Campo Sureño 7 de octubre de 2019

Page 1

CAMPO Nº / 1.775 Lunes 7 de octubre de 2019 Campo Sureño

@camposureno

www.camposureno.cl

Sureño

RECETA

+SALUDABLE NOVEDOSO PROYECTO APUNTA A LA PRODUCCIÓN DE CHARCUTERÍA ARTESANAL REDUCIDA EN SODIO Y ÁCIDOS GRASOS SATURADOS, ADEMÁS DE ENRIQUECIDA CON FIBRA DIETARIA OBTENIDA DE LA AVENA.

AGENDA DEL AGRO//AGRICULTURA ORGÁNICA //PRODUCTIVIDAD Y SUSTENTABILIDAD DE LOS CULTIVOS EXTENSIVOS//PRECIO DEL GANADO


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 2

LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2019

la semana Indap entrega más de $49 millones en inversión para impulsar el trabajo de agricultores en Hualahué

Core aprueba Programa de capacitación para mejorar la Fertilización Integral de praderas permanentes des Los Lagos

Pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Local, Prodesal de Indap, en convenio con el Municipio de Hualaihué, recibieron recursos de inversión para mecanizar, construir infraestructuras y potenciar el desarrollo productivo de sus emprendimientos. Se trata de incentivos de inversión para 38 familias del programa Prodesal de la comuna de Hualaihué, por un monto que superó los $49 millones de pesos. Incentivos que fueron entregados en una ceremonia encabezada por el director regional de INDAP, Carlos Gómez, el alcalde, Freddy Ibacache y los concejales de la comuna. De esta manera, los Incentivos al Fortalecimiento Productivo (IFP), en esta oportunidad, correspondieron a compra de maquinarias como tractores, abonadoras o motocultivadores, así como también a construcción de invernaderos, galpones, cobertizos, mangas y adquisición de animales.

El Core realizado en Osorno aprobó $2.200 millones para la ejecución del “Programa de Capacitación para mejorar la Fertilización Integral de praderas permanentes de la Región de Los Lagos”, que consta de un concurso de incentivo para el mejoramiento de la fertilidad de suelos, que busca mejorar el nivel de acidez de suelo, fósforo, potasio y azufre, realizando un concurso en otoño y primavera de cada año. El monto a cubrir es el 50% del item fertilizante con un tope de $2.500.000, siendo la diferencia aportada a través de recursos frescos y/o valoración de actividad asociadas a esta labor. El productor podrá participar en todos los concursos, pero con distintos sectores del predio, considerando todos los rubros que desarrolla en su unidad productiva (leche, carne, ovinos).

Abiertas las postulaciones a beca Corpcarne-UC para estudios de postgrado Una importante ayuda económica para incentivar estudios de postgrado es el resultado de un convenio gestionado a nivel de la Corporación de la Carne, entidad que por tercera vez permite realizar una gestión de ésta índole a nivel de la cadena cárnica, mediante de la denominada Beca Corpcarne-UC, la cual cubre el 50% del arancel del Magíster en Producción Animal, que dicta la Pontificia Universidad Católica de Chile. “La iniciativa surge como una forma de incentivar la continuidad de estudios de profesionales ligados al agro y sobre todo a la ganadería, ofreciendo una buena oportunidad para perfeccionarse y potenciar sus habilidades en torno al tema, teniendo como respaldo la experiencia y tradición que ofrece la Universidad Católica en esta materia”, explicó Verónica Ruiz, gerente de la Corporación de la Carne. Las postulaciones a la Beca Corpcarne finalizan el día 01 de noviembre de 2019, y para mayores antecedentes y requisitos se debe enviar un mail dirigido a Verónica Ruiz, al correo electrónico vruiz@corporaciondelacarne.cl.

LO DIJO...

Hoy en día los productores estamos dispuestos a invertir con capital para acelerar obras, como embalses intermedios que puedan estar listos en poco tiempo”

JORGE VALENZUELA, PRESIDENTE DE FEDEFRUTA


CAMPO SUREÑO

LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2019

PÁGINA 3

lagenda Seminario Internacional: Leche A2 ¿un camino posible?

Cuarto Simposio chileno de control biológico El 4º Simposio Chileno de Control Biológico y el 1º Simposio Latinoamericano de Control Biológico se realizará OCTUB RE desde el 8 al 10 de octubre de 2019, en el Centro de Eventos Termas de Chillán, región de Ñuble, Chile. El Simposio está dirigido a investigadores, extensionistas, estudiantes, empresas y público en general que tienen interés por conocer los avances científicos y tecnológicos en el ámbito del control biológico a nivel nacional e internacional

Destacados expositores de Nueva Zelanda, Argentina y Chile participarán en el primer Seminario Internacional de Leche A2 que se realiza en nuestro país, y que tiene como finalidad presentar las características y ventajas de la producción de la leche A2 y su

OCTUB

RE OCTUB

impacto en la nutrición humana. El seminario que es gratuito, previa inscripción, se realizará en Concepción, el lunes 14 de octubre; y en Osorno, el martes 15 de octubre. Es organizado por la empresa Alberto Matthei & Cía. Ltda. y financiado por la Fundación para la Innovación Agraria, FIA. Más información en albertomatthei@gmail.com // www.amattheiycia.cl

Primer Congreso chileno de agroecología en La Araucanía

08-10

21-2R2E

15

El 17 y 18 de octubre se realizará en La Araucanía el primer Congreso Internacional de Agroecología. Este evento se realizará E R B U OCT en el Campus Pucón de la Ufro y Auditorio del Gran Hotel Pucon, bajo el lema “Agroecología: trascendiendo las prácticas hacia la sustentabilidad alimentaria”. Informaciones e inscripciones en www.agroecología.ufro.cl, o escríbenos a agroecología@ufrontera.cl

17-18

Segundo Seminario Internacional de Agricultura Orgánica

El 21 y 22 de octubre se realizará el Segundo Seminario Internacional de Agricultura Orgánica en La Araucanía. El evento organizado por el Corporación Agricultura Orgánica Agroecológica se efectuará en la Aula Magna de la Universidad Católica Temuco y cuenta con el patrocinio de la Universidad Católica de Temuco y la municipalidad de Padre Las Casas .Más información en https://www.aoachile.com/

Encuentro Fruticultores Agro Planttrade Agro Planttrade 2019 reunirá a importantes líderes de la industria agrícola, viveristas, productores de frutas, hortalizas, ornamentales y vinos, proveedores de semillas, insumos y servicios, tecnologías, inversionisOCTUB RE tas nacionales y extranjeros, entidades financieras, asesores y académicos. Será una instancia para generar contactos, intercambiar ideas, descubrir las últimas tendencias varietales e impulsar el crecimiento del sector. El Encuentro se realizará el día 17 de octubre en el Club de golf Los Lirios Requinoa Chile.

17

Copa Andina de Pastoreo Chile se desarrollará en Maullín En Maullín, comuna de la región de Los Lagos, durante los días 15,16 y 17 de noviembre se desarrollará la Copa Andina de Pastoreo Chile 2019, la BRE primera competencia inNOVIEM ternacional del país y que reunirá a hombres y mujeres de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay, quienes competirán en el manejo de bovinos y ovinos con Border Collie, perro pastor por excelencia, nacido y genéticamente desarrollado para controlar rebaños y guiarlos.

15,16 y 17


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 4

LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2019

entrevista Ángela Escosteguy, socia, fundadora y presidenta del Instituto de Bienestar de Brasil ROMY BERNAL

os próximos 21 y 22 de octubre se realizará en Temuco el Segundo Seminario Internacional de Agricultura Orgánica - Araucanía 2019”, organizado por la Corporación Agricultura Orgánica Agroecológica, AOA Chile; la Municipalidad de Padre Las Casas; y la Universidad Católica de Temuco. Iniciativa que contará con la asistencia de especialistas de Brasil, India, Guatemala, México y Chile. Una de las invitadas es Ángela Escosteguy, brasileña, médica veterinaria, con Maestría en Ciencias Alimentarias del Instituto Nacional Agronómico de Paris. Además, es socia - fundadora y presidenta del Instituto de Bienestar de Brasil, una entidad que se dedica, entre otros temas, a la capacitación de personas para el desarrollo de ganadería orgánica o ganadería de bases agroecológicas. Esta es la segunda vez que participa en esta propuesta de formación. “Este es un seminario que trae información, que invita a todos a participar para reflexionar en conjunto sobre un tema que es preocupación mundial, que es la necesidad obvia de producir alimentos de manera sostenible, que produzca alimentos sanos y con ética para los animales”, dijo.

L

PRODUCCIÓN PECUARIA ORGÁNICA Autora de conferencias, artículos y folletos sobre pecuaria orgánica y sostenibilidad, y coautora de los libros “Agropecuaria sin veneno” (1985) y “Queridos animales” (1994), expondrá sobre las oportunidades de mercado para los productores de carnes, huevos, y lácteos con sellos orgánicos, agroecológicos, o de bienestar animal, y también desarrollará un taller sobre cómo criar animales para producir alimentos orgánicos en contextos de mercados actuales. En septiembre del año pasado se firmó el “Memorándum de Entendimiento de Productos Orgánicos entre Chile y Brasil”, el cual ya está operando, y que permitirá el comercio de productos entre ambos países al reconocer mutuamente sus sistemas de certificación y control. Para Escosteguy “este es un gran paso ya que los productos orgánicos pueden ir de un país a otro sin tener que ser certificados otra vez. Un acercamiento que permite mejorar las posibilidades de importación y exportación”. Por otro lado, en el marco de la de-

“El mundo nos pide alimentos sanos y respeto al medioambiente”

Ángela Escosteguy, brasileña, médica veterinaria, con Maestría en Ciencias Alimentarias del Instituto Nacional Agronómico de Paris y socia - fundadora y presidenta del Instituto de Bienestar de Brasil es la segunda vez que participa en este seminario.

La especialista participará en el Segundo Seminario Internacional de Agricultura Orgánica - Araucanía 2019”, organizado por la Corporación Agricultura Orgánica Agroecológica, AOA Chile. La investigadora desarrollará un taller sobre ¿cómo criar animales para producir alimentos orgánicos en contextos de mercados actuales? vastación de la Amazonia planteó que se fortalece la voz de quienes piden cuidado del medioambiente y que miran con preocupación a la ganadería. “Existen varias maneras de criar animales que van a impactar tanto en el medioambiente como en la calidad de la carne. No se puede generalizar que todos los tipos de crianzas de animales contaminan, porque emiten gases o se debe deforestar; ya que, existen muchos biomas en el mundo que tienen pasturas o praderas naturales, y los animales

también pueden ser usados en sistemas agroforestales con impactos positivos, ya que sus desechos fertilizan el suelo y promueven el crecimiento de toda la biodiversidad”, explicó la especialista brasileña.

SISTEMAS Y SELLOS ORGÁNICOS Los sistemas y sellos orgánicos son muy valorizados. Hay un crecimiento en el mundo y la demanda es mayor a la oferta. Ifoam es la entidad que se ocupa de promover el tema a nivel internacional, de organizar,

de establecer normas y bases de recomendaciones para los países”, agregó Escosteguy. Ifoam Organics International es una federación - con afiliados en más de 120 países - que lidera el movimiento orgánico en el mundo. Fundada en 1972, trabaja para lograr una verdadera sostenibilidad en la agricultura, desde el campo, a través de la cadena de valor hasta el consumidor, desde crear conciencia entre el público y abogar por políticas sostenibles, hasta crear capacidad y facilitar la transición de los agricultores a la agricultura orgánica. Por ello, dicha entidad está apoyando el seminario, ya que éste es una alternativa de formación para quienes quieran aprender y fortalecer sus conocimientos en el área. Ángela sostuvo que la producción pecuaria orgánica es una buena oportunidad para adquirir sellos en sistema orgánico, de base agroecológica, de bienestar animal, o de sustentabilidad, ya que se atiende las reivindicaciones y preocupaciones que hay en el mundo y se le

El 21 y 22 de octubre se realizará este seminario internacional en la Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco.

agrega valor al producto. Sobretodo, porque está demostrado que existe una relación entre la calidad del producto y el sistema de producción. “En los sistemas más intensificados los animales comen pocas pasturas y comen más alimentos procesados, por lo que se usa más medicamentos químicos, que pueden dejar sus residuos en la carne. Y, por otro lado, desde el punto de vista nutricional, los análisis recientes indican que los alimentos de animales que están en pasturas, tienen niveles superiores de vitaminas, minerales, de aminoácidos esenciales y ácidos grasos”, finalizó Escosteguy.


CAMPO SUREÑO

LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2019

PÁGINA 5

tecnología Innovación en la industria agroalimentaria

Cuatro aplicaciones de gases que favorecen la inocuidad alimentaria de carnes y cecinas CAMPO SUREÑO

s característico en Chile el alto consumo de carne de vacuno. Según estimaciones de la Asociación Gremial de Plantas Faenadoras Frigoríficas de Carnes de Chile (Faenacar), en 2018 los chilenos consumieron casi 30 kilos per cápita. A su vez y de acuerdo a información de la Asociación Nacional de Industriales de Cecinas (Anic) -con datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE)-, en el año 2017 se constató un crecimiento de 4,6% en cinco años en la producción de cecinas. Precisamente atendiendo las necesidades de estos sectores existen innovaciones en la industria que favorecen la inocuidad de este tipo de alimentos. Roberto Contreras, subgerente de Negocios del área Alimentos de Indura, cuenta que hay cuatro aplicaciones de gases claves en estos mercados: el envasado en atmósferas modificadas, la congelación criogénica, el enfriamiento durante procesos de mezcla o molienda y el transporte con hielo seco de productos refrigerados o congelados. “Todas se relacionan con mantener la calidad de los productos y ex-

E

Aumento en la vida útil, conservación de frescura, control de temperatura y calidad, son algunos de los resultados de estas tecnologías. tender su vida útil, mediante la aplicación de gases certificados grado alimento para su uso en la industria alimenticia”, explica. PRINCIPALES BONDADES En general, aclara que estas tecnologías en aplicaciones de gases

se emplean en distintos productos, pero “su uso se debe definir de acuerdo a las características de cada alimento y del proceso al cual debe ser sometido”. El ejecutivo detalla las principales bondades de cada una de estas tecnologías:

1.- Atmósferas modificadas: Mejoras en la presentación y aumento de la vida útil del producto envasado. Permite centralizar las operaciones de fraccionamiento en porciones, tanto para el punto de venta como para el cliente final. 2.- Procesos de congelación criogénica: Técnica que alcanza bajas temperaturas en minutos, manteniendo la frescura del producto porque, a nivel celular, se evita la formación de grandes cristales de agua los cuales afectan las características organolépticas del producto. Esta técnica resulta ideal para uso

en procesos de congelación superficial de productos que son sometidos a posterior laminación o cortes. 3.- Proceso de enfriamiento: El uso de gases grado alimento en su estado líquido permite controlar un proceso a una determinada temperatura durante las operaciones de mezcla o molienda de productos, logrando la homogeneización de su temperatura y así mejorar el posterior proceso de formado o envasado. 4.- Transporte con hielo seco: Junto mantener la temperatura del producto durante su ciclo de transporte, también permite mantener una atmósfera bacteriostática en el envase que contiene al producto, evitando así el crecimiento de bacterias y manteniendo la calidad del mismo. Considerando la relevancia para este amplio mercado y pensando en desarrollar innovaciones para brindar nuevas soluciones a la conservación de estos productos, el subgerente de Negocios del área Alimentos de Indura comenta que “el foco está en la optimización de los procesos productivos en la industria alimenticia, la que se implementa de acuerdo a la particularidad de cada cliente: sus procesos, su personal, sus productos y sus objetivos”.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 6

LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2019

reportaje Buscan nuevas fórmulas para elaborar embutidos más saludables

Gran apuesta: cecinas enriquecidas con fibra de avena, menos sodio y grasas saturadas CAMPO SUREÑO

l concepto de vida sana y alimentación saludable se repite con más frecuencia a la hora de elaborar la lista de compras del supermercado. Lista en la que también tienen un puesto casi asegurado los embutidos, productos que si bien no gozan de una muy buena reputación por sus altos niveles de sodio y grasas saturadas, son altamente consumidos en Chile. La demanda por las cecinas sigue en aumento. Tanto así que –según datos de la Asociación Nacional de Industriales de Cecinas (Anic)- en 2017 se elaboraron 288 mil toneladas, lo que revela un crecimiento de un 23% en un período de diez años respecto de las 234 mil toneladas producidas en 2007. Por eso, la idea de contar con productos cárnicos -principalmente de cerdo- que se diferencien por su calidad nutricional y sean más saludables, es condiderada como un real aporte en esta materia.

E

TRABAJO Durante tres años el Centro de Tecnología e Innovación de la Carne (CTI-Carne) de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera, junto a fabricantes de cecinas de la Región de La Araucanía, como parte de un proyecto financiado por la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, trabajó en fórmulas para elaborar charcutería artesanal reducida en sodio y ácidos grasos saturados, además de enriquecidas con fibra dietaria obtenida de la avena. El plan final era contar con salchichas, longanizas y mortadelas artesanales (los productos derivados del cerdo más consumidos por los chilenos) más saludables, que se adapten a la nueva Ley de Alimentos puesta en marcha en 2016 y que cumplan con las nuevas exigencias de los consumidores chilenos. El director del CTI-Carne, Nés-

Néstor Sepúlveda, director del CTI-Carne, organismo a cargo de este novedoso proyecto, explicó que eligieron ingredientes de origen local como el aceite de canola para reemplazar parte de la grasa animal y apostaron por sumar fibra dietética proveniente de la cáscara de la avena. A estos dos cambios se sumó la tarea de bajar el sodio incorporando cloruro de magnesio a la receta. tor Sepúlveda, explicó que para lograrlo eligieron productos de origen local como el aceite de canola para reemplazar parte de la grasa animal y apostaron por sumar fibra dietética proveniente de la cáscara de la avena. Ya con esos dos cambios, se dieron a la tarea de bajar el sodio. “Esto es complejo, porque es un elemento que ayuda a pre-

servar los alimentos y es difícil suplir o disminuir su calidad; entonces lo reemplazamos por cloruro de magnesio, lo que también tiene algunos inconvenientes porque son sales que tienen un gusto más amargo que se traspasa al alimento”, explicó Sepúlveda. Los resultados son interesantes, expresó, destacando que “todavía hay que manejar hasta qué

punto puede hacerse ese reemplazo para que no cambien las condiciones organolépticas del producto, porque lo que se busca también es mantener el mismo sabor y textura”. En longanizas artesanales, donde se sustituyó tocino por aceite de canola, se pudo disminuir en un 10% el colesterol y en un 70% las grasas saturadas; para las vienesas artesanales, la disminución fue de un 26% colesterol y un 38% grasa saturada. Otro aspecto que abordaron fue el interés del consumidor frente a estos productos, considerando que la tendencia es hacia lo más saludable. “La respuesta es interesante, ya que en la encuesta que realizamos nos muestra que hay una disposición a seleccionar este tipo de productos y a pagar un poco más cuando tengan incorporados estos elementos que ayudan a una mejor salud, ade-

más de una alta valoración sobre las fábricas artesanales; entonces hay un potencial para estas empresas”, dijo. Desde FIA también valoran lo alcanzado con el proyecto. Para el representante macrozonal de La Araucanía y Los Ríos, José Rüth, esta iniciativa presentó importantes resultados, ya que se potencian varios factores. “Además de la generación de cecinas más saludables, se está promoviendo la incorporación de productos agrarios en el desarrollo de alimentos saludables. Y también se abre una oportunidad comercial, entregando ventajas competitivas a las fábricas de cecinas, pudiendo ofrecer ahora un producto que, al estar libre de gluten, puede ser consumidos también por celiacos”, precisó Rüth.

NUEVAS IDEAS Este proyecto integró como empresas asociadas a Fábrica de


CAMPO SUREÑO

LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2019

PÁGINA 7

reportaje Cecinas y Carne Hicar, Fábrica de Cecinas Don Queco, Fábrica de Cecinas y Embutidos SabroSur Ltda. A ellos se sumaron Fábrica de Cecinas Don Amancio Ltda., Cecinas Curacautín Ltda., Fábrica de Cecinas Koch y Fábrica de Cecinas Naranjo, empresas con las cuales el CTI-Carne viene trabajando en otras iniciativas. “Siempre tratamos de probar lo nuevo y sacar productos más saludables, que también estén al alcance del bolsillo y sean del gusto del consumidor; sabemos que no podemos cambiar algunos sabores, por eso es importante ir probando bajar sales y grasas”, destacó Marcela Moya, de Cecinas Curacautín. Una de las líneas que buscar fortalecer el CTI-Carne es la asociatividad y el trabajo colectivo. “Somos una empresa familiar y participar del proyecto fue una experiencia enriquecedora, de bastante aprendizaje; es interesante también porque nos permite compartir con otros empresarios con los cuales conformamos la Asociación Gremial de Fabricantes de Cecinas de la Región de la Araucanía, Agracea”, agregó José Manuel Higuera, de Fábrica de Cecinas y Carne Hicar. Por ello, explicó el director del CTI-Carne, el interés es potenciar la asociatividad y poder levantar productos que agrupen a estas empresas de cecinas artesanales, que sean de alta calidad y con apropiabilidad. “Queremos continuar generando nuevas propuestas y estrategias para las fábricas, aportando ciencia y tecnología, pero también mirando el futuro de los consumidores, con productos de mayor calidad”, concluyó. En esta línea y con las mismas empresas ya están trabajando en nuevos proyectos. Uno de los más relevantes es la elaboración de cecinas premiumy para ello cuentan con fondos del Gobierno Regional. “Con este proyecto se busca elaborar y sacar al mercado cecinas premium, de otra categoría, fabricada con materias primas de alta calidad un poco más caras. Para ello hemos incorporado otros productos que vienen del extranjero, por ejemplo pimentón con denominación de origen desde España para hacer una charcutería de mejor calidad”, explicó Sepúlveda, quien agregó que también se aplicará lo desarrollado en el proyecto de charcutería más saludable.

En 2017 se elaboraron 288 mil toneladas de cecinas, lo que revela un crecimiento de un 23% en un período de diez años respecto de las 234 mil toneladas producidas en 2007.

El Centro deTecnología e Innovación de la Carne junto a fabricantes de cecinas de La Araucanía trabajó en fórmulas para elaborar charcutería artesanal reducida en sodio y ácidos grasos saturados.

“Este proyecto está en desarrollo. Estamos haciendo los prototipos del producto y el estudio de mercado para ver la disponibilidad que tiene el consumidor de la región para optar por estos productos de mejor calidad, pero a un precio un poco más elevado y con características de otro tipo”, dijo el investigador. Cada una de las empresas va a hacer dos o tres tipo de cecinas, las cuales se van a comercializar en un stands único, gracias a que estas empresas se han unido en una asociación gremial, la que se hará cargo de la comercialización. Todas estas fábricas con las que se trabaja -reconoce Sepúlveda- son artesanales y tienen una tradición familiar en la producción de cecinas. Han estado involucradas tanto en el negocio

En un seminario, que se realizó en Temuco, se entregaron los resultados de este proyecto en el que participaron productores de cecinas artesanales de La Araucanía.

CONSUMO Y PRODUCCIÓN DE CARNE DE CERDO EN CHILE Chile es unos de los países líderes en el consumo de carne. De acuerdo a cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), el consumo total en el país durante 2018 fue de 84,3 kilos por persona. En el caso de la carne de cerdo, según los datos que maneja la Asociación Gremial de Productores de Carne de Cerdo en Chile (Asprocer), en 2018 la producción representó el 35% del total de carnes producidas en el país con 534 mil toneladas vara, 7,6% más que el año anterior. Esto de acuerdo a Asprocer- se debería al gran esfuerzo de la industria por ser más eficientes en todos sus procesos. Del total producido un 63% fue destinado a exportaciones. El consumo de carne de cerdo durante el 2018 alcanzó las 314 mil toneladas vara, 2% menos que el año anterior. Lo anterior, equivale a un 21% del consumo total de carnes, con una cifra per cápita de 16,6 kg por persona al año, situándose en el tercer lugar entre las carnes preferidas por la familia chilena.

de la carnicería como en el de la charcutería y siempre han trabajado con recetas muy tradicionales, por lo que tienen altas expectativas en los resultados de estos proyectos. “Ellos están viviendo un momento complicado, por que hay una alta penetración de cecinas industriales de bajo valor. En Chile hay dos o tres empresas que lideran el mercado y luego están estas fábricas pequeñas netamente regionales”, indicó el director del proyecto, quien agregó que la tendencia mundial apunta a la elaboración de productos premium, con menos sal y más saludables. “En España han disminuido el uso de sodio. Además han trabajado mucho en los temas de las grasas y en la incorporación de antioxidantes”, concluyó.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 8

LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2019

actualidad Científicos iberoamericanos participaron en Workshop que se realizó en Valdivia

Productividad y sustentabilidad de los cultivos anuales bajo la mirada de los expertos a desarrollar variedades más productivas y por otro lado, con mejores prácticas agronómicas (…) Es decir, nuestra pregunta apunta a qué condiciones genéticas y ambientales hacen que el rendimiento sea tan alto”, sostuvo del Pozo.

CAMPO SUREÑO

a productividad de los cultivos extensivos -trigo, arroz, quínoa, papas, entre otrosy su sustentabilidad fue lo que motivó la participación de científicos iberoamericanos en el Workshop “Estrategias para reducir las brechas de rendimiento e incrementar la sostenibilidad de los sistemas de producción de cultivos anuales”. Esta actividad, organizada por la Red 11RT0502 “Intensificación de la producción de manejo sostenible en cultivos extensivos” del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted), es dirigida por el doctor Daniel Calderini, académico titular de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Uach, quien precisó que este taller puso su foco en las brechas del rendimiento y en cómo hacer para superarlas en un contexto de cambio climático global y de manera sustentable, todo eso respaldado con una visión de la ecofisiología de cultivos. Al respecto el doctor Gustavo Slafer de la Universidad de Lleida y miembro de Icrea (Instituto Catalán para la Investigación y los Estudios Avanzados), señaló que esta temática es muy relevante “Tenemos un problema muy serio de seguridad alimentaria y una forma de solucionarlo es cerrando la brecha entre los rendimientos logrados y los potenciales. A nivel local, también es importante porque a todos nos interesa que haya una actividad rural próspera y rentable y una forma de lograrlo es entender aquello que genera estas brechas de rendimiento para diseñar estrategias de manejo”, subrayó el investigador.

L

El doctor Patricio Sandaña, académico del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal, presentó los resultados de estudios que utilizan modelos de simulación de cultivos para estimar efectos del cambio climático sobre los rendimientos de cultivos tales como papa, trigo y cebada pensando a futuro en el periodo 2040-2070.

sultados de investigaciones en ámbitos como la productividad potencial, sus limitantes y escenarios de los cultivos anuales en ambientes de Latinoamérica y España. Se presentó información y análisis de rendimientos potenciales y logrados en cultivos anuales; las bases fiEXPERIENCIA siológicas y genéticas para mejorar INTERNACIONAL la productividad y sustentabilidad En la actividad, que contó con la en los países y área de producción asistencia de investigadores prove- de los diferentes países participannientes de la Universidad de Talca, tes así como también el suelo como de la Universidad de Buenos Aires, condicionante de la productividad y de la República de Uruguay, de la sustentabilidad de los sistemas proUniversidad Agraria La Molina de ductivos. Perú, de la Universidad Nacional Desde la Universidad de la RepúAgrícola de Honduras, de la Uni- blica (Uruguay), la investigadora Piversidad de Lleida e Icrea de Espa- lar Etchegoimberry, explicó la “Idenña y de la Uach, se expusieron re- tificación de factores limitantes de

una secuencia de cultivos: metodología y resultados”, en el ámbito de las propiedades del suelo en sistemas del cultivos anuales continuos que se producen en el este de Uruguay. “Entre los factores estudiados se encuentran las propiedades físicas del suelo como la compactación y también la disponibilidad de nutrientes. Algunos de los resultados obtenidos pueden extrapolarse a otras realidades ajustándolos a las propiedades locales de los suelos”, indicó Pilar Asimismo, la doctora Luz Gómez Pando de la Universidad Agraria La Molina, se refirió a los “Factores bióticos y abióticos que limitan la productividad de la quínoa en condi-

ciones de la costa peruana”, expresando que Perú es el primer productor de este cultivo a nivel mundial y la superficie se ha extendido gracias al precio y a las posibilidades de exportación. “Lo anterior ha generado problemas como el manejo de malezas, el incremento de plagas y la tolerancia al calor y lo principal es que no tenemos variedades apropiadas para las nuevas zonas de cultivo”, sostuvo la profesora. Otro de los temas expuestos fue el “Progreso genético y rendimiento potencial de trigo en Chile”. En ese sentido, el doctor Alejandro del Pozo de la Universidad de Talca, enfatizó la importancia del incremento del rendimiento potencial del trigo a través de los años en las distintas regiones. También indicó que, nuestro país, aunque de superficie “es muy interesante del punto de vista de los potenciales rendimientos que tenemos con zonas de muy altos valores en la mayoría de los cultivos”. “Lo que estamos analizando son las causas del cambio en el rendimiento, que tienen que ver con el mejoramiento genético que apunta

RESISTENCIA DE CULTIVOS AGRÍCOLAS El doctor Patricio Sandaña, académico del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal, presentó los resultados de estudios que utilizan modelos de simulación de cultivos para estimar efectos del cambio climático sobre los rendimientos de cultivos tales como papa, trigo y cebada pensando a futuro en el periodo 2040-2070. “Las simulaciones mostraron cambios significativos en los rendimientos de los tres cultivos, con incrementos en algunos casos entre (12 y-36%). Esto debido al efecto positivo de las mayores concentraciones de CO2 atmosférico que se esperan pudieran fluctuar entre 498 y 572 partes por millón para el periodo de estudio”, indicó el profesor. En el ámbito de “Escenarios de alta temperatura y nubosidad en postfloración de trigo y raps en el Cono Sur”, Gonzalo M. Rivelli de la Universidad de Buenos Aires, sostuvo, entre otros temas, que la exposición a estrés térmico se incrementará hacia el período post-floración, principalmente en los cultivos inverno-primaverales, como trigo o raps. Consignado que las altas temperaturas en post-floración (sin consideración de aumento en la concentración de CO2 atmosférico) afectan el rendimiento por reducciones en el peso final de los granos. Por su parte el doctor Roy Menjivar, vice rector de Internacionalización de la Universidad Nacional de Agricultura de la Honduras, expuso sobre la resistencia natural inducida en cultivos agrícolas, en donde indicó que las plantas poseen un mecanismo natural de defensa, el que se ha visto disminuido, provocando una reducción e incremento en los costos de producción debido al aumento de la inversión vinculada a nutrición y sanidad.


LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2019

CAMPO SUREÑO

PÁGINA 9


PÁGINA 10

CAMPO SUREÑO

LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2019


LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2019

CAMPO SUREÑO

PÁGINA 11


PÁGINA 12

CAMPO SUREÑO

LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.