CAMPO Nº 1.649 - Lunes 29 de mayo de 2017
Campo Sureño
www.camposureno.cl
@camposureno
Sureño ESPECIAL 33 AÑOS
LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO; LA NECESIDAD DE PRODUCIR ALIMENTOS INOCUOS Y DE CALIDAD Y LA PERMANENTE BÚSQUEDA DE RECURSOS PARA INVESTIGAR SON LOS PRINCIPALES DESAFÍOS DE LAS INSTITUCIONES LIGADAS AL SECTOR.
LOS RETOS DE LA
INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DEL SUR DE CHILE
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 2
LUNES 29 DE MAYO DE 2017
lechería Rodrigo Lavín, presidente de Fedeleche, analizó el desempeño de la actual temporada lechera
“Aún nos encontramos un 5,4% por debajo de los niveles de un año normal”
CAMPO SUREÑO
E
l presidente de Fedeleche, Rodrigo Lavín, conversó con Campo Sureño tras conocerse las cifras correspondientes al primer trimestre del año. Si bien reconoce mejores resultados dice que aún están lejos de mostrar la potencialidad del sector primario. “El incremento de la recepción de leche fresca que se ha reportado en los últimos meses no es una respuesta a las condiciones establecidas por el sector industrial, sino que una respuesta a un mejor comportamiento del clima y al encomiable empuje de nuestros productores”. Así, categórico, Rodrigo Lavín, presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) comienza el análisis
Si bien Lavín reconoció los mejores resultados en el primer trimestre de 2017, asegura que éstos aún están lejos de mostrar la potencialidad del sector primario. “El incremento de la producción es una respuesta al mejor comportamiento del clima y al empuje de nuestros productores”, afirmó el dirigente gremial. junto con Campo Sureño acerca de lo que ha sido la marcha de la producción durante los primeros meses del año, una campaña que ha reportado mejores cifras en general, pero que habría que mirar con cautela, según afirma el representante de los lecheros del país. -¿Con un incremento de 3% en la recepción nacional de leche en el
primer trimestre de 2017 y un alza de un 8,2% en marzo, podemos hablar de que el sector superó la crisis que lo afectó las últimas temporadas? -Las cifras que menciona reflejan un mejor comportamiento de la recepción de leche comparado con la temporada anterior, pero no hay que mal interpretarlas, en el senti-
do de que estamos hablando de un proceso de recuperación respecto de los dos últimos años y por ende, se siguen requiriendo señales de la industria, seguramente considerando esto, ya que si establecemos el año 2014 como un “año normal”, sin una severa sequía de por medio, observamos que aún nos encontramos un 5,4% por debajo de esos niveles, lo que equivale a un déficit aproximado de 30 millones de litros. Más aún, si analizamos el comportamiento de la recepción por región, observamos que tres de las cinco más relevantes en términos de producción de leche muestran cifras negativas. La Región Metropolitana cae 8,4%; Bio-Bio 4,6% y La Araucanía 16,9%. Estos distritos están lejos de estar en un buen pie. En el caso
de Los Ríos y Los Lagos, reportan un repunte respecto de la temporada anterior de 7,3% y 6,0%, respectivamente, pero la décima región, sigue estando por debajo de 2014 y lejos de expresar su potencial productivo. -¿Supone entonces que es muy prematuro hablar de una recuperación del sector? -A la luz de la cifras, es indiscutible que las razones para explicar este mejor desempeño de la recepción láctea se explica por una condición climática más favorable, lo que permitió en época estival disponer de una mayor disponibilidad de pasto para alimentar a nuestros animales y de ahí que la recepción de litros por parte de la industria sea mayor que el año anterior. No obstante, en este punto en particular somos muy claros y
CAMPO SUREÑO
LUNES 29 DE MAYO DE 2017
PÁGINA 3
lechería sin posiciones condescendientes: Los aumentos de la producción que se han verificado en los últimos meses no son una respuesta a las condiciones establecidas por el sector industrial, sino que una respuesta al mejor comportamiento del clima y al encomiable empuje de los productores, sin que exista un aporte significativo de la industria. Vemos con preocupación el sostenido incremento de las importaciones que se realizaron en este período, con un alza acumulada cercana al 70% en relación con igual lapso del año 2016. Esto representa una amenaza para la producción nacional y recurriremos a todas las instancias y la legislación que disponemos para afrontar esta situación. -Dado este escenario, ¿los productores esperan nuevos anuncios de la industria? -Existen los fundamentos para pensar en ello. Por una parte, el mercado internacional se ha fortalecido sostenidamente; lo que se conjuga a nivel interno con una baja producción en los últimos años y con la necesidad de leche que se requiere, además se ve que el futuro seguirá siendo promisorio con nuevas oportunidades de negocios para el sector. Sin embargo, hasta ahora la industria no ha dado las señales en la línea que permita a los productores incentivar un aumento de la producción y revitalizar así la dinámica del sector a fin de aprovechar como país las oportunidades que se nos presenten. Se ha verificado un incremento de precios, pero ha sido insuficiente de acuerdo al escenario anteriormente descrito.
8,7% ha subido el precio promedio pagado a productor durante el primer trimestre de 2017 en comparación con igual período del año 2016.
Las importaciones acumuladas entre enero y marzo totalizan 186 millones de litros, equivalentes a un alza de 68,9% respecto a igual período del año anterior.
PROYECCIONES -¿Para adelante que prevé acontecerá como sector lechero? -Las oportunidades para un mayor desarrollo de la producción de leche están y eso la industria debe internalizarlo. Un alza de los precios de la materia prima le permitirá al productor optimizar la alimentación de sus animales y llegar en una mejor condición al parto de primavera, consolidándose un círculo virtuoso. Pero este esfuerzo solo perdurará en el tiempo, sí y solo sí, las proyecciones de la industria sean adecuadas en
magnitud y oportunidad. En función de eso y si la industria no entrega esas señales, lo que pase en términos de recuperación, no va a ser del sector lácteo, sino que únicamente de los productores primarios, donde la industria de forma pasiva observa cómo los productores hacen el esfuerzo. En tal sentido, como productores, ¿qué están haciendo para cimentar un mejor futuro? -Seguimos promoviendo una mayor asociatividad entre nuestros asociados, incentivándolos a conformar grupos de productores
que les permitan mejorar economías de escalas y mejorar la comercialización de su producto. Por otra parte, en eficiencia y competitividad seguimos avanzando en el Convenio Tecnológico con Inia y en cuanto a la apertura de nuevas oportunidades para la leche de origen nacional, seguimos prospectando importantes mercados como son China y Rusia, y ahora recientemente Irak y Kuwait, sin descuidar, claro está, nuestro mercado interno, apoyando las campañas que promocionan el consumo de productos lácteos
Por 25 meses consecutivos las importaciones superan las exportaciones del sector, resultando un saldo negativo en la balanza comercial láctea y siendo actualmente Chile un país importador neto de leche.
tanto en redes sociales como en actividades junto a la comunidad. Quiero destacar el trabajo de “Yo Tomo – Yo Como Leche” de Promolac y “Sí a Leche” de Fepale que nos permiten trabajar mancomunadamente por promover un mejor y mayor consumo de leche y sus derivados en Chile y la región.
PÁGINA 4
CAMPO SUREÑO
LUNES 29 DE MAYO DE 2017
actualidad Carolina Lizana Campos, prodecana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile
“El principal desafío es incrementar el rendimiento de los productos del agro” Lizana agregó que en el campo de la investigación los recursos siempre son insuficientes. “La proporción de los recursos destinados a formación de capital humano e investigación básica en el área agropecuaria, se ha reducido en los últimos años, lo cual nos preocupa”, recalcó.
fíos que impondrá el cambio climático. Lo anterior implica aumentar las investigaciones sobre el comportamiento de los cultivos y el ganado frente a las condiciones ambientales y estreses bióticos, así como aquellas enfocadas en el uso eficiente de los recursos. Para enfrentar estos desafíos, deben generarse a través de la investigación y la innovación, medidas de adaptación de la agricultura, a las condiciones futuras, tanto desde el punto de vista ambiental, económico y social. Esto implica abordar las problemáticas de manera multidisciplinaria con el objetivo de generar soluciones de corto, mediano y largo plazo.
RECURSOS
C
arolina Lizana Campos, prodecana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile afirma que toda la investigación que se realice para incrementar el rendimiento de los productos agrícolas tiene una especial relevancia para el país. -¿Cuáles son los desafíos que plantea el sector silvoagropecuario para los investigadores? -El principal desafío de la agricultura es incrementar el rendimiento de los productos del agro y aumentar la producción mundial de alimentos, para satisfacer la demanda de una población creciente. Por lo tanto toda la investigación realizada en este ámbito cobra especial relevancia. Adicionalmente la agricultura de hoy debe desarrollarse de una manera sustentable y sortear los desa-
“
El principal desafío de la agricultura es incrementar el rendimiento de los productos del agro y aumentar la producción mundial de alimentos, para satisfacer la demanda de una población creciente”.
-¿Son suficientes los recursos disponibles para el desarrollo de investigación en el agro? -Los recursos siempre son insuficientes, dado que Chile es un país que invierte poco en investigación. Adicionalmente la proporción de los recursos destinados a formación de capital humano e investigación básica en el área agropecuaria, se ha reducido en los últimos años, lo cual nos preocupa. Una dificultad adicional que presentan los sistemas de financiamiento actuales, es que no consideran experimentos de largo plazo, que son muy necesarios en el área agrícola para obtener conclusiones y resultados que tengan cuenta, entre otras cosas, la evolución de las variables en el tiempo o la variabilidad climática interanual. -En la actualidad ¿cuáles son los temas que preocupan y en los que se enfocan las investigaciones? -Temas de interés actuales en producción primaria, son la utilización de los recursos genéticos en mejoramiento como estrategia para enfrentar desafíos como el cambio climático, así como las estrategias de adaptación y respuestas de los cultivos a las condiciones climáticas futuras, la sustentabilidad de los sistemas productivos, basada en un uso adecuado y eficiente de los recursos como suelo, agua, energía y resguardo de la biodiversidad para enfrentar por ejemplo problemas sanitarios. En el área alimentaria, el desarro-
CAMPO SUREÑO
LUNES 29 DE MAYO DE 2017
PÁGINA 5
actualidad llo de alimentos con propiedades funcionales, es un tema de preocupación mundial, así como todos aquellos aspectos relacionados con una nutrición adecuada. Lo anterior, con el objetivo de combatir problemas como la obesidad o enfermedades degenerativas en la población. La evaluación de estas propiedades en las materias primas para la fabricación de alimentos es un importante ámbito de estudio hoy. -¿En qué está trabajando la Universidad Austral de Chile? -Las líneas de investigación más importantes que se desarrollan en la Facultad de Ciencias Agrarias, en este momento tiene que ver con estrategias, fisiológicas y moleculares para el aumento del potencial de rendimiento de los cultivos, especialmente cereales y oleaginosas. En el área de Sanidad Vegetal, se destacan las temáticas de monitoreo y control de plagas, así como el uso de controladores biológicos. También existe una serie de líneas de investigación asociadas a la evaluación de la calidad y el uso de suelos volcánicos en la agricultura, a través del Centro de Estu-
dios en Suelos Volcánicos (CiSVo), así como investigaciones relacionadas con el efecto del cambio climático en los cultivos, la sustentabilidad de los sistemas de producción y el uso recursos energéticos. Otra interesante línea de investigación tiene, que ver con la evaluación y valoración económica de servicios ecosistémicos y su vulnerabilidad. En el área de la producción animal, el estudio de la dinámica y estructura de especies pratenses, la utilización de los recursos forrajeros en vacas lecheras y ganado ovino, así como la relación entre factores climáticos, la nutrición y calidad de la carne, constituyen las principales líneas de investigación. En el área de Ciencia y Tecnología de los Alimentos se están desarrollando investigaciones en alimentos e ingredientes funcionales, biodisponibilidad de nutrientes y propiedades antioxidantes de los alimentos. Complementario a esto la evaluación de recursos genéticos en cuanto a su aporte nutricional y funcional, es también realizada en la UACh.
Las líneas de investigación más importantes que se desarrollan en la Facultad de Ciencias Agrarias, en este momento tiene que ver con estrategias, fisiológicas y moleculares para el aumento del potencial de rendimiento de los cultivos, especialmente cereales y oleaginosas.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 6
LUNES 29 DE MAYO DE 2017
recursos Nicolás Schiappacasse, vicerrector de Investigación y Posgrado de la Universidad Católica deTemuco
“Crear estrategias para apalancar recursos será un desafío permanente” CAMPO SUREÑO
INVESTIGACIONES DESARROLLADAS POR LA UCT
N
icolás Schiappacasse, vicerrector de Investigación y posgrado de la Universidad CatólicadeTemuco,aseguró que en materia de investigación el sectoragropecuarioenfrentagrandes desafíos.Unodeelloseslageneración de conocimiento en torno a los efectos del cambio climático. -¿Cuáles son los desafíos que plantea el sector silvoagropecuario para los investigadores? -En materia de investigación el sectoragropecuarioenfrentagrandesdesafíos. El escenario actual de crecientedemandaseneláreadeproducción de alimentos ejerce una presión de usosobreelambientequeexigelageneración de nuevo conocimiento en temas de producción condicionada al cambio climático y sus efectos. Lo anterior se suma a temas de permanenteinteréseláreacomo lainnovaciónenalimentossaludablesyelaseguramiento de la calidad alimentaria. Enestesentido,existendiversasvariables que inciden en el desarrollo y éxito de la investigación en el sector agropecuario, entre las más relevantescabeseñalarqueladisponibilidad de recursos para la investigación es fundamental y suele ser el factor limitante,porlotanto,crearestrategias paraapalancarestosrecursosseráun desafío permanente. También, la capacidadde adjudicarproyectosconstituyeundesafíoclaveparasentarlas líneas de investigación a mediano y largo plazo. Otro desafío relevante es la preparación de capital humano idóneo y avanzado, partiendo desde los diferentes programas de pregrado, y posteriormente en los postgrados (Magíster-Doctorados). La infraestructurayelequipamientotambiénsonfactoresrelevantespararealizarinvestigación,loscualesenmuchascircunstancias suelen limitar el quehacer científico. Finalmente,lacreacióndevínculos estratégicosentrelosdiferentesactores para desarrollar investigación interdisciplinaria (universidades, centrosdeinvestigación,cooperacióninternacional y empresas privadas), seráncomponentesfundamentalespara afianzar futuras líneas de investigación y consolidar grupos científi-
Schiappacasse enfatizó que la capacidad de adjudicar proyectos también constituye un desafío clave para sentar las líneas de investigación a mediano y largo plazo en el sector silvoagropecuario. cos avanzados. -¿Son suficientes los recursos disponibles para el desarrollo de investigación en el agro? Sin duda, el sector siente una deuda conrespectoalosrecursosdestinados a investigación. En el marco de una
baja inversión a nivel nacional en investigación, el sector agropecuario es afectadotambiénporlaescasezderecursosalahoradelfinanciamientode investigación. Por ello, se necesita apalancar muchos más recursos para desarrollar
unainvestigacióneficazysostenible.
TENDENCIA -En la actualidad , ¿cuáles son los temas que preocupan y en los que se enfocan las investigaciones? En el sector agrícola, se ha observado un importante reemplazo de los rubrostradicionalescomotrigo,avena y cebada por arándanos, manzanas, cerezos, avellano europeo y vides,enestesentidoahíseenfocanlos desafíos de la investigación para hacer que estos rubros sean rentables y competitivos. Los efectos del cambio climático
Se está llevando a cabo un proyecto de Vinculación Ciencia Empresa (Conicyt Regional), donde se busca estudiar diferentes especies vegetales de la región de La Araucanía con propiedades bioactivas (funcionales) para inducir un incremento en el contenido de proteína en la leche bovina. Se está investigando un nuevo método para determinar la digestibilidad ruminal in vitro de la materia orgánica de los alimentos en base a extractos enzimáticos de origen ruminal. Se ha estudiado el efecto de la adición de un probiótico en la dieta alimenticia sobre la producción y calidad de la leche en vacas Holstein. Evaluación del Impacto de diferentes situaciones de stress abióticos tales como la radiación UV-B, la toxicidad por aluminio (Al), manganeso (Mn), así como también nanopartículas metálicas como cobre (Cu), zinc (Zn), y titanio (Ti) sobre especies como arándano, tomate, rábano, ballica perenne y trigo. Además, se trabaja en la caracterización y valorización de ecotipos locales de aji, puerro, poroto y papa nativa. Valorización integrada para el desarrollo y posicionamiento de alimentos diferenciados y saludables de origen mapuche, en mercados gourmet nacionales y extranjeros. Así como también la evaluación de productos naturales promotores del crecimiento vegetal como estimulantes arbusculares de micorrizas en cultivos de interés agrícola en la zona sur de Chile. El manejo sustentable de la abeja Apis mellifera y la búsqueda de potencialidades de insectos nativos e introducidos para el sector agrícola de nuestro país. Desarrollo de fitofármacos para control de parásitos internos y externos en rumiantes y el efecto de las condiciones climáticas sobre la energía metabolizable en rendimiento productivo de novillos en la región de La Araucanía.
CAMPO SUREÑO
LUNES 29 DE MAYO DE 2017
PÁGINA 7
recursos conllevan nuevos desafíos desde el puntodevistadelasanidaddeloscultivos(cambioenlosciclosbiológicos de enfermedades y plagas), mejoramiento genético (genotipos más eficientes en el uso de recursos y resistentes a estreses), protección y rescate del patrimonio genético (valorización y diversidad genética), riego (usos eficiente del agua) y procesamientoagroindustrial(calidadeinocuidad alimentaria). -¿Cuáles son las líneas de investigación en producción animal? -Respecto a la producción animal existen diversos temas relevantes donde es posible visualizar líneas de investigacióncomoloeslanutrición, alimentación, manejo de praderas, salud animal, estrés y bienestar animal, mejoramiento genético, eco-fisiología, biotecnología de la reproducción, impacto ambiental de los sistemas de explotación pecuaria y sustentabilidad, mecanización e intensificación de sistemas. Sepuederelevarparaestesector investigaciones sobre la eficiencia de uso de los compuestos nitrogenados en la alimentación y nutrición de vacaslecheras;estudiosobrelosefectos ambientales de las emisiones de metano y CO2 en bovinos para produccióndecarne,juntoconinvestigarcomo mitigar sus efectos. También, se está investigando en cómo mejorar la calidad de la leche, especialmente el contenido de proteína y grasa. Por otro lado, la exploración de las propiedades bioactivas (funcionales) de ciertos metabolitos secundarios de origen vegetal, están siendo investigadosconfinesbiotecnológicosaplicados en las ciencias animales. El estudio del uso de fitofármacos, adición de prebióticos, probióticos y otros productos derivados de procesos biotecnológicos están siendo in-
TRES PATENTES VIGENTES Formulación de mantequilla de avellana, que comprende 12 a 22% de harina desgrasada de avellana, 45 a 60% de aceite de avellana, 5 a 15% de estabilizantes, saborizante y entre 0,05 y 0,1% de preservantes; y formulación de mantequilla de avellana funcional
Formulación de barra energética funcional de avellana, que comprende 20 a 50% de avellana tostada, 10 a 30% de cereales, 3 a 12% de fibra dietética total, 1 a 5% de endulzante, 3 a 20% de una fuente de omega-3, 10 a 20% de aglomerantes, 10 a 30% de frutas secas, 0,05% a 0,1% de preservantes y 0,01 a 0,06% de antioxidantes.
La Universidad Católica tiene la patente de la formulación de una barra energética funcional de avellana.
vestigadosactualmenteconfinesganaderos. También, investigaciones sobrelacalidaddelacarne ysusefectos sobre la salud humana han tomado relevancia en el último tiempo, de igual forma la calidad organolépticadeloshuevosydelosproductos lácteos. Labúsquedadenuevasalternativas alimenticiasparaanimalesproductivos, de diversos orígenes, como microbiológicos, marinos, entomológicosodesechosagroindustriales,constituyen líneas de investigación de gran interés actual para optimizar la producción animal.
TRABAJO DE LA UCT -¿En qué está trabajando la Universidad Católica de Temuco? Actualmente, las unidades investigadoras de la UC Temuco están realizando investigaciones para evaluar
el Impacto en la producción vegetal de especies como arándano, tomate, rábano, ballica perenne y trigo. Además de potenciar redes de colaboraciónencomunidadesfortaleciendoel posicionamiento de productos con identidad regional. En el área de producción animal se está investigando en nutrición, alimentación,manejodepraderas,salud animal,estrésybienestaranimal,ecofisiología, biotecnología de la reproducción,impactoambientaldelossistemas de explotación pecuaria y sustentabilidad,mecanizacióneintensificacióndesistemas.Sepuederelevar paraestesector investigacionessobre laeficienciadeusodeloscompuestos nitrogenados en la alimentación y nutrición de vacas lecheras. También,seestáinvestigandoencómo mejorar la calidad de la leche, especialmenteelcontenidodeproteína
y grasa. Por otro lado, la exploración delaspropiedadesbioactivas(funcionales) de ciertos metabolitos secundarios de origen vegetal, están siendo investigados con fines biotecnológicos aplicados en las ciencias animales.Elestudiodelusodefitofármacos, adición de prebióticos, probióticos y otros productos derivados de procesos biotecnológicos están siendo investigados actualmente con fines ganaderos.Labúsquedadenuevasalternativas alimenticias para animales productivos,dediversosorígenes,como microbiológicos, marinos, entomológicos o desechos agroindustriales, constituyen líneas de investigación de gran interés actual para optimizar la producción animal. Estas investigaciones se realizan en el marco de la ejecución de proyectos de diferentes fuentes de financiamiento de las líneas de Corfo (FIA) y
Remezcla deshidratada para elaborar productos alimenticios, que comprende 30-45% de acelga, 13-35% de harina, 20-30% de leche en polvo, 3-7% de cebolla, 0,1-1,5% de cilantro, 1-2% de especies, 0,1-1% de trébol rosado, 0,2-1% de perejil, 0,1-0,5% de hoja de murta, 0,1-0,8% de albahaca, 2,5-4,5% de sal; uso en la elaboración de tortillas que comprende 3-5 huevos, 70-100 ml de agua por cada 100 g de la mezcla.
Conicyt (Fondef, Fondecyt y Vinculación Ciencia Empresa). Algunos de ellos, consideran la realizacióndegirastecnológicasconpequeños productores del sector agropecuario.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 8
LUNES 29 DE MAYO DE 2017
alimentos Rodolfo Pihán, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la U. de La Frontera
“Es necesario impulsar investigación en calidad e inocuidad de los alimentos” CAMPO SUREÑO
R
odolfo Pihán, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera (Ufro), sostiene que gracias a la incorporación de nueva tecnología se ha logrado alimentar a una población que crece y crece; sin embargo, aún es necesario seguir investigando para contribuir en esta materia. -¿Cuáles son los desafíos que plantea el sector silvoagropecuario para los investigadores? -La agricultura enfrenta una acelerada modernización, no solo en la región, sino que en el país y en el mundo. El desafío de alimentar una población cada vez más numerosa es enorme; en algún minuto se dijo que nunca podríamos ser capaces de alimentar la población cada vez más numerosa (Maltus), sin embargo, la tecnología dijo otra cosa (revolución verde) y se superó ampliamente la producción de alimentos en el mundo. Actualmente es necesario impulsar investigación en los siguientes áreas: calidad e inocuidad de los alimentos; sustentabilidad de los ambientes productivos; rol de la alimentación en las condiciones de calidad de vida y, además, trabajar en el fortalecimiento de la vinculación de la investigación científica con el sector productivo. Estos son ámbitos a considerar en las investigaciones actuales y futuras del agro, y es lo que nos enfrenta a temas relacionados con: Inocuidad de los alimentos, uso y costo de la energía, uso del agua, cambio climático, nuevas variedades, entre otros. - ¿Son suficientes los recursos disponibles para el desarrollo de investigación en el agro? -Son absolutamente insuficientes, pero es necesario en Chile enfrentar las inversiones en investigación no sólo por parte del Estado, sino que también por parte de los privados, los concursos de investigación científica son cada día más competitivos. En nuestro país están creciendo los investigadores en cantidad y calidad de la investigación, pero no están creciendo los fondos para investigar. - ¿En qué está trabajando la Uni-
Pihán sostuvo que también es necesario impulsar investigación en sustentabilidad de los ambientes productivos; rol de la alimentación en las condiciones de calidad de vida y, además, trabajar en el fortalecimiento de la vinculación de la investigación científica con el sector productivo. versidad de La Frontera? -Para la Ufro, como universidad que hace investigación, la generación y transferencia del conocimiento científico-tecnológico es fundamental, aportando con investigación y estudios que abarcan desde las ciencias básicas, pasando por la investigación aplicada y la I+D+i. La Ufro está entregando investigación científica de primer nivel, a través de sus investigaciones en biorrecursos, donde se investiga sobre la calidad de los alimentos y consecuencias sobre esta calidad que tienen factores productivos, entre otros temas. También investigamos en cultivos tradicionales y forrajeras y sus factores productivos, fertilidad, control de
malezas, épocas de siembra, aplicación de bioestimulantes, entre otros. Se investiga en reproducción animal, buscando sistemas más eficientes para mejorar la calidad de los productos obtenidos de los animales. Estamos iniciando investigaciones en cerezas y avellano europeo con el apoyo de Corfo, y también se están generando las bases para levantar nuevos programas de investigación, donde estamos buscando los financiamientos, es el caso de un programa de investigación en vides que estamos empezando a levantar. Asimismo, estamos investigando en áreas relacionadas con el
La Universidad de La Frontera cuenta con un campo experimental en Maquehue.
cuidado de la biodiversidad, la mantención y recuperación del paisaje. Estamos enfrentando junto a Conaf y otras universidades las causas de los daños que están sufriendo las araucarias así como una evaluación sobre el peligro potencial que tendría su supervivencia como especie. Se investiga el rol de los alimen-
tos y su relación con la satisfacción con la vida, es decir, cómo nos estamos alimentando y quiénes son determinantes en la calidad de nuestra alimentación. A ello se suman proyectos que vinculan la ciencia con la empresa, lo que permite transferir el conocimiento directamente al sector.
CAMPO SUREÑO
LUNES 29 DE MAYO DE 2017
PÁGINA 9
investigación José Díaz Osorio, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad deTalca CAMPO SUREÑO
L
a contribución que realiza la Universidad de Talca al sector silvoagropecuario es relevante. Así lo confirma José Díaz Osorio, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, quien entrega detalles de este aporte. -¿Cuáles son los desafíos que plantea el agro para los investigadores? -Son varias las temáticas de importancia que se entrecruzan, y nuestra facultad se encuentra desarrollando proyectos de investigación en todas ellas: Se está trabajando en brindar opciones para incrementar la productividad del rubro de manera sustentable, de forma de no comprometer el medioambiente y las necesidades de las futuras generaciones. También estamos promoviendo alternativas de adaptación al cambio climático. Por ejemplo, en lo que se refiere al estudio de alternativas para enfrentar la ocurrencia de eventos climáticos extremos, tecnologías para mejorar la eficiencia en el uso del agua, búsqueda y mejoramiento de plantas tolerantes a condiciones de estrés hídrico o abundancia de salinidad en los suelos, etc. Además estamos preocupados del desarrollo de iniciativas para el mejoramiento de la seguridad alimentaria, y la provisión de alimentos nutritivos, durables, e inocuos. -¿Son suficientes los recursos disponibles para el desarrollo de investigación en el agro? -Lamentablemente no. Chile es el país con la menor inversión en investigación y desarrollo de la OCDE (0,39% del PIB), y el rubro agrícola representa una fracción minoritaria del gasto por sectores económicos, donde las industrias manufacturas, minería y otras son las dominantes. Nuestra impresión es que se requiere una mayor contribución del sector privado tanto en el aporte de recursos para investigación como en la contratación de investigadores que ayuden a resolver las problemáticas específicas de cada organización. Felizmente, en la Universidad de Talca, contamos una serie de programas de I+D que cuentan con el apoyo financiero de importantes empresas agrícolas nacionales, y muchos de nuestros ex alumnos de postgrado (tanto de magister como de doctorado) se encuentran trabajando en instituciones que desarrollan investigación en el rubro agrícola. -¿En qué está trabajando la Univer-
“Promovemos alternativas de adaptación al cambio climático”
José Díaz Osorio, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca
sidad de Talca? -La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca cuenta con varios programas de investigación de punta vinculados a las temáticas antes descrita, tales como: Programas de apoyo al mejoramiento genético de especies vegetales a partir del uso de herramientas de caracterización fenotípica (ej. caracteres morfológicos de las plantas). Investigaciones en agricultura de precisión y manejo eficiente del agua. Estrategias de control biológico e integrado de plagas y enfermedades, así como del uso de tecnologías para predecir la frecuencia y necesidad del uso de controladores. Estudios de selección y manejo sustentable de especies frutícolas, hortícolas, y plantas nativas. Investigaciones vitivinícolas dedicadas al estudio y selección de clones y portainjertos, así como al mejoramiento de la calidad y longevidad de los vinos chilenos. Alternativas para mejorar la postcosecha de frutas y hortalizas. Economía de la producción, adop-
Díaz afirmó que si bien esta institución está desarrollando varias investigaciones ligadas al sector, destaca el aporte a la agricultura de precisión y al manejo eficiente del agua
ción de tecnologías, y productividad del sector agrícola. En cuanto a productividad científica, hasta el año 2016 los académicos de la Facultad han participado en más de 890 publicaciones relacionadas con las ciencias biológicas y agronómicas (Scopus, 2016). Lo anterior ha sido producto de la adjudicación de un mayor número de proyectos de investigación, y de la existencia de los programas de Maestría y Doctorado de la Facultad. Los proyectos de investigación de la Facultad han contado con el financiamiento de los programas Fondecyt, Fondef, Innova Corfo, FIA, FIC-Regional, Iniciativa científica milenio, Mecesup, Comunidad Europea, programas internos de la Universidad de Talca, y empresas privadas.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 10
LUNES 29 DE MAYO DE 2017
aporte Director nacional del Inia, Julio Kalazich
Cambio climático, riego e intensificación sostenible: los grandes desafíos del agro CAMPO SUREÑO
A
ntesdeasumircomodirector nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia), en marzo de 2014, Julio Kalazich era conocido como un experto en papas y el creador de las variedades comerciales que ha generado el Inia. Hoy después de recorrer todo el país, se muestra optimista de lo que este organismo puede aportar. Kalazich asegura que en las regiones, muchas veces se conoce la realidad regional y no se tiene un panorama completo del país. En el sur, por ejemplo, se habla de Inia Carillanca, Inia Remehue e Inia La Pampa, pero no todos los agricultores saben que existen10centrosregionalesenelpaís y que en el Inia trabajan más de 1.000 personas. “Este cargo me ha servido para conocerespecíficamentetodoloqueha hechoyestáhaciendoelInia.Hoytenemos más de 400 proyectos en ejecución, estamos trabajando con todoslossegmentossocio-productivos del sector agroalimentario, apoyando de manera especial a la pequeña y mediana agricultura y transfiriendo tecnología en forma directa a más 28.700agricultoresatravésde12Programas Territoriales y más de 100 grupos GTT, además de todas las accionesquerealizamosenelmarcode los proyectos de I+D que tenemos en ejecución,condistintasfuentesdefinanciamiento”, precisa. El Inia tiene la misión de liderar el desarrollo tecnológico del sector agroalimentariochileno,siendouna delasprincipalesinstitucionesdeinvestigaciónenesteámbito.Comotal, se ha propuesto encabezar y apoyar al sector privado en su adaptación al cambio climático y en la intensificación sostenible de la agricultura y la ganadería. “El mundo va a requerir el doble de alimentos y necesariamente que éstos sean sanos, inocuos, trazables, producidosenunamenorsuperficie, conmenosfertilizantesyagroquímicosysindañarelmedioambiente.En eso creemos que podemos aportar mucho, siendo líderes a nivel nacionalenlageneracióndevariedadesvegetales. Además, somos los encargados de la conservación y uso sustentabledelosrecursosgenéticosdeChi-
Antes de asumir como director nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia), en marzo de 2014, Julio Kalazich era conocido como un experto en papas y el creador de las variedades comerciales que ha generado el Inia.
Kalazich recalcó que la misión del Instituto es liderar el desarrollo tecnológico del sector agroalimentario del país. Por esta razón se ha propuesto el impulso de investigaciones que apunten en esa dirección.
equipamiento e infraestructura de losúltimos30años,queseestámaterializandoenlaconstruccióndenuevos centros, laboratorios, bancos de recursosgenéticos,bodegasylacompra de equipos especializados, en gran parte del país, por más de 4 mil seiscientos millones de pesos.
PROYECTOS le y contamos con el único Banco de Recursos Genéticos Microbianos de Latinoamérica,endondeestamosdesarrollandocontroladoresbiológicos y biopesticidas. Además, tenemos alianzas y redes de contacto con actoresnacionaleseinternacionalesdenivel mundial”, acota. -Al inicio de su gestión se propuso fortalecer la investigación y la transferencia tecnológica. ¿Cuánto de eso se ha cumplido? -Es difícil hablar de la gestión que se estáhaciendo,porquesuenamuyautoreferente, pero la verdad es que en
este período nos hemos concentrado en los grandes desafíos de la producciónalimentarianacionalymundial. Para eso se definieron 8 ejes estratégicosyqueson:CambioClimático,GestiónHídrica,AgriculturaSustentable, Recursos Genéticos y Mejoramiento Genético, Transferencia Tecnológica yExtensiónyAlimentosSaludablesy Funcionales. Aesos6ejes,sesuman2ejesqueson transversales,quesonFortalecimiento Institucional y Cooperación Internacional. En todos estos ámbitos hemos avanzado, destacando acciones comoelmayorplandeinversionesen
-En el ámbito del Cambio Climático y la Gestión Hídrica ¿cuáles son los aportes? -Este año por ejemplo realizamos enIniaCarillancalaExpo-IniaRiego, en la que se presentaron tecnologías de riego en hortalizas y papa y agregamos módulos demostrativos de frutales y viñas, rubros que de a poco seestántransformandoennuevasalternativas productivas para la zona sur, lo que demuestra que estos cambios no sólo generan desafíos, sino también oportunidades. Creemosqueestasregionespueden verbeneficiadasconlaampliaciónde la frontera frutícola y la incorpora-
ción de especies que hasta hace poco no era posible cultivar comercialmente. Para estudiar estas alternativashemosestablecidohuertosfrutalesydeuvasviníferasendistintaszonas entre La Araucanía y Aysén, porque es un hecho que gracias al aumento de las temperaturas se extenderán aún más las perspectivas para especies como cerezos, avellanos y manzanos, por nombrar algunas de las más relevantes. -¿Qué otros proyectos están ejecutando? -Además, tenemos proyectos de riegoenpraderasparaproducciónganadera en Osorno y Coyhaique, junto a otrasiniciativasenapoyoalaagricultura tradicional y la ganadería, que son lo más fuerte en el sur. También, seguiremos trabajando para desarrollar variedades de cultivos, forrajeras y frutales, que aprovechen mejor el agua y los nutrientes del suelo y se adapten al cambio climático y las altas temperaturas, para disminuir el riego y el uso de fertilizantes.
CAMPO SUREÑO
LUNES 29 DE MAYO DE 2017
PÁGINA 11
opinión
“Lo relevante del sector agrícola es su pujante aporte al empleo”
HUMBERTO SALAS JARA, Académico Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile.
P
aracontextualizar,silaproducciónnacional(PIB)fuera de $100 pesos, el sector agropecuario-silvícola aportaría $4, por debajo de sectores como servicios personales, empresariales, industria, comercio y mineríaquejuntosaportarían$45de la producción del país, con similar contribucióncadaunodeellos.Territorialmente, la macrozona sur desde Biobío a Aysén, aportaría unos $15 a este PIB, de los cuales la región de La Araucanía participaría con $2,5 pesos. Si nos concentramos sólo en el sector agropecuario-silvícola, por cada $100deproducciónanivelnacional, La Araucanía contribuye con $7 a esta producción, siendo la segunda actividadquemásaportaalPIBregional con $11 de cada $100 pesos que produce la región, después de los servicios personales que aportan $21 y seguido por la industria, comercio y construcción. Lo relevante del sector es su pujante aporte al empleo, dado que por cada 100 personas ocupadas en la región,22seencuentranempleadasen agricultura,ganadería,cazaysilvicultura, posicionándose como la rama deactividadeconómicaquemásempleo genera, seguido por comercio donde lo hacen 17 personas e industria donde trabajan 10. Considerando la relevancia que este sector tiene en el crecimiento económicodelaRegiónesquelasexpectativasgeneradasrespectodeldesempeño del agro son relevantes, así comolasvariablesmacroeconómicasy depolíticaqueinfluyeneneldesarrollodelrubro.Enestecontexto,esque hoy existe un clima de relativo pesimismo en la agricultura, haciendo
“
La relativa incertidumbre que genera la virtual reforma al código de aguas, que podría poner en riesgo los derechos de propiedad sobre el uso de este recurso, además de la caída de los precios internacionales de los commodities, entre otras variables ha impactado negativamente las superficies sembradas a nivel nacional y regional principalmente de raps, trigo y papa”.
que el sector se muestre menos dinámico de lo proyectado, donde la formación bruta de capital o inversión en el sector evidencia una contracción.
INCERTIDUMBRE
La relativa incertidumbre que genera la virtual reforma al código de aguas, que podría poner en riesgo los derechos de propiedad sobre el uso de este recurso, además de la caída de los precios internacionales de los commodities, entre otras varia-
bles ha impactado negativamente las superficies sembradas a nivel nacional y regional principalmente de raps, trigo y papa. Además de poner en pausa los proyectos de inversión en infraestructura y mecanización. Aún así se proyecta entre un 2 % y un 2,5 % de crecimiento para el sector a nivel nacional en 2017. Es necesario preciar que existen hoy existen rubros con potencial buen desempeño como es el caso de la fruticultura. Para nuestra región los berries y avellano europeo se
han posicionado generando ventajas competitivas para la exportación lo que se mantendría el resto del año, esto se potencia por las condiciones actuales de tipo de cambio que mantienen la competitividad a un buen nivel sin presiones fuertes a la baja. Así también, las viñas y el sector vitivinícola hoy creciente en la región mantendrían su dinamismo, luego de un año un tanto complejo por efectos climáticos y comportamiento de los precios. Distinto es el escenario de los cultivos de cereales donde la eficiencia se ha perdido y los precios no han favorecido el desempeño del sector, situación similar muestra el cultivo de hortalizas. Respecto de la producción pecuaria, si bien hay un lento despegue de la masa ganadera, se espera para el resto del año un repunte de los precios y una estabilidad de la demanda local e internacional.
AGRICULTURA FAMILIAR Respecto de la agricultura fami-
liar campesina en La Araucanía, la focalización de inversiones esencialmente pública que permita mejorar la eficiencia y sustentabilidad, la mecanización y los avances en políticas de riego adaptadas a los territorios, que permitan asegurar agua en períodos secos. Además del fomento a la generación de clusters productivos que potencien la comercialización y la apertura de mercados para el pequeño agricultor, sin duda, pueden contribuir a mejorar el desempeño del rubro y el aporte que este sector genera al valor agregado de la economía regional y el empleo. En consecuencia, se espera un año menos dinámico para el sector en la región, pese a que a algunos rubros mantendrán su buena performance, las exportaciones en general principalmente la fruticultura y alimentos estarán condicionadas al desempeño económico de los principales clientes y compradores de alimentos de la región que son Asia y América.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 12
LUNES 29 DE MAYO DE 2017
datos Más producción en menos superficie ha sido la tendencia
Las cifras que muestran los cambios de la agricultura desde 1984 SUPERFICIE (HA) SEMBRADA CULTIVOS ANUALES PAÍS Este gráfico muestra claramente la tendencia de los últimos 33 años en cuanto a la superficie sembrada.
Desde el año del nacimiento de Revista Campo Sureño, el agro chileno ha cambiado. Los datos oficiales básicamente muestran una caída de 37% en la superficie dedicada a los cultivos anuales a nivel nacional. Sin embargo, los avances tecnológicos y productivos han generado impresionantes alzas en los rendimientos en varios de los rubros más importantes. Sólo La Araucanía aumentó su superficie sembrada. (FUENTE ODEPA)
1984-1985 506.190 84.920 130.520 35.040 5.030 62.870 19.160 42.335 8.080
2016-2017 225.042 136.818 94.668 13.574 0 54.082 46.249 16.383 19.740
EVOLUCIÓN RENDIMIENTO (EN QUINTALES X HA) CULTIVO TRIGO AVENA MAÍZ CEBADA CENTENO PAPA RAPS REMOLACHA LUPINO
1984-1985 23 20,1 59,1 24,2 22,8 144,5 16,7 534,4 20,2
2015-2016 60,7 49,4 59,1 53,8 115,4 218 39,7 962,3 20,8
CULTIVO TRIGO AVENA MAÍZ CEBADA CENTENO PAPA RAPS REMOLACHA LUPINO
1984-1985 1.164.691 170.361 771.776 84.960 11.480 908.645 31.912 2.262.539 16.352
HECTÁREAS POR REGIÓN REGIÓN COQUIMBO VALPARAÍSO METROPOLITANA O’HIGGINS MAULE BÍO BÍO ARAUCANÍA LOS LAGOS LOS RÍOS
1984-85 50.145 28.698 57.100 136.423 206.835 264.949 246.624 80.963 S/I
2015-2016 1.731.935 533.080 1.174.488 108.269 4.601 1.166.025 212.016 1.646.681 27.508
CULTIVOS ANUALES 1.095.928 ha 2015-16 2.781 3.941 18.404 74.663 119.287 183.794 266.853 26.611 34.297
684.552 ha 2016-17
CULTIVO TRIGO AVENA MAÍZ CEBADA CENTENO PAPA RAPS REMOLACHA LUPINO
EVOLUCIÓN PRODUCCIÓN (EN TONELADAS)
1984-85
EVOLUCIÓN HECTÁREAS SEMBRADAS EN CHILE
La Araucanía es la única región en Chile que muestra un alza en su superficie sembrada.
LUNES 29 DE MAYO DE 2017
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 13
PÁGINA 14
CAMPO SUREÑO
FERIAS ASOCIADAS A AFECH Del jueves 18 al miércoles 24 de mayo de 2017
LUNES 29 DE MAYO DE 2017
LUNES 29 DE MAYO DE 2017
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 15