Campo sureño 10 08 2015

Page 1

CAMPO Nº 1.555 - Lunes 10 de agosto de 2015

www.camposureno.cl

Sureño EL PROYECTO PILOTO QUE APUESTA POR EL MANEJO DE CUENCAS

DESAFÍOS DEL AGRO EN EL ESCENARIO INTERNACIONAL QUIEREN PRODUCIR ALIMENTOS LIBRES DE SALMONELLA:

LA RECETA DE LOS HUEVOS SANOS INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS LIDERAN NOVEDOSA INICIATIVA QUE APUNTA A INMUNIZAR AVES VÍA ORAL.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 2

LUNES 10 DE AGOSTO DE 2015

la semana Aproval renovó Mesa Directiva 2015-2016: con un ojo en la coyuntura y otro en el futuro

Lanzan Concurso Nacional de Comics sobre delito medioambiental

El empresario agrícola de La Unión, Edgardo Zwanzger Azócar, fue ratificado como presidente de la Asociación Gremial de Productores de Leche de la Región de Los Ríos (Aproval), luego que la institución efectuó la renovación parcial de su Directorio y constitución de la Mesa Directiva para el periodo 2015-2016. En la última asamblea anual de socios del gremio lechero regional – efectuada en Paillaco el 23 de junio -, se renovaron tres de los siete cargos del Directorio, resultando electos los productores Narciso González (Máfil); Cristian Horn (Mariquina) y Jan Schrott (Máfil). Los nuevos integrantes del directorio de Aproval, junto a los dirigentes que cumplen su periodo en 2016, Edgardo Zwanzger (La Unión); Felipe Anguita (Río Bueno); Bruno Rubilar (Paillaco) y Enrique Kunstmann (Máfil); sesionaron en la comuna de Los Lagos para constituir la nueva Mesa Directiva, en cuya presidencia fue ratificado el dirigente unionino quien destacó el trabajo que la asociación gremial ha realizado en el último tiempo para representar a los productores de leche de Los Ríos ante las autoridades, la industria procesadora y en el contexto gremial nacional.

La Jefatura Nacional de Delitos Contra el Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural (Jenama) de la PDI, junto al Consejo Nacional de Producción Limpia invitan por segundo año consecutivo a todos los estudiantes de enseñanza media del país y personas mayores de edad a participar del Concurso Nacional de Cómic. El objetivo del concurso es dar a conocer la labor que la Policía de Investigaciones de Chile realiza en materia de protección del medio ambiente, así como la investigación de los delitos que atentan contra él. Las consultas sobre el concurso se pueden dirigir a comic.pdi@gmail.com y los trabajos deben ser entregados de lunes a viernes, entre 09:00 y las 20:00 hrs, hasta el 31 de agosto en las oficinas de la Jefatura Nacional de Delitos Contra el Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural, ubicadas en la Avenida José Pedro Alessandri Nº1800, Comuna de Ñuñoa.

Capacitarán a estudiantes en el uso de instrumentos de la Ley de Bosque Nativo En el Liceo Agrícola de Río Negro y con la participación de 80 estudiantes se lanzó el programa de capacitación en el uso de instrumentos de la Ley de Bosque Nativo. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Agricultura a través de Conaf, está dirigida a establecimientos técnicos de la provincia de Osorno. El objetivo de los talleres es contribuir a la conservación e incremento de los recursos forestales nativos de la Región de Los Lagos, mediante la capacitación a estudiantes que cursan carreras técnicos forestales y técnico agrícola. La seremi de Agricultura, Pamela Bertin, señaló que es una prioridad de la cartera traspasar conocimientos y competencias profesionales a la gente y, especialmente, a los jóvenes. “Muchos viven en el campo y son hijos de campesinos y agricultores, por lo que esta capacitación técnica les servirá directamente en sus propios hogares”. En total, se capacitará a 200 estudiantes de la provincia de Osorno en el uso de instrumentos de la Ley 20.283 de Bosque Nativo.

Chile es el primer exportador mundial de uvas frescas, con envíos de 730 mil toneladas en 2014

LO DIJO...

SAG potencia su rol fiscalizador y sus capacidades técnicas En una ceremonia solemne efectuada en el Aula Magna de la Universidad de Los Lagos, el director Regional del SAG, Andrés Duval, destacó el rol estratégico que cumple el Servicio Agrícola y Ganadero para el desarrollo del sector silvoagropecuario en la zona. “Somos un organismo dependiente del Ministerio de Agricultura y nuestra principal responsabilidad es proteger el estándar sanitario animal, vegetal y forestal de nuestro país”, dijo Duval. “En estos 48 años de trayectoria hemos asumido varios desafíos. Hoy no sé si son más complejos, pero sí muy distintos y múltiples”, enfatizó Duval. En estos últimos años, el SAG estableció una carta de navegación denominada “Programa de Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales” lo que ha permitido focalizar acciones en cuatro ámbitos: Institucionalidad para los Nuevos Desafíos; Sistema de Gestión Fitozoosanitaria para Entornos Dinámicos; Ventajas Competitivas para el Sector Agropecuario; y el impulso de un SAG Digital.

EL LINK http://www.sna.cl En la página de la Sociedad Nacional de Agricultura se puede encontrar información interesante para el desarrollo de la actividad agrícola. Noticias de la labor de SNA y otras relacionadas al sector.

EL DATO

“Estamos acá porque efectivamente a la AFC le corresponde un espacio en la cadena de producción tanto para los ciudadanos en Chile como para el mundo, entonces, ser capaces de poner a este grupo de hombres y mujeres en un evento mundial como éste y tener una semana dedicada a la AFC y a los pueblos originarios va en esa línea”. CARLOS FURCHE MINISTRO DE AGRICULTURA


CAMPO SUREÑO

LUNES 10 DE AGOSTO DE 2015

PÁGINA 3

agenda 18 de agosto

Seminario sobre deshidratación de productos hortofrutícolas

El director ejecutivo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Héctor Echeverría Vásquez y el gerente de Florasem Ltda, Guillermo Riveros Urzúa, invitan a usted al Seminario “Desarrollo y evaluación técnica-económica, de una nueva propuesta tecnológica para la deshidratación a nivel Industrial y en base a energía solar, de productos hortofrutícolas y hierbas medicinales”, en el marco de una iniciativa FIA. La actividad se realizará el martes 18 de agosto de 2015, a las 9 horas, en el Auditorium de Inia Quilamapu, ubicado en Avenida Vicente Méndez 515, Chillán, Región del Bio Bío. Confirmar asistencia a los teléfonos: (56-42) 2229270, (56-9) 98283257 o al e-mail: geru@florasem.cl

Desarrollo de una línea Gourmet en base a Trufas Negras de origen nacional

19 de agosto

La Fundación para la Innovación Agraria (FIA), y Comercial Trufas Ltda. invitan a usted a una actividad de cierre del proyecto “Desarrollo de una línea Gourmet en base a Trufas Negras de origen Nacional”. En la oportunidad se va a realizar además, una breve cosecha de trufas y una degustación en base a los productos desarrollados en el marco del proyecto. La actividad se realizará el miércoles 19 de agosto de 12 a 15 horas, en kilómetro 27 camino a Cato, Comuna de Coihueco, Región del Biobío Confirmar asistencia al teléfono: 989019400 o el e-mail: s.ungar@katankura.com

Expertos se reunirán en Temuco

13 y 14 de agosto en Congreso Chileno de Berries

Un espacio de carácter científico técnica para compartir avances en torno a un rubro tan importante para el país como es el sector frutícola, propiciará la segunda versión del Congreso Chileno de Berries, evento que este año tiene a la Universidad de La Frontera como institución anfitriona, a través de su Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales. El Congreso es organizado junto a la Sociedad Chilena de Fruticultura (Sochifrut) y se realizará el 13 y 14 de agosto en el Aula Magna de la Ufro, hasta donde se espera llegue un número importante de asistentes provenientes de todo el país y la intervención de destacados conferencistas nacionales y extranjeros.

Crop Protection Service y Agrotop firman alianza

11 de agosto

Con el objetivo de entregar un servicio de excelencia, las empresas Crop Protection Service (CPS Chile) y el grupo de Empresas Agrotop sellarán un acuerdo, el que beneficiará a los productores de cultivos industriales y a la agricultura de contrato en la zona centro - sur de Chile. La actividad que congregará a clientes de ambas empresas, autoridades y personalidades del mundo agrícola, se realizará mañana martes 11 de agosto, a partir de las 19 horas, en el Hotel Dreams de Temuco. Entre los beneficios esperados de esta alianza estratégica está el acceso a más y mejor tecnología, nuevos productos e insumos agrícolas, y una asesoría integral al agricultor.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 4

LUNES 10 DE AGOSTO DE 2015

proyecto Plan piloto se realiza en la Provincia de Malleco

Manejo de cuencas: una estrategia para enfrentar la escasez hídrica

D

CAMPO SUREÑO

esarrollar un proceso de gestión y capacitación en los territorios donde implementa su accionar es lo que buscanlosprofesionalesacargodelproyecto “Manejo Integrado de Cuencas Abastecedoras de Agua”. Por esta razón, se entregaron los detalles, alcances y metodología de esta iniciativa piloto a dirigentes rurales de Purén y Curacautín. Se trata de un proyecto ejecutado por la Gobernación de Malleco, con el financiamiento del Programa de Mitigación de Riesgos del Ministerio de Interior y Seguridad Pública, quedesarrollaunprocesodegestión integrada de cuencas abastecedoras de aguas en los territorios de sub cuenca Río Purén, cordillera Nahuelbuta. El objetivo principal es identificar y priorizar microcuencas abastecedoras de agua, desarrollar procesos de planificación territorial y capacitar a los actores sociales y productivosenbuenasprácticassilvoagropecuarias del uso del vital elemento.

SOCIALIZACIÓN Como puntapié inicial, el equipo ejecutor desarrolló en la sede de la Comunidad Benancio Hunechupán, Comuna de Curacautín, una reunión junto a su directiva y lonko, quienesvivenenterritorioancestral en la cuenca del Río Imperial. El encuentro incluyó un extenso espacio

La idea es identificar y priorizar microcuencas abastecedoras de agua, desarrollar procesos de planificación territorial y capacitar a los actores sociales y productivos en buenas prácticas silvoagropecuarias del uso del vital elemento. de conversación, donde el equipo multidisciplinario de ingenieros forestales, historiadores, agrónomos, entre otros, respondió en detalle las consultasdelacomunidad,conelfin de abordar dificultades derivadas de la falta de agua en diversos territorios quienes reciben agua en camiones aljibe durante parte del año. Asimismo, en terreno, los expertos abordaronjuntoaunadelegaciónde la comunidad cómo se trabajará en mejorarlacapacidaddelacuencahidrográfica y la infraestructura humana asociada para almacenar agua y asegurar, en el largo plazo, el abastecimiento del cita elemento para consumo humano, además de llevar

a cabo una planificación territorial basada en la participación directa de los habitantes locales. En tanto, el proyecto también fue presentado a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Purén, en una reunión informativa desarrollada en la Sala de Concejo del Municipio Local. Los dirigentes mostraroninterésyacordaronagendar en el corto plazo los talleres de capacitación de los actores locales a travésdetalleresdegestióndelagua, prácticas silvoagropecuarias y manejo local del agua. Cabe destacar, además, que la comunidad participará activamente de la elaboración de Cartografía Base y Mapa de Actores Relevantes, asambleas territoriales para validar la información de diagnóstico y de planificación territorial,implementacióndeUnidades Demostrativas de Manejo y de Monitoreo Hidrológico. En este territorio, ya se llevó a cabo el primer taller para el fortalecimiento de comunidades y organizaciones locales, respecto a la producción y uso del agua, en el sector de Coyancahuin 2, zona ubicada a unos 15 kilómetros de Purén, hacia la Cordillera de Nahuelbuta. Allí los

asistentes recibieron información práctica para el mejor manejo y la toma de decisiones para la protección del suelo, bosques nativos y agua; y nociones de Ordenamiento Territorial. La gobernadora de Malleco, Andrea Parra, valoró la recepción que está teniendo la iniciativa, destacando que aboga por la descentralización, y es una muestra concreta que es en los territorios donde se conocen los problemas, se enfrentan y se solucionan. “Uno de los objetivos principales de esta iniciativa es desarrollar un proceso de gestión integrada de cuencas abastecedoras de agua en los territorios de sub cuenca en variospuntosdelaProvincia,delamisma manera se pretende identificar y priorizar microcuencas abastecedoras de agua para consumo humano, desarrollar un proceso de planificación territorial a escala de paisaje y lograrun ordenamientopredialparticipativo al interior de microcuencas abastecedoras de agua, por ello, estamos muy contentos de la gran aceptación que hemos tenido de nuestra gente en torno a estos proyectos”, destacó la jefa provincial.


CAMPO SUREÑO

LUNES 10 DE AGOSTO DE 2015

PÁGINA 5

frutales Inauguran plantaciones de frambuesa Comunidad José Luis Porma y Cacique Pailacar

Araucanía busca potenciar una agricultura más intensiva Ellos cuentan con un tranque de alrededor 700 mil metros cúbicos de agua, y aseguran van comenzar a utilizarlo en estos huertos “la idea es poder tener autonomía como mapuche”.

temas tradicionales de producción a sistemas más intensivos, que permiten tener una mayor rentabilidad por hectárea y así tener un mejor nivel de vida”. La idea es replicar estos ejemplos de emprendimientos en cada uno de los prediosquesepuedaimplementaren la región de La Araucanía. Jorge Reinao presidente de la Cooperativa Rewe, que participó en la gestión del proyectoycapacitaciónseñaló“nosotros llegamos a la comunidad y planteamoslostemasdesdelacomunidad. Aquísepuedearmarunmodelodecomunidad… imagínate construir casas aquí con un modelo como se hace en Europa…imagínatepoderregarlas40 hectáreas, sin usar ninguna energía sólo la pendiente del cerro para poder regar todos los huertos, eso es lo maravilloso que tiene este lugar”.

C

on familias mapuches felices y motivadas de la comuna de Los Sauces se dio el vamos al “Lanzamiento e Inauguración de plantaciones de frambuesa Comunidad José Luis Porma y CaciquePailacar”.Laceremoniafueunreflejo de una agricultura más intensiva, donde innovar en la productividad es la clave. Para María Inés Quidel, representante de las 35 familias que establecenelhuertodeframbuesa,estecuarto de hectárea para cada familia es unaoportunidad,comentóqueescogieron la frambuesa porque conocieron el fruto y se capacitaron, dicen tiene más durabilidad en sequía.

Ellos cuentan con un tranque de alrededor 700 mil metros cúbicos de agua, y aseguran van comenzar a utilizarlo en estos huertos “la idea es podertenerautonomíacomomapuche, este proyecto tendrá una identidad mapucheenproducción,ylotrabajaremoscomohuertofamiliar,esacortoplazo,porqueteniendoagua,yaen enero, febrero, marzo, estaremos co-

sechando la primera producción, uno se proyecta en nuestros hijos, nietos,porquesonhuertosqueduran 20 años”.

TRANQUE El tranque es muy importante porque da gran potencial, por eso AlbertoHofer,SeremideAgriculturarecalcó “lo importante de las comunas de

Malleco,particularmentedeLosSauces, es que aquí tenemos suelo y climaprivilegiado,poresotenemosque preocuparnos del recurso agua. Estamos como Ministerio apoyando todo lo que significa captar aguas lluviasparapoderponerlaadisposición delacomunidad,particularmentede las comunidades indígenas, de tal maneraqueellostransformensussis-


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 6

LUNES 10 DE AGOSTO DE 2015

opinión

Avances y desafíos del sector agropecuario chileno en el escenario internacional

N

FREDY H. WOMPNER G. Economista y Consultor wompner@gmail.com

uestro país es en la actualidad probablemente el país mas globalizado del mundo, debido a la gran apertura de su economía que se basa en unareddeacuerdoscomercialesque le permiten tener relaciones comerciales privilegiadas con el 90% del PIBmundialyllegarconsusexportaciones a las dos terceras partes de la humanidad, con un mercado potencialde4.300millonesdeconsumidoressicontabilizamoslapoblaciónde aquellos países con los cuales se tienen suscritos tratados comerciales. Actualmente,entrelosacuerdoscomerciales más importantes, se cuentan 17 tratados de diverso alcance y Arándanos es una de las principales exportaciones de Chile. profundidad. Todos ellos apuntan a disminuir las barreras al comercio, sinperjuiciodesusdistintasdenominaciones: Acuerdos de Complementación Económica, Tratados de Libre Comercio, Acuerdos de Asociación Estratégica y Acuerdos de Alcance Parcial.Graciasalosacuerdoscomerciales,Chiletieneunaventajarespecto de sus competidores de similar oferta exportadora, que se expresa principalmente a través de las preferencias arancelarias obtenidas. nan los acuerdos comerciales. nómica), Perú (Acuerdo de CompleEntrelosacuerdosdemayorconno- mentación Económica), Venezuela ACUERDOS COMERCIALES tación con que cuenta Chile se en- (Acuerdo de Complementación EcoLosacuerdoscomercialeshanayu- cuentran los suscritos con Japón nómica), India (Acuerdo de Alcance dadoamultiplicarvariasvecesnues- (TLC), China (TLC), Estados Unidos Parcial) y Australia. En la mayoría de los caso, estos tras exportaciones, especialmente (TLC), Canadá (TLC), México (TLC), aquellas más tradicionales (mineras, Centro América (TLC), Corea del Sur acuerdosdecooperación,setraducen forestales o de la pesca) efectuadas TLC),EFTA(Suiza,Noruega,Islandia, en la reducción unilateral de arancepor grandes empresas. El desafío ac- TLC), Unión Europea (Acuerdo de les,queenloscasosdemayorprofuntual para nuestro país es que las pe- Asociación), P4(NuevaZelandia,Sin- didad alcanzan el grado de Tratados queñasymedianasempresas,conoci- gapur, Brunei, Acuerdo de Asocia- deLibreComercio,losqueenconjundas como Pymes, se integren en ma- ción), Bolivia (Acuerdo de Comple- tosehannegociadoypuestoenvigenyor medida al fenómeno de interna- mentación Económica), Colombia cia y al ser numerosos, determinan cionalización con nuevas ofertas de (Acuerdo de Complementación Eco- queeldesempeñodesueconomíaesproductos que diversifiquen nuestra nómica), Ecuador (Acuerdo de Com- te estrechamente ligado a la evolucapacidadexportadora,aprovechan- plementaciónEconómica),Mercosur ción y tendencias de la economía indo ahora las ventajas que proporcio- (Acuerdo de Complementación Eco- ternacional. Esto es particularmente

El patrimonio fito y zoosanitario de Chile es, sin dudas, la ventaja competitiva más importante con que cuenta la agricultura. Esto contribuyen a que Chile tenga una posición privilegiada en el concierto internacional.

válidoparaelsectoragroalimentario, atendiendo al hecho de que se trata de un sector enteramente transable, yenconsecuenciamuysensiblealas variables asociadas al desarrollo del comercio internacional. Esto queda en evidencia si analizamos el crecimiento sostenido que presentaenlasúltimasdécadaselsector agroalimentario chileno, que se sustenta fundamentalmente en las ventajas competitivas otorgadas por susrecursosnaturales,porlaexistencia de favorables condiciones asociadas a costos de mano de obra comparativamenteinferioresrespectodealgunos de sus competidores directos, como Australia o Nueva Zelandia, y de un modo muy especial por el impulso otorgado por la amplia apertura comercial de Chile con las principales economías del mundo. Este proceso de apertura ha favorecido una rápida y sostenida expansión de las exportaciones de bienes y servicios y del comercio exterior en general, dinámica que ha alcanzado alosprincipalessectoresdelaecono-

mía, con un rol especialmente destacado para las exportaciones de productosagropecuariosydealimentos. En cifras, las exportaciones totales de Chile al mundo se expandieron, entre 1990 y 2010, desde US $ 8.372 millonesanualesaUS$69.671millones al año, este es aproximadamente 8,3veceselvalorinicial,loquecorresponde a una tasa de expansión interanual de 11,2%. Lo más relevante al considerar estas cifras, es que esta expansiónseexplicaespecialmentepor el aumento de las exportaciones de bienes agropecuarios, forestales y acuícolas, donde se destacan el crecimiento en la carne bovina (99,7%), lácteos (99,7%), carne porcina (97,3%), miel (83,8%), ciruelas (98,8%), manzanas (87,5%), uvas (52,8%)ylasplatasconunincremento récord en sus exportaciones de un 1.425%. También este proceso de apertura económica ha propiciado importantes cambios en el sector agroalimentario, en especial en lo que se refiere a incorporación de tecnologías y adopción de estándares en los procesos productivos, así como en los de procesamiento,transporteydistribución que ha permitido a sus más importantes cadenas de valor posicionarse como proveedores confiables, capacesdealcanzarexigentesniveles de calidad e inocuidad en su oferta. Los principales factores de competitividad sectorial del sector exportador según un estudio publicado por Odepa son: la suscripción de acuerdos de libre comercio, la estabilidad políticaycredibilidadinternacional, las condiciones naturales del país, la estabilidad de las políticas económicas y comerciales, la calidad de la infraestructuradedespachointernacional, la innovación tecnológica (I+D+I), las competencias laborales (educación),lacalidaddelosproductos, el desarrollo de servicios de apoyo, la competividad empresarial y su patrimonio fito y zoosanitario. Este último es, sin dudas, la ventaja competitivamásimportanteconque cuenta la agricultura, donde sus condicionesdesanidadanimalyvegetal, juntoconelsistemadeaseguramiento de calidad y de la inocuidad de los alimentos contribuyen a que Chile tengaunaposiciónprivilegiadaenel concierto internacional y constituyen, a la vez, la base de la estrategia exportadora agropecuaria y del objetivo de transformar a Chile en una potencia agroalimentaria.


CAMPO SUREÑO

LUNES 10 DE AGOSTO DE 2015

PÁGINA 7

opinión El crecimiento sostenido de las exportaciones nacionales agrícolas y pecuarias, de los últimos años, no se habríaconcretadosóloconacuerdos comercialesyestrategiasprivadasde desarrollo productivo y de marketing. Estas ventajas sanitarias, son la base de la credibilidad internacional y una herramienta fundamental en la apertura de mercados. No obstante, las condiciones que han permitidoestedesarrollo,según el mismo estudio de Odepa, se han modificado en los últimos años en virtuddelaconcurrenciadediversos factores, entre los cuales los más importantesson:elmenorcrecimiento delaseconomíasindustrializadas,el alza en los precios de los alimentos, las restricciones a la producción mundial de alimentos y el surgimiento de nuevos Competidores. En el primero de estos factores, conocidas las dificultades e inestabilidadporlasqueatraviesaleeconomía internacionaldesdeiniciosdel2008, inicialmente con la llamada crisis subprime que afecto a la economía de Estados Unidos la que posteriormenteseextendióalsectorfinanciero y al resto de su economía. Más recientemente,lacrisisdelospaísesde lazonaEuroamenazaseriamentelas

Los acuerdos comerciales han ayudado a Chile a aumentar sus exportaciones.

perspectivasdelaeconomíainternacional, al punto que para los próximos años se esperan tasas de crecimiento muy modestas, de acuerdo a proyecciones recientes de la OCDE, tanto para Estados Unidos como paralospaísesdelaUniónEuropeayJapón. El segundo de estos factores obedeceamúltiplesrazones,entelascuales ocupan un lugar muy destacado las distorsionesdelcomercioagrícolainternacionalderivadasdelosmasivos programasdesubsidiosyapoyosala producción doméstica y a las expor-

taciones aplicados por la Unión EuropeayEstadosUnidosespecialmente.Noobstante,enlosúltimosañosse constata una tendencia sostenida al alzaenelpreciodelosalimentos,vinculada especialmente a crecimiento delademandaenlospaísesemergentes,enespecialChinaeIndia,quejuntosconcentranentornoaunterciode lapoblaciónmundial.Aloanteriorse agreganfenómenosclimáticosextremos. Entercerodelosfactoresmencionados, la existencia de restricciones a la Producción Mundial de Alimentos,

sedebeaquedeacuerdoaestimaciones de FAO, en las próximas décadas no más del 20% del crecimiento de laproducciónpodrábasarseenlaincorporación de nuevas superficies a la producción agrícola, siendo la disponibilidad de agua una importante variable que jugaría en contra de la producción agrícola, así como la presencia de un nuevo paradigma tecnológico, basado en la ingeniería genética,lasnanotecnologíasylaincorporación de tecnologías de información a los procesos productivos. Finalmente, el surgimiento de

nuevos competidores considera el caso de países que se han inspirado en el exitoso posicionamiento de la industria alimentaria chilena para transitar un camino similar de apertura al comercio internacional. Los casos más visibles son los de Perú y probablemente en el mediano plazo también Colombia, que poseen potencial productivo en algunos rubros en que competirán con Chile, y que están desarrollando una activa política de apertura de mercados y negociación de acuerdos comerciales que les permitan igualar en ese ámbito lo ya efectuado por nuestro país. Será clave incrementar la presencia de la industria agroalimentaria chilenaenlosmercadosemergentes de Asia y América Latina que serán los más dinámicos en los próximos años. Junto a esto es preciso optimizarelusodefactoresqueinfluyende manera determinante sobre los costosdeproducción,comoeslaenergía ycalificacióndelamanodeobra,que influyen en gran medida en la competitividad sectorial, planteándose el gran desafío de incorporar un mayor nivel de tecnología que permitirá aumentar la productividad y disminuir los costos.


PÁGINA 8

CAMPO SUREÑO

CAMPO SUREÑO

LUNES 10 DE AGOSTO DE 2015

reportaje

LUNES 10 DE AGOSTO DE 2015

PÁGINA 9

reportaje Desde hace dos años que investigadores de la Universidad Santo Tomás con apoyo de FIA están trabajando en esta iniciativa

Huevos libres de Salmonella: el novedoso proyecto liderado desde La Araucanía Con este trabajo, en términos simples, se busca conseguir huevos protegidos de este patógeno. Lo interesante de esta iniciativa explican es que: “es muy difícil conseguir inmunizar a las aves por vía oral y esta iniciativa está muy cerca de concretarlo”.

LEDA GAZALE /MAURICIO ANTIVIL

D

esde hace dos años, investigadores de las Escuelas de Tecnología Médica y Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás Temuco están trabajando en el desarrollo de un sistema tecnológico que permita contar con un antígeno específico para producir huevos libres de Salmonella Enteritidis, lo que mejorará la calidad microbiológica de los productos avícolas de La Araucanía. Nancy Ruiz, docente de la Escuela de Medicina Veterinaria, aclara que este proyecto consiste justamente en la inmunoprotección de huevos de gallina contra esta bacteria que es zoonótica es decir se transmite de animal a hombre y la manera más común de que las personas se infecten es por huevos contaminados.

PROYECTO Este trabajo, pionero a nivel nacinal y financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura pretende, según explica Carlos Cisternas, académico de la Universidad Santo Tomás Temuco y coordinador del proyecto, “conseguir huevos protegidos de salmonella. Lo novedoso es que es muy difícil conseguir inmunizar a las aves por

¿QUÉ ES LA SALMONELLA?

vía oral y esta iniciativa pretende realizarlo. Las aves, una vez inmunizadas, traspasan los anticuerpos al huevo, que así queda protegido”. “Lo que hemos hecho en esta investigación es aislar Salmonella Enteritidis del ambiente avícola de la Región. Con esas salmonellas aislada trabajamos generando dosis orales para las aves, para conocer si la bacteria inactivada era capaz de generar una inmunidad que protegiera al huevo”, agrega Karen Villagrán, directora de la Escuela de Tecnología Médica de la sede. Nancy Ruiz agrega: “nosotros nos planteamos la inmunización de las gallinas ponedoras por vía oral, en el alimento, utilizando partes de la bacteria muerta pero con algún poder antigénico y potenciado por adyuvantes vegetales de bajo costo”.

Lo que hemos hecho en esta investigación es aislar Salmonella Enteritidis del ambiente avícola de la Región. Con esas salmonellas aislada trabajamos generando dosis orales para las aves, para conocer si la bacteria inactivada era capaz de generar una inmunidad que protegiera al huevo”.

ese apoyo no hubiésemos podido lograr nuestros objetivos”, agregan los investigadores.

ENCUENTRO CON EXPERTOS

RESULTADOS ALENTADORES A principios de 2015, el proyecto comenzó a arrojar los primeros resultados. Hoy esa información está siendo analizada a fondo por los investigadores, pero todo indica que las conclusiones serán positivas. Estos ensayos se realizaron con grupos experimentales utilizando las mismas líneas genéticas de gallinas ponedoras utilizadas por los avicultores del país. “Los resultados son buenos, hemos conseguido respuesta inmu-

Las aves, una vez inmunizadas, traspasan los anticuerpos al huevo, que así queda protegido.

nitaria al inmunizar las aves con los derivados proteicos de Salmonella Enteritids, hemos buscado y seleccionado los adyuvantes, en todos los casos obtuvimos respuestas, pero algunos con mayor potencial que otros”, sostiene Ruiz. Los resultados preliminares ya fueron dados a conocer, exitosa-

mente, en el Congreso Internacional de Inmunología que se realizó en 2014 en Perú, donde expuso el jefe del proyecto, Carlos Cisternas. “Apuntamos a lograr una tecnología innovadora, de bajo costo para el productor. En ese sentido, hemos dado importantes pasos, porque los adyuvantes o potenciadores vegetales que se han utilizado

nos muestran buenos títulos de anticuerpos, lo que nos indica que los huevos pueden estar protegidos totalmente de salmonella”, enfatiza Karen Villagrán. “Agradecemos el apoyo incondicional de Roberto Martínez y Carlos Martínez, dueño y Gerente de la Avícola Huichahue, quien es contraparte de este proyecto, sin

De todas formas, los resultados finales del proyecto se darán a conocer el próximo 20 de agosto, durante el seminario “Producción Avícola: Impacto de la Inmunoprotección”, evento organizado por las Escuelas de Medicina Veterinaria y Tecnología Médica de la UST Temuco que se realizará en el Hotel Diego de Almagro, y que reunirá a destacados expositores nacionales y extranjeros, además de autoridades, representantes del ambiente académico y productores avícolas. Tres semanas después del encuentro, la investigadora Nancy

Ruiz Díaz viajará a Ecuador, donde también dará a conocer los resultados de este trabajo, durante el XXIV Congreso Latinoamericano de Avicultura, que se realizará en Guayaquil, entre el 8 y el 11 de septiembre.

MERCADO Pese a que actualmente en el mercado existen huevos con protección a esta bacteria (vía vacunas inyectables a las gallinas), no se podría afirmar la existencia de huevos libres de Salmonella Enteritidis, ya que cada cierto tiempo se reportan casos de intoxicación alimentaria por esta bacteria en el país. Nancy Ruiz, explica que esto sucede porque los huevos pierden la cadena de frío y la bacteria cre-

ce de manera exponencial en el huevo por los nutrientes que tiene el mismo. También aclara que: “por otro lado la inmunización como único método de prevención tampoco garantiza que los huevos estén libres de esta bacteria, por ello los avicultores deben realizar muchos esfuerzos de bioseguridad dentro del plantel avícola en la cadena de producción de huevo”. Ruiz afirma que la labor de los productores para contar con huevos sanos están expuestos en el un APL (Acuerdo de Producción Limpia) que muchos han convenido voluntariamente para mejorar las condiciones productivas y ambientales (higiene eficiencia energética e hídrica, reducción de emisiones, valorización de residuos, buenas prácticas). Si bien en el mundo existen a la venta sistemas de inmunización con antígenos inactivos, éstos requieren ser inyectados a las aves en forma individual. Asimismo, hay sistemas que se pueden administrar en forma masiva con el agua de bebida, pero son de alto costo y utilizan bacterias vivas atenuadas, lo que representa un riesgo, tanto para las aves, como

para el medio ambiente. “Países como Estados Unidos, Holanda, México y Canadá han desarrollado vacunas contra la Salmonella sp. Sin embargo, esta iniciativa, trabaja con cepas nativas, lo que significa que nuestro país desarrolla su propia tecnología, incluyendo además la administración vía oral, lo que reduce las condiciones que afectan negativamente la administración del antígeno”, explica el ejecutivo de innovación de FIA y supervisor del proyecto, Claudio Soler. La diferencia del proyecto apoyado por FIA radica en que utilizan derivados proteicos de la bacteria Salmonella Enteritidis con poder antigénico y un coadyuvante vegetal , mezclado en el alimento, pensando siempre en no causar estrés al realizar las inmunizaciones. “Se podría tener en un futuro inmunizaciones que no impliquen mayor estrés para las aves como las inmunizaciones en el alimento que no impliquen ningún riesgo potencial ni para las aves y personales , nosotros trabajamos con proteínas inocuas y vegetales que potencian la acción de estas proteínas2, concluye Ruiz.

La Salmonella Enteritidis, pertenece a la familia enterobacteriaceae, Bacilo Gram Negativo, no esporulado. Este agente es ampliamente reconocido como causa de brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), especialmente a través de alimentos de origen aviar. Desde los años noventa la Salmonella Enteritidis ha sido frecuentemente reportada como causa de brotes en países desarrollados como en vías de desarrollo (Chile). Salmonella Enteritidis, es un patógeno entérico que provoca un cuadro de enterocolitis con diarrea, fiebre y dolor abdominal,.Esta enfermedad tiene un corto período de incubación que no supera los 3 días y que generalmente se expresa en menos de 24 horas. Su duración es autolimitada, alcanzando en promedio 8 días. Las infecciones por Salmonella Enteritidis no tienen un perfil hospitalario, ya que rara vez se acompaña de complicaciones potencialmente letales. Es básicamente una causa de diarrea de manejo ambulatorio. ¿Cómo llega la salmonella al huevo? La Salmonella Enteritidis infecta los ovarios y oviducto superior de las aves, y de esta manera logra infectar al huevo antes de la formación de la cáscara. El consumo de huevos cocidos (hasta solidificar yema y clara) evita la infección en humanos, también se recomienda el consumo de huevos pasteurizados (mayonesas). Se recomienda la mantención refrigerada de los huevos tanto en los lugares de producción, expendio y en el hogar. Es importante recordar que la manipulación adecuada de estos alimentos crudos en el hogar es fundamental, para evitar la contaminación cruzada. Siempre utilizar utensilios exclusivos para carnes crudas (tabla de cortar, cuchillos) o bien lavarlos prolijamente después de su uso. El lavado de manos antes y después de la manipulación de los alimentos, es indispensable.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 10

LUNES 10 DE AGOSTO DE 2015

reportaje En 2014 Indap de Los Lagos entregó más de dos mil millones de pesos en crédito a 3 mil 553 usuarias

E

CAMPO SUREÑO

l olor a tierra húmeda y verduras frescas despiertan los sentidos. La lluvia cae intensamente y el frío cala los huesos, pero eso noesimpedimentoparaque,aligual que todos los días, Mercedes Vidal se levantealalbaeinicieunanuevajornadadetrabajoensupredio,ubicado en la comuna de Los Muermos. Pero la pequeña lechería no es únicosustentodeMercedesysufamilia, ellahaceyaalgunosañosdecidióque no podía quedarse de brazos cruzados mientras veía cómo el precio de la leche disminuía cada vez más. Siempre, como relata, quiso desarrollar un emprendimiento propio, que le diera la posibilidad de apoyar a su marido en el ingreso familiar. Fue así como decidió iniciarse con un pequeño invernadero, donde pudieragenerarverdurasgranpartedel año, no solo para consumo familiar, sino también para su comercialización. Pero no se trataba de levantar un invernadero así como así, Mercedes quería hacer las cosas bien y de esta forma llegó a Indap y pasó a formarpartedelconvenioIndap-Prodemu, programa que le permitió, durantesustresañosdeduración,nosólo aprender a desarrollar su emprendimiento, sino también a contar con herramientas para que ella se desarrolle con su entorno. “Creoqueesposiblelograrmetassi unoselopropone,peroparaesotambiénesimportantequeunopongade su parte, ya que a los pequeños agricultores nos pueden ayudar mucho, pero si no somos capaces de utilizar bienesaayudaseguiremosenelmismo lugar, sin muchos avances. Ahora nosotros estamos muy contentos como familias, porque la llegada de esacamionetitanosayudaráaseguir adelante e ir creciendo”.

Tres historias de emprendimiento: la fuerza femenina en el agro

En el marco de las celebraciones del día de la Campesina y Campesino, que en la región se festejará el próximo 13 de agosto, se destacó la labor y trabajo de tres mujeres, quienes han perseguido sus sueños, concretándolos con mucho esfuerzo y dedicación.

notambiénalpaís”,expresóeldirector deIndapenlaRegióndeLosLagos,Enrique Santis Oyarzún. Durante el año 2014, el Instituto de Desarrollo Agropecuario en la región deLagosentregómásdedosmilmillones de pesos en crédito a 3 mil 553 usuarias y, además, a través del convenio Indap Prodemu y de la Mesa de la INCLUSIÓN Mujer Rural se invirtieron 137 milloEl testimonio de Mercedes Vidal es nes de pesos. uno de los tantos relatos de miles de DULCE EMPRENDIMIENTO mujerescampesinasquealolargode nuestro país, y en la región de Los La- Las cosas estaban complicadas para gos, trabajan la tierra para sacar ade- LucilaAlbizu.Despuésdebuscaroporlante a sus familias. Desde esa pers- tunidades laborales, junto a su esposo pectiva es que Indap abrió sus puer- y sus dos hijos se fueron a vivir a una tas a las mujeres para apoyarlas y parcelaenlacomunadeRíoNegro,peguiarlas con asesorías que les permi- ro la situación económica no mejorata desarrollar sus proyectos. ba. De esa experiencia han pasado 5 “Para nuestra institución es funda- añosylavidaledioaLucy,comolellamental apoyar el desarrollo de las man cariñosamente, un giro en 180 mujeres en la agricultura, principal- grados. mente porque en la región son más “Yo me casé muy joven y siempre de nueve mil las pequeñas agriculto- conlasexpectativasbienaltas.Juntoa ras que son usuarias de Indap, es de- mi esposo siempre hemos sido empecirun 46%delosmásde20milusua- ñosos,perolascosas,simplemente,no riossoncampesinasquevenenlatie- estaban resultando como esperábarra una oportunidad de salir adelan- mos. Fue así como decidimos arriesteydeaportarnosóloasufamilia,si- garnos e irnos a una parcela que com-

pramos, que no tenía nada, era pura maleza,peroamísemeocurriólaidea dehacerunpequeñohuertoyplantar berries, como lo había visto en el norteyahícomenzótodo”,explicaLucila. Comenzó con una pequeña plantación de 600 plantas, pero que dado el éxitoquetuvosuproducción,alañosiguienteseconvirtieronen4milyhoy son 80 mil las plantas que tiene. Para esto decidió acercarse al área PurranquedeIndap,quieneslaapoyaronyla siguen apoyando. “IngreséalconvenioIndapProdemu y con los recursos que me entregaron invertí en el polietileno y la malla para mi producción, posterior a ellos, cuandoegresédespuésdelostresaños ingresé al Prodesal y el año pasado creamoselprimerServiciodeAsesoría Técnica (SAT) de Berries de la Región. Claramente sin el apoyo de Indap no tendríamosloquehoyhemoslogrado conmifamilia,hasidounesfuerzoen conjunto, porque esa es la forma en quesedebetrabajarparaconcretarlos objetivos que uno se plantea en la vida”, explica Lucy. Pero los berries, especialmente frutillas, no es lo único que Lucila cultiva.

Hace un par de años su marido se hizo unos exámenes y sus niveles de azúcar superaban los rangos normales, y pese a no ser algo tan grave, comoellamismaseñala,fueunaalerta, principalmente, “porque existían registros en la familia de mi esposo de diabetes, por lo que él tomó muy en serio esta enfermedad y comenzó a cultivar unas plantitas de stevia paraconsumopersonal.Primeronosdijeron que nunca se daría acá, porque el clima no era el adecuado, pero la verdad es que no fue así y nos dimos cuentaquepodíaserunabuenaoportunidad para generar un nuevo emprendimiento”. La stevia la cultivan en invernadero y son los productores más australes del país de esta dulce planta, que hoy es uno de los principales endulzantes naturales que existen. Pero no sólo eso, además, cultivan tulipanes y lilium, cuyos bulbos también son muy requeridos. “Estamosmuycontentosdetodolo que hemos logrados. Hoy nuestros cultivos son ejemplo para otros pequeñosagricultores,nuestrostrabajo esreconocidoysomosunreferentea

nivel local, eso me hace sentir sumamente orgullosa. Acá llega gente del norteavernuestraplantacióndefrutillas y nosotros dejamos que ellos mismos cosechen la fruta, haciendo a la vez una suerte de turismo rural, porque las personas no están acostumbradas a meter su manos en la tierra y recoger los alimentos que mástardevanaconsumir,loencuentran todo al alcance de la mano en el supermercado,porloqueestoesuna novedad para ellos”, menciona Lucy.

EL SABOR DE LA TIERRA “Cuando lo que consumes es orgánico,notienequímicosytieneesecolor verde, obviamente, se nota. Es como si pudieras sentir el sabor de tierra”, explica Marta Paredes, mientras nos muestra sus invernaderos, y los secretos que allí dentro esconde. Los aromas del cilantro y las lechugas frescasafloraninclusoantesdeingresar a su huerto cubierto. Martasiempretuvolasganasdeteneruninvernadero,peronosabíacómotrabajarlo.Fueasíqueatravésdel tallerlaboralalquepertenecía,junto a otras 30 mujeres del sector Misquihué de Maullín, que se enteraron de la posibilidad de acceder al convenio INDAP Prodemu. Este es el tercer año de Marta en INDAP. Dice sentirse contenta porque conelpasodeltiempohaidocreciendo, adquiriendo más conocimientos yherramientasquelehanservidopara potenciar su trabajo como pequeña agricultora.


CAMPO SUREÑO

LUNES 10 DE AGOSTO DE 2015

PÁGINA 11

lechería Experto de la Universidad Austral de Chile explica la importancia de su buen uso

S

CAMPO SUREÑO

e clasifican como forrajes a todaslaspartescomestibles de las plantas, excluyendo losgranos,quesirvendealimento para los animales. Esta denominación refleja la amplitud del término y la variedad de alimentos que se consideran dentro de estegrupo,explicadoctorJuanPablo Keim, Instituto de Producción Animal,FacultaddeCienciasAgrariasde la Universidad Austral de Chile (UACh). El investigador señala que los diferentestiposdeforrajespresentanademás, marcadas diferencias en el contenidodenutrientes.“Lacaracterística común de estos es un contenido relativamente alto de carbohidratos estructurales,principalmentecelulosa y hemicelulosa, los cuales están asociadosalaparedcelularysonparcialmentedigestiblesenelcasodelos rumiantes. Otra característica de los forrajes es su baja densidad (poco peso por unidad de volumen) o alta voluminosidad”. En general- expresa- que los forrajesdealtacalidadsonpraderasdegramíneasenestadovegetativo,leguminosas y ensilajes “de alta calidad”, mientras que las pajas de cereales, cascarillas de cereales y arbustos son considerados los de peor calidad. Por ejemplo, leguminosas tienen hasta 25% proteína cruda (PC), mientras queenpajas decerealeslaPCfluctúa entre 2-4% BMS. “Losforrajesconstituyenelalimento base en la dieta de los animales rumiantes, lo que se basa en la capacidaddeéstosparaaprovecharloscomponentes fibrosos. No obstante, en la medida que los sistemas de producción animal se han intensificado, ha ocurrido un reemplazo parcial del usodeforrajesporlainclusióndealimentos concentrados; con el fin de incrementar el consumo de nutrientes y balancear las dietas de los animales”, indica. Asimismo sostiene que lo anterior ha permitido disminuir las pérdidas denutrientes(NitrógenoyFósforo)y el potencial contaminante de los sistemas productivos (Metano y Óxido Nitroso). “Aunque el incremento en el valor de los alimentos concentradosobligaalosproductoresareplantear el rol de los forrajes en las dietas de los animales y buscar alternativas sustentables, es decir, que permitan sostener niveles de producción adecuados,conunbajoimpactoambiental y sean rentables”, subraya el docente de la UACh. En este sentido, para Keim, resulta fundamental comprender las variaciones en el valor nutritivo de los fo-

Forrajes de calidad: el alimento base en la dieta de los rumiantes

Los forrajes de alta calidad son praderas de gramíneas en estado vegetativo, leguminosas y ensilajes “de alta calidad”.

rrajesydiferentesprácticasdemanejo que tiendan a optimizar la calidad de éstos.

UTILIZACIÓN DE FORRAJES Investigaciones realizadas en esta área han demostrado que los mayores rendimientos en cantidad de forraje (kg MS/ha) no ocurren simultáneamente con la máxima calidad de estos. La mayor calidad se obtiene en estados tiernos, lo que afecta la producción de MS. En la situación contraria,lamaximizacióndelaproduccióndeforrajenologracompensarel deterioroenlacalidad.Deestemodo, uno de los desafíos en la utilización de forrajes es definir por cual criterio inclinarseóutilizarcriteriosintermedios como maximizar la producción de nutrientes (kg de PC o de EM/ha), que considera un compromiso entre rendimiento y calidad. Para el doctorJuan Pablo Keim, el momento en que se obtiene la mejor relación cantidad-calidad difiere entrelasdistintasespeciesforrajes.Este balance será específico además para cada grupo zootécnico (vacas lecheras, vacas crianceras, novillos en engorde, ovinos, etc) y para los diferentes etapas fisiológicas dentro de un mismo grupo (vacas lecheras en lactancia temprana, lactancia tardía o período seco, por ejemplo). Expresa que el término valor nutri-

Investigaciones realizadas en esta área han demostrado que los mayores rendimientos en cantidad de forraje (kg MS/ha) no ocurren simultáneamente con la máxima calidad de estos. tivo hace referencia a los nutrientes disponibles que son requeridos por un animal. Por ende, este concepto consideraaspectoscomoelconsumo de MS, concentración de nutrientes, digestibilidadyausenciadetoxinaso factores anti-nutricionales que pudiesendisminuirladisponibilidadde nutrientesparaelanimal.Porlogeneralelprimerfactornutricionalquese relacionaconelvalornutritivodeun alimento es su digestibilidad o contenido de energía metabolizable (EM). Su relación con el valor nutritivo de los forrajes, radica en que a

mayordigestibilidaddelalimento,el consumo de MS aumenta. A juicio del especialista entre los factores que más afectan el valor nutritivo de los forrajes se encuentran el estado de madurez, grado de lignificación y componentes morfológicosdelaplanta.Enestadovegetativo a inicios de la temporada de crecimiento, las plantas se consideran de

alta calidad, teniendo una alta digestibilidad y proteína cruda en exceso (a excepción de gramíneas tropicales). Sin embargo, “el bajo contenido de MS puede limitar el consumo de alimento. En estados de crecimiento ymadurezavanzados,elcontenidode proteínaycarbohidratosnoestructurales disminuye, mientras que aumentaelcontenidodelignina,disminuyendo la digestibilidad del forraje”. Lo anterior se debe a que la lignina forma compuestos con otros componentesdelaparedcelular(lignina-celulosa/hemicelulosa), bloqueando la degradación enzimática de la celulosayhemicelulosa. Asociadoalestado de madurez, se encuentra la relación hoja-tallo. Las hojas son más digestiblesytienenmásPCquelostallos,ademássufrenunmenorgradodelignificación al avanzar la madurez. Escaracterísticoquealavanzarelestado de madurez, la relación hoja-tallo sea más estrecha, es decir, aumente el contenido de tallos en comparación a las hojas, lo que lleva a un aumento de la pared celular, menor digestibilidad y PC. De este modo, para obtener forrajes conservados de buena calidad, resulta de vital importancia identificar los momentos de utilización y las épocas de cosecha que permitanoptimizarelvalornutritivo de los forrajes, sostiene el doctor Keim.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 12

LUNES 10 DE AGOSTO DE 2015

frutales En Gorbea se realizó un seminario para entregar los resultados de estas iniciativas

Las investigaciones que impulsan el cultivo de avellano europeo en la zona sur

E

CAMPO SUREÑO

n Gorbea, nominada hace un par de años como capital del avellano europeo por decreto Municipal, se llevó a cabo el seminario sobre evaluación de tecnologías en este rubro. Lo anterior, en el contexto de dos importantes proyectos de investigación ejecutados por INIA Carillanca yquepermitiógenerarvaliosos antecedentes agronómicos y de mercado. “Ambas iniciativas nacen de las demandas tecnológicas de los productores de avellano europeo del sur de Chile,locualhapermitidogenerarla información que hoy estará disponible y abierta para seguir avanzando en el rubro, que ya se empina en las 16 mil hectáreas (datos no oficiales), desdelasregionesdelMauleaLosLagos”, dijo el doctor Miguel Ellena, a cargo de los proyectos.

INICIATIVAS Laprimerainiciativa,cofinanciada por Corfo y empresarios agrícolas asociados se denominó “Evaluación de tecnologías para el mejoramiento de la productividad y calidad del frutodeavellanoeuropeoenlazonasur de Chile”. Gracias a este proyecto se pudo desarrollar tecnologías para la fase de formación y producción del huerto con investigaciones realizadas en campo durante 7 años en dife-

Productores conocieron los alcances de la “Evaluación de tecnologías para el mejoramiento de la productividad y calidad del fruto” y la “Creación de un formulado en base a polen “PollenNut-INIA”. renteszonasagroecológicasdelaRegióndeLaAraucaníayLosLagos.Los principales tópicos estudiados fueron polinización, densidad de plantación, sistemas de conducción, variedades, nutrición y riego. “En esta ruta de investigación se hanobtenidoresultadosinteresantes que fueron entregados en este seminario y que sin duda aportan antecedentes técnicos de primer nivel, que estarándisponiblesparalosproductores.Deestaformasepodrántomardecisiones acertadas y evitar cometer errorescomoocurrióduranteelpasadoreciente,cuandosecontabaconescasa información sobre el rubro en Chile”, acotó Ellena.

Productores conocieron los resultados de ambos proyectos liderados por Inia Carillanca.

El segundo proyecto, cofinanciado por la Fundación Para la Innovación Agraria (FIA) y el apoyo de la empresa Grafrusur S.A, estuvo orientado a la “Creación de un formulado en base a polen “Pollen-Nut-INIA” de calidad garantizada, para el incremento de productividad del avellano europeoyelfortalecimientodelacompetitividad del rubro en Chile”. Con esta herramienta se pretende incrementarelrendimientodefruta, a través de la formulación de un producto en base a polen de calidad garantizada. (Polen-NUT INIA) y la

aplicación de tecnologías de polinización asistida de bajo costo, para ser introducidacomoinnovaciónalacadena de producción del avellano europeo. Lo anterior es muy relevante ya que la polinización es un factor que condiciona los rendimientos del cultivo en las diferentes zonas productoras de avellano en Chile, particularmente en la zona sur del país, dado que el cultivo florece en pleno invierno y en algunas temporadas lascondicionesclimáticassonadversasparaqueocurraunapolinización adecuada.

“Los principales resultados apuntan a la obtención de formulados en base a polen (líquido y en polvo seco) que permiten distribuir en formahomogéneaunaltocontenidode polen viable a la flor femenina y con ello asegurar alta eficacia de la polinizacióndelhuertoyeldesarrollode un formulado micro encapsulado quepermitiráconservarmáseficientemente el polen. Lo obtenido, son resultadosde3añosdeinvestigación sobre los efectos de la polinización asistida en los rendimientos y calidad de la fruta”, puntualizó Ellena.


LUNES 10 DE AGOSTO DE 2015

CAMPO SUREÑO

PÁGINA 13


PÁGINA 14

CAMPO SUREÑO

LUNES 10 DE AGOSTO DE 2015


LUNES 10 DE AGOSTO DE 2015

CAMPO SUREÑO

PÁGINA 15


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 16

LUNES 10 DE AGOSTO DE 2015

mundo Tiene un alto contenido en proteínas, de más de 14 gramos por cada 100

Quinoa: un alimento que ha logrado captar la atención del mundo

A

CAMPO SUREÑO

penas hace un par de décadas se inició el reconocimiento y la expansión de las diferentes variedades de semillas de la quinoa y hoy en día está de moda por ser considerado uno de los alimentosmássanosqueexisten. Un ingrediente que cada vez más es empleado en platillos como: sopas, platos fuertes y postres. En1996,estasemillafuecatalogada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO (Food and Agriculture Organization, por sus siglas en Inglés),comounodeloscultivospromisorios de la humanidad, no sólo por sus propiedades benéficas y por sus múltiples usos, sino también por considerarla como una alternativa parasolucionarlosgravesproblemas de nutrición humana. La NASA también incluyó dentro del sistema CELLS (en español: SistemaEcológicodeApoyodeVidaControlado) para equipar sus cohetes en los viajes espaciales de larga duración, por ser un alimento de composiciónnutritivaexcelentecomoalternativaparasolucionarlosproblemas de insuficiente ingesta de proteínas.

VERSATILIDAD EN LA COCINA La quinua contiene saponina, que se encuentra en el pericarpio del grano, es un alcaloide ligeramente tóxico que da el sabor amargo, y por tanto debe ser extraída antes de su comercialización y consumo, el cual se eliminan antes de su venta; en su defecto, tiene que lavarse cuidadosamente antes de la cocción para quitarleelsaboramargo.Apesardeestos inconvenientes, son múltiples los usosdelasaponina,porsuformación elevada de espuma: se puede utilizar en cosmética para shampoo, jabón y pasta dentífrica. También, esta semilla, tiene una textura interesante que puede incrementar el carácter crujiente de casi cualquier receta. Las variedades se clasificancomo“amargas”y“dulces” en función de su contenido de saponina, el cual es mucho menor en las variedades dulces. La chef Yerika Muñoz, de Astrid y GastónenlaciudaddeMéxico,explica que se trata de un grano andino muy versátil, cuya palabra viene del

La quinua es una planta alimenticia de desarrollo anual, dicotiledónea que normalmente alcanza una altura de 1 a 3 metros..

quechua chisiya mama, que significa grano madre. “A la quínoa se le denomina seudocereal porque no pertenece a la familia de las gramíneas en la que se encuentran los cereales “tradicionales” como: el trigo, arroz, maíz y avena”, explica la chef mexicana. Es importante recalcar que la quinua es una planta alimenticia de desarrolloanual,dicotiledóneaquenormalmente alcanza una altura de 1 a 3 metros. Las hojas son anchas y polimorfas (con diferentes formas en la misma planta); el tallo central comprende hojas lobuladas y quebradizas y puede tener ramas, dependiendo de la variedad o densidad del sembrado. Antes de preparar las recetas es importantesaberqueexistendiferentes variedadesdequinoa:rosada,roja,naranja, marrón y negra. Las que se encuentranenMéxicosonlablanca,negra y roja. Siguiendo estos sencillos pasos que recomienda la chef Yerika noteequivocarásensuexcelentepre-

En 1996, esta semilla fue catalogada por la FAO ,como uno de los cultivos promisorios de la humanidad, no sólo por sus propiedades benéficas y por sus múltiples usos, sino también por considerarla como una alternativa para solucionar los graves problemas de nutrición humana.

paración. “Es importante no dejar en remojo la semilla, mejor lávalas bajo el chorro de agua para que desaparezca la saponina,sustanciapresenteenlasuperficie, la cual es tóxica para nuestro organismo, aclara la chef. Agrega, que la quinoa se cultiva en los andes sudamericanos desde hace 5milaños.EnBoliviayPerú,originalmentesepreparabaconlaharinaobtenidadeestasemilla:panes, tortas y bizcochos. Al paso del tiempo se ha empleado, cada vez más, su uso en diferentes restaurantes y se utiliza para elaborar risottos, ceviches, sopas, bebidas y postres. También sirvecomoespesantedeguisosysopas.

ALIMENTO QUE VALE ORO La quinoa tiene un alto contenido en proteínas, de más de 14 gramos por cada 100, más alto que el trigo y el maíz y según su variedad y su casi 23% de nutrientes lo hacen un tesoro alimentario. Adiferenciadeotrassemillascomo

el ajonjolí, girasol y linaza es rica en aminoácidos como la lisina, importanteparaelcorrectodesarrollocerebral, arginina e histidina, básicos paraelcrecimientodurantelainfancia. Su índice glucémico es muy bajo, no aumenta los niveles de azúcar en sangre luego de su ingesta, siendo muy apropiado para diabéticos en cantidades moderadas.

GRAN NUTRICIÓN La fama de este grano es por varias de sus características. Es asimilable, es decir de fácil digestión y sin gluten, un alimento apto para celíacos (personas que padecen transtornos en la absorción del gluten), vegetarianos, veganos y en general para quienes les interese una dieta saludable sin consumo de carne. Su saboresmuyparecidoalarrozintegral cocido, pero su textura se asemeja al cuscús. Se conserva de manera óptimadurantemuchotiempoysusformas de preparación son muy versátiles.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.