Campo Sureño 30 de mayo de 2022

Page 1

CAMPO Nº / 1.894 Lunes 30 de mayo de 2022 Campo Sureño

@camposureno

www.camposureno.cl

Sureño ANIVERSARIO

GREMIOS ANALIZAN EL ACTUAL ESCENARIO //EXPORTACIONES AGROPECUARIAS 2022//AGRO EN POSPANDEMIA


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 2

LUNES 30 DE MAYO DE 2022

Los acuerdos de Peralillo para el agro

ESTEBAN VALENZUELA, ministro de Agricultura

o llegamos para mantener ni administrar, sino para mejorar y potenciar una agricultura verde. Para cumplir con esta misión, se necesita contar con un sector agroalimentario y forestal competitivo, sustentable, innovador y moderno, comprometido socialmente con el desarrollo regional y rural. Nuestra prioridad es Desde que avanzar hacia un desa- llegamos al rrollo rural sustentable gobierno, hae inclusivo para dinami- ce un poco zar a los territorios ru- más de dos rales que han sido pos- meses, nuestra tergados a lo largo de apuesta ha silos años y que promue- do delineada va la vuelta de las ge- por el presineraciones jóvenes a la dente Gabriel agricultura. Para ello, Boric en lo que estamos incentivando se conoce cola investigación, inno- mo los Acuervación y transferencia dos de Peralitecnológica para hacer llo -encuentro frente a los desafíos del con el mundo mundo rural”. rural que sostuvo entre la primera y la segunda vuelta presidencial- encomendando al Ministerio de Agricultura misiones cruciales que involucran y comprometen a nuestros 12 servicios. Lo primero es el uso responsa-

N

ble del agua. Estamos trabajando para generar un nuevo modelo de gestión integrada a nivel de cuencas que mejore la gobernanza a través de acciones orientadas a la eficiencia, disponibilidad, y calidad del recurso. Apoyamos la corresponsabilidad para entregar seguridad de abastecimiento a las aguas potable y de riego para toda la familia agrícola, para que de aquí al 2030, podamos bajar. La meta es bajar de 80 a 70 por ciento el uso del agua para fines silvoagropecuarios de aquí al 2030. PRIORIDAD Nuestra prioridad es avanzar hacia un desarrollo rural sustentable e inclusivo para dinamizar a los territorios rurales que han sido postergados a lo largo de los años y que promueva la vuelta de las generaciones jóvenes a la agricultura. Para ello, estamos incentivando la investigación, innovación y transferencia tecnológica para hacer frente a los desafíos del mundo rural. Por esto estamos fortalecimiento la Agricultura Familiar Campesina (AFC), a través del programa Siembra por Chile, que implica una disponibilidad de recursos financieros e inversiones por más de $30 mil millones para enfrentar la actual sequía


CAMPO SUREÑO

LUNES 30 DE MAYO DE 2022

PÁGINA 3

Lo primero es el uso responsable del agua. Estamos trabajando para generar un nuevo modelo de gestión integrada a nivel de cuencas que mejore la gobernanza a través de acciones orientadas a la eficiencia, disponibilidad, y calidad del recurso”.

que enfrenta el país, sumado al alza de precios de los insumos que terminan afectando directamente al bolsillo de los chilenos con la carestía en alimentos. EL MAT Sin embargo, hay alternativas, existen sustitutos por lo que debemos combinar y ser pragmáticos en estos tiempos. En este contexto publicamos el Mejores Alimentos de Temporada (MAT), donde nuestro es decirle a las familias cuáles son las frutas, verduras y legumbres que están más convenientes a la fecha. El MAT abarca de manera preliminar las regiones de Coquimbo, Valparaíso, La Araucanía y la Metropolitana, pero durante estos días la ampliaremos a más comunas del país para los chilenos puedan cotizar de mejor manera y tomar mejores decisiones. Las iniciativas antes menciona-

das están directamente enlazadas con nuestra misión de asegurar la soberanía y seguridad alimentaria, donde tenemos que seguir fortaleciendo los sistemas alimentarios para asegurar el acceso físico y económico a alimentos inocuos y nutritivos mediante la revalorización de semillas y cultivos, producción y comercialización local y regio-

nal sustentable y diversa. DESARROLLO SILVOAGROPECUARIO Además, no podemos descuidar nuestro medioambiente, por lo que nos comprometimos a impulsar un desarrollo silvoagropecuario sustentable con industria de la madera, que reconozca como pilar la conservación y res-

tauración ecológica de los territorios con el fin de revertir la degradación de los ecosistemas. También las directrices para el Infor en apoyar la creación de un clúster de la madera que hoy logre activar edificios y viviendas con su uso, así como dinamizar la decaída industria del mueble chileno desde el sur. Los tiempos han cambiado, es-

tamos en momentos críticos en materia de disponibilidad hídrica y uso de suelos. Han sido dos meses de trabajo intensos en terreno, dialogando y defendiendo ideas. Seguiremos, bajo la misma senda porque estamos convencidos de que podemos avanzar y saldar esta deuda histórica que hemos tenido con nuestro campo chileno.


PÁGINA 4

CAMPO SUREÑO

LUNES 30 DE MAYO DE 2022

Francine Brossard, directora ejecutiva de la Fundación para la Innovación Agraria

“Buscamos seguir impulsado iniciativas que contribuyan a la promoción y desarrollo de una cultura de innovación” rancine Brossard es Economista Agraria de la Universidad de Chile y magister (c) en economía agraria y tecnología de los alimentos, alimentación, nutrición y bienestar general del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). Desde su inicio profesional ha mostrado interés por la innovación de forma transversal, cercana y con foco principalmente en el territorio, sectores rurales, jóvenes y temáticas de género. Hoy, regresa a la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) asumiendo la dirección ejecutiva y desde allí, construir la nueva hoja de ruta para los desafíos que hoy presenta el sector.

F

-¿Cómo ha sido el regreso a FIA, luego de 10 años, y asumir el liderazgo de la institución? -Ha sido un retorno cargado de emociones y desafíos. Me encontré con una Fundación que ya tiene 25 años, donde su aporte al sector por medio de la innovación, ha sido muy valioso, y es un orgullo volver a una institución donde pude aportar en los cimientos de su formación. Y hoy, desde la dirección ejecutiva buscamos seguir impulsando iniciativas que contribuyan a la promoción y desarrollo de una cultura de innovación en el sector silvoagropecuario y la cadena agroalimentaria asociada, y una de las urgencias que se nos plantea es apoyar iniciativas que aporten en la adaptación al cambio climático, la eficiencia hídrica y hacia los sistemas alimentarios sostenibles. Pero que además seamos capaces que estas soluciones que ofrecemos a problemáticas que enfrentamos en nuestra agricultura, lleguen a más comunidades del territorio. -¿Cómo se materializarán estas nuevas directrices de llegar con más innovación a los territorios? -La descentralización es una pieza fundamental, y bajo esa mirada buscamos seguir potenciando el trabajo territorial, robusteciendo fuer-

La descentralización es una pieza fundamental, y bajo esa mirada buscamos seguir potenciando el trabajo territorial, robusteciendo fuertemente la presencia en regiones, a través de nuestros encargados regionales, con una presencia efectiva y cercana en cada uno de los territorios”.

Hoy, Brossard, regresa a FIA asumiendo la dirección ejecutiva, desde donde se compromete a construir la nueva hoja de ruta para los desafíos que hoy presenta el sector en el país.

temente la presencia en regiones, a través de nuestros encargados regionales, con una presencia efectiva y cercana en cada uno de los territorios. Pero además, tenemos claro que la transferencia real de la innovación y el acceso a las tecnologías de información y comunicación (TIC), serán claves para que además de que nuestras pymes siguen innovando, podamos llegar con un foco

mayor hacia la AFC y pequeña agricultura, mujeres y jóvenes rurales, comunidades indígenas y las cooperativas agropecuarias. -¿Qué acciones concretas se han planificado a corto y mediano plazo? -Estamos diseñando un programa estratégico para jóvenes, una de las problemáticas que hemos detectado es cómo mantenemos activa a la población rural joven, dado que el promedio de edad actual de los agricultores es de 60 años, necesitamos reencantarlos y que vean en el campo una oportunidad de desarrollo. Por otra parte, estamos trabajando en un programa de desarrollo e innovación para las cooperativas agroalimentarias del país, a través de un modelo de gestión innovador que aporte a la seguridad alimentaria y la sustentabilidad ambiental. Ya hemos reinstalado la Mesa TIC Rural, donde retomamos esta instancia de coordinación en materia de tecnologías de información y Comunicación con la participación de todos los servicios del Minagri y cuyo objetivo es disminuir la brecha digital en el sector rural. Y finalmente, estamos reestructurando nuestros instrumentos de apoyo para que todas las personas, hombres y mujeres productoras y/o empresas grandes, pequeñas o medianas, puedan postular a convocatorias de la Fundación.


CAMPO SUREÑO

LUNES 30 DE MAYO DE 2022

Datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

El vino chileno en el mundo n los primeros meses de 2022, las exportaciones totales de vino llegan a 275,6 millones de litros, por un total de USD 581,5 millones; lo que representa una reducción de 2% en volumen y de 2,8% en valor en relación con el mismo periodo de 2021. De vinos con denominación de origen, en este periodo, se exportaron 129,4 millones de litros (5,5% menos que en el mismo periodo 2021), por un valor de USD 429,7 millones (6,1% menor al valor exportado en mismo periodo 2021). Con esto, el precio medio de la categoría para este periodo llega a USD 3,32 / litro, lo que significa una disminución de 0,7% respecto a igual periodo de 2021. Por su parte, entre enero y abril de 2022, se exportaron 117,4 millones de litros de vino a granel por un monto total de USD 110,1 millones, con un precio medio de USD 0,94 / litro. Estas exportaciones representan un al-

E

La exportación de vinos espumosos registra un aumento de 1,2% en volumen y una reducción de 1,4% en valor, respecto del año 2021; llegando a 1 millón de litros, por un valor de USD 3,9 millones. za de 3,5% en volumen y de 13,4% en valor respecto de igual periodo del año anterior. La exportación de vinos espumosos registra un aumento de 1,2% en volumen y una reducción de 1,4% en valor, respecto del año 2021; llegando a 1 millón de litros, por un valor de USD 3,9 millones.

PÁGINA 5


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 6

os conflictos mundiales han dejado en evidencia la importancia de la producción de alimentos de calidad y los problemas que puede ocasionar su desabastecimiento. En este contexto, es de vital importancia la formación de Agrónomos y Agrónomas, Ingenieros e ingenieras en Alimentos, así como postgraduados (Magister, Doctorados) que aporten desde sus profesiones y desde la investigación al fortalecimiento de la cadena agroalimentaria. Como Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, nuestro desafío es poner a disposición la investigación generada por nuestros académicos y a través de múltiples colaboraciones a nivel nacional e internacional, en las áreas de sustentabilidad, cambio climático y resiliencia de los agroecosistemas, seguridad alimentaria, conservación y optimización del uso de los recursos entre otros temas tremendamente relevantes para enfrentar el escenario actual, contribuyendo con evidencias científicas a la sostenibilidad de la cadena agroalimentaria.

L

LUNES 30 DE MAYO DE 2022

Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile:

Potenciando la seguridad alimentaria a través de la formación, investigación y vinculación con el medio

PUERTAS ABIERTAS Somos una Facultad de puertas abiertas, que nos motiva ir a cono-

DECANO JOSÉ DÖRNER F., Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias Universidad Austral de Chile www.agrarias.uach.cl

cer los problemas del sector agroalimentario y, por tanto, que busca estar permanentemente vinculada con el medio para transferir el conocimiento al sector productivo regio-

CAROLINA LIZANA, Pro Decana. Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias Universidad Austral de Chile

nal, nacional e internacional. La situación actual amerita cumplir un rol relevante para contribuir a resolver los problemas de seguridad alimentaria en un contexto de cam-

SILVANA BRAVO, Coordinadora de Vinculación con el Medio, Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias Universidad Austral de Chile

bio climático y de alta presión sobre los recursos naturales, desde el Sur del Mundo. Esto último, es posible a través de nuestros Laboratorios de Servicios, días de campo, participa-

ción en mesas de trabajo, ejecución de proyectos con distintas fuentes de financiamiento, entre otras acciones. Asimismo, tenemos el privilegio de contar con la Estación Experimental Agropecuaria Austral (EEAA) y Planta Piloto de Alimentos que cubren la Cadena Agroalimentaria en la formación de nuestros estudiantes, pero que también ofrecen un espacio físicos y facilidades para el desarrollo de I+D+i. Para reforzar los anterior estamos impulsando un proyecto denominado “Centro de Vinculación e Innovación Agroalimentaria” (CEVIA) cuyo objetivo es fortalecer la vinculación de nuestra Facultad, como entidad formadora de capital humano y generadora de conocimiento, con empresas e instituciones del sector agroalimentario a nivel regional y nacional.


CAMPO SUREÑO

LUNES 30 DE MAYO DE 2022

PÁGINA 7

Presente y futuro

El agro bajo la mirada de los líderes gremiales Los dirigentes califican el actual escenario agrícola como “complejo” y “desafiante”. Se prevé una disminución en la producción de algunos cultivos en Chile (principalmente cereales), pero una fuerte demanda mundial por alimentos.

a superficie de avena de la temporada recién pasada estuvo en el orden de las 112,000 ha, el mayor crecimiento se dio en regiones como el Maule/Ñuble y Bío-Bío, también crecieron, pero en menor grado, las regiones de la Araucanía, Los Lagos y Los Ríos. La Araucanía concentró el grueso de la superficie (entre un 55 al 58%). En general el establecimiento del cultivo fue más temprano a lo habitual, sin embargo la primavera seca y temperaturas por sobre lo normal se conjugaron para depri-

L

A través de la firma de un convenio con Banco Estado y la Empresa Tokosova Hidrovalv, se busca potenciar iniciativas agrícolas enfocadas en el riego.

Javier Heredia, director ejecutivo de Aproavena

“Los precios se mantienen atractivos asegurando una rentabilidad para el cultivo” mir los rendimientos, los que finalmente estuvieron por bajo lo normal, la calidad también se afectó, por lo mismo la industria recibió grano más delgado y con menos peso hectolitro, a pesar de lo anterior gran parte del volumen calificó, copando la capacidad de acopio, el

cual era bastante más restringido que años anteriores debido a los problemas de logística naviera, que impidió exportar los granos procesados. Gran parte de la producción de esta temporada fue guardada por los productores, este volumen está siendo lentamente consumido

UCT fortalece alianzas para impulsar el trabajo de agricultores de La Araucanía

E

n el marco de su compromiso público con La Araucanía, específicamente en el ámbito de la gestión hídrica para el riego agrícola, recientemente la Universidad Católica de Temuco se unió a la alianza de BancoEstado Microempresas (BEME) con la empresa Tokosova Hydrovalv, reforzando el acceso a soluciones de riego para pequeños agricultores de la región a través de su Centro Tecnológico de Riego, emplazado en el sector de Pillanlelbún, Lautaro, actualmente gestionado en conjunto con la empresa privada. Para el Rector de la UCT, Aliro Bórquez, “este Centro se pone a disposición como un espacio de encuentro y construcción de nuevas realidades en la gestión eficiente y responsable del agua, lo que viene a potenciar el desarrollo no solamente familiar o comunitario de los productores agrícolas y sus familias, sino que también potenciará el desarrollo de la región”. “El consumo de agua para fines agrícolas representa un 70% de los 43 billones de me-

La firma del convenio entre la Universidad Católica de Temuco, BancoEstado Microempresas (BEME) y Tokosova Hydrovalv, para ir en beneficio de pequeños agricultores.A la derecha, las visitas al Centro Tecnológico de Riego que está en Pillanlelbún.

tros cúbicos de agua que se utilizan al año y el trabajo en conjunto de la empresa privada, la academia representada por la Universidad y Banco Estado será un motor de desarrollo para los productores. Es necesario avanzar y poder construir una mejor realidad y para eso necesitamos trabajar todos juntos”, opinó el empresario Pablo Tokos.

Por su parte, el gerente general de BEME, Emilio Vélez señaló que “esta alianza viene a impactar a los miles de clientes agricultores de La Araucanía y podrá apoyarlos en mejoras de sus procesos productivos, a través de una tecnificación de obras de riegos” informando además de la entrega de bonos de productividad para los producto-

por el mercado animal e industrial a medida que se han ido regularizando las exportaciones. -¿Qué se proyecta para la siguiente temporada? -Se prevé una baja en la superficie respecto a la temporada pasada. Los precios se mantienen atractivos asegurando una rentabilidad para el cultivo, por lo mismo se espera que la industria sea capaz de comprar toda la producción. A fines de abril han comenzado las primeras siembras y, aunque es prematuro un pronóstico del tiempo, las primeras informaciones apuntan a una primavera algo más benevolente para el cultivo, lo que mejoraría los rendimientos y calidad del grano.

CONTINÚA PÁG. 8

res por parte de la banca. En este sentido, Hilda Huircan, productora de la localidad de Teodoro Schmidt y una de las beneficiadas con el inicio de esta alianza y la entrega de bonos destacó esta oportunidad señalando que “yo trabajo en frutillas, mutillas, arándanos y ahora que recibí este bono, mi trabajo va ser más liviano, porque no voy a tener que estar preocupada si se llenó o no mi estanque o si se está botando el agua. Entonces, ahora no va ser manual, así que estoy muy contenta y agradecida, porque este nuevo sistema de riego va mejorar mi calidad de vida”, finalizó.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 8

Jorge Valenzuela, presidente de Fedefruta

“Ha sido de las temporadas más complicadas para la fruticultura chilena de exportación”

a sido de las temporadas más complicadas para la fruticultura chilena de exportación. Las cuatro variables que siempre enfrentamos en cada campaña frutícola son la sequía y los eventos climáticos, la disponibilidad de trabajadores de

H

n términos generales, han sido meses complejos para la producción primaria, fundamentalmente por un inicio de año climáticamente adverso, con altas temperaturas y escasas precipitaciones que impactaron negativamente en el crecimiento de las praderas de secano que, a pesar del avance en materia de riego, siguen siendo predominantes. Según los reportes que nos proveen nuestros colaboradores de Lecherías del Sur, las tasas de crecimiento estuvieron -en promediopor debajo de los 20 kilos de Materia Seca por Hectárea entre enero y febrero, mientras que en las dos campañas precedentes las tasas estuvieron entre 25-35 kg. MS/há. En paralelo, se mantuvo la tendencia al alza de insumos relevantes en términos de alimentación y fertilización, lo que ha implicado que el incremento en el precio de la leche pagado a productor (según los últimos datos oficiales, + 10,5% en el primer trimestre para la región de Los Ríos), en términos prácticos se haya diluido frente al fuerte aumento que han experimentado los precios de dichos insumos. Según datos de predios que llevan gestión, ya en 2021 el alimento concentrado aumentó entre un 20% y un 25% su valor respecto al 2020 y fertilizantes relevantes como la urea han triplicado su valor, mientras que fuentes de fósforo lo han más que duplicado. A partir de marzo y hasta fines de abril el comportamiento de las praderas tuvo un repunte significativo gracias a una recuperación de las precipitaciones y la mantención

E

temporada, manejo de plagas y enfermedades, y tipo de cambio, pero este 2022 tuvimos un quinto imponderable, muy mayor, y ese fue el colapso logístico. En lo interno, no hubo infraestructura portuaria disponible para embarcar la fruta a tiempo. Es fundamental generar mesas de tra-

bajo y llegar a acuerdos con las concesionarias para evitar este tipo de dificultades más adelante, y solicitamos preferencia para el embarque de perecibles que entran y salen del país, tal como ocurre en otros países. Pero en lo externo también hubo muchas complicaciones.

CEREZAS Y MANZANAS En la cereza, hay cálculos de pérdida de más de 300 millones de dólares por causa de los atrasos en la logística. Los arándanos también fue-

LUNES 30 DE MAYO DE 2022

ron muy perjudicados por los atrasos en cada parte de la cadena, y un porcentaje importante de esta fruta no pudo ser vendida al valor esperado.En el caso del puerto de Filadelfia, donde llega una cantidad importante de uva de mesa chilena para Norteamérica, la descarga de la fruta y trayecto tomaron hasta 45 días, cuando por lo normal eran 20, tardanza que comprometió la condición y la venta de 25 de 75 millones de cajas de uva de mesa. El rubro de la manzana se ha visto muy comprometido por estos motivos, dado que los márgenes de rentabilidad son mucho más estrechos para esta esta especie tradicional de la fruticultura chilena. Hubo manzaneros que prefirieron simplemente no cosechar esta temporada. Como productores tenemos la experiencia, el conocimiento, y los consumidores que demandan, pero toda esta convulsión logística y pandémica complicó demasiado el panorama. Todo el rubro espera que el colapso logístico no sea la nueva normalidad para las próximas temporadas, porque esta vez fue un factor de muchísima incertidumbre. Los perecibles no pueden trabajar con falta de certezas jurídicas.

Paulina Carrasco, presidenta de Aproval

“En términos generales, han sido meses complejos para la producción primaria”

de buenos niveles de temperatura. Sin embargo, ya en mayo los niveles de crecimiento del pasto volvieron a retroceder en relación a los años anteriores y comenzó a ajustarse al comportamiento de un invierno “normal”. -¿Qué se proyecta para el resto del año?

-En condiciones normales siempre ha sido difícil proyectar lo que ocurrirá en un sector como el nuestro que depende de factores tan impredecibles como el clima y el mercado. Sin embargo, por si esto no fuera poco, este año se ha agregado como factor de incertidumbre el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que ya está teniendo impacto a ni-

vel de disponibilidad y precios en fertilizantes y productos lácteos. Tomando en cuenta estas dificultades para proyectar, si las condiciones climáticas se presentan razonables, la demanda interna se mantienen estable, los insumos retroceden en algo sus valores actuales y el mercado internacional logra sortear razonablemente los vaivenes de la guerra, debiésemos esperar un cierre de la campaña 2022 en niveles productivos muy similares al 2021. Quizá podría haber algún impacto negativo por eventuales ajustes a la baja en materia de fertilización que han realizado algunos predios en esta coyuntura, pero como no tenemos datos de la magnitud, es difícil saber cuánto podría impactar eso en producción de leche Desde el punto de vista de los resultados a nivel de la producción primaria, lo más probable es que veamos una temporada, en general, con resultados por debajo de lo que fue la campaña previa.


LUNES 30 DE MAYO DE 2022

CAMPO SUREÑO

PÁGINA 9

Ronald Bown Fernández, presidente de Asoex

“Esta ha sido una temporada especialmente desafiante para nuestro sector” derivado que haya disminución en la producción y que ésta se vaya trasladando más al sur del país. Pese a todo, como industria hemos hecho todos los esfuerzos necesarios para cumplir con nuestro compromiso de abastecer a Chile y el mundo de frutas frescas de calidad y saludables. Así a la fecha, hemos exportado más de 2 millones de toneladas, evidenciando una variación positiva de más de 7%, respecto al mismo periodo del ejercicio de 2020-2021.

sta ha sido una temporada especialmente desafiante para nuestro sector, pues en ella se han combinado una serie de factores que la hacen única y compleja en los últimos 30 años. Por un lado, los efectos del Covid-19 permanecen, lo cual genera situaciones

E

de retrasos en los envíos debido a una mayor revisión, por ejemplo, en China, así como también congestiones en puertos. Además, hay desafíos en cuanto a la disponibilidad de transporte y mayores costos marítimos que están afectando a nuestro sector, pero también al mundo.

Por otra parte, la guerra en Ucrania ha derivado mayores costos de los insumos para la producción (como, por ejemplo, los fertilizantes). A todo ello se agregan problemas locales como es la escasez de trabajadores para poder llevar a cabo las labores de producción, cosecha y packing, así como también procedimientos Covid-19 en puertos nacionales, los que han hecho más lento el proceso para exportar la fruta. La sequía es un factor que también está afectando al sector, y que ha

PRÓXIMA TEMPORADA En cuanto a la próxima temporada, creemos que muchos de estos factores continuarán, por lo menos así lo indican muchos analistas internacionales, lo cual nos obligará como sector a adaptarnos y establecer una estrategia que nos permita mantener la competitividad. Creemos que se hace fundamental el trabajo mancomunado junto a las autoridades y organizaciones internacionales para abordar soluciones de manera conjunta.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 10

emos visto los primeros meses de este año una disminución de un 2,3% en la producción nacional de leche. Ha sido un año complejo, con un tema climático que nos ha venido afectando en los últimos años, donde se ha visto un cambio en la situación de todo el país. A su vez, desde hace un tiempo, se han presentado una multiplicidad de factores adversos, entre ellos, el aumento de los costos de producción y las deficiencias en la cadena logística que nos ha llevado a una situación extremadamente compleja. Como gremio se realiza un seguimiento de cómo se han comportado los aumentos de los valores de los insumos, y la variación de precio en 12 meses ha sido desde un 20 por ciento, luego al 30% y hoy al 50 por ciento, en el promedio de todos los costos, tendencia que presiona a la baja la producción interna de leche.

H

¿Qué se proyecta para el resto de 2022? Lamentablemente creemos que no se va a poder revertir la caída en la producción en este año. El encarecimiento de los fertilizantes y la falta de líneas de financiamiento modificaron a la baja las estimaciones. Respecto a precios, si bien en los últi-

LUNES 30 DE MAYO DE 2022

Marcos Winkler, presidente de Fedeleche

“Más allá de las fluctuaciones del mercado, somos optimistas del futuro y potencial de nuestro sector”

mos meses han subido, lo que reciben los productores por cada litro de leche sigue siendo insuficiente para alcanzar

un nivel que iguale los aumentos que han experimentado los costos. Se necesita una reacción de la industria y pre-

cios razonables para nuestros lecheros. De todos modos, más allá de las fluctuaciones del mercado, somos optimistas del futuro y potencial de nuestro sector. Y en eso hay varias iniciativas en pleno desarrollo; entre ellas, el 9° Congreso Chilelácteo 2022, la campaña de fomento de consumo de lácteos chilenos: “Yo Tomo- Yo Como Leche”, la nueva marca sectorial Chilemilk, sustentabilidad lechera, que buscan proyectar nuestra actividad en el mediano y largo plazo.

Andreas Köbrich, secretario ejecutivo de la Sofo

“Prevemos que va haber una reducción en la superficie de siembra y en el volumen total que se vaya a cosechar en la próxima temporada”

a agricultura en La Araucanía como en todo el mundo es un ciclo, es una rueda que se va moviendo de año en año, y en tal sentido este primer semestre se han estado realizando las siembras de los cultivos que se acostumbran en la medida en que esas fechas van ocurriendo. De esta forma, ya en el mes de abril se ha estado sembrando raps, en mayo se ha iniciado la siembra de trigo u otro cereales. En general, hasta la fecha, las siembras siguen avanzando bastante bien. El clima

L

ha acompañado, ha llovido, pero también se han dado algunas ventanas para poder avanzar, ingresar la máquina y preparar el suelo. Lo que ha sido difícil y bastante complejo es el abastecimiento de los fertilizantes que han estado especialmente caros producto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y que ha afectado fuertemente el mercado de los granos y también el mercado de los fertilizantes, esto tanto en el abastecimiento como también por la producción de fertilizantes. En el mundo, da-

do por la guerra, se ha visto un alza en la inflación, muchos productos han subido la cotización así como también la energía. Con ello suben fuertemente los fertilizantes, especialmente los nitrogenados, los que aportan nitrógeno como la urea la que a partir de su síntesis necesita mucha energía. Como el precio del gas ha subido también sube el precio de los fertilizantes y eso altera la demanda y la producción. ALZA DE COSTOS Nosotros somos un país que está muy lejos y por eso enfrentamos un flete caro desde Europa o China, desde donde provienen los fertilizantes. Entonces están afectados por el costo y eso nos ha golpeado fuertemente. Como se ha señalado, una tonelada de Urea costaba en marzo de 2021 300 mil pesos, hoy en mayo 2022

está entre un millón y un millón doscientos mil pesos la tonelada. Entonces evidentemente ha subido cuatro veces, muy por sobre lo que incluso ha mejorado la cotización del trigo. Eso está complicando y dejando afuera la posibilidad de usar esa parrilla tecnológica que veníamos utilizando. En La Araucanía hay un tema de incertidumbre instalada desde hace varios años, la que dice relación con el clima. No tenemos certeza de cómo va a venir la primavera o el verano. Hay una incertidumbre constante y eso se ha sumado a la falta de seguridad en que se vive en los ambientes rurales. También está el no saber lo que ocurrirá con los mercados, si el trigo se mantendrá en una cotización alta o va a caer, hay que recordar que los cultivos se están sembrando ahora, en mayo, junio, julio para cosechar en enero-febrero y en ese tiempo los mercados pueden cambiar mucho. Se ha incorporado una nueva incertidumbre. Nosotros prevemos que va haber una reducción en la superficie de siembra y en el volumen total que se vaya a cosechar en la próxima temporada. Estimamos que esa reducción será cercana al 20%. Estamos iniciando las siembras y el agricultor acostumbra a hacer cambios a veces en su programa de siembras.



CAMPO SUREÑO

PÁGINA 12

on el fin de dar a conocer los antecedentes de uno de los Productos Forestales no Madereros (PFnM) más conocidos que proporcionan nuestros bosques, se desarrolló el seminario de cierre para la difusión de resultados del proyecto denominado “Exploración de técnicas silvícolas, no silvícolas y de recolección sustentable para la producción de Hongos Silvestres Comestibles en Bosque Templado” financiado por el Fondo de Investigación del Bosque Nativo de ConafF, ejecutado por el Instituto Forestal (Infor) y apoyado por la Fundación Fungi. Para la directora ejecutiva del Instituto Forestal (Infor), Sandra Gacitúa, este es un tema relevante en el cual la institución que dirige ha desarrollado investigación y transferencia tecnológica por casi cuatro años. “Respondemos con nuestro trabajo al mandato presidencial y a través del Ministerio de Agricultura de llevar los resultados de nuestra investigación aplicada a diversos actores”, sostuvo. Gacitúa destacó que el seminario de cierre permite cerrar un camino que comenzó el 2018 y que culmina dando cuenta que “hemos terminado este estudio que involucró a cuatro especies de hongos silvestres comestibles, tales como el loyo, changles, gargal y diweñe, localizadas en el bosque nativo de la comuna de Panguipulli”, dijo. Por su parte, respecto del aporte de esta investigación a la Ley de Bosque Nativo, el director de Conaf Los Ríos, Arnoldo Shibar, puntualizó que tiene que ver con la generación de conocimiento para decidir acerca de técnicas silvícolas orientadas a la producción de PFnM, específicamente en la producción de carpóforos de hongos silvestres comestibles. En ese contexto, sostuvo que “a través de ensayos y cálculos de costos asociados, se podrá avanzar en la determinación de actividades silvícolas con fines no madereros. De esta forma se podría comenzar a hablar en Chile de la micosilvicultura”. En tanto la investigadora responsable del proyecto de Infor, Dra. Juana Palma M., destacó que con esta investigación se pretendió avanzar en el conocimiento de la ecología de hongos, técnicas para su cuantificación en bosques nativos y de las técnicas de manejo que permitan aumentar la aparición natural de los carpóforos de estas especies. “Cada uno de estos hallazgos han sido documentados en un manual denominado “Manual de recolección y

LUNES 30 DE MAYO DE 2022

C

La investigación se realizó en la comuna de Panguipulli

Estudio de hongos silvestres comestibles de Infor podría sentar las bases para la micosilvicultura en Chile La investigación, desarrollada durante cuatro años, fue ejecutada por el Instituto Forestal (Infor) y financiada por el Fondo de Investigación de Bosque Nativo de Conaf. manejo sustentable de Hongos Silvestres Comestibles, el caso de loyo, changle, gargal y diweñe”, disponible en la biblioteca digital de Infor para quienes deseen hacer un manejo no maderero del bosque nativo con el objetivo de favorecer la producción natural de hongos silvestres comestibles, para quienes se de-

dican a la recolección de carpóforos y están preocupados de aplicar buenas prácticas y para quienes deseen conocer más acerca de la ecología de hongos en nuestro país”, indicó Palma.

La propuesta buscó estudiar métodos silvícolas, no silvícolas y de recolección sustentable de cuatro especies de hongos silvestres comestibles como son Butyriboletus loyo (loyo), Ramaria spp. (changle), Grifola gargal

(gargal) y Cyttaria espinosae (diweñe), especies que crecen naturalmente en el bosque templado del sur de Chile y que son tradicionalmente recolectados para autoconsumo y venta en mercados regionales y nacionales. El estudio se llevó a cabo en la comuna de Panguipulli, donde el Infor posee un área piloto de trabajo para el monitoreo de la biodiversidad de los ecosistemas forestales. Allí se han identificado comunidades recolectoras de hongos y se han iniciado estudios de biodiversidad de bosques. Cabe destacar, que Infor trabaja hace más de 20 años con las recolectoras y recolectores de PFnM, los que a nivel país suman más de 200 mil, con un alto componente de género dado que el 80 por ciento son mujeres.


CAMPO SUREÑO

LUNES 30 DE MAYO DE 2022

on la idea de mostrar cómo se ve la sustentabilidad del sector lácteo, el Consorcio Lechero celebrará el Mes de la Leche con un programa de actividades que se extenderá durante junio, el cual comenzará con la conmemoración del Día Mundial de la Leche este 01 de junio. El Día Mundial de la Leche fue establecido por las Naciones Unidas en 2000 para reconocer la importancia de la leche como alimento mundial y celebrar el sector lácteo. Desde esa fecha, cada 01 de junio se destacan los beneficios de la leche y los productos lácteos, a través de una actividad global, junto a celebrar la forma en que los productos lácteos respaldan los medios de vida de mil millones de personas. En Chile, para relevar el aporte de los lácteos, el Consorcio Lechero, que agrupa a productores, industria, centros de investigación y empresas de servicios, a través de distintas acciones, buscará mostrar la importancia y aporte, con énfasis en actividades relacionadas con la salud y nutrición. “Celebrar a la leche y su inmenso aporte en nutrición, empleo y desarrollo sostenible para las personas y el entorno es lo que nos mueve al conmemorar este día. Por lo que preparamos actividades durante junio para ir entregando información útil para las personas”, destaca el presidente del Consorcio Lechero, Sergio Niklitschek “El sector lácteo chileno está trabajando en su desarrollo sostenible y dinámico, que es nuestro propósito como Consorcio Lechero. Tanto para quienes participamos de este rubro, como para los consumidores de lácteos y la comunidad, nuestro mensaje está centrado en que estamos trabajando en distintas áreas de la sustentabilidad y los beneficios de los lácteos, que aportan en forma concreta a la salud y bienestar de las personas”.

C

PROGRAMA Este 01 de junio, en conjunto con Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián, se realizará el Webinar “Lácteos, salud y nutrición”, que contará con la participación de la docente Dra. María José Arias, quien analizará la relación entre el consumo de lácteos, el deporte y su efecto sinérgico en la salud ósea y muscular. Este evento es de carácter gratuito, previa inscripción (contacto: Maritza.artea-

PÁGINA 13

Consorcio Lechero programó una serie de actividades

Junio: un mes para celebrar la leche y sus aportes

Este 01 de junio, en conjunto con Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián, se realizará el Webinar “Lácteos, salud y nutrición”, que contará con la participación de la docente Dra. María José Arias, quien analizará la relación entre el consumo de lácteos, el deporte y su efecto sinérgico en la salud ósea y muscular. ga@uss.cl ). Este miércoles, en la Universidad de Chile, los estudiantes de la escuela de Nutrición de esta casa de estudios, celebrarán el Día Mundial de la Leche, en una actividad organizada por el investigador y autor del libro “Lácteos: Salud y nutrición”, Dr. Rodrigo Valenzuela. Además, en el Cesfam Quinta Bella de Recoleta, se realizará una charla sobre los beneficios del consumo de lácteos como una

degustación destinada a los trabajadores y usuarios de este centro asistencial, organizada por la nutricionista Valentina Cid. El sábado 4 se realizará el curso de actualización online “Lácteos Nutrición y Salud: ¿Hacia dónde apunta la evidencia científica?”, organizado por el Departamento de Nutrición de la Universidad de Chile, el cual contempla una serie de exposiciones de investigadores y docentes. El Mes de la Leche integrará una

EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN El Programa Gracias a la Leche del Consorcio Lechero presentará nuevas publicaciones orientadas a difundir las Guías Alimentarias para la Población Chilena, como también un resumen sobre los beneficios del consumo de lácteos en las personas, basado en el libro “Lácteos: Nutrición y Salud”. Para impulsar el desarrollo de ciencia láctea desde Chile, durante junio está programado el lanzamiento de los fondos concursables para científicos jóvenes, acción que se realizará entre la Sociedad Chilena de Nutrición, Sochinut, y el programa Gracias a la Leche del Consorcio Lechero.

campaña por Redes Sociales en la cual productores lecheros de todo Chile, quienes están participando en la certificación de predios lecheros sustentables, contarán parte de las acciones que están realizando en sustentabilidad láctea, tanto en ahorro de energía, bienestar animal, compostaje y otras prácticas. Siempre en este tipo de plataforma, también está contemplada la realización de presentaciones Instagram “Live” con especialistas en nutrición y temas sobre el consumo de lácteos. A través del APL Industria Láctea Procesadora Sustentable, las distintas plantas que participan en este programa, comenzarán sus programas de relacionamiento comunitario, orientado a la educación ambiental, el cual forma parte de las actividades comprometidas por quienes trabajan en este Acuerdo de Producción Limpia.


PÁGINA 14

U

n recorrido por distintos lugares de Israel, realizó durante una semana una delegación empresarial y académica de la Región de La Araucania. Liderada por la UCT en conjunto con la Embajada de Israel, la gira es la expresión concreta de una mirada anticipativa que se está llevando a cabo en el sur de Chile, donde también participa la empresa CZ Tokosova, y que busca demostrar que los modelos asociativos y virtuosos permiten abordar desafíos de gran envergadura para el desarrollo. Así lo cree Pablo Tokos Larraín, gerente General y fundador de esta compañía regional que se enfoca en la gestión de recursos hídricos y proyectos de riego en la pequeña agricultura del sur de Chile, quien señala que esto va en la línea del propósito de la firma fundada en 2019. “En CZT pensamos que es fundamental mirar de manera holística, responsable y sistémica las necesidades del recurso hídrico. Y es por esto que visitamos Israel, que hasta hace algunos años enfrentaba la sequía, era dependiente de las precipitaciones y de la capacidad de acumulación en los acuíferos especialmente en el llamado mar de Galilea”, señala desde Israel, donde se reunió con universidades, empresas y agentes del Estado. En efecto, hoy Israel tiene las plantas de desalinización más sofisticadas del planeta, el uso más eficiente de la conversión de aguas grises “y la cultura del agua arraigada en su población, transformando la sequía en una oportunidad. A tal punto de exportar agua a Jordania”, dice Tokos, enfatizando en la necesidad de replicar la forma en que enfrentaron este desafío hace un par de décadas. Según cuenta, en el país del Medio Oriente vieron en detalle y de cerca cómo lo han hecho, de la mano de una cultura del emprendimiento, de las alianzas y de la perseverancia para no rendirse ante la adversidad. Y dice que en esto ha sido clave el desarrollo de políticas públicas eficientes y de largo plazo, asumidas por toda la sociedad independiente al nivel socioeconómico y del gobierno de turno: una especie de mirada de Estado que, a su juicio, es urgente replicar en Chile. “Lo que planteamos es que más que aplicar productos o soluciones creadas en Israel y que se adapten a las necesidades locales del sur de Chile, es clave generar una relación de largo plazo que nos permita la creación de productos especialmente diseñados para las realidades nuestras, que abordan desde el tamaño hasta las características propias de cada región”, advierte. Desde su perspectiva, esta forma de trabajo es primordial para el sur de Chile en particular, tomando en cuenta las similitudes con Israel. “La dificultad nos une, particularmente en la Región de La Araucania donde enfrentamos una serie de problemas que generan barreras que ralentizan el desarrollo. Por ello, es urgente aprender de Israel, el país que pasó de la sequía a exportar agua”, remarca.

CAMPO SUREÑO

LUNES 30 DE MAYO DE 2022

Pablo Tokos Larraín, gerente General y fundador de CZTokosova, cuenta su experiencia en el país del Medio Oriente:

“Es urgente aprender y seguir el ejemplo de Israel, el país que pasó de la sequía a exportar agua” El ejecutivo participó de una gira tecnológica y empresarial impulsada por la Universdiad Católica de Temuco y la Embajada de Israel, para conocer y aprender del mejor ejemplo del mundo en gestión hídrica. “Ellos transformaron la sequía en una oportunidad”, dice Tokos, quien agrega que “ese el camino que debe seguir Chile”.

No es solo ir a Israel a conocer tecnología y ver cómo la adecuamos a la realidad de Chile. Estamos acá para plantear la problemática y ver qué son capaces de diseñar que nos permita enfrentar el escenario que tenemos en La Araucanía y el sur. Pero no solamente desde la perspectiva de la innovación y la tecnología, sino también respecto de las políticas públicas que permiten que aporten a la sustentabilidad de los recursos hídricos”

DESALINIZADORAS, EL FUTURO El viaje ha sido clave para CZT, una firma que cuenta con el conocimiento del territorio, pero también con la necesidad de contar con más opciones de proyectos, desde el diseño hasta la implementación, que permitan dar satisfacción oportuna y eficiente a las necesidades de los distin-

tos tipos de agricultores. En ese contexto se realizó una visita a Sorek, la mayor planta desalinizadora de Israel y del mundo, donde en un proceso de una hora, miles de litros tomados del Mediterráneo son transformados en agua potable y enviados a Mekorot, que es la compañía nacional de agua de la nación. No es la única, en total Israel tiene 5 plantas de este tipo (y otras 2 en construcción) que cubren el 100% de la demanda de agua en el país. Y esto es algo que en CZT miran con mucha atención. “Estamos evaluando la incorporación de nuevas tecnologías, incluida la posibilidad de ampliar y escalar nuestra operación a distintas opciones del uso eficiente del agua, abarcando la desalinización del agua. De ese modo podremos abordar no solo el riego, también el agua potable para consumo humano”, destaca Pablo Tokos, el fundador de la empresa que en Israel busca nuevos horizontes para la agricultura y las familias del sur de Chile.


CAMPO SUREÑO

LUNES 30 DE MAYO DE 2022

romover el desarrollo de una avicultura sustentable en la región de Los Lagos es el objetivo del proyecto “Creación de una Unidad Avícola bajo el sistema libre de jaulas o Free Range en el Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei (IPAAM)”, que se encuentra actualmente en su fase final tras haber cumplido con una serie de actividades que tienen como denominador común la generación de competencias en lo relacionado a técnicas innovadoras de producción de huevos, tanto entre los futuros profesionales y técnicos del agro, como en las comunidades rurales productoras. El IPAAM postuló la iniciativa al Fondo de Desarrollo Institucional (FDI), Línea de Emprendimiento Estudiantil, adjudicándose financiamiento por parte del Mineduc por 7 millones 700 mil pesos. Sin embargo, el componente que más destacan en la Institución es que este proyecto nació de la idea de una estudiante, buscando abrir espacios para diversificar la producción en el campo. Se trata de la Técnico Experto Agrario y alumna de Ingeniería de Ejecución en Agronomía, Flor Opazo, quien, motivada por su historia de vida quiso aportar

P

PÁGINA 15

Positivo balance del proyecto avícola del Instituto Adolfo Mathei

Este proyecto nació de la idea de una estudiante, buscando abrir espacios para diversificar la producción en el campo. para que nuevas generaciones conozcan, aprendan, y luego puedan incursionar en el rubro avícola.

INFRAESTRUCTURA Durante los 18 meses de ejecución del proyecto, se construyó la Unidad Didáctica Avícola en el Centro Productivo y de Práctica El Castillo del IPAAM, que contempla un gallinero con aireación e iluminación natural y artificial, área de

incubación, área de cría de pollitas, y corral con cerco perimetral que alberga a 50 gallinas ponedoras de la raza Lohmann Color. “Lo interesante del proyecto, -explicó Flor Opazo-, es poder generar una nueva unidad de aprendizaje que prioriza el bienestar de los animales, en este caso, de las ponedoras. El ‘Free Range’ es un sistema de producción de huevos que se está exigiendo en otras partes del mundo, pues pone en valor la sustentabilidad ambiental, comercio justo y la responsabilidad social”, dijo la mattheína que cumple funciones de Coordinadora del Proyecto.

ACTIVIDADES Además de la generación de un espacio para la docencia, esta nueva Unidad Didáctica ha servido también como zona de apren-

dizaje de productores locales. Usuarios y equipos técnicos de los Programas PDTI de Río Negro, Frutillar, Chonchi y Prodesal de Maullín, visitaron esta unidad y disfrutaron de charlas donde profundizaron sobre reproducción y crianza de aves bajo sistema Free Range. Asimismo, se llevó a cabo la charla “Evolución de los sistemas de producción de huevos desde 1950 hasta el día de hoy”, a cargo de la Doctora en Ciencias de la Agricultura del Instituto de Producción Animal de la Universidad Austral de Chile, Mónica Gandarillas. Además, se implementó un programa de actividades con del Instituto, entre las que destacan el curso “Sistema de producción de huevos y carne de aves bajo sistema Free Range” y visitas a la Cooperativa Kalfú y Liceo Agrícola Vista Hermosa para contrastar los distintos sistemas de producción de huevos.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 16

LUNES 30 DE MAYO DE 2022

Análisis sector agrícola postpandemia

l presente año el sector agrícola mantiene una participación de un 35% promedio en las exportaciones regionales respecto del total, siempre destacan en este ámbito la fruticultura, granos, carne y forraje. Respecto de los cereales cerca del 50% de la producción se importa y el resto de su demanda es cubierta por producción local. La desaceleración económica en los países productores de alimentos ha generado quiebres importantes de stock, sumado al lento restablecimiento de las cadenas de suministro y la depreciación de las monedas emergentes, se han transformado en una pesadilla para productores locales, toda vez que se han incrementado considerablemente los costos de producción, insumos, agroquímicos, fertilizantes y combustibles. Si a esto agregamos las presiones inflacionarias internas, alzas de salarios y el costo del crédito para financiamiento de capital de trabajo e inversiones, los flujos de caja y la renta-

E HUMBERTO SALAS JARA Académico Facultad de Administración y Negocios. Universidad Autónoma de Chile.

Humberto Salas explica que: “si bien tendremos una economía menos dinámica, la agricultura es independiente de estos ciclos, pues la producción de alimentos como bienes esenciales no cesa, aún más cuando sigue teniendo una demanda interna y externa creciente”. bilidad operacional se encuentra en riesgo. Si bien la pasada temporada la coyuntura favoreció la actividad, hoy existe incertidumbre. Por lo anterior gremios y agricultores proyectan menor producción, se estima que podría caer hasta un 25% respecto del año anterior. Debemos considerar que una gran proporción de los agricultores depende de apalancamiento para financiar su actividad y hoy la banca ha internalizado el riesgo del este negocio y elevando su costo, lo que ha incentivado la optimización

de costos que afectaría los volúmenes de siembra y posterior cosecha. Así también se ralentiza la incorporación de nuevas tecnologías y mecanización de procesos, pues esta inversión de mayor envergadura se ve afectada adicionalmente por el clima de incertidumbre que afecta a la economía nacional y especialmente a la macrozona sur. La escasez de mano de obra especialmente en la fruticultura sigue incentivando la cosecha mecanizada en arándanos y berries, rubros que como la fruta fresca hoy arriesgan mayor merma de producción producto de los retrasos de fletes y mantención de las cadenas de frío. Por otra parte, los frutos secos como avellano europeo enfrentan mejores condiciones para envío. Manzanas y cerezas seguirán satisfaciendo la creciente demanda de Asia como su principal destino. La siembra de granos internaliza la incertidumbre respecto de los precios integrados internacionales para su cosecha.


CAMPO SUREÑO

LUNES 30 DE MAYO DE 2022

La leche mantendría altos precios relativos, siendo esto positivo para los productores, proyectándose un incremento en la demanda internacional que seguirá desafiando al rubro para incrementar la eficiencia en sus praderas de pastoreo. La carne pasa por un ciclo de alto precio, pero su costo medio de producción se ha incrementado, sobre todo víveres, esto que ha estrechado los márgenes de contribución del rubro. La asociatividad, en buena medida, está permitiendo a la agricultura familiar campesina conseguir estándares de calidad y competitividad, pero aún existen brechas. Los programas de fomento productivo son cruciales, para esta creciente industria principalmente compuesta por productores hortaliceros y fruteros a pequeña escala.

PROYECCIONES Y PREOCUPACIONES Si bien tendremos una economía menos dinámica, la agricultura es independiente de estos ciclos, pues la producción de alimentos como bienes esenciales no cesa, aún más cuando sigue teniendo una demanda interna y externa creciente puede transformarse en un sector dinamiza-

“ “

PÁGINA 17

La leche mantendría altos precios relativos, siendo esto positivo para los productores, proyectándose un incremento en la demanda internacional que seguirá desafiando al rubro para incrementar la eficiencia en sus praderas de pastoreo”.

La carne pasa por un ciclo de alto precio, pero su costo medio de producción se ha incrementado, sobre todo víveres, esto que ha estrechado los márgenes de contribución del rubro.

dor de la actividad, generador de empleo y encadenamientos productivos para el cierre del año creciendo por sobre la media de otros sectores productivos. En una visión de largo plazo, estamos ante el preocupante incre-

mento de parcelación y subdivisión de terrenos productivos principalmente en la macrozona sur, esto implica una pérdida de suelo agrícola que podría en el largo plazo mermar la productividad, pues para lograr maximizar

la rentabilidad del suelo es indispensable la generación de economías de escala con mayores volúmenes. . Por otra parte, la escasa inversión en proyectos de riego podría generar escenarios complejos de proyección.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 18

LUNES 30 DE MAYO DE 2022

Ricardo Arriagada, director regional de ProChile en Los Lagos

“La demanda por las frutas y vegetales, además de carne y leche, ha continuado creciendo este año” a pandemia Covid-19 y el conflicto bélico en Ucrania impactó el comercio internacional. Estos dos elementos, en palabras de Ricardo Arriagada, director regional de ProChile en Los Lagos, han generado problemas a nivel global, principalmente en logística. La temporada de exportación de la fruta chilena enfrentó el aumento de costos de los fletes, escasez de contenedores y atochamientos en los puertos, entre otras dificultades. Aún así, Arriagada sostiene que en el actual contexto internacional: “de aumento de precios de los alimentos, las empresas chilenas tienen una gran oportunidad de llegar con sus productos agropecuarios al mundo”.

L

-¿Cuál es el escenario internacional que enfrentan las exportaciones agropecuarias chilenas? -El actual contexto del comercio exterior es complejo, marcado por dos elementos que todavía están en desarrollo y de los cuáles existe incertidumbre cuándo y cómo terminarán: la pandemia de Covid y la guerra en Ucrania. Estos dos elementos han generado problemas a escala global, que están ocasionando dificultades importantes para el comercio internacional, con aumento de costos de los fletes, escasez de contenedores, atochamientos en los puertos, alza en el precio de los insumos y cambios en los hábitos de los consumidores. En ProChile seguimos trabajando para apoyar a los exportadores chilenos, para que sus productos, especialmente alimentos del sector agropecuario, lleguen a las mesas de los consumidores en todo el mundo. -Al cierre de la temporada de exportaciones de frutas chilenas (especialmente cerezas, arándanos) ¿Cuál es el análisis que hace?

Pese a que el actual contexto del comercio exterior es complejo, especialmente por la pandemia Covid y el conflicto bélico en Ucrania, los productos agropecuarios chilenos siguen teniendo una gran oportunidad en el mundo. -Coincidimos con las palabras del Comité de Cerezas de Asoex, de que tuvimos una buena temporada como un todo, con buenos resultados en general, pero con grandes diferencias entre algunas variedades, por las demoras que la pandemia ocasionó en la llegada de la fruta a los consumidores, especialmente en China. Escenario que vemos con

preocupación dado la baja en los retornos que afecta a los exportadores y productores, provocado por un tema logístico, por sobre temas productivos o demanda. En este contexto ProChile está en permanente monitoreo de las dificultades logísticas y oportunidades comerciales que permitan la diversificación de mercados de destino.

-¿Cuáles han sido los principales productos agropecuarios exportados este año desde la zona sur del país? y ¿Cuáles han sido los principales destinos? -Entre las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, las exportaciones agropecuarias en los primeros cuatro meses de 2022 han tenido un crecimiento del 3,3% en comparación al mismo período de 2021, con un total de envíos por US$ 470 millones, entre los que destacan los arándanos frescos (US$ 123 millones), cerezas frescas (US$ 63 millones), carne de bovinos (US$ 39 millones), harinas y almidones (US$ 36 millones), alimentos infantiles (US$ 22 millones), leche condensada (US$ 15 millo-

nes), leche en polvo (US$ 15 millones), semillas de nabo (US$ 15 millones), arándanos congelados (US$ 12 millones) y alimentos para animales (US$ 10 millones). Los principales países de destino para los productos agropecuarios de estas cuatro regiones del sur de Chile, en el período enero-abril de 2022, han sido: China (24 % de participación), Estados Unidos (22 %), Holanda (6 %), Perú (6 %), Canadá (5 %), México (4 %), Corea del Sur (4 %), Colombia (4 %), Emiratos Árabes Unidos (3 %), y Reino Unido (3 %). -¿Qué productos agropecuarios de la zona sur tienen una oportunidad? ¿Qué ventajas comparativas tienen los productos chilenos frente a la competen-


CAMPO SUREÑO

LUNES 30 DE MAYO DE 2022

cia en el mercado internacional? -En el actual contexto internacional, de aumento de precios de los alimentos, las empresas chilenas tienen una gran oportunidad de llegar con sus productos agropecuarios al mundo. La demanda por las frutas y vegetales, además de carne y leche, ha continuado creciendo este año y los productos chilenos tienen una reputación de calidad, inocuidad, trazabilidad y sustentabilidad, reconocida en los principales mercados del mundo. Los consumidores bajo el efecto de la pandemia, están cada vez más informados e interesados en una alimentación saludable, Chile al ser un país reconocido por su calidad e inocuidad, posee atributos para continuar su posicionamiento como un país serio para hacer negocios y con productos de calidad.

MISIONES INTERNACIONALES -¿Qué actividades y misiones comerciales proyecta ProChile para impulsar la comercialización de los productos nacionales?

PÁGINA 19

RICARDO ARRIAGADA, director regional de ProChile en Los Lagos

-ProChile es la institución del Ministerio de Relaciones Exteriores que promueve la oferta de bienes y servicios chilenos en el mundo, por lo que contamos con una amplia red internacional de 56 oficinas en los cinco continentes, con una amplia gama de actividades, difícil de detallar, por lo que nuestra recomendación a las empresas interesadas en exportar por primera vez o por ampliar los mercados de destino de sus produc-

tos, es que soliciten una asesoría especializada directamente en las oficinas regionales de ProChile. El objetivo de nuestras gestiones, herramientas y actividades es generar las condiciones para que la oferta nacional se conecte con la demanda internacional. Así los invitamos a seguir nuestras plataformas donde podrá ver todas las

convocatorias a actividades, incluyendo misiones comerciales que hemos comenzado a retomar en forma presencial, en la página web www.prochile.gob.cl. Solo por mencionar algunas de las próximas actividades internacionales: un programa de Aceleración para Proveedores del Agro en Perú a realizarse entre

el 16 de junio al 20 de julio; una Convocatoria Innovación Alimentaria: Chile Connected México, entre el 13 de junio al 15 de julio; una misión comercial y rueda de negocios en Centroamérica entre el 1 y 5 de agosto; la visita a la feria Apimondia entre el 24 a 28 de agosto en Turquía, entre otras.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.