CAMPO Nº 1.682 - Lunes 15 de enero de 2018 Campo Sureño
www.camposureno.cl
@camposureno
PODER
PÚRPURA
LA CRECIENTE DEMANDA POR EL MAQUI HA MOTIVADO A LA ACADEMIA Y A LOS INVESTIGADORES A CONOCER MÁS DE ESTE BERRIE NATIVO Y LOGRAR UN MANEJO SUSTENTABLE.
Sureño
INVESTIGACIÓN REVELÓ LAS CAUSAS DE LA COJERA EN BOVINOS EL PROYECTO QUE RETIRA, RECICLA Y TRANSFORMA LOS RESIDUOS ORGÁNICOS EN ABONO
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 2
LUNES 15 DE ENERO DE 2018
la semana Ganadores de concurso de innovación escolar participaron de Gira Tecnológica nacional
Remate de ganado en ferias de Los Ríos disminuyó 4,0% en noviembre 2017
De lugares tan diversos como el Valle del Elqui en la región de Coquimbo o desde Achao en la región de Los Lagos, llegaron los 80 ganadores – profesores y alumnos– del concurso nacional de innovación escolar SaviaLab 2017, para participar de la Gira Tecnológica, que se desarrolló en las regiones Metropolitana y Valparaíso. La Gira Tecnológica SaviaLab es una instancia en la cual participaron todos los ganadores de las regiones de Coquimbo, Metropolitana, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos y vino a culminar un largo proceso que consideró la capacitación de docentes y estudiantes de enseñanza media en metodologías de innovación temprana, desarrollando proyectos de innovación asociadas a su propio contexto local. Para la coordinadora del Programa de Formación de FIA, Dominique Chauveau, “SaviaLab se ha convertido en una importante plataforma de fomento a la innovación temprana a nivel escolar en el sector agrícola y esta gira tenía como objetivo generar una instancia de aprendizaje”.
En el mes de noviembre la Región de Los Ríos participó con el 7,5% de los remates nacionales, con 6.352 cabezas de ganado rematadas en ferias, cifra que disminuyó 4,0% al comparar con noviembre de 2016 y en 2,5% respecto al mes anterior. La baja interanual se explicó principalmente por las especies Bovinos y Ovinos que se redujeron en 141 y 119 cabezas respectivamente durante el mes de noviembre 2017. Los remates realizados entre enero y noviembre de 2017 totalizaron 63.822 cabezas, cifra inferior 6,8% en relación a lo acumulado el mismo periodo del año 2016. Durante el periodo en análisis los remates regionales de la especie Bovinos totalizaron 6.085 cabezas, cifra que disminuyó 2,3% en comparación interanual. El ganado beneficiado o faenado en mataderos totalizó 7.089 cabezas, cifra inferior 9,2% respecto a noviembre de 2016. Por su parte, la producción de carne en vara totalizó 1.854 toneladas, producción que disminuyó 6,8% en comparación interanual.
Prolesur finaliza proceso de selección de Programa de Intercambio Prolesur, junto a Fonterra, están finalizando por segundo año consecutivo el proceso de selección y convocatoria de su “Programa de Intercambio para Jóvenes Agrícolas Relacionados a la Industria Láctea”, iniciativa conjunta que permite a jóvenes con conocimientos agrícolas de las regiones de La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos vivir y trabajar durante un año en predios lecheros de Nueva Zelanda. El proceso de postulación se extenderá hasta el 20 de enero de 2018, y durante las próximas dos semanas se estarán recibiendo en Prolesur todos los documentos requeridos de los postulantes, que serán seleccionados durante la primera semana de marzo 2018. Este programa está dirigido a hombres y mujeres de entre 18 y 35 años con conocimientos o formación relacionada a la producción primaria de leche. Para más información, visitar www.prolesur.cl o escribir a valentina.montero@fonterra.com.
Potencial del rubro ovino mostró jornada realizada en la Ufro Una mirada a la producción orgánica y las oportunidades que se abren para el rubro ovino, fueron parte de los aspectos compartidos en la jornada de extensión organizada por el Centro de Tecnología e Innovación de la Carne (CTICarne) de la Universidad de La Frontera, y que tuvo como escenario el Campo Experimental Maquehue de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales. La jornada reunió a agricultores y productores, quienes se información sobre técnicas de producción ovina, junto con participar de la exposición de carnerillos y borregas araucanos para reemplazo, además de conocer y degustar productos cárnicos a través de stands de empresas y que son parte de los proyectos que trabaja el Centro. El director del CTI-Carne, Néstor Sepúlveda, destacó que en esta jornada quisieron entregar a agricultores y productores una mirada más sustentable de la ganadería, en este caso ovina, como una alternativa para producir orgánicamente. “Ahí hay un nicho de mercado interesante que nos permitiría tener un nivel de competitividad mejor, y los pequeños agricultores tienen ese potencial. Hay consumidores que están interesados en estos productos y una demanda que está creciendo día a día. Actualmente en Chile no hay producción de carne ovina orgánica, aunque sí hubo en algún momento”, comentó, agregando que desde la unidad que dirige están pensando en levantar una iniciativa en esa línea e iniciar un proceso de ir hacia la ganadería orgánica.
EL DATO
7% CAYÓ EL VALOR EXPORTADO EN 2017 EN EL RUBRO AGROPECUARIO, SILVÍCOLA Y PESQUERO, ALCANZANDO UN MONTO DE US$ 4.763 MILLONES. DISMINUYÓ EL VALOR DE LOS EMBARQUES FRUTÍCOLAS, COMO UVAS, MANZANAS, ARÁNDANOS Y CEREZAS.
LO DIJO...
“
El nivel del dólar es preocupante, por su valor -que no es el mejor-, pero más que nada por su trayectoria bajista. No hay duda de que por debajo de $600 algunas especies se verán complicadas, en especial aquellas que demandan más trabajo, como es el caso de la uva de mesa”. RONALD BOWN, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES DE FRUTA (ASOEX),
CAMPO SUREÑO
LUNES 15 DE ENERO DE 2018
PÁGINA 3
agenda Seminario sobre Programa de mejoramiento genético y trazabilidad en el rubro ovino En el marco del proyecto Corfo “Transferencia de Sistema de Trazabilidad y Mejoramiento Genético Ovino desarrollado en Francia, con alto impacto económico en el rubro”, se llevará a cabo un importante Seminario que mosENERO trará el diseño y modelo para un programa genético, manejos reproductivos y se realizará una presentación de crías. El Seminario es gratuito y se llevará a cabo el jueves 18 de enero desde las 09:30 horas, en la sala 103 del Edificio MAC del Campus Dr. Rivas del Canto (ex Campus Norte), ubicado en Rudecindo Ortega 02950. Temuco.Contacto fernando.burrows@gmail.com
18
Se mostrará el diseño y modelo para un programa genético.
Expoláctea 2018 se realizará en el Parque Saval en Valdivia Los días 19, 20 y 21 de enero se realizará, en el recinto Saval de Valdivia, la sexta versión de Expoláctea, la principal muestra sectorial, a través de la cual los productores de leche convocamos a los actores que dan vida a esta relevante cadena agroalimentaria para mostrar a la comunidad el fascinante mundo que hay detrás de los productos lácteos que son adquiridos diariamente. ENERO La inauguración de este evento será el viernes a las 12 del día, pero la expo se puede visitar desde las 10 horas de la mañana. Una de las actividades dedicadas a los productores lácteos es la Jornada Técnica Expoláctea que se realizará el sábado 20 de enero entre 10:30 a 12:30 en el Salón Club de Leones.
Seminario Internacional sobre sanidad en las papas
19,20 Y 21
Tecnologías para potenciar el cultivo de quínoa La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Centro Regional Inia Carillanca desarrollarán un Día de Campo sobre quínoa, inserto en el proyecto “Tecnologías para potenciar el cultivo de quínoa como opción productiva para la agricultura familiar en la zona centro sur de Chile”. Este proyecto es ejecutado por Inia con el apoyo de FIA y como asociado la Universidad de la Frontera, a través del Instituto de Agroindustria. Esta actividad se realizará el día martes 23 de eneENERO ro, a partir de las 10.00 horas en el Salón Auditorio René Cortázar del Centro Regional Inia Carillanca, km 10 camino Cajón Vilcún Se solicita confirmar asistencia al correo: lavendan@inia.cl
23
El Gobierno Regional de La Araucanía e Inia Carillanca realizará el PriENERO mer Seminario Internacional “Sanidad en el Cultivo de papa”, actividad que se enmarca en el proyecto Gore-Inia Innovación tecnológica aplicada a procesos productivos del Centro Regional de la Papa, Región de La Araucanía, ejecutado por Inia Carillanca y financiado por Gobierno Regional de La Araucanía. La actividad se realizará el día martes 30 de enero de 2018, a las 9.00 horas, en el Centro Experimental Inia Tranapuente, comuna de Carahue. Cupos limitados, favor confirmar asistencia a: Raquel Romero R. Correo: rromero@inia.cl
30
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 4
LUNES 15 DE ENERO DE 2018
ganadería Acumulación de ácido láctico en las articulaciones sería clave
¿Qué causa la cojera en bovinos? Como responsable de este problema se asocia principalmente a la laminitis; sin embargo, esta patología que afecta la tercera falange distal del animal (o pezuña), no sería la única culpable de la cojera.
L
a cojera es uno de los principales factores que influye negativamente en la productividad y rentabilidad de las lecherías. Como responsable de este problema se asocia principalmente a la laminitis; sin embargo, esta patología que afecta la tercera falange distal del animal (o pezuña), no sería la única responsable de la cojera, según indican los recientes descubrimientos de investigadores de la Universidad Austral de Chile (UACh). “Hemos descubierto que la acidosis metabólica produce inflamación articular en bovinos sometidos a dietas altas en carbohidratos. La laminitis, o inflamación de la tercera falange distal, es una de las causas más frecuentas de la cojera, pero una parte importante de ésta, también se debe a un problema inflamatorio poliarticular (de cinco o más articulaciones) y eso ocurre cuando una dieta en base a cereales incrementa el ácido láctico en el animal”, explicó el director del proyecto Fondecyt que aborda el tema, doctor Rafael Burgos. Según detalló el investigador y académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh, cuando un animal desarrolla acidosis ruminal, los neutrófilos de los bovinos se acumulan en las articulaciones, liberando ADN en forma de redes, a lo que se le denomina malla extracelular de DNA.
“Hemos visto que en la articulación se produce una inflamación muy intensa que no tiene que ver con problemas bacterianos, sino que es producto de trastornos metabólicos del rumen, y cuando esta poliartritis se presenta, el animal tiende a echarse o cojear, principalmente por una gran llegada de neutrófilos a la articulación, provocando un aumento de diversos mediadores pro-inflamatorios. Sin embargo, antes que ello ocurra hemos detectado la presencia de ácido láctico en las articulaciones, sugiriendo que éste sería uno de las primeras etapas en el desarrollo de esta lesión”, detalló. BIENESTAR Y PRODUCTIVIDAD La investigación de la UACh demuestra que los animales con cojera presentan una gran cantidad de marcadores inflamatorios y dolor articular agudo que altera su bienestar. Es decir que, si el animal sufre trastornos metabólicos, la inflación se manifestará en la pezuña y de manera muy intensa a nivel articular.
“
El dolor producido por este tipo de cuadro inflamatorio, es un factor que afectaría la frecuencia ruminal, disminuyendo la capacidad de rumia del animal y, por lo tanto, la producción de leche”
Rafael Burgos, Director del proyecto Fondecyt
“El productor tiene que estar consciente de que, al aumentar las exigencias al animal, corre el riesgo de que este ácido pase a la articulación y genere problemas, ya que hay un equilibrio muy delicado entre lo que significan las mayores exigencias productivas, la inclusión de dietas con alto nivel energético y la generación de trastornos metabólicos que afectan la salud animal”, aclaró el académico. En este sentido, el doctor Burgos concluyó que los trastornos metabólicos del rumen son un factor de riesgo de enfermedades articulares que debe ser considerado, ya que, a mediano o largo plazo, contribuiría en la presentación de cojeras en bovinos de predios lecheros y no sólo eso, ya que “el dolor producido por este tipo de cuadro inflamatorio, es un factor que afectaría la frecuencia ruminal, disminuyendo la capacidad de rumia del animal y, por lo tanto, la producción de leche”.
BOVINOS SOMETIDOS A ALTAS EXIGENCIAS Los bovinos sometidos a altas exigencias productivas pueden recibir una alimentación elevada en carbohidratos de alta fermentación, lo cual favorece su producción, pero produce una disminución en el pH del líquido ruminal, generando una enfermedad llamada acidosis ruminal. Esta enfermedad se caracteriza por alterar el estado general del animal, generando abscesos hepáticos, laminitis y disminución de la producción.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 6
LUNES 15 DE ENERO DE 2018
reportaje La Universidad de Talca cuenta con tres variedades altamente productivas que ya están en el mercado
Maqui: el superalimento chileno que conquista la industria alimentaria CAMPO SUREÑO
Extremadamente rico en antioxidantes, el maqui se ha convertido en un producto top del mercado alimenticio internacional
P
or siglos en los bosques de nuestro país ha crecido un pequeño fruto que parece no notar diferencias climáticas o territoriales. El Maqui (Aristotelia chilensis) es un berrie chileno endémico que crece naturalmente desde el Limarí por el norte hasta la Región de Aysén. Extremadamente rico en antioxidantes, el maqui se ha convertido en un producto top del mercado alimenticio internacional y es posible encontrarlo en diferentes tiendas bajo diferentes formas, ya sea como agua, bebida, néctar, ingrediente gastronómico o nutra cético en cápsulas, entre otras. A la fecha, su recolección en Chile es mayoritariamente silvestre, donde campesinos e integrantes de comunidades recorren varios kilómetros en busca de este fruto en una práctica de recolección que muchas veces no garantiza la supervivencia futura de este “súper berrie”. LA INVESTIGACIÓN Justamente estas inversiones y el crecimiento del mercado de los superalimentos ha motivado a la academia e investigadores a conocer más de este berrie chileno. Para ellos, el gran desafío es lograr un manejo sustentable de este fruto. La ingeniero agrónoma Hermine Vogel, decana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca lleva cerca de diez años estudiando el Maqui y enfocándose en cultivar esta especie nativa para obtener plantas de alta productividad en los frutos. “Hasta ahora en Chile –sostiene-, sólo se recolecta la fruta desde poblaciones silvestres lo que
considero no sustentable, ya que si un recolector sacó parte de la cosecha de la planta, dejando la otra mitad intacta para que se recupere, llega otro recolector y se
lleva el resto. De esta manera se extraen las ramas que darían fruto el próximo año. Una cosecha sustentable aseguraría futuras cosechas y no produce daños estructurales a las plantas”, funda-
CAMPO SUREÑO
LUNES 15 DE ENERO DE 2018
PÁGINA 7
reportaje VIVEROS EN LA ARAUCANÍA En La Araucanía el Vivero Lovengreen, en Quilquilco alto km 9 en Pitrufquén, trabaja en el cultivo de maqui. Este emprendimiento por ahora cuenta con cinco variedades. - Maqui Variedad Sobresale - Maqui variedad VB1 - Maqui variedad azul 50 - Maqui variedad pretoria - Maqui variedad Kalfu Para mayor información www.lovengreen.cl
menta. Con su equipo de trabajo asegura que han logrado importantes avances, ya que a la fecha han sacado al mercado al menos tres modelos de Maqui que podrían mejorar la industria y apoyar al desarrollo de las comunidades. Se trata de Luna Nueva, Morena y Perla Negra, variedades registradas en el Servicio Agrícola Ganadero desde 2016 y que se pueden conseguir, por ahora, en el vivero Agromillora Sur (ubicado en Curicó) y en el vivero Los Olmos (en San Fernando). “Hemos estudiado la variabilidad genética, la forma de propagación, las técnicas de cultivo, factores que afecten o favorezcan la producción y eso ha permitido tener hoy tres clones altamente productivos y que se pueden adquirir en viveros comerciales”, indica. Este trabajo investigativo es valorado por el Instituto Forestal. Gerardo Valdebenito, Coordinador Línea PFNM Infor, opina que los resultados validan la factibilidad técnica del cultivo de este producto. “Se han obtenido buenos resultados en plantaciones experimentales en el Maule y en el Sur del país (Chillán, Panguipulli, y Osorno). El Maqui es una especie autóctona de amplia distribución se ha desarrollado en suelos húmedos del Valle Central, en los faldeos de ambas cordilleras,
En 2016 se registraron ante el SAG las variedades mejoradas de maqui.
Investigadores, expertos y pymes forestales coinciden en que las promisorias cifras de maqui exportado podrían aumentar con más plantaciones del producto y se podrían beneficiar miles de familias chilenas, en especial en las regiones que fueron afectadas por los incendios forestales del verano pasado.
9,9 millones de dólares de frutos concentrados de maqui se exportaron en 2016.
$1000 cuesta un vasito de 100 gramos en el centro de la ciudad de Temuco.
quebradas o márgenes de los bosques, desde cerca del mar hasta los 2500 metros de altura, encontrándose además en el archipiélago de Juan Fernández”. EXPORTACIONES Las exportaciones del producto han tenido un fuerte crecimiento, no obstante que no ha tenido un desarrollo comercial como otros berries que se producen en Chile. “El año 2016 se exportaron 9,9 millones de dólares de frutos concentrados de maqui, duplicando el monto tranzado el 2015”. Una de las empresas que ha apostado por el desarrollo indus-
trial de este producto es “Arauco Nutrientes Naturales”. El proyecto partió hace ya unos años y hoy cuenta ya con toda una línea de productos que se exportan a diversos países. Para eso debieron generar un sistema de recolección sustentable que les permitiera mantener los niveles de producción necesarios. “Nuestro programa de recolección con las comunidades cercanas a nuestro patrimonio agrega un valor intrínseco a los productos. Esto incluye capacitaciones y apoyo al emprendimiento, la recolección es orgánica y certificada fair for life,” relata Francisco Lozano, gerente de Innovación
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 8
LUNES 15 DE ENERO DE 2018
reportaje
“
Hemos estudiado la variabilidad genética, la forma de propagación, las técnicas de cultivo, factores que afecten o favorezcan la producción y eso ha permitido tener hoy tres clones altamente productivos y que se pueden adquirir en viveros comerciales”.
HermineVogel, Ingeniero agrónoma,decana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca
de Arauco. Hoy+Maqui –nombre de la marca- tiene una línea de agua en versiones sin gas y levemente gasificada, una bebida light y normal, un néctar, suplementos alimenticios, nutra céticos en cápsulas, e ingredientes para la industria del alimento y bebestible que se venden con mucho éxito en Chile, Europa, Norteamérica y Asia, esto tras ingresar en la línea de los superalimentos naturales debido al poder antioxidante de este fruto silvestre. Lozano destaca que el desafío de la empresa junto con asegurar la sustentabilidad del recurso, ha sido generar mayor valor, social, ambiental y económico al bosque nativo y áreas de protección. “Nosotros definimos tres focos de trabajo: la experiencia natural, la conservación del patrimonio y los Productos Forestales no Madereros –PFNM-, donde incluimos la apicultura, la recolección de hongos y hierbas medicinales, además de poner en valor la murta, la mora y maqui. Y fue a esta última la que visualizamos con mayor potencial”, explica el ejecutivo. PARA EL FUTURO Investigadores, expertos y pymes forestales coinciden en que las promisorias cifras de maqui exportado podrían aumentar con más plantaciones del producto y se podrían beneficiar miles de familias chilenas, en especial en las regiones que fueron afectadas por los incendios fo-
Su recolección en Chile es mayoritariamente silvestre, donde campesinos e integrantes de comunidades mapuche recorren varios kilómetros en busca de este fruto.
restales el pasado verano. El Vivero Agromen, ubicado en el sector Confluencia en la ruta del Itata, con motivo de cumplir 25 años de existencia, regaló 25 mil plantas de maqui entre el Maule, Biobío y la Araucanía. “La idea -dice su jefa de Relacionamiento Comunitario y Marketing, Marcela Contreras,- es apoyar la proliferación en la producción de este antioxidante y entregar a las comunidades un producto que en los últimos años ha tenido una alta demanda. Queremos ayudar a contrarrestar el daño que generaron los incendios del pasado verano, y creemos que donando Maqui que es un antioxidante natural muy cotizado- se puede lograr”, subraya.
El Vivero Agromen, ubicado en el sector Confluencia en la ruta del Itata, con motivo de cumplir 25 años de existencia, regaló 25 mil plantas de maqui entre el Maule, Biobío y la Araucanía.
EL PODER DEL MAQUI La explotación del maqui está asociada al interés por la alimentación saludable debido a que tiene una capacidad antioxidante muy superior a los otros berries. El método ORAC mide esta capacidad en los frutos, determinando que el arándano posee 6.500 unidades ORAC; el acaí, 16.700; y el maqui alcanza los 27.600, siendo superado solamente por el calafate, que también es un fruto nativo chileno. Asimismo, dentro de las propiedades del maqui está la de contribuir a regular la glicemia, por lo tanto, a controlar la diabetes, e incluso se está investigando el efecto que produce en la prevención del desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. En virtud de estos antecedentes, tanto empresas como consumidores demandan el fruto, lo que abre una puerta para su desarrollo de manera no tradicional.
Las plantas fueron entregadas a municipios de cada región con el fin de que ellos las distribuyan entre los lugareños de las zonas más dañadas por el fuego y entre las comunidades que consideren más necesitadas. “Nosotros este año comenzamos a multiplicar la producción de esta especie en nuestros viveros y esas plantas son las que estamos hoy regalando, es una planta que se puede plantar en distintas condiciones climáticas y que puede aportar mucho a la economía familiar campesina”, destaca Marcela. Economía familiar que podría convertirse en la plataforma para un gran negocio, según los expertos de la mano de este superalimento 100% chileno.
LUNES 15 DE ENERO DE 2018
reportaje
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 9
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 10
LUNES 15 DE ENERO DE 2018
innovación Desde mayo a la fecha han reciclado 4.706 kilos de residuos orgánicos entre Temuco y Padre Las Casas
El proyecto que retira, recicla y transforma en abono los residuos orgánicos LEDA GAZALE CHAPARRO
“R
eciclaje integral domiciliaria” es el nombre del proyecto que impulsan en Temuco y Padre Las Casas, Roberto Cox y Claudio Fierro, dos amigos egresados de la Universidad de La Frontera. Roberto, ingeniero agrónomo, con su emprendimiento Lombritemuco, se hace cargo de lo orgánico y Claudio, con Suvia (reciclaje solidario), de lo inorgánico. Esta alianza permite reciclar hasta el 90% de los residuos domiciliarios que pueden reutilizarse. “Yo reciclo lo orgánico, restos de frutas y verduras, a través de lombricultura y Claudio se asegura de ingresar los residuos a las líneas de reciclaje disponible en la zona”, cuenta Roberto. HISTORIA En 2017, estos compañeros de casa de estudios, decidieron aliarse y los resultados son realmente interesantes. Por ejemplo, en diciembre del año pasado reciclaron 715,7 kilos de residuos orgánicos (restos de frutas y verduras principalmente). Desde mayo a la fecha llevan un total de 4.706 kilos de residuos orgánicos que no terminaron en un ver-
La alianza entre Lombritemuco y Suvia (reciclaje solidario) permite reciclar hasta el 90% de los residuos domiciliarios que pueden reutilizarse.
tedero y que están siendo transformados en abono de lombriz. “Durante el poco tiempo que hemos realizado este servicio, desde mayo del 2017, hemos visto un impacto positivo, pues sin mayor difusión, son alrededor de 70 los hogares que ya reciclan con nosotros. Ellos ven en nosotros una opción
confiable para la gestión de sus residuos. Todos se caracterizan por la conciencia del impacto que generan nuestros residuos en el ambiente y no quieren que ellos terminen contaminando en un vertedero”, precisa este emprendedor. Asegura que en Temuco aún existen más hogares que tienen estas
mismas necesidades con respecto a sus residuos, a los que esperan llegar durante este año. “También creemos que podría haber un impacto mayor en los vecinos si se le incentivará mayormente al reciclaje. Por ejemplo muchos sectores actualmente reciben cobros municipales por retirar sus residuos, sin di-
CAMPO SUREÑO
LUNES 15 DE ENERO DE 2018
PÁGINA 11
innovación RECICLAJE INTEGRAL DOMICILIARIO Un retiro al mes $4.900 * Dos retiros al mes $8.500 ** * Un retiro orgánico o uno de inorgánicos ** Retiros a contratar se pueden combinar.
INCLUYE: - 3 bolsas reutilizables - Humus de Lombriz (cada 3 meses) - Balde 20 lt para retiro orgánico (comodato) - Mini capacitación inicial - Guía de reciclaje - Asesoría personalizada en el proceso
Más información en reciclajeintegraltemuco@gmail.com
ferenciar entre quienes se dan el tiempo de reciclar por su cuenta o contratar a personas como nosotros para que reciclen por ellos”. LOMBRITEMUCO Roberto hace ya 6 años que mantenía varios lechos de lombrices junto a un amigo, pero fue su hermana quien le compartió una publicación de unos chicos de Valparaíso que ofrecían retiros domiciliarios y que los llevaban a una empresa de compostaje de la zona, lo que finalmente lo motivó. “Lo quede pensado 2 días y decidí hacerlo acá, tenía todo. Ya hace 6 años manteníamos varios lechos de lombrices junto a un amigo, Rodrigo Díaz. Así que estaba todo para reciclar este tipo de residuos”, dice. El proceso de reciclaje de los residuos orgánicos se realiza con la lombriz californiana. Esta -según explica
Roberto- es capaz de procesar los residuos más rápido que el compostaje. “El abono que producen es de una gran calidad, tiene muchas propiedades, tanto físicas, cómo químicas y biológicas. Y en un comienzo la conseguimos fácilmente a través de amigos, como muchos que se inician en esto de forma casera”, dice. SERVICIOS Lombritemuco trabaja hace alrededor de 6 años, enfocándose en la producción de núcleos de lombrices y la capacitación tanto en el ámbito rural cómo urbano para el reciclaje de residuos orgánicos y la transformación de estos en abono de lombriz. Actualmente venden humus a baja escala y ofrecen el servicio de re-
ciclaje a domicilio. “A los hogares que se interesan les entregamos un contenedor de 20 litros y bolsas biodegradables para que acumulen los residuos. Luego nosotros podemos pasar una, dos y todas las semanas (depende de la cantidad de retiros que contraten en el mes) por la bolsa con residuos”,afirma. Cada 3 meses a las personas que reciclan con Lombritemuco se les entrega pequeños sacos con abono de lombriz, dependiendo la cantidad del número de retiros al mes que contratan. También hay una capacitación inicial en el hogar para despejar dudas y entregar el contenedor, y posterior a eso hay asesoría constante ante cualquier duda que les surja en el camino. PROYECCIONES Roberto pretende con este pro-
Hace poco como Lombritemuco, se ganaron una camioneta Wingle 5 de la marca Great Wall.Ellos realizaron un concurso a nivel nacional para emprendimientos y resultaron ganadores.
yecto poder llegar a más hogares en las ciudades de Temuco y Padre Las Casas con el servicio de reciclaje a domicilio. “Creemos que hay muchos hogares que están abriendo los ojos con en torno a la problemática que ge-
neran nuestros residuos, una por los impactos ambientales que estos generan y dos por el manejo actual que se realiza en Temuco, teniendo que trasladar residuos a comunas lejanas, con el costo que eso implica”, sostiene.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 12
LUNES 15 DE ENERO DE 2018
cultivos 15 variedades de trigo, 7 de avena y 20 raps fueron presentados en el Día de Campo GTT Sofo
Agricultores conocieron las nuevas variedades que irrumpieron en el mercado CAMPO SUREÑO
Q
uince variedades de trigo, siete variedades de avena y veinte variedades de raps fueron presentadas en el Día de Campo GTT que cada año realizan los Grupos de Transferencia Tecnológica de Sofo. El presidente del Consejo Regional GTT, Andrés Vera, dijo que el objetivo de estos ensayos es validar las nuevas variedades que se presentan y sus comportamientos. “Tenemos altas expectativas de que van a funcionar bien”, destacó. Durante el recorrido por el sitio experimental ubicado en el predio San Miguel en Perquenco, Jaime Samtander, coordinador regional GTT Sofo, explicó que “uno de los aspectos más importantes de este sitio, así como de otro que se maneja en el Fundo Santa Adela en Los Laureles, es el de estudiar el comportamiento de las variedades, hábito de desarrollo, precocidad, fechas de espigadura, rendimiento y calidad”. Asimismo, agregó que se va incorporando año a año en los tres cultivos, las nuevas variedades que aparecen en el mercado, de manera que los productores tengan información, de primera mano, de todas las variedades en el mercado Consultado respecto al manejo de las variedades, explicó que los tres cultivos se establecieron con maquinaria convencional, en parcelas grandes de 100 metros de largo. “A su vez, todas las labores de fertilización, control de malezas y de hongos se realizaron con equipos normales por lo que corresponden exactamente a lo que se haría en una siembra comercial”, sostuvo. NOVEDADES Las nuevas variedades que se introdujeron en el mercado y que se presentaron a los más de cien agricultores asistentes a la actividad son: Raps Aquarel, Conrad y Angel; todas Clearfield, respresentadas por Curimapu; Alizze, con-
El presidente del Consejo Regional GTT, Andrés Vera, dijo que el objetivo de estos ensayos es validar las nuevas variedades que se presentan y sus comportamientos. “Tenemos altas expectativas de que van a funcionar bien”, destacó.
vencional, introducida por AgroAs Ltda.; Bender, convencional, introducida por Anasac; Phoenix (C learfield) y Dalton (convencional), introducidas por semillas Baer. En trigo, se incorporaron a los ensayos las variedades Kiron Inia, recientemente liberada y Kilimanjaro, Rubisko y Scenario, variedades francesas de RAGT, representadas por AgroAs Ltda. En avena en tanto, las novedades presentadas fueron Júpiter Inia; Wombat,
variedad Australiana que introdujo Isopro y Aporte, nueva variedad de semillas Baer. Santander indicó que tanto trigo como avena se sembraron en dos épocas; mayo y junio (trigo) junio-julio (avena) y en raps solamente en abril. En cuanto a tratamientos alternativos, el profesional detalló que el caso del trigo se consideró parcelas sin control de hongos; con una aplicación y con dos aplicaciones. Ello, con el fin de “caracterizar” a las variedades en estudio respecto de su susceptibilidad y pérdidas de rendimiento debidos al hongo septoria. “Adicionalmente hay un tratamiento con aplicación de nitrógeno a espigadura, para todas las variedades, buscando mejorar su calidad, experiencia que se repite por tercer año. Los tratamientos señalados anteriormente se están llevando a cabo en las dos épocas de siembra”, dijo.
AGRICULTORES PREMIADOS El Consejo Regional GTT aprovechó la ocasión para otorgar una distinción especial a don Pablo Seco Fourcade, integrante del GTT Los Laureles, por su permanente apoyo y colaboración al movimiento GTT. También entregó reconocimientos a los integrantes de los diferentes GTT, que tuvieron un 100 % de asistencia a todas las actividades desarrolladas por sus grupos; estos fueron: Marcelo Zirotti, del GTT Frontera; Nilo Lizama, del GTT Imperial; Bernardo Chiffelle; Jerome Dargent y Felipe Artigas, del GTT Lautaro; Carlos Canseco; Cristian Höger , Roberto Puschel; José Miguel Sabugo y Manuel Sabugo, del GTT Gorbea; Andrés Vera , Mauricio Manríquez, Hardy Klahn y Pablo Seco, del GTT Los Laureles
LUNES 15 DE ENERO DE 2018
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 13
PÁGINA 14
CAMPO SUREÑO
LUNES 15 DE ENERO DE 2018
LUNES 15 DE ENERO DE 2018
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 15