CAMPO Nº 1.562 - Lunes 28 de septiembre de 2015
www.camposureno.cl
Sureño ESPECIAL FERTILIZACIÓN Y CONTROL DE MALEZAS
LA REALIDAD NUTRICIONAL DE LOS
CULTIVOS Hoy en día los fertilizantes son clave para producir más alimentos y mejorar los suelos que han sido sobreexplotados.
EL USO DE LODOS DE LA SALMONICULTURA EN EL AGRO
CÓMO AFECTAN LAS MALEZAS EN EL RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 2
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
la semana Minagri presenta iniciativas de sellos de origen para el Novillo de Osorno y Cordero Costeño
Agricultores latinoamericanos podrán capacitarse gratuitamente en el uso de agrotecnologías
Durante la última sesión de la Comisión Silvoagropecuaria del Consejo Regional de Los Lagos, la seremi de Agricultura, Pamela Bertin, entregó detalles de los proyectos que buscan desarrollar sellos de origen para dos productos tradicionales del territorio: el “Novillo de Osorno” y el “Cordero Costeño”, ambos se postulan a fondos regionales y se ejecutarán a través de un convenio entre la Seremía de Agricultura y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Los Lagos. Iniciativas que esperan replicar la exitosa experiencia obtenida con la Indicación Geográfica del “Cordero Chilote”, donde además de la recuperación del patrimonio cultural y productivo asociado a este producto, se alcanzó un impacto positivo en el precio de comercialización, que se estima aumentó en un 30%. El consumidor no puede diferenciar las carnes producidas acá en relación a la de otros orígenes, aun cuando sabemos que presenta una calidad superior y diferenciada, debido a la alimentación a base de praderas, producción a cielo abierto y con un comprobado aporte nutricional que presenta mayores compuestos saludables, como el Omega 3 y ácido linoleico”, explica la seremi.
Con una plataforma dinámica de navegación intuitiva que facilita la interacción con el estudiante, la gremial internacional CropLife Latin America abre tres nuevos cursos virtuales gratuitos con los que los agricultores e involucrados en la cadena agrícola podrán certificarse y capacitarse, bajo estándares internacionales, en el manejo responsable y ético de un producto fitosanitario desde el Ciclo de Vida del producto, pasando por el desarrollo y construcción de Camas Biológicas BIODEP’s, hasta la disposición final ambientalmente adecuada y reciclaje de los envases vacíos de plaguicidas. Los cursos están disponibles en una plataforma virtual. La capacitación y educación es la clave para una agricultura sostenible. “Esperamos que con la apertura de éstos cursos teórico-prácticos más agricultores se capaciten en diferentes herramientas que le permitan adoptar cada vez mejores prácticas agrícolas y maximizar los beneficios de las agrotecnologías, siendo sostenibles con el ambiente y minimizando los riesgos de uso” .afirmó José Perdomo, presidente de CropLife Latin America.
Copeval y Federación Nacional de Productores de Leche suscriben convenio Como una forma de aportar a los productores de leche y en un complejo momento que atraviesa el sector, Copeval y la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) han suscrito un importante convenio, el que beneficiará a cada asociado gremial, consistente en la entrega de mayores facilidades en la compra de insumos y maquinaria para la producción láctea. En concreto, se trata de mayores plazos y cuotas con tasas de interés más competitivas para la compra de agroquímicos, fertilizantes, semillas, alimentos concentrados, además de maquinaria agrícola y equipos de riego. Horacio Carrasco, presidente de Fedeleche, valoró la suscripción de este acuerdo, dado la actual coyuntura que enfrentan los productores y como una muestra concreta del compromiso de la Federación por el desarrollo sustentable de sus asociados. “El convenio llega en un momento muy oportuno, cuando los productores tienen que iniciar las siembras y por otro lado, deben sostener la producciónen base a alimentación de concentrados”.
3% aumentó la superficie plantada con frutales en la región de 0´Higgins con relación al último catastro (2009) llegando a las 77.303 ha. Las principales especies fueron vid de mesa (12.363 ha), cerezo (8.674 ha), ciruelo europeo (7.776 ha) y manzano rojo (6.160 ha).
LO DIJO...
Investigador penquista presentó proyecto de bandejas para envasar carne En agosto se realizó en Ottawa, Canadá, la “International Conference & Exhibition on Advanced & Nano Materials - ICANM 2015”, que reunió a investigadores y expertos de todo el mundo en materiales de avanzada y nano materiales, entre ellos el ingeniero civil químico del Centro de Investigación de Polímeros Avanzados, CIPA, Erwin Sepúlveda. El profesional presentó el póster titulado “Starch-based foam for food packing applications” (Espuma a base de almidón para aplicaciones en envasado de alimentos), trabajo que se enmarca en un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) que tiene por objetivo la obtención de un material espumado producido mediante proceso de extrusión en base a almidón, para posteriormente diseñar bandejas para almacenamiento de carne u otros productos, que reemplazarían en parte a las tradicionales bandejas de poliestireno por un material biodegradable.
EL LINK http://www.manualfitosanitarioafipa.cl/manualafipa/ El Manual Fitosanitario disponible en la web de “AFIPA” contiene las fichas técnicas de los productos fitosanitarios, las que son elaboradas y actualizadas bajo la responsabilidad de las empresas asociadas a Afipa.
EL DATO
“
“Estábamos trabajando en gestiones que ya no tenían relación con la falta de agua, sino con lo financiero, porque las recientes lluvias auspiciaban un mejor panorama… ahora nuestro foco debe estar puesto en la reparación de los canales que resultaron aterrados”
MARÍA INÉS FIGARI PRESIDENTA DE SOCIEDAD AGRÍCOLA DEL NORTE
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 3
agenda I Congreso Internacional de Botánica Forense (ICFB)
20-22 de octubre
Desde el 20 al 22 de octubre se realizará el I Congreso Internacional de Botánica Forense (ICFB). La actividad se desarrollará en la Universidad Católica de Temuco. Este congreso se enmarca dentro de las actividades del proyecto Fondef “La Botánica Forense en la Investigación Policial”, el cual nació como respuesta a una demanda de la policía de investigación de Chile, quienes necesitaban una base científica para resolver casos criminales que involucran relación entre el ecosistema, la víctima y el victimario y que se desarrolla en conjunto entre investigadores científicos de la Universidad Católica de Temuco, personal de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y del Ministerio Público. El congreso se desarrollará en el Campus Juan Pablo II de la Universidad Católica de Temuco.
La pudrición blanca del raps: antecedentes para su control La Escuela de Agronomía de la Universidad Católica de Temuco dictará la conferencia técnica titulada: “La pudrición blanca del raps: antecedentes para su control”, relatada por el Ing. Agr. Ph.D. Fitopatólogo Orlando Andrade, Académico e investigador de la Escuela de Agronomía de la UC Temuco. La actividad se llevará a cabo el día 30 de septiembre de 2015 a las 10:30 hrs. en el Salón Auditórium del Edificio Cincuentenario ubicado en el Campus San Juan Pablo II, Rudecindo Ortega 2950, Temuco. Esta actividad es de acceso liberado. Mayor información: acuevas@uct.cl 452-553901
30 de septiembre
En Temuco analizarán perspectivas de la producción vitivinícola
1 de octubre
El próximo jueves 1 de octubre, a las 9:00 horas, en Inacap Temuco se desarrollará el seminario “Perspectivas de la producción vitivinícola de La Araucanía”; actividad organizada por el Área Agropecuaria y Agroindustrial de la Sede y que busca abordar temáticas relacionados con la viabilidad de adaptación a los suelos y clima en el sur de Chile de la vid vinífera, como así también en la parte técnica y económica. La actividad, de carácter gratuito, contará con la exposición de la doctora Maribel Parada, quien se referirá a las condiciones actuales de La Araucanía para el establecimiento de potenciales viñedos. Mientras que el doctor Jorge Toro, abordará las experiencias vitivinícolas del Valle del Willamette en Portland, Estados Unidos, y que pueden incorporarse a la región.
Consorcio Apícola realizará curso de apicultura básica en Valdivia
29 de septiembre
El Consorcio Apícola realizará un taller de apicultura básica. Los asistentes aprenderán a reconocer los criterios mínimos exigidos por las Buenas Prácticas Apícolas (BPA) y las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) con respecto al establecimiento del apiario y los manejos apícolas, tanto para la producción como para la cosecha de la miel. Las clases teóricas se realizarán en el Consorcio Apícola ubicado en Los Robles #71, Valdivia, a partir del 29 de septiembre, desde las 18.00 a las 20.00 horas. Mientras que las clases prácticas serán los días sábado, desde las 09.00 a las 14.00 horas, en el apiario del Consorcio ubicado en el Fundo Santa Rosa de la Universidad Austral de Chile.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 4
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
innovación Propiedades de las algas también están mostrando ser útiles para la agricultura
Microorganismos y extractos de algas mejoran producción de hortalizas
El producto, llamado BioRoot, inició hace poco su comercialización y sus cualidades han sido validadas por estudios tanto en Chile como en el exterior.
CAMPO SUREÑO
L
as múltiples propiedades de las algas también están mostrando ser útiles para la agricultura. La empresa Biogram desarrolló un fertilizante biológico para hortalizas, único en el país, que en base a microorganismosyextractosdeDurvillaea antarctica favorece el crecimiento, generando mayores rendimientos y mejor calidad a la cosecha. El producto, llamado BioRoot, inició hace poco su comercialización y suscualidadeshansidovalidadaspor estudios tanto en Chile como en el exterior. Estos han demostrado que aplicándolo,contribuyealdesarrollo de las raíces, mejora la absorción de nutrientesyrefuerzalasdefensasante diversas condiciones de estrés. “Hastaahoraanivelnacionalsehabían desarrollado productos pero sólo para biocontrol. La innovación de BioRoot está en que utiliza cinco cepas de bacterias, hongos benéficos y extracto de alga. Este último aporta fitohormonas que promueven el de-
Hasta ahora a nivel nacional se habían desarrollado productos pero sólo para biocontrol. La innovación de BioRoot está en que utiliza cinco cepas de bacterias, hongos benéficos y extracto de alga. Este último aporta fitohormonas que promueven el desarrollo de las plántulas y aumentan las defensas sarrollo de las plántulas y aumentan las defensas”, explica el gerente comercial de Biogram, Pedro Miranda. Además, los resultados de los estudios de efectividad de BioRoot muestran que el consorcio de microorganismos que lo compone, mejora las características del suelo, siendo promotor del crecimiento de las raíces. De acuerdo a cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), del Ministerio de Agricultura, a nivel nacional hay casi 68.000 hectá-
reas plantadas con hortalizas. Las regiones con mayor superficie son la Metropolitana, O’Higgins y Maule, mientrasquelasespeciesmásrelevantes son choclo, cebolla, lechuga y tomate.
HORTALIZAS El producto elaborado por Biogram apunta a hortalizas de hoja y fruto (acelga, espinacas, lechugas, repollos, tomate,entreotros);cebolla,ajos,puerros y también a tubérculos, como las
papas. Actualmente,laempresaestágestionandoelregistroorgánicoanteelServicio Agrícola y Ganadero (SAG), parapotenciarlasventajasquetieneBioRoot frente a los fertilizantes químicos con los que compite, siendo una de las principales la posibilidad de usarlo para reducir la carga de metabolitos y la contaminación del suelo. “Hayunacorrientecreciente,anivel mundial, que apunta a la aplicación de microorganismos en la produc-
ción vegetal, ya no sólo para el biocontrol que ejercen los enemigos naturales, sino para acentuar los múltiplesbeneficioscomolaliberación de nutrientes entrampados en el suelo, el repoblamiento y crecimiento de la vida vegetal del suelo. BioRoot es parte de la nueva línea de bioinsumos que está generando Biogram con el fin de irrumpir con fuerza en el nicho de los fertilizantes químicos y los mejoradores de suelo”, agrega Miranda.
CAMPO SUREÑO
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
PÁGINA 5
investigación Al combinar dos test se obtiene un amplio y preciso panorama de la resistencia a herbicidas
Con test molecular y test in vitro detectan las malezas resistentes CAMPO SUREÑO
L
os herbicidas representan una herramienta esencial einsustituibleenelcontrol de malezas, permitiendo aumentarlaproductividad de los cultivos. En los últimos años, unproblemaquesehavistoacrecentado, particularmente en el cultivo del trigo, es el desarrollo de malezas resistentes a herbicidas (biotipos R), debido al uso intensivo y frecuente de esta herramienta. Lamentablemente el agricultor se percata, cuando la pérdida de eficacia del herbicida es notoria y grave. En este contexto, la detección es consideradaunpasofundamentalen el manejo de biotipos R para adoptar medidaspreventivasycorrectivasen elusoymanejodelosherbicidasanivel predial. Más aún, cuando en Chilenoexisteunsistemaoperativoque detectebiotiposR,conlafinalidadde orientar objetivamente al productor enlaeleccióndelherbicidaadecuado a su problemática.
TEST MOLECULAR Inia Carillanca en conjunto con la empresa privada (Bioleche) desarrollaron una potente herramienta de detección basada en un test molecular (análisis del ADN) y un test in vitro (bioensayos con semilla), que entregaráunresultadoacompañadode
La presencia de biotipos R de las especies avenilla (Avena fatua), ballicas (Lolium multiflorum, L. rigidum e híbridos) y cola de zorro (Cynosurus echinatus) en trigo, es un problema en Chile. una recomendación con herbicidas alternativos. Las malezas que se puedendetectarcorrespondenalasprincipales especies gramíneas como ballicas (Lolium multuflorum y Loliumrigidum),avenilla(Avenafatua) y cola de zorro (Cynosurus echinatus)conresistenciaaherbicidasinhibidores de la enzima ACCasa (clodinafop, diclofop, pinoxadem y pinoxadem + clodinafop), enzima ALS (flucarbazone,iodosulfuron,iodosulfuron + mesosulfuron e imazamox + imazapir)yenzimaEPSPs(glifosato).
VENTAJAS Entrelasventajasdeesteservicioestá la confiabilidad: al combinar dos test (molecular e in vitro) se obtiene
Rapidez:lostiemposderespuestason de 2 días para el test molecular y un máximo de 25 días en el test in vitro. Precio asequible: conveniente en relación a los costos de producción de 1 hectárea de trigo. Amplia cobertura geográfica: disponible para la principal zona productora de trigo en el país.
RECOMENDABLE
La presencia de biotipos R de las especies avenilla (Avena fatua), ballicas (Lolium multiflorum, L.rigidum e híbridos) y cola de zorro (Cynosurus echinatus) en trigo, es un problema que se incrementa en Chile.
un amplio y preciso panorama de la resistenciaaherbicidasutilizadosen el cultivo del trigo. Oportunidadyflexibilidad:latoma demuestradeplantassospechosasse puedarealizarendiferentesmomentosdelciclodevidadelcultivo.Lacolectadeplantaspuedeejecutarseprevio o posterior a una aplicación de
herbicidasenelbarbechoquímico,previo y posterior a la aplicación de herbicidaspostemergente,ylacolectadesemilla es previo a la cosecha del cultivo.
Segúnlosexpertosesaltamenterecomendablequelosusuariosdelservicio utilicenambostiposdetestenladeteccióndebiotiposR. Eltestmolecular va a orientar a nivel de los modos de acción de los herbicidas, mientras que el test in vitro viene a especificar el o los herbicidas a los cuales existe resistencia.Deestamaneraselograobtenerun panoramaampliodelaresistenciaanivel predial, lo que permite realizar un manejo racional de los herbicidas.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 6
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
malherbología Es clave elegir el herbicida correcto y usarlo de forma racional
Pérdida de rendimiento en siembras a causa de las malezas puede ser hasta el 30%
Se deben aplicar los herbicidas en el marco del manejo integrado, donde la lucha química es uno más de los controles que forman parte del conjunto de acciones para controlar plagas y enfermedades de forma sustentable, económicamente rentable y con respeto por el medio ambiente.
CAMPO SUREÑO
S
e estima de forma variable que la pérdida de rendimiento en los cultivos agrícolas a causa de las malezas puede ser de 10 a 30%. Ante este escenario la Malherbología, ciencia dedicada al estudio y control de las malezas o hierbas cumple un rol relevante en la agricultura. “La malherbología es la ciencia dedicada al estudio y control de las malezas. Junto a la entomología agrícola y la fitopatología se encargan de la protección de los cultivos”, sostiene Daniza Morales, docente de la Escuela de Agronomía dela Universidad Católica de Temuco, profesora a de los laboratorios de malherbologia . La experta agrega que las malezas ocasionan una pérdida directa aproximada de 10% a 30% de la producción agrícola. Este valor es variable entre los cultivos y regio-
nes agrícolas. Entre los daños directos están: incremento de los costos de las operaciones de control (herbicidas, laboreo suplementario, retraso en la fecha óptima de siembra), reducción del rendimiento de los cultivos (competencia), reducción de la calidad de las cosechas, costos de falso flete, secado, limpieza y clasificación de semillas, toxicidad de sus semillas. También existen daños indirectos tales como, la reducción de la superficie cultivada, posibilidad de ser hospederos alternativos de organismos patógenos, además una vez secas pueden contribuir a la propagación de incendios Morales explica que entre los retos o desafíos que plantea la agricultura moderna está la necesidad de coordinar la productividad con el respeto por el medio ambiente y la conservación de la biodiversidad. “En este sentido la malherbolo-
La mayoría de las malezas resistentes se han originado debido a una agricultura intensiva con cultivos anuales, uso de cero labranza con herbicidas con un mismo modo de acción por tiempos prolongados junto a la presencia de monocultivo.
gía también plantea estrategias más sustentables donde destaca la utilización de nuevas moléculas de origen vegetal para la industria de agroquímicos, asi como moléculas alelopáticas en la formulación de herbicidas, la mejora genética de plantas cultivadas que sinteticen naturalmente sustancias con potencial alelopático”, agrega.
MALEZAS RESISTENTES La mayoría de las malezas resistentes se han originado debido a una agricultura intensiva con cultivos anuales, uso de cero labranza con herbicidas con un mismo modo de acción por tiempos prolongados junto a la presencia de monocultivo. Para evitar la presencia de malezas resistentes y disminuir su presencia se necesita realizar rotación de herbicidas con distinto modo de acción, implementar la rotación de cultivos como estrategia productiva y de control fitosanita-
rio. La docente Daniza Morales, asevera que el control de malezas es uno de los factores más importantes en la producción agrícola. Para ello existe una gran cantidad de herbicidas y para tener buenos resultados es importante elegir el correcto y usarlo de forma racional, sólo cuando se necesita y en las dosis recomendada. “Se deben aplicar los herbicidas en el marco del manejo integrado, donde la lucha química es uno más de los controles que forman parte del conjunto de acciones para controlar plagas y enfermedades de forma sustentable, económicamente rentable y con respeto por el medio ambiente”, precisa. La experta concluye que el adecuado uso de los herbicidas químicos evitará problemas de resistencias, contaminación de aguas y suelo, y permitirá maximizar los rendimientos de nuestros cultivos.
CAMPO SUREÑO
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
PÁGINA 7
visión técnica
Uso de lodos de la salmonicultura en suelos agrícolas FRANCISCO SALAZAR S. Ingeniero Agrónomo, Ph. D. fsalazar@inia.cl
“
A la fecha a nivel nacional no existe normativa que permita reutilizar los lodos de la salmonicultura en suelos agrícolas o forestales”.
L
a industria salmonera Chilena a través de los años ha experimentado un gran crecimiento, permitiéndole al país posicionarse actualmente como uno de los mayores productores de salmonídeos (truchas y salmones) en el mundo. Esta producción acuícola intensiva es realizada en pisciculturas en tierra y balsas jaulas localizadas en lagos y mar que tiene por objetivo producir la mayor cantidad de producto comercializable, sin embargo este proceso también genera subproductos o residuos propios del sistema de producción. Durante las etapas de producción intensiva de salmonídeos tanto en tierra como en lago o mar se generan desechos que se acumulan en el fondo de estanques, mar o lagos, los cuales consisten principalmente de productos metabólicos solubles, así como también de sólidos presentes en forma de fecas y alimento no consumido. Se suman a ello restos compuestos inorgánicos producto de agentes químicos utilizados en el manejo y crianza de truchas y salmones en cautiverio. En el país se han desarrollado alternativas tecnológicas para colectar este material desde el fondo marino y/o lacustre, generando un lodo. Además en sistemas ubicados en tierra es posible tratar los efluentes con procesos físicos y/o químicos, lo cual también genera este tipo de residuo. A la fecha a nivel nacional no existe normativa que permita reutilizar los lodos de la salmonicultura en suelos agrícolas o forestales, debiendo disponerse en vertederos autorizados, con solo algunas excepciones en las cuales puede dársele otro fin. Existe un borrador avanzado de un reglamento para el uso de lodos de pisciculturas en suelo agrícola y/o forestal, fijando para ello requerimiento e indicadores para hacer un uso seguro de éstos subproductos. Este documento se sumaría a uno ya existente para el manejo de lodos generados en plantas de tratamiento de aguas servidas (DS 4/2009). Cabe destacar que en general existe una buena
Contenido de nutrientes de distintos residuos orgánicos (base peso fresco)
*MAFF (2000) **Salazaret al. (2004, 2006, 2008)
disposición por parte de los agricultores de utilizar este tipo de producto, dado en general el bajo nivel de fertilidad de los suelos, la extracción de nutrientes de praderas y cultivos y el costo creciente de fertilizantes comerciales, los cuales significan un ítem importante en el costo de producción de los distintos sistemas agropecuarios. Un aspecto fundamental para determinar el potencial de uso de estos lodos en suelos agrícolas es conocer sus características físicas y químicas, identificando nutrientes y posibles agentes que puedan limitar su uso. A nivel mundial no existe mucha información al respecto, estando enfocada principalmente
a lodos generados en pisciculturas en tierra, que por el sistema de crianza (entre otros) difieren de los lodos generados bajo jaulas de crianza.
ESTUDIOS Estudios realizados a nivel nacional indican que los lodos tienen bajo contenido de macro y micro nutrientes (Cuadro 1), lo que concuerda con resultados de investigaciones en otros países. Los contenidos de metales pesados determinados en los estudios realizados muestran que se encuentran por debajo de los límites máximos señalados en el Reglamento de Lodos (DS 4). Por los altos volúmenes genera-
dos los lodos representan un potencial de uso como fertilizante, o de contaminación, al permanecer en el fondo marino y lacustre. Por otro lado la disposición de este material orgánico en vertederos representa una ineficiencia del sistema productivo, por la pérdida de nutrientes y uso de capacidad de estos vertederos con un subproducto que es potencialmente reciclable en suelos. Al compararlos con otros residuos orgánicos utilizados en suelos agrícolas (Ej. purines), los lodos de la samonicultura en general tienen menores contenidos de nitrógeno, y potasio, siendo importante el aporte que puedan hacer en fósforo
(Cuadro 1), en especial considerando que este nutriente es altamente demandado en suelos volcánicos del sur de Chile dado sus bajos niveles y alta tasa de fijación en suelos. Las investigaciones realizadas por INIA han podido determinar que el uso de estos lodos permitiría suplir total o parcialmente el aporte de algunos nutrientes para praderas y cultivos, debiendo complementarse con fertilizantes inorgánicos para suplir los requerimientos de acuerdo al cultivo donde se estén utilizando y los aportes del suelo. Cabe destacar que en el país se han realizado distintos proyectos y convenios de investigación tendientes a poder reutilizar estos lodos en suelos agrícolas y forestales y otros usos como biodigestión. Estos han aportado con valiosos antecedentes que han servido de base para la elaboración de la propuesta de reglamento. Sin embargo, se requiere un esfuerzo mayor de coordinación entre el sector público y privado que permita definir claramente el potencial de uso de estos lodos para las distintas condiciones edafoclimáticas del país, que por un lado genere un reglamento que de directrices legales pero a la vez se entreguen normas técnicas y guías que permitan hacer un adecuado uso de estos lodos a nivel de campo, reutilizando sus nutrientes pero a la vez resguardando los potenciales impactos ambientales negativos al ambiente.
PÁGINA 8
CAMPO SUREÑO
CAMPO SUREÑO
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
tubérculos Expertos entregan recomendaciones para tener buenos resultados
Correcta fertilización en el cultivo de papas se inicia con un buen análisis del suelo
PÁGINA 9
Ensayos realizados desde Santiago hasta PuertoVaras permitieron el uso de la denominada fertilización 2.0
Una estrategia complementaria para las plantaciones del sur
VICTORIA GUERRERO
VICTORIA GUERRERO
P
ararealizarlaplantaciónde papas se deberá hacer su fertilización y para ello, es importante utilizar principalmente nitrógeno fósforo y de potasio por las características de los suelos del sur. Esta mezcla de nutrientesesprimordialparalaplantación de tubérculos, tal como lo señala Patricio Sandaña, ingeniero agrónomo,investigadordelInstituto NacionaldeInvestigaciónagropecuaria (Inia) Remehue y especialista en Ecofisiología y nutrición de cultivos. Sandañaexplicóqueenelsurlasfertilizaciones se caracterizan por tener uncomponentemásfosforada,“engeneralaloscultivosselesponenlostres componentes de macronutrientes que son nitrógeno, fósforo y potasio, y habitualmente siempre llevan una dosis más alta de potasio porque los suelos de la región o del sur son más deficientes en ese nutriente”. Característica que se da porque los suelos del sur de Chile tienen la particularidaddefijarelfósforoqueseaplica. “Los fijan a sus arcillas y no las dejan disponible para los cultivos, entoncesparaquequedendisponibledeben aplicar dosis más altas”, explicó Sandaña.
ANÁLISIS DE SUELO Por su parte, el ingeniero agrónomo de la Universidad Austral de Chile y Zonal sur de Compo Agro Chile, Lautaro Ríos señala que la correcta determinación de la fertilización, se inicia con el análisis del suelo elegido. “No se concibe en un sistema productivosidesconocelacondiciónquímicadelsuelo.Esteanálisispermitirá, juntoconotrosantecedentes,comoel historial del potrero por ejemplo, determinar una estrategia de fertilización,quepuedeiniciarseconlacorrección de preplantación de elementos fuertementedeficitarios (fertilización correctiva), que por lo general, bajo nuestrascondicionesestoselementos son potasio, azufre, calcio y/o magnesio. Como las correcciones de pH y Aluminio”, precisa el especialista en papa. Añadequeenlafertilizacióndeplantaciónodepartidaesdondedebeestar enfocada,principalmenteaelementos comoelfósforo,cinc,potasioyazufre; y una fertilización de producción con elementos como nitrógeno, potasio y
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
innovación
En el sur las fertilizaciones se caracterizan por tener un componente más fosforada. En general a los cultivos se les ponen los tres componentes de macronutrientes que son nitrógeno, fósforo y potasio. Habitualmente siempre llevan una dosis más alta de potasio porque los suelos son más deficientes en ese nutriente. magnesio, ya que son los más importantes. Con estos procesos de fertilización dará como resultado una nutrición más balanceada y oportuna para los
requerimientosdelcultivo,sumándose a estos, los específicos de la variedad en cuestión, específicamente en materiadenitrógeno.Enestesentido, esmuyimportanteconocerelvigory
ciclo vegetativo de la variedad. Ríos, precisa además que en la fertilización de producción, el uso de fertilizantes foliares complementarios pueden ser útiles en la corrección de problemas puntuales, generalmente asociados a desequilibrios e interacciones entre los nutrientes aplicados alsuelodurantelasfertilizacionesy/o a condiciones particulares del suelo. El correcto diagnóstico de las deficiencias hace necesario el uso de herramientas de análisis foliar, que permitirán corregir la deficiencia puntual.
RENDIMIENTO En el momento de la plantación se aplica la fertilización con macronutrientes(nitrógeno,fósforoypotasio).
Ahí se aplica el fertilizante en el surco, se compra una mezcla que tiene todos esos macronutrientes. Aunquenormalmenteseesperaun altorendimientoenlaproducciónde papa,sedebeelegirbienlossuelos,se debe prepararlo con varios meses de anticipaciónyelegirunabuenasemilla. Además de ello no se debe plantar más allá de noviembre, ya que Lautaro señala que “una plantación fuera de época, a una profundidad inadecuada, unamalaregulacióndelamaquinariayunafertilizacióninicialdeficitaria, contribuyen a iniciar este proyecto de ‘plantación’ con severas dificultades, que se verán agravadas más tarde con emergencias irregulares, desarrollo pobre de plantas y tubérculos y susceptibilidades a enfermedades”, explica el agrónomo de la Uach. Porsuparte,elagrónomodelIniaRemehue, sostuvo que aunque no existe una dosis única de fertilización, cadaproductordeberíacalcularlasegún sus niveles de producción y de rendimiento que quiere lograr. Felipe Llorens, jefe Departamento AgrícolaZonaSurdeCooprinsem,explicaquelasmezclasqueofrecenasus clientes son calculadas por su equipo de técnicos, quienes las formulan de acuerdo a las necesidades de los productores de la zona. Su formulación, dice, puede variar “pero siempre nos cercioramosqueseanmezclasdebuena calidad, con buenas materias primas”. Llorens,precisaademásqueunabuena mezcla no debe tener más de cuatro o cinco materias primas distintas: superfosfato triple, nitromax, nitrato de potasio, muriato de potasio. Todo eso permite, en otros factores, tener un rendimiento mayor, es decir más toneladas por hectárea. En tanto, una buena toma de decisiones a la hora de emprender un cultivo de papa, puede significar en un gran porcentaje el éxito productivo. Generalmente los malos resultados, diceRíos,seatributenafactoresmayoritariamente impredecibles. Sin embargo, por sobre el 60% de éxito a lograr se define en una serie de factores que tiene poco que ver con el clima, lasmalezas,elriegoy/oenfermedades, sino que a un buen manejo del cultivo y a una buena planificación.
D
os años de experimentos, 75 ensayos realizados desde Santiago hasta Puerto Varas y en diferentes cultivos: cereales (trigo, avena, maíz, etc.), raps, remolacha, papas, entre otros; permitieron el uso de la denominada fertilización 2.0 basada en una estrategia que contiene básicamente fertilizantes líquidos al suelo (N-P-K-Zn). Se trata de un fósforo líquido - denominado Núcleos OPHOS- que presenta un 24% de fósforo y un 8% de nitrógeno -producto formulado por la empresa norteamericana Helena-, el cual surgió como un complemento a los fertilizantes tradicionales y su aplicación a modo de Starter viene a dar un impulso a la planta en su etapa inicial, ya que es una de las más complicadas. Este producto tiene la gran característica que su formulación fue hecha para ser amigable con el suelo y la planta ya que se encuentra formulado como ortofosfato soluble; de carga y Ph neutros; además estar acomplejado con ácidos orgánicos (Ac. Húmicos y Fulvicos) que lo hacen móvil dentro del perfil de 20cm a nivel del suelo ya que se moviliza junto la materia orgánica, tiene una alta eficiencia de absorción (90 a 100 por ciento).
IMPORTANCIA La fertilización dentro de los programas de cultivos a nivel mundial es uno de los hitos más importante y pueden llegar a ser un 60% del total de los costos dependiendo del cultivo, es por esto que se hace necesario entender cómo funcionan dentro del suelo y tratar de resolver las problemáticas que los fertilizantes granulados tradicionales presentan; así como lo son las altas dosis de urea que provocan acidez en los suelos; o la poca movilidad que presenta el fósforo en las arcillas y en suelos con alto contenido de aluminio; la poca eficiencia que tienen estos a nivel de suelo y finalmente toda la logística que se necesita para mover toda la cantidad de fertilizante más el costo asociado a las bodegas de almacenaje. El fósforo es fundamental en la parte energética de la planta, en la
Para cultivos como el trigo, raps, forrajeras y todos los cultivos que presenten una entre hilera menor, se puede aplicar con una fumigadora en barra abarcando la superficie completa
Se trata de un fósforo líquido - denominado Núcleos OPHOS que surgió como un complemento a los fertilizantes tradicionales y su aplicación a modo de Starter viene dar un impulso a la planta en su etapa inicial. generación de ATP (adenosín trifosfato), participa activamente en procesos de fotosíntesis y además ayuda a la creación de estructuras dentro de la planta (hojas con mayor índice de área foliar, mayor sistema radicular, tallos más vigoroso, entre otros). “Eso nos hizo entender la importancia de tener productos con alta eficiencia en los primeros estados del cultivo”, comenta Rodolfo Quezada, jefe técnico en las regiones de La Araucanía, Los Lagos de Excsa. La literatura dice que los fertilizantes que aplicamos hoy si no existe una temperatura adecuada en el suelo (sobre 8°C) no se transforman quedando la planta desabastecida de nutrientes en periodos críticos, el cual presenta dos periodos complejos que es el periodo de induc-
ción (formación de la planta) y diferenciación (desarrollo de la planta). En la Región de La Araucanía al sur, por ejemplo, los suelos se encuentran fríos en sus estados iniciales y los fertilizantes no alcanzan la temperatura de transformación, así es el caso de todos los productos fosfatados (mono-amónico, súper fosfato triple y di-amónico) en donde tienen que desdoblarse y pasar por un periodo de acidez hasta llegar a ser líquidos (las plantas no tienen dientes por lo que el fertilizante lo deben consumir bebiéndoselos) e ingresar a la planta como ortofosfato. “Es aquí donde entran todo lo que es la estrategia de fertilización 2.0 y en donde este producto OPHOS nos hizo sentido, ya que viene formulado prácticamente como papilla
para la planta ya que su formulación está basada en ortofosfato líquido por lo que no necesita transformación en el suelo y además de venir sin carga y ligado a ácidos orgánicos hacen que presente movilidad, hace que no se fije como el resto de los fósforos a las arcillas y al aluminio presente”, explica Quezada.
APLICACIÓN Y VENTAJAS En general, el modo de aplicación es sencillo. Para cultivos como el trigo, raps, forrajeras y todos los cultivos que presenten una entre hilera menor, se puede aplicar con una fumigadora en barra abarcando la superficie completa. Pero para cultivos como el maíz y la papa donde la entre hilera es mayor, la idea es aplicarla mojando la semilla a través de un kit, el cual se acondiciona a la sembradora, aplicando el producto puro o bien puede ser diluido al 50%. La mayor ventaja de estos productos es que hoy para el agricultor existe un costo que no deja de ser marginal y que muchos no tienen asociados como lo es el almacenaje de los fertilizantes granulados, el camión de carga y descarga de los fertilizantes a las máquinas
sembradoras, el personal, el petróleo asociado y además el tiempo de siembra. “Por todo esto el OPHOS entra a ayudar y a solucionar esto bajando estos costos de logística, por lo que es factible realizar aplicaciones en cobertura de la mezcla y poder sembrar solo con semilla, ya con esto es factible poder aumentar la siembra hasta en un 50% más por lo que se aprovechan mejor las ventanas y eso va en mejorar el rendimiento”, comenta el jefe técnico en las regiones de La Araucanía, Los Lagos de Excsa. Toda esta línea de fertilizantes interactúa con la actividad biológica del suelo y va ayudar a definir un alto rendimiento realizar labores integrales que permitan la sustentabilidad y mejorar lo que aporta el suelo, es por esto que hoy también están incentivando el mejoramiento de la estructura de suelo, realizando incorporación de rastrojos, moviendo suelo para romper la compactación, subsolando, mejorando el riego en las zonas que lo permiten, evitando la resistencia de malezas; todo esto se traduce a crear mayor cantidad de bacterias y dar vida al suelo para mejorar la eficiencia de los productos que se aplican y que hacen que las nuevas tecnologías penetren en el mercado de mejor manera ya que el solo hecho de dar vida al suelo, además de realizar aplicaciones de fertilizantes de alta eficiencia y mejorar la logística, reducir los costos obteniendo los mismos rendimiento y en algunos caso aumentándolos considerablemente. “Como ECSA estamos ensayando nitrógenos de entrega lenta que también son líquidos con aplicación al suelo, en donde es posible realizar reemplazos de la urea y hacer solo una aplicación de este producto pre-siembra o pre-emergente y no entrar más con aplicaciones de urea durante todo el periodo del cultivo”, comenta. Añade que la finalidad también es aportar al ambiente ya que hoy en día es un tema la contaminación de las napas subterráneas por nitratos, pero aún se encuentra en la etapa experimental en donde estamos buscando y analizando bajo cuales son las condiciones que funcionan.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 10
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
mercado Demanda creciente y realidad local
Los números de los fertilizantes
DEMANDA MUNDIAL AL 2018
Se estima que el consumo mundial de fertilizantes crecerá 1,8% anual hasta 2018.
PROYECCIÓN POR FERTILIZANTE
Los fertilizantes proveen nutrientes que los cultivos necesitan, para producir más alimentos y de mejor calidad. Además, permiten corregir la baja fertilidad de suelos que han sido sobreexplotados. Estas son sus cifras.
NITRÓGENO FÓSFORO POTASIO
CONSUMO MUNDIAL DE FERTILIZANTES
IMPORTACIONES DE FERTILIZANTES EN CHILE Entre enero y agosto de este año, Chile ha importado 883.1634 toneladas de fertilizantes, por 372 millones de dólares.La mayor parte corresponde a urea, como se aprecia en los gráficos.
MACRONUTRIENTES
N
-EL NITRÓGENO (N) ES EL MOTOR DEL CRECIMIENTO DE LA PLANTA. -ES ABSORBIDO DEL SUELO BAJO FORMA DE NITRATO (NO3) O DE AMONIO (NH4). -EN LA PLANTA SE COMBINA CON COMPONENTES PRODUCIDOS POR EL METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS PARA FORMAR AMINO ÁCIDOS Y PROTEÍNAS. -SIENDO EL CONSTITUYENTE ESENCIAL DE LAS PROTEÍNAS, ESTÁ INVOLUCRADO EN TODOS LOS PROCESOS PRINCIPALES DE DESARROLLO DE LAS PLANTAS Y EN LA ELABORACIÓN DEL RENDIMIENTO.
205 millones de toneladas llegará en 2018 el uso mundial de fertilizantes.
+1,4% ANUAL +2,2% ANUAL +2,6% ANUAL
CONSUMO MUNDIAL POR CULTIVO
UREA
SUPER FOSFATO
NITRATO AMONIO
40%
11%
5%
FOSFATO
FOSFATO MONOAMÓNICO
OTROS
6%
12%
26%
DIAMÓNICO
El crecimiento y desarrollo de las plantas depende del suplemento de alimentos o nutrientes.Como lo frecuente es que los suelos sean deficitarios en uno o más de ellos, se debe aportar frecuentemente a través de los fertilizantes.Debido a su condición de macronutrientes, los que deben ser aportados mayormente son el Nitrógeno, el Fósforo y el Potasio.
P
-EL FÓSFORO (P), JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE EN LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA. -ES ESENCIAL PARA LA FOTOSÍNTESIS Y PARA OTROS PROCESOS QUÍMICO-FISIOLÓGICOS. -ES INDISPENSABLE PARA LA DIFERENCIACIÓN DE LAS CÉLULAS Y PARA EL DESARROLLO DE LOS TEJIDOS, QUE FORMAN LOS PUNTOS DE CRECIMIENTO DE LA PLANTA. -ES DEFICIENTE EN LA MAYORÍA DE LOS SUELOS NATURALES.
K
-EL POTASIO (K) TIENE MUCHAS FUNCIONES. JUEGA UN PAPEL VITAL EN LA SÍNTESIS DE CARBOHIDRATOS Y DE PROTEÍNAS. -EL K MEJORA EL RÉGIMEN HÍDRICO DE LA PLANTA Y AUMENTA SU TOLERANCIA A LA SEQUÍA, HELADAS Y SALINIDAD. -LAS PLANTAS BIEN PROVISTAS CON K SUFREN MENOS DE ENFERMEDADES. FUENTE: FAO, INIA, ODEPA
CAMPO SUREÑO
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
PÁGINA 11
agroecología Manual elaborado por el SAG entrega datos relevantes a los productores
Fertilización y manejo de suelo en la agricultura orgánica
CAMPO SUREÑO
E
lmanejodelafertilidaddel suelo es un aspecto clave paralograrbuenosresultados, ya que permite el desarrollo adecuado de los cultivos mediante una buena nutrición, lo que otorga un mayor fortalecimiento ante el eventual ataque de plagas y enfermedades. El manual “Agricultura Orgánica Nacional, Bases Técnicas y situación actual”, publicado por el Servicio AgrícolaGanadera(SAG)evidenciala importanciadeesteproceso enlaproducción orgánica. Es la clave del éxito, ya que según los expertos fomenta la multiplicación de orga0nismos benéficos, tanto antagonistas de plagas como enfermedades, como tambiénlosencargadosdelastransformaciones de los nutrientes, de tal forma que puedan ser absorbidos por las plantas. Laleychilenadeagriculturaorgánica indica que este tipo de manejo debepropenderamanteneroincrementar la fertilidad del suelo usando una serie de estrategias tales como incorporación de estiércol compostado, uso de abonos verdes, establecimiento de rotacionesde cultivos y realizar un mínimo laboreo del suelo. Existen dos tipos de fertilizantes orgánicossegúnlaformadeutilización: unos se aplican al suelo y otros directamente a las hojas de las plantas. Entre los primeros están los que incorporan materia orgánica y son el abono compuesto (compost), la cama de losanimales,losabonosverdes,elbokashi, el humus de lombriz y los purines de fermentacióncontrolada entre otros. Entre los foliares se pueden nombrar el té de compost, el té de ortigas y el supermagro. La diferencia entre estos dos métodos complementarios es que a través de las aplicaciones foliares se suplementan más rápidamente los nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas.
MATERIA ORGÁNICA La materia orgánica dice relación a todotipodeproductosdeorigenvegetal: plantas o partes de ellas, paja, rastrojos, restos de poda, restos de vegetales de cocina, algas, etc.; o de origen animal: guano, orina, partes de animales, huesos, desechos de pescado, etc.; que pueden ser transformados porlosmicroorganismosdelsueloen alimentos de las plantas. Muchos de estos elementos o desechos los produce la misma agricultura y a menudo los pierde botándolos a los canales de desagüe (guano, orina) o quemándolos. Otros se producen en la casa o provienen de las industrias. Muchos de ellos podrían
La ley chilena de agricultura orgánica indica que este tipo de manejo debe propender a mantener o incrementar la fertilidad del suelo usando una serie de estrategias. aprovecharse como material para fabricar abono.
EL COMPOST Uno de las estrategias más utilizadaseselcompost,segúnlaNormatécnica (D.S. N°17) complementaria del Sistema Nacional de Certificación de ProductosOrgánicosAgrícolaséstees el producto resultante de la fermentaciónaeróbicadeunamezclademateriasorgánicas,encondicionesespecíficas de humedad y temperatura, cuyo producto es inocuo y libre de efectosfitotóxicosynosereconocesu origen (DS 17. SAG, 2011). Elcompostesproductodeunproceso de oxidación biológica, en presenciadehumedadytemperatura,laque se logra a través de la transformación de residuos orgánicos heterogéneos en partículas finas y homogéneas. El compost es una mezcla de diferentes elementos: materia orgánica de distinto origen, elementos minerales propiosdelsueloymicroorganismos comobacteriasyhongosquedescomponen los residuos orgánicos y los convierten en materia orgánica estabilizada (humus, huminas y ácidos húmicos) o antagonistas de plagas y enfermedades del suelo, que actúan directamenteobienporladeantibióticos. La materia orgánica es una reserva muy importante de nitrógeno, fósforo, azufre y otros nutrientes imprescindibles para el buen desarrollo de las plantas, además, del carbono que incrementalaestructuradelsuelo,lo quemejoralacapacidadderetención de agua, la infiltración, la aireación, penetración de raíces, entre otras características favorables.
El compost es producto de un proceso de oxidación biológica, en presencia de humedad y temperatura, la que se logra a través de la transformación de residuos orgánicos heterogéneos en partículas finas y homogéneas.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 12
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
claves
Tres ejemplos de fertilizantes orgánicos disponibles en el mercado Se trata de productos, según el Servicio Agrícola Ganadero, permitidos por la Norma Chilena orgánica. Se caracterizan por ser de baja solubilidad, no contaminan y activan la biología del suelo.
CAMPO SUREÑO
1
En el comercio existen una gama de productos a disposición del agricultor orgánico. Algunos ejemplos son: Guano rojo, harina de sangre, harina de hueso, roca fosfórica, etc. También existen en el comercio algunos productos semejantes al té de compost y al supermagro, como por ejemplo Fartum ®, Bionade 15 ®, Terra Sorb ®, Phyllium ®, entre otros El guano rojo corresponde al guano de aves proveniente del norte del país. Este aporta un 10% de materia orgánica, 15% de fósforo (P2 O5 )y 20% de calcio (CaO). Además, aporta magnesio (MgO), Sodio (Na2 O), potasio (K2 O), azufre y nitrógeno. La dosis de aplicación es entre 500 a 2000 Kg /ha dependiendo del cultivo.
2
Otro producto es la Roca Fosfórica. Este aporta grandes niveles de fósforo al suelo. Se puede aplicar directamente al suelo o mezclada con materia orgánica. Su solubilidad es muy lenta, sin embargo se puede acelerar con su incorporación a las aboneras, enriqueciendo así el compost. El aporte corresponde a 30,5% de Fósforo, 48,7 % de Calcio, 1,2% de azufre, 1,0% de Sodio y 0,6% de magnesio. Las dosis de aplicación son 300 a 500 Kg/ha/año.
3
Un tercer producto es la Harina de sangre.Este corresponde al producto deshidratado de la sangre animal, aportando gran cantidad de N soluble, proteínas y aminoácidos esenciales. Los aportes son 12 a 14% de Nitrógeno. La dosis de aplicación es de 150 a 200 gr/planta o 400 Kg/ha/año.
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 13
PÁGINA 14
CAMPO SUREÑO
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 15