MATEMATICAS FINANCIERA SELD ELECTRODOMESTICOS LTDA
LAURA CONTRERAS TRILLOS 221278 LEIDY YULIANA PEREZ RUEDAS 221299 NAILETH YOITH CASTELLANOS CAÑAS 221285 NAZLY MARIUTH BAYONA GUERRERO 221387
UNIVERSIDAD FRANSICO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS MATEMATICAS FINANCIERA OCAÑA, NORTE DE SANTANDER 2015
MATEMATICAS FINANCIERA SLED ELECTRODOMESTICOS LTDA
LAURA CONTRERAS TRILLOS 221278 LEIDY YULIANA PEREZ RUEDAS 221299 NAILETH YOITH CASTELLANOS CAÑAS 221285 NAZLY MARIUTH BAYONA GUERRERO 221387
EDUARD OSORIO DOCENTE-MATEMÁTICO
UNIVERSIDAD FRANSICO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS MATEMATICAS FINANCIERAS OCAÑA, NORTE DE SANTANDER 2015
El gerente de la empresa JITTALEELI LTDA le hace saber al departamento contable y financiero que desea comprar una maquina con el objetivo de desarrollar una lĂnea de automatizaciĂłn de procesos industriales para la fabricaciĂłn de componentes de electrodomĂŠsticos y asĂ poder ser no solo proveedores, si no tambiĂŠn fabricantes de componentes para los mismos, ofreciendo con ello soluciones automatizadas a nuestros clientes. Dicha maquina tiene un costo de $5.000.000 al contado o a crĂŠdito bajo las siguientes condiciones:  
Cuota inicial: 40% Saldo financiado a 5 aĂąos al 2% mensual con cuotas mensuales iguales.
Por ende, nosotros deseamos conocer ¿Cuånto pagaremos mensualmente para poder adquirirla? Y de este modo poder brindarle información al gerente de los gastos en los que debemos incurrir para la compra de dicha måquina. P= $3.000.000 n= 5 aùos- 60 meses i= 2% mensual A= ¿? Formula: �
(đ?&#x;?+đ?’Š)đ?’? ∗đ?’Š
= đ?‘ˇ [(đ?&#x;?+đ?’Š)đ?’? ] −đ?&#x;?
Desarrollo de la fĂłrmula:
(đ?&#x;?+đ?&#x;?%)đ?&#x;”đ?&#x;Ž ∗đ?&#x;?%
đ?‘¨ = đ?&#x;‘. đ?&#x;Žđ?&#x;Žđ?&#x;Ž. đ?&#x;Žđ?&#x;Žđ?&#x;Ž [ (đ?&#x;?+đ?&#x;?%)đ?&#x;”đ?&#x;Ž −đ?&#x;? ] = $đ?&#x;–đ?&#x;”. đ?&#x;‘đ?&#x;Žđ?&#x;’
ConclusiĂłn: el pago mensual por dicha maquina es de $86.304, es decir, en 5 aĂąos pagaremos $5.178.240 por la misma, mĂĄs la cuota inicial que serĂĄ del 40% o $3.000.000 para un total final de la mĂĄquina de $8.178.240. El departamento contable y financiero recomienda la no realizaciĂłn de la compra de la misma a crĂŠdito, porque la tasa de interĂŠs mensual efectiva es muy alta, lo que nos hace incurrir en altos gastos de adquisiciĂłn.
Por otra parte la empresa desea saber ¿Cuål serå el monto de pago al final de 4 aùos?, teniendo en cuanta que se piensa asumir una hipoteca de $75.250.000 con el fin de adquirir un software contable que nos permita llevar mayor control sobre las operaciones, mayor rapidez y precisión lo que nos permitirå agilizar en la toma de decisiones y de este modo asegurar el crecimiento de la empresa. El prÊstamo tendrå una tasa de interÊs mensual del 2%. Pensamos ser propietarios de la bodega durante 4 aùos y luego venderla, liquidando el prÊstamo con un pago final, las cuotas son fijas y deberån ser pagadas mensualmente. 
Primero hallamos el valor de la mensualidad:
P= $75.250.000 i= 2% n= 25 aùos- 300 meses Formula: �
=
đ?‘ˇ[(đ?&#x;?+đ?’Š)đ?’? đ?’Š] [(đ?&#x;?+đ?’Š)đ?’? −đ?&#x;?]
Desarrollo de la fórmula: � =

đ?&#x;•đ?&#x;“.đ?&#x;?đ?&#x;“đ?&#x;Ž.đ?&#x;Žđ?&#x;Žđ?&#x;Ž[(đ?&#x;?+đ?&#x;?%)đ?&#x;‘đ?&#x;Žđ?&#x;Ž ∗đ?&#x;?%] [(đ?&#x;?+đ?&#x;?%)đ?&#x;‘đ?&#x;Žđ?&#x;Ž −đ?&#x;?]
= $đ?&#x;?. đ?&#x;“đ?&#x;Žđ?&#x;–. đ?&#x;—đ?&#x;”đ?&#x;—
Ahora hallamos cuanto se ha pagado durante los primeros 4 aĂąos:
Formula:
đ?‘=đ?‘¨
[(đ?&#x;?+đ?’Š)đ?’? −đ?&#x;?] đ?’Š
Desarrollo de la fĂłrmula: đ?‘ = đ?&#x;?. đ?&#x;“đ?&#x;Žđ?&#x;–. đ?&#x;—đ?&#x;”đ?&#x;— ∗
[(đ?&#x;?+đ?&#x;?%)đ?&#x;’đ?&#x;– −đ?&#x;?] đ?&#x;?%
= $đ?&#x;?đ?&#x;?đ?&#x;—. đ?&#x;•đ?&#x;’đ?&#x;?. đ?&#x;Žđ?&#x;Žđ?&#x;Ž
Al final de los 4 aĂąos se han pagado $119.742.000 Si llevamos el valor de la hipoteca al periodo 48, podemos restar estos 2 valores. Formula: đ??š
= đ?‘ƒ(1 + đ?‘–)đ?‘›
Desarrollo de la fĂłrmula: đ??š = 75.250.000(1 + 2%)48 = $194.677.047 El pago que se debe hacer para cancelar la hipoteca es:
$194.677.047 − $119.742.000 = $74.935.047
ConclusiĂłn: el pago final para cancelar la hipoteca vendiendo la propiedad es de $74.935.047 y habremos adquirido un software por el valor inicial de la hipoteca, es decir, por $75.250.000, de este modo vamos a poder adquirir el programa informĂĄtico y mejorar nuestras operaciones comerciales que permitan el cumplimiento del objetivo final de la adquisiciĂłn de este, que es el crecimiento econĂłmico de la empresa sin la necesidad de incurrir en gastos de adquisiciĂłn muy altos, por ende, consideramos viable la toma del prĂŠstamo.
Ademås, JITTALEELI LTDA requiere $2.000.000 para cubrir gastos de operación, como son los suministros que debemos cancelar al proveedor principal, puesto que de lo contrario nuestro proveedor dejara de suministrarnos los electrodomÊsticos importados que son significativos en nuestras ventas ya que representan un alto porcentaje de las mismas. El prÊstamo bancario se recibirå bajo las siguientes condiciones: Plazo: 1 aùo InterÊs: 8% trimestral Forma de pago: cuotas trimestrales iguales vencidas las cuales incluyen intereses y abonos a capital. Deseamos saber el valor de la cuota y para ello: n= 4 trimestres i= 8% trimestral P= $2.000.000 A= ¿? Formula: �
=
đ?&#x;?.đ?&#x;Žđ?&#x;Žđ?&#x;Ž.đ?&#x;Žđ?&#x;Žđ?&#x;Ž[(đ?&#x;?+đ?&#x;–%)đ?&#x;’ ∗đ?&#x;–%] [(đ?&#x;?+đ?&#x;–%)đ?&#x;’ −đ?&#x;?]
= $đ?&#x;”đ?&#x;Žđ?&#x;‘. đ?&#x;–đ?&#x;’đ?&#x;?
ConclusiĂłn: se pagara una cuota trimestral de $603.842, por lo tanto, en un aĂąo se pagaran $2.415.368, sin embargo, es necesario recurrir a esta opciĂłn de prĂŠstamo porque es indispensable la cancelaciĂłn a nuestro proveedor, porque de no ser asĂ podemos perder a nuestro principal proveedor y afectar directamente nuestras ventas de electrodomĂŠsticos importados.
Asimismo nuestra entidad debe cancelar 3 partidas de impuestos la primera de $15.000.000 dentro de 3 meses, la segunda de $12.000.000 dentro de 6 meses y la tercera de $8.000.000 dentro de 10 meses. ÂżCuĂĄnto dinero debemos depositar hoy en un fondo de mutuo que otorga un interĂŠs del 2% mensual, de tal modo que podamos retirar exactamente el valor de pagos en los momentos indicados?
Vf1= $15.000.000- 3 meses Vf2= $12.000.000- 6 meses Vf3= $8.000.000- 10 meses i= 2% mensual Vp= Âż? FĂłrmula: đ?‘‰đ?‘ƒ
=∑
đ?‘‰đ??š (1+đ?‘–)đ?‘›
Desarrollo de la fĂłrmula:
đ?‘‰đ?‘ƒ =
15.000.000 12.000.000 8.000.000 + + = $31.353.278 (1 + 2%)3 (1 + 2%)6 (1 + 2%)10
ConclusiĂłn: con el ĂĄnimo de cancelar nuestras partidas de impuestos en el tiempo correspondiente consideramos pertinente la opciĂłn de inversiĂłn de la suma de $31.353.278 en el fondo que otorga un interĂŠs del 2% mensual, porque de este modo vamos a poder retirar la cantidad de los mismos sin la necesidad de incurrir en otros gastos o tener que sacar la cantidad de dinero directamente de los fondos de la empresa. Por otra parte un empleado estima que puede aportar a JITTALEELI LTDA como inversiĂłn un monto sobre el interĂŠs que le ofrecemos que es del 1.85% mensual para obtener en 2 aĂąos la suma de $5.000.000 y poder retirar sumas de $1.500.000 en 10 meses y $2.500.000 dentro de 20 meses. Hoy posee en su poder $1.000.000, del cual desea saber cuĂĄnto debe aportar inmediatamente a nuestra entidad y cuanto puede gastar en bienes muebles, teniendo en cuenta que debe lograr su propĂłsito en 2 aĂąos, para esto le ha pedido al departamento contable y financiero ayuda para conocer exactamente la cantidad que deberĂĄ invertir para ellos nosotros como los encargados del ĂĄrea contable procedemos a:
Vf= $5.000.000 n= 2 aĂąos- 24 meses i= 1.85% mensual vf1= $1.500.000- 10 meses vf2= $2.500.000- 20 meses FĂłrmula: đ?‘‰đ?‘ƒ
= ∑ đ?‘‰đ??š (1 + đ?‘–)đ?‘›âˆ’đ?‘Ą + đ?‘‹(1 + đ?‘–)đ?‘›âˆ’0
Desarrollo de la fĂłrmula: 5.000.000 = 1.500.000(1 + 1.85%)24−10 + 2.500.000(1 + 1.85%)24−20 + đ?‘‹(1 + 1.85%)24−0
5.000.000= 4.629.054+ 1.55 X 5.000.000- 4.629.054= 1.55 X 370.946= 1.55 X 370.946 1.55
=đ?‘‹
239.000= X
ConclusiĂłn: nuestro colaborador debe aportar a nuestra entidad $239.000 para lograr su propĂłsito de obtener en 2 aĂąos %5.000.000 y poder ademĂĄs retirar las sumas tal y como ĂŠl lo tiene previsto en el tiempo preestablecido, por consiguiente puede gastar inmediatamente en bienes muebles $760.680
ESTADISTICA INFERENCIAL SLED LTDA
LAURA CONTRERAS TRILLOS 221278 LEIDY YULIANA PEREZ RUEDAS 221299 NAILETH YOITH CASTELLANOS CAÑAS 221285 NAZLY MARIUTH BAYONA GUERRERO 221387 YASLY MARCELA GALVIS ORTEGA 221323
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS ESTADISTICA INFERENCIAL OCAÑA, NORTE DE SANTANDER 2015
ESTADISTICA INFERENCIAL SLED LTDA
LAURA CONTRERAS TRILLOS 221278 LEIDY YULIANA PEREZ RUEDAS 221299 NAILETH YOITH CASTELLANOS CAÑAS 221285 NAZLY MARIUTH BAYONA GUERRERO 221387 YASLY MARCELA GALVIS ORTEGA 221323
EDUARD OSORIO DOCENTE
UNIVERSIDAD FRANSICO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS ESTADISTICA INFERENCIAL OCAÑA, NORTE DE SANTANDER 2015
La empresa SLED electrodomésticos LTDA recolecto datos sobre la inversión hecha en publicidad y las ventas que se obtuvieron en 15 observaciones durante un mes. A continuación se encuentra las 15 observaciones sobre los niveles mensuales de publicidad y ventas reunidos por SLED electrodomésticos LTDA.
n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 totales
PUBLICIDAD VENTAS $ 10.000 $ 10.000 X Y 10 15 12 17 8 13 17 23 10 16 15 21 10 14 14 20 19 24 10 17 11 16 13 18 16 23 10 15 12 16 187 268
X
2
100 144 64 289 100 225 100 196 361 100 121 169 256 100 144 2469
2
Y
225 289 169 529 256 441 196 400 576 289 256 324 529 225 256 4960
XY 150 204 104 391 160 315 140 280 456 170 176 234 368 150 192
15.2 17.36 13.04 22.76 15.2 20.6 15.2 19.52 24.92 15.2 16.28 18.44 21.68 15.2 17.36
Utilizando estos datos derivamos una función de ventas bajo el supuesto de que existe una relación lineal entre la publicidad y las ventas, para comprobar este supuesto recurriremos al modelo de regresión simple desarrollado a continuación.
Remplazamos b1=1.08 en la ecuación 2
Hallamos
30
25
VENTAS
20
15
Y Lineal (Y)
10
5
0 0
5
10 PUBLICIDAD
15
20
Deseamos determinar lo confiables que son los datos y que tan lejano está el valor real del valor estimado, es decir, su dispersión. Para ello hallaremos el error estándar de estimación.
Conclusión: los datos no son dispersos, el valor real no es lejano del valor estimado, por lo que a futuro podemos hacer estimaciones ya que los datos son confiables. Por ende, estamos seguros que podemos realizar la siguiente estimación para una inversión en publicidad de $250.000.
Después de realizada la proyección pudimos calcular que si se hace una inversión en publicidad de $250.000 vamos a obtener $314.000
Para determina el porcentaje de relación entre la publicidad y las ventas usaremos el coeficiente de determinación.
Conclusión: El 94% de los cambios monetarios en las ventas se explican mediante los cambios monetarios en la publicidad.
Para determinar la relación entre el valor estimado y el valor real usaremos el coeficiente de correlación
Conclusión: El 97% nos indica que en efecto los cambios monetarios dados en las ventas dependen de los cambios dados en la publicidad.
Una prueba de significancia de correlación sería muy útil en este punto. Sean el nivel de confianza del 95% con 10 grados de libertad, el valor critico T es por tanto ± 1.96. Las hipótesis son:
Ho: p=0
Ha: p≠
Regla de decisión: no rechazar Ho si T esta entre ± 1.96. De lo contrario rechazada.
Conclusión: La hipótesis nula se va a rechazar, el coeficiente de correlación muestra un valor critico T= 14.28 al nivel de confianza del 5%.
Una prueba de significancia del coeficiente de regresión de b1=1.08 también es sabia. La prueba se realizara al nivel de 95% con 10 grados de libertad y un valor critico de T ±1.96 Ho: b1=0 Ha: b1≠0 Regla de decisión: No rechazar H0 si T esta entre ±1.96. De lo contrario rechazar.
Conclusión: La hipótesis nula debe rechazarse. El coeficiente de regresión muestra el valor critico T=13.96 para un nivel de confianza del 5%.
La empresa SLED electrodomésticos LTDA está interesada en un estimado por intervalo para el valor promedio de las ventas si la publicidad se mantuviera
constante durante varios meses, es decir, un estimado por intervalos de la media condicionada de las ventas asĂ:
La media ponderada para las ventas estarĂĄ entre 17.97<
đ?&#x2018;&#x20AC; â &#x201E; đ?&#x2018;&#x2039; <18.91
ConclusiĂłn: Podemos estar un 95% seguros que si la publicidad es del 13% durante varios meses las ventas en promedio estarĂĄn entre 17.97% y 18.98%.
PREMIO EXACTITUD FRAY LUCA PACCIOLI IMPACTO DEL MODELO ÚNICO DE INGRESOS, SERVICIO Y CONTROL AUTOMATIZADO (MUISCA) EN MIPYMES EN OCAÑA MPACT OF THE SINGLE REVENUE MODEL, SERVICES AND CONTROL AUTOMATED (MUISCA) IN MIPYMES IN OCANA Eje temático: contabilidad y finanzas Investigación terminada Leidy Yuliana Pérez Ruedas Autor CC.: 1091677556 Dirección: cra 27c #2b-30 Teléfono: 5696586 Correo: leyupe@hotmail.com Cuidad: Ocaña Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña Naileth Yoith Castellanos Cañas Autor T.I.: 98092353214 Dirección: calle 11 # 21-99 Apto 3 Teléfono: 3216595648 Correo: naileth23@hotmail.com Cuidad: Ocaña Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña Yuraini Lobo Ibáñez Autor C.C: 1091668574 Dirección: cra 24 #2H-04 Teléfono: 3146810753 Correo: yuloib@hotmail.com Cuidad: Ocaña Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña Erika Carrillo Balaguera Autor C.C: 1063621484 Dirección: cra 27c#2b-30 Teléfono: 3156541867 Correo: ljcarrilloba@ufpso.edu.co Cuidad: Ocaña Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
IMPACTO DEL MODELO ÚNICO DE INGRESOS, SERVICIO Y CONTROL AUTOMATIZADO (MUISCA) EN MIPYMES EN OCAÑA MPACT OF THE SINGLE REVENUE MODEL, SERVICES AND CONTROL AUTOMATED (MUISCA) IN MIPYMES IN OCANA RESUMEN El Modelo Único de Ingresos y Servicios de Control Automatizado (MUISCA), fue creado en el año 2002 por la DIAN, con lo cual buscó reducir la evasión en Colombia, el cual se basa en los principios de integralidad, unidad y viabilidad y trascendencia, donde se presenta la información de forma virtual. Es de resaltar que este modelo ha sido una herramienta de ayuda para que el Gobierno Nacional controle la evasión. Sin embargo, no ha garantizado un pleno uso por parte de todas las organizaciones y del conjunto de los usuarios Esta investigación consistió en analizar el impacto del modelo único de ingresos y control automatizado “MUISCA” en las MIPYMES del municipio de Ocaña, para determinar el estado actual del MUISCA, clasificar las causas y efectos y finalmente identificar logros y beneficios del MUISCA. Para ello se utilizó como metodología la descriptiva, de diseño de campo y como instrumento de recolección de la información se utilizó la encuesta. Los resultados más relevantes fueron el desconocimiento por parte de los integrantes de las empresas sobre la existencia y el uso del Modelo. PALABRAS CLAVES: MUISCA, evasión, MIPYMES, tributos. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En Colombia, en el año 2002 la tasa de evasión de impuesto era cercana al 33%, lo que llevo al Departamento de Impuestos y Aduanas Nacionales bajo la dirección de Mario Alejandro Aranguren Rincón a buscar las fallas que ocasionaban dicha situación, entre ellas el ineficiente sistema y manejo de la información y en relación con los contribuyentes se estableció que no había una conciencia tributaria, dado a los altos índices de evasión. A partir de ese diagnóstico surge una estrategia de modernización ya que en el proceso de recaudación para ese tiempo se usaban 90 aplicativos independientes, esto conllevó a crear un nuevo modelo que estuviese unido con todos los procesos en un sistema y es allí donde la DIAN empezó a dar solución al problema con el proyecto Modelo Único de Ingresos y Servicios de Control Automatizado (MUISCA) buscando con él la modernización de su tecnología, un sistema de información de datos y un mayor control. Este proyecto fue realizado especialmente con la ayuda de la agencia tributaria española, Canadá y chile estas últimas con intervención menor. (DIAN, 2008)
El MUISCA ha sido un proyecto que ha permitido el diligenciamiento y presentación virtual de documentos, mecanismo de firma amparado en certificado digital, Registro Único Tributario, consulta virtual del arancel de aduanas, pago de impuestos por canales electrónicos, presentación masiva de información, entre otros. Pese a las bondades que poseen el MUISCA y los objetivos de la DIAN para control de evasión, este modelo no ha sido la solución definitiva a los problemas de evasión, aunque la DIAN trabaja fuertemente en contra de esta gran evasión de impuestos presente en el país y más cuando se habla de narcotráfico. Así mismo, se cuenta con otra figura que contribuye a evadir impuestos pero de forma legal gracias a las falencias de la ley, como es la elusión, en donde “La elusión de impuestos es considerada como una forma de reducir la responsabilidad fiscal a través de métodos poco éticos y que pueden ser considerados amoral, pero sin violar la ley.” (VAIVASUATA, 2014) Por lo anterior, se plantea la presente propuesta de investigación que llevará por nombre impacto del modelo único de ingresos y servicios de control automatizado, con la cual se pretende demostrar el impacto del uso del MUISCA en MIPYMES de la cuidad de Ocaña. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cuál es el impacto del MUISCA en la MIPYMES del municipio de Ocaña? JUSTIFICACIÓN “El programa Muisca nombre que parece escogido para aludir a la malicia indígena de los colombianos para eludir el pago de impuestos- tiene como fin vigilar con lupa el patrimonio y los ingresos de por lo menos 20 millones de ciudadanos y, de esa manera, descubrir a los evasores. El control se ejercerá mediante una moderna central de información que cruzará los datos suministrados por diversas fuentes, como la banca, el comercio, las notarías, las bolsas y las secretarías de Tránsito.” (NULLVALUE, 2004) La evasión y elusión de impuesto ha sido uno de los problemas que más aqueja a la DIAN, causado por la falta de un sistema que prestara un servicio completo y unificado, además de la falta de conciencia tributaria por parte de los contribuyentes. La DIAN decidió modernizar e implementar bajo la adopción de prácticas internacionales un sistema que diera remedio al problema, es ahí donde nace el proyecto MUISCA y junto con él una serie de ventajas y desventajas, para con los usuarios y en especial se busca conocer los beneficios o afectaciones para las MIPYMES del municipio de Ocaña. Esta investigación servirá para conocer el uso del MUISCA en los diferentes establecimientos comerciales pertenecientes al sector de las MIPYMES de la ciudad de Ocaña, siendo de gran ayuda para percatarse y poder corregir, las fallas, vacíos y deficiencias que se producen al momento de utilizar el MUISCA, además de poder evitar sanciones que a diario impone la dirección de impuestos y aduana nacional. OBJETIVOS
Objetivo General: Analizar los efectos del modelo único de ingresos y servicios de control automatizado “MUISCA” en MIPYMES de Ocaña. Objetivos Específicos Determinar el estado actual del MUISCA Enunciar las características que presentaba la DIAN programa MUISCA.
antes de la implementación del
Dar a conocer los beneficios que aporta el MUISCA. MARCO TEÓRICO Antecedentes Nivel nacional “Con la entrada en funcionamiento del Modelo Muisca- Modelo Único de Ingresos Servicio y Control Automatizado, La DIAN y el Gobierno garantizan eficazmente la seguridad en los procesos que el contribuyente lleve a cabo a través de este sistema. Esto ha generado más confianza en los contribuyentes, para que hagan una correcta tributación y ha atraído sustancialmente el ingreso de los mismos al sistema tributario, alcanzando así el objetivo del gobierno de recaudar más tributos anualmente. Aunque el Gobierno Nacional esté utilizando estas herramientas para disminuir la evasión, en Colombia hay un sector de las Pymes que se resiste a ser controlado y fiscalizado por la DIAN, generando un desfalco importante en el recaudo de los impuestos nacionales.” (sepulveda gomez, 2013) “Al conocer las cifras del recaudo de los impuestos a partir del año 2005, se encontró, que la evasión, por lo menos en impuestos nacionales, disminuye de manera significativa, aproximadamente 4%, con la implementación del sistema Muisca, el cual es alimentado por la información exógena proporcionada por los contribuyentes, lo que muestra la eficiencia del modelo, dada adicionalmente por la revisión constante de la normatividad aplicable”. ( Patiño Jacinto , Parra Jiménez, & León Mesa , 2010) “El aprovechamiento del ciento por ciento de la información, como insumo principal para el sostenimiento del recaudo y disminución de la evasión, es otra de las características de modernización tecnológica que introdujo el MUISCA, para el 2007 la DIAN recibió 583.383 solicitudes de envío de información para un total de 111.910.548 registros, los cuales fueron enviados por 157.506 informantes. Por otro lado el comportamiento de la cartera morosa como proporción del recaudo pasó de 19% en 2002 a 8.5% en 2007, decreciendo en 10,5 puntos porcentuales”. (DIAN., 2008) Nivel internacional Teorías
Tributos “Los colombianos en general no tenemos una adecuada educación y cultura en el campo de los tributos, asumimos una actitud de desagrado y desconfianza cuando se crea o se incrementa un impuesto y cuando es pagado no existe ninguna actitud esperanzadora de beneficio colectivo por parte de quienes lo pagan, incluso consideran que al pagarlos no habrá retribuciones ni inversión social de ningún tipo y estos dineros en gran proporción serán malversados en beneficio de quienes tienen su manejo, con la plena convicción que habrá impunidad.” ( Valero Linero, 2014, pág. 73) Linero 2014 “Nuestra Constitución Nacional que es norma de normas, establece en el artículo 363, los principios del sistema tributario, los cuales, se fundamentan en la equidad, eficiencia y progresividad”. Linero 2014 “Un alto porcentaje de colombianos considera que estos principios existen solo en el papel, en la constitución, pero en la vida real no existen”. Poca enseñanza sobre el tema de los tributos en centros educativos “Los colegios y escuelas colombianos (Públicos y privados) dedican poco o nada de tiempo a enseñar y concientizar a sus alumnos, quienes serán futuros ciudadanos, futuros contribuyentes declarantes, o no declarantes, futuros funcionarios públicos, los conocimientos mínimos necesarios sobre el aspecto impositivo. Es apenas obvio pensar que no se trata de impartir enseñanza sobre las normas mostradas en el Estatuto Tributario, lo importante es educar al ciudadano contribuyente desde niño para que pueda comprender desde su perspectiva las siguientes situaciones: • La estructura del poder público en Colombia. • La necesidad del recaudo de tributos y su destino. • La responsabilidad de pagarlos en forma justa. • El eficiente manejo que se debe dar a estos dineros. • Las situaciones que se generan al no pagarlo, las consecuencias y sus sanciones.” ( Valero Linero, 2014, pág. 74) Evasión “consiste en reducir o eliminar completamente el pago de impuestos a través de métodos ilegales. La evasión de impuestos por lo general implica la falsificación o encubrimiento de la verdadera naturaleza de un negocio, con el objetivo de reducir su responsabilidad fiscal.” (VAIVASUATA, 2014) “En Colombia se habla de una evasión tributaria superior a los 40 billones de pesos. La cifra suena abultada y muchos dicen que está mal contada. Aún así, pone a Colombia en la lista roja de los países con más hueco fiscal porque los que deben pagar impuestos no lo hacen. Sin embargo, no es este país el campeón en esa materia.
Según un escalafón realizado por la red que lucha contra la evasión fiscal: Tax Justice Network (TJN), países inimaginables como Estados Unidos encabezan la tabla, seguido por Brasil, Italia, Rusia y Alemania. (EL TIEMPO , 2015) Elusión “Se ha dicho sabiamente que en este mundo nada es seguro, excepto la muerte y los impuestos. Sin embargo, muchas empresas alrededor del mundo han contratado contadores ingeniosos con el objetivo de reducir al mínimo el pago de impuestos al gobierno. Algunas optan por la evasión de impuestos y otros por la elusión. La elusión fiscal es un intento de reducir el pago de los impuestos que tiene que pagar un contribuyente durante su estancia y dentro de los límites definidos por la ley. Cuando mencionados la elusión de impuestos nos referimos a la reducción de los impuestos SIN VIOLAR LA LEY. En la mayoría de los casos los contadores ingeniosos se aprovechan de las llamadas “lagunas legales” y de los paraísos fiscales para evitar pagar una gran cantidad de impuestos. Estos casos se han presentado tanto en empresas pequeñas, medianas e incluso gigantes como Google, Microsoft y muchas otras. De hecho una de las prácticas de elusión más famosas es la del “doble irlandés con sándwich holandés”. (VAIVASUATA, 2014) METODOLOGIA Establecer la cantidad de MIPYMES en la ciudad de Ocaña que utilizan el muisca debidamente TIPO DE INVESTIGACIÓN Se utilizara la investigación descriptiva, puesto que se busca conocer el impacto que ha tenido el Modelo Único de Ingresos, Servicios y Control Automatizado “MUISCA” en las MYPIMES del municipio de Ocaña POBLACIÓN La población de estudio para esta investigación está conformada por las MYPIMES que corresponde a 3358 empresas ubicadas en el municipio de Ocaña, según información suministrada por la Cámara de Comercio de Ocaña conforme a las estadísticas empresariales 2010, en unión con la facultad de ciencias administrativas y económicas y el grupo GIDSE de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. MUESTRA Para obtener la muestra de la población empresarial se utilizó la formula estadística para la población finita menor a 30.000 así:
P= Proporción de aceptación Q= Proporción de rechazo E= Error de muestreo n= Muestra Zc= Nivel de confianza N= Población
50% 50% 6% 1,645 3.358
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Como técnica se utilizara la encuesta que ira dirigida a 179 empresas distribuidas de la siguiente manera: SECTORES Comercial servicios comercialización y servicios comercialización e industria industria industria y servicios Total
SUBMUESTRA 115 41 14 5 3 1 179
CANTIDAD 2156 764 267 102 61 8 3358
Para conseguir los valores de la submuestra utilizamos el factor de selección así:
Y con este resultado lo remplazamos en la fórmula de la submuestra para obtener la cantidad de encuestas para cada sector. Comercial
Servicios
Comercialización y servicios
industria
Comercialización e industria
industria y servicios
Se empleó como mecanismo de recolección una serie de preguntas que nos facilitaran la información requerida para este anteproyecto RESULTADOS Una vez seleccionada la información obtenida a través de las encuestas, se analiza dicha información por medio de estadísticas cuantitativas, después se realizará cualitativamente el análisis de los aspectos como: causas, efectos, ventajas y desventajas que el Modelo único de Ingresos, Servicios y Control Automatizado “MUISCA” tiene en esas empresas. Tabla 1 Ha oído hablar del MUISCA SECTOR Comercial Servicios Comercialización y Servicios Comercialización e Industria Industria Industria y Servicios TOTAL Fuente: autor 2015
SI 13 3 10
NO 102 38 4
115 41 14
3
2
5
3 1 33
0 0 146
3 1
Ha oído hablar del MUISCA Comercial
Servicios
Comercialización y Servicios
Comercialización e Industria
Industria
Industria y Servicios
102
38 10
3
3
1
Si
No
Gráfica 1; Fuente: autor 2015 En la aplicación de la pregunta ha oído hablar del MUISCA se observó que 102 de las 179 personas encuestadas no han oído hablar del MUISCA por lo que se establece que estas personas ocupan gran cantidad de su tiempo realizando tramites de documentos ante la entidad DIAN ya que desconocen que estos trámites se pueden realizar vía virtual utilizando la plataforma de la DIAN denominada MUISCA. Tabla 2 Que entiende usted por MUISCA SECTOR
Cultura indígena
Modelo de gestión integral
Servicio en línea 3
Comercial
14
1
Servicios
25
3
Comercialización y Servicios Comercialización e Industria Industria
2
No sé 50 13
10
2
2
3 3 1
Industria y Servicios TOTAL
Software implementado por la DIAN 5
43
5
6
18
65
Fuente: autor 2015
Que entiende usted por MUISCA comercial
servicio
comercializacion y servicio
comercializacion e industria
industria
industria y servicio 50
25 10 3
1 cultura indigena
modelo de gestion integral
3
servicio en linea
Gráfica 2;
software implementado por la DIAN
nose
Fuente: autor 2015
Teniendo en cuenta los datos arrojados de la encuesta aplicada a los diferentes establecimientos comerciales pertenecientes al sector de las MIPYMES se establece que 50 personas de 179 encuestadas no saben que es el MUISCA teniendo una mayor relevancia en el sector comercial mostrando esto la falta de información que ha generado la DIAN para con sus usuarios que día a día requieren de sus servicios. Tabla 3 Utiliza el MUISCA Si
No
Comercial
7
108
Servicios
3
38
Comercialización y Servicios
2
7
Comercialización e Industria
1
4
Industria
2
1
Industria y Servicios
1
0
16
158
TOTAL Fuente: autor 2015
Utiliza el MUISCA comercial
servicio
comercializacion y servicio
comercializacion e industria
industria
industria y servicio 108
38
7
2 si
4
1
no
Gráfica 3; Fuente: autor 2015 Se establece que un gran número de personas representadas por el 108 de la población encuestada no usan el MUISCA esto debido a la falta de conocimiento sobre el uso y existencia de la misma. Tabla 4 Cuáles son los servicios que más utiliza del MUISCA Registro único tributario (RUT)
Presentación masiva de información
Diligenciamiento y presentación virtual de documentos
Comercial
4
2
1
Servicios
3
2
2
Comercialización y Servicios Comercialización e Industria Industria
3
1
1
1
1
1
2
1
1
Industria y Servicios TOTAL
1
1
1
12
8
7
Donaciones
Pago de impuestos por canales electrónicos
1
1
1
1
Fuente: autor 2015
Cuáles son los servicios que más utiliza del MUISCA comercial
servicio
comercializacion y servicio
comercializacion e industria
industria
industria y servicio
4 3 3 2 1
1
registro unico tributacio (RUT)
1
1
1
1
presentacion masiva diligenciamiento y de informacion presentacion virtual de documentos
donaciones
pagos de impuestos de canales electronicos
Gráfica 4; Fuente: autor 2015 El registro único tributario es el servicio más utilizado en la plataforma MUISCA esto se debe al continuo requerimiento del mismo para avalar e identificar la actividad económica ante terceros con quienes sostenga una relación comercial, laboral o económica en general y ante los diferentes entes de supervisión y control, a su vez, este documento le señala sus obligaciones frente al Estado Colombiano (DIAN). Tabla 5 Qué opina del muisca en tiempo de recolección de información Lento No me gusta Excelente Malo Bueno Regular Otros realizar procedimientos virtuales 1 2 Comercial Servicios
2
Comercialización y Servicios Comercialización e Industria Industria
2 1 2
1
1
Industria y Servicios 1
TOTAL
10
1
Fuente: autor 2015
Qué opina del muisca en tiempo de recolección de información comercial comercializacion y servicio industria
servicios comercializacion e industria industria y comercio 2 2 2
2
1
lento
no me gusta realizar procedimientos virtuales
excelente
malo
bueno
1
regular
Gráfica 5; Fuente: autor 2015 La mayoría de los sectores encuestados opinan que el MUISCA en tiempo de recolección de información es buena, esto se debe a que el modelo de gestión MUISCA se basa en tres principios estratégicos: la integralidad, la unidad y la viabilidad y trascendencia. (DIAN) Tabla 6 Como conoció este servicio Internet
Prensa o revista 1
Contactos empresariales 2
Comercial
6
Servicios
3
Comercialización y Servicios Comercialización e Industria Industria
9
1
2
1
2
1
Amistades 4
otros
1
Industria y Servicios TOTAL
23
1
5
4
Fuente: autor 2015
Como conoció este servicio comercial
servicio
comercializacion y servicio
comercializacion e industria
industria
industria y servicio
9
6
3 2 2 1
internet
prensa o revista
contactos empresariales
amistades
Gráfica 6; Fuente: autor 2015 Los servicios que presta el MUISCA son conocidos vía internet así lo demuestran las encuestas aplicadas a los diferentes sectores de las MIPYMES en lo que se observa la falta de interés por parte de la entidad DIAN en lo que concierne al suministro de información sobre el modelo de gestión MUISCA. Tabla 7 Recomendaría usted este servicio Si
No
Comercial
5
2
Servicios
3
38
Comercialización y Servicios
2
Comercialización e Industria
3
Industria
2
Industria y Servicios
1
1
16
TOTAL
41
Fuente: autor 2015
Recomendaría usted este servicio comercial
servicio
comercializacion y servicio
comercializacion e industria
industria
industria y servicio 38
5
3
2
2
1
si
no
Gráfica 7; Fuente: autor 2015 El servicio suministrado por la DIAN vía web por medio de su plataforma MUISCA no es recomendado dado a que se tiene poca o nada información de lo que allí se puede realizar. Tabla 8 Le gustaría conocer más acerca del MUISCA Si Comercial
96
Servicios
40
Comercialización y Servicios Comercialización e Industria Industria
14
Industria y Servicios
1
TOTAL
No
No es de su interés
9
10 1
5 3
159
9
11
Fuente: autor 2015
Le gustaría conocer más acerca del MUISCA comercial
servicios
comercializacion y servicio
comercializacion e industria
industria
industria y servicio
96
40 14 5
3
1
si
no
no es de su interes
Gráfica 8; Fuente: autor 2015 Las personas encuestadas desean conocer más acerca del MUISCA para así facilitar los procedimientos legales. Objetivo 2. Clasificar las causas y efectos Objetivo 3. Identificar logros y beneficios del MUISCA Tabla 9 Que tanto le ha ayudado el MUISCA a reducir el tiempo en la presentación de información contable y tributaria Mucho Nada Poco Comercial
4
Servicios Comercialización y Servicios Comercialización e Industria Industria
1 1 2
2
1
1
2
1
Industria y Servicios
1
TOTAL
9
4
3
Fuente: autor 2015
Que tanto le ha ayudado el MUISCA a reducir el tiempo en la presentación de información contable y tributaria comercial
servicios
comercializacion y servicios
comercializacion e industria
industria
industria y servicio
4
2 1
1
2 1
1
mucho
nada
poco
Gráfica 9; Fuente: autor 2015 Las personas encuestadas han dicho que la plataforma MUISCA les ha ayudado mucho a reducir el tiempo en la presentación de información contable y tributaria, ya que esta información no es diligenciada a mano, sino por medios electrónicos, además de esto no tienen que trasladarse a las oficinas de la DIAN y hacer largas filas. Tabla 10 Ha disminuido su presencia física ante la DIAN Si Comercial
1
Servicios
1
Comercialización y Servicios Comercialización e Industria Industria
Poco
No
4
2 2 2
1 2
Industria y Servicios
1
TOTAL
5
5
6
Fuente: autor 2015
Ha disminuido su presencia física ante la DIAN comercial
servicios
comercializacion y servicios
comercializacion e industria
industria
industria y servicio
4
2
2 1
si
2
1
poco
no
Gráfica 10; Fuente: autor 2015 De acuerdo con las personas que fueron encuestadas, la disminución de su presencia física ante la DIAN ha sido poca, debido a la falta de conocimiento y manejo que estas tienen sobre la plataforma MUISCA, por lo tanto se les dificulta hacer procedimientos por medio de la misma.
CONCLUSIONES Ventajas sobre la propuesta de investigación: La implementación del Modelo Único de Ingresos, Servicios y Control Automatizado les proporciona a los usuarios, ya sean personas naturales o personas jurídicas, una forma más fácil de realizar sus consultas o pagos, con el fin de que estos se sientan más cómodos y confiados a la hora de presentar información tributaria; este software ofrece a los usuarios servicios como son: Registro Único Tributario (RUT), Presentación masiva de información, Diligenciamiento y presentación virtual de documentos, Donaciones, Pago de impuestos por canales electrónicos, entre otros. Síntesis de la metodología empleada: En cuanto a la metodología empleada para el desarrollo de este trabajo de investigación, se utilizó la investigación descriptiva, puesto que se buscaba conocer el impacto que ha tenido el Modelo Único de Ingresos, Servicios y Control Automatizado “MUISCA” en las MYPIMES del municipio de Ocaña; se obtuvo una muestra de 179 empresas de un total de 3358 empresas, las cuales fueron encuestadas. Detalles sobre la parte técnica de la investigación: Al realizar todas las encuestas acerca de todo lo relacionado con el MUISCA y los beneficios que este aporta, se observó que la mayoría de las personas y empresas no utilizan este servicio en línea y tiene muy poco conocimiento de los servicios que este presta. Lo que se quiere demostrar de la investigación: Con esta investigación se buscaba conocer que tanto ha influido el MUISCA en las empresas y que los usuarios tuvieran un mayor conocimiento de este software implementado por la DIAN, para que así utilizarán este servicio con una mayor frecuencia.
RECOMENDACIONES
Desde de que la DIAN implemento el MUISCA en Colombia, se ha generado una serie de impactos tanto positivos como negativos, a pesar que en su mayoría son buenos, hace falta algunas herramientas estratégicas por parte de los entes encargados que puedan mejorar muchas deficiencias como el desconocimiento por parte de la mayoría de la MIPYMES, siendo esto para tener demasiado en cuenta si en Colombia el 96% de las empresas son MIPYMES (Cantillo E, 2011), entonces podríamos decir hay una vacío en el sentido que no se integra en su totalidad el conjunto MIPYMES del municipio de Ocaña, porque si hay un desconocimiento tan alto del MUISCA, la utilización del mismo también arroja unos resultados negativos. Además la falta de cultura tributaria por parte de los contribuyentes, es algo que también debe corregirse, por medio de charlas, capacitaciones que les den a conocer a todos sectores que hacen parte de la MIPYMES del municipio de Ocaña, ¿qué es el MUISCA?, ¿para qué es? ¿Cómo se utiliza? Por otra parte es necesario una seria de estrategias que generen más interés por partes de las MIPYMES, enterándolas de los beneficios, además de los costos que se acarrea llevar la contabilidad de una forma adecuada y contribuir con las obligaciones tributarias a las que están obligadas.
Bibliografía Patiño Jacinto , R. A., Parra Jiménez, O. D., & León Mesa , F. Y. (11 de 10 de 2010). Obtenido de http://contaduria.usta.edu.co/images/documentos/activos/15-3.pdf Valero Linero, E. D. (2014). La tributación en la cultura de los colombianos. REVISTA HUMISMO Y SOCIEDAD, 73-78. Cantillo E, D. C. (17 de 07 de 2011). elespectador. Obtenido de http://www.elespectador.com/noticias/economia/un-pais-de-pymes-articulo-285125 DIAN. (12 de 2008). http://www.vive.gobiernoenlinea.gov.co. Obtenido de http://www.vive.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aafiles/5854534aee4eee4102f0bd5ca294791f/GEL_ME_EstudioCaso_DIAN_Muisca2008.pdf DIAN. (s.f.). DIAN.COM. Obtenido de http://www.dian.gov.co/content/muisca/muisca.htm DIAN. (06 de 11 de 2008). Obtenido de http://www.dian.gov.co/dian/12sobred.nsf/0/adc9497b44cf99f1052574f9004a45d5?Ope nDocument EL TIEMPO . (09 de 04 de 2015). Colombia no es el campeón en evasión de impuestos. EL TIEMPO. NULLVALUE. (02 de 02 de 2004). EL PLAN MUISCA DE LA DIAN. El Tiempo. sepulveda gomez, d. m. (2013). Obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11143/1/SepulvedaGomezDianaMar cela2013.pdf VAIVASUATA. (06 de 08 de 2014). Diferencia entre elusión y evasión de impuestos. Obtenido de http://diferenciaentre.info/diferencia-entre-elusion-y-evasion-de-impuestos/
Convocatoria a Asamblea General de Accionistas SLED electrodomésticos LTDA
El Representante Legal de la sociedad SLED electrodomésticos LTDA se permite convocar a Asamblea General de Accionistas el próximo 30 de marzo de 2015, a las 8:00 a.m. en la ciudad de Ocaña, en la Calle 10 Nº 14-34 barrio San Agustín El orden del día será: 1. Verificación del quórum. 2. Elección del presidente y secretario de la junta de socios. 3. Informe del gerente. 4. Consideración del balance y estados financieros a diciembre 31 de 2014. 5. Distribución de utilidades. 6. Elección de junta directiva. 7. Reforma estatutaria. 8. Autorización 9. Proposiciones de los socios. 10. Lectura y aprobación del acta de la reunión.
Se informa a todos Socios que tienen a disposición los Libros Contables y demás papeles sociales para el ejercicio de su Derecho de Inspección durante los próximos 15 días hábiles entre las 8 a.m. y las 4 p.m., a partir de esta convocatoria. En OCAÑA a los 05 días del mes de MARZO de 2015
ACTA DE JUNTA DE SOCIOS ORDINARIA ACTA Nº 01 Correspondiente a reunión ordinaria de la junta general de socios de SLED electrodomésticos LTDA., celebrada el día 30 del mes marzo DE 2015 En OCAÑA siendo las 8:00 AM se reunieron en la sede social de SLED electrodomésticos LTDA las personas que a continuación se relacionan: Socios
Representados por
N° de Cuotas
%
Edinson José Mojica Galindo
el mismo
1
33.33%
Sergio Andrés Rincón
el mismo
1
33.33%
Leidy Yuliana Pérez Ruedas
ella mismo
1
33.34%
3
100%
Totales
puesto a discusión el orden del día contenido en la convocatoria se aprobó unánimemente por los presentes
ORDEN DEL DÍA 1. Verificación del quórum. 2. Elección del presidente y secretario de la junta de socios. 3. Informe del gerente. 4. Presentación de estados financieros a 31 de diciembre de 2014. 5. Distribución de utilidades. 6. Elección de junta directiva. 7. Reforma estatutaria. 8. Autorización 9. Proposiciones de los socios. 10. Lectura y aprobación del acta de la reunión. Desarrollo 1. Verificación del quórum: El gerente de la compañía informó que se encontraban representadas en esta reunión tres (3) cuotas de interés social correspondientes al 100% que conforman el capital de la compañía y que en consecuencia, estaba constituido el quórum para deliberar y decidir. 2. Elección de presidente y secretario de la junta. Por unanimidad fueron elegidos el señor Edinson José Mojica Galindo, como presidente y el señor Sergio Andrés rincón, como secretario. 3. Informe del gerente. El señor Ronaldo De asís Moreira Dosantos dio lectura al siguiente informe: “Apreciados socios:
Presentamos a ustedes el informe sobre los resultados obtenidos por nuestra compañía durante el año de 2015 cuyos aspectos más importantes son los siguientes: a) Ventas, ingresos y costos. Las operaciones comerciales de la compañía durante el ejercicio a que se concreta el presente informe registraron un movimiento por demás satisfactorio. Fue así como las ventas se incrementaron de $73.305.000 millones de pesos a $232.440.000 millones de pesos, lo cual representa un incremento del 217% sobre las del año anterior, que estimamos excelente, especialmente en consideración a la tónica general de la economía. Los costos de venta se incrementaron de $42.805.816 millones de pesos en 2014. A $124.518.195 millones de pesos en el ejercicio de 2015. Lo que representa un incremento del 191% En lo que hace relación a los gastos operacionales el incremento fue de $2.823.967 millones de pesos en 2014. A $10.647.161 millones de pesos en el siguiente; la diferencia de $7.823.194 millones de pesos se traduce en un incremento porcentual del 277%. Por otra parte es importante subrayar la magnitud de los gastos financieros que se incrementaron en más de $7.861.850 como consecuencia del mayor endeudamiento de la compañía, todo lo cual impondrá una estricta disciplina en materia de gastos y de distribución de utilidades. En la operación mencionada, obtuvimos una utilidad comercial de $89.484.354 millones de pesos. b) Además hay que agregar las mayores necesidades de capital de trabajo, cuya magnitud fácilmente se aprecia en el crecimiento del capítulo de deudores comerciales que se elevó de $1.832.625 millones de pesos a $20.302.025 millones de pesos. Para financiar este voluminoso incremento de capital fijo y del capital de trabajo fue necesario acudir a diferentes fuentes de crédito y a un mayor endeudamiento que se resume en las siguientes partidas: El total del pasivo corriente se elevó de $45.720.730 millones de pesos, a $64.911290 millones de pesos y el pasivo no corriente se aumentó de $3.685.350 millones de pesos a $11.097.409 millones de pesos. De este modo el pasivo total de la sociedad se elevó de $76.008.699 millones de pesos, lo que representa un mayor endeudamiento de más de $49.821.499 millones de pesos. No obstante, la liquidez y solvencia de la empresa continúan siendo muy satisfactorias como puede apreciarse al establecer la relación entre el activo corriente y su pasivo corriente. Desde luego, ello no se opone a la necesidad ya expresada de mantener una política de austeridad en los egresos, a fin de atender sin apremios el servicio de deuda por concepto de amortización del capital y pago de intereses. c) Aumento de capital. El capital de la compañía ha sido elevado en $350.000.000 millones. Para la expansión de la infraestructura de la empresa y distribución de nuestros productos proponer el aumento del capital Por separado se someterá a consideración de la asamblea el proyecto de reforma de estatutos respectivo.
4. Presentaciรณn de estados financieros a 31 de diciembre de 2014: La junta de socios la cual impartiรณ su aprobaciรณn unรกnime a los estados financieros, al balance cortado a 31 de diciembre de 2014 y estado de resultado, cambio de situaciรณn financiera en el patrimonio y estado de flujo de efectivo que enseguida se transcribe
5. Distribución de utilidades: La junta de socios impartió por unanimidad su aprobación al no reparto de estas. 6. Elección de junta directiva La junta de socios por el voto unánime de los presentes, eligió la siguiente junta directiva: Principales
suplentes
Edinson José Mojica Galindo Sergio Andrés Rincón Leidy Yuliana Pérez Ruedas
(obligatorio) (obligatorio) (obligatorio)
Los nombrados como miembros principales y suplentes de la junta directiva, aceptaron por escrito dicho nombramiento 7. Reforma estatutaria Se le realizara una reforma al artículo 5º de los estatutos de la empresa SLED electrodomésticos LTDA donde el capital paso de ciento cincuenta millones de pesos ($150.000.000) representados en una (1) cuota de un valor igual a cincuenta millones de pesos ($50.000.000) a un aumentos de trecientos cincuenta millones ($350.000.000) en el capital y el nuevo capital queda estipula de quinientos millones de pesos ($500.000.000), donde las cuotas quedan repartidas de las siguiente forma: Socio Sergio Andrés Rincón Edinson José Mojica Galindo Leidy Yuliana Pérez Ruedas Totales
Nº de cuotas 1 1 1 3
valor de la cuota 166.666.666 166.666.666 166.666.666 500.000.000
%
8. Autorizaciones La junta de socios autoriza al gerente para que eleve a escritura pública la reforma al capital social. 9. Proposiciones: no se presentaron proposiciones 10. Lectura y aprobación del acta de la reunión. Habiéndose agotado el orden del día y no habiendo más asuntos a tratar se da un receso para realizar el resumen del acta siendo leída y aprobada ante los socios, el presidente da por clausurada la reunión siendo las 10:00 am Firma del Presidente: Edinson José Mojica Galindo Firma del Secretario: Sergio Andrés Rincón
Declaración de Renta y Complementarios o de Ingresos y Patrimonio para Personas Jurídicas y Asimiladas, Personas Naturales y Asimiladas Obligadas a llevar contabilidad 1. Año
2
0
1
110
Privada
4 4. Número de formulario
3 4 6. DV 7. Primer apellido
12. C ód. Dirección Seccional
0
24. Actividad económica
0
0
1
0
Si es una corrección indique:
26. Cód.
7
27. No. Formulario anterior
29. Cambio titular inversión extranjera (Marque "X")
Total costos y gastos de nómina
30
-
Renta líquida ordinaria del ejercicio (48-51-56, si el resultado es negativo escriba 0)
57
23,205,000
58
0
31
-
Aportes al SENA, ICBF, cajas de compensación
32
-
Compensaciones
59
0
Efectivo, bancos, otras inversiones
33
94,738,000
Renta líquida (57 - 59)
60
23,205,000
Acciones y aportes (sociedades anónimas, limitadas y asimiladas)
34
5,000,000
Renta presuntiva
61
0
Cuentas por cobrar
35
1,833,000
Renta exenta
62
0
Inventarios
36
96,078,000
Rentas gravables
63
0
Activos fijos
37
1,768,000
Renta líquida gravable (Al mayor valor entre 60 y 61, reste 62 y sume 63)
64
23,205,000
Otros activos
38
1,000,000
Ingresos por ganancias ocasionales
65
0
Total patrimonio bruto (Sume 33 a 38)
39
200,417,000
Costos por ganancias ocasionales
66
0
Pasivos
40
26,212,000
Ganancias ocasionales no gravadas y exentas
67
0
Total patrimonio líquido (39 - 40; si el resultado es negativo escriba 0)
41
174,205,000
Ganancias ocasionales gravables (65-66-67)
68
0
Ingresos brutos operacionales
42
73,305,000
Impuesto sobre la renta líquida gravable
69
5,801,000
Ingresos brutos no operacionales
43
2,854,000
Descuentos tributarios
70
0
Intereses y rendimientos financieros
44
Impuesto neto de renta (69-70)
71
5,801,000
Total ingresos brutos (Sume 42 a 44)
45
Impuesto de ganancias ocasionales
72
0
Descuentos por impuestos pagados en el exterior por ganancias ocasionales
73
0
Devoluciones, rebajas y descuentos en ventas
46
Ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional
47 48
Costo de ventas y de prestación de servicios
49
Otros costos
50
76,159,000 756,000 75,403,000 49,029,000 -
Total costos (49 + 50)
51
49,029,000
Gastos operacionales de administración
52
2,824,000
Gastos operacionales de ventas
53
Deducción inversiones en activos fijos
54
Otras deducciones
55
Total deducciones (Sume 52 a 55)
56
Renta
Aportes al Sistema de Seguridad Social
o Pérdida líquida del ejercicio (51 + 56 - 48, si el resultado es negativo escriba 0)
Ganancias ocasionales
Datos informativos Patrimonio Ingresos
10. Otros nombres
SLED ELECTRODOMESTICOS LTDA
Total ingresos netos (45 - 46- 47)
Costos
9. Primer nombre
11. Razón social
28. Fracción año gravable 2015 (Marque "X")
Deducciones
5 8. Segundo apellido
Liquidación privada
Datos del declarante
5. Número de Identificación Tributaria (NIT)
Total impuesto a cargo (71+72- 73)
74
5,801,000
Anticipo renta por el año gravable 2015 (casilla 80 declaración 2014)
75
0
Saldo a favor año 2014 sin solicitud de devolución o compensación (casilla 84 declaración 2015)
76
0
Autorretenciones
77
0
Otras retenciones
78
1,833,000
Total retenciones año gravable 2015 (77 + 78)
79
1,833,000
-
Anticipo renta por el año gravable 2015 (casilla 80 declaración 2014)
80
4,351,000
-
Saldo a pagar por impuesto (74 + 80 - 75 - 76 - 79, si el resultado es negativo escriba 0)
81
8,319,000
Sanciones
82
0
Total saldo a pagar (74 + 80 + 82 - 75 - 76 - 79, si el resultado es negativo escriba 0)
83
8,319,000
o Total saldo a favor (75 + 76 + 79 - 74 - 80 - 82, si el resultado es negativo escriba 0)
84
0
345,000 3,169,000
Servicios Informáticos Electrónicos - Más formas de servirle! 85. No. Identificación signatario
86. DV 997. Espacio exclusivo para el sello de la entidad recaudadora
981. Cód. Representación
980. Pago total Firma del declarante o de quien lo representa
$ 8,319,000
996. Espacio para el número interno de la DIAN / Adhesivo
982. Código Contador o Revisor Fiscal Firma del Contador o Revisor Fiscal.
983. No. Tarjeta profesional
0
2
994. Con salvedades
47456-T
Coloque el timbre de la máquina registradora al dorso de este formulario
Registro del impuesto sobre las ventas por pagar del año 2014. Según NC 25 CODIGO 360505.01 240805.02
CUENTA Utilidad del ejercicio Impuestos gravámenes y tasas
DEBE 5’801.182
HABER 5’801.182
Cierre de la cuenta ingresos. Según NC 33 CODIGO 411005.01 423005.01 590505.01
CUENTA Operacionales No operacionales Pérdidas y Ganancias
DEBE 246’146.896 28’738.569
HABER
274’885.465
Cierre de la cuenta de gastos. Según NC 34 CODIGO 590505.01 515010.01 521005.01 532005.01
CUENTA Pérdidas y Ganancias Gasto Operacionales Gastos de Administración y Ventas Gastos no Operacionales
DEBE 19’352.101
HABER 10´911.311 234.000 8’206.790
Cierre de la cuenta de costos de ventas. Según NC 35 CODIGO 590505.01 611005.01
CUENTA Pérdidas y Ganancias Costo de Venta
DEBE 136’018.195
HABER 136’018.195
Cancelación de la utilidad del ejercicio del año 2014. Según NC 36 CODIGO 360501.01 370505.01
CUENTA Utilidad del Ejercicio Utilidad del Ejercicio Anterior
DEBE 15’663.191
Registro de la utilidad del año 2015. Según NC 37
HABER 15’663.191
CODIGO 590505.01 360501.01
CUENTA Pérdidas y Ganancias Utilidad del Ejercicio
DEBE 89’636.168
HABER 89’636.168
Cálculo del impuesto de renta del año 2014. Según NC 38 CODIGO 590505.01 240405.01
CUENTA Pérdidas y Ganancias Impuestos Tasa y Contribuciones
DEBE 29’879.000
HABER 29’879.00
Ajuste en la retención en la fuente por ventas. Según NC 39 CODIGO 240805.02 138095.01
CUENTA Impuestos Gravámenes y Tasas Otros
DEBE
HABER
1’832.625 1’832.625
Reserva legal sobre la utilidad del año 2014. Según NC 40 CODIGO 330505.01 360505.01
CUENTA Reserva legal Utilidad del ejercicio
DEBE
HABER 1’740.355
1’740.355
Aumento del capital. Según NC 41, RC 0005-0006-0007 CODIGO 110505.01 110505.01 110505.01 181510.02 181515.01 152001.01 311505.01 311505.02 311505.03
CUENTA Caja General Caja General Caja General Lote Oficina Maquinaria Naileth Erika leidy
DEBE 80’000.000 60’000.000 70’000.000 20’000.000 90’000.000 30’000.000
HABER
100’000.000 90’000.000 160’000.000
Operaciones 30 de abril del 2015 1. Se le presta a Jennifer $10’000.000 a un año sin interés esta no tiene ninguna relación laboral con la empresa. Según CE 0017, CH 117
CODIGO
CUENTA Cuentas por cobrar a terceros Banco Bogotá
138020.01 111005.01
DEBE
HABER
10’000.000 10’000.000
2. Se compró un buldócer a Juan Pérez y compañía SAS con fines de alquilarlo y es cancelado mediante una cuota inicial de 50’000.000 y cuatro pagos trimestrales sin interés, cada uno de 50’000.000. según FV 9780, CE 0018, CH 118. CODIGO 1815
CUENTA
HABER
Propiedad de inversión
181505.01
Buldócer
236530.01
Retención en la fuente
2380
DEBE
250.000.000 2.155.172
Acreedores varios
238095.01
Juan Pérez y compañía S.A.S
197.844.828
111005.01
Banco Bogotá
50.000.000
Causación de las cuotas JULIO 30 DEL 2015 CODIGO
CUENTA
238095.01
Acreedores varios -Juan Pérez y compañía S.A.S
111005.01
Banco Bogotá
DEBE
HABER
50.000.000 50.000.000
OCTUBRE 30 DEL 2015 CODIGO
CUENTA
238095.01
Acreedores varios -Juan Pérez y compañía S.A.S
111005.01
Banco Bogotá
DEBE
HABER
50.000.000 50.000.000
3. El 30 de abril se recibió por alquiler del buldócer $30’000.000 IVA incluido, RF 4% por transferencia al Banco Bogotá. Se alquiló a la constructora SS Ltda. Según contrato de arrendamiento, NC 0042. CODIGO
CUENTA
DEBE
HABER
111005.01
Banco Bogotá
28.965.517
135515.02
Retención en la Fuente
1’034.483
422015.01
Buldócer
25.862.069
240805.02
Generado
4’137.931
4. Se venden 15 lavadoras de contado por $1’000.000 cada una con IVA incluido a la sociedad X Ltda. Según FV 007, RC 0008. CODIGO
CUENTA
DEBE
110505.01
Caja general
135515.01
Retención en la fuente
240805.02
Generado
413536.01
Venta de electrodomésticos – lavadoras
HABER
14.676.724 323.276 2.068.965 12.931.034
Costo de venta. Según NC 0043 CODIGO 613536.01 143505.01
CUENTA Venta de Electrodomésticos Electrodomésticos
HABER
DEBE 10’800.000
10’800.000
5. Se venden de contado 5 licuadoras a la sociedad Y S.A. por $180.000 cada una. IVA incluido. Según recibo de consignación, FV 008. CODIGO
CUENTA
DEBE
110505.01
Caja general
880.603
236540.01
Retención en la fuente
19.397
240805.01
Generado
124.138
Venta de electrodomésticos (licuadoras) Costo de venta. Según NC 0044
775.862
413536.02
CODIGO
HABER
CUENTA
613536.01
Venta de Electrodomésticos
143505.01
Electrodomésticos
DEBE
HABER
700.000 700.000
6. ABRIL 30 Se compró un CDT en el Banco Bogotá por 30’000.000 a un año con una tasa efectiva del 12,3% anual. Se recibe el pago de los intereses por un año hasta el mes de diciembre. Según CE 0019, CH 119 CODIGO 122505.01 111005.01
CUENTA Certificados de Depósitos a Termino Banco Bogotá
Causación de los intereses MAYO 30 CUENTA NOMBRE 134510.01 Intereses 421005.01 Intereses
DEBE 30’000.000
30’000.000
DEBE 307.500
HABER 307.500
JUNIO 30 CUENTA 134510.01 421005.01
NOMBRE Intereses Intereses
DEBE 307.500
JULIO 30 CUENTA 134510.01 421005.01
NOMBRE Intereses Intereses
DEBE 307.500
AGOSTO 30 CUENTA 134510.01 421005.01
NOMBRE Intereses Intereses
DEBE 307.500
SEPTIEMBRE 30 CUENTA 134510.01 421005.01
NOMBRE Intereses Intereses
DEBE 307.500
OCTUBRE 30 CUENTA 134510.01 421005.01
NOMBRE Intereses Intereses
DEBE 307.500
NOVIEMBRE 30 CUENTA 134510.01 421005.01
NOMBRE Intereses Intereses
DEBE 307.500
DICIEMBRE 30
HABER
HABER 307.500
HABER 307.500
HABER 307.500
HABER 307.500
HABER 307.500
HABER 307.500
CUENTA 134510.01 421005.01
NOMBRE Intereses Intereses
DEBE 307.500
HABER 307.500
7.
Se comprĂł a Pedro Pataquiva una finca por 50â&#x20AC;&#x2122;000.000 de 10 hectĂĄreas tiene un cultivo de aguate de 1000 plantas que tienen una edad de 3 aĂąos y cada planta fue valorizada en $25.000. Dentro de la finca hay un establo que tiene 200m2 para la capacidad de 30 vacas este establo se valoriza en $10â&#x20AC;&#x2122;000.000. segĂşn CE 00020, CH 120. Finca 15â&#x20AC;&#x2122;000.000 Establo 10â&#x20AC;&#x2122;000.000 CUENTA 1810 181005.01 181510.01 150401.01 111005.01
NOMBRE Activo biolĂłgico PlantaciĂłn de aguacate Terreno establo Banco BogotĂĄ
DEBE
HABER
25.000.000 15.000.000 10.000.000 50.000.000
DepreciaciĂłn del Establo segĂşn NC 0045
đ??ˇđ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x;đ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x2013;đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x2013;Ăłđ?&#x2018;&#x203A; đ?&#x2018;&#x161;đ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;&#x203A;đ?&#x2018; đ?&#x2018;˘đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;&#x2122; =
đ??śđ?&#x2018;&#x153;đ?&#x2018; đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;&#x153; đ?&#x2018;&#x2018;đ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;&#x2122; đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;&#x2013;đ?&#x2018;Łđ?&#x2018;&#x153; â&#x2C6;&#x2014; đ?&#x2018; Ăşđ?&#x2018;&#x161;đ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;&#x;đ?&#x2018;&#x153; đ?&#x2018;&#x2018;đ?&#x2018;&#x2019; đ?&#x2018;&#x161;đ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018; đ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018; đ?&#x2018;&#x2030;đ?&#x2018;&#x2013;đ?&#x2018;&#x2018;đ?&#x2018;&#x17D; đ?&#x2018;˘đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;&#x2013;đ?&#x2018;&#x2122; â&#x2C6;&#x2014; 12 đ?&#x2018;&#x20AC;đ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018; đ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;
đ??ˇđ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x;đ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x2013;đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x2013;Ăłđ?&#x2018;&#x203A; đ?&#x2018;&#x161;đ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;&#x203A;đ?&#x2018; đ?&#x2018;˘đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;&#x2122; =
10´000.000 â&#x2C6;&#x2014; 8 20 â&#x2C6;&#x2014; 12
đ??ˇđ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x;đ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x2013;đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x2013;Ăłđ?&#x2018;&#x203A; đ?&#x2018;&#x161;đ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;&#x203A;đ?&#x2018; đ?&#x2018;˘đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;&#x2122; = 333.333
CUENTA 516005.01 159205.01
NOMBRE Construcciones y Edificaciones-Establo DepreciaciĂłn Acumulada
DEBE
HABER
333.333 333.333
DepreciaciĂłn de la propiedad planta y equipo del mes de febrero a diciembre del aĂąo 2015. SegĂşn NC 0046.
đ??ˇđ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x;đ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x2013;đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x2013;Ăłđ?&#x2018;&#x203A; đ?&#x2018;&#x161;đ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;&#x203A;đ?&#x2018; đ?&#x2018;˘đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;&#x2122; =
đ??śđ?&#x2018;&#x153;đ?&#x2018; đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;&#x153; đ?&#x2018;&#x2018;đ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;&#x2122; đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;&#x2013;đ?&#x2018;Łđ?&#x2018;&#x153; â&#x2C6;&#x2014; đ?&#x2018; Ăşđ?&#x2018;&#x161;đ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;&#x;đ?&#x2018;&#x153; đ?&#x2018;&#x2018;đ?&#x2018;&#x2019; đ?&#x2018;&#x161;đ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018; đ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018; đ?&#x2018;&#x2030;đ?&#x2018;&#x2013;đ?&#x2018;&#x2018;đ?&#x2018;&#x17D; đ?&#x2018;˘đ?&#x2018;Ąđ?&#x2018;&#x2013;đ?&#x2018;&#x2122; â&#x2C6;&#x2014; 12 đ?&#x2018;&#x20AC;đ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018; đ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;
đ??ˇđ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x;đ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x2013;đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x2013;Ăłđ?&#x2018;&#x203A; đ?&#x2018;&#x161;đ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;&#x203A;đ?&#x2018; đ?&#x2018;˘đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;&#x2122; =
1.798.000 â&#x2C6;&#x2014; 11 10 â&#x2C6;&#x2014; 12
đ??ˇđ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x;đ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x2013;đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;?đ?&#x2018;&#x2013;Ăłđ?&#x2018;&#x203A; đ?&#x2018;&#x161;đ?&#x2018;&#x2019;đ?&#x2018;&#x203A;đ?&#x2018; đ?&#x2018;˘đ?&#x2018;&#x17D;đ?&#x2018;&#x2122; = 164.817 CUENTA 516015.01
NOMBRE DepreciaciĂłn DepreciaciĂłn Acumulada
159215.01
DEBE 164.817
HABER 164.817
ELECTROLOBO LTDA NIT.: 908105958-9
NO TA D E C O NTABLID AD N° 0033 Fecha Documento 05-ene-15
CALLE 11 #24-27 CENTRO Tel: (097) 5694522 OCAĂ&#x2018;A N. de S.
DETALLE: Se contabiliza el cierre de la cuenta de ingresos del aĂąo 2014.
CODIGO 411005.01 423005.01 590505.01
PREPARADO
CUENTAS Operacionales No Operacionales PĂŠrdidas y Ganancias
REVISADO
ADJUNTE DOCUMENTO DE SOPORTE PARCIALES DEBITOS $ 246.146.896 $ 28.738.569
CREDITOS
$ 274.885.465
APROBADO
CONABILIZADO
ELECTROLOBO LTDA NIT.: 908105958-9
NO TA D E C O NTABLID AD OO1 Fecha Documento 30-abr-15
CALLE 11 #24-27 CENTRO Tel: (097) 5694522 OCAÑA N. de S.
DETALLE: Para contabilizar el registro sobre las ventas por pagar del año 2014.
CODIGO 360505.01 240805.02
CUENTAS Utilidad del ejercicio Impuestos gravámenes y tasas
PREPARADO
ADJUNTE DOCUMENTO DE SOPORTE PARCIALES DEBITOS $ 5.801.182
CREDITOS $ 5.801.182
REVISADO
APROBADO
ELECTROLOBO LTDA NIT.: 908105958-9
CONABILIZADO
NO TA D E C O NTABLID AD N° 0034 Fecha Documento 05-ene-15
CALLE 11 #24-27 CENTRO Tel: (097) 5694522 OCAÑA N. de S.
DETALLE: Se contabiliza el cierre de la cuenta gastos del año 2014.
CODIGO 590505.01 515010.01 521005.01 532005.01
PREPARADO
CUENTAS Pérdidas y Ganancias Gastos Operacionales Gastos de Admin y Ventas Gastos no Operacionales
REVISADO
ADJUNTE DOCUMENTO DE SOPORTE PARCIALES DEBITOS $ 19.352.101
CREDITOS $ 10.911.311 $ 234.000 8'206.790
APROBADO
CONABILIZADO
ELECTROLOBO LTDA NIT.: 908105958-9
NO TA D E C O NTABLID AD N° 0035 Fecha Documento 05-ene-15
CALLE 11 #24-27 CENTRO Tel: (097) 5694522 OCAÑA N. de S.
DETALLE: Se contabiliza el cierre de la cuenta costo de ventas del año 2014.
CODIGO 590505.01 611005.01
PREPARADO
CUENTAS Pérdidas y Ganancias Costo de Venta
ADJUNTE DOCUMENTO DE SOPORTE PARCIALES DEBITOS $ 136.018.195
CREDITOS $ 136.018.195
REVISADO
APROBADO
ELECTROLOBO LTDA NIT.: 908105958-9
CONABILIZADO
NO TA D E C O NTABLID AD N° 0036 Fecha Documento 05-ene-15
CALLE 11 #24-27 CENTRO Tel: (097) 5694522 OCAÑA N. de S.
DETALLE: Se contabiliza el cierre de la utilidad del ejercicio del año 2014.
CODIGO 360501.01 370505.01
PREPARADO
CUENTAS Utilidad del Ejercicio Utilidad del Ejercicio Anterior
REVISADO
ADJUNTE DOCUMENTO DE SOPORTE PARCIALES DEBITOS $ 15.663.191
CREDITOS $ 15.663.191
APROBADO
CONABILIZADO
NO TA D E C O NTABLID AD
ELECTROLOBO LTDA NIT.: 908105958-9
N° 0037 Fecha Documento 05-ene-15
CALLE 11 #24-27 CENTRO Tel: (097) 5694522 OCAÑA N. de S.
DETALLE: Se contabiliza la utilidad del año 2015.
CODIGO 590505.01 360501.01
CUENTAS Pérdidas y Ganancias Utilidad del Ejercicio
PREPARADO
ADJUNTE DOCUMENTO DE SOPORTE PARCIALES DEBITOS $ 89.636.168
CREDITOS $ 89.636.168
REVISADO
APROBADO
ELECTROLOBO LTDA NIT.: 908105958-9
CONABILIZADO
NO TA D E C O NTABLID AD N° 0038 Fecha Documento 05-ene-15
CALLE 11 #24-27 CENTRO Tel: (097) 5694522 OCAÑA N. de S.
DETALLE: Se contabiliza el impuesto de renta del año 2014.
CODIGO 590505.01 240405.01
PREPARADO
CUENTAS Pérdidas y Ganancias Impuestos Tasas y Contribuci.
REVISADO
ADJUNTE DOCUMENTO DE SOPORTE PARCIALES DEBITOS $ 28.879.000
CREDITOS $ 28.879.000
APROBADO
CONABILIZADO
NO TA D E C O NTABLID AD
ELECTROLOBO LTDA NIT.: 908105958-9
N° 0039 Fecha Documento 05-ene-15
CALLE 11 #24-27 CENTRO Tel: (097) 5694522 OCAÑA N. de S.
DETALLE: Se contabiliza el ajuste en la retención por ventas del año 2014.
CODIGO 240805.01 138095.01
CUENTAS Impuestos Gravámenes y tasas. Otros
PREPARADO
ADJUNTE DOCUMENTO DE SOPORTE PARCIALES DEBITOS $ 1.832.625
$ 1.832.625
REVISADO
APROBADO
ELECTROLOBO LTDA NIT.: 908105958-9
CONABILIZADO
R EC IBO D E C AJA CEG 0005 Fecha Documento 30-abr-15
CALLE 11 #24-27 CENTRO Tel: (097) 5694522 OCAÑA N. de S.
Recibido de: Yuraini Lobo Direccion: Kra 2b - 04 Ciudad: Ocaña La Suma de (en Letras) Ochenta Millones de Pesos Por Concepto de:
CREDITOS
Valor $ 80.000.000
Aumento de Capital
Cheque N°
Banco
Sucursal
Efectivo x
CODIGO 110505.01 311505.01
ELABORADO
Caja General Yuraini Lobo
APROBADO
DEBITOS $ 80.000.000
CREDITOS
FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO
$ 80.000.000
CONTABILIZADO C+B114:I139.C. /NIT
NO TA D E C O NTABLID AD
ELECTROLOBO LTDA NIT.: 908105958-9
N° 0041 Fecha Documento 30-abr-15
CALLE 11 #24-27 CENTRO Tel: (097) 5694522 OCAÑA N. de S.
DETALLE: Se contabilizael aumneto del capital en el año 2015. ADJUNTE DOCUMENTO DE SOPORTE PARCIALES DEBITOS $ 80.000.000 $ 60.000.000 $ 70.000.000 $ 20.000.000 $ 90.000.000 $ 30.000.000
CODIGO 110505.01 110505.01 110505.01 181510.01 181510.02 152001.01
CUENTAS Caja General-Yuraini Lobo Caja General-Leidy Perez Caja General-Naileth C. Cañas Oficina-Yurani Lobo Lote-Naileth Castellanos Maquinaria-Leidy Perez
311505.01 311505.01
Yuraini Lobo Ibañez Leidy Perez
$ 100.000.000 $ 90.000.000
311505.01
Naileth Castellano Cañas
$ 160.000.000
PREPARADO
REVISADO
APROBADO
ELECTROLOBO LTDA NIT.: 908105958-9
CREDITOS
CONABILIZADO
NO TA D E C O NTABLID AD N° 0040 Fecha Documento 05-ene-15
CALLE 11 #24-27 CENTRO Tel: (097) 5694522 OCAÑA N. de S.
DETALLE: Se contabiliza la reserva legal sobre la utilidad del año 2014.
CODIGO 360505.01 330505.01
PREPARADO
CUENTAS Utilidad del Ejercicio Reserva Legal
REVISADO
ADJUNTE DOCUMENTO DE SOPORTE PARCIALES DEBITOS $ 1.740.355
CREDITOS $ 1.740.355
APROBADO
CONABILIZADO
ELECTROLOBO LTDA NIT.: 908105958-9
CEG 0006 Fecha Documento 30-abr-15
CALLE 11 #24-27 CENTRO Tel: (097) 5694522 OCAÑA N. de S.
Recibido de: Leidy Perez Direccion: Calle 2 H 04 Ciudad: Ocaña La Suma de (en Letras) Sesenta Millones de Pesos Por Concepto de:
R EC IBO D E C AJA
Valor $ 60.000.000
Aumento de Capital
Cheque N°
Banco
Sucursal
Efectivo x
CODIGO 110505.01 311505.01
ELABORADO
Caja General Leidy Perez
APROBADO
DEBITOS $ 60.000.000
CREDITOS
FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO
$ 60.000.000
CONTABILIZADO C+B114:I139.C. /NIT
Juan Perez y Compañía NIT.: 908105987432-8 CALLE 13 N° 2b Tel: (097) 5696754 OCAÑA N. de S.
SEÑORES: DIRECCION: CIUDAD: Ocaña CANTIDAD 1
RECIBI
Electrolobo ltda Calle 11# 24-27 Centro DETALLE Buldocér
DETALLE: TELEFONO: CONDICIONES DE PAGO: VALOR UNIDAD $ 215.517.241
SUBTOTAL IVA RETENCION TOTAL
FAC TUR A D E VENTA CEG 9780 Fecha Documento 30-abr-15
5694522
VALOR TOTAL $ 215.517.241
$ 215.517.241 $ 34.482.759 $ 2.155.172 $ 247.844.828
ELECTROLOBO LTDA NIT.: 908105958-9
NO TA D E C O NTABLID AD N° 0042 Fecha Documento 30-abr-15
CALLE 11 #24-27 CENTRO Tel: (097) 5694522 OCAÑA N. de S.
DETALLE: Para contabilizar lo que se recibe de la constructora Ss Ltda por transferencia al Banco Bogotá del alquiler del buldocér.
CODIGO 111005.01 135515.02 422015.01 240805.02
PREPARADO
CUENTAS Banco Bogotá Retención en la Fuente Buldocér Generado
REVISADO
ADJUNTE DOCUMENTO DE SOPORTE PARCIALES DEBITOS $ 28.965.517 $ 1.034.483
CREDITOS
$ 25.862.069 $ 4.137.931
APROBADO
CONABILIZADO
ELECTROLOBO LTDA NIT.: 908105958-9
R EC IBO D E C AJA CEG 0008 Fecha Documento 30-abr-15
CALLE 11 #24-27 CENTRO Tel: (097) 5694522 OCAÑA N. de S.
Recibido de: Sociedad X Ltda Valor Direccion: Kra 21 N° 2A $ 14.676.724 Ciudad: Ocaña La Suma de (en Letras) Catorce Millones Seiscientos Setenta y Seis Mil Setecientos Veinti Cuatro Pesos. Por Concepto de:
La venta de 15 lavadoras a la sociedad X Ltda.
Cheque N°
Banco
Sucursal
Efectivo x
CODIGO 110505.01 135515.01 240805.02 413536.01
ELABORADO
Caja General Retención en la Fuente Generado Venta de Electrodomésticos
APROBADO
DEBITOS $ 14.676.724 $ 323.276
CREDITOS
FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO
$ 2.068.965 $ 12.931.034
CONTABILIZADO C+B114:I139.C. /NIT
ELECTROLOBO LTDA NIT.: 908105958-9
N O TA D E C O N TABLID AD N° 0043 Fecha Documento 30-abr-15
CALLE 11 #24-27 CENTRO Tel: (097) 5694522 OCAÑA N. de S.
DETALLE: Para contabilizar el costo de venta de las lavadoras vendidas a la sociedad X Ltda.
CODIGO 613536.01
CUENTAS Venta de Electrodomésticos
143505.01
Electrodomésticos
PREPARADO
REVISADO
ADJUNTE DOCUMENTO DE SOPORTE PARCIALES DEBITOS $ 10.800.000
CREDITOS
$ 10.800.000
APROBADO
CONABILIZADO
ELECTROLOBO LTDA NIT.: 908105958-9
NO TA D E C O NTABLID AD N° 0044 Fecha Documento 30-abr-15
CALLE 11 #24-27 CENTRO Tel: (097) 5694522 OCAÑA N. de S.
DETALLE: Para contabilizar el costo de venta de las 5 licuadoras vendidas a la sociedadY S.A.
CODIGO 613536.01 143505.01
PREPARADO
CUENTAS Venta de Electrodomésticos Electrodomésticos
REVISADO
ADJUNTE DOCUMENTO DE SOPORTE PARCIALES DEBITOS $ 700.000
CREDITOS $ 700.000
APROBADO
CONABILIZADO
ELECTROLOBO LTDA NIT.: 908105958-9
NO TA D E C O NTABLID AD N° 0045 Fecha Documento 30-abr-15
CALLE 11 #24-27 CENTRO Tel: (097) 5694522 OCAÑA N. de S.
DETALLE: Para contabilizar la depreciación del establo.
CODIGO 516005.01 159205.01
PREPARADO
CUENTAS Construcciones y Edificaciones Depreciación Acumulada
REVISADO
ADJUNTE DOCUMENTO DE SOPORTE PARCIALES DEBITOS $ 333.333
CREDITOS $ 333.333
APROBADO
CONABILIZADO
ELECTROLOBO LTDA NIT.: 908105958-9
NO TA D E C O NTABLID AD N° 0046 Fecha Documento 30-abr-15
CALLE 11 #24-27 CENTRO Tel: (097) 5694522 OCAÑA N. de S.
DETALLE: Para contabilizar la depreciación de la propiedad planta y equipo de febrero a diciembre del año 2015.
CODIGO 516015.01 159215.01
PREPARADO
CUENTAS Depreciación Depreciación Acumulada
REVISADO
ADJUNTE DOCUMENTO DE SOPORTE PARCIALES DEBITOS $ 164.817
CREDITOS $ 164.817
APROBADO
CONABILIZADO
SECTOR ELECTRODOMÉSTICO De 14 encuestas realizadas al sector comercial de electrodomésticos se obtuvo los siguientes datos. 1. Se conoció que los productos más ofertados (vendidos) y demandados (comprado) fueron los siguientes:
COMERCIAL C&M: TV MAXIHOGAR.M: Lavadora. CREDIOCAÑA: Lavadoras SURTIFACIL: Lavadoras AMOBLANDO: Lavadoras y neveras. CREDIHOGAR: Productos de salas, comedores, neveras y TV DISTRIBUIDORA RAYCO S.A.S: Lavadoras y neveras ALMACEN DARCA: Lavadora y neveras COOMULTRASAN HOGAR OCAÑA: Lavadoras. ALFA OCA: TV ALMACEN MEJIA & MEJIA: Blurey ELECTRO PAISA: Equipos de sonido CENTRO DEL CREDITO: TV MAXICREDITO: Productos fabricados en madera.
Se observa que el electrodoméstico más demandado y por ende más ofertado son las lavadoras esto debido a la comodidad que ofrece ya que puedes hacer el lavado mientras te ocupas de otras tareas de la casa. 2. Alza del dólar El alza del dólar pone en aprietos a sectores que importan insumos, pero beneficia a los que viven de la venta en el exterior. La escalada del dólar frente al peso ha puesto a sufrir a los sectores económicos que adquieren insumos en el exterior para elaborar sus bienes, elevando el costo de producción y, por ende, el precio al consumidor final. La agricultura, los textiles, la industria manufacturera y tecnológica y, hasta el comercio, son las actividades económicas más afectadas por el alza de la moneda extranjera, que ahora deben pagar más pesos por un dólar para comprar los insumos. En esta circunstancia, el consumidor final es el más afectado, pues artículos como repuestos para vehículos, aparatos tecnológicos (celulares, televisores,
electrodomésticos), y algunos alimentos, suben de precio por efecto de la devaluación del peso frente al dólar. Todos los electrodomésticos que se manejan en los siguientes establecimientos comerciales tuvieron un alza en los precios debido a que sus productos son importados y sus ventas disminuyeron notablemente ya que la población o los clientes no están dispuestos a pagar más por estos productos.
COMERCIAL C&M MAXIHOGAR.M CREDIOCAÑA SURTIFACIL AMOBLANDO CREDIHOGAR DISTRIBUIDORA RAYCO S.A.S ALMACEN DARCA COOMULTRASAN HOGAR OCAÑA ALFA OCA ALMACEN MEJIA & MEJIA ELECTRO PAISA CENTRO DEL CREDITO MAXICREDITO
3. Los efectos que tuvo el cierre de las fronteras colombo-venezolana para el sector de electrodomésticos fue la disminución de las ventas puesto que la población prefiere ir a comprar electrodomésticos a la ciudad de Cúcuta donde se ofrecen a un menor precio, esto se debe a la eliminación del IVA que obtuvo el sector comercial de igual forma se vio afectado el intercambio comercial y el pago de los créditos en los distintos establecimientos comerciales de electrodomésticos, ya que aquellas personas que obtenían su sustento diario del cruce de fronteras ya no tiene para cancelar los créditos adquiridos y para obtener una mayor adquisición de productos. 4. Estrategias de ventas utilizadas por los establecimientos comerciales de electrodomésticos.
COMERCIAL C&M: Todo se vende de contado a un menor precio MAXIHOGAR.M: Maneja 2 sistemas de crédito que son el credi-contado y financiado, pero también maneja el de contado CREDIOCAÑA: Maneja el credi-contado, crédito a 10-11 meses AMOBLANDO: Maneja un crédito desde 6 meses hasta 18 meses.
CREDIHOGAR: Maneja el crédito hasta 1 año y el credi-contado de 6 y 3 meses. DISTRIBUIDORA RAYCO S.A.S: maneja 3 clases de créditos que son crédito con recibo de la luz, crédito personal, credi-contado ALMACEN DARCA: maneja el crédito a 1 año y el de contado. COOMULTRASAN HOGAR OCAÑA: Maneja 3 sistemas de crédito el libranza es el descuento por nomina (solo para empleados públicos), personal máxima de 15 meses, C.E.N.S. máximo 26 meses ALFA OCA: Promociones y descuentos ALMACEN MEJIA & MEJIA: Promociones y descuentos ELECTRO PAISA: Amabilidad, buenos precios y descuentos CENTRO DEL CREDITO: Buenos precios, descuentos y promociones MAXICREDITO: crédito y de contado
EN ESTE CASO MIRAREMOS COMO AFECTA ESTOS FACTORES A LOS OFERENTES Y A LOS DEMANDANTES
Como podemos observar en la gráfica la oferta se afecta habiendo en ella un desplazamiento hacia la izquierda debido a que los precios de los electrodomésticos aumentan y las cantidades vendidas disminuyen, por el contrario y a diferencia de la oferta miramos que la demanda tiene es un movimiento puesto que los demandantes por el aumento del precio estos van a tender a comprar o adquirir menos electrodomésticos, a estos cambios lo llamamos competencia de mercados.