CAMPO Nº / 1.791 Lunes 27 de enero de 2020 Campo Sureño
@camposureno
www.camposureno.cl
Sureño
LOS RECURSOS HÍDRICOS Y LA GESTIÓN DE LOS MISMOS, SON FUNDAMENTALES PARA LOS DISTINTOS RUBROS QUE SE ABREN PASO EN LA ZONA. UNA INVERSIÓN QUE, SEGÚN ESPECIALISTAS, ES CLAVE PARA CONSOLIDAR LA PRODUCCIÓN.
AGENDA DEL AGRO//MÉTODOS DE RIEGO EN FRUTALES//FACTORES CLAVES PARA ELEGIR CÓMO REGAR//PRECIO DEL GANADO
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 2
LUNES 27 DE ENERO DE 2020
la semana Nestlé y Cooprinsem sellan acuerdo que potencia el desarrollo productivo y crecimiento de masa ganadera
Guardaparques de de Los Ríos fueron capacitados en primera respuesta y prevención de incendios forestales
Apostando por la asociatividad para el fortalecimiento del sector lácteo, Cooprinsem y Nestlé suscribieron un nuevo convenio de colaboración centrado en apoyar el proceso de adquisición de vaquillas para los productores que suministran leche a las Fábricas Nestlé de Los Ángeles, Cancura y Llanquihue. Con la firma de este documento efectuada en la planta ubicada en el sector de Cancura, Nestlé y Cooprinsem buscan que los lecheros de la zona que tengan la capacidad de aumentar la densidad de vacas de ordeña por unidad de superficie, puedan ser abastecidos con ejemplares que reúnan las condiciones genéticas y productivas que buscan. Para ello, Cooprinsem a través del área de Comercialización de Ganado apoyará en lo relacionado al corretaje, financiamiento y venta de vaquillas de parto de otoño para productores de leche de Nestlé. Con ello, se persigue simplificar el suministro de ejemplares y acelerar el proceso de adquisición con condiciones especiales y plazo preferenciales, a través de descuentos en la liquidación de leche del productor para ser destinado al pago de las obligaciones con la Cooperativa.
Herramientas y conceptos para enfrentar la posible ocurrencia de incendios forestales, especialmente a través de una primera respuesta, recibieron los guardaparques del Parque Nacional Villarrica sur y de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, en el curso de capacitación realizado en la comuna de Panguipulli, por parte de profesionales del departamento de protección contra incendios forestales de Conaf Los Ríos. En total, fueron 12 guardaparques que se capacitaron en primera respuesta, es decir, cómo actuar de forma rápida, segura y protegida frente a un incendio forestal para tratar de controlarlo cuando está en su inicio, pensado además en el resguardo de los cientos de turistas que visitan los parques y reservas nacionales de la región. Por lo mismo, también recibieron enseñanzas en los procedimientos de evacuación de visitantes o tener claramente demarcado los puntos seguros. “Contar con guardaparques preparados respecto al ataque inicial de incendios forestales, como también el saber evacuar a las personas de los lugares de riesgo, es prioritario. Pero lo esencial siempre será prevenir y, en ese sentido, los guardaparques tienen un rol muy importante”.
Buscan potenciar la comercialización de productos procesados de Ovino La constitución de una Mesa de Trabajo y el Lanzamiento oficial de los productos ovinos, fueron los objetivos destacados del encuentro en torno al proyecto del Fondo de Innovación y Competividad, (FIC) “Comercialización de productos procesados Ovino” de la región de Los Ríos, que dirige la Universidad de Los Lagos y cuyo equipo de investigación, se reunió con representantes del Gobierno Regional, la seremi de Agricultura, representantes de la seremi de Salud e Indap, junto a los beneficiarios del proyecto, los socios de la Cooperativa de Desarrollo Campesino de Paillaco (Codecap). En la ocasión, el equipo de la ULagos, liderado por su directora, doctora Amanda López, dio a conocer los objetivos de la conformación de la Mesa de Trabajo para trazar la Ruta de trabajo, desde el año 2020-2028. En este contexto, Amanda López, comentó que “el objetivo de la Mesa de Trabajo, es establecer un espacio de coordinación público-privado en torno a las actividades que desarrolla el proyecto FIC. Obtener directrices, recomendaciones en torno a las líneas de trabajo y desarrollar acciones conjuntas y consensuadas que mejoren el impacto y logro de los objetivos del proyecto con miras a la etapa de auto sustentación”, afirmó.
Energía capacita a leñeros de Malleco y Cautín Dos talleres, uno en Victoria y otro en Temuco reunió a 60 leñeros de la región, quienes fueron capacitados por el programa “Leña Más Seca”, con expertos del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. Los comercializadores y productores se capacitaron en secado de leña y gestión empresarial, y además se instruyeron en manejo de producción y comercialización de la leña, técnicas de secado, humedad al interior de centros de acopio, ventilación y temperatura, cantidad de superficie expuesta de leña, procesamiento y manipulación de leña de manera mecanizada. Dentro de las instituciones que colaboraron en la capacitación de los productores, estuvo presente el Servicio de Impuestos Internos, quienes expusieron sobre los aspectos legales y tributarios de la venta de leña, y la Corporación Nacional Forestal CONAF, donde se abordaron las regulaciones forestales, asociadas al transporte, origen y acopio de leña. Al respecto, el Seremi de Energía, Erwin Gudenschwager agradeció a los asistentes, de ambos talleres, destacando que “una de las pocas energías nativas de nuestro país es la biomasa, porque no debemos importarla de ninguna otra localidad y es ahí donde debemos ser capaces que su producción, acopio, venta y traslado sean de los más altos estándares
EL DATO
394,9 MILLONES DE DÓLARES DE CARNE DE AVE SE EXPORTARON EN 2019 CON UN INCREMENTO DE 11%, AL COMPARAR CON 2018. EN VOLUMEN, LOS EMBARQUES DE CARNE DE AVE EN 2019 REGISTRARON 148.067 TONELADAS.
LO DIJO...
“
Incorporamos a la subsecretaría de pesca, un sector que exporta más de US$ 6 mil millones, es el tercer sector que más exporta en el país. Esto es una gran noticia, porque nos da mucho peso económico y político a nuestro ministerio”.
ANTONIO WALKER, MINISTRO DE AGRICULTURA
CAMPO SUREÑO
LUNES 27 DE ENERO DE 2020
PÁGINA 3
la agenda Biofach: una oportunidad perfecta para conocer el mercado orgánico Biofach se realizará en los días 12 al 15 de febrero 2020 en el Centro de exposiciones Nuremberg, Alemania. Orgánico es más que RO E R B E F una etiqueta o certificación: orgánico significa calidad y convicción, para el uso responsable de los recursos de la naturaleza. Biofach en el Centro de Exposiciones de Nuremberg es el lugar donde las personas comparten su apasionado interés por los alimentos orgánicos, se conocen e intercambian puntos de vista, y esto desde 1990.Esta es la oportunidad perfecta para que los profesionales visitantes conozcan a los productores orgánicos del mercado orgánico y se inspiren en las últimas tendencias del sector.
12-15
Curso inocuidad y trazabilidad en hortalizas El curso “Inocuidad y trazabilidad en hortalizas, módulo normas legales” correspondiente al ENERO año 1, módulo “Manejo Orgánico”, actividad inserta en el Programa Inia-Gore “Mejoramiento de la competitividad del rubro hortícola en La Araucanía con el propósito de transformar a la región en el proveedor de hortalizas para la zona sur y de exportación”. El curso se realizará el martes 28 de 2020, a partir de las 9:30hr, en el Liceo Agrícola de CholChol ubicado en calle Teodoro Schmidt N° 389. Confirmar participación a correo caltamir@inia.cl
28
Fruit Logistica Alemania 2020 Fruit Logistica se realizará del 5 al 7 de Febrero 2020 en Berlin ExpoCenter City y CityCube Berlin ubicado en Messedamm 22 14055 Berlín Alemania. Información:
5-7 RO FEBRE
fruitlogistica@messe-berlin.de Empresas de todo el sector de productos frescos, desde actores globales hasta pequeñas y medianas empresas y organizaciones de todo el mundo, volverán a estar presentes en Berlín.
Breves internacionales Agro impulsaría el crecimiento de las exportaciones del Perú en 2,4% para este año El valor de todas las exportaciones peruanas ascenderían a US$46.948 millones este 2020, lo que significaría un crecimiento de 2,4% respecto a lo exportado el 2019 (US$45.867 millones) y este resultado sería impulsado principalmente por un mayor dinamismo del sector agro, según el Centro de Comercio Exterior
(CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). “El sector agroexportador, que representaría al finalizar el 2020 el 47% del total exportado del sector no tradicional, sería uno de los rubros más emblemáticos y dinámicos, pues en los últimos siete años se ha destacado por su aporte y crecimiento
constante”, precisó la gerente del CCEX de la CCL, Mónica Chávez. Se proyecta que las agroexportaciones venderían al mundo más de US$6.638 millones en el 2020, lo que representaría un crecimiento del 6,4% con respecto al 2019; es decir, su valor comercial aumentaría en US$401 millones.
Corma confirma feria forestal para marzo 2020 en Concepción El presidente de la Corporación Chilena de la Madera –Corma-, Juan José MARZO Ugarte, se reunión con el Intendente de la Región del Biobío, Sergio Giacaman, para anunciarle la decisión del gremio de realizar la Feria Forestal Expocorma entre el 25 y el 27 de marzo próximos. La Feria Forestal, que se realizará en el recinto ferial, ubicado en la ruta 160, km 18, que une Concepción y Coronel, espera reunir a más de 180 expositores y delegaciones visitantes de más de 30 países, incluyendo presencia de importantes pabellones internacionales de Asia, Oceanía, América y Europa.
25-27
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 4
LUNES 27 DE ENERO DE 2020
actualidad Goteo, micro aspersión y aspersión son los principales alternativas
Los cinco factores claves para elegir el método de riego en un huerto de arándanos CAMPO SUREÑO
ué método de riego es el más conveniente. Esta es una de las principales dudas de los productores luego de decidir qué frutal producir. El doctor Hamil Uribe, ingeniero agrónomo, MSc., investigador de Inia-Quilamapu, en el Manual de manejo agronómico del arándano, entrega las claves para tomar la mejor decisión con respecto a este cultivo. Goteo, micro aspersión y aspersión son los principales métodos de riego para este berrie. Según esta publicación existen estudios en ‘Elliot’ que han comparado el rendimiento y calidad del fruto bajo estos tres métodos de riego y los resultados indican que el riego por goteo fue mejor que micro aspersión y aspersión en términos de producción y peso de fruto. Por otra parte evaluaciones realizadas en Chile han mostrado que con micro aspersión se han logrado mejores rendimientos que con goteo. Esto indicaría la importancia de contar con emisores que permitan una buena distribución del agua en el suelo, además de entregar la cantidad de agua adecuada.
Q
EN CHILE En el país, según el manual, los agricultores han optado por riego por goteo dado que el beneficio de aplicar agua en la cantidad y momento adecuado justifica plenamente la inversión. Se debe subrayar que la distribución de la humedad en el suelo es un factor fundamental, por ello en suelos de textura media o liviana se recomienda doble línea de emisores. Esto es relevante, por ejemplo cuando se modifica la estructura del suelo al mezclarlo con aserrín, produciendo un comportamiento de la distribución del agua similar a un suelo liviano. Si existe riesgo de heladas es recomendable contar con un sistema de riego adicional por aspersión para su control.
¿QUÉ ANALIZAR? Otros factores a tener en cuenta para determinar el método de riego más adecuado son: DISPONIBILIDAD DE AGUA: El agua debe estar disponible en forma suficienteoooo y oportuna. Dado que la distribución del agua de canales se realiza por turnos, por ejemplo una vez por semana, existe una limitante para la oportunidad de riego localizado debiendo complementar el sistema con acumuladores. Si se cuenta con pozos o norias con baja disponibilidad se debe privilegiar un método que sea eficiente, como el riego por goteo. Para evaluar la disponibilidad de agua se debe comparar la demanda de agua del cultivo con respecto al agua disponible.
1
Analizar la disponibilidad de agua, el tipo de suelo, la topografía del terreno, la disponibilidad de energía y mano de obra es fundamental para tomar la mejor decisión.
TIPO DE SUELO: La textura del suelo es trascendental puesto que determina la distribución del agua en la zona de raíces, factor considerado clave para lograr buen rendimiento y calidad de frutos. En suelos livianos se debe asegurar un porcentaje de humedecimiento del suelo adecuado.
2
TOPOGRAFÍA DEL TERRENO: Suelos planos con pendiente uniforme no presentan problemas, sin embargo si la pendiente es irregular o existen pendientes fuertes es más recomendable usar emisores autocompensados.
3
DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA: En general en huertos menores a 3 ha el riego localizado requiere electrificación monofásica, normalmen-
4
te presente en lascasas de los agricultores. Sin embargo para superficies mayores se necesitaelectrificación trifásica. En cualquiera de los dos casos es necesario verificar ladistancia del tendido eléctrico puesto que se trata de costos que podrían afectar lafactibilidad económica del proyecto. Si los costos de electrificación son muy altos se deberá optar por riego por surcos. Si no existe posibilidad de una conexión eléctrica a una distancia económicamentefactible es posible evaluar el uso de energías alternativas como solar o eólica. MANO DE OBRA. Si la disponibilidad de mano de obra es baja es recomendable el riego tecnificado puesto que libera personal para otras actividades productivas.
5
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 6
LUNES 27 DE ENERO DE 2020
reportaje Producción de leche en base a praderas
Experto señala que inversión en riego es fundamental para consolidar la producción
AUGUSTO ESPINOZA, médico veterinario y administrador de Nueva Río Blanco
CLAUDIA VARGAS GARCÍA
L
a rentabilidad en la lechería es pequeña, por lo que desarrollar cada unidad productiva de la mejor forma es clave. Así lo aseguró Augusto Espinoza, médico veterinario y administrador de Nueva Río Blanco, predio agrícola ubicado en el sector de Crucero en la comuna de Purranque, en la región de Los Lagos. Este profesional, quien cuenta con una vasta experiencia en el tema reproductivo y productivo, ha asesorado a varias lecherías y fue consultor asociado en Best-fed cerca de 15 años, se presentó en el seminario “El Riego: para la producción de leche en base a praderas”, organizado por Best-fed donde dio a conocer cómo ha sido su experiencia en la administración de una lechería. El predio que maneja cuenta con tres salas y 1.000 vacas. “Se tra-
ta de una zona extrema de secano, donde dependen del riego, y debemos hacerlo lo mejor posible, dada las rentabilidades pequeñas de la lechería”, señaló.
SISTEMAS DE RIEGO Existen diversos sistemas de riego que se pueden utilizar. En Chile, entre los más usados está el de Carrete, Pivote y K-line. En el caso de la modalidad Carrete, éste tiene gran movilidad, versatilidad y adaptación a distintas condiciones de suelos y cultivos. Por otro lado el de Pivote permite avances frontales a bajo costo energético, con adaptabilidad para distintos cultivos, y sistemas automatizables. En el caso de K-line, éste es un sistema revolucionario de tuberías de polipropileno de baja densidad muy flexibles que están conectadas a aspersores instalados dentro de tazones fabricados con plástico
El riego permanente es clave para las buenas cifras en la lechería. Profesional recalca la importancia de realizar un buen balance forrajero para conocer los requerimientos del predio y proyectar los objetivos que se quieren alcanzar.
que los protegen; y permite que el sistema opere sin problemas, mientras el ganado se encuentra pastando y su cambio de postura de forma rápida mediante el uso de una moto de cuatro ruedas. El sistema puede ser operado a baja presión y es diseñado para distribuir el agua bajo un método de absorción lenta de hasta 24 horas de aplicación, primero, para eliminar la necesidad de realizar varios cambios de postura al día y, segundo, para permitir una máxima absorción al suelo, reduciendo el escurrimiento superficial y el empozamiento.
ANÁLISIS Espinoza explicó que en el caso de Nueva Río Blanco utilizan el sistema K-Line. Este predio de 135 hectáreas de secano con 10 hectáreas de nabo más la pradera sin riego logró mantener 190 vacas y con una producción de 1millón 200 mil litros con un margen de
780 mil pesos. Esta misma lechería con un riego, solo en el 50 por ciento de la superficie, pudo alcanzar una masa de 360 vacas con cuatro héctareas de nabo regado y producir un diferencial de dos millones 200 mil litros y subir el margen de alimento a un millón 700 mil pesos. “A pesar de que el riego no es barato se puede producir más leche en la misma superficie y tener más vacas”, comentó. El costo que manejaron el año 2019 por kilo producido sufrió importantes cambios. Han tenido costo de 490 mil pesos por hectárea en el proceso de riego que son seis meses, desde noviembre a marzo, y el costo por kilo producido bajo riego varía entre $65 y $100, pesos el kilo de materia seca. Sobre esta superficie, el cambio más importante fue duplicar la cantidad de animales que podían tener en las mismas hectáreas. “Antes no se llegaba a buenos márgenes y había que pensar en cambiar de rubro”. En el caso del riego, Espinoza recalcó que: “si uno tiene el dinero para aumentar los animales debe hacerlo”. Además explicó que todos los que riegan han ido disminuyendo su diferencial, por lo tanto el kilo de materia seca de diferencial ha ido aumentado su valor. “Por eso estamos preocupados de buscar asesoría especializada para que nos ayude a ver qué debemos mejorar. Nuestra eficiencia de resultado ha ido disminuyendo. Es un tema de manejo que se debe mejorar y también incide el que se ha ido ex-
CAMPO SUREÑO
LUNES 27 DE ENERO DE 2020
PÁGINA 7
reportaje
El sistema K-Line puede ser operado a baja presión y fue utilizado en la zona de Purranque por Augusto Espinoza.
tremando el calor” Sobre la inversión explica que no sólo hay que contar con los recursos, sino que también pasa por tener agua disponible, cercana y poder conseguirla con pozo profundo, “ya que poder hacerlo desde el río es más difícil. Los implementos de riego se pueden conseguir con créditos y todavía hay bonificaciones que el gobierno entrega y se puede alcanzar hasta un 50 por ciento de financiamiento”, comentó. En cuanto a los valores éstos van desde los 12 millones de pesos. Sobre la asesoría, Espinoza explicó que hay empresas que venden sistemas de riego pero lo que falta son más profesionales. “Independiente que puedan desarrollar un proyecto se debe medir cuál es la necesidad del agricultor. En base a eso tomar decisiones de cuánto regar y luego el sistema que se escogerá”, comentó. CLAVES PARA TENER UN BUEN SISTEMA DE RIEGO Conocer la propia realidad es clave, asegura el especialista. Por eso el productor debe saber cuánta pradera está produciendo hoy y tener una idea de cuánto puede llegar a producir con riego. También se debe hacer un buen balance forrajero para ver cuáles son las necesidades de riego. Im-
plementar un buen sistema y tener la ayuda de alguien que apoye a hacer de la mejor formas la operación para con los mismos costos poder obtener más kilos de comida para los animales. “Hemos aprendido que el riego depende de mi situación agroclimática, pero la lluvia tiene un detalle. Si lloviera de forma permanente no tendríamos necesidad de regar, el problema es que la lluvia es esporádica y de grandes volúmenes”. El profesional recuerda que en octubre de este año hubo dos lluvias entre 70 y 90 milímetros. “Debimos seguir regando y no lo hicimos, la tierra solo aprovecha 30mm. Por eso se debe seguir regando quizá con menor intensidad pero se debe mantener”, señaló. Por eso explicó que el riego debe ser con frecuencia, permanente, corto y con pocos milímetros. Sobre lo que va corrido de este año, aseguró que habían menos expectativas con la lluvia y ha habido precipitaciones. “Lo que temo es que el otoño pueda venir con lluvias más tardías. El otoño es muy importante porque es cuando se sale del verano y se puede cubrir con cultivos suplementarios”, explicó. En 2019 la primera lluvia fue en abril y debió haber sido en febrero.
El riego con pivote es una de las alternativas que existen y que son utilizadas en la zona.
“Debemos estar preparados para mantener periodos de verano más secos y esperar que el resto del año el clima sea capaz de producir lo que no hemos hecho en ese tiempo. Pero lo clave es que si queremos producir hartos kilos de comida para los animales debemos suplir con riego”, señaló. Espinoza explicó que no importa qué sistema productivo se utilice, sino que tan bien se haga.
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 8
LUNES 27 DE ENERO DE 2020
actualidad
Así se distribuye la superficie frutal según el método de riego l agua y el modelo de riego es una de las grandes preocupaciones de los productores frutícolas de la zona sur. La megasequía que afecta a la zona centro sur del país ha obligado a levantar proyectos más allá del Biobío y, si bien, esta es una buena noticia para el sector también es una fuente de incertidumbre, ya que plantea nuevos desafíos, en especial, en todo lo referido al buen manejo del recurso hídrico. La disponibilidad de agua en términos generales ha ido a la baja, encontrándose disminuciones promedio de un 10 a un 37% en 30 años. La condición de sequía se ha presesentado casi de manera permanente entre Atacama y Maule, afectando algunos años a la región de Los Ríos y Los Lagos. De ahí la importancia de ser eficiente en el rie-
E
go.
MÉTODOS DE RIEGO Los últimos catastros frutícolas revelan el método de riego más utilizado en cada región, así como también por frutales. En el caso de La Araucanía, por ejemplo, para arándano americano se informó que 2.155,1 ha son regadas por goteo, mientras que un 0,2 ha a través del método de surco. En avellano europeo se establece que 3.410 ha son regadas por goteo, mientras que102,1ha surco, 54,4 ha tendido, 48,8 ha microaspersión. En cerezo, uno de los frutales que mayor interés genera, se utiliza el método de goteo para regar 1.001,5 ha; el surco para 64,1 ha y microaspersión para 75 ha.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA SUPERFICIE DE FRUTALES POR MÉTODO DE RIEGO EN LA ARAUCANÍA
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA SUPERFICIE DE FRUTALES POR MÉTODO DE RIEGO EN LOS LAGOS e las 2.571 ha plantadas en la región de Los Lagos, 317 ha corresponden a secano. Las otras 2.254 tienen algún método de riego implementado. El 95,3% de las plantaciones regadas son a través de goteo (2.148 ha). La microaspersión se utiliza para el 4,7% de las plantaciones (106 ha).
D
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA SUPERFICIE DE FRUTALES POR MÉTODO DE RIEGO EN LOS RÍOS e las 3.993 ha plantaciones y existen 54 ha de tadas en la región castaño regadas por tazas de Los Ríos, 818 (1,7%). ha corresponden En términos generales, el hectáreas hay plantadas principal cambio observaa secano. Las con frutales en la región do en la región es el auotras 3.175 ha tienen algún de Los Ríos método de riego implementamento de la superficie redo. gada con goteo en un 37,7% El 78,5% de las plantaciones rey las hectáreas regadas con migadas son a través de goteo (2.492 ha). croaspersión (15,5%). En el caso del surLa microaspersión se utiliza en el 18,6% co y tazas, no se tenía información de la de las plantaciones (589 ha), los surcos utilización de este método de riego en el se utilizan en el 1,2% (40 ha) de las plan- año 2016.
D
e las 14.441 ha plantadas en la región de la Araucanía, 3.546 ha corresponden a secano. Las otras 10.894 ha tienen algún método de riego implementado. El 88% de las plantaciones regadas son a través de goteo (9.595 ha) y la microaspersión se utiliza para el 8% de las plantaciones (844 ha). Existen 381 ha regadas por surco y
D
70 ha regadas por tendido que aportan entre 3,5% y 0,6% respectivamente. Además, se catastraron 4,6 ha de avellano regadas a través de tazas. En términos generales, el principal cambio observado en la región es el aumento de la superficie regada con goteo mientras que las hectáreas regadas con microaspersión, surco y tendido disminuyeron en alrededor de 20% cada una (con respecto al año 2016).
3.993
LUNES 27 DE ENERO DE 2020
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 9
PÁGINA 10
CAMPO SUREÑO
LUNES 27 DE ENERO DE 2020
LUNES 27 DE ENERO DE 2020
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 11
CAMPO SUREÑO
PÁGINA 12
LUNES 27 DE ENERO DE 2020
Alianza colaborativa de investigación entre la Universidad Católica de Temuco y Tokosova Hidrovalv
Centro Tecnológico demostrativo de riego abre sus puertas a productores Este proyecto posibilitará la capacitación de pequeños agricultores, quienes no solamente podrán mirar las tecnologías en un catálogo, sino que podrán verlas en pleno funcionamiento.
a Universidad Católica de Temuco y la empresa CZ Tokosova Hidrovalv se unieron para establecer una alianza colaborativa de investigación e innovación a través de la instalación de un Centro Demostrativo, de capacitación y de exposición de tecnologías de riego agrícola que permite mostrar todas las tecnologías aplicadas de ese sector, en una primera fase. El Centro Tecnológico, ubicado en la Unidad de Docencia Práctica Pillanlelbún de la UC Temuco, permitirá mostrar las principales especies frutícolas del sur de Chile, contribuyendo así a la generación de investigación científica, la ejecución de docencia de pre y posgrado, además de validar nuevo equipamiento de riego.
L
OBJETIVOS Según explicó el rector de la UC Temuco, el doctor Aliro Bórquez, este Centro cumple tres grandes objetivos. El primero es hacer realidad la unión universidad-empresa con el propósito de alcanzar una asesoría de alto nivel para los pequeños y medianos campesinos. Lo segundo es trabajar con nuevas tecnologías pensando en el problema del agua que vive Chile. Y lo tercero es que este centro posibilita la capacitación de un sin número de campesinos que van a poder llegar a la universidad no solamente a mirar las tecnologías en un catálogo sino que a verlas cómo funcionan, de manera que puedan ele-
gir la más adecuada para los cultivos que quieran emprender. “Estamos muy contentos de esta alianza estratégica con Tokosova, creemos que es una empresa muy innovadora y que ha entendido que el desarrollo de La Araucanía se hace desde La Araucanía y no desde Santiago”, aseguró la autoridad académica. Para reforzar el interés en la región, CZ Tokosova Hidrovalv asumió el compromiso de diseñar, implementar, ajustar y validar metodologías de transferen-
cia tecnológica para la micro, pequeña y mediana empresa regional y nacional.
TECNOLOGÍA DE PUNTA En su inauguración, Pablo Tokos, gerente general de la empresa Tokosova recalcó la importancia de este iniciativa para la región y el sur del país. “con este proyecto invitamos a soñar a la pequeña y mediana agricultura. Les mostramos cómo pueden tecnificar y empezar a ser productores. Les ayudamos a diseñar su proyecto y posterior-
mente a ejecutarlo”, recalcó Tokos. Respecto a los sistemas de riego utilizados, el empresario manifestó que viajará para traer el más moderno equipamiento. “Pretendemos viajar y traer tecnología israelí para poder fomentar y mostrar, pero que sea aplicable, que realmente sirva y a su vez testear la efectividad que tenga”, afirmó el empresario. Por último, Juan Adolfo Loncomil, agricultor del sector de Coilaco de la comuna de Cunco, comentó que esta iniciativa “es al-
go bonito para todos los agricultores que tanto necesitamos el agua, ojalá que esto que recién está comenzando, sea positivo para todos. Como campesinos estamos muy contentos con todo esto porque sin agua no podemos vivir, porque el agua es vida para los animales, para el campo, para nosotros. Donde yo vivo el río pasa a un kilómetro y con esta ayuda va a ser fantástico. Tengo animalitos, corto el pasto, quedan rastrojos blancos secos, y esperamos que llueva, pero con esto ahora será genial”, aseguró Loncomil.