Dossier finalizado, memorias 3 semestre

Page 1

Naileth Yoith Castellanos Cañas 221285 Contaduría Pública (Tercer Semestre) 2015



CARTILLA LABORAL

Naileth Yoith Castellanos Ca単as

221285

Erika Julieth Carrillo Balaguera

221289


CARTILLA LABORAL

Con esta cartilla se busca recopilar y almacenar toda la información necesaria de cada trabajador de nuestra empresa, conociendo sus datos personales, laborales y familiares para saber un poco más de todo lo relacionado con su entorno.

Nuestra empresa Lctrodoméstics House Ltda pretende acercarse a sus trabajadores, con el objetivo de hacerlos participes de la empresa y que así cada uno de ellos sienta que es importante para que nuestro ente pueda funcionar de manera óptima.


INFORMACIÓN BÁSICA DE LOS COLABORADORES.

INFORMACIÓN PERSONAL

Nombre: Jefferson Apellidos: Marín Martínez Número de Identificación: 10987071372 Fecha de Nacimiento: 02/05/1991

Edad: 24 años

Lugar de Nacimiento: Santa Rosa (Bolívar). Sexo: Masculino Estado Civil: Soltero Dirección: Cra 7 # 12- 106 Ciudad: Ocaña

Departamento: Norte de Santander

E-mail: Jeffersonmarin@gmail.com Celular: 3166030086 

INFORMACIÓN FAMILIAR

Madre: Agustina Martínez Flórez Fecha de Nacimiento: 03/01/1965 Dirección: Cra 15 # 01-04 Santa Rosa (Bolívar) Padre: Carlos Marín Picón Fecha de Nacimiento: 10/04/1960 Dirección: Cra 15 # 01-04 Santa Rosa (Bolívar) 

INFORMACIÓN LABORAL

Cargo: Gerente Salario: $1´200.000

Día de Ingreso: 01/04/2014


Forma de Pago: Dinero (Moneda Legal Vigente) Lugar de Pago: Lctrodoméstics House Ltda. Tiempo de Pago: Sueldo (Mensual). Tipo de Contrato: Contrato a Término Fijo (Superior a un Año).

CASOS LABORALES

1. El Gerente Jefferson Marín Martínez, se dirigió a la inspección de trabajo con el fin de solicitar una charla para los empleados, para que entiendan como el sistema de pensiones y salud. El inspector de trabajo le manifiesta que esa no es su obligación, pero que si usted se le cancela $2,000.000 a contado él hace el favor. Respuesta: La inspección de trabajo es un órgano de control encargado de garantizar los derechos de las partes, por lo tanto, es su obligación colaborar para realizar dicha charla y que los empleados tengan clara la información. 2. El gerente de la empresa debe organizar un evento fuera de la ciudad para celebrar el día del trabajo. Respuesta: Primero que todo alquilaría una casa campestre muy bonita, que cumpla todos los requisitos para hacer una celebración. (Contrato Civil), Enviaría una invitación Especial para cada uno de los empleados de la empresa, Contrataría el medio de transporte (Contrato Civil) Contrataría Personal para la decoración del lugar (Prestación de Servicios), un conjunto vallenato (Contrato Civil), un restaurante que se encargue de la comida, los meseros, el chef, bebidas, pasa bocas (Contratos Ocasionales), un animador (Prestación de Servicios), una niñera (Prestación de Servicios), y a alguien que se encargue de los juegos, rifas y detalles (Contrato Civil). 3. El gerente en la empresa, devenga un salario mensual de $2125000, actualmente tiene 24 años. Durante el mes de marzo laboro:


a) 3 dĂ­as en jornada nocturna b) 4 dĂ­as de 8 a.m.- 6 p.m.= 10 horas> 8 horas Jornada Diurna y 2 horas Extras c) 5 dĂ­as de 6 p.m.- 4 a.m.= 10 horas> 4 horas Jornada Diurna y 6 horas Jornada Nocturna (4 horas Jornada Nocturna y 2 horas Extras) d) 2 domingos e) 1 lunes festivo 8 a.m.-12 p.m. (4 horas Jornada Diurna Dominical Festivo) y de 10 p.m. - 4 a.m.= 6 horas Dominicales Festivas (4 horas Jornada Nocturna Dominical Festivo y 2 horas Extras Jornada Nocturna Dominical festivo).  ÂżQuĂŠ tipo de contrato tiene? Contrato a tĂŠrmino fijo superior a un aĂąo.  ÂżPor quĂŠ no tiene derecho a un auxilio de transporte? Porque no devenga manos de dos SMLVM.  ÂżCuĂĄl es el salario durante el mes de marzo? 2´720.874 SoluciĂłn: đ?‘Łđ?‘‘:

đ?‘ đ?‘Žđ?‘™đ?‘Žđ?‘&#x;đ?‘–đ?‘œ 2125000 : : 70833 30 đ?‘‘đ?‘–đ?‘Žđ?‘ 30

đ?‘Łâ„Ž:

đ?‘Łđ?‘‘ 70833 : : 8854 8 â„Žđ?‘œđ?‘&#x;đ?‘Žđ?‘ 8

a) 3 días 70.833*35%=24.792 70.833+24.792=95.625*3= 286.875 b) 4 días  8 hJO→ 70.833  2 hED→ 8.854*25%=2.214 8.854+2.214=11.068*2=22.136 70.833+22.136= 92.969*4= 371.876 c) 5 días  4 hJO→8.854*4=35.416  4 hJN→ 8.854*35%=3.099


8.854+3.099=11.953*4=47.812 2 hEJN→8.854*75%=6.641 8.854+6.641=15.495*2=30.990

35.416+47.812+30.990= 11.4218*5= 571.090 d) 2 domingos→ 70.833*75%=53.125 70.833+53.125=123.958*2=247.916 e) 1 día Festivo  4 hDF→ 3.854*75%=6.641 3.854+6.641=15.995*4=61.980  4hJNDF→8.854*110%=9.739 8.854+9.739=18.593*4=74.372  2hENDF→8.854*150%=13.281 8.854+13.281=22.135*2=44.270 61.980+74.372+44270=180622

Valor Novedades= 28.6875+ 371.876+ 571.090+ 247.916+ 180.622= 1´658.379 > 15 días. 15 días* 70.833= 1´062.495 Salario = 1´658.379 + 1´062.495= 2´720.874 4. El gerente de la empresa, lleva 3 años laborando con un salario mensual de $2´500.000, mediante un acuerdo con la Inspección de Trabajo se acordó pagar en efectivo la mitad de sus periodos vacacionales. ¿Cuánto es la liquidación de Jefferson Marín? Respuesta: Salario: $2´500.000 3 años laborando ½ Vacaciones efectivo Valor del Día=

2´500.000 30

= 83.333/2= 41.666


cesantĂ­as đ??ś=

Tiempo de Servicio∗Salario 360

=

360∗2´500.000

=

2´500.000∗360∗12

= 2´500.000

360

Intereses de cesantĂ­as %đ??ś =

C∗Tiempo de Servicio∗12 360∗100

360∗100

= 300.000

Prima de servicios ďƒ 6 meses

đ?‘ƒ. đ?‘† =

Devengos 12

=

Tiempo de Servicio ∗Valor del DĂ­a 12

=

180∗83.333 12

=

14´999.940 12

= 1´249.995

Vacaciones

�=

Tiempo de Salario∗Salario 360∗2

=�=

360∗2´500.000 720

= 1´250.000

El Gerente va a trabajar la mitad de las vacaciones, es decir, 7 dĂ­as y medio que serĂĄn igual a: 83.333*7= 583.331 (7 dĂ­as) + 41.666 (medio dĂ­a) = 624.999

5. El gerente ha decidido pagarle a sus empleados el salario del mes de marzo en un prestigioso Night Club. Respuesta: El pago no se puede efectuar en un Club Nocturno, porque en la ley sĂłlo estĂĄn consagrados dos formas de salario: en dinero o en especie, ĂŠste Ăşltimo no superarĂĄ el 50%.

PRESTACIONES SOCIALES

Nombre del empleado: Nombre: Jefferson MarĂ­n MartĂ­nez NĂşmero de IdentificaciĂłn: 10987071372 Fecha inicial: 01/05/2014


Fecha de liquidación: 31 de diciembre de 2014 Salario båsico: 1´200.000

CesantĂ­as: C=

đ?‘‡đ?‘†âˆ—đ?‘† 360

=

239.1´200.000 360

=

286´800.000 360

= 796.667

Intereses de cesantĂ­as: %C=

đ??śâˆ—đ?‘‡.đ?‘†âˆ—12 796667∗239∗12 2284840956 360∗100

=

=

360∗100

36000

= 63.468

Prima de servicios: 1. Abril- Junio PS=

Devengos 12

=

T.S ∗V.D 12

=

90∗40.000

=

180∗40.000 7´200.000

= 300.000

12

2. Julio-diciembre PS=

Devengos 12

=

T.S ∗V.D 12

12

=

12

= 600.000

Vacaciones V=

đ?‘‡.đ?‘†âˆ—đ?‘†

= 360∗2

270∗1´200.000 324´000.000 720

=

720

= 450.000

TOTAL A PAGAR: 1´760.135 DECLARO QUE LCTRODOMÉSTICS HOUSE LTDA SE ENCUENTRA A PAZ Y SALVO POR TODO CONCEPTO A LA FECHA DE ESTA LIQUIDACIĂ“N.

TRABAJADOR

EMPLEADOR


INFORMACIÓN PERSONAL Nombres: Jorge Apellidos: Castellanos Duran Número de Identificación: 91155540 Fecha de Nacimiento: 28/10/1989

Edad: 25 años

Lugar de Nacimiento: Floridablanca, Santander Sexo: Masculino Estado Civil: Soltero Dirección: Cra 91 # 04-07 Ciudad: Ocaña

Departamento: Norte de Santander

E-mail: Jorgecasdu@hotmail.com Celular: 3217873113

INFORMACIÓN FAMILIAR

Madre: María de Jesús Duran Castro Fecha de Nacimiento: 18/07/1967 Dirección: Cra 145 # 01-24 Florida Blanca (Santander) Padre: Ramón Castellanos Angarita Fecha de Nacimiento: 10/12/1964 Dirección: Cra 145 # 01-24 Florida Blanca (Santander)

INFORMACIÓN LABORAL

Cargo: Administrador Salario: $750.000

Día de Ingreso: 01/04/2014


Forma de Pago: Dinero (Moneda Legal Vigente) Lugar de Pago: Lctrodoméstics House Ltda. Tiempo de Pago: Sueldo (Mensual). Tipo de Contrato: Contrato a Término Fijo (Superior a un Año).

CASOS LABORALES

1. Relacionado con el manejo de la empresa usted debe: a) Realizar la vinculación de la señora para los servicios generales, pues la que tiene actualmente, pues la que tiene actualmente solicito una licencia no remunerada por 3 meses. b) De manera urgente debe solucionar un problema de goteras que hay en el techo del establecimiento comercial. c) La empresa que suministra los artículos del almacén ha suspendido sus actividades por fuerza mayor, por consiguiente debe buscar otra empresa de suministros. d) Debido al chikunguña debe organizar una campaña de fumigación dentro de su empresa. ¿Qué tipo de contratación debe hacer en cada uno de los casos? Respuesta: 1. 2. 3. 4. 5.

Termino fijo inferior a un año, 3 meses Ocasional o transitorio Indefinido Ocasional o transitorio Indefinido

2. Jorge el Administrador de la empresa fue llamado a prestar el servicio militar obligatorio. Respuesta: Se le suspenderá el contrato de trabajo, durante el tiempo que esté prestando el servicio militar obligatorio, reconociéndole sus prestaciones legales y tendrá derecho a reincorporarse dentro de los treinta (30) días siguientes de la terminación del servicio militar.


3. El Administrador, los fines de semana suele sustraer dos (2) computadores de la empresa, para que sus sobrinos realicen sus tareas. Respuesta: A Jorge se le darĂĄ por terminado el contrato laboral, ya que estĂĄ prohibido el hurto de los bienes de la empresa. 4. Jorge, durante las horas de almuerzo junto con un grupo de compaĂąeros de trabajo, se burla de Luisa, llamĂĄndola patichueca por un defecto fĂ­sico que ella tiene. Respuesta: A Jorge y a sus compaĂąeros se les darĂĄ por terminado el contrato de trabajo por justa porque han incurrido en malos tratos hacia su compaĂąera.

5. Jorge quiĂŠn es de Florida Blanca (Santander) perdiĂł a su hermano en un accidente de trĂĄnsito y el Gerente le negĂł el permiso para asistir al entierro. Respuesta: Jorge debe apelar la decisiĂłn del gerente, debido a que dentro de las obligaciones de ĂŠste, estĂĄ conceder las licencias de calamidad domĂŠstica debidamente comprobada. PRESTACIONES SOCIALES

Nombre del empleado: Jorge Castellano Duran NĂşmero de IdentificaciĂłn: 91155540 Fecha inicial: 01/05/2014 Fecha de liquidaciĂłn: 31 de diciembre de 2014 Salario bĂĄsico: 750.000

CesantĂ­as: C=

đ?‘‡đ?‘†âˆ—đ?‘† 360

=

239.750.000 360

=

179´250.000

Intereses de cesantĂ­as:

360

= 497.917


%C=

đ??śâˆ—đ?‘‡.đ?‘†âˆ—12 497.917∗239∗12 1428025956 360∗100

=

=

360∗100

36000

= 39.667

Prima de servicios: 1. Abril- Junio PS=

Devengos 12

=

T.S ∗V.D 12

=

90∗25.000

=

180∗25.000 7´200.000

12

= 187.500

2. Julio-diciembre PS=

Devengos 12

=

T.S ∗V.D 12

12

=

12

= 375.000

Vacaciones V=

đ?‘‡.đ?‘†âˆ—đ?‘†

= 360∗2

270∗750.000 202´500.000 720

TOTAL A PAGAR:

=

720

= 281.250

843.750

DECLARO QUE LCTRODOMÉSTICS HOUSE LTDA SE ENCUENTRA A PAZ Y SALVO POR TODO CONCEPTO A LA FECHA DE ESTA LIQUIDACIÓN.

TRABAJADOR

EMPLEADOR


INFORMACIÓN PERSONAL

Nombres: Horacio Alberto Apellidos: Rodríguez Parra Número de Identificación: 73’168.702 Fecha de Nacimiento: 15/12/1975

Edad: 39 años

Lugar de Nacimiento: Cartagena, Bolívar Sexo: Masculino Estado Civil: Soltero Dirección: Cra 5 # 03-15 Ciudad: Ocaña

Departamento: Norte de Santander

E-mail: Harodriguezp@gmail.com Celular: 3153184134 

INFORMACIÓN FAMILIAR

Madre: Sandra Parra Miranda Fecha de Nacimiento: 09/08/1950 Dirección: Cra 5 # 21-98 Cali, Valle del Cauca Padre: Hugo Rodríguez Santana Fecha de Nacimiento: 30/06/1948 Dirección: Cra 15 # 01-04 Cali, Valle del Cauca 

INFORMACIÓN LABORAL

Cargo: Contador Público

Día de Ingreso: 01/04/2014

Salario: $800.000 Forma de Pago: Dinero (Moneda Legal Vigente) Lugar de Pago: Lctrodoméstics House Ltda.


Tiempo de Pago: Sueldo (Mensual). Tipo de Contrato: Contrato a TĂŠrmino Fijo (Superior a un AĂąo)

CASOS LABORALES 1. Horacio Alberto RodrĂ­guez Parra, es profesional de la contadurĂ­a pĂşblica y tiene varias ofertas de trabajo y se niega aceptar cualquier cargo para no tener que suministrarle alimentos a sus hijos. Respuesta: Referente al caso, la ley establece que el trabajo es libre y voluntario, pero este seĂąor tiene un deber que cumplir con sus hijos, ya que si no cumple tendrĂĄ problemas judiciales, y ademĂĄs el trabajo es socialmente obligatorio. 2. Este seĂąor devenga mensualmente $1´800.000, durante el Ăşltimo mes estuvo en licencia de luto y tuvo un permiso de 6 dĂ­as, para asistir como jurado al Reinado de Cartagena, 5 dĂ­as laborĂł en Jornada Nocturna, 3 dĂ­as laborĂł de 2pm – 12 am. ÂżCuĂĄl es el salario del Contador PĂşblico? Respuesta: Salario: $1´800.000 NOVEDADES a) Licencia de luto por 5 dĂ­as b) Permiso por 5 dĂ­as c) 5 dĂ­as Jornada Nocturna d) 3 dĂ­as de 2pm – 12 am : 10 horas, (8hJD y 2hEJN) SOLUCIĂ“N đ?‘Łđ?‘‘:

đ?‘ đ?‘Žđ?‘™đ?‘Žđ?‘&#x;đ?‘–đ?‘œ 1´800.000 : : 60.000 30 đ?‘‘đ?‘–đ?‘Žđ?‘ 30

đ?‘Łâ„Ž:

đ?‘‰đ?‘Žđ?‘™đ?‘œđ?‘&#x; đ??ˇĂ­đ?‘Ž 60.000 : : 7.500 8 â„Žđ?‘œđ?‘&#x;đ?‘Žđ?‘ 8

a) Licencia de Luto: 5*60.000= 300.000 b) Permiso: 6*60.000= 360.000 c) 5 dJN: 60.000*35%= 21.000


60.000+ 21.000= 81.000*5= 405.000 d) 3 días  

8 hJD= 1d trabajo: 60.000 2hEJN= 7.500*75%= 5625 7.500+5625= 13.125*2= 26.250 60.000+26.250= 86.250*3= 258.750

VALOR TOTAL NOVEDADES: 300.000+ 405.000+258.750= 963750 – 360.000= 603.750  19 días 11 días*60.000= 660.000 

603.750+660.000= $1´263.750

El salario de Horacio es de $1´263.750 3. El señor Horacio le fue diagnosticada una enfermedad para cuál tendrá que ausentarse por más de 180 días y residenciarse en otra ciudad para su tratamiento. Respuesta: Durante los 180 días, después de que a Horacio se le diagnosticara la enfermedad se le seguían pagando sus prestaciones e indemnizaciones legales y convencionales derivadas de la enfermedad y 15 días antes de cumplirse los 180 días se le notificará que será despedido, porque su enfermedad superará los 180 días estipulados en el artículo 62 numeral 15 del Código Sustantivo del Trabajo. 4. Horacio, organizó una rifa de una Night Girl, entre dos compañeros de la empresa para recaudar fondos y pagar los impuestos de su casa. Respuesta: A este señor se le hará un memorando, debido a que sus acciones están en contra del reglamento de la empresa y se le expondrá que si vuelve a incumplir una de sus obligaciones será sancionado de forma más drástica (Despido).


PRESTACIONES SOCIALES Nombre del empleado: Horacio Alberto Rodríguez Parra Número de Identificación: 73’168.702 Fecha inicial: 01/05/2014 Fecha de liquidación: 31 de diciembre de 2014 Salario båsico: 800.000 Cesantías: C=

đ?‘‡đ?‘†âˆ—đ?‘† 360

=

239∗800.000

191´200.000

360

360

=

= 531.111

Intereses de cesantĂ­as: %C=

đ??śâˆ—đ?‘‡.đ?‘†âˆ—12 531.111∗239∗12 1523226348 360∗100

=

=

360∗100

36000

= 42.312

Prima de servicios: 1. Abril- Junio PS=

Devengos 12

=

T.S ∗V.D 12

=

90∗26.667

=

180∗26.667 4´800.060

12

= 200.003

2. Julio-diciembre PS=

Devengos 12

=

T.S ∗V.D 12

12

=

12

= 400.005

Vacaciones V=

đ?‘‡.đ?‘†âˆ—đ?‘†

= 360∗2

270∗800.000 216´000.000 720

TOTAL A PAGAR:

=

720

= 300.000 1´473.431

DECLARO QUE LCTRODOMÉSTICS HOUSE LTDA SE ENCUENTRA A PAZ Y SALVO POR TODO CONCEPTO A LA FECHA DE ESTA LIQUIDACIÓN.

TRABAJADOR

EMPLEADOR


INFORMACIÓN PERSONAL

Nombres: Matilde Apellidos: Henao Tovar Número de Identificación: 3’693.731 Fecha de Nacimiento: 07/05/1990

Edad: 25 años

Lugar de Nacimiento: Ocaña, Norte de Santander Sexo: Femenino Estado Civil: Soltera Dirección: Cra 7 # 34-03 Ciudad: Ocaña

Departamento: Norte de Santander

E-mail: mhenaot@gmail.com Celular: 3143624212 

INFORMACIÓN FAMILIAR

Madre: Tania María Tovar Suarez Fecha de Nacimiento: 17/12/1967 Dirección: Calle 25 # 23-28 Mesa de los Santos, Santander Padre: Camilo Andrés Henao Quintero Fecha de Nacimiento: 22/05/1967 Dirección: Cra 29 # 32-56 San Gil, Santander 

INFORMACIÓN LABORAL

Cargo: Secretaria Salario: $700.000 Forma de Pago: Dinero (Moneda Legal Vigente) Lugar de Pago: Lctrodoméstics House Ltda.

Día de Ingreso: 01/04/2014


Tiempo de Pago: Sueldo (Mensual). Tipo de Contrato: Contrato a TĂŠrmino Fijo (Inferior a un AĂąo).

CASOS LABORALES

1. La seĂąora Matilde Henao, le confesĂł el dĂ­a anterior que el cargo que desempeĂąaba no es de su agrado, pues ella deseaba tener una sala de belleza, pĂşes cada vez que le plantea eso a su marido, el la golpea y la amenaza con quitarle a los niĂąos si deja su puesto de trabajo. Respuesta: Consideramos que debe comenzar un proceso judicial contra su esposo por maltrato y toda persona es libre de escoger la profesiĂłn u oficio que desee. 2. Matilde, devenga quincenalmente 730.000, laborĂł 5 dĂ­as de 4am – 2pm, un domingo de 8am – 6pm, 2 dĂ­as laborĂł de 4pm – 2am y 3 dĂ­as en Jornada Nocturna. ÂżCuĂĄl es el salario de Matilde en el Ăşltimo mes? Respuesta: Salario: 730.000 quincenalmente NOVEDADES: a) 5 DĂ­as 4am – 2pm (10 horas; 8 horas Jornada Ordinaria[2 horas Jornada Nocturna y 6 horas Jornada Diurna] y 2 horas Extras Diurnas) b) 1 Domingo 8am – 6pm (10 horas; 8 horas Dominicales y 2 horas Extras Dominicales). c) 2 DĂ­as 4pm – 2am (10 horas; 8 horas Jornada Ordinaria [6 horas Jornada Diurna y 2 horas Jornada Nocturna] y 2 horas Extras Jornada Nocturna) d) 3 DĂ­as en Jornada Nocturna. SOLUCIĂ“N đ?‘‰đ??ˇ = đ?‘‰â„Ž =

Salario 730.000

=

= 48.667

30 30 Valor del DĂ­a 48.667 8

=

8

= 6.083

a) 5 Días  2 hJN: 6.083*35%=2.129 6.083+2.129= 8.212*2=16.424


6 hJD: 6.083*6= 36.498

2hED: 6.083*25%=1.521 6.083+1.521=7.604*2=15.208 16.424 36.498 15.208 68.130*5= 340.650

b) 8hD:  1 día de trabajo 48.667*75%= 36.500 48.667+36.500= 85.167  2hED: 6.083*100%=6.083 6.083+6.083= 12.166*2= 24.332 85.167+24.332= 109.499 c) 2 Días  6hJD: 6.083*6=36.498  2hJN: 6.083*35%= 2.129 6.083+2.129=8.212*2=16.424  2hEJN: 6.083*75%= 4.562 6.083+4.562=10.645*2= 21.290 36.498+16.424+21.290= 74.212*2= 148.424 d) 3 Días  3dJN: 48.667*35%= 17.033 48.667+17.033= 65.700*3= 197.100

TOTAL DE NOVEDADES: 340.650+109.499+148.424+197.100= 795.67311 DIAS 19 DIAS * 48.667= 924.673 

795.673+924.673= 1’720.346


3. La secretaria devenga un salario mensual de $1´530.000, en el mes de Enero, ella laborĂł el 6 (Festivo) desde las 8am – 6pm, 4 dĂ­as en Jornada Nocturna, En el mes de Febrero laborĂł 15 dĂ­as en Jornada Nocturna, 2 Domingos y 3 dĂ­as de 6am-4pm, Durante el mes de Marzo Matilde tuvo un permiso No Remunerado de 5 dĂ­as y el 7 de Abril presentĂł su carta de renuncia a partir de la segunda quincena. ÂżA CuĂĄnto equivale la liquidaciĂłn de Matilde? Respuesta: Salario= $1´530.000

đ?‘‰đ??ˇ = đ?‘‰â„Ž =

Salario 1´530.000

=

= 51.000

30 30 Valor del DĂ­a 51.000 8

=

8

= 6.375

NOVEDADES DE ENERO A. 1 DĂ­a Festivo 8am-6pm, (10 horas; 8 horas Jornada Ordinaria y 2 horas Extras Diurnas Festivas). 8hJO: 51.000*75%= 38.250 51.000+38.250=89.250 2hEDF: 6.375*100%=6375 6.375+6375=12750*2=25.500 = 89.250+25.500= 114.750 B. 4dJN 51.000*35%=17850 51.000+17850=68.850*4= 265.400 Total Novedades= 114.750 + 265.400= 390.150 (5 dĂ­as) 25 dĂ­as * 51.000= 1´275.000 = 390.150 + 1´275.000= 1´665.150ďƒ Enero NOVEDADES DE FEBRERO C. 15 DĂ­as Jornada Nocturna 51.000*35%= 17.850 51.000+17.850=68.850*15= 1´032.750 D. 2 Domingos 51.000*75%= 38.250


51.000+38.250=89.250*2=178.500 E. 3 días de 6am – 4pm (10 horas; 8 horas Jornada Ordinaria y 2 horas Extras Diurnas) 8hJO 51.000*3= 153.000 2hEDiurnas 6.375*25%= 1.594 6.375+1.594= 7.969*2= 15.983*3días= 47.814 = 153.000+47.814= 200.814 Total Novedades del mes de Febrero 1´032.750  15 días 178.500 2 días 200.8143 días 1´412.064  20 días 510.000 (10 días * 51.000) 1´922.064Febrero NOVEDADES DE MARZO e) Permiso No Remunerado: 5 Días* 51.000= 255.000 30 Días * 51.000= 1´530.000- 255.000= 1´275.000 Marzo NOVEDADES DE ABRIL f) 15 Días: 15*51.000= 765.000Abril PROMEDIO DEL SALARIO 1´665.750 1´922.064 1´275.000 765.000 5´627.000/105(3 meses y medio)=53.598*30= 1´607.940

LIQUIDACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES Tiempo de Salario= 105 días


Salario= 1´607.940

CESANTIAS

đ??ś=

Tiempo de Servicio∗Salario 360

=

105∗1´607.940

= 468.983

360

INTERESES DE CESANTĂ?AS

%đ??ś =

C∗Tiempo de Servicio∗12 360∗100

=

468.983∗105∗12 360∗100

= 16.414

PRIMA DE SERVICIOS ďƒ 6 meses: VD= 1´607.940/30=53.598 đ?‘ƒ. đ?‘† =

Devengos 12

=

Tiempo de Servicio ∗Valor del DĂ­a 12

105∗53.598

=

12

=

5´627.790 12

= 468.983

VACACIONES

�=

Tiempo de Salario∗Salario 360∗2

=�=

105∗1´607.940 720

= 234.491

TOTAL LIQUIDACIĂ“N: 1´188.871

5. Matilde, la secretaria de la empresa suele asistir al trabajo los dĂ­as viernes bajo el efecto de sustancias psicotrĂłpicas. Respuesta: Matilde serĂĄ sometida a una prueba psicolĂłgica, para determinar si es dependiente de estas sustancias y dependiendo del resultado arrojado se procederĂĄ a despedir o a sancionar, porque no sĂłlo pone en peligro su integridad, sino tambiĂŠn la de sus compaĂąeros, asĂ­ como los bienes de la empresa y el buen nombre de ĂŠsta.

6. Matilde se rompiĂł un brazo bajando las escaleras de la empresa, JosĂŠ en el afĂĄn de ayudarla le envolviĂł el brazo con una toalla sucia, pues no encontrĂł con que otros instrumentos prestarle los primeros auxilios; Matilde quiĂŠn era alĂŠrgica al varsol, sufriĂł un paro cardio-respiratorio y estĂĄ en la USI.


Respuesta: A Matilde se le suspenderĂĄ el contrato laboral por fuerza mayor o caso fortuito que temporalmente impide la ejecuciĂłn de sus actividades porque estĂĄ en la Unidad de Cuidados Intensivos.

7. Matilde para acceder al cargo de secretaria, presento ante la empresa certificados falsos del SENA. Respuesta: A Matilde se le terminarĂĄ su contrato de trabajo por justa causa, ya que se ha comprobado que los certificados presentados son falsos.

PRESTACIONES SOCIALES

Nombres: Matilde Henao Tovar Número de Identificación: 3’693.731 Fecha inicial: 01/05/2014 Fecha de liquidación: 31 de diciembre de 2014 Salario båsico: 700.000 Cesantías: C=

đ?‘‡đ?‘†âˆ—đ?‘† 360

=

239∗700.000

167´300.000

360

360

=

= 464.722

Intereses de cesantĂ­as: %C=

đ??śâˆ—đ?‘‡.đ?‘†âˆ—12 464.722∗239∗12 13328226997 360∗100

=

360∗100

=

36000

=37.022

Prima de servicios: 1. Abril- Junio PS=

Devengos 12

=

T.S ∗V.D 12

2. Julio-diciembre

=

90∗23.333 12

= 174.998


PS=

Devengos 12

=

T.S ∗V.D 12

=

180∗23.333 4´199.940 12

=

12

= 349.995

Vacaciones V=

𝑇.𝑆∗𝑆

= 360∗2

270∗700.000 189´000.000 720

TOTAL A PAGAR:

=

720

= 262.500 1´087.015

DECLARO QUE LCTRODOMÉSTICS HOUSE LTDA SE ENCUENTRA A PAZ Y SALVO POR TODO CONCEPTO A LA FECHA DE ESTA LIQUIDACIÓN.

TRABAJADOR

EMPLEADOR


INFORMACIÓN PERSONAL Nombres: Lilia Apellidos: Cañas Maldonado Número de Identificación: 6’976.543 Fecha de Nacimiento: 22/03/1980

Edad: 35 años

Lugar de Nacimiento: Bucaramanga, Santander Sexo: Femenino Estado Civil: Soltera Dirección: Cra 3 # 101-34 Ciudad: Ocaña

Departamento: Norte de Santander

E-mail: lcañasm@gmail.com Celular: 3214312313 

INFORMACIÓN FAMILIAR

Madre: Sonia Maldonado Tiria Fecha de Nacimiento: 13/11/1961 Dirección: Calle 4 # 105-34 Ocaña, Norte de Santander Padre: Carlos Valentín Cañas Henao Fecha de Nacimiento: 28/12/1959 Dirección: Calle 4 # 105-34 Ocaña, Norte de Santander 

INFORMACIÓN LABORAL

Cargo: Vendedora Salario: $700.000 Forma de Pago: Dinero (Moneda Legal Vigente) Lugar de Pago: Lctrodoméstics House Ltda.

Día de Ingreso: 01/04/2014


Tiempo de Pago: Sueldo (Mensual). Tipo de Contrato: Contrato a Término Fijo (Inferior a un Año) CASOS LABORALES

1. La vendedora ha realizado un cartel adoptando un cartel del código sustantivo del trabajo con el fin de indisponer a todos sus empleados en contra del gerente Jefferson Marín Martínez. Respuesta: nadie puede usar una norma del código para indisponer a las partes, sino hacer que las relaciones se manejen con justicia. 2. La señora Lilia Cañas devenga un SMLVM en la empresa donde trabaja como básico, durante la última quincena recibió $232.000 por Comisiones de Venta y $320.000 por viáticos y Gastos de Representación. ¿Cuál fue el salario de Lilia en la última quincena? Respuesta: Salario mensual= 644.350 Salario Quincenal= 322.175 Comisión Ventas= 232.000 Su salario en la última quincena fue de $322.175+ $232.000= $876.350 3. La vendedora recibe un SMLVM, obtuvo por Comisiones de Venta un 28% sobre el salario, recibió $200.000 como adelanto de su prima de servicios, laboró 3 días de 10am - 8pm, laboró 3 Domingos y uno de ellos lo hizo de 4pm – 2am. Respuesta: Salario= $644.350+74.000(Auxilio Transporte)= 718.350 NOVEDADES a) Comisiones de Venta b) Prima de Servicios c) 3 días 10am – 8pm: (10 horas; 8 horas Jornada Diurna y 2 horas Extras Diurnas)


d) 3 Domingos: (2 Domingos y 1 domingo de 4pm – 2am; 10 horas : 8 horas Jornada Ordinaria, [ 6 horas Dominicales Jornada Diurna y 2 Horas Dominicales Jornada Nocturna] y 2 horas Extras Dominicales Nocturnas) SOLUCIÓN

đ?‘‰đ??ˇ = đ?‘‰đ??ť =

 

 

Salario 718.350

=

= 23.945

30 30 Valor del DĂ­a 23.945 8

=

8

= 2.993

SoluciĂłn de Novedades a) Comisiones de Venta: 180.418(Constituye Salario) b) Prima de Servicios: 200.000(No Constituye Salario) c) 3 dĂ­as 8hJD : 1 dĂ­a de trabajo= 23.945 2hEJD: 2.993*25%= 748 2.993+748=3.741*2= 7.482 Total: 23.945+7.482= 31.427*3= 94.281 d) 3 Domingos: 2 Domingos: 23.945*75%= 17.959 23.945+17.959= 41.904*2= 83.808 1 Domingo: 6hDominical.JD: 2.993*75%= 2.245 2.993+2.245= 5.238*6= 31.428 2hDominical.JN: 2.993*110%= 3.292 2.993+3.292= 6.285*2= 12.570 2hEDominical.JN: 2.993*150%= 4.490 2.993+4.490= 7.483*2= 14.966 31.428+12.570+14.966= 58.964 Total: 83.808+58.964= 142.774 Valor Total Novedades: 180.418 94.281 142.774 417.473ďƒ 6 dĂ­as


23.945*24 días= 574.680 TOTAL SALARIO: 417.473+574.680= 992.153

4. La señora Lilia Cañas Maldonado es la vendedora y tiene un salario diario de $22.950, durante el último mes recibió $220.000 de una prima que de forma trimestral paga la empresa, también le otorgaron $150.000 por haber sido la empleada del mes, de igual manera recibió un bono permanente por valor de $38.000 y una dotación de $172.000. ¿Cuál fue el salario de Lilia en el último mes? ¿Cuánto gana ella en una quincena habitualmente, teniendo en cuenta que por horas extras recibe semanalmente $105.000? Respuesta: LILIA Valor del día: $22.930 Salario: $22.930*30días= $687.900

NOVEDADES Prima trimestral: $220.000 (constituye salario) Reconocimiento: $150.000 (no constituye salario) Bono: $38.000 (constituye salario) Dotación: $172.000 (no constituye salario) $687.900 $220.000 $ 38.000 $945.000 El salario del último mes fue de $945.000. Valor del día: $22.950 * 15= $343.950 Horas extras: $105.000 * 2 semanas= $210.000 $343.950 $210.000 $553.950 Gana quincenal por horas extras $553.950


5. Lilia extrajo de la caja menor de la empresa, la suma de 200.000 para hacer el mercado de su casa. Respuesta: Lilia serĂĄ despedida por justa causa, apoyĂĄndonos en el artĂ­culo 62, inciso 5 del CĂłdigo Sustantivo del Trabajo, ya que ĂŠsta ha cometido un acto inmoral o delictuoso extrayendo $200.000 de la caja menor. 6. Lilia con el ĂĄnimo de probar la calidad de uno de los productos, lanzĂł una piedra contra la pantalla del televisor, la cual se rompiĂł inmediatamente y la remitiĂł contra la empresa fabricante. Respuesta: A Lilia se le someterĂĄ a una prueba psicolĂłgica y ademĂĄs se le descontarĂĄ el televisor de su salario, porque esa no era la forma de probarlo.

PRESTACIONES SOCIALES

Nombres: Lilia Caùas Maldonado Número de Identificación: 6’976.543 Fecha inicial: 01/05/2014 Fecha de liquidación: 31 de diciembre de 2014 Salario båsico: 700.000

CesantĂ­as: C=

đ?‘‡đ?‘†âˆ—đ?‘† 360

=

239∗700.000

167´300.000

360

360

=

= 464.722

Intereses de cesantĂ­as: %C=

đ??śâˆ—đ?‘‡.đ?‘†âˆ—12 464.722∗239∗12 13328226997 360∗100

=

360∗100

=

36000

= 37.022


Prima de servicio: 1. Abril- Junio PS=

Devengos 12

=

T.S ∗V.D 12

=

90∗23.333

=

180∗23.333 4´199.940

12

= 174.998

2. Julio-diciembre PS=

Devengos 12

=

T.S ∗V.D 12

12

=

12

= 349.995

Vacaciones V=

đ?‘‡.đ?‘†âˆ—đ?‘†

= 360∗2

270∗700.000 189´000.000 720

=

720

= 262.500

TOTAL A PAGAR: 1´292.237

DECLARO QUE LCTRODOMÉSTICS HOUSE LTDA SE ENCUENTRA A PAZ Y SALVO POR TODO CONCEPTO A LA FECHA DE ESTA LIQUIDACIÓN.

TRABAJADOR

EMPLEADOR


INFORMACIÓN PERSONAL

Nombres: Rosa Elvira Apellidos: López Paredes Número de Identificación: 1’930.356 Fecha de Nacimiento: 20/02/1970

Edad: 45 años

Lugar de Nacimiento: Ocaña, Norte de Santander Sexo: Femenino Estado Civil: Soltera Dirección: Cra 7 # 07-77 Ciudad: Ocaña

Departamento: Norte de Santander

E-mail: Relopezp@gmail.com Celular: 3183163132 

INFORMACIÓN FAMILIAR

Madre: Emma Paredes Castro Fecha de Nacimiento: 20/03/1950 Dirección: Cra 5 # 10-24 Arboledas, Norte de Santander Padre: Santiago López Santos Fecha de Nacimiento: 28/08/1947 Dirección: Calle 7 # 34-14 Cúcuta, Norte de Santander 

INFORMACIÓN LABORAL

Cargo: Aseadora Salario: $680.000 Forma de Pago: Dinero (Moneda Legal Vigente) Lugar de Pago: Lctrodoméstics House Ltda.

Día de Ingreso: 01/04/2014


Tiempo de Pago: Sueldo (Mensual). Tipo de Contrato: Contrato Indefinido

CASOS LABORALES 1. Rosa, le pide orientación para empezar un proceso laboral, ya que su anterior empleador en cuidad de panamá le quedo debiendo la liquidación de 3 años de trabajo. Respuesta: podríamos aconsejarle que se dirija nuevamente a panamá y con ayuda de un abogado, comenzar dicho proceso; ya que esta norma solo se aplica para territorio colombiano. 2. La señora de servicios generales que lleva cuatro meses en la empresa, le pide que de acuerdo con la ley el 25 de febrero, le pide una prima de $200.000 pues según esta norma por dos meses de trabajo tiene derecho a $100.000. Respuestas: según el caso, la señora de lo establecido por la ley, pero como la ley acaba de ser aprobada, la señora no merece los $200000 de las primas, solo debe pagarle 8 días. 3. Rosa Elvira trabaja es la señora de Servicios Generales de la empresa y labora 3 días a la semana, recibe mensualmente $370.000. ¿Cuál es el valor del jornal diario de Rosa? Respuesta: 4 semanas * 3 días= 12 Salario= 370.000/12= $30.833 El valor del jornal diario equivale a $30.833. 4. Rosa Elvira, posa desnuda los domingos, en un parque de la ciudad, para que los jóvenes artistas la dibuje. Sus vecinas enviaron una carta a la empresa, poniendo esta situación en conocimiento del Gerente, junto con un video.


Respuesta: Se harĂĄ caso omiso a la queja de las vecinas, porque Rosa estĂĄ fuera de la empresa y de sus horas laborales, ademĂĄs su desnudez tiene un objetivo artĂ­stico. 5. Rosa, quien se percatĂł de un daĂąo en el techo desde hace varias semanas, no dijo nada porque en ese lugar no realizaba su trabajo, solamente lo manifestĂł el dĂ­a del temblor, cuando al desprenderse la pared, varios de sus compaĂąeros resultaron lesionados.

Respuesta: Era obligaciĂłn de Rosa dar aviso al gerente del daĂąo en el techo del cual ella se habĂ­a percatado, sabiendo que este daĂąo a futuro podrĂ­a afectar Ă­ntegramente a sus compaĂąeros e incluso a ella misma.

PRESTACIONES SOCIALES

Nombres: Rosa Elvira López Paredes Número de Identificación: 1’930.356 Fecha inicial: 01/05/2014 Fecha de liquidación: 31 de diciembre de 2014 Salario båsico: 700.000

CesantĂ­as: C=

đ?‘‡đ?‘†âˆ—đ?‘† 360

=

239∗680.000

162´520.000

360

360

=

= 451.444

Intereses de cesantĂ­as: %C=

đ??śâˆ—đ?‘‡.đ?‘†âˆ—12 451.444∗239∗12 1294741392 = 360∗100 = 36000 = 360∗100

35.965


Prima de servicios: 1. Abril- Junio PS=

Devengos 12

=

T.S ∗V.D 12

=

90∗22.667 = 170.002 12

2. Julio-diciembre PS=

Devengos 12

=

T.S ∗V.D 12

=

180∗22.667 4´080.060 12

=

12

= 340.005

Vacaciones V=

đ?‘‡.đ?‘†âˆ—đ?‘†

= 360∗2

270∗700.000 189´000.000 720

=

720

= 262.500

TOTAL A PAGAR: 1´259.916

DECLARO QUE LCTRODOMÉSTICS HOUSE LTDA SE ENCUENTRA A PAZ Y SALVO POR TODO CONCEPTO A LA FECHA DE ESTA LIQUIDACIÓN.

TRABAJADOR

EMPLEADOR



APLICACIÓN

Electrodomésticos House Ltda, guarda registro de las edades de los compradores del electrodoméstico más vendido (Lavadoras). De las 55 lavadoras vendidas desde la constitución de la empresa hasta esta fecha, las edades de los compradores son:

20 21 35 40 30 18 62 33 49 23

18 63 28 45 46 39 27 46 19 25

43 37 29 25 47 19 54 37 42 57

54 45 38 45 39 21 63 49 36 26

55 48 32 38 44 32 39 21 24 36

1. Tabular y graficar la información (Datos)  

N = 50 Número de clases: 2c ≥ n = 26 ≥ 50 = 64< 50 C=6

Tamaño del intervalo de clase IC = Valor más grande – Valor más pequeño Numero deseado de clases IC = 63-18 6

= 45 = 7.5 ≈ 8 6


CLASES

F

Fr

F

Fr

M

18-26 27-35 36-44 45-53 54-62 63-71 TOTAL

13 8 13 9 5 2 50

26% 16% 26% 18% 10% 4% 100%

13 21 34 43 48 50

26% 42% 68% 86% 96% 100%

22 31 40 49 58 67

 

El 16% de las personas que compran lavadoras están 27 a 35 años de edad. 9 personas entre 45 y 53 años compran lavadoras


GRAFICOS

HISTOGRAMA 14

FRECUENCIA

12 10 8 6

Series1

4 2 0 18-26

27-35

36-44

45-53

54-62

63-71

EDADES

POLIGONO DE FRECUENCIA 14

FRECUENCIA

12 10 8 6

Series2

4 2 0 18-26

27-35

36-44

45-53

MARCA DE CLASE

54-62

63-71


OJIVA FRECUENCIA ACUMULADA

60 50 40 30 Series1 20 10 0 22

31

40 49 MARCA DE CLASE

58

67

DIAGRAMA CIRCULAR 16%

26%

4%

26% 10%

18%


VARIACION Y DESVIACION TIPICA

CLASES 18-26 27-35 36-44 45-53 54-62 63-71 TOTAL

f 13 8 13 9 5 2 50

M 22 31 40 49 58 67

∑ f.M

MDEIA: X =

𝑛

X=

1919 50

X = 38.38

MEDIANA: Lmd + (

𝑛 −𝐹 2

𝑓𝑚𝑑

𝑛 2

) (𝑐)

= 50/2 = 25

f.M 286 248 520 441 290 134 1919

M2 484 961 1600 2401 3364 4489

f. M2 6292 7688 20800 21609 16820 8978 82187

F 13 21 34 43 48 50


Mediana = 36 + (

25−21 13

) (8)

4

Mediana = 36 + ( ) (8) 13

Mediana = 38.4

MODA:

đ??ˇđ?‘Ž

Lmo + (

đ??ˇđ?‘?+đ??ˇđ?‘Ž

) (đ?‘?)

13−0 ) (8) (13−8)+(13−0)

M1 = 18 + (

13

M1 = 18 + (

5+13

) (8)

M1 = 38.4

13−8 ) (8) (13−9)+(13−8)

M2 = 18 + (

M2 = 36 + (

5

4+5

M2 = 40.44

) (8)


VARIANZA DE LA MUESTRA:

S2 =

2

S =

S2 =

∑ 𝐟.𝐌− 𝒏.𝒙𝟐 𝒏−𝟏

𝟖𝟐𝟏𝟖𝟕 − (𝟓𝟎).(𝟑𝟖.𝟑𝟖) 𝟓𝟎−𝟏

𝟖𝟓𝟑𝟓.𝟕𝟖 𝟒𝟗

S2 = 174.02

2

S = √𝑆

S = √174.20

S = 13.20

𝟐


DISPERSION ESTANDAR:

38.38 + 13.20 = 51.58 Parametros

38.38 – 13.20 = 25.18

Conclusión: El promedio de las edades es de 38.38


MUESTRA Para obtener la muestra de la población empresarial se utilizó la formula estadística para la población finita menor a 30.000 así:

P= Proporción de aceptación Q= Proporción de rechazo E= Error de muestreo n= Muestra Zc= Nivel de confianza N= Población

50% 50% 6% 1.645 3.358


3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Como técnica se utilizara la encuesta que ira dirigida a 179 empresas distribuidas de la siguiente manera: SECTORES comercial servicios comercialización y servicios comercialización e industria industria industria y servicios Total

SUBMUESTRA 115 41 14 5 3 1 179

CANTIDAD 2156 764 267 102 61 8 3358

Para conseguir los valores de la submuestra utilizamos el factor de selección así:

Y con este resultado lo remplazamos en la fórmula de la submuestra para obtener la cantidad de encuestas para cada sector.

Comercial

Servicios

Comercialización y servicios

Industria

Comercialización e industria

Industria y servicios

Se empleara como mecanismo de recolección una serie de preguntas que nos facilitaran la información requerida para este anteproyecto


3.5 PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LA INFORMACIÓN Una vez seleccionada la información obtenida a través de las encuestas, se analizara dicha información por medio de estadísticas cuantitativas, después se realizará cualitativamente el análisis de los aspectos como: causas, efectos, ventajas y desventajas que el Modelo único de Ingresos, Servicios y Control Automatizado “MUISCA” tiene en esas empresas.


LAURA MARCELA CONTRERAS TRILLOS

ANGIE CAROLINA MANZANO SANGUINO NAILETH YOITH CASTELLANOS CAÑAS ANDREA ROSARIO FLOREZ URIBE

221278

221279 221285 221311


RESUMEN El objetivo del estudio de la investigación es analizar y comprender el entorno macroeconómico y sectorial de electrodomésticos, que nos permitan tener conocimientos más profundos sobre el comportamiento de la demanda y la oferta respecto a los distintos precios de los productos, donde pudimos observar que a mayor precio menor demanda y a menor precio mayor demanda, es decir, un comportamiento de la demanda inversamente proporcional al precio. El comportamiento de la oferta es directamente proporcional al precio, por ende, cuando este aumenta los oferentes estarán dispuestos a producir mayores cantidades y a menor precio los oferentes no estarán dispuestos a producir cierta cantidad de unidades. La metodología usada en el estudio fue descriptiva, porque nos basamos en describir las características primordiales del mercado que nos permitieron conocer sus particularidades y establecer unas reglas sobre su conducta. Según las estadísticas el aumento del mercado ha sido de $3,9 billones teniendo en cuenta la influencia positiva del comercio electrónico por sus características como: la facilidad de acceso a conocer los productos y la comodidad de pago que favorece a los productores nacionales.

Palabras claves: innovación, electrodomésticos, economía, tratados y estado.


Condiciones económicas del gobierno que permite el surgimiento de una empresa en el sector de electrodomésticos.

La economía mixta permite el beneficio colectivo y no individual, como es en sí su objetivo al inicio del proceso productivo.

Las compras de los productos se dan gracias al capital tangible, la propiedad intelectual, la seguridad, el apoyo público y privado de la manufactura y la oportuna regulación del estado que intenta corregir a tiempo las fallas del mercado buscando evitar la competencia imperfecta, los monopolios, las externalidades positivas como lo son: los descubrimientos científicos o nueva producción tecnológica que facilite a su vez la creación de nuevos productos que mejoren la calidad de vida de las personas; y externalidades negativas como por ejemplo: la contaminación, el desempleo, la riqueza y la pobreza extrema a través de entidades gubernamentales como el ejército nacional de Colombia, la policía nacional de Colombia, el instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales de

Colombia, las

construcciones de carreteras a través de contratación empresarial, el control de los bancos para que no excedan las tasas de interés o disminuyan estas a través del OMA (operaciones de mercado abierto) o de políticas monetarias que controlen la oferta de dinero, un banco de la republica que controla la producción de billetes y monedas, control a fabricación, venta y distribución de medicamentos a través del Instituto

nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (Invima), la

subvención de sanidad y educación creadas para garantizar el desarrollo económico armónico.

El estado con los tratados de libre comercio favorece la exportación e importación de insumos, artículos, y mano de obra especializada que a su vez incita a la especialización y división del trabajo que favorezca no solo la competencia, si


no también entrar al mercado global, porque este incrementa la integración económica de las naciones, pero un factor en contra de esta aparente idílica situación es que esos tratados pueden desplazar a los microempresarios por los bajos costos del producto extranjero y como consecuencia perdida de utilidades y desempleo que puede provocar no solo una crisis financiera nacional, sino también internacional pues las personas pasarían a aumentar el porcentaje tan alto de desempleo que según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en el 2014 fue del 9.1%, estas personas no tendrían dinero para acceder a los productos ni aunque estos estén muy baratos, pudiendo además desencadenar una crisis social por no sentirse socialmente útiles y optando por dedicarse a los hurtos, a grupos al margen de la ley o a negocios ilícitos que no aportan al desarrollo socioeconómico del país. (Samuelson & Nordhaus, 1993)

Los tratados de libre comercio vigentes son: Tratado de libre comercio Colombia- México: en el año 2009 el sector importó de México aproximadamente US$ 508 millones de los cuales US$ 359 millones corresponden a televisores, US$50 a refrigeradores domésticos e industriales, y US$39 millones a lavadoras. Las exportaciones del sector no son muy representativas alcanzando apenas los US$ 15 millones de los cuales US$ 10 corresponden a reexportaciones de televisores, los otros cinco millones incluyen principalmente licuadoras con US$3.5 millones, cocinas empotrables por 500 mil dólares entre otros. Tratado de libre comercio con Corea del sur: se planea que los productos del sector de electrodomésticos entren libre de aranceles en un margen de ocho años aproximadamente. (Acuerdos Comerciales y de Inversion )


El estado además busca recaudar impuestos a través de políticas fiscales con los cuales cubrir los gastos de los bienes públicos que favorecen a todos los colombianos, esos impuestos a nivel nacional son: Impuesto al valor agregado IVA: 0%, 5% y 16% dependientes del bien. Impuesto al consumo: 4%, 8% y 16%. Impuesto a las transacciones financieras: 0.4% por operación. Impuestos de industria y comercio: entre 0.2% y 1.4% dependiendo de los ingresos de la compañía. Estos impuestos son usados por el estado para mejorar las condiciones económicas del país, ya que incrementa el nivel de vida de los menos favorecidos a través de la construcción o adquisición de bienes públicos.

El mercado de electrodomésticos colombiano está conformado por fabricantes, importadores y comercializadores, pero estos primeros se ven obligados constantemente a innovar en sus productos porque las condiciones de apertura en el país amenazan seriamente con desplazarlos del mercado; como es el caso del tratado con Corea, quienes venden insumos para la fabricación de electrodomésticos a un precio elevado, lo que eleva a su vez los costos y deja fuera de oportunidad que podamos competir con empresas de mayor envergadura. (ELHERALDO.CO, 2014)

El papel del gobierno en la economía de electrodomésticos se desempeñaría mejor, si este invirtiera más en bienes públicos de forma eficiente, como lo son las carreteras y la educación, de esta forma estaría facilitando el transporte de los insumos y productos terminados lo que de una u otra forma reduce los costos de producción. Además, colocaría a disposición del empresario profesionales y técnicos más capacitados que puedan orientar los procesos productivos hacia un camino empresarial exitoso, por ende cada vez que se invierte más en bienes como los anteriormente mencionados favorecemos el surgimiento económico, porque estaremos en la capacidad no solo a nivel de infraestructura, sino también


intelectual de competir con empresas más grandes como Whirpool, LG, Samsung, Haceb, Sony, Panasonic, Phillips entre otras quienes ofrecen innovación, calidad y buenos precios, teniendo en cuenta además que los colombianos más allá de los gustos personales y la marca se sienten atraídos por la calidad y las nuevas tecnologías, por lo que permanecer en el mercado se hace una tarea difícil sin ayuda del gobierno.

Crecimiento del sector de electrodomésticos a nivel nacional.

Las ventas de electrodomésticos a nivel nacional han avanzado, las estadísticas muestran que en el 2010 se facturaron 3.9 billones de pesos y en el 2013 facturaron 7 billones, es decir, un aumento del 3.1 billones de pesos en un periodo de 3 años lo que implica un crecimiento del 87% a pesar de todos los aspectos anteriores, de las nuevas tecnologías y de la calidad que estas prometen como lo es el mayor tiempo de duración. (Portafolio.co, 2014) Por situaciones como la anterior se hace necesario que el estado colombiano abra las puertas al artículo extranjero de forma pausada y creciente como es el caso de los productos de Corea del Sur, en el día 1 ingresaran el 26% en productos como maquinaria, resinas petroquímicas, químicas y siderúrgicas así como algunos productos farmacéuticos; en cinco años ingresara el 18% de los productos como neumáticos, autopartes, siderurgia y algunos electrodomésticos diferentes de la línea blanca, en siete años entrara el 6% de productos como resinas petroquímicas, químicos, manufacturas de hierro, pilas y baterías; en diez años entrara el 44% de las

compras

correspondientes

a

los

automóviles,

camiones

y

algunos

electrodomésticos; y en 12 años el 3% de las importaciones de refrigeradores y congeladores, permitiendo que los productores colombianos se ajusten a los precios del nuevo mercado; además mejorar las condiciones ambientales, los impuestos, la retribución a la mano de obra y así no estar en desventaja. (REVISTA DE LOGISTICA )


El comercio electrónico parece también favorecer a los productores nacionales quienes gracias a esto ofrecen atención al cliente de forma inmediata, dan a conocer todos sus productos de forma más fácil y ofrecen comodidad de pago a través del pago en línea, consignaciones directamente a cuentas corriente o el pago contra entrega como es el caso de las empresas extranjeras Amazon, Best Buy, etc.

Año 2011.

En este año se presentó el más alto crecimiento del histórico aproximadamente un 16%, sin embargo, se debe tener en cuenta que el ciclo de vida de los electrodomésticos producidos y vendidos en ese año es más largo analizando aspectos de calidad, durabilidad y tecnología de la que estaban hechos por lo que se hizo necesario reducir el ciclo de vida de estos aparatos de un periodo de 10 a 15 años de duración a 5 u 8 años como máximo, debido a los avances tecnológicos que no dan tiempo a espera y avanzan sin parar por lo que representan un peligro para nuestros productos ya que no solo estaríamos lejos de vanguardia sino también


porque el ciclo de futura compra sería más largo y la tecnología como lo dije anteriormente no es algo estático en el tiempo sino algo cambiante, por lo que incluir aparatos con nuevas tecnologías en nuestros catálogos no significa necesariamente que serán vendidos pues se supone que los vendidos anteriormente aún están prestando servicio en óptimas condiciones lo que generaría menos ingresos. El sector de electrodomésticos y muebles para el hogar ha presentado una variación favorable del 17,3%. Entre los aspectos favorables que se resaltan en el sector a nivel nacional, se encuentran: Costos de operación competitivos, al tener alta calidad en infraestructura eléctrica, y una amplia disponibilidad de materias primas provenientes del sector plástico y metalmecánico del país; altos índices de innovación, con nuevas ofertas en términos energéticos, ambientales y tecnológicos; importante crecimiento en los productos de entretenimiento, gracias a la mayor conectividad entre artefactos.

Año 2012.

Según una encuesta realizada por el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) el televisor a color obtuvo en ventas del 91% y los hogares con televisión por suscripción fueron del 56%.

Las compras de electrodomésticos creció un 8.6%, crecimiento inferior comparado con el año anterior.

Año 2013.

En mes de mayo las ventas crecieron un 6.76% según el boletín número 19 de la cámara de proveedores ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de


Colombia), pero los comerciantes sostienen que sus ventas disminuyeron antes que aumentar gracias al aumento de la competencia, al aumento en el valor de los insumos para la fabricación de los productos y a la demanda según los datos arrojados por la encuesta de Opinión Industrial Conjunta. En el mes de agosto se observó un crecimiento del 0.10% con respecto al mes de julio en las ventas generales, donde la compra de viviendas aporto un 29% a los gastos relacionados con los elementos de la casa desde enero hasta agosto.

Los electrodomésticos como neveras, estufas y lavadoras alcanzaron un crecimiento de 3.35% respecto al mes de julio, porcentaje superior al alcanzado de forma general.

La nevera es el electrodoméstico más vendido con 730.000 unidades anuales seguida de la lavadora con 640.000 unidades anuales y la estufa es la menos demandada. (Sobre los electrodomesticos en Colombi. Un estudio PROPAIS)


Conclusiones

El Estado juega un papel muy relevante en el mercado, ya que se encarga de corregir las externalidades para mantener el orden económico, es decir, que controla los monopolios, la contaminación, los avances tecnológicos, la impresión de billetes, las tasas de interés, para que el comportamiento de la demanda y la oferta no se afecte, además, por medio de los tratados de libre comercio intenta favorecer la exportación e importación de insumos, artículos y mano de obra especializada que ha permitido mayor facturación en ventas de electrodomésticos y por ende un crecimiento de este, ha mejorado la calidad de vida de muchas personas gracias a la mejora y a la presentación de nuevos e innovadores productos que han llegado de otras partes del mundo, sin embargo estos tratados desplazan en algunas ocasiones a los microempresarios por los bajos costos del producto extranjero y cabe resaltar que el tratado de libre comercio con Corea del Sur es que el mas ha afectado al producto nacional ya que el extranjero ingresa al país libre de aranceles.

Asimismo busca recaudar impuestos regresivos y progresivos a través de políticas fiscales con las cuales busca cubrir el gasto público y mejorar los servicios para las personas de escasos recursos, pero, para lograr esto se hace necesario que se administren los recursos recaudados de forma eficiente y en Colombia existen limitantes que en algunas ocasiones impiden lograr la eficiencia y la equidad, como lo demuestra el alto índice de corrupción.

El sector de electrodomésticos a nivel nacional ha avanzado a pesar de las dificultades presentadas, pero se puede mejorar si el gobierno abriere las puertas al artículo internacional de forma pausada, para que el mercado se adapte a los nuevos precios y la competencia y pueda crecer y desarrollarse con la ayuda del gobierno ya que sin él sería una tarea difícil.


BibliografĂ­a ELHERALDO.CO. (17 de Diciembre de 2014). Recuperado el 26 de Marzo de 2015, de http://www.elheraldo.co/nacional/aprobado-el-tlc-entre-colombia-y-corea-del-sur177746 Portafolio.co. (15 de Junio de 2014). Recuperado el 27 de Marzo de 2015, de http://www.portafolio.co/negocios/ventas-electrodomesticos-aumentaron-87-3-anos Acuerdos Comerciales y de Inversion . (s.f.). Recuperado el 25 de Marzo de 2015, de http://www.tlc.gov.co/ REVISTA DE LOGISTICA . (s.f.). Recuperado el 27 de Marzo de 2015, de http://www.revistadelogistica.com/tlc-con-corea-del-sur-aa-partida-esta-porcomenzar.asp Samuelson, P. A., & Nordhaus, W. (1993). Economia . Aravaca (Madrid): McGraw- Hill . Sobre los electrodomesticos en Colombi. Un estudio PROPAIS. (s.f.). Recuperado el 10 de Abril de 2015, de http://propais.org.co/biblioteca/inteligencia/sectorelectrodomesticos-en-colombia.pdf: http://propais.org.co/biblioteca/inteligencia/sector-electrodomesticos-encolombia.pdf



IMPACTO DEL MODELO UNICO DE INGRESOS Y SERVICIOS DE CONTROL AUTOMATIZADO “MUISCA” EN MIPYMES DE OCAÑA IMPACT OF ONE MODEL OF INCOME AND AUTOMATED CONTROL SERVICES “MUISCA" IN MIPYMES OCAÑA. 1. TITULO DE LA PROPUESTA IMPACTO DEL MODELO UNICO DE INGRESOS Y SERVICIOS DE CONTROL AUTOMATIZADO “MUISCA” EN MIPYMES DE OCAÑA IMPACT OF ONE MODEL OF INCOME AND AUTOMATED CONTROL SERVICES “MUISCA" IN MIPYMES OCAÑA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En Colombia, en el año 2002 la tasa de evasión de impuesto era cercana al 33%, lo que llevo al Departamento de Impuestos y Aduanas Nacionales bajo la dirección de Mario Alejandro Aranguren Rincón a buscar las fallas que ocasionan la situación entre ellas el ineficiente sistema y manejo de la información y en relación con los contribuyentes se estableció que no había una conciencia tributaria, dado a los altos índices de evasión. A partir de ese diagnóstico surge una estrategia de modernización. Al fallar el proceso de recaudación para ese tiempo donde se usaban 90 aplicativos independientes, surgió crear un nuevo modelo que estuviera unido con todos los procesos en un sistema. En el mismo año la DIAN empezó a dar solución al problema con el proyecto Modelo Único de Ingresos y Servicios de Control Automatizado (MUISCA) buscando con él la modernización de su tecnología, sus sistemas de información de datos y un mayor control. Este proyecto fue realizado especialmente con la ayuda de la agencia tributaria española, Canadá y chile estas últimas con intervención menor. El MUISCA ha sido un proyecto que ha permitido el diligenciamiento y presentación virtual de documentos, mecanismo de firma amparado en certificado digital, Registro Único Tributario, consulta virtual del arancel de aduanas, pago de impuestos por canales electrónicos, presentación masiva de información, entre otros. Con lo anteriormente planteado se busca conocer el impacto del MUISCA en MIPYMES de la cuidad de Ocaña. 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cuál es el impacto del MUISCA en la MIPYMES del municipio de Ocaña?


1.3 JUSTIFICACIÓN “El programa Muisca nombre que parece escogido para aludir a la malicia indígena de los colombianos para eludir el pago de impuestos- tiene como fin vigilar con lupa el patrimonio y los ingresos de por lo menos 20 millones de ciudadanos y, de esa manera, descubrir a los evasores. El control se ejercerá mediante una moderna central de información que cruzará los datos suministrados por diversas fuentes, como la banca, el comercio, las notarías, las bolsas y las secretarías de Tránsito.” La evasión y elusión de impuesto ha sido uno de los problemas que más aqueja a la DIAN, causado por la falta de un sistema que prestara un servicio completo y unificado, además de la falta de conciencia tributaria por parte de los contribuyentes. La DIAN decidió modernizar e implementar bajo la adopción de prácticas internacionales un sistema que diera remedio al problema, es ahí donde nace el proyecto MUISCA y junto con él una serie de ventajas y desventajas, para con los usuarios y en especial se busca conocer los beneficios o afectaciones para las MIPYMES del municipio de Ocaña. 1.4 OBJETIVOS 1.4.1

Objetivo General: Determinar las causas, efectos, ventajas y desventajas del modelo único de ingresos y servicios de control automatizado “MUISCA” en MIPYMES de Ocaña.

1.4.2

Objetivos Específicos

Establecer la cantidad de MIPYMES en la ciudad de Ocaña que utilizan el muisca debidamente Clasificar las causas y efectos del MUISCA en las MYPIMES de la ciudad de Ocaña Identificar logros y beneficios del MUISCA. 1. MARCO CONCEPTUAL Para la realización de este anteproyecto tendremos en cuenta conceptos como lo son los impuestos, tributos, elusión y por ultimo evasión, de la siguiente manera: Tributos “son ingresos públicos de derecho público que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente por el Estado, exigidas por una administración pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir. Su fin primordial es el de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento del gasto público, sin perjuicio de su posibilidad de vinculación a otros fines.” También podemos decir que “son los aportes que todos los contribuyentes tienen


que transferir al Estado; dichos aportes son recaudados en ocasiones directamente por la administración pública o en algunos casos por otros entes denominados recaudadores indirectos.” De esta forma ya sabemos q esto tributos son necesarios para todos los gastos públicos, y estos son hechos y estipulados solamente por el estado, es el quien sabe cada cuanto, como y porque los estipula, pues sabemos también que a medida que van pasando los años va incrementando los gastos e incrementa de igual manera todos los recursos para el bienestar del pueblo colombiano. Uno de los tributos que se mencionan en Colombia son los impuestos los cuales para algunos autores son lo siguiente: “Son impuestos las prestaciones en dinero o en especie, exigidas por el Estado en virtud del poder de imperio, a quienes se hallen en las situaciones consideradas por la ley como hechos imponibles. El impuesto, se fundamenta en la soberanía de la nación, justificado por la necesidad de atender requerimientos de interés social y es, sin duda, el más importante de los tributos que percibe el Estado para el desarrollo de sus fines.” Por otra parte también podremos decir también que “los impuestos son el dinero que una persona, una familia o una empresa deben pagar al Estado para contribuir con sus ingresos. Esta es la forma más importante por medio de la cual el Estado obtiene recursos para llevar a cabo sus actividades y funciones (administración, inversión social, en infraestructura, en seguridad nacional, en prestación de servicios, etc.).” Por consiguiente podremos decir que los impuestos son todo aquel dinero que recauda el estado para poder ayudar a la gente de escasos recursos, para infraestructura y beneficio de todo un país en este caso el Colombiano. Desde entonces el país se ha visto en la obligación de realizar este mecanismo de recolección y pago como lo es el “MUISCA”, para así poder prevenir la mayor cantidad de evasión en nuestro país. También podríamos decir que la evasión es “la acción de eludir el pago de los tributos que fija la ley” también “hace referencia a las maniobras utilizadas por los contribuyentes para evitar el pago de impuestos violando para ello la ley. En la evasión tributaria simple y llanamente no se cumple con la ley, lo cual indudablemente es ilegal.” De esta manera la DIAN trabaja fuertemente en contra de esta gran evasión de impuestos con la que nos encontramos en nuestro país y más cuando hablamos de narcotráfico. Por otra parte también nos encontramos con otra figura que nos ayuda a evadir impuestos pero de forma legal gracias a las falencias de la ley, esta es la elusión la cual “hace referencia a las conductas del contribuyente que busca evitar el pago de impuestos utilizando para ello maniobras o estrategias permitidas por la misma ley o por los vacíos de esta.” De cierta forma podemos decir que es grande y duro el trabajo de la DIAN como entidad del estado para poder garantizar un mayor control a la ora del recaudo de impuestos y para poder evitar toda clase de modalidades para que la gente pase por alto el pago de sus


tributos, pero más aun sin tener que acarrear con una gran consecuencia como lo sería sanciones o multas de un gran monto. 3. METODOLOGIA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Se utilizara la investigación descriptiva, puesto que se busca conocer el impacto que ha tenido el Modelo Único de Ingresos, Servicios y Control Automatizado “MUISCA” en las MYPIMES del municipio de Ocaña

3.2 POBLACIÓN La población de estudio para esta investigación está conformada por las MYPIMES que corresponde a 3358 empresas ubicadas en el municipio de Ocaña, según información suministrada por la Cámara de Comercio de Ocaña conforme a las estadísticas empresariales 2010, en unión con la facultad de ciencias administrativas y económicas y el grupo GIDSE de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. 3.3 MUESTRA Para obtener la muestra de la población empresarial se utilizó la formula estadística para la población finita menor a 30.000 así:

P= Proporción de aceptación Q= Proporción de rechazo E= Error de muestreo n= Muestra Zc= Nivel de confianza

50% 50% 6% 1.645


N= Población

3.358

3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Como técnica se utilizara la encuesta que ira dirigida a 179 empresas distribuidas de la siguiente manera: SECTORES Comercial Servicios comercialización y servicios comercialización e industria industria industria y servicios Total

SUBMUESTRA 115 41 14 5 3 1 179

CANTIDAD 2156 764 267 102 61 8 3358

Para conseguir los valores de la submuestra utilizamos el factor de selección así:


Y con este resultado lo remplazamos en la fórmula de la submuestra para obtener la cantidad de encuestas para cada sector. Comercial

Comercialización y servicios

Comercialización e industria

Servicios

industria

industria y servicios

Se empleara como mecanismo de recolección una serie de preguntas que nos facilitaran la información requerida para este anteproyecto 3.5 PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LA INFORMACIÓN Una vez seleccionada la información obtenida a través de las encuestas, se analizara dicha información por medio de estadísticas cuantitativas, después se realizará cualitativamente el análisis de los aspectos como: causas, efectos, ventajas y desventajas que el Modelo único de Ingresos, Servicios y Control Automatizado “MUISCA” tiene en esas empresas.


CONCLUSIONES Para concluir se puede decir que el Modelo único de Ingresos, Servicios y Control Automatizado “MUISCA” le brida ventajas agilizando los procesos contables de la empresa, y desventajas puesto que es una plataforma pesada a la hora de subir la información

Podemos decir que gracias al Modelo único de Ingresos, Servicios y Control Automatizado “MUISCA” implementado por la DIAN ha bajado el nivel de evasión impuestos

El muisca ha generado que los empresarios tengan un información contable más actualizada, completa y organizada.


Referencias NULLVALUE. El plan muisca de la DIAN. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM1526945%20Para%20algunos%20anal istas,%20es%20el%20sistema%20que%20permite%20al%20Estado%20saber%20qui%C3 %A9n%20tiene%20qu%C3%A9,%20cu%C3%A1nto%20y%20c%C3%B3mo Tributo. http://es.wikipedia.org/wiki/Tributo#cite_note-1 ¿Qué son y cómo se clasifican http://turevisorfiscal.com/2014/04/08/definicion-tributos/

los

tributos?

Orjuela Gladys. http://www.gerencie.com/clasificacion-de-los-impuestos.html IMPUESTOS. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo102.htm EVASIÓN FISCAL. http://definicion.de/evasion-fiscal/ Elusión y evasión tributaria. http://www.gerencie.com/elucion-y-evasion-tributaria.html



OPERACIONES DEL 1 AL 15 DE ENERO DE 2015

1. ENERO 8. La empresa cancela la retención en la fuente del periodo “DICIEMBRE DE 2014”, según CH101 del Banco de Bogotá, CE0001. Movimiento de Retención en la fuente Diciembre 2014 OPERACIÓN Compras

VALOR BRUTO $ 12,736,000 $ 980,000

Arrendamiento

RETE FUENTE $ 3,184,000 $

4,500

R.F= 3.184.000 + 24.500= 3´208,000 

PAGO DE LA RETENCIÓN

CÓDIGO

CUENTA

DEBE

236540.01 236530.01 429581.01 111005.01

Compras Arrendamiento Ajuste Al Peso Banco Bogotá

$ $

HABER

3,184,000 24,500 $ $

500 3,208,000

2. ENERO 9. La empresa recibe préstamo del Banco de Bogotá por 7.000.000, valor consignado directamente a la cuenta corriente a 6 meses de plazo, tasa de interés mensual 1.2%, descuentan 100.000 de seguros, 10.000 de papelería, según NC0001. CÓDIGO

CUENTA

DEBE

111005.01 513010.01 519530.01 210510.01

Banco Bogotá Seguros Papelería Pagaré

$ $ $

HABER 6,890,000 100,000 10,000

Tasa de interés mensual del 1.2% Vp= Valor del Préstamo Ip= Tasa de Interés n= Tiempo

$ 7,000,000




CĂĄlculo de la cuota Vp∗Ip

7.000.000∗0.012

đ??ś = 1−(1+Ip)−đ?‘›= 1−(1+0.012)−6 =

1´216,154

 Tabla de Amortización Periodo 1 2 3 4 5 6

Cuota $ 1,216,154 $ 1,216,154 $ 1,216,154 $ 1,216,154 $ 1,216,154 $ 1,216,154

InterĂŠs $84,000 $70,414 $56,665 $42,751 $28,671 $14,421

Abono Capital $ 1,132,154 $ 1,145,740 $ 1,159,488 $ 1,173,402 $ 1,187,483 $ 1,201,733

Saldo CrĂŠdito $ 5,867,846 $ 4,722,107 $ 3,562,618 $ 2,389,216 $ 1,201,733 $ 0

3. ENERO 9. La empresa efectĂşa apertura cuenta de ahorro en Crediservir por 120.000, segĂşn CE0002, CH 102 Banco BogotĂĄ y NC0002. CĂ“DIGO 112015.01 110505.01

CUENTA Organismos Cooperativos Financieros Crediservir Caja General

DEBE

HABER

$120,000 $

120,000

4. ENERO 9. La empresa elabora y presenta el formulario del impuesto sobre las ventas, periodo NOVIEMBRE- DICIEMBRE 2014, segĂşn NC0003. CĂ“DIGO

CUENTA

DEBE

240805.03 240805.02 135530.01 539595.01 240805.01

Impuesto Devoluciones Compras Impuesto Generado Impuesto a Favor Ajuste al Peso Impuesto Descontable

$ $ $ $

HABER 120,960 11,728,800 11,609,000 440 $

23,459,200


5. ENERO 10. La empresa recibe prĂŠstamo de Crediservir por 3.000.000, a 3 meses de plazo, intereses mensuales del 1.4%, descuentan 30.000 por seguro y 5.000 por papelerĂ­a, NC0004.

CĂ“DIGO

CUENTA

DEBE

122015.01 513010.01 519530.01 211505.01

Banco BogotĂĄ Seguros PapelerĂ­a PagarĂŠ Crediservir

$ $ $

HABER

2,965,000 30,000 5,000 $ 3,000,000

Tasa de interÊs mensual del 1.4% Vp= Valor del PrÊstamo Ip= Tasa de InterÊs n= Tiempo 

CĂĄlculo de la cuota Vp∗Ip

3.000.000∗0.014

đ??ś = 1−(1+Ip)−đ?‘›= 1−(1+0.014)−3 =1.028.130 TABLA DE AMORTIZACIĂ“N DEL CRÉDITO Periodo

Cuota

InterĂŠs

Abono Capital

Saldo CrĂŠdito

1

$ 1,028,130

$ 42,000

$ 986,130

$ 2,013,870

2

$ 1,028,130

$ 28,194

$ 999,936

$ 1,013,935

3

$ 1,028,130

$ 14,195

$ 1,013,935

$0

6. ENERO 12. La empresa adquieren Seguros BolĂ­var una cĂŠdula de capitalizaciĂłn por 500.000 mensual, segĂşn CE0003 Y CH103 Banco BogotĂĄ. CĂ“DIGO

CUENTA

122005.01 CĂŠdulas CapitalizaciĂłn Seguros BolĂ­var 111005.01 Banco BogotĂĄ

DEBE $

HABER 500,000 $

500,000


7. ENERO 12. La empresa adquiere de la Sociedad Éxito (2000 a $5000 cada una), según CE0004 Y CH104 Banco Bogotá.

CÓDIGO

CUENTA Acciones 120535.01 Éxito

DEBE

HABER

Sociedad $ 10,000,000 $ 10,000,000

111005.01 Banco Bogotá

8. ENERO 13. La empresa vende a crédito FV0004 a Global Ltda así:    

Total de existencias de las licuadoras a $225,000 cada una. Total de existencias de las lavadoras a $1´270,000 cada una. Total de existencias de hornos a $287,000 cada uno. Total de existencias de las neveras a $ 1´350,000 cada una. REGISTRO DE LA VENTA

CÓDIGO 130505.01 135515.01 413536.01 240805.02

CUENTA Global Ltda Retención Ventas

DEBE $ $

HABER

214,191,525 4,717,875

Ventas Electrodomésticos Impuesto Generado

$ 188,715,000 $ 30,194,400

REGISTRO DEL COSTO DE VENTA NC 0005 CÓDIGO

CUENTA

613536.01 Costo de la Venta 145305.01 Mercancías

DEBE

HABER

$ 96,078,195 $

96,078,195

9. ENERO 14. La empresa recibe el pago de la FV0004 y concede descuento del 4%, RC0001. CÓDIGO

CUENTA

110505.01 Caja General 530535.01 Descuento en Ventas 130505.01 Global Ltda

DEBE $ $

HABER

206,642,925 7,548,600 $

214,191,525


10. ENERO 14. La empresa al Banco Bogotá lo recibido de la venta FV0004. NC0006. CÓDIGO

CUENTA

111005.01 Banco Bogotá 110505.01 Caja General

DEBE $

HABER

206,642,925 $

206,642,925

11. ENERO 14. La empresa cancela transporte, fletes y acarreos por $234,000 R.F 1%, según CE0005 Y CH 105 Banco Bogotá.

CÓDIGO

CUENTA

523550.01 Transporte Fletes Retención 236525.01 Servicios 111005.01 Banco Bogotá

DEBE $

HABER 234,000 $ $

2,340 231,660

12. ENERO 14. La empresa cancela Servicios temporales a Mario Carvajal, cédula ciudadanía 1´019.076.648 por $80,000. Según CE0006 Y CH106 Banco Bogotá. CÓDIGO

CUENTA Servicios 513510.01 Temporales 111005.01 Banco Bogotá

DEBE $

HABER 80,000 $

80,000

13. ENERO 14. La empresa compra a Credihogar Ltda según FC 9590 a crédito:  20 lavadoras de 11 pies a $702,000 cada uno. ($14´040,000)  30 licuadoras a $170,000 cada una. (5´100,000) CÓDIGO

CUENTA

DEBE

143505.01 240805.01 236540.01 220505.01

Mercancías Impuesto Descontable Retención Compras Credihogar

$ 19,140,000.00 $ 3,062,400

HABER

$ 478,500 $ 21,723,900


14. ENERO 15. La empresa cancela la FV9590, según CE0007 Y CH 107 Banco Bogotá. CÓDIGO

CUENTA

220505.01 Credihogar 111005.01 Banco Bogotá

DEBE $

HABER

21,723,900 $

21,723,900

OPERACIONES DEL 16 AL 31 DE ENERO DE 2015 1. ENERO 16. La empresa vende al contado a Márquez Ltda(GC) según FV0005 lo siguiente:  20 LAVADORAS de 11 pies a $1´150,000 cada una.(23´000,000)  30 LICUADORAS a $205,000 cada una.(6´150,000) IVA 16%, RF 2.5% C= GC V=RC

Si hay Reteiva.

CÓDIGO

CUENTA

DEBE

130505.01 135515.01 15517.01 413536.01 240805.02

Márquez Ltda Retención Ventas Impuesto Ventas Retenido Venta Electrodomésticos Impuesto Generado

$ $ $

HABER 32,385,650 728,750 699,600 $ 29,150,000 $ 4,664,000

REGISTRO DEL COSTO DE VENTA (Según NC0007) CÓDIGO

CUENTA

DEBE

613536.01 Costo de la Venta 143505.01 Mercancías

$

HABER

19,140,000 $

19,140,000

2. ENERO 16. La empresa consigna en el banco lo recibido de la venta anterior, según recibo de consignación y NC0008. CÓDIGO

CUENTA

111005.01 Banco Bogotá 130505.02 Márquez Ltda

DEBE $

HABER 32,385,650 $

32,385,650


3. ENERO 17. La empresa compra a FIRD Ltda (Autorretenedor), según FC9010, a crédito.  25 LAVADORAS de 11 pies a $720,000 cada una.(18´000,000)  20 LICUADORAS a $140,000 cada una. (2´800,000) IVA 16%, RF 2.5% FIRD LTDA

Vendedor Autorretenedor

CÓDIGO

CUENTA

DEBE

143505.01 240805.01 220505.01

Mercancías Impuesto Descontable Fird Ltda

$ $

HABER 20,800,000 3,328,000 $ 24,128,000

4. ENERO 24. La empresa vende al contado a ELECTROMUNDO LTDA (GC, AUTORRETENEDOR), según FV0006 y lo siguiente.  10 LAVADORAS de 11 pies a $1´150,000 cada una. (11´500,000)  15 LICUADORAS a $205,000 cada una. (3´075,000) IVA 16%, RF 2.5%. C= GC V=RC

Si hay Reteiva.

CÓDIGO 130505.01 135515.01 135517.01 413536.01 240805.02

CUENTA Electromundo Ltda Retención Ventas Impuesto Ventas Retenido

Autorretenedor

DEBE $ $ $

HABER 16,542,625 364,375 349,800

Ventas Electrodomésticos Impuesto Generado

$ 14,575,000 $ 2,332,000

REGISTRO DEL COSTO DE VENTA (según NC0009). CÓDIGO

CUENTA

613536.01 Costo de la Venta 143505.01 Mercancías

DEBE $

HABER 9,300,000 $

9,300,000


5. ENERO 25. La empresa cancela la deuda pendiente a FIRD LTDA y recibe descuento del 2% por PRONTO PAGO, según CE0007 y CH107 Banco Bogotá.

CÓDIGO

CUENTA

DEBE

220505.02 Fird Ltda 4210400.01 Descuentos Comerciales 111005.01 Banco Bogotá

$

HABER

24,128,000 $ $

416,000 23,712,000

6. ENERO 26. La empresa recibe el pago de la FV0006 y concede descuento del 1% por PRONTO PAGO. CÓDIGO

CUENTA

DEBE

110505.01 Caja General Descuentos 530535.01 Comerciales 130505.01 Electromundo Ltda

HABER

$

16,047,075

$

145,750 $

16,192,825

7. ENERO 26. La empresa consigna en el banco lo recibido de la venta anterior, según Recibo de Consignación y NC0010. CÓDIGO

CUENTA

111005.01 Banco Bogotá 110505.01 Caja General

DEBE $

HABER 16,047,075 $

16,047,075

8. ENERO 29. La empresa efectúa los siguientes pagos:  ENERGÍA ELÉCTRICA $210,000, según CE0008 Y CH108  ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO $90,000, según CE00009 Y CH109.  SERVICIO DE TELÉFONO $174,000, según CE0010 Y CH110. CÓDIGO

CUENTA

DEBE

513525.01 513530.01 513535.01 111005.01

E.S.P.O S.A C.E.N.S Telefónica Banco Bogotá

$ $ $

HABER 90,000 210,000 174,000 $

474,000


9. ENERO 29. La empresa cancela Servicio de Arrendamiento por $980,000 a la ARRENDADORA BUENA CASA, R.F 4%. CÓDIGO

CUENTA

DEBE

512010.01 Arrendamiento 236530.01 Retención Arrendamiento 110505.01 Caja General

$

HABER 980,000 $ $

34,300 945,700

10. ENERO 30. La empresa efectúa el Reembolse del Fondo de Caja Menor, según CE0011 Y CH111, Recibo de Reembolso de Caja Menor. POR CAJA MENOR SE EFECTUARON LOS SIGUIENTES PAGOS:    

ENERO 5. Compra de Elementos de Aseo $250,000 a SUPERMAX LTDA. ENERO 15. Compra Elementos de Cafetería $200,000 a CENTRAL LTDA. ENERO 25. Compra Útiles de Oficina $450,000 a PAPELERIA MUNDO. Canceló Fotocopias por $150,000 a FOTOCOPIADORA FIAL IMAGEN.

CÓDIGO

CUENTA

DEBE

519525.01 519525.02 519530.02 519530.03 111005.01

Elementos de Aseo Elementos de Cafetería Útiles de Oficina Fotocopias Banco Bogotá

$ $ $ $

HABER 250,000 200,000 450,000 100,000 $

1,000,000

11. ENERO 30. La empresa cancela la primera cuota del Préstamo al Banco Bogotá, según CE0012 Y CH112. CÓDIGO 210510.01 530520.01 111005.01

CUENTA Pagaré Banco Bogotá Intereses Banco Bogotá

DEBE $ $

HABER 1,132,154 84,000 $ 1,216,154


ACTIVIDAD 5 La empresa cancela la nómina de personal así: Nombre empleado

del

Jefferson Marín Jorge Castellanos Horacio Rodríguez Matilde Henao Lilia Cañas Rosa López

Sueldo Básico

Recargos

$ $ $ $ $ $

2´000,000 644,350 644,350 644,350 Trabajó un Dominical 644,350 Trabajó 2 horas Extras Diurnas 644,350

LA EMPRESA CANCELA LA NÓMINA DE PERSONAL. 

PAGO DE SUELDOS.

CUENTA

NOMBRE

DEBE 5’221,750

510506.01

Sueldos

510515.01

Horas extras

44,298

510527.01

Aux. de transporte

370,000

237005.01

238030.01 111005.01

Aportes entidades promotoras salud Aportes pensiones Banco Bogotá

HABER

a de a

210,642

210,642 5’214,764


REGISTRO DE LAS PRESTACIONES SOCIALES Y SEGURIDAD SOCIAL.

CUENTA 5105

NOMBRE Gastos

DEBE de

personal

510530.01

Cesantías

469,483

510533.01

56,360

510536.01

Intereses sobre cesantías Prima de servicios

469,483

510539.01

Vacaciones

217,747

510568.01

Aportes ARP

27,489

510570.01

510572.01 2370 237006.01

HABER

Aportes

de

pensión Aportes a cajas de compensación familiar Retenciones y aportes de nomina Aportes ARP

631,926

210,642

27,489

Aportes a cajas de compensación Fondos de pensiones Cesantías

210,642

56,360

261015.01

Intereses sobre cesantías Vacaciones

217,747

261020.01

Prima de servicios

469,483

237010.01 238030.01 261005.01 261010.01

631,926 469,483


PAGO DE LA SALUD, PENSIÓN, RIESGOS PROFESIONALES Y CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR.

CUENTA 237005.01 237006.01 237010.01 238030.01 111005.01

NOMBRE Aportes entidades promotoras salud Aportes ARP

DEBE

HABER

a de

Aportes a cajas de compensación familiar Fondos de pensiones Banco Bogotá

$

210.642

$

27.489

$

210.642

$

842.568 $

1’291.341

ACTIVIDAD 6 12. ENERO 30. La empresa recibe Extracto Bancario del Banco Bogotá con la siguiente información:  ND COSTO CHEQUERA A $ 300,000 Banco Bogotá  ND COMISIÓN DE CHEQUES $45,000  ND 4 X 1000 $83,000

CÓDIGO CUENTA 530505.01 Costo Chequera 530505.02 4 x 1000 530515.01 Comisiones 111005.01 Banco Bogotá

$ $

DEBE 300,000 83,000

$

45,000

HABER

$

428,000

13. ENERO 30. La empresa deprecia su Propiedad, Planta y Equipo por el mes de Enero, utilizando el método de Línea Recta.


đ??ˇđ?‘’đ?‘?đ?‘&#x;đ?‘’đ?‘?đ?‘–đ?‘Žđ?‘?đ?‘–Ăłđ?‘› đ?‘€đ?‘’đ?‘›đ?‘ đ?‘˘đ?‘Žđ?‘™ =

Costo del Activo∗NĂşmero de Meses Vida Ăştil∗12 Meses

1´798,000∗1 10∗12

=

= 14,983

CĂ“DIGO

CUENTA

516015.01 Equipos de Oficina DepreciaciĂłn Equipo de 159215.01 Oficina

DEBE $

HABER 14,983 $

14,983

ACTIVIDAD 7. Elabore el Proyecto de Distribución de Utilidades para presentar a la asamblea. 

Proyecto de distribuciĂłn de utilidades para presentar a la asamblea

Utilidad Neta

23’204.728

Impuesto de Renta 25%

<5’801.182>

Utilidad Liquida

17’403.546

Reserva Legal 10%

<1’740.355>

Utilidad del Ejercicio

15’663.191



đ?‘Ľ=

150’000.000 -----> 100% 50’000.000 -----> X

50′ 000.000 ∗ 100 150′ 000.000

đ?‘Ľ = 33.33% 15′ 663.191 ∗ 33.33% = 5′ 220.542


APORTES

% DE PARTICIPACION

Socio 1

50’000.000

33.33%

VALOR DE DIVIDENDOS O UTILIDADES 5’220.542

Socio 2

50’000.000

33.33%

5’220.542

Socio 3

50’000.000

33.33%

5’220.542

150’000.000

100

15’661.626

SOCIOS

Total




















FACTURA DE VENTA

0004

No. VENDIDO A:

GLOBAL LTDA C.C./N.I.T.:

800.256.458-4

CONDICIÓN DEL CRÉDITO VALOR CUOTA INICIAL: $ VALOR FINANCIAC. CUOTA: $ No. Cuotas SALDO PERIODO DE LA CUOTA: REFER

ARTÍCULO Y/O SERVICIO LICUADORAS SAMURAI LAVADORAS LG HORNOS OSTER NEVERAS DE 11 PIES

FECHA: 13 de enero del 2015 CIUDAD: OCAÑA VENDEDOR: LCTRODOMESTICS HOUSE LTDA DESPACHADO A: JAIMITO PEREZ

FORMA DE PAGO:

CONTADO

CANTIDAD 85 68 140 30

V/R UNITARIO $ 255,000 $ 1,270,000 $ 287,000 $ 1,350,000

SON (En letras): DOCIENTOS CATORCE MILLONES CIENTO NOVENTA Y UN MIL QUINIENTOS VEINTICINCO PESOS FIRMA Y SELLO CLIENTE

CRÉDITO

$ $ $ $ SUBTOTAL: $ IVA: $ RETENCION: $ TOTAL: $ VENDIDO

V/R TOTAL 21,675,000 86,360,000 40,180,000 40,500,000

$ 188,715,000 $ 30,194,400 $ 4,717,875 $ 214,191,525













REGISTRO DE COMPRA

9590

No. CIUDAD: OCAÑA FECHA: 14-ENE-2015 DESPACHAR A: ROCIO RINCON ___________________________________________

PROVEEDOR: CREDIHOGAR LTDA N.I.T.: 802.234.587-4 TELÉFONO: 5697458 DIRECCIÓN: CRA 25# 55-15

CONDICIÓN DEL CRÉDITO VALOR CUOTA INICIAL: $ FINANCIAC. SALDO REFERENC.

VALOR CUOTA: $ No. Cuotas PERIODO DE LA CUOTA: MARCA

DESCRIPCIÓN LAVADORAS DE 11 PIES LICUADORAS

FORMA DE PAGO:

CONTADO

CANTIDAD

V/R UNITARIO

20 30

$ $

CRÉDITO: SI

702,000 170,000

$ $

14,040,000 5,100,000

SUBTOTAL: $

$

19,140,000

IVA: $

$

3,062,400

$

478,500

$

21,723,900

SON (En letras): VEINTIUN MILLONES SETECIENTOS VEINTITRES MIL NOVECIETOS PESOS

V/R TOTAL

RETENCION $ TOTAL: $

OBSERVACIONES:

FECHA DESPACHO:

ELABORADO POR:

14-ene-15 APROBADO POR:

ACEPTADO PROVEEDOR:





FACTURA DE VENTA No. VENDIDO A:

MARQUEZ LITDA C.C./N.I.T.:

821.269.247-4

CONDICIÓN DEL CRÉDITO VALOR CUOTA INICIAL: $ VALOR FINANCIAC. CUOTA: $ No. Cuotas SALDO PERIODO DE LA CUOTA: REFER

ARTÍCULO Y/O SERVICIO LICUADORAS SAMURAI LAVADORAS LG

SON (En letras): TREINTA Y DOS MILLONES TRECIENTOS OCHENTAICINCO MIL SEICIENTOS CINCUENTA FIRMA Y SELLO CLIENTE

0005

FECHA: 16 de enero del 2015 CIUDAD: OCAÑA VENDEDOR: LCTRODOMESTICS HOUSE LTDA DESPACHADO A: ROBERTO AREVALO

FORMA DE PAGO:

CANTIDAD 30 20

CONTADO

V/R UNITARIO $ 205,000 $ 1,150,000 SUBTOTAL: $ IVA: $ RETENCION: $

IVA RETENIDO TOTAL: $ VENDIDO

CRÉDITO: SI

$ $ $ $ $ $ $

V/R TOTAL 6,150,000 23,000,000 29,150,000 4,664,000 728,750 699,600 32,385,650








REGISTRO DE COMPRA No. CIUDAD: OCAÑA FECHA: 17-ENE-2015 DESPACHAR A: MARIA CONTRERAS ___________________________________________

9010

PROVEEDOR: FIRD LTDA N.I.T.: 801.369.458-5 TELÉFONO: 5614875 DIRECCIÓN: CRA 76# 4-15

CONDICIÓN DEL CRÉDITO VALOR CUOTA INICIAL: $ FINANCIAC. SALDO REFERENC.

VALOR CUOTA: $ No. Cuotas PERIODO DE LA CUOTA: MARCA

DESCRIPCIÓN LAVADORAS DE 11 PIES LICUADORAS

FORMA DE PAGO:

CONTADO

CANTIDAD

V/R UNITARIO

25 20

SON (En letras): VEINTICUATRO MILLONES CENTO VEINTIOCHO MIL PESOS OBSERVACIONES: FECHA DESPACHO:

ELABORADO POR:

17-ene-15 APROBADO POR:

ACEPTADO PROVEEDOR:

$ $

720,000 140,000 SUBTOTAL: $ IVA: $ TOTAL: $

CRÉDITO: SI

V/R TOTAL $ $

18,000,000 2,800,000

$ $ $

20,800,000 3,328,000 24,128,000



FACTURA DE VENTA No. VENDIDO A:

ELECTROMUNDO LTDA C.C./N.I.T.:

0006

FECHA: 24 de enero del 2015 CIUDAD: OCAÑA VENDEDOR: LCTRODOMESTICS HOUSE LTDA DESPACHADO A: GABRIL MARQUEZ

821.269.247-4 CONDICIÓN DEL CRÉDITO VALOR CUOTA INICIAL: $ VALOR FINANCIAC. CUOTA: $ No. Cuotas SALDO PERIODO DE LA CUOTA: REFER

ARTÍCULO Y/O SERVICIO LICUADORAS SAMURAI LAVADORAS LG

FORMA DE PAGO:

CANTIDAD 15 10

CRÉDITO: SI

V/R UNITARIO $ 205,000 $ 1,150,000 SUBTOTAL: $ IVA: $ RETENCION: $

SON (En letras): DIECISEIS MILLONES CIENTO NOVENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS VEINTICINCO FIRMA Y SELLO CLIENTE

CONTADO

IVA RETENIDO TOTAL: $ VENDIDO

$ $ $ $ $ $ $

V/R TOTAL 3,075,000 11,500,000 14,575,000 2,332,000 364,375 349,800 16,192,825










































































Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.