Campo sureño 17 04 2017

Page 1

CAMPO Nº 1.643 - Lunes 17 de abril de 2017

Campo Sureño

@camposureno

www.camposureno.cl

Sureño NACIÓ EL PRIMER OBSERVATORIO PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA

AMENAZA

KAWELLA: EL CAFÉ DE CEBADA QUE CONQUISTA AL MERCADO GOURMET

AFRICANA CHINCHE PINTADA SE ENCONTRÓ POR PRIMERA VEZ EN CHILE EN 2016. SE TRATA DE UN INSECTO ORIGINARIO DE ÁFRICA QUE ATACA PRINCIPALMENTE A LAS HORTALIZAS Y ES CONSIDERADO UNO DE LOS MÁS INVASIVOS DEL MUNDO.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 2

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

la semana Inia Carillanca recibió en La Araucanía a especialistas bolivianos Investigadores de Bolivia, provenientes de la Fundación para la Promoción e Innovación de Productos Andinos (Proinpra), visitaron Inia Carillanca en el contexto de un proyecto ejecutado entre dicha entidad; el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) en Chile y el Iniap de Ecuador. La iniciativa es financiada por el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro), quienes cuentan con un mecanismo de cooperación entre países de América Latina y el Caribe y España, que promueve la innovación de la agricultura familiar, la competitividad y seguridad alimentaria. Pablo Mamani Rojas y Juan Vallejos, ambos coordinadores del proyecto y Transferencia Tecnológica de Proinpra en Bolivia, fueron recibidos en Inia Carillanca por el subdirector de I&D, doctor Jaime Mejías y el especialista y fitomejorador en leguminosas de grano, doctor. Mario Mera.

Con éxito se desarrolló VI seminario vocacional “Querer es poder” Como ya es parte de su calendario de actividades, la Asociación Gremial de Productores de Leche de Osorno (Aproleche), en conjunto al Grupo de Transferencia Tecnológica (GTT Educacional), realizaron con éxito para más de 250 estudiantes de 4° medio de los liceos agrícolas de la región de Los Lagos y Los Ríos, el “Sexto Seminario Vocacional: Querer es Poder”, actividad que fue realizada en el Aula Magna del Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei, en el marco de la exposición Field Days 2017. La jornada tuvo como objetivo ofrecer a los estudiantes un momento de análisis respecto de sus vidas futuras, así como también entregar un mensaje del sector lechero y alternativas ciertas que esta actividad productiva ofrece, invitándolos a reflexionar sobre la importancia que tiene la actitud y el compromiso a la hora de hacer sus propios emprendimientos o de incorporarse a grupos de trabajo.

EL LINK http://www.agroseguros.cl El Comité de Seguros del Agro, “Agroseguros”, es una entidad creada por el Consejo de CORFO el año 2000, con la finalidad de desarrollar y promover los Seguros para el Agro, y administrar un Subsidio del Estado para el copago de las primas de los Seguros Agropecuarios.

EL DATO

29% AUMENTÓ EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA LA EXPORTACIÓN DE ARÁNDANOS EN LA TEMPORADA 2016/2017, RESPECTO A LA CAMPAÑA ANTERIOR, ENVIANDO 11.704 TONELADAS. ESTO SEGÚN DATOS DEL COMITÉ DE ARÁNDANOS DE CHILE.

LO DIJO...

Actualmente tenemos una mejor agricultura que hace tres años atrás y nuestro desafío es que el crecimiento del sector agroalimentario siga siendo dinámico, sustentable y que sea capaz de entregarle a nuestro país un nuevo pilar de desarrollo. Si a la agricultura le va bien, le va bien al país”.

CARLOS FURCHE, MINISTRO DE AGRICULTURA


CAMPO SUREÑO

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

PÁGINA 3

agenda En seminario promoverán el uso de tecnología de punta en el control de plagas biológicas

Corfo Los Lagos y Comité de Arándanos de Chile realizarán seminario Corfo Los Lagos y el Comité de Arándanos de Chile realizarán ABRIL el seminario: “Cuenta regresiva norma Food Safety modernitazion ACT y vigilancia temprana de plagas para el arándano de exportación de la zona sur de Chile”. Esta actividad se enmarca en el proyecto: “Inocuidad alimentaria y vigilancia temprana de plagas para el arándano de exportación de la zona sur de Chile”. Se contará con la participación de especialistas en temas relacionados a la nueva ley de inocuidad alimentaria de USA y a la prevención y manejo de potenciales plagas. El seminario se realizará el18 de abril a partir de las 8:30 horas en el Hotel Diego de Almagro de Osorno.

18

El próximo 3 de mayo se realizará el seminario: “Fermentación y formulaciones de nemátodos entomopatógenos nativos para el control biológico de plagas de importancia agrícola”. Dicho seminario se realizará el día miércoles 3 de mayo, entre las 8.30 y 13 horas, en el auditorio de Inia Quilamapu, ubicado en la avenida Vicente Méndez 515, Chillán. O Y A M La idea de este seminario es promover el uso de tecnología de punta en el control de plagas agrícolas. Los organizadores llaman a confirmar asistencia, ya que los cupos son limitados al mail jdelahoz@inia.cl

3

En Puerto Varas se desarrollará el Congreso Internacional y Exposición del Sector Lácteo

Diplomado en Inocuidad de los Alimentos abre periodo de postulaciones a tercer módulo El Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria de la Universidad Austral de Chile invita a todos los interesados a inscribirse en el tercer y último módulo del Diplomado en Inocuidad de los Alimentos, denominado “SisAGOSTO temas de gestión de calidad e inocuidad de los alimentos”, que se dictará entre el 1 y 12 de agosto de 2016. Dicho módulo aborda la Legislación Sanitaria, incluyendo industrias y locales de alimentos, exigencias internacionales, y sistemas de gestión de calidad e inocuidad y auditorías, además del análisis de riesgo, implementación de NCh y auditorías Internas ISO 17025. Los interesados pueden solicitar información al director del Diplomado el Dr. Rafael Tamayo, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias, al fono (63) 2 221221 o al correo electrónico rtamayo@uach.cl.

1-12

Si abril de 2016, Puerto Varas fue el epicentro de la lechería de las Américas, en junio próximo volverá a serlo, pero esto vez con foco principal en la lechería nacional. La 7° versión del Congreso Internacional y Exposición del Sector Lácteo, JUNIO Chilelácteo 2017, promete reeditar su relevancia como el principal encuentro para la cadena de valor láctea del país, explorando nuevos desafíos y oportunidades para la cadena. En esta oportunidad, el evento cuya realización quedó establecida para los días 14 y 15 de junio en el Centro de Convenciones del Hotel Patagónico de la ciudad lacustre, e orientará a la prospección de mercados en el marco de la inserción internacional de la leche chilena.

14-15


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 4

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

actualidad Región de Los Ríos apuesta por el uso eficiente de los recursos hídricos

El moderno plan de riego diseñado con participación de todo el sector agrícola CAMPO SUREÑO

C

ientos de agricultores, agricultoras, productores y representantes de gremios participaron del estudio “Diagnóstico para desarrollar plan de riego en la región de Los Ríos”, el cual mejorará el uso del recurso hídrico de manera sostenida en el territorio. Como una forma de enfrentar el déficit hídrico que se ha presentado en las últimas temporadas y desarrollar una agricultura sustentable y participativa, la Comisión Nacional de Riego (CNR) está llevando a cabo el Estudio “Diagnóstico para desarrollar plan de riego en la región de Los Ríos”, el cual tiene como principal objetivo contribuir al uso eficiente de los recursos hídricos en todas las cuencas y sectores de uso agrícola, mediante un plan de gestión integral de las aguas de riego y drenaje. Uno de los aspectos más importantes de este plan es que está siendo diseñado y validado con la participación de las y los agricultores en conjunto con agentes regionales y locales., a través de instancias participativas como reuniones, talleres de trabajo y salidas a terreno.

DIAGNÓSTICO El diagnóstico responde a una serie de factores claves para el desarrollo agrícola como la gestión del agua para riego y drenaje, disponibilidad de infraestructura, aspectos ambientales, institucionales y culturales, entre otros. Para el levantamiento del diagnóstico se utilizaron estudios de diferentes servicios como la Dirección General de Aguas, la propia Comisión Nacional de Riego, Indap, Inia y otras instituciones, así como información directamente levantada en terreno y análisis de información a nivel estadístico y espacial, lo que ha permitido contar con información cualitativa y cuantitativa actualizada en relación al riego y drenaje en la Región. El resultado final es un plan de riego con un horizonte de cinco años (2017-2022), el cual contempla un conjunto de iniciativas de inversión priorizadas por las y los

Uno de los aspectos más importantes de este plan es que está siendo diseñado y validado con la participación de las y los agricultores en conjunto con agentes regionales y locales., a través de instancias participativas como reuniones, talleres de trabajo y salidas a terreno. agricultores y profesionales que se desempeñan en áreas relacionadas con el riego y drenaje, así como mejoras institucionales y de gestión que favorezcan el desarrollo del riego y la agricultura en la región. La seremi de Agricultura, Claudia Lopetegui, profundizó las causas que hacen tan importante los alcances de este estudio. “Hoy no existen las condiciones necesarias para mejorar la productividad debido a que gran parte de los suelos cultivables tienen pro-

blemas de drenaje debido a su condición de ñadis y trumaos, que limitan la cantidad, calidad y variedad de cultivos que se podrían explotar”, aseveró. Lopetegui agregó: “Creemos que solucionando los problemas de drenaje, se produciría un fuerte impacto sobre la agricultura de la zona, pues se lograría incluir a plena capacidad productiva, suelos que actualmente se encuentran en un nivel de producción muy por debajo de su potencial”. Por otro lado, la autoridad destacó el trabajo realizado por la CNR en conjunto con los agricultores. “Durante estos meses he sido testigo de la gran labor que ha desplegado la Comisión Nacional de Riego en abordar esta problemática, y en especial resaltar la voz de los agricultores que fue escuchada con fuerza. Hoy tenemos la necesidad de implementar nuevas

obras de riego, debido a que existen meses, sobre todo entre noviembre y marzo, con un déficit hídrico importante en vastos sectores de la región por lo que esperamos que este proyecto se traduzca prontamente en parte de esta infraestructura”, apuntó Lopetegui. Phillipe Laroze, productor lechero de San José de la Mariquina destacó la importancia del riego en la región y cómo recoger este aspecto en un plan de riego, “para mí el riego es lo más importante, ya que permite hacer planificación estratégica a largo plazo y porque es necesario para mantener la competitividad. Por ello el plan de riego debería hacerse cargo de las características de cada territorio, por ejemplo incluyendo cuál es el déficit hídrico, para posteriormente poder hacer una buena planificación.”



CAMPO SUREÑO

PÁGINA 6

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

innovación FIA fue el encargado de levantar este proyecto

Nació el primer Observatorio para la Innovación Agraria de Latinoamérica Esta iniciativa, que fue presentada en marzo en el marco de Ñam Innova, está orientada para que estudiantes, académicos, investigadores, emprendedores, pequeños productores y empresas puedan encontrar la información procesada necesaria para iniciar proyectos de innovación en el sector. CAMPO SUREÑO

L

“ “

“El objetivo de OPIA es poder centralizar, canalizar y procesar la gran cantidad de información existente y que es de utilidad para las personas que buscan innovar a través de su emprendimiento”.

ÑamInnova,estáorientadaparaque estudiantes, académicos, investigadores, emprendedores, pequeños productores y empresas puedan encontrarlainformaciónprocesadanecesaria para iniciar proyectos de innovación en el sector. “El objetivo de OPIA es poder centralizar, canalizar y procesar la gran cantidad de información existente y que es de utilidad para las personas quebuscaninnovaratravésdesuemprendimiento”,precisóMaríaJoséEtchegaray, directora ejecutiva de FIA. “Además,estamosenfocadosenque los mismos usuarios puedan crean una comunidad especial para compartir los conocimientos individuales, que permita lograr objetivos comunes, es decir, una plataforma de posibilidades,unaherramientaútila lahoradeinnovar”,comentóladirectora ejecutiva de FIA.

a mayoría de las personas tienenalgunaideaenlacabeza que consideran podría ser un aporte para la innovaciónenelpaís,pero no tienen los conocimientos necesarios para llevarla a cabo. Pues pese a que estamos en la época de la conectividadyquetodosepuedeencontrar en un buscador de Internet, existe tantainformaciónqueparalosusuariosesdifícildecanalizarydeestaforma su idea queda en el olvido y pierden un sinfín de oportunidades para implementarla. Y es debido a esta realidad que la Fundación para la Innovación Agraria(FIA)decidióponerfinalaproblemática y creó en Chile el primer Observatorio para la Innovación Agraria de Latinoamérica: OPIA, www.opia.cl. Esta iniciativa, que fue INFORMACIÓN presentada en marzo en el marco de LainformacióndisponibleenOPIA

María José Etchegaray, directora ejecutiva de FIA.

Estamos enfocados en que los mismos usuarios puedan crean una comunidad especial para compartir los conocimientos individuales, que permita lograr objetivos comunes, es decir, una plataforma de posibilidades, una herramienta útil a la hora de innovar”. María José Etchegaray, directora ejecutiva de FIA.

está segmentada de acuerdo a los siguientes enfoques: conocimiento en I+D+i con tendencias referentes a innovación; bases de datos de especialistas e instituciones involucrados en las cadenas productivas; datos de eventos o conferencias tanto nacionales como internacionales; vigilancia y análisis

prospectivo; foros de innovación y seminariosweb;fechasdeconcursosnacionales de fomento de la innovación; informaciónsobreproyectosimpulsados por FIA y otros organismos como CorfoyConicyt,entreotros;datosrelevantesdebecas; formaciónycapacitación a nivel técnico y profesional; y es-

tudios de vigilancia que brindan informaciónsobrelasúltimastecnologías. Más detalles de esta iniciativa de la Fundación para la Innovación Agraria en www.opia.cl y en h t t p s : / / w w w. y o u t u be.com/watch?v=ACbiP3oQraI


CAMPO SUREÑO

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

PÁGINA 7

lechería La feria, que se realizó en el predio del Instituto Adolfo Matthei, reunió más de 50 marcas neozelandesas que ofrecen herramientas para el mundo agrícola de hoy. También hubo charlas y demostraciones para estudiantes del agro.

Las novedades que marcaron Field Days 2017

CAROLINA SILVA

istolas aplicadoras para vacunas, un artículo para pelar la cola de las vacas para que la leche no se contamine, un flameador de ubres para depilar esa zona (todo ello en el standdeShoof),ademásdemaquinaria agrícola en general y 25 charlas técnicas y muestras dinámicas en todo los ámbitos del campo con diversosexpositores,essolamenteunamirada general de lo que exhibió en la quinta edición de la Field Days 2017. En esta ocasión, la muestra agroga-

DIEGO ROSAS

P

También se desarrollaron 25 charlas técnicas en la muestra agroganadera

naderaquetraetecnologíadesdeNueva Zelandia, se trasladó al predio del Instituto Agrario Adolfo Matthei, ya que en años anteriores se había realizado en el Recinto Sago. En la oportunidad, Jacquie Caine, embajadora de Nueva Zelanda, precisó que: “Field Days representa una ex-

celente oportunidad para juntar gente involucrada en compartir la innovación y tecnología desde Nueva Zelandia”.

NOVEDADES Entre las múltiples novedades que tuvo Field Days, y las más de 50 mar-

cas neozelandesas que participaron se encuentra Cooprinsem. Carlos Lizana, subgerente de informáticayestudios deCooprinsem,señaló que en la empresa se encuentra la mayor cantidad de productos que manejandesdeNuevaZelandia.Además en esta ocasión presentaron la únicamuestraanimal delFieldDays, donde se exhibieron vaquillas de origen neozelandés, las cuales están en etapadecrianzayrepresentanunpar de toros de alta genética procedente del país oceánico, entre otros atractivos. En tanto, la empresa Shoof presentóunaampliagamadeproductospara lechería, ordeña, parto, jeringas y dosificadores,entreotrasherramientas para el rubro agrícola. Bruno Hauenstein, médico veterinario y representante de ventas de la marca, indicó que entre las noveda-

des está un comedero para pollos. “Este comedero se pensó para que lospollostenganunespaciomáslimpio e higiénico, que no se pierde comida y no haya moscas, cero contaminación de cualquier cosa. Ésto se debe colocar en una superficie plana para que los pollos se suban a la rejilla verde y allí recién se levanta la tapaquecubrelacomida.Todoslosproductossondefácilutilización”,precisó Hauenstein. En tanto, en el stand de ABS Chile, empresa que desarrolla el mejoramiento genético, Pauline Allamand indicóque“acáestamosparaenseñar y conversar con la gente, principalmente sobre el semen de corta gestación. Ésto no busca tener el mejor toro, sino que acortar las gestaciones y asípodersalvarlasvacasqueestamos perdiendoporquedarfueradelatemporada”.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 8

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

reportaje Se trata de un producto natural, sin aditivos químicos, tostado en horno a leña

Kawella: el café de cebada que conquista al mercado gourmet De seguir avanzando con este refinado producto, la Cooperativa We Mogen aspira a nuevas creaciones: unir el maqui y la avellana a la cebada, cuestión que permitiría generar productos gourmet únicos.

roma y sabor son dos importantes atributos de Kawella, un café de cebada que la Cooperativa We Mogen lanzó oficialmente al mercado en las comunas de Temuco y Villarrica. Un producto natural con sello mapuche que pretende posicionarse en el mundo gourmet y que además, está ad portas de encantar el paladar de un público exigente como el francés. Un producto muy natural, sin aditivos químicos, pues según sus creadores es tostado en horno a leña. A través de un novedoso modelo productivo y comercial, la Cooperativa Agrícola, que reúne a productores mapuche de las comunas de Nueva Imperial, Galvarino y Traiguén, se encuentra en el rescate y puesta en valor de tradiciones e identidad cultural con su café de cebada Kawella. Se trata de un producto de alta diferenciación y enfocado a un mercado gourmet, que es liderado por dicha cooperativa y apoyado por Corfo, en el marco del instrumento “Proyectos Asociativos para la Microempresa, PAM”. La gestión y puesta en marcha de esta atractiva iniciativa está en manos de Codesser, como agente operador. “Hemos querido rescatar las tradiciones y la identidad cultural mapuche, e instalar una plataforma capaz de generar ingresos a nuestras familias. Iniciamos este proyecto de elaboración de café de cebada, manteniendo su nombre original en mapudungún, Kawella. Nuestra cooperativa está conformada por familias mapuches de tres comunas, donde aparte del apoyo de Corfo, hemos trabajado a pulso para salir adelante, con una planta en Traiguén”, explica José Naín, gerente de la cooperativa. Naín agregó que: “nuestra apues-

ta es hacer un encadenamiento con otras comunidades a fin de que nos suministren la cebada para elaborar este café. Cuando partimos no fuimos muy ambiciosos, pensábamos vender el café a nivel más local y regional, pero hoy nos hemos encontrado con la posibilidad de generar acuerdo con comercio justo con Italia, hasta donde enviaremos avellano europeo y allí también podríamos enviar este nuevo producto”. De seguir avanzando con este refinado producto, la Cooperativa We Mogen aspira a nuevos creaciones: unir el maqui y la avellana a la cebada, cuestión que permitiría generar productos gourmet únicos.

CARLOS VALVERDE

A

CAMPO SUREÑO

ROL DE CORFO La iniciativa es apoyada por Corfo, en el marco del instrumento Proyectos Asociativos para la Microempresa (PAM). “Este proyecto se generó a partir de los PAM, que veníamos desarrollando desde hace un tiempo, que posibilitaba a las empresas cooperativas a ser partícipes. La calidad de proyecto que presentaron desde la cooperativa We Mogen nos movió a sumarnos. De esta manera, Corfo generó el plan de negocios, el plan de inversiones, y se dio inicio al trabajo productivo adquiriendo la maquinaria necesaria. La inversión inicial fue de 30 millones en el primer año, cifra que se repitió en el segundo año”, explicó Juan Burgos, ejecutivo de competitividad de la Corfo. Este dinero es transferido a Codesser, quienes se transforman en el agente operador y permiten que la iniciativa vaya materializando sus distintos objetivos. “La generación de Kawella como producto se enmarca en un nuevo negocio para adicionar valor a la producción de cereales en predios mapuches, restituidos por el Estado, y cuyo destino se orienta al

mundo gourmet, con sello e identidad cultural propios. La iniciativa va en su tercer año de trabajo, orientado a poner este nuevo producto en el mercado operando bajo estrictas normas sanitarias en conformidad con el mercado gourmet”, dijo Viviana Sanhueza, ejecutiva de Codesser.

ETAPAS Durante el primer y segundo año de ejecución se avanzó en la materialización de la construcción e implementación de la planta, además de generar los protocolos de producción y puesta en marcha de los equipos, a su vez se avanzó en el de-

sarrollo del modelo de negocio que cuenta con una mirada de comercio justo lo que le permitirá fácilmente obtener las certificaciones de ser necesario. Durante estos dos años se trabajó en habilitar la planta y su funcionamiento para este tercer año potenciar la comercialización. En 2017 se espera desarrollar acciones que permitan posicionar la imagen de marca y consolidar comercialmente nuestro producto, para luego validar los prototipos definidos el año pasado. A nivel de producción, se espera consolidar el régimen productivo de la planta y a nivel de procesamiento se busca

implementar los protocolos de estandarización de la producción del mix de productos desarrollado el año 2016”, señala Andrea Fernández, gerente del Proyecto. Luego de los lanzamientos realizados en Temuco y Villarrica, se trabajará en el desarrollo e implementación de una estrategia de logística de comercialización para abordar de manera eficiente cada cliente identificado. Para el producto principal café de cebada, se explorarán nuevos mercados a nivel nacional e internacional, realizando acercamientos con nuevos puntos de ventas, ampliando la distribución a otras regiones. “Esto se materializará a través de la identificación de puntos de ventas, envío de muestras de producto, degustaciones y actividades de campo. A nivel internacional se realizarán acercamientos con ProChile con foco hacia la prospección de mercado internacional. Además se enviaran muestras al mercado del comercio justo Italiano y se espera consolidar el proceso de exportación al mismo”, dijo finalmente Fernández. Para quienes desean adquirir el café, se informa que estará en las principales tiendas gourmet de La Araucanía y Santiago, además de restaurantes y cafeterías de la región.


CAMPO SUREÑO

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

PÁGINA 9

PUBLIRREPORTAJE

Programa para el mejoramiento de praderas beneficia a 455 agricultores

A través de una iniciativa de la Seremía de Agricultura y el Gobierno Regional se intervinieron más de 8.500 hectáreas en la Región de Los Lagos.

E

n el Hotel Sonesta de Osorno y con un marco de público que superó las 150 personas, la Seremía de Agricultura y el Gobierno Regional de Los Lagos presentaron los resultados del proyecto para el “Mejoramiento de la capacidad productiva de las praderas”, se trata de una iniciativa de índole regional que durante cuatro años complementó los esfuerzos que realiza el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) e INDAP a través del programa de Recuperación de Suelos Degradados (SIRSD-S). En ese contexto, la Seremi de Agricultura de Los Lagos, Pamela Bertin, destacó que los objetivos que se asignaron inicialmente al proyecto, se superaron con creces. “La meta era llegar a 350 usuarios a través de la bonificación de distintas prácticas de fertilización y conservación de suelos, sin embargo, al terminar los concursos que consideró este programa regional, se logró cubrir a 455 beneficiarios”, dijo.

Osorno, donde los asistentes pudieron presenciar otras exposiciones relativas al mejoramiento de praderas y fertilización, las que estuvieron a cargo de los investigadores de INIA Los Lagos Patricio Sandaña, Marta Alfaro, Erika Vistoso y Alfredo Torres. Asimismo, el profesional de ODEPA Patricio Riveros realizó un adelanto de los resultados de la “Evaluación del Impacto del SIRSD-S” en los distintos territorios del país. Rodrigo de La Barra, Julio Kalazich, Pamela Bertin, Andrés Duval y Enrique Santis.

Otro de los objetivos superados, detalló la autoridad regional del agro, fue la cantidad de hectáreas que se pensaban intervenir al inicio de esta iniciativa y que se estimaba cubrirían una superficie de 4.000 hás de praderas, las que finalmente llegaron a 8.565 hás. “Estamos satisfechos con las cifras que arrojó el programa regional de praderas, pero más allá de los números la importancia está dada por el impacto que podemos ver en los predios de nuestros agricultores. Una adecuada fertilización, por ejemplo, mejora la resistencia de las praderas al estrés hídrico, además de aumentar la productividad de nuestros suelos que son la base de la actividad de producción cárnica y lechera en la región”, apuntó la Seremi de Agricultura. METODOLOGÍA Durante el encuentro que congregó a especialistas de alto nivel, el

director nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Julio Kalazich, destacó otro de los ámbitos que abordó el programa regional de praderas y que estuvo asociado a la validación de una metodología para medir la efectividad en la aplicación de fertilizantes fosfatados en su solubilidad. Liderado por la investigadora Erika Vistoso, el estudio tuvo la finalidad de ajustar un método que permitiera conocer la disponibilidad de fósforo, disponibilidad para las plantas en el suelo a través de la solubilidad de los fertilizantes, que es uno de los elementos relevantes para verificar la eficacia que tienen este tipo de insumos. Los alcances de esta metodología se resumieron en tres informativos que se entregaron a los agricultores y se pueden solicitar formalmente en INIA Remehue. Recomendaciones que se incluyeron en el seminario desarrollado en

FOCALIZACIÓN Agustín Krogh, profesional que tuvo a cargo la coordinación del programa de “Mejoramiento de la capacidad productiva de las praderas”, señaló que la iniciativa se focalizó en seis concursos donde se bonificó la fertilización fosfatada, la aplicación de elementos esenciales como el potasio, azufre, calcio y magnesio, además, de la conservación de suelos a través de la apli-

cación de roca fosfórica. En tanto, la Seremi de Agricultura Pamela Bertin, sostuvo, que “a la luz de los resultados, podemos decir que los fondos regionales representan una buena opción de complementar el programa de recuperación de suelos en la región y de, esta forma, aumentar la superficie intervenida, por lo que el aporte del SIRSD-S, sumado al del Gobierno Regional han sido fundamentales para aumentar la cobertura”. Finalmente, indicó que el desarrollo de las distintas políticas públicas implementadas por el Ministerio de Agricultura con apoyo del Gobierno Regional apuntan a consolidar el agro como un motor de la economía regional, por lo que el desafío de esta cartera en la Región de Los Lagos es continuar impulsando el crecimiento del sector agroalimentario para hacerlo más dinámico, sustentable y generador de empleos.

La presentación de los resultados se hizo ante más de 150 personas.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 10

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

visión técnica

Chinche Pintada: la nueva amenaza para los agricultores hortaliceros

PATRICIA D. NAVARRO Entomólogo Inia-Carillanca patricia.navarro@inia.cl

B

ragada hilaris (Hemiptera: Pentatomidae), comúnmente conocida como chinche pintada o chinche africano, es un insecto originario de África y considerado uno de los chinches más invasivos del mundo. Bragada se encuentra presente en Áfri- Ejemplos de cultivos afectados por este chinche a nivel mundial, incluye: coliflor, repollo, brocoli, rúcula, yuyo, rábano, kale, pack choi, papa, tomate, lechuga, espinaca, cebolla, alcachofa, zanahoria, ca, Asia, Europa y América del poroto, maíz, frutilla, melón, legumbres y cereales. Norte, habiendo sido encontrado por primera vez en Chile en sepCICLO DE VIDA DE BRAGADA HILARIS tiembre de 2016, en la comuna de Quilicura (SAG, 2016). Desafortunadamente, en nuestro país esta especie ha ganado territorio rápidamente, y a la fecha se encuentra confirmado en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y del Libertador General Bernardo OHiggins. La chinche pintada es altamente polífaga, afectando a más de 15 familias de plantas y 56 especies de cultivo, siendo la familia brassicaceae su favorita. Ejemplos de cul- Ciclo de vida de B.Hilaris, incluye huevo, 4 estadios ninfales y el adulto (foto incluye: huevo-ninfa 1-ninfa 2-ninfa 3-ninfa 4-adulto).Coloración y patrón dorsal varia según el estadio en el cual se encuentre (nintivos afectados por este chinche a fa vs adulto) nivel mundial, incluye: coliflor, repollo, brocoli, rúcula, yuyo, ráye: huevo, 4-5 estadios ninfales y chinche pintada no ovipone granbano, kale, pack choi, papa, tomaadulto. La coloración de los indivi- des masas de huevos como otros te, lechuga, espinaca, cebolla, alduos de esta especie es variable de chinches, si no que ovoposita huecachofa, zanahoria, poroto, maíz, acuerdo al estadio (ninfa o adulto) vos solitarios, o bién, en grupos de frutilla, melón, legumbres y cereaen el cual se encuntre cada indivi- 10. Por otra parte, es importante les. También se conoce que afecta duo. De acuerdo a información mencionar que exite traslape de a 13 especies de malezas y 5 espepublicada en el extranjero, el ciclo estadios, los cuales pueden ser encies de plantas ornamentales. de vida de esta especie tarda entre contrados comiendo en un mismo Respecto a los daños que ha pro2,5 a 6 semanas en completarse lugar ducido esta plaga en Chile, se ha (huevo a adulto), periodo que pueAdulto: Su coloración base es neinformado que sólo en la comuna de verse reducido a medida que gro con líneas, incluyendo tonalide Lampa se han perdido 70 hectáaumenta la temperatura. dades ivory, anaranjadas y rojizas, reas de hortalizas, las cuales fueLos adultos son los encargados las cuales van cambiando en su ron destruídas en menos de 2 mede pasar el invierno, y comienzan paso desde los estadios inmaduros ses, viéndose afectados 13 agriculel apareamiento una vez que la (ninfas) al estado adulto. Es así cotores hortaliceros. temperatura sobrepasa los 23oC. mo su coloración, en combinaLas hembras ponen sus huevos en ción con los patrones de marcas DESCRIPCIÓN DE LA el suelo, o en el cuello de la plan- dorsales son considerados imporCHINCHE PINTADA ta, lo cual dificulta la acción de los tantes características al momento enemigos naturales. En general, la de su identificación. Por otra parEl ciclo de vida de Bragada inclu-

Respecto a los daños que ha producido esta plaga en Chile, se ha informado que sólo en la comuna de Lampa se han perdido 70 hectáreas de hortalizas, las cuales fueron destruídas en menos de 2 meses.


visión técnica

““

Su coloración base es negro con líneas, incluyendo tonalidades ivory, anaranjadas y rojizas, las cuales van cambiando en su paso desde los estadios inmaduros (ninfas) al estado adulto”

Desafortunadamente, en nuestro país esta especie ha ganado territorio rápidamente, y a la fecha se encuentra confirmado en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y del Libertador General Bernardo O´Higgins”.

te, el patrón dorsal de marcas permite no confundir a esta especie con otros chinches. Así por ejemplo, en paises de América del norte, Bragada es a primera vista confundida con otro chinche conocido comúnmente como chinche Arlequín. Sin embargo, gracias a las marcas dorsales es posible separlas. Cabe señalar que el chinche Arlequín no se encuentra en Chile, por lo cual no hay riesgo de confusión entre ambas especies. La medida del chinche pintado va desde 5 a 7 mm, siendo la hembra más grande que el macho. Macho y hembra poseen alas funcionales en el estado adulto, por lo que su vuelo dificulta su detección y control. Estadios inmaduros (Ninfas): los estadios inmaduros no poseen alas y deben pasar por 4 a 5 estados antes de llegar al adulto (Foto 1). El primer estadio ninfal de la chinche pintada posee cabeza y tórax de color café rojizo y abdomen rojo brillante. Los estadios ninfales más avanzados se oscurecen, incluyendo color negro en su cuerpo con marcas rojo-naranjo, y comienza el desarrollo de alas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES El aparato bucal posee una estructura tipo aguja, con la cual pincha la planta y se alimenta causando sintomas como manchas en las hojas, marchitez, retraso del

Exite traslape de estadios, los cuales pueden ser encontrados comiendo en un mismo lugar.

crecimiento y hasta la muerte de la planta debido al daño causado a nivel meristemático. Frente a estos daños, la planta responde produciendo numerosos brotes laterales, lo cual en cruciferas se traduce en la producción de muchas cabezas poco desarrolladas en vez de solo una que sea apta para el comercio. Esto desencadena la nula posibilidad de comercialización de los productos indicados.

PRÁCTICAS DE MONITOREO ADECUADO El monitoreo de este chinche es clave para lograr su detección temprana. Según la entomóloga de Inia-La Platina, Patricia Estay,

La medida del chinche pintado va desde 5 a 7 mm, siendo la hembra más grande que el macho.

estos monitoreos deben realizarse tanto en siembra directa como en almácigos, y para que este sea adecuado, debe ocurrir desde el dia siguiente del transplante. Se deben revisar al menos 10 plantas al azar, hilera por medio y temprano en la mañana (6-8 am). A medida que aumenta la temperatura, estos chinches se vuelven más activos, lo que dificulta su detección ya que vuelan. La chinche pintada se ha observado alimentándose desde el estado de planta emergente, afectando el desarrollo del ápice lo que puede llevar a la muerte de la planta. Por otra parte, uno de los principales problemas con este insecto, es que en

Chile aún no se han detectado sus enemigos naturales, por lo cual, el nivel de daño es explosivo y su multiplicación también. Respecto al control químico, existen plaguicidas que son bastante eficientes en el control de esta plaga, pero en general, poseen un corto período de protección que no supera los 5 a 6 días, por lo que el número de aplicaciones por temporada es incrementado.

LA PRESENCIA DE LA CHINCHE PINTADA EN CHILE A la fecha, esta plaga es considerada como cuarentenaria presente, y se encuentra bajo control ofi-

cial del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Frente a esto, y bajo el marco de control obligatorio de este chinche, dicha entidad ha autorizado la utilización de 14 plaguicidas, los cuales estan publicados en el link http://www.sag.cl/ambitos-de-accion/bagrada-hilaris-o-chinchepintada Por otra parte, y al tratarse de una plaga de gran importancia económica y hasta el momento de distribución restringida, es fundamental dar aviso al SAG en caso de encontrar este chinche. Para denunciar esta plaga usted debe contactar a la oficina de reclamos y sugerencias (OIRS), quienes derivarán su solicitud al encargado. También puede dirigirse directamente al encargado de vigilancia agrícola de la oficina correspondiente a su sector, o bién, llamar a la mesa central de ayuda al 600 81 81724 o desde celulares al (+56 2) 2345 1100. Por su parte, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) se encuentra estudiando el ciclo de vida de este insecto, bajo las condiciones climáticas del país, específicamente de la zona central, capacitando a profesionales técnicos del rubro (Inia La cruz) y evaluando estratégias de control sustentables para mitigar el desarrollo de esta plaga y su efecto en los cultivos.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 12

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

actualidad La región cuenta con más de 90 hectáreas de uva vinífera

SAG fiscalizó vendimia en La Araucanía: viñedos pasaron la prueba

L

CAMPO SUREÑO

a región de La Araucanía cuenta con más de 90 hectáreas de uva vinífera que serán cosechadas en la tradicional vendimia, práctica que está fiscalizando el Servicio Agrícola y Ganadero para verificar el cumplimiento de la Ley de Alcoholes. La Ley Nº 18.455 “Ley de Alcoholes”, fija normas sobre sobre producción, elaboración y comercialización de alcoholes etílicos, bebidas alcohólicas y vinagres, a fin de garantizar la genuinidad y potabilidad de estos productos. Los operativos de vendimia se realizan durante todo el período que abarca la cosecha de uvas para vinificación y en La Araucanía la principal acción es la inspección de do-

La Ley Nº 18.455 “Ley de Alcoholes”, fija normas sobre sobre producción, elaboración y comercialización de alcoholes etílicos, bebidas alcohólicas y vinagres, a fin de garantizar la genuinidad y potabilidad de estos productos.

cumentos que respaldan la salida de uva, ya que el proceso de vinificación y almacenaje de este brebaje se realiza en la zona central.

CONTROL El jefe Nacional del Subdepartamento de Viñas, Vinos y Bebidas Alcohólicas del SAG, Joaquín Almarza, quien se encuentra en la región supervisando los operativos, señaló

que la labor del SAG tiene que ver fundamentalmente con lo que corresponde a la denominación de origen de las uvas y los vinos que se producen en la distintas regiones vitivinícolas. “Como Servicio es muy importante que el control y la fiscalización estén dirigidas a todos los lugares donde hay plantaciones de vides y por lo tanto donde hay producción de

vino”. Advirtió que están fiscalizando una de las zonas más australes del país, “aquí estamos verificando la vendimia en momentos donde se está realizando la cosecha y posteriormente se realizará la vinificación de estas uva en la zona central. Todo este proceso de cosecha, traslado, derivación a otras bodegas es lo que el SAG controla para mantener la genuinidad de los productos que se están elaborando a partir de estas uvas originarias de esta zona de la región de La Araucanía”. Por su parte, el director Regional del SAG, Eduardo Figueroa dijo que, este año se fiscalizarán 92,25 hectáreas de vides de diversas variedades como Chardonay, Pinot Noir y Sauvignon Blanc, cepas que se encuentran mayoritariamente en la provincia de Malleco.

“Estas cerca de 100 hectáreas de uva vinífera permite diversificar la producción a nivel país y también permite incorporar nuevos rubros y fortalecer la economía de la región de La Araucanía”, aseveró Figueroa. Agregó que para el Servicio es muy relevante acompañar al sector productor a través de la mantención del patrimonio fitosanitario y con los operativos de vendimia buscamos que las viñas cumplan con las regulaciones de Ley de Alcoholes, para poder garantizar a los consumidores que no hay adulteración en la producción del vino”, puntualizó. Los operativos de vendimia se enmarcan dentro de las acciones de fiscalización que realiza el SAG en materia de control de vinos y uvas con denominación de origen para la elaboración de vinos.


LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

CAMPO SUREÑO

PÁGINA 13


PÁGINA 14

CAMPO SUREÑO

LUNES 17 DE ABRIL DE 2017


LUNES 17 DE ABRIL DE 2017

CAMPO SUREÑO

PÁGINA 15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.