Campo Sureño

Page 1


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 2

LUNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2018

agenda Programa de innovación escolar SaviaLab gana importante premio internacional

SAG dará inicio a proyecto financiado por el Gore que beneficiará a los apicultores de La Araucanía

El programa de innovación escolar SaviaLab liderado por FIA y ejecutado por Dilab de la escuela de ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, fue el ganador del premio Airbus GEDC Diversity Award 2018, por el uso innovador de la tecnología para incrementar la diversidad en educación de la ingeniería. SaviaLab busca cerrar la brecha de oportunidades, a través de la innovación, ofreciendo educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM) a jóvenes escolares en áreas rurales y urbanas en Chile. La iniciativa -codiseñada el 2014- ha introducido a más de 3.300 estudiantes de 7 regiones a posibles trayectorias en carreras CTIM. Este programa educacional de “preingeniería” empodera a los jóvenes con herramientas concretas de innovación y tecnología. Pero el impacto de la iniciativa ha ido más allá de los estudiantes rurales, llegando a sus profesores y a los propios estudiantes de la PUC que apoyan la ejecución de la iniciativa en terreno.

El Ministerio de Agricultura a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) dará inicio al Programa denominado “Transferencia en Sanidad Apícola Región de La Araucanía”, iniciativa financiada por el Gobierno Regional y ejecutada por la entidad estatal La inversión que asciende a 362 millones de pesos tiene como objetivo fortalecer las competencias técnicas de los apicultores/as y técnicos del área en materias del control y prevención de enfermedades, manejo sanitario, nutricional, trazabilidad, inocuidad y uso correcto de fármacos e insumos, detalló el Director Nacional del SAG, Horacio Bórquez. “A través de este proyecto, financiado por el Gobierno Regional y que ejecuta el Servicio Agrícola y Ganadero se busca apoyar y entregar mayor competitividad al rubro apícola en la Región de La Araucanía y en especial a los pequeños y medianos apicultores/as. Bórquez agregó que a través del programa también se actualizará la información sanitaria y productiva, por medio del diagnóstico y monitoreo de las principales enfermedades que afectan a los apiarios de la región”.

Inyectan recursos por $ 4.900 millones para potenciar emprendimientos Un fuerte impulso al desarrollo productivo y comercial de pequeños emprendedores mapuche de La Araucanía, está entregando Indap por un total de 4 mil 900 millones de pesos. Los recursos están destinados a fortalecer actividades productivas en los rubros de hortalizas, ganadería, turismo rural, agroelaborados, producción de berries y frutales menores, entre otras iniciativas que desarrollan agricultores que participan en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) impulsado por la institución en alianza con Conadi. Durante la ceremonia de entrega realizada en la comuna de Freire, y que contó con la presencia de autoridades regionales, recibieron este incentivo 213 agricultores con una inversión que supera los 152 millones de pesos. “Con esta inyección de recursos estamos potenciando el desarrollo de los pequeños agricultores, para hacer más productivas sus tierras y emprendimientos, y con ello mejorar sus ingresos y la calidad de vida de sus familias” señaló la directora de INDAP (s) Carolina Meier. “Con estos recursos voy a construir un sistema de riego para mejorar la producción de murtilla orgánica. Estoy muy agradecida, porque sin la ayuda de Indap no habría podido salir adelante“, expresó la productora, Verónica Rivera, del sector Lolen Bajo .

Agricultores de los Ríos viajan en gira técnica con apoyo de seremi de Agricultura Agricultores de 13 organizaciones de productores hortícolas y frutícolas de Los Ríos, participaron de la gira técnica que busca lograr que los campesinos conozcan Asociaciones Gremiales que representen diferentes intereses de agricultores en otras regiones y lograr un trabajo en red a nivel regional en el rubro Hortofrutícola, para formar a futuro una red hortofrutícola Regional. La gira con una duración de 4 días, visitó 3 asociaciones gremiales y 2 cooperativas. La asociación gremial Comunal de la Agricultura Familiar de San Fernando, la asociación de productores de berries de Chimbarongo y la asociación de productores de Marchigue. Además, de conocer las experiencias de las Cooperativas Coopeumo y Cooperativa Más Ovino. Al respecto, la seremi de Agricultura, Moira Henzi, recalcó el aporte que significa este tipo de iniciativas en el desarrollo productivo de los campesinos, “existe una estrecha relación entre asociatividad, articulación y la innovación. Es por esta razón que el Gobierno del Presidente Sebastian Piñera, busca que los agricultores organizados desarrollen procesos de innovación, en lo técnico productivo, en la comercialización y la forma de relacionarse entre los miembros de las organizaciones, y es en esa articulación que logramos incisivas como estas giras”.

Contacto Comercial: camposureno@australtemuco.cl

EL DATO

7 mil PESOS CUESTA EL SACO DE PAPA DE 25 KILOS. ESTO EN RESPUESTA A LA MENOR PRODUCCIÓN DE LA TEMPORADA.AL INICIARSE LA COSECHA DE LA PAPA DE GUARDA, CULTIVADA PRINCIPALMENTE ENTRE LAS REGIONES DE ÑUBLE Y LOS LAGOS, LOS PRECIOS MAYORISTAS SE MANTUVIERON EN TORNO A LOS 7 MIL PESOS EL SACO DE 25 KILOS

LO DIJO...

En lo económico, estimados que las pérdidas superarán los 200 millones de dólares. En lo social, y como efecto colateral, prevemos una importante pérdida de trabajo en el campo, con alrededor de 40 mil jornadas trabajador/mes, debido a que no se podrán trabajar las cosechas de la fruta que fue dañada. Solamente en cerezas, anticipamos que se perderán entre 10 y 15 mil jornadas hombre/mes”. JORGE VALENZUELA, PRESIDENTE DE FEDEFRUTA


CAMPO SUREÑO

LUNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2018

PÁGINA 3

agenda Avances Biotecnológicos en la Producción Bovina El jueves 22 de noviembre de 2018 en el Auditorio Inacap Temuco ubicado en Av. NOVIEMB RE Luis Durand 02150 Temuco se realizará de manera gratuita el Workshop y Charlas Técnicas: Avances Biotecnológicos en la Producción Bovina. Se expondrán los siguientes temas: “Avances en biotecnologías reproductivas, clonación en bovinos en Chile”, charla dictada por el dr. Ricardo Felmer, Bioquímico y Doctorado en Reproducción Animal “Manejo de medicamentos para mejorar el desempeño productivo y reproductivo de los bovinos” por César Bauzá Jara, Médico Veterinario y Gestor Zonal del Laboratorio Dragpharma “Uso de vacunas no tradicionales y las implicancias económicas en la producción bovina” por el doctor Iván Fuentes, médico veterinario, y representante técnico y de ventas de la empresa Zoetis.

En Pitrufquén se realizará la Fiesta del huevo azul El 24 de noviembre se realizará la Fiesta del huevo azul. Este evento se desarrollará en el camino a Pitrufquén Nancul, kilómetro 18 sector Mune AlNOVIEM BRE to. En la ocasión habrá una exposición de gallinas mapuche, charlas técnicas y gastronomía típica. Las gallinas mapuche se caracterizan por ser voladoras, por lo que vivían en los árboles. No les gusta vivir en potreros con solo pasto, sino que buscan la protección bajo los árboles. Los mapuches las criaban, las alimentaban con lo que tenían disponible y dormían en los árboles.

24

22

28-30 NOV

Ciclo de charlas sobre Potencial de la cerveza artesanal valdiviana El próximo 21 de noviembre se efectuará el ciclo de charlas “Potencial de la cerveza artesanal valdiviana en la Región de Los Ríos – tecnología y experiencias”, desarrollado en el marco del Proyecto “Fortalecimiento del aseguramiento de la calidad de la cerveza artesanal en la Región de los Ríos”. Esta iniciativa es financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional y es ejecutada por NOVIEM BRE la Universidad Austral de Chile, en alianza con la Unión de Cerveceros de Los Ríos. Esta iniciativa es dirigida por la Dra. Anita Behn, académica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile y por la Dra. Gudrun Kausel, académica de la Facultad de Ciencias de la misma institución. El seminario se desarrollará entre las 09:00 y las 13:00 horas, en el auditorio de la Carpa de la Ciencia (CECs) ubicada en el Paseo Libertad de Valdivia. Esta actividad es abierta al público general y tiene por objetivo informar sobre el desarrollo del rubro cervecero a la comunidad y a los cerveceros en temas de tecnología.

21

Valdivia será sede del XXVI Congreso Sociedad Chilena de Fitopatología

Entre el 28 y 30 de noviembre próximo en la Universidad Austral IEMBR de Chile en Valdivia, se efectuará el XXVI Congreso de la Sociedad E Chilena de Fitopatología (Sochifit) organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias y el Laboratorio Regional Osorno del Servicio Agrícola y Gana’dero. La actividad tiene como objetivo difundir los resultados de investigaciones científicas y técnicas en el ámbito de la patología vegetal, incluyendo la detección, diagnóstico, estudios epidemiológicos, moleculares y de manejo de los diferentes agentes bióticos que afectan a las plantas. Esta actividad contará con destacados conferencistas, entre ellos el doctor David Shaw, Associate Professor Oregon State University, especialista en ecología forestal, quien hablará sobre “Enfermedades de especies forestales y su relación al cambio climático”.

Seminario “Nogales del sur: presente y futuro” El próximo 28 de noviembre a partir de las 10 horas en el Fundo Santa Cecilia, Angol se realizará el seminaNOVIEM BRE rio “Nogales del sur, presente y futuro”, el que reunirá a los principales productores de nogales y avellanos del Bío Bío y La Araucanía. El evento se enmarca en el proyecto financiado por Corfo, Profo Nueces de Exportación”, en el que participa la empresa Nueces Malleco SpA, constituida por 4 productores de nogales de la provincia de Malleco. Sobre el futuro de la comercialización de nueces y avellanas hablará ladestacada ingeniero agrónomo Isabel Quiroz (directora ejecutiva IQonsulting), además el ingeniero agrónomo Ernesto Moya PH.D., profesor Universidad de Concepción, experto fitopatólogo analizarálos “Problemas de enfermedades en el cultivo del nogal en el sur de Chile y avances para su control”.

28

15° Seminario de Producción Ovina “La Municipalidad de Loncoche, se encuentra trabajando en la Organización de su 15° Seminario de NOVIE MBRE producción ovina para agricultores de la zona sur, este evento se desarrollará el viernes 23 de noviembre de 2018 en el Gimnasio municipal. Durante los últimos años este encuentro se ha transformado en el más importante seminario del rubro ovino en la zona sur del país, con cerca de 300 participantes cada año, dedicado a los pequeños y medianos productores de la región y el país. El link para inscripciones es https://goo.gl/forms/vR5yZb2nJQbGC19T2

23


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 4

LUNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2018

reportaje En el Encuentro de Granos de la Sagofisur 2018 se analizó el potencial de la zona sur

Impulsan alianza estratégica entre industria salmonera y productores de granos

Todo esto es parte del pellet de alimentos y lo que ha ocurrido en la industria es que de tener antes un 80% de harina y aceite de pescado, hoy ese 80% es de origen agrícola, lo que hace que la industria sea mucho más sustentable, porque las capturas de pescado están cada vez más limitadas y la salmonicultura sigue creciendo”. Arturo Clement, presidente de SalmonChile.

El Ministerio de Agricultura programó una visita a la planta que Salmofood tiene en la comuna de Castro.

Autoridades visitaron la planta que Salmofood tiene en la comuna de Castro, donde llegaron directivos de Sago y el intendente Harry Jürgensen para conocer en terreno cuáles podrían ser las oportunidades comerciales para los productores locales.

E

ntregas constantes, capacidad de acopio para un abastecimiento continuo y producción de calidad homogénea son los tres factores clave para convertirse en proveedor de insumos de la industria salmonera. La salmonicultura nacional consume más de un millón

200 mil toneladas de alimento al año; sin embargo, las materias primas vegetales que contienen sus fórmulas de alimentación son suministradas principalmente del extranjero. En Chile se cultivan 60 mil hectáreas para obtener diversas materias primas para la acuicultura; sin embargo, la industria tiene una demanda de 200 mil hectáreas al año que actualmente obtiene mayoritariamente desde otros países. “Como Ministerio de Agricultura vemos en ello una oportunidad para nuestros productores de granos, para que puedan ofrecer su producción y para que esto suceda necesitan conocer los requerimientos del sector salmonero, como por ejemplo qué calidades requieren, que sea un producto homogéneo, aseguramiento de suministro constante y en grandes volúmenes. Como Gobierno estamos propician-

do ese diálogo”, señaló el seremi de Agricultura Juan Vicente Barrientos. En ese contexto, el Ministerio de Agricultura programó una visita a la planta que Salmofood tiene en la comuna de Castro, donde llegaron directivos de Sago y el intendente Harry Jürgensen para conocer en terreno cuáles podrían ser las oportunidades comerciales para los productores locales. El objetivo, agregó el seremi del agro, es generar las confianzas necesarias y la capacidad técnica para hacer posible la concreción de estos acuerdos comerciales. Sobre esta materia, Ian Lozano, gerente general de la empresa productora de alimentos para salmones, indicó que la industria de alimentos de salmón requiere de insumos en volúmenes importantes. “Dentro de ellos, hay un porcentaje de materias vegetales que son perfectamente posible de producir en Chile, tenemos un gran potencial agrícola en Chile, pero no hemos logrado hacer los enlaces para obtener calidad y constancia de abastecimiento en los productos”, precisó el ejecutivo de Samofood. Al respecto, señaló que la posibilidad de comprar este tipo de materias primas en Chile permitiría a la industria tener un abastecimiento más cercano, constante y entre-


CAMPO SUREÑO

LUNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2018

PÁGINA 5

reportaje garía más progreso a la Región. Lo anterior, preciso, obligará también a abordar las limitaciones que tiene Chile para producir materias primas genéticamente modificadas, una restricción que beneficia a las importaciones que cuentan con esta posibilidad. Tras la visita a la planta productora de alimentos, el agricultor osornino y director de Sago, Ricardo Montecinos, sostuvo q ue absolutamente posible poder llegar acuerdos comerciales con esta industria. “Me voy con la sensación de que hay mucho interés de incorporar materias primas locales. El trabajo, ahora, es de nosotros, comenzar a juntar los volúmenes y calidad que ellos necesitan. Creemos que podemos levantar un pequeño plan piloto para la próxima temporada y en los próximos años entregar volúmenes importantes a estas industrias”, explicó. En esa línea, se evaluará posibles productos como el trigo que actualmente no están comprando en el mercado nacional, ya que requieren que el grano posea características específicas para las fórmulas de alimentación y otros cultivos proteicos como las habas y las arvejas, para lo cual se necesitaría que los agricultores adopten procesos de industrialización para facilitar el ingreso al negocio. Una línea de trabajo que está apoyando el Intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, como una forma de reactivar la agricultura local y mejorar su competitividad. “Cada vez es menor la aplicación de harina y aceite de pescado, las proteínas vegetales se están incorporando con fuerza a los alimentos para peces, sin embargo, la industria la está importando, por eso como Gobierno Regional estamos ayudando a generar una alianza estratégica que permita ocupar alimentos producidos en el sur, en nuestras regiones”, indicó la autoridad regional. Un acercamiento entre ambas industrias que el Ministerio de Agricultura continuará propiciando con otros gremios del agro y empresas salmoneras con la finalidad de hacer más sustentable ambas actividades que son motor de la economía local, incentivar que trabajen asociativamente y sean más competitivas.

SAGOFISUR Entendiendo esta posibilidad es que el primer seminario organizado por la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago) estuvo enfocado en las nuevas alternativas en la comercialización de los granos en la zona sur.

Entendiendo esta posibilidad es que el primer seminario organizado por la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago) estuvo enfocado en las nuevas alternativas en la comercialización de los granos en la zona sur.

El Encuentro de Productores de Granos, tercero que se realiza al alero de la Sagofisur en Osorno, se inscribe dentro del auspicioso contexto que se da para una integración entre los dos principales motores productivos de la zona sur: la salmonicultura y la agricultura. El seminario contó con las exposiciones de Arturo Clement, gerente de SalmonChile; Paulo Alarcón, gerente de Abastecimiento, Salmofood; y Ronald Barlow, gerente general de Skretting, donde se analizaron datos relevantes relativos a la creciente demanda de proteína vegetal para la alimentación de salmones, la que alcanza 1.200.000 toneladas anuales y donde la mayor parte es importada, como soya, trigo o harina principalmente. Clement, presidente de SalmonChile, manifestó que el crecimiento de productos agrícolas en la alimentación de la industria pasó de un 11% en 1990 a un 81% actual, de ahí la necesidad de contar con una alianza estratégica con los agricultores de la zona. “Todo esto es parte del pellet de alimentos y lo que ha ocurrido en la industria es que de tener antes un 80% de harina y aceite de pescado, hoy ese 80% es de origen agrícola, lo que hace que la industria sea mucho más sustentable,

“En Chile se cultivan 60 mil hectáreas para obtener diversas materias primas para la acuicultura, sin embargo, la industria tiene una demanda de 200 mil hectáreas al año que actualmente obtiene mayoritariamente desde otros países”.

Seremi de Agricultura , JuanVicente Barrientos

porque las capturas de pescado están cada vez más limitadas y la salmonicultura sigue creciendo. La forma sustentable, es seguir avanzando en eso: usar materias primas provenientes de la agricultura, para la alimentación de salmones”.

INTERÉS En la actualidad, existe en Chile un alto grado de interés por desarrollar nuevos cultivos, como arvejas, habas, y consolidar otros como la canola y el lupino que han crecido sostenidamente el último tiempo, todo esto como una forma de ampliar la variedad hacia la salmonicultura. El director de Sago A.G., Ricardo Montesinos, aseveró que la producción nacional de granos, si bien se le reconoce su buena calidad, tiene hoy limitaciones de volumen. Sin embargo, recalcó hay capacidad en la agricultura para abastecer a la industria del salmón y el consumo humano, pudiendo llegara a las 200 mil hectáreas. “Hoy día los salmones son unos grandes consumidores de aceites de canola. Entonces, prácticamente toda la producción de raps de Chile (canola) se va a los salmones. Después está el trigo: consumen una parte del trigo nacional y el resto se importa, por lo que hay un gran espacio de crecimiento para

la producción nacional. Después hay otros cultivos de leguminosas como lupino que así también lo están utilizando, pero en pequeos volúmenes aún. La idea es traer otros cultivos que ya están en proceso de desarrollo, para ofrecer una mayor gama de productor y ojalá llegar a las 200.000 hectáreas que son capaces de consumir los salmones”. Actualmente se destinan 60.000 hectáreas de cultivos, principalmente trigo y canola para satisfacer las necesidades de la industria de alimentos para salmones, siendo el potencial de crecimiento de 200.000 hectáreas, lo que abastecería el 100% de la demanda de la industria del salmón. Por último, el intendente de la región de Los Lagos, Harry Jürgensen, manifestó que el gobierno regional pondrá todos sus esfuerzos en apoyar esta alianza estratégica, que tiene un enorme potencial de desarrollo para la zona y el país.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 6

LUNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2018

actualidad Viña Altos Las Gredas y Los Confines fueron destacados

Vinos de La Araucanía son premiados en Guía Descorchados edición 2019 En la viña de María Víctoria Peterman, en la localidad de Perquenco, se produce el destacado Alto Las Gredas.

CAMPO SUREÑO

D

estacado con 94 puntos, el vino Alto Las Gredas, Chardonnay, de la comuna de Perquenco fue premiado en la versión 2019 de la guía que dirige el destacado periodista especializado Patricio Tapia y que reconoce a los mejores exponentes de la industria vitivinícola nacional. María Víctoria Petermann, dueña de la Viña Alto las Gredas manifestó: “Obtener este puntaje de excelencia es un logro que esconde un gran esfuerzo y es la respuesta a que en esta región podemos lograr excelencia y calidad, las condiciones están dadas para que podamos dar un siguiente paso al futuro en el rubro vitivinícola regional. Los vinos de La Araucanía poco a poco están caminando hacia un futuro próspero que se ve fortificado por la unión que hemos

logrado plasmar los productores locales en la conformación de la asociación gremial de viñateros de la Araucanía hace poco más de un mes”. El otro vino galardonado es Los Confines, Moscatel, de la comuna de Angol perteneciente a la empresa regional Vicap. Se trata de un vino que por primera año sale al mercado nacional y ya cosecha su primer gran puntaje con 93 puntos en la guía descorchados 2019.

CEPA PATRIMONIAL Con uva de una cepa patrimonial proveniente de una viña redescubierta que se cree tiene más de 100 años de plantación en Angol, nace este vino blanco que la crítica especializada ha catalogado como una “gran sorpresa”. Es por esto último, que además de la buena puntuación obtenida, Los Confines obtuvo la medalla como uno de los vinos Revelación del

La guía de vinos descorchados, entregó excelentes puntajes a tres vinos regionales y reconoció a uno de ellos como vino revelación del año.

año, sin duda un gran logro para este insipiente proyecto. Juan Pablo Lepín, socio del proyecto detrás de Los Confines, señaló que fue una gran emoción saber los resultados de descorchados, la guía de vinos más importante del rubro en Sudamérica. “Estos son los primeros frutos que coronan un año de mucho esfuerzo y dedicación en este proyecto. Con mi socio el enólogo Raúl Narváez, principal responsable de la calidad enológica que logramos, nos sentimos orgullosos de este resultado y a la vez recogemos este desafío con la responsabilidad de seguir creciendo como empresa y estar a la vanguardia de la vitivinicultura de La Araucanía”. Insistió en que la región tiene un potencial enorme, “el mejor reflejo es que nuestros vinos están compitiendo en calidad con regiones que llevan años en el rubro y estamos logrando buenos resultados. Creo importante que las autorida-

des regionales se sumen a estos logros y crean en el objetivo de poder desarrollar una vitivinicultura del futuro en La Araucanía”. El tercer mosto galardonado es Pulko, Chardonnay, de la Viña Kofkeche de la comuna de Traiguén, que obtuvo 93 puntos en su primera participación en este concurso. Uno de sus propietarios, José Luis Monge manifestó; “Estamos muy contentos por estar dentro de los puntajes top a nivel nacional, esto demuestra que nuestra apuesta por explorar Malleco para producir vinos de alta gama está dando sus primeros frutos, y compensa de alguna manera alguna limitación productiva que pudiera existir en el sur en comparación al resto del país. Creo que los vinos de la región están dando que hablar, y con justa razón. La tribuna que descorchados nos otorga a los vinos regionales es una tremenda oportunidad”.


CAMPO SUREÑO

LUNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2018

PÁGINA 7

actualidad Estudio de rescate de cepas ancestrales fue presentado en Crucero National Geographic Explorer Expedition Ship

La Araucanía es parte de la hoja de ruta de los antiguos viñedos Investigación en más de 4.000 kilómetros desde Arica-Parinacota hasta Chiloé abarca la introducción del proceso de establecimiento de viñedos, desde la llegada de los españoles a Chile hasta el análisis de estudios de casos impulsados en más de cinco valles vitivinícolas.

L

as parras antiguas encontradas en La Araucanía, gracias al estudio que apunta a rescatar los viñedos antiguos chilenos, fueron incluidas en el análisis realizado en los últimos 17 años por el ingeniero agrónomo y fundador del sitio web de vinos www.andeswines.com, Maximiliano Morales, y cuyos resultados fueron dados a conocer al interior del crucero National Geographic Explorer Expedition Ship. Se trata de una investigación en más de 4.000 kilómetros desde Arica-Parinacota hasta Chiloé, que se llamó, “History of ancient cultivars in Chile, Rescue old vine projects”, 17 years of investigation in 4.000 kilometers, que abarcó la introducción del proceso de establecimiento de viñedos, desde la llegada de los españoles a Chile, hasta el análisis de estudios de caso impulsados en más de cinco valles vitivinícolas. Frente a más de 140 pasajeros y el staff del NatGeo Explorer, el profesional presentó todas las iniciativas que lo han llevado a conocer en terreno pequeñas localidades que tienen viñedos casi abandonados, para apoyar la reactivación económica a través de un Plan de Rescate de Viñedos Antiguos, que a lo largo de los años, se realizó en el Valle de Codpa (Arica Parinacota), Choapa (Región de Coquimbo), San Rosendo (Unión del Rio Laja con Bio Bio), Portezuelo (Valle del Itata), Cauquenes (Valle del Maule) y en el

Valle de Puelo en la Región de Los Lagos. LA ARAUCANÍA En el caso de La Araucanía, se destacó que por muchos años, los habitantes y autoridades sabían de la existencia de estos viñedos repartidos por la región, pero no se le había dado la importancia, hasta que el 2015, Corfo contrató a Maximiliano Morales como asesor estratégico de vinos, y posteriormente, fue el gerente del programa Nodo Estratégico Chile Vitivinícola 2.0 hasta mediados del 2016. Su principal desafío fue estructurar la hoja de ruta del vino chileno, generando entre otras cosas, una estrategia entorno a los viñedos antiguos frente a los desafíos que está presentando el Cambio Climático. Fue durante este proceso que se visibilizó esta realidad, y se convocaron a los stakeholders de la zona para participar en las actividades, quedando el registro de la importancia de articular una asociación gremial- que ya está en funcionamiento- que reuniera a los actuales viñateros, pero además, comenzar a recuperar viñedos antiguos de la zona. A través de una metodología de innovación vitivinícola que fue parte de la especialización en Silicon Valley de Maximiliano Morales en University of San Francisco, se organizaron seminarios, charlas y acciones concretas como llevar especia-

listas para enseñar a los productores de uva en zonas rurales cercanas al Río Laja en San Rosendo, a podar y dar a conocer estos territorios en más de 100 artículos de prensa internacional. Además se logró realizar un match entre enólogos reconocidos que vinificaron esas uvas que estaban perdiéndose. En el caso del Malbec de San Rosendo se logró convocar a empresas proveedoras que apoyaron a los productores con botellas y diseño de etiquetas para mejorar la presentación de los vinos, proyecto quel continuará a través del apoyo de la aceleradora de negocios de AgroWine Lab, que se hará cargo de la gestión del territorio apoyando a Manuel Escobar, productor de uvas y vino de la pequeña localidad ferroviaria . EL INICIO Todo comenzó a partir de la estructuración de tours y exploraciones vitivinícolas en el año 2001 en el Valle de Elqui y Limarí, donde a

través de Andes Wines, el agrónomo inició su trabajo como guía de turismo especializado en vinos y pisco, además de atender los requerimientos de cruceros de lujo. Hoy sigue cumpliendo con esta labo, pero desde el interior de naves extranjeras como el National Geographic Explorer Expedition Ship, donde lleva trabajando de forma freelance como Wine Specialist, desde 2006. Entre los hechos inéditos de esta investigación, se explicó el proceso de búsqueda que existió en el Valle de Puelo, al interior del Parque Tagua Tagua, donde se encontró una parra que escala más de 8 metros en un roble. Se realizó un análisis genético DNA Profiling a cargo del genetista suizo, José Vouillamoz que visitó la zona el año pasado junto a la periodista de vinos y Master of Wine, Jancis Robinson, llegando a la conclusión de que se trataba de la variedad Bonarda. Además, se estructuraron acciones para atender la extensión de frontera hacia los extremos del país en la

producción de uva vinífera como norte, sur, costa y precordilera, sin olvidar, la creación de nuevos productos basados en estas parras perdidas para revalorizar la vitivinicultura tradicional que data desde 1551, cuando se establecieron los primeros viñedos en las costas de la Región del Bio Bio y en La Serena, la misma fecha de fundación de la ciudad. Actualmente, a través de la aceleradora de negocio de AgroWine Lab, se siguen buscando parras perdidas en el sector del Valle de Puelo en la Región de los Lagos gracias a asentamientos humanos de colonos Argentinos y Chilenos que por muchos años cruzaron ida y vuelta la cordillera, estableciendo “parrones” en sus casas donde habitaban, además de estar exportando esta metodología a España y Argentina con enólogos locales para fortalecer la reactivación económica de viñedos prácticamente abandonados sin un uso comercial que entregue beneficios a sus habitantes.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 8

LUNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2018

reportaje En Lonquimay han logrado superar las barreras climáticas y de lejanía

Sin límites: pehuenches producen semilla de papas en plena cordillera

CAMPO SUREÑO

U

na historia llena de sacrificios, que tiene como sello distintivo la asociatividad, es la que se escribe en el sector Contraco, en la comuna de Lonquimay. Allí, la Junta de Vecinos “Los Chaicanes”, favorecida el año 2008 con la compra de un predio por parte de Conadi ha logrado traspasar las barreras climáticas y de lejanía, haciendo realidad un sueño. En aquel entonces, con el ánimo de explorar alternativas productivas, Sergio Silva, su señora Nancy Marihuan y sus hijos, sembraron 60 kg de semillas de

La cooperativa campesina We Kimun, integrada por comuneros de la junta de vecinos Los Chaicanes, es una de las 19 entidades productoras de semilla de papa certificada de la Araucanía, visadas por el SAG. papa. Esa temporada, sin tecnología, cosecharon 1.500 kg del tubérculo que, pese a la nieve y las heladas propias del sector, sorprendió por su calibre y excelente calidad. La familia comenta que vendieron 15 sacos y guardaron el resto para consumo en el hogar, compartiendo con las demás integrantes de la Junta de Vecinos. Fue el año 2016 cuando deci-

dieron aumentar la superficie y las familias involucradas en la actividad. Con el apoyo Indap y del municipio de Lonquimay, a través de sus programas de fomento como el Programa de Desarrollo Territorial Indígena PDTI, los pehuenches alcanzaron a 2,5 hectáreas sembradas.

ENEL Durante el año 2017, la Junta de Vecinos “Los Chaicanes” le manifestó a ENEL, su vecino en un sector del embalse Ralco, la necesidad de aprovechar mejor y de manera sustentable las excelentes características de los suelos planos derivados de la terraza del río Biobío. La empresa acudió al llamado firmándose

Nuestra papa es orgánica y sana. Regada con agua dulce y pura del río Bío Bío. Somos ocho familias que trabajamos en comunidad desde la siembra hasta llegar a la comercialización” Gabriel Marihuan, Presidente de la Junta de Vecinos,


CAMPO SUREÑO

LUNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2018

PÁGINA 9

reportaje

En la actualidad, la papa de estos Pehuenches ha alcanzado una posición de privilegio en Lonquimay, comercializándose particularmente en pequeños negocios y a turistas.

con fecha de 03 de noviembre de 2017, se constituyó la “Cooperativa Campesina We Kimun”

un convenio para el desarrollo productivo, el cual se gestó a partir los acuerdos formalizados en la “Mesa de Colaboración”. Un aporte en dinero permitió la adquisición de 17.500 kilos de semilla certificada de papas, variedad Rodeo, adquirida en Frutillar, y 1.750 kilos de fertilizante; además se cofinanció parte de la máquina plantadora de papas. De esta manera, las familias beneficiadas pudieron aumentar aproximadamente a 6 hectáreas la superficie de cultivo y, al mismo tiempo, mejorar la producción y la calidad de las papas para consumo familiar y comercialización.

COOPERATIVA Simultáneamente la Junta de Vecinos, en coordinación con la Seremi de Economía de la Región de La Araucanía, se organizó como “Cooperativa Agrícola”, con la finalidad de formalizar la comercialización de sus productos. Así, con fecha de 03

Ellos vinieron a satisfacer nuestro deseo de salir adelante. De poder demostrar que no por estar en la alta cordillera, nosotros vamos a dejar de luchar y ganarle a la vida.

Sergio Silva, Encargado productivo de la comunidad

de noviembre de 2017, se constituyó la “Cooperativa Campesina We Kimun” (nuevo conocimiento en mapudungun). De la misma manera, a través de una gestión con el Servicio Agrícola y Ganadero, la nueva agrupación se convirtió en uno de los 19 productores de semilla certificada de papas de la Región de la Araucanía. PRESENTE En la actualidad, la papa de estos Pehuenches ha alcanzado una posición de privilegio en Lonquimay, comercializándose particularmente en pequeños negocios y a turistas. La excelente calidad del producto y el compromiso de las familias productoras en creer en el proyecto, lo

han fortalecido y hecho crecer. A ello se suma que durante el presente año, ENEL ha apoyado en materias como capacitación técnica en el manejo del cultivo, mejoramiento de infraestructura productiva y co-construcción de un plan de negocios. También aportará recursos para la adquisición de insumos agrícolas y materiales para la construcción de una bodega de almacenamiento de papas.

OPINIONES “Nuestra papa es orgánica y sana. Regada con agua dulce y pura del río Bío Bío. Somos ocho familias que trabajamos en comunidad desde la siembra hasta llegar a la comercialización”, señaló Gabriel Marihuan, presi-

dente de la Junta de Vecinos, quien agregó que venden a 8 mil pesos el saco de 25 kilos. Sergio Silva, encargado productivo de la comunidad, se refirió al anhelo de los comuneros de llegar a producir en volumen, cuestión que hoy es una realidad. “Afortunadamente encontramos en Enel a un gran aliado, que nos dio un gran impulso. Ellos vinieron a satisfacer nuestro deseo de salir adelante. De poder demostrar que no por estar en la alta cordillera, nosotros vamos a dejar de luchar y ganarle a la vida. Tener más de dos hectáreas de semillero y más del doble en producción de papa de consumo, es un sueño”, sentenció Silva.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 10

LUNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2018

reportaje Científicos de Chile y el mundo se reunieron en el XI Congreso Internacional de Silvicultura Multietánea

Se busca impulsar método más eficaz en manejo de bosques

CAMPO SUREÑO

P

or primera vez en Sudamérica se realizó un evento científico forestal de importancia internacional que ubica a Chile como un país donde se lleva a cabo investigación de calidad vinculada a un tipo de silvicultura poco utilizada aún, pero muy efectivo para el manejo integrado de los bosques: la silvicultura multietánea. El “XI Congreso Internacional de Silvicultura Multietánea: desafíos para aumentar la adaptabilidad” comenzó el lunes 12 de noviembre extendiéndose hasta el miércoles 14, para luego continuar con un tour pos conferencia, donde ser observaron diversos ecosistemas, desde los bosques templados lluviosos en Chile hasta la estepa patagónica de Argentina. El taller se dividió en cinco se-

siones y contó con cuatro destacados conferencistas, que introdujeron a los asistentes hacia los distintos ámbitos de la silvicultura multietánea. En la actividad, inaugurada en el Hotel Naguilán, participaron cerca de 20 países. Se contó con la participación del decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, el doctor Alfredo Aguilera, quien destacó la realización de este congreso “ya que es importante contar con investigadores que manejen este tipo de conocimientos y que aseguren una producción más sustentable. Ésta es una buena manera de avanzar hacia ello”. El doctor Gary Kerr, coordinador de la división sobre silvicultura multietánea de la IUFRO, también valoró el intercambio internacional que surge en este tipo de eventos. “Es muy importante ayudar a

Algunas de las ventajas de esta aproximación silvicultural son un mayor secuestro de carbono, un aumento de la biodiversidad, una mayor heterogeneidad de los bosques y del paisaje, y por lo tanto mayores bienes y servicios desde los ecosistemas forestales gestionados.

la gente a entender diferentes formas de hacer ciencia y compartir para generar mejores políticas públicas”, indicó. Señaló que en Reino Unido no existen grandes talas rasas, por lo que el paisaje no se ve tan impactado como en Chile, y desde el punto de vista de agua,

comentó que “ahora que se registran tormentas y concentraciones fuertes de lluvia, es importante conservar los bosques para evitar deslizamientos y pérdida de suelo”. Según el académico de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh y presidente del Comité organizador, Pablo Donoso, no existe mucha gente trabajando a nivel mundial la línea de investigación de la silvicultura multietánea. “Es una rama importante de la silvicultura, que hoy es dominada por la silvicultura coetánea, pero las tendencias a nivel global van hacia allá. La silvicultura multiétanea es de cubierta continua, de bosques mixtos, permite ingresos más frecuentes y de maderas más nobles, y en definitiva aumentan la resiliencia y resistencia de los bosques”, explicó. El profesor Donoso explicó las


CAMPO SUREÑO

LUNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2018

PÁGINA 11

reportaje

Es una rama importante de la silvicultura, que hoy es dominada por la silvicultura coetánea, pero las tendencias a nivel global van hacia allá. La silvicultura multiétanea es de cubierta continua, de bosques mixtos, permite ingresos más frecuentes y de maderas más nobles, y en definitiva aumentan la resiliencia y resistencia de los bosques”,

Pablo Donoso, Académico de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh y presidente del Comité organizador,

diferencias existentes entre los bosques coetáneos (de una edad) y multietáneos (de dos o más edades) en función de la biomasa existente en cada uno de ellos y, en consecuencia, el carbono que almacenan. “Generalmente los bosques multietáneos sustentan en promedio mucha más biomasa porque son de cubierta continua, es decir, el suelo nunca está descubierto. En cultivos coetáneos, en cambio, los primeros 5 ó 10 años existe muy poca biomasa en pie; probablemente al final de una rotación esto cambia, pero su promedio y, por consecuencia el carbono retenido en el sistema, es mucho menor en los bosques coetáneos”, afirmó. Desde un punto de vista ecológico, el académico indicó que, en general, en los bosques naturalmente multietáneos, de diversas especies y estratos, existen más nichos y por lo tanto la diversidad de flora y fauna es mayor. Lo mismo sucede en aquellos bosques multietáneos manejados. Bajo su punto de vista, la silvicultura multietánea es una aproximación silvícola que provee una mayor cantidad de bie-

nes y servicios, hecho que cada vez se está reconociendo más en la comunidad científica. Para el académico, uno de los servicios más importantes es el paisaje. “La gente claramente prefiere cubiertas continuas a cubiertas sometidas a tala rasa cada cierto tiempo y en rotaciones cortas, como las que se realizan en Chile”, manifestó. Por su parte, el profesor Daniel Soto, de la Universidad de Aysén, responsable del comité científico valoró la importancia internacional como nacional de este congreso. Cabe destacar que el doctor Soto está iniciando estudios en silvicultura multietánea en bosques patagónicos dominados por lenga en la región de Aysén, lo cual constituye una gran innovación para el manejo sustentable de los bosques de este territorio. Soto manifestó que la silvicultura multietánea podría proveer una alternativa de manejo para hacer a los bosques de lenga más resilientes y resistentes a eventos de cambio climático en la Patagonia chilena.

UN CASO EN ARGENTINA Uno de los expositores del ta-

ller fue Guillermo Martínez Pastur, investigador del Conicet, Argentina. De acuerdo a su experiencia, Martínez explicó que la silvicultura clásica adoptada en Argentina vino desde Europa, específicamente de Alemania y Croacia. “Esta silvicultura plantea convertir los bosques en sistemas más productivos basados en bosques coetáneos”, afirma. Él y su equipo decidieron analizar cuáles eran las ventajas y las pérdidas que se generaban desde distintos puntos de vista. “Entonces hemos empezado a trabajar moviéndonos hacia un paisaje mucho más heterogéneo y multipropósito, a rodales multietáneos, es decir, que tengan al menos dos edades y no solo una. Por lo tanto, la homogenización del paisaje la hemos modificado completamente”, indicó. Lo importante en este caso, es que la idea nació desde las empresas y junto con ellas se han desarrollado estos métodos que actualmente se aplican. “Nuestro caso se llama ‘retención variable’, donde dejamos parches sin manejo, mantenemos árboles maduros en medio la matriz productiva, y después se continúa con las propuestas clásicas,

pero dentro de una matriz totalmente heterogénea”. Según el investigador, esto ha mejorado la biodiversidad, las funciones ecosistémicas, e incluso ha disminuido los costos de aprovechamiento. En Tierra del Fuego, aproximadamente un 30% de la cosecha se hace bajo estos métodos.

TRABAJO COLABORATIVO Desde hace ya unos años, el profesor Donoso trabaja colaborativamente con el investigador Klaus J. Puettmann, de la Oregon State University, Estados Unidos. La edición de un libro, un coloquio sobre silvicultura y un proyecto Fondecyt han sido algunas de las labores realizadas en conjunto. En este sentido, el profesor Puettmann comentó que ha observado bastante progreso desde que comenzaron a trabajar en el tema. “En especial ahora que disponemos de experimentos y podemos manejar el bosque contamos con más información acerca de la respuesta inmediata. Por otro lado, estando en esta oportunidad en la UACh veo que es una institución valorada en la comunidad científica, contando con nivel internacional respecto del ma-

XI Congreso Internacional de Silvicultura Multietánea: desafíos para aumentar la adaptabilidad” comenzó el lunes 12 de noviembre extendiéndose hasta el miércoles 14.

nejo de bosques multietáneos”, opinó. En cuanto a los principales desafíos que ha observado en su país frente a esta práctica comentó que “si tuviera que referirme a un solo desafío mencionaría que la gente no tiene suficiente experiencia. Disponemos de plantaciones, pero no de tanto conocimiento en el manejo de bosque multietáneo, es por eso que los experimentos del profesor Donoso son tan importantes”. A pesar de que son pocos los científicos chilenos participantes de la conferencia, el profesor Donoso es optimista y explica que traer un congreso de este tipo al país posiciona en mejor nivel a Chile en esta línea. “Espero que esto ayude a empujar el tema de la silvicultura multietánea, que aunque tiene un pequeño grupo de científicos en el área, es muy significativo”.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 12

LUNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2018

actualidad El comité de cerezos entragará el conteo oficial de las pérdidas esta semana

Cuantiosos daños dejó caída de granizos en la zona centro sur CAMPO SUREÑO

L

os daños estimados del frente de lluvia y granizo que afectó a la zona centro sur se cifran entre US$120 millones y US$200 millones. Así lo precisó el ministro de Agricultura , Antonio Walker, quien aseveró que “lo dramático de esto, que el agricultor que le tocó el granizo lo pierde todo”. En una visita a los predios afectados en la Región de O’Higgins hizo un llamado a la banca a apoyar los agricultores siniestrados. “Nosotros hemos comprometido el apoyo de BancoEstado para los productores medianos y también la ayuda financiera de Indap para ver cómo apoyar a los productores a los que no les puede faltar el capital de trabajo para seguir atendiendo sus árboles y sus hortalizas”, dijo el secretario de Estado. Walker añadió que su cartera seguirá acompañando a los agricultores: “Hemos dicho desde el primer día que este ministerio nunca va a dejar solos a sus agricultores. Nos hemos caracterizado por recorrer el país y entender la realidad de los agricultores y hoy los Las pérdidas de la zona centro sur se cifran entre US$120 millones y US$200 millones. vamos a acompañar, vamos a ver cómo cooperar, cómo ayudarlos y ra importante las exportaciones. cómo levantarlos. Es nuestra obligación como ministerio acompa- CEREZAS ñar a los agricultores afectados, Respecto a las cerezas, el Comiprincipalmente en el capital de tra- té de Cerezas de Asoex, informó bajo”. que hubo un importante impacto A través de los equipos técnicos principalmente en los huertos ubide las exportadoras, la Asocia- cados en las zonas de Granero, La ción de Exportadores de Frutas de Punta y Mostazal. Chile AG (Asoex), se encuentran El total de la industria cerecera evaluando el impacto de los gra- de Chile, cuenta con más de nizos, afectando especialmente 30.000 hectáreas productivas, las regiones de O’Higgins, Mau- ubicadas desde la Región de Valle, Ñuble, Bío Bío y la Araucanía, paraíso hasta la Región de Aysén, con foco desde la ruta 5 sur hacia lo que permite tener una amplia la pre-cordillera. distribución geográfica, que ante Ronald Bown señaló que si bien eventos muy focalizados, impachay información de daños a nivel tan de manera parcial al total de de huertos de arándanos, cerezas, volumen exportable. carozos, kiwis y uva de mesa, donDebido a este evento climático, de algunos productores lamenta- el Comité de Cerezas ha decidido blemente perdieron casi la totali- atrasar su pronóstico -que se iba a dad de su producción, aún es tem- publicar este jueves 15 noviemprano para entregar datos más bre,,para esta semana, donde se acabados que permitan saber con cuantificará el real impacto de esmayor precisión las dimensiones te fenómeno. No obstante, se estide éstos, y si afectarán de mane- ma una disminución en cerca de

“Hemos dicho desde el primer día que este ministerio nunca va a dejar solos a sus agricultores”, afirmó el ministro de agricultura, Antonio Walker, en su recorrido por la zona afectada.

un 5% en las exportaciones de esta fruta. Finalmente, Bown destacó que pese a la preparación del sector, el clima siempre es una variable impredecible. “Si bien, el sector está cada vez más preparado para enfrentar este tipo de situaciones climáticas, a través de la implementación de mejor infraestructura como son los protectores y techos en los cultivos, especialmente de arándanos y cerezas, lo concreto es que estos fenómenos ocasionan siempre algún tipo de daño en la producción, así como un mayor costo para los productores debido a la necesidad de intensificar las medidas para evitar que la fruta pierda su condición y calidad”.

ZONA SUR Liliana Camelio, productora frutícola de Traiguén, en La Araucanía, también se vio afec-

tada por la caída de granizos del lunes pasado y aún está evaluando el real daño. “A primera vista el impacto en el cuartel de manzanos afectado fue de 30%, pero afortunadamente nosotros todavía estamos ajustando la carga, tenemos que ralear y probablemente este porcentaje disminuirá, porque vamos a poder identificar la fruta con daño y la vamos eliminar”, sostiene Camelio. Enfatizó en que si bien el granizo que les afectó no tiene nada que ver con el de la zona central, el que fue de mayor tamaño, igual tuvo un impacto en otros predios de la zona. “Sabemos que en Collipulli, en Mininco están más afectados que nosotros. La caída de los granizos afecta de manera desigual, por lo tanto debemos recorrer el campo completo para verificar por donde pasó y cuál es el real daño”, concluyó.


LUNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2018

CAMPO SUREÑO

PÁGINA 13


PÁGINA 14

CAMPO SUREÑO

LUNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2018


LUNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2018

CAMPO SUREÑO

PÁGINA 15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.