CAMPO Nº 1.683 - Lunes 22 de enero de 2018 Campo Sureño
www.camposureno.cl
@camposureno
TRIGO EN LA MIRA PESE A QUE SE OBSERVA UN MAYOR NÚMERO DE COMPRADORES QUE EL AÑO PASADO, LA CAÍDA DEL DÓLAR Y EL ARRIBO DE EMBARQUES DESDE ARGENTINA PREOCUPA A LOS PRODUCTORES DE LA ZONA SUR.
LECHE: CÓMO AFECTA EL ESTRÉS CALÓRICO LA PRODUCCIÓN Y SU CALIDAD
ARTESANOS DE LOS RÍOS SE ATREVEN CON NUEVOS TIPOS DE QUESO
Sureño
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 2
LUNES 22 DE ENERO DE 2018
la semana Indap Araucanía entregó recursos del primer crédito Cobin en Chile
SNA expresa inquietud al Banco Central por volatilidad del tipo de cambio
Los beneficiados con esta modalidad crediticia, que garantiza Corfo, son las familias mapuche del Lof Didaico, usuarios de Indap que están asociados bajo la empresa Empresa Mawuelfe SPA, dedicados a la producción y comercialización de leña seca en toda La Araucanía. Según Christian Núñez, director regional de Indap, bajo otras circunstancias; es decir, sin el Programa de Cobertura de Inversión Indígena (Cobin) hubiese sido muy difícil obtener un crédito debido a las exigencias de garantía que tienen otras entidades. “Es gracias al Cobin que Indap puede hacer efectivo este crédito de 60 millones de pesos a largo plazo, porque no exige garantías a los empresarios, porque esta es entregada por Corfo”, puntualizó la autoridad regional del agro. Núñez, además explicó que este sistema permite hacer inversiones tanto en insumos para producción como en la compra de equipos y maquinaria.
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Ricardo Ariztía, se reunió con el presidente del Banco Central, Mario Marcel, a quien le expuso la inquietud del gremio frente a la volatilidad del dólar y las consecuencias que ello implica en la competitividad de la agricultura. El líder del agro planteó que si el dólar sigue bajando existe un riesgo para los productores exportadores y sustituidores de importaciones, como granos. “En análisis realizados por nuestro Departamento de Estudios, se aprecia que variaciones de un 8% en el tipo de cambio representa en empresas del sector una caída de los márgenes brutos que podría ir entre el 15% y el 35%. Esta situación es compleja. En especial, la actividad frutícola ejecuta, normalmente, sus actividades durante la segunda mitad del año y recibe sus ingresos (dólares) durante la primera mitad del siguiente año. Este desfase genera incertidumbre y enormes descalces”, explicó. Ariztía fue claro en plantear que “no estamos solicitando una ayuda estatal en esta materia. Solo planteamos que, de continuar el dólar desacoplado sobre tipo de cambio real y cuidando los equilibrios macroeconómicos, el Banco Central dé señales claras y oportunas al mercado sobre esta situación”.
Dan incentivos a productores que crían terneros de lechería Tras cumplir la primera meta productiva que exigía el “Programa de Desarrollo de Negocio Asociativo Ganadero en la Agricultura Familiar Campesina”, 24 pequeños agricultores de la Región de Los Lagos accedieron a un incentivo económico que les permitirá continuar con la crianza de terneros machos de lechería. La iniciativa impulsada por la Seremía de Agricultura y financiada por el Gobierno Regional entrega asesoría técnica e incentivos económicos para generar modelos productivos rentables de crianza de terneros que a su vez, posibiliten la incorporación de pequeños agricultores a la cadena de producción de carne de una forma competitiva. Al respecto, la seremi de Agricultura, Pamela Bertín, señala que la iniciativa responde a una inquietud que existía en el rubro hace algunos años asociada a la eliminación de terneros de lechería debido a que su crianza resultaba muy costosa.
Ministerio de Economía y BancoEstado lanzaron Seguro Dólar El ministro de Economía, Jorge Rodríguez, y el presidente de BancoEstado, Enrique Marshall, dieron a conocer una nueva herramienta que ayudará a proteger el negocio de las pequeñas y medianas empresas (pymes) exportadores e importadoras. Se trata de Seguro Dólar, una herramienta que abre el mercado de la divisa a futuro a las pymes, reduciendo así el impacto de la variación del dólar en sus ganancias. “El dilema de Chile de los últimos 60, 70 años es tener una dependencia demasiado grande de un mineral como es el cobre, que por un lado es una bendición y por otro es una maldición. Es una bendición cuando está caro porque ganamos mucha plata, pero al mismo tiempo se frustran las exportaciones de un montón de productores que nos ha costado convencerlos que se metan al negocio de las exportaciones porque justamente saben que de repente sube el precio del cobre y baja el precio dólar”, explicó el ministro de Economía. Por ello, afirmó que Seguro Dólar “es el tipo de instrumento que uno tiene que trabajar de manera de proteger las exportaciones no minerales”. Agregó que “este es un tema país que hay que abordarlo desde el mundo privado y el mundo público y no es un tema de corto plazo, es un tema de largo plazo. Las grandes empresas importadoras o exportadoras pueden defenderse con instrumentos que están en el mercado financiero, las pequeñas no podían hasta ahora. Gracias al BancoEstado lo están pudiendo hacer”.
EL DATO
213.110 HECTÁREAS SON LAS INTENCIONES DE SIEMBRA QUE HA INFORMADO EL INE, QUE SIGNIFICARÍA UNA REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DE UN 5%, EN RELACIÓN A LA TEMPORADA ANTERIOR.
LO DIJO...
“
Lo que hace este instrumento (seguro dólar) es generar una banda, acotar el piso y el techo para de esta forma mitigar el riesgo que conlleva la fluctuación del tipo de cambio. Al fijar el techo y fijar el piso, se generan los beneficios de fluctuaciones extremas (…) Reafirma nuestro compromiso con las empresas de menor tamaño”. ENRIQUE MARSHALL, PRESIDENTE DE BANCOESTADO
CAMPO SUREÑO
LUNES 22 DE ENERO DE 2018
PÁGINA 3
agenda Tecnologías para potenciar el cultivo de quínoa La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Centro Regional Inia Carillanca desarrollarán un Día de Campo sobre quínoa, inserto en el proyecto “Tecnologías para potenciar el cultivo de quínoa como opción productiva para la agricultura familiar en la zona centro ENERO sur de Chile”. Este proyecto es ejecutado por Inia con el apoyo de FIA y como asociado la Universidad de la Frontera, a través del Instituto de Agroindustria. Esta actividad se realizará el día martes 23 de enero, a partir de las 10.00 horas en el Salón Auditorio René Cortázar del Centro Regional Inia Carillanca, km 10 camino Cajón Vilcún Se solicita confirmar asistencia al correo: lavendan@inia.cl
23
Con seminario enseñan a mejorar los procesos naturales de conservación de frutas y verduras
Seminario Internacional sobre sanidad en las papas
En Lautaro se desarrollará el Seminario “Mejoramiento de los Procesos Artesanales de Conservación de Frutas y Verduras”. La actividad se llevará a cabo en el auditorio del Centro Cultural de la ciudad, ubicado en calle Matta #957, esquina Bilbao. Este evento que comenzará a partir de las 10 horas y finalizará a las 14 horas es organizado por el Municipio de Lautaro a través de su Unidad de Desarrollo Económico Local y su Programa de Desarrollo Rural.
23
ENERO
Sexta Versión del Festival Nacional del Cordero 2018 Los días 9,10 y 11 de febrero se realizará la Sexta Versión del Festival Nacional del Cordero 2018. La inauguración, de esta feria organizada por la Cooperativa Campesina Ovinos de Victoria, será el viernes 18.00 horas en la Media Luna de la ciudad. El evento que se extenderá por todo el fin de semana, ofrecerá una amplia oferta gastronómica, grupos musicales nacionales, locales y regionales, jornada de juegos típicos crioFEBRER llos y la degustación gratuita de más de medio centenar de cordeO ros, la que se llevará a cabo la jornada del sábado 10 entre las 13:00 y las 15:00 hrs.
9-11
El Gobierno Regional de La Araucanía e Inia Carillanca realizará el PriENERO mer Seminario Internacional “Sanidad en el Cultivo de papa”, actividad que se enmarca en el proyecto Gore-Inia Innovación tecnológica aplicada a procesos productivos del Centro Regional de la Papa, Región de La Araucanía, ejecutado por Inia Carillanca y financiado por Gobierno Regional de La Araucanía. La actividad se realizará el día martes 30 de enero de 2018, a las 9.00 horas, en el Centro Experimental Inia Tranapuente, comuna de Carahue. Cupos limitados, favor confirmar asistencia a: Raquel Romero R. Correo: rromero@inia.cl
30
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 4
LUNES 22 DE ENERO DE 2018
eventos El encuentro es organizado por Inacap:
En Osorno se abordarán los desafíos de la agricultura del futuro
Uno de los temas que se abordarán será el comportamiento del clima y el surgimiento de nuevas actividades agrícolas en la zona como es la producción de vinos.
VICTORIA GUERRERO CÁRDENAS
U
n completo y diverso equipo de científicos, investigadores del mundo agrícola y agricultores del país se darán cita en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Inacap el próximo 14 de julio de este año en el Primer Congreso Tecnológico Agropecuario que tendrá como foco principal el análisis de la agricultura del futuro. Así se dio a conocer en la ceremonia de lanzamiento realizada recientemente en Osorno. En la instancia el vicerrector Académico de Inacap, Rodrigo Ibáñez, explicó que este congreso busca ofrecer una instancia o espacio de encuentro y reflexión entre diferentes actores involucrados, vinculados a los ámbitos académico, científico, investigativo y/o productivo, “posicionándonos como una institución de educación superior que aporta tecnología a la agricultura”. En ese mismo sentido invitó a todos los interesados a asistir al encuentro, pues es una actividad abierta y gratuita a todos los que deseen participar con ponencias, posters o casos relevantes, en un
encuentro multidisciplinario donde se abordarán diferentes temáticas orientadas a presentar soluciones para el mundo agropecuario. ANÁLISIS El sector agropecuario está atravesando por diferentes tendencias y desafíos para mantener su competitividad, la que dependerá cada vez más de la capacidad de adoptar e introducir tecnologías y nuevos procesos de innovación. Estos desafíos suponen la activa colaboración de universidades y centros científico-tecnológicos, junto con entidades de investigación, todo el sector privado (proveedores de tecnologías e insumos, entidades gremiales y/o asociaciones empresariales, empresas de servicios, laboratorios, y en general firmas de toda la cadena productiva) así como también del mundo financiero y el sector público. En este contexto, la Universidad Tecnológica de Chile sede Osorno decidió realizar el Primer Congreso Tecnológico Agropecuario, el cual ha sido concebido como un espacio para encontrar dos mundos: el científico-académico y el empresarial, en torno a una temática.
Científicos y agricultores del país se darán cita en el Primer Congreso Tecnológico Agropecuario, organizado por la Universidad Tecnológica de Chile sede Osorno y tendrá lugar el 14 de julio de este año en la capital de la Leche y la Carne.
Integrantes del Comité Científico del congreso.
Este congreso cuenta con un Comité Científico presidido por Juan José Negroni, que trabaja junto a destacados académicos y expertos, entre ellos: Sergio Gómez (Flacso), Ernesto Labra (Universidad de Talca), Rodrigo Arias (Uni-
versidad Austral), Pablo Cornejo (UFRO), Sergio Iraira, Carlos Lizana (Cooprinsem) y Carolina Castillo. Este evento cuenta además con la colaboración de distintas asociaciones empresariales, entidades gremiales e instituciones de educa-
ción superior. Los interesados en participar en este congreso pueden ingresar a www.inacap.cl/congreso-tecnologico-agropecuario o solicitar mayor información al correo electrónico ctagrosorno@inacap.cl.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 6
LUNES 22 DE ENERO DE 2018
cultivos La cepa Pinot Noir se utilizó para crear Nütun, Llanka y Trayenco
Los primeros vinos con identidad mapuche están en La Araucanía CAMPO SUREÑO Nibaldo Aravena, quien es propietario de Viña Santa Marta, es el productor de Nütun o Cautivar en Mapuzungun.
E
n La Araucanía se concretó la producción de los primeros vinos con identidad mapuche. La elaboración de Nütun o Cautivar en mapuzungun, Llanka que significa Joya y Trayenco (Vertiente) fue posible gracias a un innovador proyecto impulsado por Indap, el cual ha promovido el establecimiento de viñas en la región asociadas a la Agricultura Familiar. Según los expertos, el cambio climático ha favorecido el incremento de este cultivo en la zona, incluso en latitudes más al sur donde se configura el llamado Valle Austral. En este contexto, en La Araucanía, se establecieron 4 viñedos, a modo de pilotaje en el año 2013 en las comunas de Carahue, Nueva Imperial, Chol Chol y Galvarino, en una superficie de media hectárea por agricultor y con la cepa Pinot Noir. Hasta la fecha tres, de los cuatro productores beneficiados, han logrado producir vinos, para ello efectuaron contratos de maquila, dos con la bodega de vinificación de la Viña Aynco de la Región de la Araucanía y el otro con la viña San Pedro de Tarapacá. En cuanto a la comercialización estos agricultores apuntan al mercado nacional, pero con vista a ser exportado a nichos que valoren la identidad mapuche de estos vinos. También es posible adquirirlos en las propias viñas con degustación del vino a turistas predominantemente extranjeros. Alexa Guzmán, encargada del proyecto vino con identidad precisó que la región tiene amplias proyecciones de trazar una ruta enológica mapuche. Sin embargo, se requiere del compromiso y trabajo colaborativo de todos los actores regionales para alcanzarlo. “La labor que estamos realizando como Indap tiene que ver primero con la inversión para los agricultores usuarios de nuestra institución que están establecien-
Hasta la fecha tres, de los cuatro productores beneficiados, han logrado producir vinos, para ello efectuaron contratos de maquila, dos con la bodega de vinificación de la Viña Aynco de la Región de la Araucanía y el otro con la viña San Pedro de Tarapacá.
do, mejorando y ampliando sus viñedos y del mismo modo confiriéndoles asesoría técnica que les permita obtener vino de alto es-
tándar de calidad”, explicó la profesional. Guzmán advirtió que ya se ha comenzado un trabajo en algu-
CAMPO SUREÑO
LUNES 22 DE ENERO DE 2018
PÁGINA 7
cultivos La Araucanía ya cuenta con tres vinos con identidad mapuche. Se trata de Nütun o Cautivar en mapuzungun, Llanka que significa Joya y Trayenco (Vertiente).
“
La labor que estamos realizando como Indap tiene que ver primero con la inversión para los agricultores usuarios de nuestra institución que están estableciendo, mejorando y ampliando sus viñedos y del mismo modo confiriéndoles asesoría técnica que les permita obtener vino de alto estándar de calidad”.
Alexa Guzmán, Encargada del proyecto Vino con Identidad
nas comunas que tiene relación con el rescate de la historia y de los recursos patrimoniales existentes, donde se pretende la articulación con los distintos actores locales y de las instituciones públicas y privadas de todos los sectores. Además, se tiene la posibilidad de realizar un convenio con universidades regionales, que quieren aportar al desarrollo del rubro vitivinícola con quienes ya se han sostenido conversaciones preliminares para trabajar en forma conjunta. HISTORIA Gracias al convenio Indap-Conadi, se desarrolló un plan estratégico en éste rubro en el que valoriza la producción vitivinícola de de pequeños productores mapuche, vinculándola a una serie
de valores y conceptos, contribuyendo de esta forma al posicionamiento del vino producido por ellos. Para una de las productoras, Isolina Huenulao de Carahue, un factor clave para poder tener este vino de origen regional ha sido el cambio climático, lo que facilitó la adaptación de la cepa. “Al momento de probar este vino, usted se va a empapar con la cultura, con la sabiduría ances-
tral de nuestros antepasados. Nossotros somos los pioneros, pero esperamos que detrás vengan más personas que quieran emprender en lo mismo”, sentenció la agricultora. Opinión similar es la del productor de Nueva Imperial, Nibaldo Aravena, quien es propietario de Viña Santa Marta. “Cuando partimos este proyecto, veía a cuatro productores aislados, sin mucha conexión. Pero ahora veo
que el interés está creciendo y creo que este rubro debe ir enlazado con la actividad turística, y nosotros estar considerados dentro de una ruta”, precisó el productor. Por su parte, Christian Núñez, director regional de Indap aseguró que este proyecto nace al alero de producir uva para sacar un vino campesino. “El apoyo de Indap para la concreción de este verdadero sueño, involucra va-
rios aspectos, desde el establecimiento de las viñas, la asesoría técnica para la mantención, la inversión, el riego y que culmina con la elaboración del vino”, aseveró Núñez. Además, la autoridad regional del agro aseguró que cada botella representa la identidad del territorio y Comunidad donde es producido, y espera que en el futuro se profundice aún más en este tipo de proyectos.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 8
LUNES 22 DE ENERO DE 2018
reportaje Investigación de la Uach tuvo como objetivo estimar el confort térmico de los animales
¿Cómo afecta el estrés calórico en la producción y la calidad de la leche?
CAMPO SUREÑO
E
l cambio climático ha generado un aumento de la temperatura media del planeta condicionando con ello el bienestar de los animales producto del estrés térmico al que están sometidos durante el periodo estival. Las condiciones climáticas afectan de forma directa e indirecta la respuesta productiva del ganado y su comportamiento, pudiendo observar cambios metabólicos, fisiológicos y conductuales, los cuales podrían variar en intensidad según el estado de la lactancia de las vacas. Así entonces surge la necesidad de poder estimar estos impactos a nivel productivo. El Índice Comprensivo del Clima (CCI), también conocido como índice integral del clima, es uno
de los indicadores que permiten estimar el confort térmico del animal en base a la interacción entre la temperatura ambiental, humedad relativa, velocidad del viento y radiación solar, el que en términos simples ajusta el valor de temperatura ambiental por estos factores climáticos. Hasta hace poco, la mayor parte de las investigaciones sobre signos de estrés térmico han sido realizadas en zonas con temperaturas extremas durante el verano lo cual limitaba las referencias para los lugares donde la actividad ganadera predomina en zonas de clima templado, como es en el caso de Chile. CONDICIONES CLIMÁTICAS En este contexto se desarrolló el estudio “Efecto de las condiciones climáticas estivales sobre el comportamiento, producción
Las condiciones climáticas afectan de forma directa e indirecta la respuesta productiva del ganado y su comportamiento, pudiendo observar cambios metabólicos, fisiológicos y conductuales, los cuales podrían variar en intensidad según el estado de la lactancia de las vacas.
y calidad de la leche en el ganado bovino”, cuyo objetivo fue estimar el confort térmico de los animales, los efectos en la producción y calidad de la leche mediante el CCI, utilizando 30 vacas Holstein Friesian de la unidad lechera de la Estación Experimental Agropecuaria Austral (EEAA) de la Universidad Austral de Chile, ubicada en Cabo Blanco en Valdivia. La investigación, efectuada por la Ingeniera Agrónoma de la Cynthia Delgado como parte de su tesis de Magister en Producción Animal de la Uach, fue dirigida por el doctor Rodrigo Arias, académico del Instituto de Producción Animal de la Facultad de Ciencias Agrarias de esta universidad e informada por el Dr. Juan Pablo Keim de la misma unidad. Se evaluaron además los parámetros fisiológicos y conductuales de las vacas en lactancia temprana y tardía. Los datos se colectaron en el verano del 20162017. Para desarrollar el estudio las vacas fueron divididas en 2 grupos, basado en el estado de lactancia, un primer grupo con menos de 170 días en leche (lactancia temprana) y un segundo, con más de 225 días en leche (lactancia tardía), explica Cynthia. Indica que no se observaron efectos asociados a la condición climática del día (CCI) sobre la producción láctea. Sólo se registraron diferencias vinculadas al estado de lactancia, lo cual era esperable. Sí fue posible observar una tendencia (P < 0,10) a la disminución de la proteína láctea, principalmente en la ordeña de la tarde y un efecto significativo asociado al estado de lactancia de los animales siendo mayor la pérdida de proteína láctea en animales con más de 225 días en leche, particularmente durante los días en que las condiciones climáticas sobrepasaban el umbral de confort térmico de los animales (CCI = 20°C). Parámetro que es importante evaluar ya que está dentro de las exigencias de las pautas de pago de
CAMPO SUREÑO
LUNES 22 DE ENERO DE 2018
PÁGINA 9
reportaje
las empresas que compran la leche a los productores. Además, durante los mismos días la urea en leche aumentó (P < 0,05), independiente del momento de ordeña y del estado de lactancia de las vacas: “esto podría deberse al cambio en la utilización de los nutrientes postabsortivos, ya que, en momentos de estrés térmico los animales aumentan sus requerimientos energéticos, asociados a los mecanismos de pérdida de calor, con lo cual se reduciría la síntesis de proteína y grasa láctea”, explica la profesional. Eso sí subraya que no se encontraron diferencias para las concentraciones de materia grasa, lactosa, ni para SCCS asociados a las categorías de CCI observadas en el ensayo OTROS PARÁMETROS Los bovinos tienen la capacidad de mantener relativamente constante su temperatura corporal, pero cuando la temperatura ambiental es muy alta el animal debe activar mecanismos fisiológicos de termorregulación, como, por ejemplo, aumentar su tasa respiratoria para poder eliminar el exceso de calor corporal a través de la evaporación, entre otros. Por lo cual, uno de los parámetros fisiológicos evalua-
“
Se podría haber supuesto que los animales no presentarían signos de estrés, ya que las condiciones climáticas del sur de Chile no serían tan desafiantes para los animales, pero a pesar de que los bovinos son capaces de adaptarse a las condiciones ambientales en las que viven, existen ocasiones en las que no pueden compensar el efecto ambiental, especialmente cuando esos cambios son rápidos”.
Rodrigo Arias, director de la Escuela de Graduados de esta Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile.
dos fue la tasa respiratoria (TR) y la temperatura vaginal de los animales. Se observó que las vacas presentaron una mayor TR en días con valores de CCI mayores, probablemente porque en esos días las condiciones ambientales superaban la capacidad de disipación de calor por parte del animal (CCI>20°C), independiente del estado de lactancia en el que se encontraban. Por otra parte, las vacas con
menos de 170 días en lactancia mostraron una tendencia (P = 0,0855) al aumento de la temperatura vaginal en aquellos (39,06 vs 39,12 para CCI < 20 y CCI > 20 respectivamente) días en que las condiciones ambientales fueron más estresantes. En tanto, en las vacas en lactancia tardía no se observaron diferencias en la temperatura vaginal, independiente del día de medición (P > 0,05). La estudiante indica que estos son solo algunos de los múltiples análisis que se están realizando durante el verano en la EEAA. “Se podría haber supuesto que los animales no presentarían signos de estrés, ya que las condiciones climáticas del sur de Chile no serían tan desafiantes para los animales, pero a pesar de que los bovinos son capaces de adaptarse a las condiciones ambientales en las que viven, existen ocasiones en las que no pueden compensar el efecto ambiental, especialmente cuando esos cambios son rápidos”. “Si bien en los países donde se ha estudiado en mayor profundidad los efectos del estrés térmico en producción de leche y carne, se han alcanzado avances importantes en su comprensión y mitigación, el lograr estimar y reducir las consecuencias del es-
trés en los animales sigue siendo un tema latente y costoso para la industria láctea”, indica el doctor Rodrigo Arias, actual director de la Escuela de Graduados de esta Facultad. Agrega que la importancia mayor de este tipo de estudios se vincula con el bienestar de los animales y el impacto de estos en la producción, lo que finalmente repercute en los ingresos del productor. En tanto para el doctor Juan Pablo Keim, director del Magíster en Ciencias Mención Producción Animal de la Uach, uno de los aportes principales de esta investigación es que confirmó: “que los animales presentan una tendencia a modificar los parámetros de calidad de leche y sufrir cambios fisiológicos en respuesta al estrés por calor en zonas de clima templado, para lo cual el CCI pareciera ser una herramienta adecuada para estimar el nivel de confort térmico de los animales en condiciones estivales”. Se espera que los resultados obtenidos puedan ser utilizados para investigaciones futuras y para el desarrollo de estrategias prácticas de mitigación, las que permitan también mejorar el bienestar de los animales en nuestro país.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 10
LUNES 22 DE ENERO DE 2018
reportaje Hasta el 16 de enero las importaciones de trigo panadero alcanzan las 53.841 toneladas
Precio del dólar y embarques de trigo argentino inquieta a los productores
LEDA GAZALE CHAPARRO
P
ese a que tanto en la región Metropolitana,como en La Araucanía se observa un mayor número de poderes compradores de trigo -en esta última región a principios de enero de 2017 sólo Granotrade estaba recibiendo granos- los productores están preocupados. Para la temporada de cosecha, los agricultores manifestaron que están inquietos, especialmente con la caída en el precio del dólar, así lo expresó el presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, Marcelo Zirotti, quien además alertó sobre la llegada de barcos con trigo extranjero al iniciarse la cosecha. “Esta situación pone en desmedro la producción nacional, pues los molinos nos presionan a vender a un menor precio “,
Para la temporada de cosecha, los agricultores manifestaron que están inquietos, especialmente con la caída en el precio del dólar, así lo expresó el presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, Marcelo Zirotti, quien además alertó sobre la llegada de barcos con trigo extranjero al iniciarse la cosecha.
De acuerdo a datos publicados por Cotrisa el 12 de enero de 2018, la cosecha
IMPORTACIONES TRIGO PANADERO EN 2017
habría avanzado de acuerdo a lo siguiente: O´Higgins (90%), Maule (35%), Biobío (10%).
aseveró. Según datos de Odepa (Oficina de Estudios y Políticas Agrarias) este año, hasta el 16 de enero las importaciones de trigo panadero alcanzan las 53.841 toneladas, provenientes principalmente de Estados Unidos y Canadá. Por ahora, se han importado desde el país del hemisferio norte 16.646 toneladas de Soft White y 8.331 de HRW suave, mientras que desde Canadá se han traído 9.866 toneladas de Trigo Fuerte y 10.294 de Red Spring. DESDE ARGENTINA
El año 2017, las importaciones de trigo panadero totalizaron 1.004.93 toneladas, lo que representa un incremento de 388.224 toneladas en relación al año anterior. Si se considera que la producción nacional disminuyó en 382.443 toneladas la temporada anterior, es posible señalar que el incremento en el volumen de trigo importado permitiría cubrir la demanda nacional. El principal origen el año 2017 fue Argentina (44%), seguido de Estados Unidos (31%) y Canadá (25%) El principal tipo de trigo importado fue suave (44%), luego trigo intermedio (34%) y, finalmente, fuerte (18%).
CAMPO SUREÑO
LUNES 22 DE ENERO DE 2018
PÁGINA 11
reportaje
Para la presente temporada, el INE ha informado intenciones de siembra por
IMPORTACIONES DE TRIGO PANADERO POR PRINCIPALES PAÍSES DE ORIGEN 2016-2017
213.110 hectáreas, lo que significaría una reducción de la superficie de un 5%, en relación a la temporada anterior.
Hasta el 16 de enero desde Argentina sólo han llegado 285 toneladas de Trigo pan suave y 7.429 (ton) de Trigo pan intermedio. Sin embargo, se han reportado embarques por un total de 113.800 toneladas de trigo, provenientes de Argentina que pronto debiesen ingresar a Chile (entre los días 19 y 22 de enero de 2018). En este caso se desconoce el proveedor, por lo que podría tratarse de trigo para consumo animal (en 2017 las empresas pecuarias importaron en promedio, 32.000 tonelada mensuales). Al respecto el seremi de agricultura de la región, Alberto Hofer, dijo que todos los años entre enero y febrero, efectivamente, se produce la importación de trigo desde Argentina, pero se trata principalmente de trigo forrajero, por lo tanto no debería afectar los precios. “Se debe esperar el arribo de este trigo y así poder determinar
PRECIO PROMEDIO POR REGIÓN, POR TIPO DE TRIGO, POR AÑO
el destino de estos granos”, sentenció. PRECIOS Para Pablo García, productor
de trigo, raps y avena en Gorbea y otras zonas de la región de La Araucanía, aún todo es incierto. Teme que las importaciones afecten los precios.
“No se ven bien los valores para el trigo y avena, lo que nos tiene en la incertidumbre a la hora de vender nuestros granos”. Lo que sí está claro es que has-
ta ahora el precio promedio ofrecido para los distintos tipos de trigo por región son levemente superiores a los que se registraron en 2017. Por ejemplo, en el Bío Bío el año pasado el quintal de trigo fuerte costaba 13.375 pesos, mientras que para la primera semana de enero de 2018 esta costaba 14.100 pesos. RENDIMIENTOS Felipe Artigas, productor de trigo, raps, y lupino en Perquenco, comentó que debido al factor climático espera rendimientos más bajos esta temporada con respecto a la anterior. “Tuvimos un invierno muy lluvioso y ahora mucha sequía”, sostuvo. Sin embargo, el seremi de Agricultura, Alberto Hofer, es más optimista. Aseguró que por ahora se percibe una buena cosecha. “La región ha tenido excelentes condiciones de precipitaciones, de tal forma que los cultivos de secano han podido tener disponibilidad de agua durante todo su desarrollo y en todo sus estados fenológicos. Tuvimos un superávit de 20% en agua caída en la región una muy buena distribución primaveral lo que augura una muy buena cosecha durante este año”, recalca la autoridad regional.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 12
LUNES 22 DE ENERO DE 2018
innovación Apuntan a conquistar el mercado gourmet
Artesanos de Los Ríos se reinventan con nuevos tipos de queso Tres artesanos de Los Ríos se atrevieron a producir quesos del tipo Taleggio, Manchego y Gorgonzola. Esto gracias al impulso del proyecto Nodo de Comercialización Los Ríos Norte. CAMPO SUREÑO
Q
uesos del tipo Taleggio, Manchego y Gorgonzola son los productos que se atrevieron a producir Leonel Navarro, Roselia Becerra y Pablo Ordoñez; tres artesanos de la Región de Los Ríos quienes participaron del proyecto Nodo de Comercialización Los Ríos Norte financiado por Fomento Los Ríos y ejecutado por Fundación AcercaRedes Hub Los Ríos Norte. Este programa dirigido a 50 micro y pequeños empresarios de los rubros apícola, hortícola, turismo y lácteos de las comunas de Lanco, Mariquina y Máfil, tuvo como fin generar mayor competitividad y oportunidades negocio a través de su articulación con empresas relevantes en este rubro y con altos poderes de compra en la industria de los alimentos agroalimentarios con valor agregado. Al respecto, Pablo Díaz, director de Fomento Los Ríos, explicó que “hay dos elementos que se trabajaron en este Nodo, el primero entrega herramientas a nuestros productores de distintos sectores económicos en particular en los alimentos, permiten ser primeros más competitivos, mirar en forma distinta el sector económico donde están y sobre todo, cuales son las proyecciones que tiene, pero el segundo y más relevante para la región de Los Ríos, y ahí estamos concentrados como gobierno regional y como Fomento Los Ríos, es que trabaja fuertemente en este concepto de agregar valor a los alimentos que estamos haciendo”. Andrés Mellado director del Hub Los Ríos Norte, comentó sobre el proyecto que “hemos reunido en la región a un grupo importante de emprendedores de los rubros más tradicionales que caracterizan a la provincia de Valdivia. Con este valioso capital hemos logrado articu-
lar un ecosistema de redes para disminuir brechas en materia de gestión y producción, fomentando a la vez el trabajo en equipo, liderazgo, manejo de redes y habilidades para mantenerlas y hacerlas crecer en beneficio de emprendimientos de mayor impacto”. Para su ejecución, se implementaron alianzas de trabajo con líderes de la Industria, como el área de innovación de Arauco InnovArauco; Evoluzion Travel; y Colectivo Fermento, organizaciones que representarán poderes de compra de productos como hortalizas, miel de alto estándar; y apoyarán la comercialización de servicios de experiencias turísticas 2.0 y quesos gourmet.
EVENTO Para colocar en valor este paso hacia mayores y mejores escenarios de comercialización, los maestros queseros participantes del proyecto realizaron recientemente junto a Colectivo Fermento, Fomento Los Ríos y Fundación AcercaRedes, la degustación “Quesos del Sur”, la que consistió en una rueda de negocio y conversatorio en torno a la producción de quesos gourmet. Carolina Contreras, emprendedora social y quien lidera Colectivo Fermento explicó que “lo importante es que ellos han visto que el fin último lo han valorizado mucho, que es estar con el otro y aprender juntos. Y poder realmente en el futuro y hoy día incluso ganar más plata, pero más allá de ganar plata, mejorar mucho en calidad y de sentirse orgullosos de lo que están haciendo. Ahora ellos hablan en primera persona plural, cosa que antes yo nunca escuchaba”. Pablo Ordoñez, productor de quesos de la comuna de Lanco, participante del Nodo y parte del Colectivo Fermento enfatizó que: “yo antes hacía quesos chanco y no me iba tan bien. Durante el mes de diciembre las ventas bajaban porque había
En la foto, los artesanos de la Región de Los Ríos que participaron del proyecto Nodo de Comercialización Los Ríos Norte financiado por Fomento Los Ríos y ejecutado por Fundación AcercaRedes Hub Los Ríos Norte.
“FERMENTO” Colectivo Fermento es un emprendimiento de innovación social que fue beneficiado el 2016 por el Fondo Semilla de Innovación Social financiado por Corfo y ejecutado por el Consorcio Activa. Se trata de una instancia productiva que busca generar capacidades en los productores artesanales de queso en todo Chile, a través de un modelo de intervención que permite a los artesanos aumentar el valor agregado de sus productos logrando mejores estándares y precio de venta.
quesos por todos lados”. Ordoñez aprendió a elaborar quesos tipo gorgonzola o azul como se le conoce comúnmente. Tras esa experiencia el artesano quesero agregó que: “todo ha sido un paso súper grande. Yo nunca pensé que mis quesos llegarían a Santiago y que podría aprender a hacer otras variedades. Mis ventas han mejorado notablemente porque puedo ofrecerlo a un mayor precio que un queso normal como el chanco”.
LUNES 22 DE ENERO DE 2018
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 13
PÁGINA 14
CAMPO SUREÑO
LUNES 22 DE ENERO DE 2018
LUNES 22 DE ENERO DE 2018
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 15