CAMPO Nº / 1.776 Lunes 14 de octubre de 2019 Campo Sureño
@camposureno
www.camposureno.cl
Sureño
LA CANASTA
FRUTÍCOLA
DE LOS RÍOS LA SUPERFICIE DESTINADA A FRUTALES CRECIÓ UN 47,7% EN TRES AÑOS. SI BIEN EL ARÁNDANO AMÉRICANO, EL AVELLANO EUROPEO Y CRANBERRY SIGUEN SIENDO LAS ESPECIES MÁS PLANTADAS EN LA REGIÓN, EN EL ÚLTIMO PERIODO HAN TOMADO PROTAGONISMO NUEVOS CULTIVOS COMO EL CEREZO Y CASTAÑO.
AGENDA DEL AGRO//TENDENCIAS EN EL SECTOR LÁCTEO //MEJOR CALIDAD: EL CONSTANTE DESAFÍO DE LOS VIVERISTAS// PRECIO DE GANADO
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 2
LUNES 14 DE OCTUBRE DE 2019
la semana Los desafíos del sector silvoagropecuario frente al cambio climático fue abordado en seminario
Comunidad Mapuche Quinquén rescata prácticas ancestrales del piñón
En el marco de la conmemoración de los 65 años de las Facultades del Área Silvoagropecuaria de la Universidad Austral de Chile (Uach) se llevó a cabo el seminario “Cambio Climático y sus desafíos: aporte del sector silvoagropecuario”. Cambio Climático: perspectivas de la Agricultura Chilena”, fue el título de la exposición del exministro de Agricultura el ingeniero agrónomo de la Uach, Carlos Furche, quien entregó antecedentes de las causas del cambio climático como los gases de efecto invernadero, las fuentes naturales y las fuentes antrópicas. Subrayó que las termoeléctricas son las principales emisoras de dióxido de carbono y que entre el 22 y 23% de gases de efecto invernadero es generado por la agricultura. En cuanto a los escenarios posibles dijo que son la disminución de las precipitaciones, temperaturas máximas más altas, aumento del viento, disminución y aceleración de la escorrentía en cuencas hídricas y elevación de la isoterma 0°C en la Cordillera de los Andes.
Rescatando prácticas ancestrales para la recolección sustentable del piñón, así como actividades de adaptación y mitigación al cambio climático, la comunidad de Quinquén en la Región de La Araucanía inició en conjunto con Conaf un proyecto de Pago por Servicios Ambientales. La iniciativa, inserta en el Programa de colaboración de las Naciones Unidas para la reducción de emisiones producto de la deforestación y la degradación forestal en países en desarrollo del Programa Nacional ONU-REDD, implica una inversión equivalente a 120 mil dólares, la cual beneficiará directamente a 52 familias mapuche-pehuenche que viven del bosque nativo, que presenta especies tales como araucarias y coigüe.
Red de Periodistas Agroalimentarios de Chile se consolida como gremio En su 2° Encuentro, realizado en el marco de la Fruittrade 2019, la red de comunicadores que reúne a más de 70 periodistas especializados en torno a la alimentación y la agroindustria, confirmó que ya cuenta con el doble de firmas para transformarse en un gremio formalmente. El anuncio fue realizado por el presidente y fundador de la Red de Periodistas Agroalimentarios de Chile, Francisco Contardo Morandé, durante la realización del encuentro anual de periodistas del mundo agrícola realizado el día 2 de octubre en Santiago de Chile, evento que reunió a un gran número de comunicadores, que se desempeñan como directores, editores y reporteros en tv, diarios, revistas y publicaciones especializadas, que trabajan en el mundo público/institucional y en organizaciones internacionales y regionales. El encuentro contó con los saludos del presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela; de Carlos Curci, coordinador Red CALC de Periodistas en Latinoamérica, y de Steve Werblow, secretario general de la International Federation of Agricultural Journalists (IFAJ), quienes coincidieron en el valor de unirse como grupo de profesionales para crecer juntos, desde la libertad de prensa y desde la responsabilidad de conectar la ruralidad con lo urbano.
LO DIJO... Necesitamos que todos los chilenos estén involucrados en la prevención de los incendios forestales, necesitamos que cada chileno, si ve humo o una fumarola llame al 130 de Conaf”. ANTONIO WALKER, MINISTRO DE AGRICULTURA
CAMPO SUREÑO
LUNES 14 DE OCTUBRE DE 2019
PÁGINA 3
lagenda Primer Congreso chileno de agroecología en La Araucanía
17-18E
El 17 y 18 de octubre se realizará en La Araucanía el primer Congreso Internacional de Agroecología. Este evento se realizará en el Campus Pucón de la Ufro y Auditorio del Gran Hotel Pucon, bajo el lema “Agroecología: trascendiendo las prácticas hacia la sustentabilidad alimentaria”. Informaciones e inscripciones en www.agroecología.ufro.cl, o escríbenos a agroecología@ufrontera.cl
R OCTUB
Seminario Internacional: Leche A2 ¿un camino posible? Destacados expositores de Nueva Zelanda, Argentina y Chile participarán en el primer Seminario Internacional OCTUB RE de Leche A2 que se realiza en nuestro país, y que tiene como finalidad presentar las características y ventajas de la producción de la leche A2 y su impacto en la nutrición humana. El seminario que es gratuito, previa inscripción, se realizará en Concepción, el lunes 14 de octubre; y en Osorno, el martes 15 de octubre. Es organizado por la empresa Alberto Matthei & Cía. Ltda. y financiado por la Fundación para la Innovación Agraria, FIA. Más información en albertomatthei@gmail.com // www.amattheiycia.cl
15
Segundo Seminario Internacional de Agricultura Orgánica El 21 y 22 de octubre se realizará el Segundo Seminario Internacional de Agricultura Orgánica en La Araucanía. El evento organizado por el Corporación Agricultura Orgánica AgroecoE R B OCTU lógica se efectuará en la Aula Magna de la Universidad Católica Temuco y cuenta con el patrocinio de la Universidad Católica de Temuco y la municipalidad de Padre Las Casas . Más información en https://www.aoachile.com/
21-22
Dictarán seminario “El riego para la producción de leche en base a praderas”
Encuentro Fruticultores Agro Planttrade Agro Planttrade 2019 reunirá a importantes líderes de la industria agrícola, viveristas, productores de frutas, hortalizas, ornamentales y vinos, proveedores de semillas, insumos y servicios, tecnologías, inversionisOCTUB RE tas nacionales y extranjeros, entidades financieras, asesores y académicos. Será una instancia para generar contactos, intercambiar ideas, descubrir las últimas tendencias varietales e impulsar el crecimiento del sector. El Encuentro se realizará el día 17 de octubre en el Club de golf Los Lirios Requinoa Chile.
17
Copa Andina de Pastoreo Chile se desarrollará en Maullín
21
E l próximo 21 de noviembre entre las 8:30 a las 14:00 horas MBRE en el Fundo Los Hualles en PurranNOVIE que se realizará el seminario “El riego para la producción de leche en base a praderas”. El tema a tratar será: ¿Cómo regar para una mayor producción y rentabilidad?, cuyo relator principal será Rick Jordan consultor agronómico australiano con amplia experiencia en producción y manejo de praderas, desarrollo y gestión de sistemas de riego. Se ha especializado en el diseño de sistemas productivos de leche en base a praderas regadas, tanto en Australia como en otros países. Además, ha realizado trabajos de investigación para diferentes organizaciones, incluyendo Dairy Australia, Meat and Livestock Australia, Incitec Pivot y CSBP. Es miembro permanente del comité técnico de producción y utilización de forraje de Dairy Australia. Cupos limitados, inscripción y más información al correo: mariajose.iturriaga@bestfed.cl.
En Maullín, comuna de la región de Los Lagos, durante los días 15,16 y 17 de noviembre se desarrollará la Copa Andina de Pastoreo BRE Chile 2019, la primeNOVIEM ra competencia internacional del país y que reunirá a hombres y mujeres de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay, quienes competirán en el manejo de bovinos y ovinos con Border Collie, perro pastor por excelencia, nacido y genéticamente desarrollado para controlar rebaños y guiarlos.
15,16 y 17
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 4
LUNES 14 DE OCTUBRE DE 2019
reportaje En Chile hoy existen 1.900 viveros frutales inscritos en el SAG
Avanzar en la calidad de las plantas: un constante desafío del sector viverista CAMPO SUREÑO
a calidad ha sido un aspecto clave en el crecimiento del sector viverista en los últimos años y para quienes trabajan en esta actividad debe seguir siendo prioridad, más aun considerando el importante y necesario recambio varietal que está experimentando la fruticultura y el movimiento a nuevas zonas de producción. En Chile existen hoy más de 1.900 viveros frutales inscritos en el SAG, que son supervisados permanentemente para cumplimiento de normas específicas que regulan las operaciones en viveros y depósitos de plantas, ya sea para autoconsumo o venta a terceros. La gerente general de Viveros de Chile A.G. (AGV), Maritrini Lapuente, afirma que el gremio se ha propuesto como visión posicionar a Chile entre los países potencia de producción de plantas frutales de calidad para el mercado nacional y plataforma exportadora para el mundo. Lapuente explica que en Chile existen 2 tipos de plantas por normativa; plantas corrientes y plantas certificadas. “Más del 99% tiene la categoría de planta corriente. Producir bajo esquema de certificación es voluntario y lamentablemente, hasta hace poco, muy costoso y lento. El gremio ha fomentado junto al SAG la producción de plantas certificadas y podemos ver el fruto de este esfuerzo con la venta de las primeras plantas certificadas de cerezos y vides viníferas este año, todo un hito para la industria, del cual nos sentimos orgullosos”, informó. En la misma línea, AGV está desarrollando el proyecto “Sello de Calidad”, adjudicado por FIA, bajo el concepto “la planta es lo primero”. Este trabajo sumará al esfuerzo aislado de muchos viveros, aunando criterios de mejora continua. Este sello incluirá temas de calidad, sanidad, genuinidad varietal, salud, seguridad y bienestar del trabajador, RSE, ética y medioambiente, fomentando no solo la producción de mejores plantas, sino el reconocimiento a quienes estén implementando protocolos trazables de mejora en su sistema productivo completo. “Buscamos así, mejorar y unificar
L
Los viveros frutales y de hortalizas están desarrollando buenas prácticas que tienden a la calidad e incluso a la certificación.
Actualmente, el sector viverista chileno realiza una serie de acciones que van en esa línea. Viveros de Chile (AGV) lleva adelante el proyecto “Sello de Calidad”, adjudicado por FIA, y ya se comercializan las primeras cerezas y vides certificadas. productos y procesos para estar a la altura de la demanda nacional y extranjera. En esta línea, volverá a realizarse el 17 de octubre la reconocida feria y convención internacional Agro Planttrade organizada por el gremio para reunir anualmente a los principales actores de la industria, incluyendo expertos nacionales y extranjeros”, concluye la gerente general de Viveros de Chile AGV.
¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO? Los viveros frutales y de hortalizas están desarrollando buenas prácticas que tienden a la calidad e incluso a la certificación. Difícil tarea que ya tiene sus primeros frutos en Chile. ViveroSur, fue pionero al certificar su producción de cerezos. Su director, Alejandro Navarro, cuenta que hace 12 años ingresó al Consorcio de Desarrollo Viverístico, que conformaron 13 viveros con el fin de avanzar en certificación de plantas, proceso que finalmente no fructíficó.
“Decidimos seguir individualmente porque teníamos la convicción y con el SAG hicimos 10 años de proceso. Tuvimos que generar nuestro propio banco de germoplasma. Para variedades libres, postulamos las variedades y se chequearon las plantas madres limpias en el banco de cada una de las variedades de interés”, explica. Las cerezas resultaron de especial dificultad dado que no era posible usar semillas para el banco como sí ocurrió con las manzanas. “En cereza fue más difícil y demoró dos años más lograr portainjertos limpios. Una vez que teníamos el banco, armamos 3 hectáreas de bloques de incremento que vienen de las tres plantas originales, en un proceso que se hace junto al SAG, para asegurar la trazabilidad. Luego tuvimos que describir las variedades. Hicimos la descripción de todas las variedades libres en cerezos, en manzanos y perales. Labor que duró dos años. Lue-
go el SAG corroboró que era la descripción varietal. Entonces tuvimos que plantar un banco de comprobación varietal para que diera fruta y luego el SAG lo chequeara que correspondía a la descripción”, describe Navarro. “Los costos fueron altísimos. Hoy, gracias a la experiencia nuestra las inversiones son menores con tarifas especiales para certificación de frutales”, explica. Tras todo este proceso ViveroSur lleva 2 años vendiendo plantas certificadas de cerezo con código de trazabilidad. “La planta certificada va con una etiqueta azul que la diferencia de la planta corriente que va con etiqueta rosada. Hoy no se valora mucho comercialmente, pero tenemos la convicción que es importante”, indica Navarro. Viveros Guillaume, acaba de sacar al mercado los primeros portainjertos clonales de vides certificados, todo un hito para el sector. Su gerente general, Jorge Villagrán, hace un poco de historia. “Fuimos pioneros en vides injertadas cuando acá no se usaba alrededor del año 2.000, cuando la presencia de nemátodos entre otros problemas en las plantas, nos impulsaron a explorar las plantas injertada. Varios viveros se esforzaron por mejorar la calidad genética, con introduccion del aporte clonal fran-
cés”, afirma. Por su parte el director de producción del mismo vivero, Christophe Delbos, sostiene que a partir de los años 70 se crearon clones de variedades que existían en Francia de tal manera de eliminar la contaminación y las enfermedades ligadas a virus que afectaban a las plantas perennes. Así se obtuvieron variedades libres de vid para viníferas. Afirma, que luego se hizo luego una selección de clones orientados a la enología, a generar buenos vinos. Con ventaja es estar limpios de virus. “En Chile comenzamos a generar esta misma forma de hacer las cosas y con Jorge Villagrán y Pablo Guilisasti introducimos 70 clones de variedades y 10 de portainjertos”, comenta Delfos. Respecto a las certificaciones Villagrán explica que el sector en su conjunto trabajó para tener una normativa que pudiera mantener una trazabilidad de la genética del material que se introducía. “Fue un trabajo entre SAG, Viveros de Chile AGV, universidades, etc. lo que dio como resultado una normativa que rige desde 2013”. Con ello -explica el ejecutivo- ya estuvieron en condiciones de iniciar un trabajo de certificación “Tras 5 años de trabajo en un programa de certificación, este año 2019 introdujimos en el mercado las primera vides certificadas”, comenta. “Con ello, quien compra la planta, sabe que está cuenta con el standard requerido. Esperamos que el mercado lo reconozca y aprecie”, concluye Villagrán. Pero no todo es certificación, también hay buenas prácticas, que los viveros utilizan para generar estándard de calidad. María José Castro de Viveros Nueva Vid lo explica. “Hemos logrado obtener una buena planta en términos de estructura de raíces y vigor, donde no separamos por calibre, dado que al ser seres vivos siempre existe variabilidad entre ellas, pero cumplen con un estándar de calidad de 3 raíces principales y brotes de vigor medio de 5 a 8 cm con 2 o más yemas. Nuestro desafío actual es entregar un producto lo más inocuo posible, por medio de la limpieza de materiales y extremando las medidas de desinfección dentro de nuestro proceso productivo.
CAMPO SUREÑO
LUNES 14 DE OCTUBRE DE 2019
PÁGINA 5
actualidad Familias de La Araucanía entran al negocio con sus hortalizas
Pequeños productores se incorporan al programa de alimentación escolar CAMPO SUREÑO
l joven agricultor, Daniel Curiñir Cayuleo, junto a su madre María Elena, están felices porque dieron un gran paso para comercializar su producción de dos hectáreas de repollos liso variedad sake, que cultivan en el sector Punta de Riel, en la comuna de Teodoro Schmidt. Con el apoyo de Indap, estos emprendedores ingresaron al convenio de Compras Públicas para abastecer con hortalizas frescas y saludables al Consorcio Merken SPA, empresa que forma parte del Programa de Alimentación Escolar de Junaeb, para jardines y colegios de La Araucanía. Durante su visita al predio, la directora regional de la institución de fomento, Carolina Meier, destacó que “esta virtuosa alianza entre Indap y Junaeb permite actualmente a 30 pequeños agricultores - en forma individual o asociativa - aprovechar esta oportunidad de negocios para comercializar sus productos en forma sustentable”. La autoridad agregó que este convenio, donde se suma Juan y su madre, forma parte de los desafío del Plan Impulso, en la línea de generar encadenamientos productivos para la comercialización. “Actualmente esta alianza- donde esperamos seguir incorporando más pequeños agricultores ha generado ventas por que superan los 200 millones de pesos en la región, en los rubros de hortalizas de cuarta gama, tomates, hortalizas frescas y miel”, agregó Meier.
E
PROYECCIONES Daniel Curiñir, junto con agradecer a Indap expresa orgulloso este importante logro que le abre una oportunidad para vender la producción. ”Tenemos proyectado de aquí a fin año entregar 6 mil 500 kilos de repollos para la alimentación saludable de los escolares, y esperamos el próximo año sumar nuevas hortalizas para abaste-
Actualmente esta alianza- donde esperamos seguir incorporando más pequeños agricultores - ha generado ventas por que superan los 200 millones de pesos en la región, en los rubros de hortalizas de cuarta gama, tomates, hortalizas frescas y miel”.
Carolina Meier, directora regional de La Araucanía
Con apoyo de Indap, 30 pequeños agricultores se han incorporado al convenio de Compras Públicas, que establece que el 5,25% se realice a productores locales. En La Araucanía este porcentaje se proyecta en ventas por $2.330 millones.
cer a la empresa mensualmente con 3 mil kilos de coliflor y 7 mil kilos de betarragas”, puntualizó. El joven agricultor, de profesión agrónomo, tomó como opción de vida quedarse en el campo para poner en práctica todo su conocimiento y experiencia, para hacer más productivas las tierras de sus padres. Dice que tradicionalmente se dedicaban al cultivo de papas pero “decidimos reconvertir nuestra producción por la inestabilidad del mercado, y cultivamos repollos, aprovechando la calidad de los suelos, la superfi-
cie para la rotación de cultivos, disponibilidad de agua y además es un cultivo más rentable”, agregó Daniel. El gerente de compras de la Concesionaria Merquen Spa, Juan Manuel Trelles, señaló que “los agricultores locales nos están abasteciendo con productos de calidad y frescos que entregamos para la alimentación de los escolares. Como empresa y con el apoyo de Indap tenemos las puertas abiertas para que se sumen otros productores de la región”. La familia Curiñir Cayuleo, es usuaria del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de Indap – Conadi, donde ha recibido apoyo en asesoría técnica, incentivos, créditos y habilitación de obras de riego para potenciar su cultivo de repollos, que se proyecta como un atractivo negocio para mejorar sus ingresos y calidad de vida.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 6
LUNES 14 DE OCTUBRE DE 2019
reportaje Los berries y el avellano europeo lideran la producción, pero irrumpe con fuerza el cerezo
El nuevo escenario frutícola de la región de Los Ríos CAMPO SUREÑO
a superficie destinada a frutales va en aumento en la zona sur y de este nuevo escenario no se escapa Los Ríos. Según el último catastro frutícola -estudio que realiza cada tres años el Centro de Información de Recursos Naturales, Ciren y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Odepa-, existen 3.993 hectáreas plantadas con frutales en la región, lo que representa un incremento de 47,7% con respecto a 2016, año en el que se contabilizaban 2.703 hectáreas. Las mejores expectativas de crecimiento, la mayor rentabilidad y competitividad de este rubro frente a los cultivos tradicionales serían algunas de las causas de este fenómeno. Así lo explicó Víctor Valentin, presidente de Saval FG (Federación gremial de la región de Los Ríos), quien confirmó la expansión de los huertos frutales. “Existe una migración hacia este sector, primero fueron los predios para cereales los que fueron reemplazados y, en los últimos años, han sido los campos destinados a la carne y leche”, dijo el dirigente gremial. Valentin agregó que esta transición se explica “porque la fruta es un producto terminado, donde el productor acompaña el proceso en su conjunto, existiendo menos intermediarios en la cadena, lo que en definitiva genera mayor rentabilidad”. Asimismo recalcó que el cambio climático está siendo un factor clave en este proceso de diversificación. “Los productores y empresas de más al norte del país, han decidido realizar fuertes inversiones en la zona. Seguramente la disminución de la disponibilidad de agua y la falta de obras de infraestructura de riego, tranques y canales, provocan que estén mirando a la zona sur del país como una oportunidad de negocio, por su mayor capacidad hídrica”, dijo. Tomás Lobos, ingeniero agrónomo, doctor en Fruticultura de la Facultad de Ciencias Agrarias profundizó esta última idea. El es-
L
El avellano europeo y el cerezo presentan alzas sorprendentes. El primero aumentó en más de 750 hectáreas en tres años.
pecialista aseguró que la disminución de las altas precipitaciones históricas, el aumento de las temperaturas medias y radiación, entre otros factores, permitieron la introducción de especies frutales que por condiciones ecofiológicas previamente no podrían haber sido plantadas para una producción comercial en la zona. “Entiéndase que la disminución de las precipitaciones aún mantienen un volumen más que suficiente para satisfacer la demanda de las plantas, aunque de todas maneras es necesario contar con riego presurizado de alta eficiencia y una adecuada programación de riego en base a variables climáticas y coeficientes de cultivo”, recalcó. EVOLUCIÓN Y PRINCIPALES ESPECIES La canasta frutícola de la zona
El cambio climático, la mayor competitibidad y rentabilidad de las plantaciones frutales explica el aumento de la superficie destinada a la fruticultura en la región.
está compuesta principalmente por los berries (arándano américano, cranberry y frambuesas), los frutos de nuez (avellano europeo y castaños). En el último periodo ha entrado en escena el cerezo con 232 ha plantadas, lo que representa un aumento de 1.004,7% en tres años. Las principales variedades plantadas son Regina, Kordia y Lapins, las que crecieron en 156 ha, 24 1ha, 11 ha respectivamente. Skeena, Sylvia y Summit fueron registradas por primera vez en la región, sumando 18 ha entre las tres. Según precisó Tomás Lobos este aumento se debe a que es un cultivo de alta rentabilidad. “Hoy en día los productores obtienen buenos retornos al exportar este fruto a mercados como el de Asia”.
Aclaró que los frutos nativos también podrían tener un espacio especial en la canasta, ya que se muestran como un cultivo interesante. Al respecto aseguró que “es de esperar un mayor trabajo científico y agronómico a nivel de especies nativas que hoy son de gran interés de farmacéuticas y la industria por los beneficios a la salud que estos poseen”. DESAFÍOS La irrupción de los frutales en la zona sur plantea nuevos desafíos para los productores. En este contexto, el presidente de Saval FG Valentín aseguró que la superficie destinada a estos cultivos seguirá creciendo gracias al arribo de inversionistas de la zona central, quienes conocen el rubro y tienen la confianza de que esta zona se convertirá en una opor-
CAMPO SUREÑO
LUNES 14 DE OCTUBRE DE 2019
PÁGINA 7
reportaje tunidad en el futuro. Aseveró que si bien el arándano con 1.616 ha plantadas aun es el principal producto, hace un tiempo que ha perdido fuerza en el sentido de rentabilidad y expectativas que cuando entró hace más de 15 años. “Con esta fruta, hoy se requiere invertir mucho dinero en tecnología para poder ser competitivo”, señaló. El dirigente gremial enfatizó que si bien ven con optimismo esta diversificación de productos frutícolas, el productor primero debe entender primero qué es lo que está pidiendo el mercado y así tener tranquilidad en el mediano y largo plazo. “Esto lo digo porque hemos tenido experiencias no tan alentadoras en la región, donde productores apuestan todo su capital en un producto, y al poco tiempo la demanda cae, generándoles problemas económicos importantes”, aclaró. Para evitar estos resultados es que como gremio creen necesario un estudio acucioso antes de tomar la decisión y asumir los riesgos. “Existe una renovación constante de variedad de frutales, tanto en el tipo de fruta y la época de maduración que se necesita en cada periodo, por lo que si cambian los requerimientos se está expuesto a un producto de mucho menor valor al proyectado. Si bien los frutales tienen mayor rentabilidad, requieren de una temporalidad y una logística muy bien estructurada, y en el caso de fallar, se arriesgan pérdidas importantes”. Justamente para enfrentar este nuevo escenario y disminuir los riesgos es que Tomás Lobos aclaró que es importante volverse más eficientes en todos los manejos agronómicos a nivel de productores y trabajar en investigación aplicada conjuntamente con los agricultores para los investigadores. “Se requerirá de más y mejor transferencia tecnológica y extensión para llevar al sector productivo todas las innovaciones e información científica que surja y ayudará a mantener niveles productivos y calidad de fruta aún en escenarios adversos”, concluyó. PROYECCIONES Frente a la interrogante: ¿cuál podría ser el panorama frutícola en Los Ríos en 5 años más? Lobos recalcó que la superficie debería continuar aumentando, aunque las realidades productivas irán variando producto del cambio climático.
VARIACIÓN DE SUPERFICIE FRUTAL (HA) EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS DURANTE LOS AÑOS 2012, 2016 Y 2019
VARIACIÓN DE LA SUPERFICIE FRUTAL PLANTADA (HA) EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS DURANTE LOS AÑOS 2016 Y 2019
VARIACIÓN DE SUPERFICIE FRUTAL (HA) POR PROVINCIAS DURANTE LOS AÑOS 2016 Y 2019
FUENTE: CIREN
VARIACIÓN DE LA SUPERFICIE FRUTAL POR MÉTODO DE RIEGO De las 3.993 ha plantadas en la región de Los Ríos, 818 ha corresponden a secano. Las otras 3.175 ha corresponden a superficie con algún método de riego implementado . El 78,5% de las plantaciones regadas son a través de goteo (2.492 ha). La microaspersión se utiliza en el 18,6% de las plantaciones (589 ha), los surcos se utilizan en el 1,2% (40 ha) de las plantaciones y existen 54 ha de castaño regadas por tazas (1,7%). En términos generales, el principal cambio observado en la región es el aumento de la superficie regada con goteo en un 37,7% y las hectáreas regadas con microaspersión (15,5%). En el caso del surco y tazas, no se tenía información de la utilización de este método de riego en el año 2016.
En este contexto aseguró que será muy necesario ser altamente eficientes en el uso del agua y la implementación y uso de sensores de diversos tipos serán prácticamente obligatorios para la toma de decisiones informadas. “Actualmente en la Facultad de Ciencias Agrarias estamos desarrollando un proyecto FIC que tiene que ver con la zonificación de especies frutales como arándano, cerezo y manzano, en primera instancia”. El especialista explicó que el objetivo de este proyecto es desarrollar, aplicar y transferir infor-
mación eco fisiológica, territorial, agronómica climática actual y futura a través de una futura plataforma en línea que forma parte del Sistema Integral Frutícola, Región de Los Ríos, nombre del proyecto FIC 18-68. CRECIMIENTOS El arándano americano, el avellano y el cranberry son las especies mayormente plantadas en la región, alcanzando un total de 3.420 hectáreas. El avellano y el cerezo tienen alzas sorprendentes. El primero aumentó en más de 750 hectáreas y el segundo en más de un 1000%. Estas últimas cifras permitieron aumentar la superficie regional de 2.703 hectáreas en el 2016 a 3.993 hectáreas en el 2019, lo que representa un 1,2% de participación nacional. En el caso del arándano americano las variedades Legacy y Elliot encabezan las preferencias, al igual que Tonda Di Giffoni en el avellano. Otro cultivo importante en la región es el castaño, que en tres años aumentó un 88,5% con respecto al 2016. La seremi de Agricultura de la región de Los Ríos, Moira Henzi, destacó los resultados y aseveró que “esto no sólo indica que el rubro de los frutales se debe considerar mucho más, sino que también nos muestra las buenas condiciones que ofrece nuestra región para este tipo de cultivos”. En tanto, Félix Viveros, director ejecutivo de Ciren, manifestó su optimismo frente a los resultados, ya que entre el año 2012 y 2016, la superficie frutícola aumentó solo un 4,1%, porcentaje muy inferior al alcanzado en esta última medición. “El dinamismo y crecimiento del sector observado en el 2019, habla en primer lugar, del gran trabajo que se está haciendo para aumentar la producción frutícola donde es posible observar cambios de tendencias en las superficies y especies plantadas”, señaló Los resultados a escala provincial muestran que Ranco y Valdivia aumentan la superficie frutal plantada con respecto al año 2016 en más de un 29% y 51,4% respectivamente, siendo la provincia de Valdivia la que aporta la mayor superficie. Panguipulli es la comuna que presenta mayor superficie plantada en toda la región, aportando con 797 ha totales. Lidera el avellano con 342 hectáreas y le sigue el cranberry con 222 hectáreas.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 8
LUNES 14 DE OCTUBRE DE 2019
reportaje
Las tendencias que marcarán la pauta en el sector lácteo
CHRISTOPHER SPOERER, director de Aproleche Osorno
or años, los productores lecheros dejaron en manos de terceros la valorización de su leche. Pero desde hace un tiempo a la fecha, se están realizando acciones concretas, nacidas desde la organización de los mismos productores y apoyadas por nuestro gremio, buscando insertar esta producción con valor agregado, en los mercados internacionales. Esta fue la gran temática del más importante seminario lechero del sur de Chile, el “7° Seminario de Tendencias: Nuestra Leche en el Mercado Mundial”; organizado por Aproleche Osorno, donde cada año diversos expositores plantean las tendencias que marcarán el mercado de los lácteos. En el séptimo Seminario de Tendencias: nuestra Leche en el Mercado Mundial”;, organizado por Aproleche Osorno, diversos expositores plantearon El macro contexto lechero fue las tendencias que marcarán el mercado de los lácteos. analizado por el economista agrables, y la demanda por productos rio lechero José Quintana, quien lácteos continuar con su tendencia se desempeña como director del Si bien hoy los productores siguen atentos los al alza, cercana al 2% de creciárea de Innovación, Desarrollo y precios internacionales, el nuevo paradigma es miento anual. Tecnología del Ministerio de Coagregar valor, y desmarcarse del valor de los Los asistentes también escuchamercio, Industria y Agricultura de commodities, considerando que Chile tiene una ron sobre el trabajo de Fedeleche, Argentina. Señaló que las princigran calidad de leche, y un limitado volumen en palabras de su presidente pales amenazas que pudieran que ofrecer, el cual puede ser exclusivo para Eduardo Schwerter, quien descriafectar al sector son: la llamada mercados de nicho”. bió las áreas que marcarán la pauGuerra Comercial, que está golta futura, como son la recientemenpeando especialmente a Chile, te aprobada Ley de Etiquetado, la por los innumerables Tratado de normativa para supermercados de Libre Comercio y las casi nulas baexhibición de los lácteos en gónrreras arancelarias inscritas en la dola, y las nuevas exigencias en Organización Mundial de Comerla oferta de compra de leche por cio. parte de las empresas procesadoA esto se suman nuevos elementos, como lo son el fluctuante valor cuidado del medioambiente y el ras. Si bien hoy los productores sidel petróleo, por la inestable situa- bienestar animal, como también guen atentos los precios internación geopolítica mundial, y ade- al fenómeno vegano y su llamado cionales, el nuevo paradigma es más habría que considerar las po- a no consumir leche. agregar valor, y desmarcarse del bres cifras exhibidas por Fonterra, valor de los commodities, considela cual es la principal exportado- A FUTURO rando que Chile tiene una gran cara de lácteos del mundo, lo que A pesar de todo lo anterior, el lidad de leche, y un limitado volusin duda afectará el desempeño economista fue categórico al determen que ofrecer, el cual puede ser de los commodities. Quintana fi- minar que los precios internacioexclusivo para mercados de ninalmente llamó a no descuidar el nales debieran mantenerse esta-
P
cho. En línea con lo anterior, conocimos la realidad de Chilolac, empresa que a través de la diversificación de productos y el desarrollo de una cadena logística, basada en variados puntos de venta a nivel nacional, están logrando posicionar una marca que tiene más de 60 años, siendo la planta de procesos lecheros más austral de Chile; cuyo futuro se verá favorecido por la nueva Ley de Etiquetados, que esperamos sea promulgada la brevedad, junto a las potentes señales de transparencia de mercado, que los gremios lecheros han logrado en los últimos meses. Pensando en el aumento de producción y la búsqueda de nuevos clientes, nace hace un año el Programa Territorial Integrado Lechero Regional, cofinanciado por Corfo, cuyo objetivo central es el desarrollo de nuevos productos, la obtención de un sello de origen y una marca sectorial, y la búsqueda y consolidación de los nuevos mercados. Loreto Santelices, gerente del PTI, expuso los principales ejes de acción y avances del programa, como por ejemplo el trabajo que se ha realizado con los grupos comerciales, consolidando una visión conjunta para el sector, junto a desarrollar habilidades comerciales y de estrategias de negocio. Y dentro de este PTI, un actor fundamental es Prochile, quienes también participaron de este Seminario, remarcando la importancia de una marca sectorial para conquistar y consolidarse en los mercados que ya han sido prospectados, como lo son México, Emiratos Árabe, y China, principalmente. Es reconocido el éxito logrado por diversos sectores de la economía, cuando alcanzaron una marca sectorial, amparando bajo un solo nombre la producción de todo un rubro. Este nuevo paradigma es alcanzable para nuestra producción, pero necesita de la asociatividad y de una visión común de toda la cadena láctea, donde cada uno aporte desde su especialidad, y todas estas nuevas tendencias se logren concretar, en favor del sector lechero del sur de Chile.
LUNES 14 DE OCTUBRE DE 2019
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 9
PÁGINA 10
CAMPO SUREÑO
LUNES 14 DE OCTUBRE DE 2019
LUNES 14 DE OCTUBRE DE 2019
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 11
PÁGINA 12
CAMPO SUREÑO
LUNES 14 DE OCTUBRE DE 2019