillas.
do a las empresas, a los consumidores, a las políticas públicas, a los estudiantes de pre y post grado y a los profesores de la Universidad”, explicó la directora de este proyecto, la profesora del Instituto de Economía Agraria de la Uach, Beatriz Vera. Además, mediante la creación de un mecanismo de vinculación efectiva entre la Facultad de Cien-
cias Agrarias y el sector empresarial, que sea coherente, desde el territorio y para el territorio.
BENEFICIARIOS La directora del proyecto informó que éste beneficiará a tres grupos: medianos y pequeños empresarios de la región, estudiantes y académicos de la UACh. El primer grupo está integrado
por 46 pequeños y medianos empresarios. Éstos pertenecen a ocho comunas: Lanco, Mariquina, Panguipulli, Los Lagos, Valdivia, Futrono, Paillaco y Río Bueno. El proyecto involucra a más de veinte productos del sector agroalimentario: queso, cecinas, lácteos, sidra, miel, cerezas, pan, vinagre, mermeladas, chocolates, galletas, productos gourmet, huevos, conservas, trigo sarraceno, jalea real, cerveza, encurtidos, hortalizas, manjar, frutillas. La “AG Los Ríos Alimenta Sano” es parte de la iniciativa. “Nuestra asociación gremial surge como un hijo de un proyecto anterior, bajo la sugerencia y el deseo de las autoridades regionales de que estas experiencias y estos trabajos no queden como un hecho aislado, sino que se genere un vínculo y de ese vínculo, una experiencia asociativa que avance más allá de lo que el mismo proyecto pudo durar”, comentó su presidenta, Lorena Hantelmann. Además, participan 16 estudiantes de Agronomía y tres del Magíster en Desarrollo Rural, quienes
serán los encargados de buscar información de acuerdo a las necesidades detectadas en los empresarios en tres ámbitos: vigilancia competitiva, es decir, los competidores actuales y potenciales; vigilancia comercial, los clientes, mercados, proveedores; vigilancia tecnológica, las disponibles y emergentes; y vigilancia del entorno, las reglamentaciones, medio ambiente, ambiente social y político. Por otra parte, están vinculados a la iniciativa doce académicos de las facultades de Ciencias Agrarias, Filosofía y Humanidades, y de Ciencias Económicas y Administrativas. “Una de las tareas importantes que va a hacer este grupo de profesionales está vinculada con la generación de un Núcleo Interdisciplinario Dinamizador”, informó Beatriz Vera. Esa instancia está orientada a abrir el diálogo y generar un espacio de interacción y retroalimentación en temáticas de innovación y emprendimiento dinámico. Ello con el objetivo de consolidar y fortalecer el vínculo entre las medianas y pequeñas empresas y la
LUNES 9 DE MAYO DE 2016
CAMPO SUREÑO
agroalimentos
Uach, con un grupo multidisciplinario de profesionales-académicos, empresarios, estudiantes e instituciones públicas y privadas. El grupo está integrado por la empresaria del rubro quesero Roselia Becerra; un representante de “AG Los Ríos Alimenta Sano” y un integrante del equipo técnico del proyecto; el estudiante de Agronomía, Manuel Benítez; la estudiante del Magíster en Desarrollo Rural, Claudia Palma; Jorge Balboa, representante del Gobierno Regional; y un representante de los académicos.
PRODUCTOS “Como todo proyecto, nos hemos fijado objetivos, pero objetivos con productos”, precisó la directora de la iniciativa. Detalló que dentro de los resultados, se espera contar con una caracterización socio-empresarial de todos los empresarios de este proyecto y la detección de las necesidades individuales y colectivas de ellos. Asimismo, la identificación de los escenarios de oportunidades actuales y potenciales en materia de innovación y emprendimiento, y el fortalecimiento de las capacidades relacionales de los beneficiarios. Por otra parte, la determinación de las mejores prácticas para la ela-
boración de un modelo de gestión, innovación y emprendimiento; la conformación de un núcleo interdisciplinario y dinamizador activo en innovación y emprendimiento territorial y un mecanismo de vinculación con instituciones público-privadas, centros de la Uach, otros proyectos FIC, Nuestra asociación greentre otros. mial surge como un hiTambién, exjo de un proyecto anteplicó que se esrior, bajo la sugerencia pera una defiy el deseo de las autorinición de esdades regionales de trategias para que estas experiencias proyectos coy estos trabajos no lectivos; una queden como un hecho formulación y aislado, sino que se gepresentación nere un vínculo” de proyectos colectivos, en las entidades pertinentes; la Lorena Hantelmann detección de presidenta AG Los Ríos Alimenta Sano proyectos de continuidad y escalamiento para el desarrollo de las medianas y pequeñas empresas; la generación de redes entre los empresarios del proyecto con otros proyectos FIC, y propuestas curriculares: pre y postgrado de la Facultad de Ciencias Agrarias, cursos, especializaciones y diplomados dirigidos a las Mypes y a los profesionales del sector agroalimentario de la región.
“
PÁGINA 5
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 6
LUNES 9 DE MAYO DE 2016
frutales Universidad de la Frontera y Austral de Valdivia han trabajado en este frutal
Avellano chileno: ¿cuál es su potencial comercial? Las iniciativas ligadas al fruto de la Gevuina han ido creciendo y como no, si se trata de un árbol nativo conocido desde los tiempos de los mapuches prehispánicos y cuya nuez posee alto valor alimenticio.
H
LEDA GAZALE
astaen$11.000sepuede transar un kilo de avellana chilena en el retail. La demanda a nivel nacional se estima en alrededor de 30.000 toneladas al año. Esta nuez, pese a tener un alto potencialcomercial,aúnnosehadesarrollado en un ciento por ciento y debe competir con frutos secos que estánmuchomásavanzadosproductiva y comercialmente. Las iniciativas ligadas al fruto de la Gevuina (Hermosa flor” en mapudungún), especie conocida como el avellano chileno por su semejanza con el avellano europeo, han ido creciendoycomono,sisetratadeunárbol nativo conocido desde los tiempos de los mapuches prehispánicos y cuya baya posee un alto valor alimenticio. Hasta ahora la mayor parte de la ofertaexistenteenelmercadoproviene de recolectores, quienes se internan en los bosques en busca de los frutos; sin embargo, se evidencia un aumento en el interés por domesticar la especie y establecer huertos productivos.
PLANTACIONES En La Araucanía los vecinos de Lastarria, en la comuna deGorbea,notaroncómo esta especie retrocedía dando paso a las plantaciones forestales. Frente a este fenómeno, José Durán, visionarioproductordeavellanachilenaenelsector rural de Pidenco Alto, apostó una década atrás por
plantar dos hectáreas con árboles de avellano chileno que tras ocho años le dan una cosecha 80 mil kilos en la temporada. “Gorbea no alcanza a cubrir la demanda de avellana, por lo que tuve quecomprarenotrascomunascomo Cunco y Loncoche para poder cumplirconelcompromisode8milkilos tostadoslatemporadapasada”,explicólaproductoraAlejandraEspinoza, quienjuntoaJoséDurántrabajanlas dosúnicastostaduríasenPidencoAlto debiendo sortear dificultades como el aislamiento del sector, la escasez de fruto fresco y la natural complejidad del manejo del avellano para reproducirlo en huertos. “Lo ideal es que pasemos de la recolección (silvestre) de avellanas a la producción de quintas que nos permitan contar con frutos de calidad y un volumen que asegure cumplir con los compromisospara la temporada, porque los productores de avellanas ya no damos abasto…”, agregó Alejandra, quien hace 5 años decidió dejar de lado su
vocación de profesora de matemáticas en Gorbea para aventurarse a trabajarunhuertode3hectáreasplantadas con avellano chileno. Algo similar ocurrió en Trovolhue en la comuna de Carahue, donde MaríaSoniaNeira,dueñadelatostaduría La Familia implementó su huerto, el que incluso ha sido materia de estudiograciasa larealizacióndegirastécnicas, en las que agricultores aprenden de su experiencia.
COSECHA En el documento “Resultados y lecciones en Producción de avellanaschilenascomorecurso para productores rurales”, elaborado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) se establece que la maduración del fruto tarda alrededor de un año, pasando del color verde al rojo y finalmente a un breve pardo amarillento que señala la madurez. Posteriormente se torna negro, en paralelo alprocesodeabscisiónycaídadelfrutoqueocurreentrelosmesesdefebrero, marzo y abril. La recolección se efectúa de forma
manualporfamiliasrurales;traslocualelproductosealmacenaensacosde 50 a 70 kg, efectuándose la venta en brutoaacopiadoresapiedecaminoo a procesadores artesanales de localidades cercanas. En Chile, se recolectan cerca de 30.000 toneladas de fruto al año, que se destinan a la producciónde avellana tostada. En la recolección participan entre 25.000 y 30.000 personas. Engeneralsetratadecampesinosque poseen una economía de subsistencia y que representanlosíndicesdepobreza más altos del país. El mercado consumidor más importante en la venta de lasavellanaseslaRegión Metropolitana, con un 50% de participación,siendolaavellana tostada la más consumida, con alrededor de un 80%. El mercado de la avellana es casi completamentenacional;muypocas empresas presentan registros oficiales de exportación, y sólo lo hacen paraalgunossubproductosdelaespecie. Unejemplodeestoseverificaenelhecho de que las avellanas no cuentan
con una glosa aduanera propia y se lesasignalaquecorrespondealaavellana europea.
DATOS AGRONÓMICOS El avellano chileno aún no es una especie que se use como cultivo agrícola en forma habitual, pese a esto existen ensayos y pruebas que permiten definir algunas de sus característicasagronómicas.LaUniversidad Austral de Chile (UACh) y la Universidad de la Frontera (Ufro) han avanzadoenlaincorporacióndelaespecie como cultivo. RecientementeenlacomunadeCarahue, en La Araucanía se desarrolló el seminario “Cultivo y manejo del avellano (Gevuina avellana Mol.), una especie arbórea ecológicamente sustentable”.Estaactividadorganizada por la Universidad de La Frontera a través de su Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, la Municipalidad de Carahue y Conaf, entregó detalles de las potencialidades de esta especie nativa. Rubén Carrillo López, director del Departamento de Ciencias Agronómicas y Recursos Naturales de la Ufro, explicó que a través del Proyecto Únete que lleva por nombre: “ModeloderestauraciónecológicaenpoblacionesdeAraucariaspresentesen la Cordillera de la Costa de la región de La Araucanía: Una alternativa para la sustentabilidad ambiental”, están trabajando con el avellano. Estainiciativaseestádesarrollando en el predio de la Ufro en la comuna de Carahue. En este sector se han preocupado por temas asociados a la propagación y establecimiento del avellano y araucarias en su ambiente natural como parte de la restauración del área “Bien Nacional protegido Las Araucarias”. “La producción de plantas de avellano está orientada fundamentalmente a restaurar ecosistemas naturales con participación de Araucaria araucana(pehuén)”,explicóCarrillo, quienaseveróqueesta superficiefue entregada por bienes nacionales en comodato a la Ufro por cinco años. “Lo más importante es que es una especienativaárborea.Esunaespecie leñosa que no supera los 20 metros, siempre crece asociada y nunca formabosquespuros,peroesimportantedesdeelpuntodevistadelasustentabilidad de los ecosistemas en los cuales se desarrollan”, sostuvo el investigador,quienadvirtióquela idea fundamental de este proyecto es mantenerlavariabilidadgenéticaen losecosistemasenlosqueseencuentra. “Nosotrossacamoselavellanopara hacer emprendimientos asociados a plantaciones individuales y ahí muchas veces se puede pensar en selec-
CAMPO SUREÑO
LUNES 9 DE MAYO DE 2016
PÁGINA 7
frutales TRES EXPERIENCIAS CON EL AVELLANO EN LA ARAUCANÍA Avellina: “El rey de los aceites vegetales, por fin a su alcance” “Yo empecé a trabajar con la avellana chilena el año ‘98. Comencé a comercializar este producto en el extranjero, sobre todo hacia Europa, porque allá usaban este aceite para base de cosméticos. Es ahí cuando se me ocurrió elaborar un producto en Chile y comencé con un bloqueador solar”, relata Arturo Campomanes, quien instaló el primer laboratorio cosmético de alto riesgo ubicado fuera de los límites de la Región Metropolitana: Avellina.
cionar esta fruta que es rica en aceite, perosevaperdiendolavariabilidadgenética. Lo importante es mantener la variabilidad genética en los ecosistemas naturales”, recalcó. Encuantoalcultivodelavellanochileno, Carrillo explicó que éste se manejacomounfrutalyesosignificaque se tiene que ir podando para que genere una mayor producción. “Hay que ir podando las yemas foliaresytambiénlasfloralesparaqueexista mayor ramificación a menor altura y una mayor producción de frutos”, afirmó. Lo otro importante agregó “es que el sistema radical tiene una curiosidad, que no tiene otro grupo vegetal, que son las raíces proteiformes o raíces en racimos, que corresponde a proliferacionesdepelosradicalesenciertossectoresdelaraízloquemuchasveceshace que la gente piense que son nódulos y los corta”. El docente advirtió que estas raíces son muy frágiles y, por lo tanto, cuandounoquiereestablecerplantas enun invernadero o en otro lugar hay que evitar la acción mecánica que insida en el sistema radical. “Cuando se traslada a otro lugar, cuandosehaceunrepiquesedesprende esas raíces y por lo tanto esas plantas en el lugar definitivo dura sólo un par de meses y muere”, concluyó.
INVESTIGACIONES Fernando Medel, docente de la Universidad Austral de Chile, se ha dedicado a investigar este frutal. El experto advirtió que se ha desarrollado por varios años un programa de evaluación de selecciones clonales de avellano , donde además se ha caracterizado la composición y propiedades de sus frutos. El investigador sostuvo que una seriedetrabajos preliminaresrealizados en la década de los 70 en el marco del Programa de Mejoramiento Genético y Productivo de Gevuina, previeron sugranpotencialenelmercadonacional e internacional como frutal de nuezenbaseasusnuecescomestibles, tantoenformanaturalcomoprocesadas.Complementariamentea suscualidades nutricionales, se han ido su-
mando el desarrollo de aspectos farmacológicos, silvícolas, energéticos, ornamentales y apícolas. El investigador advirtió que con el propósito de estudiar y promover el conocimiento de este importante recurso natural, conservando y mejorando la especie, el programa ha contado con tres líneas de investigación principales: a) desarrollo de genotipos de alta calidad y rendimiento de nuez con objetivos frutícolas y agroindustriales. b) selección de clones en función de lacomposiciónquímicade lanuez(fibra, carbohidratos, minerales , proteínas, aminoácidos, lípidos, complejo antioxidante:ácidosgrasos,vitaminas liposolubles, esteroles) y características físico-químicas del aceite (absorbancia a la radiación UVB-UVA) , con fines nutricionales y fitoterapeúticos. c)seleccióndeárbolessemillerospara la actividad forestal y desarrollo de portainjertos. Lahipótesisgeneral sehabasadoen la posibilidad de seleccionar clones con características específicas en el marco delavariabilidadgenéticadela especie,quepresentenunagranadaptabilidad productiva. Este concepto tomaenconsideracióngermoplasmas adaptadosadiferentescondicionesde medio y caracterizados por un gran rusticidad, rendimiento y calidad, logrados mediante mínimas aplicacionestecnológicasyoperacionales,promoviendo la producción orgánica o biológica en un ambiente natural , protegido y sustentable. En cuanto a las propiedades de este fruto, destaca la cantidad de fibras, vitaminas y minerales. Su aceite también llama la atención a científicos de la industria farmacológica y cosmetológica. El aceite de avellana chilena es reconocido en los medios científicos como una excelente base oleosa para cosmética, por sus propiedades de rápida absorción, debido al contenido de ácido hexadecanoico y de retinol; por su capacidad de absorción UV, que lo convierte en un bloqueador solar natural con un factor protección entre 30 y 50 FPS, y por su alto contenido en vitaminas A y E.
Campomanes, quien hace una década decidió ampliar su giro y dedicarse a la producción de productos cosméticos a base de aceite de avellanas -bajo la marca Avellina-, planeó el laboratorio para crear él sus propios productos y no tener que depender de laboratorios de Santiago para su elaboración. actualmente los 50 productos de Avellina son comercializados con éxito en todo el país -incluyendo el Aeropuerto La Araucanía- sobre todo en tiendas dedicadas a la cosmética natural. Con extractos naturales y sin parabeno, la gama incluye champú para distintos tipos de cabellos, bloqueador solar, bálsamo labial y alcohol gel, entre otros. Mayores datos en www.avellina.cl
Tostaduría La Familia en el corazón de Trovolhue Este emprendimiento familiar nació alrededor del año 2000 en La Araucanía, sector Matte y Sánchez, localidad de Trovolhue, en la comuna Carahue. Su dueña, María Sonia Neira, comenzó a trabajar arduamente en la recolección, procesamiento y comercialización de la avellana de forma artesanal. Luego junto a su esposo vieron que el negocio era rentable y lograron sumar máquinas para automatizar el proceso, las cuales fueron obtenidas por apoyo de algunas instituciones del Estado y otras creadas por ellos. Harina, conservas, cremas humectantes, chocolate rellenos de avellanas, alfajores, tortas entre otros productos, son los que en estos momentos se producen en esta tostaduría de Trovolhue. La recolección comienza en el mes de abril y marzo donde campesinos de la zona de la zona recolectan estos frutos del campo y lo venden a esta Tostaduría, donde se realiza un proceso de secado, tostado, separación y posterior proceso de elaboración de productos. Estos productos se exhiben en la sala de ventas ubicada en calle Pedro de Valdivia 169 de Trovolhue. Mayores datos en www.tostadurialafamilia.com
La mezcla perfecta entre lo artesanal y lo industrial en Gorbea Con recursos de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo de La Araucanía, José Durán decidió emprender a sus 70 años. El dueño de la “Tostaduría de Avellana Chilena Don José”, decidió darle valor agregado a su cosecha de avellanas con la construcción una planta para tostado de 96 mts2 con inversión de $24 millones, con el equipamiento necesario y permisos sanitarios para poder tostar 2 mil kilos por temporada, con un precio de venta de $6.000 pesos por kilo; muy por encima de los $285 pesos que el mercado paga por el kilo de avellana en fresco. “Este proyecto producirá un cambio en la economía campesina, porque se le está aplicando valor a la producción tradicional de la avellana chilena que por años se ha comercializado en fresco con un bajo precio, quedando las ganancias en manos de terceros que la procesan fuera de la comuna. Esta planta facilitará a los productores del sector trabajar en forma asociativa para darle un valor agregado al producto y rentabilizar la actividad de la recolección de la avellana”, dijo en la inauguración de la planta el gerente de la Agencia Regional de Desarrollo, Robinson López. Esta actividad dinamiza la economía local, genera puestos de trabajo y en dos hectáreas de terreno rescata mil avellanos nativos, la comercialización es el siguiente paso de un pequeño productor que busca un espacio en el mercado y evitar la migración de jóvenes del campo a la ciudad.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 8
LUNES 9 DE MAYO DE 2016
reportaje Buscan revalorizar esta planta como materia prima para la elaboración de cestería mapuche
Al rescate del chupón: un proyecto innovador se pone en marcha en La Araucanía LEDA GAZALE
L
a pilwa, es un producto tradicional de la cestería lafkenche, de la costa de la región del Bío Bío y La Araucanía. Este bolso femenino de diversos usos es elaborado por artesanos mapuche a partir de las hojas del chupón, planta que crece en las costas de Chile desde el Maule hasta Los Lagos. Esta actividad es parte de la identidad de este pueblo. Se trata de una tradición ancestral que sigue viva, pero que hoy corre el riesgo de desaparecer en La Araucanía. La razón es muy simple: cada vez es más difícil encontrar la materia prima en esta región, esto por la destrucción de sus hábitat. En este escenario surgió el proyecto del Instituto Forestal (Infor), iniciativa que logró el aporte de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) para rescatar el valor de esta fibra vegetal que se ha vuelto escasa. Con este trabajo de investigación se espera lograr un diagnóstico de las condiciones ambientales en que crece el chupón, para luego generar una estrategia de introducción en las comunidades. Se lanzó proyecto de FIA e Infor que busca revalorizar el chupón como materia prima para las pilwas, artesanía típica de las comunidades lafquenches de la región. Este proyecto que también busca conformar nuevos espacios pa- zando su semilla y entendiendo su diagnosticar todos los elementos mente es imposible encontrarla ra la comercialización y mejorar la sistema reproductivo para luego del paisaje y del ecosistema, y ver en su estado natural. gestión de la producción, benefi- repoblar con esta planta el territocómo podríamos recuperar esta es“Cada vez hay que ir más lejos cia a las agrupaciones de artesanas rio. pecie partiendo desde su hábitat”. para su recolección, lo que signifimapuche Newen Pu Domo y Ku“En nuestras visitas a las artesaca un costo económico y tiempo”, BENEFICIOS zawfe Ku¨wu de la comuna de Puer- nas hemos visto que ellas tienen recalcó Nahuelcoy, quien agregó: to Saavedra. algunas plantas de esta especie. En el lanzamiento de este pro- “esto nos ayuda de muchas mane“En estricto rigor esta planta es Hay una pequeña regeneración nayecto estuvo presente el seremi de ras. Por un lado, nos permite desabastante abundante en los bosques tural y eso lo queremos proteger e Agricultura de La Araucanía, Al- rrollar una actividad con la que costeros, pero en la zona de La incluso transplantar a un hábitat berto Hofer, quien al analizar la obtenemos recursos y, por otro laAraucanía, especialmente Puerto que se parezca más al que tenían problemática y la respuesta técni- do, podemos mantener viva un Saavedra casi está en extinción por anteriormente”, aseveró Palma ca que Infor dio al proyecto, ana- tradición. Desde siempre nuestro la destrucción de su hábitat y de La investigadora explicó que la lizó la posibilidad que la restaura- pueblo, y en especial, en esta zona los recursos naturales. Por esto, esa restauración del chupón no sólo ción del chupón se convirtiera en ha trabajado con chupón y gracias área fue el foco de esta investiga- pasa por propagarla e instalarla en un programa de gobierno a través a este proyecto lo seguiremos hación, porque allí a diferencia de el territorio, sino que también por de la Agroforestería; es decir, cuan- ciendo”. otros lugares no existe y es vital pa- tratar de reconsituir su hábitat. Se do se promueva la implementación de cortinas cortavientos con INNOVACIÓN ra la elaboración de esta artesanía”, trata de un proyecto precursor a explicó Juana Palma, investigado- través del cual se generará mucha otras especies nativas o exóticas se El chupón es una planta que perra de Infor y coordinadora de la ini- información, la que podría transpudiese utilizar esta planta. tenece a una categoría de los bosciativa. formarse en un programa de goCarmen Nahuelcoy, artesana de ques nativos del país conocida cobierno. la cuenca del Lago Budy valoró es- mo Productos Forestales No MadePROYECTO “Sabemos que nuestro proyecto ta iniciativa, mas aún cuando ha reros, grupo al que también perteCon todo el conocimiento del In- en dos años de ejecución no va a visto como esta planta ha ido de- necen frutos y plantas silvestres sapareciendo. Si antes era fácil su que en su mayoría son también cofor en su sede de Valdivia, la profe- lograr todo ese trabajo, por eso recolección, con el paso del tiem- mestibles, como la murta. sional aseveró que la idea es pro- nuestro objetivo es el diagnóstico pagar la especie. Trabajarán anali- para la restauración. Queremos po se ha dado cuenta que prácticaEn la actualidad, el consumidor
La cestería mapuche cumple un importante rol en las comunidades indígenas y la Fundación para la Innovación Agraria en conjunto con el Instituto Forestal (Infor), buscan visibilizar y poner en valor estas valiosas tradiciones.
CAMPO SUREÑO
LUNES 9 DE MAYO DE 2016
PÁGINA 9
reportaje está cada vez más interesado en productos que respeten el valor de las tradiciones y que sean producidos con certificaciones de comercio justo. “Que contengan una historia”, recalcó, Hector Echeverría, director ejecutivo de FIA, quien precisó que este proyecto impulsado en Puerto Saavedra va en la línea del “Rescate Patrimonial Agrario”, programa que se lanzó hace dos años. “Nuestra apuesta es valorizar a aquellos productos que están en mano de la pequeña agricultura y que han sido dejado de lado y que a propósito del valor que se le está dando al campo y a la valorización de las tradiciones nosotros hemos recogido”, aseveró Echeverría. El director de FIA recalcó que el proyecto que se está realizando con Instituto Forestal determinará varias cosas, entre ellas el ver sí se puede domesticar esta planta y multiplicar de la mejor forma. Esto, porque como se sabe el chupón fue extraído muy fuertemente en la zona y hay pocos bancos de esta planta en el territorio. El Infor enseñará a cultivarlas en sus predios, a poder extraer la hoja de mejor manera y a cortarla de la forma debida para que se pueda reproducir. “Esto nos va a permitir poner en valor un producto que se usaba mucho en la agricultura en la comunidades mapuches y que de alguna manera desapareció cuando llegó la fiebre del nylon. Hacemos un fuerte reconocimiento a la identidad cultural del territorio”, recalcó Echeverría.
OTRAS INICIATIVAS Esta no es la primera iniciativa que busca incentivar la producción y promover el valor de la artesanía mapuche. Por ejemplo, la pilwa y el chupón mismo pertenecen a “Arca del gusto”, un catálogo agroalimentario patrimonial elaborado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que tiene por objetivo potenciar el turismo cultural del país. Asimismo el director nacional de FIA, advirtió que a propósito del levantamiento realizado en terreno y al trabajo de domesticarlo para poder utilizar su fibra, surgió una nueva iniciativa para rescatar el fruto del chupón. “Las comunidades presentaron un nuevo proyecto al concurso que se cerró el 29 de abril, del Rescate Patrimonial. Se trata de un nuevo proyecto para trabajar el fruto del chupón, primero para recolectar el fruto y segundo para conocer su valor nutricional y conocer el aporte al organismo”, concluyó Echeverría.
“VALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO AGRARIO Y AGROALIMENTARIO” 13 PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN LA ZONA CENTRO-SUR VALORIZACIÓN TERRITORIAL, SALUDABLE Y SENSORIAL DEL TOMATE LIMACHINO PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA DE LA PROVINCIA DE MARGA MARGA, REGIÓN DE VALPARAÍSO.
INNOVACIÓN EN LA CADENA DE VALOR: “CHUPALLAS DE NINHUE”, MEDIANTE EL RESCATE DE TRADICIONES, OFICIOS Y VARIEDADES LOCALES DE TRIGO PARA LA FABRICACIÓN DE CUELCHAS” EN NINHUE, REGIÓN DEL BÍO BÍO.
VALORIZACIÓN DEL MACHEW MAPU: DESARROLLO DE CIRCUITOS GASTRONÓMICOS DEL MACHEW EN EL PAISAJE CULTURAL MAPUCHE DE IMPERIALITO, EN LA ARAUCANÍA.
RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE PLANTAS NATIVAS Y HIERBAS DE USO MEDICINAL ANCESTRAL MAPUCHE EN MALLECO EN LA ARAUCANÍA .A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE RECOLECCIÓN, MANEJO EN AMBIENTE CONTROLADO, PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN CON SELLO ÉTNICO CULTURA INDÍGENA.
AGREGACIÓN DE VALOR AL ÑEFN, AVELLANA NATIVA DE COMUNIDADES MAPUCHE.
DOMO PUEMA: RESCATE E INNOVACIÓN DE PRÁCTICAS ANCESTRALES EN LA RECOLECCIÓN, PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS SILVESTRES EN PAILLACO EN LOS RÍOS.
RESCATE Y VALORIZACIÓN DEL DURAZNO BETARRAGA MEDIANTE LA GENERACIÓN DE UN BANCO DE GERMOPLASMA VIVO Y EL ESTUDIO DE SUS PROPIEDADES NUTRICIONALES Y CULINARIAS EN LA COMUNA DE CONSTITUCIÓN EN LA REGIÓN DEL MAULE. RESCATE, MULTIPLICACIÓN Y RESGUARDO DE LA SEMILLA DE MAÍZ AMARILLO DE ÑUBLE, EN EL BÍO BÍO.
SELLO DE ORIGEN PARA EL MERKÉN MAPUCHE COMO HERRAMIENTA DE VALORIZACIÓN CULTURAL Y DEL PATRIMONIO AGROALIMENTARIO DE LA ARAUCANÍA.
VALORIZACIÓN DEL CULTIVO DE FRUTILLA BLANCA (FRAGARIA CHILOENSIS L. DUCH) MEDIANTE EL RESCATE ECOTIPOS LOCALES Y EL FOMENTO DE SU PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA, ENTRE PEQUEÑOS AGRICULTORES DEL TERRITORIO DE NAHUELBUTA.
MODELO PARA LA SUSTENTABILIDAD DE LA AVICULTURA CAMPESINA MEDIANTE LA CONSERVACIÓN Y EL MEJORAMIENTO GENÉTICO DE LA GALLINA MAPUCHE.
RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO AGROALIMENTARIO DE AJO CHILOTE (ALLIUM AMPELOPRASUM), A TRAVÉS DE SU SANEAMIENTO POR MULTIPLICACIÓN IN VITRO Y OBTENCIÓN DE SEMILLA SANEADA DISPONIBLE PARA LA AFC DE CHILOÉ, EN LOS LAGOS.
SUMANDO VALOR ECOLÓGICO AL PATRIMONIO ARTESANAL TRADICIONAL:RECOLECCIÓN SUSTENTABLE DE TALLOS DE LA ENREDADERA PIL-PIL VOQUI EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS.
FUENTE: FIA
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 10
LUNES 9 DE MAYO DE 2016
ganado Corpcarne apuesta a introducir comercialmente la carne bovina y ovina
La estrategia para comercializar carne nacional en el mercado chino A través de las agregadurías comerciales de ProChile en Shangai, Hong Kong y Guangzhou, se realizarán reuniones con clientes contactados en la fase de prospección así como potenciales compradores.
D
CAMPO SUREÑO
urante el mes de mayo, directivos y socios de la Corporación de la Carne de Osorno realizarán un viaje a China,con elobjetivodeimplementar una estrategia comercial por parte de las empresas asociadas a
Corpcarne, afianzar la relación comercial con el mercado chino, en el marco de proyecto sectorial vía ProChile. El presidente de Corpcarne, Harry Jürgensen, indicó que esta iniciativa implica introducir comercialmente la carne bovina y ovina chilena, y sus derivados en empresas correspondientes al mercado chino, tomando como base la Misión de Prospección a dicho mercado realizada en 2015 con apoyo ProChile. VerónicaRuiz,gerentedelaorganización, explicó que, a través de las agregaduríascomercialesdeProChile en Shangai, Hong Kong y Guangzhou, se realizarán reuniones con clientes contactados en la fase de prospección, así como potenciales compradores, para poder organizar al sector exportador, tanto productor (si hay ámbitos de desarrollo en origen), como el ámbito industrial. “Todo esto se pretende complementar con una visita a la feria SIAL en China, lo que dará la posibilidad
“
Todo esto se pretende complementar con una visita a la feria SIAL en China, lo que dará la posibilidad de entrar en contacto con empresas de la zona, observar la tendencia en materia de alimentos funcionales, modernización de packaging y posibilidades de desarrollar nuevos productos cárnicos no considerados a la fecha”.
de entrar en contacto con empresas de la zona, observar la tendencia en materia de alimentos funcionales, modernizacióndepackagingyposibilidades de desarrollar nuevos productos cárnicos no considerados a la fecha”, explicó Jürgensen.
SHANGAI
Cabedestacarqueladelegaciónha
Harry Jürgensen presidente Corpcarne
sido invitada al primer Encuentro Internacional de Negocios de la Carne, evento organizado por China Meat Association, actividad que se desarrollará en Shangai durante el desarrollo de la Misión. Dentro del planeamiento de esta apertura al mercado chino, existen una serie de objetivos que se pretenden lograr, como lo es la obtención
de información sectorial relevante para el sector cárnico chileno; fomentar las acciones conjuntas en materia de comercio exterior para la cadena cárnica bovina nacional, además de afianzar una estrategia exportadora sectorial que permita aprovechar los avances en materias de tratados y acuerdos comerciales internacionales, lo que permitirá identificar nichos de mercado para el desarrollo de empresas cárnicas regionales. Para Harry Jürgensen, es un gran desafío para el país. “Esto está orientado a unir esfuerzos a nivel de empresarios ganaderos/industria/academia para incrementar nuestra productividad, y generar así un crecimiento virtuoso”. Finalizando,VerónicaRuizcomentó que una vez estando en Chile, la idea será difundir la experiencia para generar un flujo de información relevante y así fomentar el proceso exportador a estos nuevos mercados.
CAMPO SUREÑO
LUNES 9 DE MAYO DE 2016
PÁGINA 11
vida social Seminario desarrollado por Maltexco enTemuco
Argentina después de las retenciones: el cultivo de cebada y perspectivas para el resto de los granos En dependencias del Casino Dreams Temuco se realizó esta actividad organizada por Maltexco y que contó con las exposiciones de expertos, chilenos y argentinos. Ricardo Frigerio, Luis Eduardo Herrera, John Scanlan y Marcelo Oviedo.
Juan Montecinos, Pamela Vivanco y Helmuth Bormann.
Cristián Martínez, Freddy Herdener y Gerardo Martínez.
José Gabriel Correa, Max Donoso, Álvaro Cruzat, Rodrigo Schnettler y Cristobal Hott.
Gabriel Correa, Francisco Ortega, Héctor Schiele y Carlos Villouta.
Francisco Kehr, Leopoldo Jara y Juan Antonio Donoso.
Carlos Mollenhauer, Luis Eduardo Herrera, Constanza Catalán, Francisco Ortega, Karla Svec, Mario Rodríguez y Alexis Pacheco.
Víctor Migueles, Rolf Klagges, José Antonio Echavarri y Nicolás Bunster.
Luis Eduardo Herrera, René Urban, María Teresa Fernández y Pedro Nickelsen.
Jaime Temer, Alejandro Herrera, Felipe Temer, Gerardo Martínez y Patricio Provoste.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 12
LUNES 9 DE MAYO DE 2016
infografía
1.477 TRACTORES SE IMPORTARON DESDE CHILE EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2016.
US$22.421.000
LA IMPORTACIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA CRECIÓ TANTO EN UNIDADES COMPRADAS DE TRACTORES Y DE COSECHADORAS (27,3%); PERO CAYÓ EN SEMBRADORAS (-29,5%).
58%
US$
AUMENTÓ LA COMPRA DE TRACTORES.
137
MILLONES SE IMPORTARON EN EL PRIMER TRIMESTRE.
Fertilizantes, maquinarias e insumos son clave para el agro
Las cifras de la importación de insumos agrícolas Durante el primer trimestre se importaron productos por 276,1 millones de dólares, cifra 12,9% menor a la del año 2015. La caída más fuerte se aprecia en el segmento de los fertilizantes según datos del boletín de Odepa.
123
MIL TONELADAS DE FERTILIZANTES SE IMPORTARON.
-45% EN VOLUMEN UREA SUPERFOSFATOS NITRATO DE AMONIO FOSFATO DIAMÓNICO FOSFATO MONOAMÓNICO OTROS FERTILIZANTES
72.536 TON. 9.472 TON. 13.168 TON. 3.924 TON. 6.506 TON. 17.526 TON.
1.272.250
TONELADAS DE FERTILIZANTES SE IMPORTARON DURANTE 2015.
770
TONELADAS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS SE IMPORTARON EN ENE-MAR DE 2016: ESTO ES 63,9% MÁS QUE EN 2015.
4,5%
AUMENTÓ LA COMPRA DE AGROQUÍMICOS EN VOLUMEN. HERBICIDAS FUNGICIDAS INSECTICIDAS OTROS TOTAL
2.178 TON. 1.161 TON. 2.077 TON. 4.588 TON. 10.004TON.
US$58 MILLONES ENTRE ENERO Y MARZO
US$30 MILLONES SE IMPORTARON ENTRE ENERO Y MARZO. LOS ANTIBIÓTICOS PARA EL GANADO AUMENTARON EN 71,5%.
LUNES 9 DE MAYO DE 2016
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 13
PÁGINA 14
CAMPO SUREÑO
LUNES 9 DE MAYO DE 2016
LUNES 9 DE MAYO DE 2016
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 15