Campo sureño 22 09 2014

Page 1

Las perspectivas del mercado del trigo

Biodigestores: energías limpias en la ganadería

dddd

Nueva variedad de lupino dulce para la zona sur

dddd

CAMPO

dd ddddd d ddddd dd dd dddddddddd dd dddd Campo Sureño

ddd

dddddd

dddddddddddddddddd

@camposureno

El aporte de la academia al

desarrollo agrario

dddd

dd dddddd dd dd dddddddd dd ddd dddddddd dd dd ddddd ddddddd ddddddddddd dddddddd dd dd ddddddddd dd ddddddddd dd dddddd ddddddddddddddd dd dd dddd dd dddddd dd ddddddd dd ddddd dddd dddddddd dd ddd dd ddd ddd dddddddd ddd ddddd


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 2

LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014

la semana Agricultores mapuches de Lautaro aprenden sobre manejo eficiente de sistemas de riego

Conadi y Medio Ambiente invitan a postular proyectos ambientales de comunidades indígenas

Un taller denominado “PDTR Frambuesas: Manejo eficiente de sistemas de riego tecnificado” se realizó en la Unidad de Desarrollo Local del Municipio de Lautaro, actividad en que, a los agricultores mapuche beneficiados, se transfirieron conocimientos técnicos y habilidades para el adecuado manejo y mantención de sistemas de riego tecnificado y para potenciar la capacidad de planificación. Este proyecto es confinanciado por Corfo y ejecutado por Copeval Desarrolla y permitirá a los productores aprender temas como estimación de superficie máxima, frecuencia y tiempo de riego. Cabe mencionar que son más de 42 productores mapuche de la asociación indígena Amuley, quienes participan en este proyecto.

La estrecha relación entre la cosmovisión de los pueblos indígenas y la naturaleza fue el principal fundamento para la creación de un Fondo de Protección Ambiental (FPA) dedicado exclusivamente para comunidades y asociaciones indígenas, lo que se plasmó en un convenio entre Conadi y el Ministerio del Medio Ambiente. “Los pueblos indígenas conocen los conceptos de medio ambiente o biodiversidad desde hace miles de años, ellos se sienten parte de la naturaleza, por ello este concurso sólo busca incentivar esos valores en los territorios indígenas, promoviendo la educación ambiental y la participación ciudadana”, señaló el director nacional de la Conadi, Alberto Pizarro Chañilao. En Puerto Natales, la Asociación Indígena Mapuche Williche “Willi Antu” obtuvo apoyo para la construcción de un centro de compostaje modelo (para difundir con otras organizaciones) y un invernadero llamado “Mapu Lawen”, este último destinado a la recuperación de la medicina ancestral.

Inauguran primera Unidad Faenadora Móvil del país Generar menor estrés en los animales y entregar una solución para zonas del país que no poseen plantas de faenamiento, es el objetivo de la nueva Unidad de Faena Móvil de última tecnología, inaugurada oficialmente por el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, en el sector de Unicaven, en la comuna de Parral. La nueva planta beneficiará –principalmente- a los agricultores que producen carne natural de ternero de alta calidad en las regiones del Maule y Biobío, significando una menor distancia del flete de animales, flexibilidad para faenar diversas especies, una mejora en las oportunidades de negocio y un menor costo de inversión. “Contar con este matadero móvil permitirá a los 80 proveedores de Carnes Andes Sur mejorar considerablemente la calidad de su producto final y dejar de depender de servicios externos. Este proyecto ganadero abrió una ventana a los pequeños productores”, indicó el Ministro de Agricultura, Carlos Furche.

11.000 mil pólizas de seguros han sido contratadas a nivel nacional entre enero y julio de 2014 con un monto asegurado cercano a las 2 millones 300 mil UF.

LO DIJO...

Aproleche preocupado por recorte a programa de recuperación de suelos Un total rechazo manifestó la Asociación Gremial de Productores Lecheros de Osorno (Aproleche), ante el recorte de más de $800 millones para la Región de Los Lagos, que sufrió el Programa de Recuperación de Suelos, lo cual afectará a más de 260 productores, que no recibirán este beneficio a la fertilización. Este programa nace en 1999 luego de la suscripción del primer gran Tratado de Libre Comercio (TLC) que firmó Chile con Mercosur. Michel Junod, gerente de Aproleche Osorno, comentó que “en ese entonces ya se sabía que estos países mantienen ventajas muy competitivas por el tipo de suelos que ellos poseen, y que este vínculo comercial produciría un negativo impacto sobre la producción agropecuaria en Chile. Consciente de esta situación, el gobierno de turno definió una política de incentivo para la recuperación de suelos degradados en Chile, el cual se ha mantenido por más de 15 años a través de los distintos gobiernos y ha sido evaluado como uno de los programas más efectivos para mejorar la competitividad del sector.

EL LINK www.fedeleche.cl Información útil para los productores lecheros de todo el país entrega este sitio. Estadisticas, noticias y datos del rubro, elementos necesarios para planificar el negocio, se puede encontrar en la página web administrada por fedeleche.

EL DATO

El desabastecimiento de nitrógeno para la fertilización y el recorte en programa de recuperación de suelos en Los Lagos están provocando un profundo daño en las producciones pecuarias, y esperamos que puedan ser resueltos por las autoridades del Ministerio de Agricultura al más breve plazo, y evitar así que se continúe profundizando el daño al sector”... DIETER KONOW, PRESIDENTE DE APROLECHE OSORNO


CAMPO SUREÑO

LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014

PÁGINA 3

agenda 15-17 de octubre

VI Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas La VI edición de la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, organizada por Ifema y FEPEX tendrá lugar del 15 al 17 de octubre en los pabellones 3, 5, 7 y 9 de la Feria de Madrid, con unas excelentes perspectivas de participación y un completo programa de actividades paralelas. El gran evento del sector hortofrutícola presenta la más completa de sus ediciones con la participación de 750 empresas expositoras, y un importante peso de la industria auxiliar. Esta es una oportunidad de conocer la mayor diversidad de contenidos, productos de vanguardia y los sistemas más innovadores de esta industria.

Sigue abierta convocatoria para proyectos de innovación

30 de septiembre

La Fundación para la Innovación Agraria mantiene abierta la convocatoria para la realización de proyectos y estudios de innovación agraria en las áreas agrícola, pecuaria, forestal y agroalimentaria. Se pueden enviar propuestas hasta el el 30 de septiembre de 2014 a las 17:00 horas. FIA comunicará por carta dirigida a la entidad postulante el resultado de la admisión y adjudicación de propuestas, en un plazo no superior a 10 días hábiles desde la sanción del Consejo Directivo de FIA. Además, dichos resultados se publicarán en el sitio web de FIA en el mismo plazo”.

2 de octubre

Seminario “Agentes de daño en plantaciones de pino y eucalipto” El próximo 2 de octubre se realizará en el Parque Charles Caminondo, en el acceso norte de Temuco, el seminario “Agentes de daño en plantaciones de pino y eucalipto: situación actual”. La actividad es organizada por Corporación Nacional de la Madera (Corma), el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf). En la ocasión, expertos analizarán el actual escenario de las plagas en La Araucanía, así como los métodos de prevención y los mecanismos de control de enfermedades en plantaciones forestales. La actividad partirá a las 10:00 horas.

Se realizará rueda de negocios forestal Maule, Bío Bío y Araucanía El próximo 23 de octubre en el Suractivo de Talcahuano, región del Bío Bío, se realizará la Rueda de Negocios Forestal Maule – Bío Bío – La Araucanía. En la ocasión participarán más de 20 importadores de diversos mercados del mundo. Expertos nacionales e internacionales desmenuzarán diversos temas, entre ello las actuales tendencias del mercado norteamericano y los factores relevantes para aumentar su competitividad. Esta actividad según Prochile es una buena oportunidad para reunirse con importadores de Asia, América y Oceanía, del sector forestal y maderero.

23 de octubre


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 4

LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014

reportaje dddd ddddd ddd dddddd dddddddd dddddd dd dddddd ddd ddddd ddd dddddd ddd ddd ddddd

Análisis y perspectivas del mercado del trigo

P

CAMPO SUREÑO

RODRIGO SOTO

roductoresdeLaAraucanía se dieron cita en el reciente seminario “Trigo: perspectivas de mercado y reforma tributaria”, actividad organizada por la empresa Copeval y que congregóacercade300participantes. Análisis y perspectivas del mercado del trigo y, ¿cuánto impactará realmente la reforma tributaria al sector agrícola?, fueron las dos grandes temáticasabordadasduranteelevento, acargodeDaríoPolloni,gerentegeneraldeCopevalyAlejandroVera,máster en dirección financiera y gestión tributaria del IEDE. Segúnelexpertoengestión,lareforma tributaria impactará fuertemente al sector agrícola del país. “Siendo unpocooptimista,hayalgunasvariables que se mantienen para que los contribuyentes sigan en renta presunta, pero en términos generales esta reforma impactará al sector. Muchos agricultores quieran o no van a quedar sin renta efectiva y por lo tanto, aquellos que siempre han tributado en un régimen bastante simple van a estar obligados a asesorarse por contadores con alto nivel de preparación. Tendrán que pagar honorarios altos a profesionales contadores que manejan las nuevas orientaciones de la reforma, en una palabra aparte del aumento en las tasas de interés, los agricultores verán aumentados sus costos administrativos”, dijo Vera. Por su parte, Darío Polloni, indicó que la reforma impactará con fuerza a los productores medianos y gran-

Expertos hablan sobre el impacto de la Reforma Tributaria y las proyecciones de este cereal. Según el reporte de USDA de agosto pasado la cosecha mundial en el periodo 2014-2015 ascendería a MM 716 toneladas. des, y también a aquellos pequeños que tengan un nivel de venta que no les permita mantenerse en renta presunta, que serán de igual forma afectados. “Sin duda que todos aquellos productores que no se mantengan en rentapresuntaytenganqueoptarpor algunos de los dos sistemas que la nuevaleyplanteaseveráncomplicados.Lamentablemente,lamayoríade las veces tendrán que pagar impuestos por utilidades que antes se reinvertían en maquinaria, riego, equipos, infraestructura u otros. Es decir, el agricultor tendrá que pagar impuestos por utilidades que ganó y nuncaretiró.Elprincipiodelcambio es que dejaremos de tributar por las

utilidadesquegastábamosyretirábamos, osea, tributar por utilidades ganadas. Es claro que en esta reforma hay un problema claro, técnicos que diseñan leyesdetrásdeunescritorio, sin considerar las complejidades del sistema agrícola y sus particularidades. Más aún, en regiones habrá contadores que les cuesta entender la complejidad de esta nueva ley y por lo tanto, habrá muchos errores que deberá ser pagado por el agricultor”, indicó.

MERCADO DEL TRIGO ElgerentegeneraldeCopevalentregó también un completo reporte del mercadointernacionalynacionaldel trigo.Alrespecto,indicóquedeacuer-

do al reporte de USDA de agosto de 2014, la cosecha mundial de trigo en el periodo 2014/15 ascendería a MM 716 toneladas, con un incremento de un 0,28 % respecto a la cosecha de la temporada anterior que alcanzó a MM 714 toneladas. La estimación de demanda mundial 2014/2015 se proyecta en MM 706,79 toneladas, volumen mayor en un 0,10 % respecto de latemporadaanterior,quefuedeMM 706,05. Por otra parte, el comercio mundial proyectadoparael2014/2015seríainferior en 13,5 millones de toneladas por una disminución de las exportaciones de USA e India. Mientras que las exportaciones proyectadas para Argentinaseincrementarána6,5millonesdetoneladasrespectodelatemporada2013/2014quealcanzóa2millones de toneladas. En tal sentido, la estimación de las existencias finales proyectadas para el 2014/15 alcanzaríaaMM192,96toneladas,locualimplica un incremento de un 5,1 % respecto a los stocks finales del 2013/14


LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014

CAMPO SUREÑO

PÁGINA 5

reportaje

70 pesos aumentó el precio del dólar en Chile entre el 2 de enero y el 17 de septiembre.

13% se ha incrementado el tipo de cambio durante el presente ejercicio. que fueron de MM 183,66. “Durante la temporada 2014/2015 existe mayor oferta de trigo a nivel global. La mayor oferta de trigos del hemisferio norte es de una baja calidad y los precios internacionales débiles, especialmente para trigos malos. Además, los bajos precios del maízafectaaúnmáslostrigosdecalidad forrajera, por su mala calidad. Los stocksenUSAdetrigofuertesonnormales, pero se esperan mejores precios para los trigos panaderos de buenacalidadyloscandeales”,explicóPolloni. Indicó que para Chile hay buenas noticias debido al aumento en el tipo de cambio: $ 600 . No obstante la baja disponibilidad de semilla y malas condiciones climáticas para la siembra, han afectado las intenciones de siembra para trigos panaderos y candealesenlaprincipalzonatriguerade Chile,perolaaltacapacidadinstalada derecepciónymolienda,unidoauna situación deficitaria en el abastecimiento, generan oportunidades para el productor. En estas condiciones producir trigos de alta calidad debiera ser un negocio rentable y estable. Además, la entrada en vigencia del ReglamentodelTrigogenerarátransparenciaaestemercadoenlaconcentraciónycomercialización.Elingreso a planta es un concepto que paga la descarga,eltransporteinternoyprincipalmente la toma de muestras y los análisis de calidad del trigo. “Comoempresanosinteresapotenciar la producción de trigos panaderosdecalidad(fuertes)enlazonaCentro Sur desde Talca a Temuco. Por eso iniciamos en Ñuble el Club del Trigo Fuerte, proyecto con el cual queremosencantaralosconsumidorescon un trigo homogéneo y con trazabilidad. La idea es generar un producto diferenciado que llegue al mercado y ojalá tener compradores que estén dispuestosapagarporestosatributos, basados en la calidad y trazabilidad, que sin duda permitirá agregarle un diferencial de precio al agricultor. No tenemos el usuario final, pero en vez de seguir esperando vamos a generar la oferta para generar la demanda,

partimos al revés y yo espero que alguna industria alimenticia desarrolladaagreguevaloranuestroproducto”, dijo Polloni. Indicó finalmente que Chile ha ido avanzandoenlacalidaddealimentos que consume y en aquellos que exporta, así que hay una alternativa viable de exportar cereales a la costa pacífico de América del Sur. Una oportunidad que debe tomarse de manera conjunta entre agricultores,intermediariosyconsumidores finales. Ñuble es unaexperienciapilotoquepodría replicarse a futuro en otras regiones del país. “Si esa Gerente general de Copeval, cadena no está perfectamente Darío Pollini integrada y se terminan las desconfianzas y empezamos atrabajardeverdadjuntoshay una tremenda oportunidad para el agro. Chile es un país avanzadoquetieneunaexpertizexportadoraenunaseriede productos y prestigiado a nivelmundialconsusvinos,fruta, aceite de oliva, entre otros, pero hay que avanzar en el Alejandro Vera, máster en mundo de los cereales. No po- Dirección Financiera y Gesdemos desconocer que es un tión Tributaria. país caro para producir, pero podemos estar en los nichos quebuscaninocuidadycalidad,enla industriaagrícoladeélite.Ahínecesitamos un agricultor distinto, un agricultor de materias primas que sea eficiente, cuidadoso de los registros y el medio ambiente, un agricultor disciplinado, que apunte a producir con calidad”, dijo finalmente Darío Polloni.

La entrada en vigencia del Reglamento del Trigo generará transparencia a este mercado en la concentración y comercialización.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 6

LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014

visión técnica dddddd ddddddddd dd dddddd dd dd dddddddddd dddddddd ddddd dddddddd dddd ddddddddddddd

Biodigestores: energía renovable en el desarrollo económico ganadero

JUAN FRANCISCO INOSTROZA MULET. Médico Veterinario, MSc. Director Escuela Medicina Veterinaria Universidad Mayor sede Temuco

E

l concepto de las buenas prácticas de manejo (BPM) en la producción ganadera tanto nacional como internacional, se refiere a la evaluación e implementación de diversas alternativas que ayudan al mejor funcionamiento de esta actividad, incidiendo en una disminución de los costos y aumentos en la rentabilidad. Dentro de estas BPM se encuentran las que se refieren a la evaluación y uso las energía renovables, como por ejemplo la implementación y utilización de Biodigestores, o sistemas de tratamiento biológicos anaeróbicos que pueden almacenar material orgánico, como desechos vegetales, fecas y líquidos de animales (principalmente de ganado vacu-

5 cerdos generan estiércol suficiente para producir energía para una familia de entre 4 y 5 personas.

no y de cerdos), para convertir este material en energía y fertilizante para consumo propio y excedentes para las diferentes actividades de un sistema productivo de leche o carne, por ejemplo. Entre los efectos positivos de estos sistemas están la disminución de los costos de energía eléctrica, de tala de árboles y de trabajo humano; todo eso además de favorecer la eficiencia

de una empresa pecuaria. De la misma manera, es importante tener en cuenta, que este tipo de alternativas contribuyen con el cuidado del medio ambiente, al disminuir los olores, la contaminación del aire, el suelo, la flora, la fauna y el agua.

FUNCIONAMIENTO Y USOS Si vemos el sistema digestivo de una vaca como un metanizador natural,

entenderemos el funcionamiento de un biodigestor. En el rumen de un animal existen: - Alimento (materia orgánica) y agua. - Temperatura constante. - Movimientos y agitación y zonas de parada. - Bacterias en ausencia de O2. - Enzimas, sales, lignina, celulosa, etc. En una instalación de producción de biogás dentro del biodigestor, con deyección de vacuno, lo que se debe conseguir, por medio de la biología y la ingeniería, son las condiciones más óptimas para hacer el proceso lo más eficaz y eficiente posible. Por ejemplo, cualquier ganadero comprende que si hacemos un cambio brusco de ración, el ganado se resiente. Una regla de oro de un biodigestor es que si le cambiamos bruscamente la alimentación, esto nos produce reacciones en el rendimiento. La razón es que las bacterias son muy selectivas, y son grupos de bacterias que trabajan unas después de otras y a veces de forma conjunta, por lo que el proceso es bastante complicado. De hecho, no hay una comprensión total de todos los mecanismos del proceso. Como materiales para utilizar en los biodigestores, es posible usar cualquier tipo de excreta o material fecal, pero la producción de gas es


CAMPO SUREÑO

LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014

PÁGINA 7

visión técnica más alta con estiércol de cerdo y mezclas de excrementos de pollos y ganado. La cantidad requerida depende de la longitud del digestor, pero en general se aprecian valores de aproximadamente 5 Kg. de estiércol fresco (1 Kg. la materia sólida) para cada 1 m. A esto deben agregarse 15 litros de agua para que el volumen de los sólidos represente 5 por ciento aproximadamente. No es aconsejable usar menos agua, ya que puede llevar a la formación de escoria sólida en la superficie del material. Cuatro a cinco cerdos (peso vivo supuesto de 70 Kg.) proporcionarán bastante estiércol para producir el gas requerido para una familia de cuatro a cinco personas. Algunas de las condiciones que se deben tener en cuenta para la producción del biogás son: 1. Temperatura entre los 20°C y 60°C 2. pH(nivel de acidez/alcalinidad) alrededor de siete. 3. Ausencia de oxígeno (Ambiente Anaeróbico). 4. Gran nivel de humedad. 5. Materia orgánica Es importante tener en cuenta que hay diferentes tipos de biodigestores. Un gran número de autores señala que China es el primer país productor de biogás a partir de biodigestores. Se calcula que hay más de siete millones de digestores rurales, los cuales proporcionan gas para cubrir necesidades de cocción e iluminación, a la vez que recuperan suelos degradados a través de siglos de cultivos.” En Chile existen varios proyectos realizados, sobretodo en la zona sur donde hay empresas como Biotecsur, donde precisamente se crean y desarrollan como una respuesta a la compleja situación eléctrica existente, ya que estiman que el 60% de la energía eléctrica del país proviene de combustibles fósiles. Su trabajo ha sido reconocido y premiado desde el año 2008 (Premio Concurso Emprendimientos Energéticos Sercotec) hasta el año 2012 (Premio PYME Innovadora). He tenido la suerte de intercambiar experiencias con el fundador de Biotecsur, Mario Ávila, de quien destaco su convicción y experiencia en la instalación de plantas de biogas para productores ganaderos grandes, medianos y pequeños, dependiendo de los requerimientos. Ellos han realizado proyectos con plantas de bovinos desde 20, 50 y hasta 300 animales, donde se obtienen rendimientos de producción de biogas entre 10 – 15 m3 /día y una producción de energía de 5 a 10 Kws/día. Además, el biofertilizante se aplica a las praderas. Estos datos coinciden con trabajos de tesis realizados a nivel nacional,

donde se indica que se puede generar un equipo técnico y económicamente viable para solventar las necesidades energéticas de los pequeños ganaderos y lecheros. Hoy en día existirían criterios de fácil verificación, que permiten decidir la viabilidad del proyecto, que además suman la ayuda de índices generales económicos que entregan el tiempo de recuperación de la inversión. Procesos ambientales, económicos y operacionales son los que mayor importancia cobran en este tipo de trabajos, ya que estos proyectos se implementan como una solución viable al daño medio ambiental que causa el olor de la materia fecal, debido a la cantidad de amoniaco que libera y al poco aprovechamiento de la materia orgánica en beneficio de la tierra. Esto sirve como una fuente de información relevante que puede ser muy útil a la hora de querer ser más eficientes en sistemas productivos ganaderos, dado que en la práctica y avalado con información científica, la implementación de biodigestores se correlaciona cada vez más a con sistemas sustentablemente eficientes y rentables.

Entre los efectos positivos de estos sistemas están la disminución de los costos de energía eléctrica, de tala de árboles y de trabajo humano; todo eso además de favorecer la eficiencia de una empresa pecuaria.

En Chile existen varios proyectos realizados, sobretodo en la zona sur donde hay empresas como Biotecsur, donde se crean y desarrollan como una respuesta a la compleja situación eléctrica existente.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 8

LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014

entrevista ddddddd dddddddddd dddddd dddddd dd dd dddddddd dd ddd dddddddd dd dd ddddddddddd ddddddd dd ddddd

“El sur tiene potencial en el desarrollo de la industria agroalimentaria”

L

LEDA GAZALE CHAPARRO

a reapertura y consolidación de la carrera de Ingeniería en Alimentos es uno de los desafíos que asumió en junio pasado, Rodrigo Echeverría Pezoa, cuando fue electo como decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile (UACh). Echeverría ocupó este cargo ad portas de la celebración de los 60 años de esta institución, una de las más antiguas del país y cuyo principal embajador es el actual ministro de Agricultura, Carlos Furche, ex alumno de la carrera de Agronomía. Con la misión de mantener la tradición y el prestigio que acompaña a esta casa de estudios, además de responder a las inquietudes de los estudiantes y la demanda de la industria ligada al agro, Echeverría, quien también es egresado de Agronomía de la UACh, enfatiza que su trabajo apuntará a consolidar el aporte de la Facultad en toda la cadena agroalimentaria, acuñando el concepto “desde el campo a la mesa”.

DESAFÍOS El académico, que desde octubre de 2013 fue director de la carrera de Agronomía, realizó estudios de postgrado en el área de administración de empresas (dos MBAs, uno en Chile y otro en el extranjero). Además posee un doctorado en Economía Agraria obtenido en Oregon State University, Estados Unidos. El año 2013 fue ascendido a profesor asociado, lo que avala su labor en términos de proyectos de investigación, publicaciones, docencia, gestión y compromiso con la institución. En el ámbito de la gestión, ha participado en varias comisiones de la Facultad, entre las que destaca su participación en la Comisión de Innovación Curricular de la carrera de Agronomía y la Comisión de reapertura de la carrera de Ingeniería en Alimentos. -¿Cuál serán los lineamientos que

Marcar presencia en toda la cadena agroalimentaria, además de reabrir y consolidar la carrera de Ingeniería en Alimentos, es uno de los desafíos que mueve a este ingeniero agrónomo de la UACh. Ad portas de celebrar los 60 años de la Facultad, una de las más antiguas del país, Echeverría cree que el futuro de la economía de la zona sur está en la capacidad de agregar valor al sector agrícola.

guiarán su trabajo como decano de la Facultad de Cs. Agrarias? -La Facultad de Ciencias Agrarias nace en 1954 junto con la Universidad Austral de Chile y la carrera de Agronomía es la carrera fundadora. Luego con el transcurso de los años se fue formando un equipo de profesores, investigadores que fueron haciendo crecer todo el área y el sector agropecuario. Después se formó la carrera de Ingeniería en Alimentos como una respuesta a las necesidades de la cadena agroalimentaria. También se implementó el Magíster en Desarrollo Rural que cumple 30 años, el Magíster en Producción Vegetal, Producción Animal, en Ciencias de Suelo y en Ciencias en Tecnología de Alimentos. Nosotros queremos fortalecer toda la cadena agroalimentaria. Una de nuestra fortalezas es que tenemos cubierta toda la cadena. Entendemos muy bien el concepto del campo a la mesa. -Uno de los desafíos que asume es la reapertura de la carrera Ingeniería en Alimentos. ¿Por qué se decidió abrir nuevamente la matricula? -Ingeniería en Alimentos es una carrera que tiene un potencial enorme desde nuestro punto de vista, pero hemos rediseñado un plan de difusión de la carrera en función de dar a conocer cuál es el mercado y el campo ocupacional de este ingeniero que es bastante interesante. Esperamos que se acorte la brecha entre la demanda que existe en los empleadores y la demanda que existe en los estudiantes por la carrera. -¿Qué motivó el cierre temporal de la carrera Ingeniería en Alimentos? De alguna manera, esta decisión se contrapone con el deseo de transformar a Chile en una potencia agroalimentaria. -La carrera siempre estuvo abierta, pero no hubo ingresos, ahora en 2015 se comenzará nuevamente a matricular de manera regular. Creo que el problema se radica en parte en la difusión de la carrera. Nosotros no supimos mostrar bien cuál es el campo ocupacional y lo que tiene que hacer el ingeniero en alimentos. Nosotros a partir de un estudio de mercado hicimos la redefinición de la carrera.


CAMPO SUREÑO

LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014

PÁGINA 9

entrevista Sabíamos que teníamos que hacer cambios en términos de una orientación distinta; pero con este estudio confirmamos que los empleadores sí necesitan de estos profesionales, por eso implementamos ajustes en la malla curricular y le dimos mayor énfasis en la preparación de las áreas economía, administración y en el área de tecnología de alimentos. Si sumamos lo que está ocurriendo en el mundo, donde hay una demanda creciente por alimentos, nos damos cuenta que el sector agroalimentario es fundamental y es ahí donde tiene sentido la decisión de Chile y en particular la zona sur de potenciar esta área. En ese sentido nosotros estamos siendo coincidentes con esa demanda de productos alimenticios. -Entonces ¿si existe demanda por ingenieros en alimentos? -La demanda por estos ingenieros está y sabemos lo que las empresas necesitan. Es ahí donde está la brecha. Sabemos que es lo que quiere la industria, pero esa demanda no ha sido capturada por los estudiantes de enseñanza media y por eso nosotros queremos hacer un programa de difusión de la carrera. -Es en la zona sur, donde están las materias primas ¿dónde existe el mayor potencial para desarrollar toda la cadena agroalimentaria? -Nuestro potencial como Facultad es que nosotros tenemos la capacidad de darle valor agregado a los alimentos. No sólo estar en la zona productora de alimentos es importante, sino el contar con la capacidad profesional, la investigación y la política pública, en el caso de Los Ríos, orientada a darle valor agregado a los productos para tener mayor presencia en los mer-

El trabajo de la Facultad estará enfocado en el fortalecimiento de toda la cadena agrolimentaria, acuñando el concepto “desde el campo a la mesa”.

cados nacionales e internacionales. No cabe duda que el sur tiene potencial en el desarrollo de la industria agroalimentaria. -En materia de investigación ¿Cuál es el rol que juega la Facultad? -Nosotros cubrimos un amplio abanico de áreas en las que se están desarrollando investigaciones. Tenemos áreas que están vinculadas a cada uno de los institutos de la Facultad. En términos de investigación nosotros queremos ser consistentes con la política de desarrollo del Gobierno el que está potenciando el sector agroalimentario. Nosotros queremos aprovechar nuestras fortalezas para seguir haciendo nuestro aporte e incluir la sustentabilidad en los sistemas de producción.

-¿Qué relación mantiene la academia con el mundo privado? -Nosotros siempre hemos estado vinculados con las empresas e incluso tenemos unidades de servicios, por ejemplo de laboratorio. Generalmente las instituciones públicas requieren una contraparte para ejecutar los proyectos, por eso nosotros queremos seguir fortaleciendo estos vínculos. -A nivel nacional ha disminuido la matrícula en las carreras agrícolas; sin embargo, Agronomía de la UACh aumentó el número de postulantes. ¿Cuál es la fórmula para reencantar a los jóvenes con las carreras ligadas al agro? -La fortaleza de la industria agroalimentaria hace que el sector tenga buenas proyecciones. En el caso de

agronomía nosotros hemos tenido una muy buena recepción de los estudiantes. En general a nivel nacional se ha visto una disminución de postulantes, pero nosotros en Agronomía no hemos tenido problemas críticos y de hecho ha ido repuntando la cantidad de estudiantes que entran a la carrera. Creemos que pesa el prestigio y la tradición, porque son 60 años formando profesionales muy bien posicionado en el sector privado y público. Eso de alguna forma es capturado por los potenciales estudiantes y ven que sí se puede. -¿Qué pesa en la decisión del joven a la hora de elegir una carrera agrícola? -Las personas que quieren estudiar estas carreras les interesa estar

vinculado a la naturaleza, les interesa los sistemas biológicos y quieren una libertad de desarrollo profesional. Nuestros ingenieros agrónomos trabajan en una infinidad de ámbitos. Hay mucha capacidad de emprendimiento y oportunidades de trabajo. Hay gente que trabaja en el área comercial, investigación, instituciones públicas u ONG´s. -Una de las razones que se dan para justificar la caída de las matrículas en carreras agrícolas es el desencanto de los jóvenes con el campo. -Existe un proceso de migración campo-ciudad y de alguna manera las áreas tradicionales relacionadas con la agricultura han ido disminuyendo y ha bajado el interés de los jóvenes; sin embargo, el esquema ha ido cambiando. El paradigma de producción ligada al campo ha ido cambiando a una producción más agroalimentaria asociada a temas de sustentabilidad y medio ambiente. En eso hemos ido respondiendo bastante bien. Para el año 2015 tenemos un cambio en nuestra malla curricular y hemos incorporado temas de emprendimiento e innovación. Tenemos mallas más flexibles que apuntan también a crear competencias en los estudiantes para emprender y generar innovación. -¿Qué actividades se planificaron para celebrar los 60 años de vida de la Facultad? -Para los festejos se planificó una semana ampliada que comienza el 9 de octubre con una actividad de puertas abiertas y finaliza el 17 de octubre con la ceremonia oficial en la que estará presente Carlos Furche, actual ministro de Agricultura y ex alumno de la UACh.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 10

LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014

innovación ddd ddddddddddd dddd ddddddd dd dddddddddddddd

Programa de Benchmarking agrega valor a los datos del predio lechero

C

CAMPO SUREÑO

omo una oportunidad para comparar predios lecheros y buscar espacios de mejoramiento, el Sistema Nacional de Benchmarking está entregando un camino pionero en la competitividad del sector. Este fue el mensaje del lanzamiento de esta herramienta desarrollada por el Consorcio Lechero, en el cual yaestánparticipando170predioslecheros de la zona Sur. Este programa fue lanzado oficialmente en Puerto Varas. El Sistema Nacional de Benchmarking es un programa que contribuye a comparar empresas con indicadores de competitividad. El beneficio es que el productor individual puede compararse con predios similares e identificar los indicadores en que debe mejorar. Además, indica el jefe de Investigación y Desarrollo del Consorcio Lechero, Octavio Oltra, el sector lechero nacional mejora su información sobre las brechas de competitividad que requieren ser mejoradas. El presidente del Consorcio Lechero, Dieter Uslar, resaltó la importancia que los datos que se generan sirvan, se usen y apliquen. “Lo que no se mide, no se puede controlar. Eso es clave y por eso tenemos que tener los datos y cómo logran ser una herramienta clave para mejorar nuestro sistema. Pienso que el Programa de Benchmarking es un sistema que está funcionando y que generará algunos cambios y novedades en los agricultores. Es clave no complicarse y usarlo correctamente, sin perder el foco que es una herramienta para la gestión de los predios lecheros”.

Sistema Nacional de enchmarking permite identificar las brechas de competitividad que requieren ser mejoradas.

El Programa de Benchmarking del Consorcio Lechero es una iniciativa cofinanciada por Innova Corfo, la cual ha tenido una duración de 2 años. “Desde que conocí el proyecto y me reuní con los representantes de la Cadena Láctea, me pareció una iniciativa de mucho valor para la industrialechera.EnCorfoestimamos que la generación de información que le permite a los productores autoevaluarse y mejorar sus estándares de producción sobre la base de un análisis comparativo, es indispensable para cualquier industria moderna”, resumió el director de Corfo Región de Los Lagos, Adolfo Alvial. “Es una herramienta muy bien hecha desde el punto de vista técnico,

Este programa contribuye a comparar empresas con indicadores de competitividad. El beneficio es que el productor individual puede compararse con predios similares e identificar los indicadores en que debe mejorar.

se ha tomado las medidas estadísticas de obtención de la información, de generación de los datos y con una herramienta informática potente para poder desarrollar esta plataforma que hoy nos presentaron. Es el primer paso de un esfuerzo que continuará con la transferencia y difusión del uso por parte de todos los beneficiarios de esta herramienta”.

GESTIÓN La seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos, Pamela Bertín, valoró este sistema, en el cual también participa la agricultura familiar campesina, la cual puede acceder a información de gestión. “Es una herramienta muy importante, por lo que estamos muy contentos. El Consorcio Lechero es de

un gran apoyo en la región y es algo muy importante”. En la reunión realizada en Puerto Varas,semostrólosresultadosdelos predios que presentaron información el 2013, generando una visión sectorial nacional. EljefeagropecuariodeWatt´s Osorno, Luis Reyes, explicó la utilidad que tiene esta información y su experiencia práctica. “Como empresa venimos aplicando hace más de 10 años la información relativa a eficiencia en pastoreo y utilización de la pradera. Nuestra experiencia en el contexto del proyecto de Benchmarking es que hemos estado apoyándolo desde el principio, entendiendo que es una herramienta que permite agregarle valor a nuestra información. Y a nuestra información agregarle valor a lo que hace el productor. Esto es dinámico y pertinente a lo que hace diariamente, el Benchmarking le va a servir mucho, porque en la medida que crezca y se apoye esta iniciativa, él va a tener de alguna forma un contexto donde se apoye su sistema, sus indicadores y podrá tomar mejores decisiones”. Destacó que este programa se basa en una estructura tipocluster, incorporando regiones como Los Ríos y Los Lagos. El Consorcio Lechero agradeció la participación de productores y socios del proyecto. Entre ellos están Aproleche Osorno, Soprole, Nestlé, Cooprinsem, Inia, Indap Los Ríos e Indap Los Lagos, Centro de Gestión Llanquihue, Colún y Watt’s y Corfo. Los productores lecheros, asesores y estudiantes pueden conocer esta herramienta usando la calculadora virtual, como también los resultados 2013 del sistema, ingresando a www.consorciolechero.cl.


CAMPO SUREÑO

LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014

PÁGINA 11

investigación

L

dddddddddd dd ddd ddddddddd d ddd dddddddd dd dd ddddddddd ddddddddd

CAMPO SUREÑO

Nueva variedad de lupino dulce para el sur de Chile

RODRIGO SOTO

a Araucanía cuenta con una nueva variedad de lupino dulce, de la especie Lupinusalbus,denominada Alboroto Inia y que sin duda vienea respondera lasaltasdemandas de la industria salmonera del país. Se trata de la primera variedad de este tipo generada por el InstitutodeInvestigacionesAgropecuarias (Inia), en respuesta a requerimientos de la empresa privada, luegoquedurantedosañosyenconjunto con Nutraseed se probaran diversosmaterialeshastalograrunavariedad de alto rendimiento y con buenos atributos agronómicos. Para el creador de la variedad, el doctor, Mario Mera, Alboroto Inia provienedecruzamientosrealizados en Inia Carillanca en el 2005. Es una variedad que posee crecimiento indeterminadoyarquitecturacompacta,conplantassemienanasde70a80 cmdealturaquefacilitanlacosecha. Posee un potencial de rendimiento superiora60qqm/hadegranoyconsistentementehapresentadouncontenidodeproteínasuperiora40%en el grano entero, alcanzando 47,6% en el grano descascarado. “Por lo anterior, cumple ampliamente con los requerimientos de la industriasalmonerayesunexcelente ingrediente en raciones para aves, porcinosyrumiantes.AlborotoINIA no se ha visto afectada por enfermedades durante sus años de evaluación. Sometida a inoculaciones con esporas del hongo causante de la antracnosis,bajocondicionesdehumedadytemperaturafavorablesparala infección, ha mostrado un buen nivel de resistencia a dicha enfermedad. Es una variedad que debe sembrarse en otoño, vale decir abril-mayo, en suelos que pierden humedad tempranodurantelatemporada,pudiendo sembrarse en junio en suelos que retienen humedad por más tiempo”, explicó el fitomejorador. Aclaró además que Alboroto INIA tiene como característica distintiva un tallo principal único, sin ramificaciones basales. Las investigaciones indican que las ramas basales contribuyen poco al rendimiento por quedar en un ambiente sombreado por las ramas superiores y compiten por los productos de la fotosíntesis que estas últimas forman más eficientemente. Las ramas basales toman nutrientes provenientes de las raíces, que pueden ser mejor aprovechados por las ramas superiores. Por último, pero no menos importante, el tallo principal único, que facilita mucho la cosecha y las cosechadoras no tienen problema para tomarlo ya que lasvainasinferioresestán a suficiente distancia del suelo y son indehis-

Alboroto Inia tiene como característica distintiva un tallo principal único, sin ramificaciones basales.

Se trata de la primera variedad de este tipo generada por Inia, en respuesta a requerimientos de la empresa privada, luego que durante dos años y en conjunto con la empresa Nutraseed se probaran diversos materiales hasta lograr una variedad de alto rendimiento y con buenos atributos agronómicos. centes (no se abren espontáneamente), mientras no se secan en exceso.

PROTEÍNA VEGETAL SegúnelexpertodeInia,nuestraregión tiene un gran potencial para estaleguminosa,cuestiónquepermitiría transformarnos en productores deproteínavegetalenChile.Loanterior,porqueellupinodulceposeeimportantes ventajas, como es el costo de establecimiento más económico

queotroscultivos.”Conunporcentaje de proteína de 40% en el grano entero, unido a un rendimiento posible de alcanzar por los agricultores, de 40 qqm/ha o más, Alboroto INIA permite producir 1600 kilos de proteína por hectárea, algo difícil si no imposible de lograr en siembras comerciales con lupino australiano o lupino amarillo. Por otro lado, en el plano de las rotaciones de cultivo, el aporte en nitrógeno que deja el lupi-

no dulce se estima en 50 kg/ha como mínimo para el cultivo siguiente. Asimismo, contribuye a romper el ciclo del mal del pie en cereales. Otro tema relevante para esta región,esqueayudaarealizarunbuen control de malezas gramíneas previo al establecimiento del cultivo de trigo”, indicó. La Araucanía lidera en siembras con lupino, tanto dulce como amargo, aunque según lo informado por el fitomejorador de Inia, Mario Mera, existen buenas posibilidades para trabajar con esta leguminosa en la región del Bío Bío, por ejemplo en Arauco. “El rendimiento actual es de alrededor de 20 qq/ha, pero esto incluye el lupino amargo, que el promedio es de 15 qq/ha. Entre los agricultores empresariales, que pueden dar un mejor manejo al cultivo, el lupino dulcedeberíarendirde30a45qq/ha. La Araucanía puede aportar mucha proteína vegetal, el asunto es que se pague mejor”, acotó.

Para Juan Carlos García, ingeniero agrónomo docente de la Universidad de La Frontera y asesor agrícola, Alboroto Inia viene a responder a una necesidad de la industria y sin duda una noticia importante para el agricultor,porquetieneimportantes características como variedad. “Esunavariedadconaltopotencial de rendimiento, de ciclo más corto comparado con otros lupinos y que puede ser cosechado entre el 20 de enero y el 10 febrero. La dosis de semilla es de 120 kg/ha, que disminuye los costos, tolerante a la antracnosis, de maduración pareja comparadaconotrasvariedadesdelupinosalbus, puntos fundamentales al momento de tomar la decisión de sembrar. Además, es un complemento para los agricultores entre raps y lupinos para la zona sería lo ideal, viable a dos o tres años más”, acotó. Aclaró que durante las últimas temporadas el lupino dulce ha tenido una disminución en superficie plantada,debidoalbajoprecio yporque las variedades no tienen un alto potencial de rendimiento. “Con el precio actual del lupino y los rendimientos que se dan de 20 qm/ha, no es viable como negocio para los agricultores empresariales, quienesdebenpagararriendodesuelo, cuestión que encarece el establecimientodelcultivo.Además,lasvariedades actuales en producción de campo varían entre 10 y 35 quintales, si no se obtiene sobre 35 quintaleseconómicamentenoesviablepara establecerlo”, precisó el experto. La experiencia que se tiene con Alborotohademostradounaltopotencial en ensayos experimentales que fluctúan entre 50 y 60 qm/ha, superando las 5 toneladas en parcelas demostrativas. A nivel campo se lograría un 70% de estos resultados, por lo que un agricultor podría aspirar a tener 40 quintales, lo que ya significa un negocio rentable. “Sipensamosquesepaga $150por el kilo, hay una entrada bruta de $600.000, considerando que en costosparaunagricultorsignificaentre $400.000a$450.000conusooarriendo de suelo. Creemos que Alboroto INIApuedeserunaalternativa,pues se ha presentado estable en cuatro zonas agroclimáticas durante tres temporadas, dando la seguridad que será una variedad importante para La Araucanía”, puntualizó García.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 12

LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014

claves

Seis datos para entender el mercado de las papas en Chile En los últimos 30 años, los rendimientos se han disparado en el sur de Chile, mientras la superficie sembrada disminuye. La in formalidad juega en contra a un rubro con mucho potencial pero -todavía- con escaso desarrollo industrial.

BARDHY LOPEZ FARIAS

1

La superficie sembrada con papas ha disminuido, pasando de más de 60.000 hectáreas a menos de 50.000 en las últimas dos temporadas. Sin embargo, la producción muestra una tendencia contraria. En temporadas recientes se ha llegado a valores récord, con rendimientos crecientes que pasaron de alrededor de 15 ton/ha en la década de los 80 a 31 ton/ha en la temporada 2010/11. En la temporada 2012-13 se obtuvieron 1.159.022 toneladas de papas, la misma cantidad que se producía diez años antes pero con cinco mil hectáreas menos de cultivos en el país.

2

Actualmente no son pocos los productores que obtienen rendimientos sobre 50 ton/ha, cifra que era muy difícil de obtener hace treinta años. El aumento en los rendimientos es resultado del uso de variedades más productivas, semilla de mejor calidad, manejo más eficiente de la fertilización, mayor sanidad del cultivo y mejores técnicas de riego, entre los principales factores. Según señalan en la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) entre los problemas por resolver, se cuenta el normal abastecimiento de semilla y el control de enfermedades cuarentenarias en algunas zonas de Chile.

5

3

Según los especialistas, la informalidad del mercado de la papa y la inestabilidad de los precios desincentiva a los industriales, quienes desechan toda posibilidad de invertir en la generación de valor agregado. El comercio de la papa es casi en su totalidad informal y está supeditado a procesos de oferta y demanda que se dan en forma cíclica dentro de los distintos años. Esto significa que hay años en que hay una abundancia y el precio baja y se desincentiva a los productores. Esto genera que el año siguiente se siembren menos papas y, ante una menor disponibilidad, los precios suban.

La oferta de papa corresponde fundamentalmente a “papa de guarda” de piel roja donde predominan la variedad Desirée, Karu y Asterix, que se produce entre los meses de septiembre y mayo y se comercializa entre los meses de abril y octubre. En menor grado, entre los meses de agosto y diciembre se produce “papa temprana”, la que se comercializada entre noviembre y enero. En este último caso ha aumentado la producción de las variedades Karu y Puka, además de Desirée. El principal destino de la papa para consumo en fresco es el mercado mayorista de Santiago, seguido del de Concepción, Temuco, Valdivia y Punta Arenas, y algunas partidas que se envían al norte.

4

Las exportaciones de papas y productos derivados son incipientes. En 2013 superaron los 2,8 millones de dólares (17% más que el año anterior). En tanto, las importaciones durante el ejercicio pasado sumaron USD 100 millones y fueron 35,4% superiores a las del año 2012. Los mayores aumentos se observaron en las importaciones de papas preparadas congeladas, provenientes principalmente de Bélgica, Países Bajos y Argentina.

6

Según datos oficiales registardos por Odepa, la Región de La Araucanía con poco más de 13 mil hectáreas encabeza el cultivo de papas en la temporada 20013-14. Le sigue la Región de Los Lagos con 10.758 hectáreas. Luego aparece la Región de Bío Bío con 8.532 hectáreas; y la de Los Ríos con 4.000 hectáreas. Por producción, Los Lagos encabeza el ránking nacional con 344 mil toneladas en la temporada 201314. Ello, debido a mayores rindes.


LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014

CAMPO SUREÑO

PÁGINA 13


PÁGINA 14

CAMPO SUREÑO

LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014


LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014

CAMPO SUREÑO

PÁGINA 15


PÁGINA 16

CAMPO SUREÑO

LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.