CAMPO Nº 1.556 - Lunes 17 de agosto de 2015
INNOVACIÓN PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA
www.camposureno.cl
Sureño
PRESIDENTE DE APROVAL PROYECTA LA TEMPORADA 2015-2016
LA MISIÓN DE EDGARDO ZWANZGER EL IMPACTO DE LA SEQUÍA Y LA BAJA DE PRECIOS DE LA LECHE SON DOS DE LOS DESAFÍOS QUE TIENE POR DELANTE EL PRESIDENTE DEL GREMIO LECHERO EN LOS RÍOS.
GENERAN BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS DE LAS MANZANAS
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 2
LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015
la semana Agricultores de Freire y Vilcún conocen la experiencia y trabajo de Inia Carillanca
Exitoso primer taller de actualización de nutrición en frutales menores
Con el fin de conocer la experiencia y el trabajo que desarrolla INIA Carillanca en el rubro ovino, 45 agricultores de las comunas de Freire y Vilcun visitaron el centro regional de investigación. Se trata de agricultores asistidos por las unidades operativas PDTI de INDAP Territorio Wallmapu, Collin y Vega Redonda de la comuna de Vilcun, y Cayupi, Calfuñir y Manqueo de la comuna de Freire. En la oportunidad, la investigadora en forrajeras y ovinos, Oriella Romero, expuso en sala sobre el manejo del encaste, desarrollo gestacional y manejo alimenticio del ganado. Posteriormente, el grupo se trasladó a los planteles ovinos de la estación donde se dieron a conocer aspectos de manejo de la pradera mediante cerco eléctrico y carga animal a cargo del ayudante de investigación Juan Levío. Otros temas analizados fueron cuidados del ganado recién nacido, condición corporal, esquila sanitaria post parto y despalme, a cargo del operario en campo Anselmo Rapiman, donde hubo integración de los agricultores en las prácticas. Mayores antecedentes oromero@inia.cl / manuel.vial@inia.cl
El Gobierno Regional y la seremi de Agricultura, por medio del Programa Regional de Mejoramiento de Fertilidad de Suelos de la Política Silvoagropecuaria, realizó este viernes 7 de julio el Primer taller de actualización de nutrición en frutales menores. Esta iniciativa tiene por finalidad actualizar los conocimientos de los cerca de 40 profesionales, técnicos, asesores y agricultores de la región que asistieron a la actividad, que se enfocó en conceptos de la nutrición o manejo de la fertilización en frutales menores con foco en el cultivo de arándanos, dada la especial importancia de esta espacie en los últimos años. La seremi de Agricultura, Claudia Lopetegui, recalcó la importancia del programa de fertilidad y de esta actividad en particular, “nuestro programa de fertilidad de la Política Regional Silvoagropecuaria proyecta colocar más de $350 millones en fertilización y establecimiento de praderas. Por lo que contar con el conocimiento en estos aspectos nos hará posicionar de mejor forma esta inversión, teniendo en cuenta que los frutales menores han tenido un buen desarrollo en la región”.
Especialistas enfatizan en el manejo y valoración de productos ovinos Las alternativas de desarrollo de la ovejería de la Región de Los Ríos en forma intensiva elevando la producción de carne por hectárea y aprovechando los sub productos como la lana y el cuero, fue parte del análisis que especialistas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) hicieron junto a los productores y asesores que participaron del seminario “Manejo Ovino y Valoración de Productos” en la comuna de Mariquina. Dicha convocatoria cobra relevancia considerando que Los Ríos tiene un interesante potencial de crecimiento en esta actividad productiva, la cual es efectuada en su mayoría por la agricultura familiar, que es propietaria de pequeños rebaños. La producción se desarrolla con cargas animales que van desde una a seis cabezas, mientras que su potencial de crecimiento es hasta doce cabezas por hectárea, siendo su fuente de alimentación la pradera, con un bajo costo bajo para los agricultores. En el seminario se abordaron temas como la importancia de la pradera natural como alimento de la ovejería de la región.
6.501 pólizas vigentes hay en en Chile, equivalente a un monto asegurado de $57.310.649.318. Esta es una buena fórmula para aminorar los riesgos a la hora de desarrollar cultivos.
LO DIJO...
Molienda de Trigo y actividad de mataderos registra alza en La Araucanía Un aumento registró la Molienda de Trigo y la actividad de Ferias y Mataderos en la Región de La Araucanía, según indicaron los respectivos boletines publicados por la Dirección Regional del Instituto Nacional de Estadística, los cuales compilan la estadística de estas actividades durante el mes de junio. En lo que respecta a Molienda y Trigo, se destaca el aumento de la producción propia y de terceros de 10.651 toneladas, registrando un aumento de 10,7% respecto a igual periodo del 2014. También se observó un aumento en los productos de molienda de 3,6% respecto a igual periodo del año 2014. De igual forma, los subproductos de molienda presentaron un alza en su producción de 36,4%, en lo que va del año los subproductos de molienda presentan una variación acumulada de 14,9%. Con respecto a la actividad de Ferias y Mataderos, la información estadística indica que se remataron 24.125 cabezas lo que significa un aumento de 12,4%, en doce meses. Se registraron 14.563 cabezas de ganado bovino beneficiado, equivalente a 1.195 cabezas más respecto a igual periodo 2014.
EL LINK http://www.afipa.cl El Manual Fitosanitario online de Afipa es ahora totalmente gratuito. El objetivo de Afipa es apoyar al sector agrícola permitiéndole el acceso a información técnica, en favor de las Buenas Prácticas Agrícolas y el buen uso de los productos fitosanitarios.
EL DATO
“
Es esperable que en primavera cuando comiencen los deshielos, el porcentaje respecto de la capacidad de los embalses mejore significativamente, lo cual debiera asegurar que para la próxima temporada agrícola tengamos agua suficiente como para una situación de regadío más normal que la que hemos tenido en los últimos años” CARLOS FURCHE MINISTRO DE AGRICULTURA
CAMPO SUREÑO
LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015
PÁGINA 3
agenda 21 de agosto
Sellos de Origen para el merkén Mapuche La Escuela de Agronomía de la UC Temuco, invita a participar de las actividades asociadas a proyectos impulsados por FIA. El día 21 de agosto de 2015 se realizará el Seminario de cierre de consenso final de Sellos de Origen para el Merkén Mapuche como herramienta de valorización cultural y del patrimonio de La Araucanía. El evento se llevará a cabo en el Auditórium del Edificio Cincuentenario del Campus San Juan Pablo II
de la UC Temuco a las 10:30 hrs. También se realizará el Lanzamiento del Estudio técnico-económico del puerro de Maquehue para establecer su potencial de desarrollo, productivo y comercial, de acuerdo a sus cualidades nutraceuticas y su calidad vinculada al origen. Esta actividad se efectuará en la Bodega Cultural Sector Maquehue, ubicado en hijuela 7 Rapa Maquehue.¿ Mayor información en: acuevas@uct.cl / fono: 452-553901
Seminario “Producción avícola: Impacto de la Inmunoprotección”
20 de agosto
El director ejecutivo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) Héctor Echeverría ; la rectora de la Universidad Santo Tomás de Temuco, Rosemarie Junge y el Gerente Avícola Huichahue, Roberto Martínez, invitan a usted al seminario “Producción avícola: Impacto de la Inmunoprotección”, en el marco del proyecto PYT 2013-0048. La actividad se realizará el jueves 20 de agosto del presente año, a las 08:30 horas, en las dependencias del Hotel Diego de Almagro, ubicado en Vicuña Mackenna 135, Temuco. Se puede confirmar asistencia a mconejeros@santotomas.cl o al teléfono: 045-2946027.
27 de agosto
Realizará cuarto seminario vocacional “querer es poder”
Por cuarto año Aproleche Osorno realizará en dependencias del Aula Magna de la Universidad de Los Lagos, este próximo jueves 27 de agosto, a partir de las 10:00 el Seminario Vocacional “Querer es Poder”, que en cada versión presenta interesantes ponencias, con el fin de abrir las oportunidades a estos alumnos. Este año, la primera de ellas estará a cargo de Verónica Ruiz, de la Corporación de la Carne, quien se referirá especialmente a las potencialidades de la zona sur, para producir carne de alto valor agregado, y la demanda de técnicos especializados para su desarrollo. La segunda ponencia estará a cargo de Rodrigo Sauterele de Lácteos Tronador, quien dictará la charla “A Ud. lo necesito”, basado en la importancia que tiene la constitución de equipos en las explotaciones productivas. Para cerrar el seminario, Hardy Guarda, técnico egresado del Liceo Agrícola de Río Negro, relatará su experiencia de vida y desarrollo profesional.
Últimos días para inscribirse en el ForoInnovagro
1 de septiembre
El próximo 1 de septiembre se realizará la segunda versión del Foro de Innovación Agraria, Foroinnovagro 2015, organizado por el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). Este año se desarrollará en el marco del V Encuentro Internacional de la Red INNOVAGRO y bajo la premisa de estar “en la búsqueda de una mayor vinculación entre investigación y transferencia en los sistemas de innovación agroalimentarios”. La actividad será inaugurada por el ministro de Agricultura, Carlos Furche, y tendrá lugar en el Hotel Intercontinental de Vitacura en una jornada que se extenderá durante todo el día, con invitados internacionales del sector. Inscripciones gratis en la web: www.foroinnovagro.cl
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 4
LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015
sustentabilidad Innovador proyecto con alto potencial para la fruticultura
Investigan generación de biogás a partir de los residuos de manzana
L
CAMPO SUREÑO
a crisis energética que vive Chile, se ha ido acrecentando debido a la dependencia que existe por la materia prima no renovable para la producción de energía térmica y esta a su vez en energía eléctrica. Para nadie es un misterio que el consumo de energías primarias se sustenta principalmente en el uso del petróleo, gas natural y carbón, alcanzando un 76% del consumo total, mientras que solo el 24% del consumo se originan a partir de energías renovables como hidroelectricidad y leña, siendo de esta manera despreciable la obtención de fuentes energéticas a partir del tratamiento de biomasa. Justamente, en la búsqueda de este tipo de energías renovables no convencionales, Miguel Sotomayor, alumno recién titulado en Ingeniería en Construcción de la Universidad Autónoma de Chile, La sidrería podría autoabastecerse de energía térmica y eléctrica, para su sala de lavado y desinfección de envases. El residuo de manzana que queda en el digestor puede ser utilizado como fertilizante. realizó una interesante investigatecerse de energía térmica y eléc- danía conocer que desde el aula, se ción a partir de desechos orgánitrica, para su sala de lavado y de- está tratando de cambiar la mentacos. sinfección de envases. Otra de las lidad de los futuros profesionales, Sotomayor analizó la obtención características radica en que el re- poniendo el énfasis en las nuevas de biogás mediante residuos de siduo de la manzana que queda en tecnologías como es la creación de fruta de la sidrería “Las Canoas” de el digestor o estanque donde se biogás”. Padre Las Casas, logrando calcular concentra el biogás, posteriormenque gracias a la obtención de este Por otro lado, la directora de la cate puede ser utilizado para fertili- rrera de Ingeniería en Construcción biogás, la sidrería podría autoabaszar los propios manzanos. de la UA, Sylvia Zambrano, dijo que “el proyecto fue medido en de disINNOVADORA IDEA tintas universidades y tiene un va“En realidad la idea surge porlor estimado de 12 millones que mis padres tienen un de pesos, además su innegocio de sidrería arteversión se recuperaría en aproximadamente sanal y debido a la gran cantidad de residuos alrededor de 5 años, lo que lo hace viable que produce la manzana una vez triturada, a construir. Por lo depensé que se podría obmás la familia del alumno, ya está pentener una gran cantidad sando las formas de fide biomasa y ésta a su vez nanciamiento que utilizarla para poder producir gas natural o Miguel Sotomayor, ingeniero en pueden obtener para metano. El proyecto Construcción de la Universidad Au- materializar el protónoma. yecto”. está basado en el auCabe precisar que toabastecimiento del local con energía térmica y eléctri- este proyecto fue pensado para dotar de energía a la tradicional sidreca”, terminó diciendo Sotomayor. Por su parte, la decana de la Facul- ría o chichería Las Canoas, pero detad de Arquitectura y Construcción pendiendo de la cantidad de desede la Universidad Autónoma de chos que se obtengan, también poChile, Paz Serra, manifestó que “es- dría servir para entregar energía te tipo de proyectos son muy intere- limpia a un pequeño poblado o santes ya que permiten a la ciuda- vendida al sistema interconectado.
Estudio se realizó en Sidrería Las Canoas y arrojó que gracias a la obtención de este biogás, la sidrería podría autoabastecerse de energía térmica y eléctrica.
CAMPO SUREÑO
LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015
PÁGINA 5
ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE EMPRESAS AGROTOP Y CPS CHILE
E
l pasado martes, en salones del Hotel Dreams de Temuco, se llevó a cabo una importante actividad que consistió en el lanzamiento y firma de la alianza estratégica entre Empresas AGROTOP y CPS Chile, acuerdo que marca un hito dentro del sector agrícola del sur de Chile.A la actividad, asistieron socios, empresarios, clientes y amigos de estas empresas, quienes pudieron disfrutar de la presentación del destacado comediante argentino Jorge Alis y además se informó sobre los alcances del acuerdo y su propuesta de valor, finalizando con un variado cóctel.
Alex Strodthoff, Karina Von Baer y Miguel Morley.
Germán Bachler, Karin Liewald, Alejandro Droste y Carlos Sandoval.
José Manuel Irarrazabal, Francisco De Elorriaga y Pedro Nickelsen.
Ricardo Valdés, Laura Etchegorry, Héctor Valdés, Germán Loch.
Carlos Ioohs, Eduardo Renner, Claudia Acosta, Ignacio Hermosilla.
Modesto Huenchunao, Marlene Hidalgo, Francisco Carvajal.
María Paz Riffo, Gabriela Matamala, Carolina Hernández.
René Urban, Hernán De Celis, Pedro Staub, Pablo Staub.
Marco Taladriz, Jerome Dargent, Agustín Taladriz y José Manuel Irarrázaval.
Abel González, Christian Neumann, Juan Abarzúa y Manuel Contreras.
Nelson Espinoza, José Astudillo y Patricio Paslack.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 6
LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015
reportaje Las iniciativas, que cuentan con el apoyo de FIA, comienzan este año
Tres proyectos de innovación que impulsan a la pequeña agricultura
L
LEDA GAZALE CHAPARRO
a Quinoa (Chenopodium quinoa Willd),aún se encuentra en la categoría de las “especies olvidadas y subutilizadas” en Chile y el mundo, pese a su alto valor nutricional. Posee los aminoácidos esenciales para el organismo, tiene un alto contenido proteíco y aporta una amplia gama de vitáminas. Esta semilla, con un alto potencial para reducir el hambre en el planeta y cultivada ancestralmente por los pueblos originarios en la zona andina, durante los últimos años ha ido aumentando su protagonismo. Su demanda ha presentado un acelerado crecimiento en nichos gourmet y alimentos saludables. En este auspicioso escenario, Inia Carillanca, apuesta a la innovación. Con apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) desarrollará el proyecto “Tecnologías para potenciar el cultivo de quínoa, como opción productiva para la Agricultura Familiar Campesina (AFC) en la zona centro-sur de Chile. El doctor Jorge Díaz, quien está a cargo de esta iniciativa que compromete las comunas de Vilcún y Carahue en La Araucanía, afirma que los esfuerzos apuntan a identificar germoplasma de quínoa con características agronómicas y funcionales
sobresalientes en términos de rendimiento y calidad. La idea es definir tecnologías de manejo agronómico integrado que permitan el desarrollo del cultivo en el centro-sur de Chile, además de desarrollar prototipos industriales en base a este producto, que puedan ser escalados por actores AFC en el mediano plazo, como también transferir y difundir los resultados obtenidos a productores, asesores y empresas del centro-sur de Chile. “Desde La Araucanía se espera aumentar la superficie sembrada, el rendimiento del cultivo y la oferta de nuevos productos procesados, generando un impulso a la AFC dedicada a la producción de quínoa. Díaz puntualizó que en esta iniciativa “participan la Universidad de La Frontera; Agroforestal La Esperanza Ltda.; las comunidades indígenas Domingo Canio N°2, Antonio Paine 1, Antonio Paine Nº 2 y Domingo Caniu 1; la Municipalidad de Vilcún; Indap y SAG”.
AVELLANO EUROPEO Un segundo proyecto de Inia, que también cuenta con el apoyo de FIA y cuyo fuerte también es la innovación, es el que desarrolla el doctor Miguel Ellena. El investigador trabajará en la “generación de ventajas competitivas para los productores de avellano europeo (Corylus avellana L.), a
el territorio nacional. En este proyecto también se trabajará en el desarrollo de una estrategia de multiplicación para el escalamiento comercial de los prototipos, como también la difusión y transferencia de tecnologías desarrolladas para las empresas asociadas y productores chilenos. “Esperamos poner a disposición de los agricultores las herramientas tecnológicas necesarias para suplir las brechas existentes y lograr la consolidación del rubro en el centro sur y sur de Chile. Para lograr el cometido, la propuesta se llevará a cabo en las comunas de Collipulli, Ercilla, Vilcún, Cunco, Freire, Pitrufquén, Gorbea y Loncoche, con el apoyo de nuestros socios Asociación Regional Mapuche Folilko, Avellanas del Sur S.A. e Indap”, dijo Ellena.
LUPINO AMARGO Finalmente, en un tercer proyecto, el cultivo estrella será el lupino amargo. Alrededor de 10 mil hectáreas han sido destinadas a este cultiLa idea es definir tecnologías de manejo agronómico integrado que permitan el desarrollo del cultivo. vo en Chile, el 100% emplazadas en través de la obtención de prototipos liderazgo nivel internacional me- La Araucanía. Este rubro está casi enteramente en varietales que produzcan frutos de diante la creación de variedades promayor calibre y rendimiento indus- pias tanto para el mercado con cásca- manos de la AFC y, actualmente, el trial. ra como para la industria de transfor- grano producido debe ser exportado, ya que no tiene mercado interno. El La demanda mundial por este fruto mación. ha crecido y Chile ha respondido muy Según explicó Ellena la obtención precio depende de su calibre, los cabien a este desafío, aumentando la su- de prototipos varietales de avellano libres mayores se van a Europa donperficie y la producción. Sin embar- europeo será a partir de la selección de se transforman para el consumo go, existe la oportunidad de lograr un clonal del germoplasma presente en humano. El grano que no cumple
CAMPO SUREÑO
LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015
reportaje
con este requisito se exportan a países árabes, a un precio inferior. Una fracción del lupino amargo producido en la Región no se puede exportar y otro porcentaje podría tener un mejor precio si tuviese un mejor calibre. Es aquí donde la iniciativa liderada por por el doctor Mario Mera quiere aportar. Uno de los objetivos es aumentar la disponibilidad de material genético mejorado, a partir del cual se pueden inscribir nuevas variedades de lupino amargo para la AFC del sur de Chile. Se ejecutará en las comunas de Vilcún y Nueva Imperial, extendiéndose hasta el año 2019. Los asociados son la Cooperativa Campesina Boroa Ltda.; la Cooperativa Agroimperial e Indap; y propone la participación de los agricultores en el proceso de selección de líneas en sus terrenos, de manera que se sientan identificados con la eventual variedad y empoderados de la misma. “Una nueva variedad de mayor calibre, con mejor comercialización, permitirá lograr mayores ingresos a unas 5 mil familias de la AFC, la mayoría mapuche, por el aumento de proporción de grano exportable. Paralelamente se buscará reducir el desganche basal de plantas y disminuir la resistencia a antracnosis. Además, en rendimiento se espera que la nueva variedad mantenga el alto potencial que tiene la variedad Boroa Inia, considerablemente superior al lupino amargo común”, acotó Mera.
nologías. Trabajamos con lineamientos estratégicos claros, orientados al cambio climático, recursos hídricos, recursos genéticos, agricultura verde, sustentable y eco-eficiente, alimentos saludables y transferencia tecnológica. En este sentido y considerando tan importantes proyectos, nos comprometemos a seguir trabajando y aportando a la modernización del sector agroalimentario chileno, con un acento fuerte en la Agricultura Familiar Campesina”, afirmó. Este año 2015, según señaló Matus, Inia ha definido el año de la Transferencia tecnológica y en este escenario “se ejecutarán muchos proyectos que permitirán aportar a mejorar las condiciones de los pequeños productores, estrechar las brechas de desigualdad en el campo y promover un desarrollo inclusivo en el sector productivo en distintas zonas del país”.
El lupino amargo, avellano europeo y la quínoa, se presentan como una interesante oportunidad para la Agricultura Familiar Campesina.
APORTE Sobre este trabajo y su aporte a la Agricultura Familiar Campesina, Iván Matus, subdirector Nacional de Investigación y Desarrollo de Inia es claro. “Somos una institución que genera tec-
Por su parte, el director ejecutivo de FIA, Héctor Echeverría, valoró los proyectos, ya que se enmarcan en el trabajo de rescate y valorización del patrimonio agroalimentario de Chile. “El avellano europeo es un cultivo que ha crecido mucho en la región y hoy tenemos la oportunidad de generar nuevas variedades que respondan a los requerimientos internacionales e incrementar las posibilidades de exportación. En cuanto al lupino amargo, La Araucanía posee aptitudes únicas para su producción, donde no sólo los grandes agricultores pueden cultivarlo, sino también medianos y pequeños, lo que se suma a una demanda creciente del mercado asiático. Por último, la quínoa tiene una larga tradición en esta zona, y si a los pequeños productores les entregamos buenas variedades, podrán aumentar su producción y acceder a mejores mercados”, puntualizó.
PÁGINA 7
PÁGINA 8
LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015
CAMPO SUREÑO
CAMPO SUREÑO
entrevista
LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015
PÁGINA 9
entrevista Edgardo Zwanzger fue ratificado para el periodo 2015-2016
Los desafíos del presidente de Aproval en el escenario actual del rubro lechero Con este nuevo periodo cumplirá siete años al frente de la asociación. Entre sus tareas está fortalecer la presencia de Aproval en la Provincia del Ranco, donde está la mayor parte de los productores regionales, pero sin descuidar la zona norte de Los Ríos.
D
MARIA ALEJANDRA PINO
esde1999,elagricultor Edgardo Zwanzger es socio de Aproval Leche.En2008seintegró al Directorio y asumió como presidente. En la comuna de Los Lagos este mes se constituyó la nueva Mesa Directiva donde fue ratificadoensucargodepresidentedel gremioparacontinuar representando a los productores de leche de Los Ríosantelasautoridades.Así,conestenuevoperiodo2015-2016cumplirá siete años al frente de la asociación,duranteloscualesademásleha correspondidorepresentaraAproval en el Directorio de Fedeleche. Desde sus inicios en el mundo de la agricultura se ha sentido motivado por participar de las organizaciones gremiales y comunitarias. Comenzó como dirigente en la desaparecidaAsociacióndeAgricultoresde La Unión, luego se integró a la federacióngremialSavalydespuéscomo lechero comenzó a participar en Aproval.TambiénfuedirectordeSaval y presidente en el periodo 20112013. Además, presidió el Comité de Agua Potable Rural de su sector y es bombero hace 40 años. -¿Por qué iniciar una labor gremial? -Creo que todos debiéramos estar dispuestosatrabajarpornuestrogremio. Es muy difícil pensar en que uno se va a salvar solo, especialmente en la agricultura. Cada vez tenemos más desafíos y necesitamos estar unidos en torno a nuestras organizaciones gremiales. Es cierto que hoy no es fácil dedicarle tiempo a las actividades gremiales, porque las dificultades del negocio nos obligan a estarmásencimadenuestrasempresas,peroporlomismoelesfuerzodebe ser más compartido y en nuestro caso hemos ido generando una es-
tructura profesional de apoyo al trabajodelosdirigentesquehasidofundamental para poder ir mejorando nuestra gestión gremial. -¿Cuál es su evaluación del periodo anterior como presidente de Aproval? -Quienes deberían hacer esta evaluación son los socios de Aproval. A ellos les corresponde pronunciarse sobre la gestión que hemos liderado junto al Directorio. Sólo puedo decir que hemos puesto muchas ganas y dedicado mucho tiempo para representar a los productores de leche de Los Ríos. ComoDirectoriohemosanalizado mucho lo que estamos haciendo, somosbastanteautocríticosytratamos de sondear constantemente la percepción de nuestro trabajo con los productores. Eso nos ha permitido concluirquedebemosreforzarlasaccionesdedifusióndenuestragestión gremial. Nos hemos dedicado a trabajar y a desarrollar muchas actividades, pero no las hemos difundido losuficiente.Enestecontactoconlos productores,tambiénhemosasumido que debemos tener un rol más activo dentro del trabajo de nuestro referente gremial, Fedeleche. - En este nuevo periodo a la cabeza de Aproval ¿cuáles son sus desafíos? -En lo personal, tengo el gran desafío de dejar un sucesor para la presidencia de Aproval que permita continuar el trabajo que hemos venido haciendo en los últimos años y le dé unnuevoimpulso.Afortunadamente hemos logrado motivar la participación de varios socios más jóvenes quesehansentidoatraídosporaportar al gremio y estas nuevas miradas nos han servido para re-impulsar el trabajo a nivel regional y nacional. Enloinstitucional,hemosfijadoalgunoslineamientosqueapuntanbásicamente a respaldar el trabajo de
“
El solo impacto de la sequía del último verano, para muchos productores iba a significar terminar la campaña 2015 en rojo, por lo que no es muy difícil imaginar lo que implicará un menor precio de venta de la leche en primavera, de aproximadamente un 12% en el caso de las que ya han anunciado bajas”.
nuestros asociados a través de la entrega de información de mercado e información técnica, donde hemos venido haciendo grandes esfuerzos porvincularnosconelConsorcioLechero y además estamos aprovechando las propias capacidades que tenemos internamente con algunos socios que han compartido su experienciaeinformaciónentretodoslos asociados y seguiremos trabajando
enaccionesorientadasalrecursohumano. Además, hemos diseñado herramientas para apoyar sus procesos de comercialización de leche con la creacióndeunsoftwarequepermite vitrinear de manera muy simple entre las opciones de venta que existen en la región ( http://simulac.aproval.cl/).Queremosseguirpotenciando la vinculación de Aproval con los
productores de toda la región y en ese sentido hemos asumido con accionesconcretaseldesafíodefortalecer la presencia en la Provincia del Ranco, donde está la mayor parte de los productores regionales, pero sin descuidar la zona norte de la región. -En relación al posicionamiento del gremio, ¿cómo abordará esta tarea? -Otra preocupación del Directorio es reforzar el posicionamiento del gremio a nivel de la comunidad regional,promoverelconsumodelácteos y articularnos y coordinarnos con los actores de la cadena que apunten en la misma dirección. En esalíneaapuntaelesfuerzoqueestamos haciendo con la organización de la Quinta Expoláctea 2016, la que realizaremosdel15al17deenerodel próximo año en el Parque Saval de Valdivia(www.expolactea.cl).Claramente, el contexto que estamos viviendo no nos favorece, pero estos eventos deben estar por sobre las coyunturas y creemos que tras la ver-
sión 2014 sembramos una semilla que debemos cuidar para potenciar este espacio de difusión de la cadena agroalimentaria más relevante de la Región de Los Ríos.
ESCENARIO ACTUAL -Mencionó un contexto que no favorece al rubro, ¿los efectos de la sequía es un tema que sigue preocupando a los productores? -El solo impacto de la sequía del último verano, para muchos productoresibaasignificarterminarlacampaña 2015 en rojo, por lo que no es muy difícil imaginar lo que implicará un menor precio de venta de la leche en primavera, de aproximadamente un 12% en el caso de las que ya han anunciado bajas. No hay que olvidar que esta época del año representa el periodo de mayor producción en nuestra región y por lo tanto el impacto de las bajas conocidas hastaelmomentoserámuyrelevanteenelejerciciogeneraldelatemporada.
-¿Cuáles son los efectos más visibles de la sequía que están enfrentando? -Los efectos más visibles hasta el momentohansidobásicamentemenor producción, que en nuestra regiónbordeael-5%entreeneroymayo, última información oficial disponible para las principales industrias procesadoras. En el caso de la industria láctea menor regional unas 14 queserías- el efecto de la sequía fue incluso mayor, ya que se registró una caída en la recepción de leche de casi 12% en el primer trimestre. Esta menor disponibilidad de leche fresca no sólo obedece a problemas de disponibilidad de praderas y forrajes, sino que además se observó en el primer semestre un fuerte incremento en la faena de ganado bovino y la transacción de animales en feria, porque muchos productores adoptaroncomomedidapaliativala descarga de sus campos. El primer trimestre de este año nuestra región
aumentó en 16% la cantidad de bovinos transados en feria y eso provino fundamentalmente de lecherías. Si esto lo llevamos al primer semestre, la variación sube al 25%, o sea que la gente ha seguido eliminando parte de su rebaño para poder hacer frente a la menor disponibilidad de alimentación. -¿Esto ha generado un mayor endeudamiento en los productores? -Este escenario ha obligado a mucha gente a echar mano de sus reservas para establecer praderas suplementarias, regenerar praderas perdidas o comprar forraje, pero la gran mayoría ha tenido que recurrir a endeudamiento bancario, algunas industrias también han abierto líneas de financiamiento directo, incluso con mejores condiciones que la banca y, de esa manera, la gente ha tratado de salir adelante, pero con el escenario de precios de venta que se nos viene ahora, los efectos están por verse. Cada lechería es un caso aparte,
pero seguramente el apriete de cinturón va ser fuerte para tratar de sobrevivir este ciclo. Sin embargo, ya hemos sabido de gente que ve con muchas dificultades la opción de seguir en el negocio y otros que derechamente van a tratar de pasar el chaparrón y esperar un mejoramiento en las condiciones del mercado para salir de manera un poco más digna y en mejor pie para buscar otras alternativas. Este escenario es muy parecido al que vivimos en 2009 y en esa oportunidadhubomuchagentequequedó en el camino, por lo que cuesta pensar que ahora será diferente, con el agravante de haber enfrentado en esta misma temporada la peor sequía de los últimos 50 años. -En relación a lo anterior, a su juicio, ¿el Estado se ha hecho cargo de estas materias? ¿Qué es lo que esperan ustedes como productores de parte del Estado? -En Los Ríos, la emergencia del verano nos sirvió para generar una muy buena relación de cooperación con las autoridades locales, particularmente con el intendente, la seremideAgriculturaeinstitucionescomo Corfo. Hicimos un trabajo muy serio para dimensionar el impacto de la sequía y levantamos propuestas concretas para ir en apoyo de nuestra gente, especialmente el segmento de los medianos productores que están en tierra de nadie. Estas medidas no implicaban subsidios, sino que garantías estatales para conseguir financiamiento en condiciones de tasas y plazos acordes a la gravedad del problema. Lamentablemente, el planteamiento público-privado que hicimos no tuvo acogida en el nivel central y nos quedamos con algunos premios de consuelo como el apoyo directo en subsidios para los pequeños productores atendidos por Indap y hace algunas semanas nos confirmaron $500 millones del Ministerio del Interior para un concurso especial destinado a cofinanciar las inversiones en praderas suplementarias que la gente logró hacer por su cuenta en el verano. Esta experiencia nos ha demostrado la necesidad urgente de avanzar enunadescentralizaciónmásefectivaenlatomadedecisionesenelaparato estatal, ya que no puede ser que habiendo un diagnóstico y un planteamiento compartidos entre los actores públicos y privados para enfrentar una emergencia de este tipo, no tengamos eco a nivel central.
SUS INICIOS EN LA LECHERÍA Edgardo Zwanzger inició su trabajo en el rubro de la lechería en 1970. Partió ordeñando en el Fundo El Edén, un predio de 220 hectáreas que heredó de sus padres en La Unión, junto a la ruta 5, en la zona del peaje. Allí estuvo hasta agosto de 2013, cuando se le presentó la posibilidad de vender el campo en condiciones bastante favorables. “Pero seguí porfiando con la leche en un arriendo cercano en el sector Tronlico, donde mantengo mi lechería hasta la fecha. Entre tanto logré comprar otro predio de 85 hectáreas en el sector Reumén, de la comuna de Paillaco, donde actualmente tengo mi crianza, pero tengo en planes trasladar la lechería y concentrar todo ahí. Quizá un poco más chico, pero con todo más concentrado”, contó. Actualmente tiene una producción de 250 mil litros/año que comercializa a través de Colun, ya que tuvo la posibilidad de ingresar como cooperado desde que se inició en el negocio. Ello le ha permitido mantenerse como lechero hasta el día de hoy. “A esta escala y entregando la leche en otra empresa probablemente ya no estaría sacando leche”, señaló.
-¿Qué medidas han adoptado para enfrentar la coyuntura? -Enlaactualcoyunturaloquehemos estado haciendo es presionar a nuestro referente nacional, Fedeleche, para que mantenga un monitoreo permanente a la evolución de las importaciones de productos lácteos, con el fin de que si se detectaunadistorsiónenelmercadopodamosreaccionaralabrevedad para solicitar una medida correctiva para evitar que por esta vía se agrave aún más nuestro problema. Con una economía completamente abierta como la nuestra, estamos expuestos a las tentaciones de algunos actores de la propia industria láctea nacional, de capitales foráneos y de importadores para inundar el mercado chileno con los ofertones que hoy día se pueden encontrar con este nivel de precios internacionales.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 10
LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015
reportaje La “Iniciativa Marchigüe” es patrocinada por la ONU FAO CHEFS contra el hambre a partir de 2005
El proyecto que releva el papel de los frutos silvestres de la zona sur
E
CAMPO SUREÑO
l Programa de Investigación denominado Iniciativa Marichigüe es patrocinado por la ONU FAO CHEFS contra el hambre a partir del año 2005. Se trata de una estrategia para inyectar propuestas vanguardistas en profesionales de la cocina nacional e internacional, orientado al ámbito de la culinaria ancestral,combinandoproductosvivosdelanaturalezaindómitaconalimentos transformados. Esto como unaformadeaccederfácilmenteasu consumo, sobre todo en aquellos lugares de difícil acceso al mercado consumidor o habitantes étnicos de escasos recursos económicos. Elprincipalobjetivoesimpulsarel uso y valuación culinaria de los productos oriundos del patrimonio sil-
Se trata de una estrategia para inyectar propuestas vanguardistas en profesionales de la cocina nacional e internacional, orientado al ámbito de la culinaria ancestral, combinando productos vivos de la naturaleza indómita con alimentos transformados. vestre y biodiversidad, descubrir delikatessens de alimentos indígenas cultivadosjuntoconlarecuperación de costumbres y conocimientos de la gastronomía tradicional provenientes del entorno Tambiénseapuntaadistinguircon calidadyexcelenciacompetitiva,los valores“plus”sobrelasplantasyfrutossilvestrescomestiblesdelatierra, el bosque y el mar pertenecientes a losterritoriosinvolucrados,comosu endemoflora y vegetación nativa y silvestre, en distintos escenarios de
la vida salvaje.
TALLERES Según explica Manuel Millahuinca Araya, especialista botánico enogastronómico, este proyecto contempla un ciclo de talleres o workshops como parte de los resultados alcanzados hasta la fecha. Estasclínicasdeespecializaciónmodalidad “a think master class of” sobre Botánica Gastronómica buscan que losinteresadosconozcanydisfruten bajolaconsigna“lanaturalezanues-
tro principal proveedor”. La tarea principal del programa de investigaciónhasidodesarrollartrabajos de campo en ambas lados de la Cordillera de Los Andes (Chile-Argentina). “Hemos realizado trabajos de gabinete como la construcción de herbarios y colecta de especímenes (principalmente germoplasmas) que luego son ubicados en frascos de muestra(showroom-display)paragenerar conocimiento disruptivo con liderazgo orquestador, además de poner
a prueba mediante descriptores aromáticos y memoria visual la identificaciónfácilyrápidadelasmaterias primas botánicas entre quienes participan de la convocatoria”, sostiene Araya. Elexpertoexplicaquetambiénhan llevadoacabounacogeneraciónyrevisión bibliográfica selectiva-exhaustiva;física,onlineyenlaboratorio culinario bajo rigor con profesionales de la cocina alta gama. “Nuestro propósito es buscar y por enderescatararomas,saboresysaberesdelanaturalezayelhombrealsur del mundo sobre plantas y frutos silvestrescomestiblesdelatierraelbosque y el mar en ambas estribaciones de la Cordillera de los Andes al sur del mundo”, aclara. Elexpertoaseguraquesetrabajaen posicionar dentro de su entorno es-
CAMPO SUREÑO
LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015
PÁGINA 11
reportaje tratégico, la revalorización del patrimoniosilvestreylabiodiversidadinmaterialetno-enobotánicagastronómica. Para lograr este objetivo “se realiza una caracterización de los universos vinculados con la flora la vegetación y otros productos forestales no madereros o “non wood forest products” según criterios y rigor científico de las regiones ecológicas de Chile y las provincias Fitogeográficas de la Patagonia Argentina”.
LA ARAUCANÍA Por una cuestión de costos logísticos operativos figuran entre 2 a 3 integrantesdelteammanagercadavez que concretan una presentación; sin embargo, el grupo está conformado porbiólogos,agrónomos,edafólogos, botánicos, ecólogos, geólogos, fitoquímicos y mayoritariamente por chefsejecutivos,entreotrosprofesionales y técnicos. Realizaronunprimerworkshopen elcentroacadémicodelMuseoRegionaldelaAraucanía,perotienenlaintención profesional y técnica de continuar profundizando, ya que en tan solo 4 horas pedagógicas de tratamiento es imposible tratar todos los temas. “Enlaoportunidadseobservóelin-
Este proyecto contempla un ciclo de talleres o workshops como parte de los resultados alcanzados hasta la fecha.Uno de ellos se realizó enTemuco.
terés de ahondar en áreas temáticas puntuales, como por ejemplo el uso deplantasyfrutossilvestrescomestibles en la pastelería y el de las condimentariasautóctonasenlagastronomía alta gama por parte de dos directivos de Inacap Sede Temuco y tambiénenloquerespectaalmanejonutricionalconpacientescondificultad ymetabolismoalimenticioentreprofesionalesdelasaludquetambiénestuvieron presentes”. Enesteprimercontacto,Millahuinca, insistió en que se destacó la rique-
za y las fuentes de su biodiversidad originarias aún en estado de conservaciónyel reconocimientodelosrecolectores.
POTENCIAL SUREÑO En el sur de Chile y Argentina existe una gran cantidad de frutos silvestrescomestiblesquehansidorecolectados desde siempre por los habitantes de estas zonas “Destacamos la tarea pujante en el nortegrandedeChilequeencontraste con el sur se observa una mayor
participacióndegéneroentrequienes desarrollan la misión de seguir consumiendo productos de la tierra, ya seaporunatradiciónocostumbrealimenticia, libre de conservantes, la mantencióndeloconsuetudinarioétnico-culturales y el valor intrínseco delpatrimoniosalvajeentrelascomunidades del altiplano sobre todo”. EnelcasodeArgentina sedestaca el consumo de determinadas especies que consumían en épocas pretéritas algunos etnias que siguen vigentes, perocomounamaneradecontrarres-
tarlasobrevivencia,elhambre,ladesnutrición y la inopia. Según Millahuinca el camino para mantenerestatradiciónesprotegera losactoresprincipales,quienesconsu tarea estival siguen cumpliendo un nicho ecológico en el ecosistema, como recolectores innatos, como una maneradeconservaralaespecie“homosapienssapiens”ysuentornobiológico inclusive como parte fundamental del universo mágico y reverente. En cuanto a l a protección del germoplasmadelasplantas,larespuesta más lógica “a priori” sería responder, creandobancosdegermoplasmas.Lo más natural o deseable sería conservar“insitu”lacantidaddesitiosincluyendo no tan sólo a las componentes botánicas, sino que inclusive y por unaconnotaciónancestraltambiéna sushacedoresespontáneosensuconjunto,quienesendefinitivaocupanel protagonismo que aseguraría lo que está en juego. “EnlaRegióndelaAraucaníanodeberíaquedarnadiealmargenporuna cuestióndesobrevivencia,sobretodo cuando muchos opinan igualmente que-latierranopertenecealhombre, el hombre pertenece a la tierra”, concluye Millahuinca.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 12
LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015
industria Maltexco lanzó una nueva modalidad de procesamiento de cerveza enTemuco
L
CAMILO GARRIDO
a empresa Maltexco inauguró en Temuco una nueva modalidad de procesamiento de cerveza en la quepuedenparticiparproductores artesanales, sacando provecho al concepto de colaboración. Porunlado,atravésdesumarcaPatagonia Malt, la empresa pone a disposición su línea de malta especial producida en el país, en paralelo a la tradicional malta base que regularmentesetrabajabaycomercializaba. Este ingrediente especial, el cual se suele agregar al de base, y que otorga máscolor,saboryaromaalproducto final,solíaimportarse.Desdehoycomienza a ser comercializado y dispuesto a pruebas para darle a los microproductores la posibilidad de encontrarnuevossaboresytiposdecerveza. La segunda novedad es el uso de su plantaexperimental,atravésdelacual los productores locales de cerveza podránprocesar200litrosdecerveza, repartidasencuatroprocesosseparados de mezcla (50 litros por mezcla). Maltexco frecuentaba utilizar esta instalación para generar su extracto demaltayqueahoraestánacondicionadas para su uso colectivo. Durante la misma jornada de inauguraciones de ayer, la empresa lanzó un “brew pub” privado y destinado sólo para eventos empresariales. El lugarestáemplazadoalfinaldelaentrada principal de la planta, por avenidaBarrosArana,enunacasonapatronal que hasta inicios del siglo XX pertenecióalafamiliaBecker-ubicada en la parte posterior de la plantay que fue adquirido por la familia Chadwick en 1916.
Inauguran planta colaborativa para la microcervecería local El recinto experimental tiene una capacidad de 200 litros por cada procesado y ofrece facilidades a productores artesanales para mezclar maltas. Unapartedeesteinmuebleprivado funciona ahora como casa de huéspedes, mientras que otra parte simula un pub. En la oportunidad además, los productores de cerveza artesanal degustaron una nueva bebida de distribución limitada sólo para esta ocasión y de tipo “colaborativa”, ya que mezcla una gran cantidad de las cebadas, lo que marca el inicio de esta “unión de fuerzas” para el mundo de la microcervecería en Temuco. El concepto de “brew pub” que son pub o restaurantes donde sirven la cerveza que se prepara en el mismo lugar, o por la misma empresa, suele relacionarsealconceptodemicrocervecería, lo que en esta ocasión le dio un sentido especial al evento. Álvaro Cruzat, gerente general de
Álvaro Cruzat, gerente general de Maltexco desde octubre de 2014 asegura que la empresa posee ocho mil hectáreas de cebada.
Maltexcodesdeoctubrede2014-quien además fue subsecretario de Agricultura durante el gobierno de Sebastian Piñera-, asegura que la empresa posee ochomilhectáreasdecebada.Asuvez, sus plantas de Temuco, Coronel y Talagantetienenunacapacidadmáxima de procesamiento de 90 mil toneladas de cebada al año. “Paraprobaresasmaltas,nosotrosnecesitamos tener una pequeña planta pilotoparaquenuestrosclientes,ynosotros mismos como clientes, aprendamosahacerdistintascervezas:detrigo, de caramelo, tostadas, de distintas variedades de cebada”, indicó Álvaro Cruzat.
REACCIONES Durante el lanzamiento además estuvieron presentes productores artesanales provenientes de Estados Unidos, como Colby Chandler, quien no sólo tiene su empresa Ballast Point en San Diego,California,sinoquesuproducto además se importa en nuestro país. “Tomó un gran tiempo en Estados Unidos, desde 1993 prácticamente, conseguir una legislación para desarrollarlacerveceríaartesanal...esmuy gratificanteveniracompartirnuestras experienciasentornoalaelaboración deestabebida”,indicóelvicepresidente de Ballast Point.
Uno de los clientes frecuentes de la procesadora Maltexco es la cervecería nacional Kross, proveniente de Curacaví -Región Metropolitana-, y quienessolíanobtenersumaltabase delaprocesadoratemuquense.SugerentedeCalidadyNuevosProyectos, Asbjorn Gerlach, destacó la relación entre su empresa y la de Temuco, a la vez que dio indicios de nuevos lazos a partir de la distribución de las nuevas cebadas especiales. “Tratamos de buscar reemplazos de las maltas importadasquehoyocupamos.Un25% y hasta 30% de nuestras cervezas contienen maltas alemanas, pero si hayunsubstitutodeigualcalidaden Chile, lo vamos a cambiar”, dijo. Gerlach indicó que en el caso de Kross, las maltas especiales que más ocupan son la Münich y las de caramelo. “Nosotros compramos (a Maltexco) 30 toneladas al mes de malta base y, ahora que está empezando a producirla,cercadecuatrotoneladas delacaramelo”,dijoelcofundadorde la marca capitalina. Álvaro Cruzat, gerente general de Maltexco,destacaqueapartirdeeste lanzamientolograndarungranpaso como productores. “Hace 5 años, nosotrossóloproducíamosmaltadepilsen, y todo este desarrollo ha sido de investigación, técnica, cooperación con institutos tecnológicos y mucha inversión de recurso humano de prueba y error”, indicó.
LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 13
PÁGINA 14
CAMPO SUREÑO
LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015
LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 15
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 16
LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015
mundo Con un precio de US$0,36 por pelota, el proyecto ha costado alrededor de US$34 millones
¿Por qué cubrieron embalse de Los Ángeles con millones de pelotas negras? VICTORIA GUERRERO CÁRDENAS
L
as autoridades de Los Ángeles, en California, decidieron cubrir con pelotas de plástico negras uno de los principales embalses de agua potable de la ciudad. No se trata de un experimento de física a gran escala, sino de un proyecto con el que se quiere mejorar la calidad del agua que consumen los ciudadanos, al tiempo que se evita que el preciado líquido se evapore en un momento en el que la región atraviesa una de las peores sequías de su historia. Son nada más y nada menos que 96 millones de pelotas -bautizadas como “shade balls” (bolas de sombra)- de un diámetro de diez centímetros las que cubren las 70 hectáreas del llamado Embalse de Los Ángeles, en el barrio de Sylmar del Valle de San Fernando. La otra alternativa que barajaban las autoridades era cubrir el lago con dos cubiertas flotantes, lo que hubiera costado a los contribuyentes alrededor de US$300 millones. Con un precio de US$0,36 por pelota, el proyecto ha costado alrededor de US$34 millones. Al mismo tiempo, con las pelotas huecas se logrará evitar que se evaporen cada año más de 1,1 millones de metros cúbicos de agua.
PROYECTO MÁS EFECTIVO “Las regulaciones federales sobre los parámetros de calidad del agua para el consumo humano de los embalses al aire libre estipulan que ningún contaminante puede entrar en ellos”, señala en conversación con BBC Mundo Richard Harasick, del Departamento de Agua y Electricidad de Los Ángeles (LADWP, por sus siglas en inglés). “A veces lo que se hace es utilizar cubiertas para preservar el gua, pero este embalse es demasiado grande como para que pudiéramos hacerlo de manera efectiva, por lo que decidimos apostar por este proyecto”, explica Harasick. Con las pelotas huecas se logrará evitar que se evaporen cada año más de 1,1 millones de metros cúbicos de agua. “Estas pelotas bloquean la luz so-
Están hechas de polietileno de alta densidad, un material autorizado para entrar en contacto con el agua sin que presente ningún riesgo para la salud, ya que no desprende sustancias químicas. El color se debe a que al plástico se le agregó negro de carbón, un material de refuerzo que las protege de los efectos de los rayos solares. Con estas pelotas huecas se logrará evitar que se evaporen cada año más de 1,1 millones de metros cúbicos de agua.
lar, evitando así el surgimiento de algas. Cuando el agua sale del embalse pasa por una planta de tratamiento con rayos ultravioletas que elimina los patógenos”. Según el representante del LADWP, “además de mejorar la calidad del agua, estas pelotas tienen el beneficio adicional de que se ahorran millones de galones de agua que de otra manera se evaporarían”.
Las autoridades calculan que las pelotas tienen una vida útil de unos diez años. Harasick explica que antes de cubrir este embalse probaron el sistema de pelotas, primero en unas piscinas y luego en otros tres embalses de menor tamaño, comprobando su efectividad. Las bolas están hechas de polietileno de alta densidad, un material autorizado para entrar en con-
tacto con el agua sin que presente ningún riesgo para la salud, ya que no desprende sustancias químicas. El color de las pelotas se debe a que al plástico se le agregó negro de carbón, un material de refuerzo que las protege de los efectos de los rayos solares. Pasado este tiempo podrían empezar a descomponerse, por lo que tendrán que ser remplazadas.