ÍNDICE
EL BARROCO I.- INTRODUCCIÓN. Mira el vídeo Barroco https://www.youtube.com/watch?v=NWhH6g8nNi0 (hasta el minuto 20:10), creado por Ángeles Dinora Fernández, y realiza las siguientes actividades (este mismo vídeo te servirá para realizar las actividades del apartado siguiente, II. La lírica del siglo XVII). I.- Origen de la palabra barroco. I.1.- Deduce qué significado tendrá la palabra etimologías. I.2.- Origen de la palabra barroco. II.- Contexto histórico y social. II.1.- Señala la opción correcta: a) En el siglo XVII, España es la primera potencia europea, su imperio seguirá creciendo, y el arte y la literatura alcanzarán un gran esplendor. b) En el siglo XVII, España es la primera potencia europea, sin embargo, su imperio irá decreciendo. Paradójicamente, el arte y la literatura alcanzarán un gran esplendor. c) En el siglo XVII, España es la primera potencia europea, su imperio seguirá creciendo. Sin embargo, el arte y la literatura no estarán en su mayor esplendor. II.2.- Durante el siglo XVII, reinaron…………………………………………….., quienes delegaron su poder en los …………………………... II.3.- La corte se traslada a …………………. en el año ………………. II.4.- Indica a qué gran pintor se hace referencia en este vídeo y qué obra suya es la que se muestra. II.5.- Para Dámaso Alonso el Barroco se basa en una enorme “concidentia oppositorum”, es decir, se caracteriza por sus contrastes. Indica los antónimos de estos términos: belleza:___________________ lujo:______________________ 1
placeres mundanos:________________________. Define esta última palabra e indica a qué autor te recuerda, de qué siglo y movimiento literario, y con qué obra. II.6.- ¿Por qué aumentan los necesitados y menesterosos en el campo y las ciudades? Esta miseria queda reflejada en las novelas …………………………… Recuerda el título y el autor de alguna de ellas. II.7.- El imperio español mantiene conflictos bélicos en: a) Asturias b) Cataluña c) Portugal e) Francia
d) Holanda
e) Países Bajos
II.8.- ¿Qué consecuencia se deriva de estos conflictos? II.9.- En qué año y con qué tratado España pierde parte de sus territorios y, por lo tanto, su hegemonía europea. II.10.- Las clases sociales. Relaciona las dos columnas: 1) Aristocracia
a) Empobrecida. Desprecia el trabajo manual y el comercio.
2) nobleza
b) Clase baja. Sufre hambre e impuestos.
Pequeña
3) Burguesía
c) Son minoría y tienen mucho poder.
4) Campesinado
d) Todavía es una clase social débil.
¿Qué personaje de El Lazarillo pertenecía a la pequeña nobleza? ¿Se corresponden con su vida las características que a su clase social se le adjudican en este vídeo? Justifica tu respuesta. Recuerda en qué obra, que ya hemos estudiado, aparece un personaje burgués. Indica: el autor, el siglo y el movimiento literario. IV.- Religión y sociedad. IV.1.- Recuerda qué era la Contrarreforma. IV.2.- Define los siguientes términos: a) cristiano viejo:__________________________________________ b)
cristiano nuevo:_________________________________________ IV.3.- Localiza cuáles eran las ideas de las que Galileo tuvo que abjurar en Roma. 2
Recuerda que debes indicar la fuente de información. V.- Características artísticas del Barroco. Indica si son verdaderos (V) o falsos (F) los siguientes enunciados. Corrige los que sean falsos. El Barroco tiene su origen artístico en la Edad Media. Tiende al desequilibrio, la exageración y los fuertes contrastes. Visión del mundo angustiosa y desolada. El mundo visible es cierto y verdadero. Los sentidos muestran la realidad tal cual es. Acumulación de recursos estilísticos. Recuerda alguno de los contrastes del Barroco. Indica qué características del Barroco está desarrollando Baltasar Gracián en este fragmento de su obra El Criticón (Primera Parte. 1651): todo cuanto hay se burla del miserable hombre: el mundo le engaña, la vida le miente, la fortuna le burla, la salud le falta, la edad se pasa, el mal le da priesa, el bien se le ausenta, los años huyen, los contentos no llegan, el tiempo vuela, la vida se acaba, la muerte le coge, la sepultura le traga, la tierra le cubre, la pudrición le deshace, el olvido le aniquila: y el que ayer fue nombre, hoy es polvo, y mañana nada.
II.- LA LÍRICA DEL SIGLO XVII Seguimos realizando actividades sobre el vídeo anterior: 1.- Indica los temas de la lírica del siglo XVII (V. también apartado Tópicos del Barroco): a) amor platónico b) amor carnal c) naturaleza d) mitología
e) el desengaño de la realidad
f) la certeza en la realidad i) la muerte
j) vanitas vanitatis
m) sic transit gloria mundi 3
g) tempus fugit k) ubi sunt?
h) carpe diem l) El sueño
2.- Tendencias literarias: el Culteranismo y el Conceptismo. El máximo representante del Culteranismo es……………………………………… El máximo representante del Conceptismo es…………………………………………. Señala las características del Culteranismo.
4
II.1.- GÓNGORA (1561-1627) Recuerda que Góngora ………………………….
era
el
máximo
representante
del
Mira este video https://www.youtube.com/watch?v=g38OJYWKYZ4, de Ángeles Dinora Fernández, sobre Luis de Góngora y Argote, y realiza las siguientes actividades: I.- Biografía I.1.- Ciudad de nacimiento y clase social a la que pertenecía. I.2.- Después de una vida intensa, al final, se hace: a) militar b) profesor c) sacerdote I.3.- Recuerda qué era un valido. ¿Qué valido protegió a Góngora y bajo qué reinado? I.4.- Hoy hacen amistad nueva / más por Baco que por Febo / don Francisco de Que-Bebo / don Félix Lope de Beba. Localiza quiénes eran Baco y Febo. Recuerda qué tema de la lírica del siglo XVII se está tratando con estas alusiones. ¿A qué autores critica Góngora en esta letrilla satírica? ¿qué les está llamando? Sin embargo, uno de esos autores admiraba a Góngora, ¿quién? I.5.- ¿Por qué vuelve a su ciudad natal? II.- Obras II.1.- La Fábula de Polifemo y Galatea está escrita en ………. octavas reales. Localiza en esta página, Las estrofas, http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/estrofas.htm qué es una octava real. En la Fábula se nos muestra al cíclope Polifemo enamorado de la ninfa Galatea. Localiza quiénes son un cíclope y una ninfa. Con este tipo de protagonistas, ¿qué tema de la lírica del siglo XVII se trata en esta obra? II.2.- Señala la opción correcta: a) Galatea ama a Polifemo, y rechaza al joven pastor Acis. b) Galatea ama al joven pastor Acis, y rechaza a Polifemo. c) Galatea no ama ni a Polifemo ni al joven pastor Acis. II.3.- Por qué y cómo Polifemo mata a Acis.
II.4.- Los dioses, conmovidos por el dolor de Galatea, metamorfosean a Acis en un río. Localiza en el DRAE el significado de la palabra metamorfosear. Localiza en qué lugar se encuentra el río Acis y, por lo tanto, el espacio donde se desarrolla la acción de la Fábula de Polifemo y Galatea. II.5.- En el vídeo, se nos dice que, al final, los dos amantes podrán estar juntos. Deduce el porqué de esta afirmación recordando que Galatea era una ninfa. II.6.- Soledades. El plan inicial de Góngora era escribir cuatro: - Soledad de ………………………………………………………………… - Soledad de ………………………………………………………………… - Soledad de…………………………………………………………………. - Soledad de…………………………………………………………………. Al final, ¿cuáles compuso? II.7.- Poesías de inspiración popular, letrillas y romances. Recuerda qué era un romance y qué dos tipos de Romancero existían. ¿En cuál de ellos se inscribiría Góngora y por qué? II.8.- Indica los temas de las letrillas. II.9.- ¿Qué generación literaria surgió a raíz de la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora? Localiza qué autores y autoras formaban parte de ella.
Soneto La dulce boca que a gustar convida un humor (1) entre perlas destilado, y a no envidiar aquel licor sagrado que a Júpiter ministra el garzón de Ida (2), amantes, no toquéis, si queréis vida; porque entre un labio y otro colorado Amor está de su veneno armado, cual entre flor y flor sierpe (3) escondida. No os engañen las rosas, que a la Aurora diréis que aljofaradas (4) y olorosas,
5
10
se le cayeron del purpúreo seno; manzanas son de Tántalo, y no rosas, después huyen del que incitan ahora, y sólo del Amor queda el veneno. (1) (2) (3) (4)
humor: líquido. garzón de Ida: Ganimedes, el copero de Júpiter. sierpe: serpiente. aljofaradas: perlas=rocío.
Actividades: 1.- Localiza en wikipedia quién era Tántalo para poder interpretar la última estrofa. ¿Qué otros personajes mitológicos aparecen en este soneto? Recuerda cuál era uno de los temas de la lírica barroca. 2.- Señala el tema de este poema y ponlo en relación con los que hemos visto en la lírica barroca. 3.- En el soneto se da una orden: en qué verso, a quién y cuál es el mensaje. 4.- Recuerda que en las figuras literarias debes señalar: el nombre, la definición y la aplicación al verso. Sabiendo esto, qué figura literaria se emplea en: 4.1.- la dulce boca 4.2.- un humor entre perlas destilado
4.3.- porque entre un labio y otro colorado / Amor está de su veneno armado, / cual entre flor y flor sierpe escondida. 4.4.- después huyen del que incitan ahora
Letrilla Ándeme yo caliente y ríase la gente. Traten otros del gobierno del mundo y sus monarquías, mientras gobiernan mis días mantequillas y pan tierno, y las mañanas de invierno naranjada y aguardiente, Y ríase la gente. Coma en dorada vajilla el príncipe mil cuidados, como píldoras dorados, que yo en mi pobre mesilla quiero más una morcilla que en el asador reviente, Y ríase la gente. (…) Busque muy en hora buena el mercader nuevos soles, yo conchas y caracoles entre la menuda arena, escuchando a Filomena (1) sobre el chopo de la fuente, Y ríase la gente. Pase a media noche el mar, y arda en amorosa llama Leandro por ver su dama, que yo más quiero pasar del golfo de mi lagar
la blanca o roja corriente, Y ríase la gente. Pues Amor es tan cruel, que de Píramo y su amada hace tálamo una espada, do se junten ella y él, sea mi Tisbe un pastel, y la espada sea mi diente, Y ríase la gente. (1) Filomena: nombre mitológico con el que se denominaba al ruiseñor. Actividades: 1.- Define qué tópico literario trata Góngora en las tres primeras estrofas. Recuerda qué autor del siglo XVI, y en qué obra, también lo había utilizado. Señala también a qué movimiento literario pertenecía, y defínelo. 2.- Localiza en wikipedia la historia de Leandro y Hero, y posteriormente interpreta estos versos humorísticos: que yo más quiero pasar / del golfo de mi lagar / la blanca o roja corriente, 3.- Lee en wikipedia la historia de Píramo y Tisbe para poder interpretar este verso: hace tálamo una espada, Localiza en esa misma página los siguientes datos: 3.1.- El título de una obra de Góngora en la que desarrolla esta historia. 3.2.- Qué famoso autor inglés y en qué obra, también muy conocida, se recrea este mito. 4.- ¿Cuál es el estribillo de esta letrilla? Está basado en un refrán que también emplea Góngora en esta composición, ¿cuál? Consulta el Refranero del Centro Virtual Cervantes (CVC) para conocer su significado: http://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/ficha.aspx?Par=58226&Lng=0. ¿Está en relación con el tema?
Fábula de Polifemo y Galatea (1613) Descripción de la cueva de Polifemo: (…) el seno obscuro ser de la negra noche nos lo enseña infame turba de nocturnas aves, gimiendo tristes y volando graves. (…) De este, pues, formidable de la tierra bostezo, el melancólico vacío a Polifemo, horror de aquella sierra, bárbara choza es, albergue umbrío y redil espacioso donde encierra (...) su ganado con un peñasco. Actividades: 1.- Analiza las figuras literarias que se utilizan en los siguientes versos: 1.1.- infame turba de nocturnas aves, 1.2.- formidable de la tierra / bostezo 2.- Recuerda a qué se dedicaba Polifemo. Descripción de Polifemo: Un monte era de miembros eminente este (que, de Neptuno hijo fiero, de un ojo ilustra el orbe de su frente, émulo casi del mayor lucero) cíclope, a quien el pino más valiente, bastón, le obedecía, tan ligero, y al grave peso junco tan delgado, que un día era bastón y otro cayado. Actividades: 1.- Localiza quién era Neptuno. ¿Qué equipo de fútbol español celebra sus victorias en la fuente que lleva su nombre? 2. Recuerda qué era un cíclope. 3.- Realiza el análisis métrico de esta estrofa. Recuerda que debes señalar: - El número de estrofas.
- El número de versos de cada estrofa. - El número de sílabas de cada verso. Las alteraciones en el cómputo silábico. El nombre del verso. - La rima. - Cómo riman los versos entre sí. - El nombre de la estrofa. 4.- Análisis estilístico (figuras literarias) de esta estrofa. El cíclope invita a Galatea a salir del mar y estar con él: Deja las ondas (...) Pisa la arena ¿por qué, qué era Galatea? Cuando Polifemo descubre los amores de Galatea y Acis, los dos amantes solicitan el mar con pies alados, es decir, ¿qué hacen? El cíclope persigue a Acis y desgajó infinita, / la mayor punta de la excelsa roca, / que al joven, sobre quien la precipita, / urna (urna funeraria) es mucha pirámide, no poca. ¿Qué hace Polifemo? ¿qué le ocurre al joven? Entonces, la ninfa solicita / las deidades del mar y se produce la metamorfosis del Acis: la sangre que exprimió, cristal fue puro (…). Y en la última estrofa de la Fábula: Sus miembros (...) calzó el líquido aljófar de sus venas. Corriente plata al fin su blancos huesos, (...) a Doris llega, que, con llanto pío, yerno lo saludó, lo aclamó río. Actividades: 1.- Recuerda qué es una metamorfosis, en qué y cómo se convierte Acis, y dónde se encuentra ese accidente geográfico. 2.- Interpreta los dos últimos versos de la obra. 3.- Localiza en qué obra, de qué autor latino y el siglo en qué vivió, se basó Góngora para componer la Fábula de Polifemo y Galatea.
II.2.- FRANCISCO DE QUEVEDO (1580-1645) Recuerda que Quevedo era el
máximo
representante
del………………………….. Mira el siguiente programa, Paisaje con figuras (TVE), con introducción del escritor Antonio Gala, basado en textos escritos por Quevedo: http://www.rtve.es/alacarta/videos/paisaje-con-figuras/paisaje-figurasfrancisco-quevedo/2095257/. Realiza las siguientes actividades: 1.- Bajo qué reinado vivió Quevedo. 2.- Cervantes defendió a Quevedo en: a) El Quijote b) Viaje al Parnaso. Localiza qué era el monte Parnaso en la mitología griega. c) Rinconete y Cortadillo. 3.- Quevedo era: a) cojo b) manco c) cojo y manco 4.- Localiza qué relación hay entre estos lugares que se mencionan en el vídeo con la vida de Quevedo: 4.1.- Madrid. 4.2.- Torre de Juan Abad. 4.3.- Villanueva de los Infantes. Indica también en qué provincia se encuentran la Torre de Juan Abad y Villanueva de los Infantes. 5.- En el vídeo, Quevedo dice que los médicos matan más que el Campeador ¿Quién era el Campeador? 6.- ¿Por qué Quevedo lleva esa cruz roja en su jubón? ¿cómo la consiguió? 7.- ¿Dónde estuvo encarcelado Quevedo y durante cuánto tiempo? Localiza qué es hoy en día este lugar. El autor asturiano Alejandro Casona (1903-1965) recreó la vida de Quevedo en una obra teatral. Localiza el título de la misma (en el vídeo que has visto se hace referencia a este elemento que Quevedo llevaba en su calzado). 8.- Para terminar, localiza el titulo de alguna obra escrita por Antonio Gala. Novela picaresca
Recuerda el tĂtulo y el argumento de la novela picaresca escrita por Quevedo.
Poesía amorosa: Amor constante más allá de la muerte. Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía hora (1) a su afán ansioso lisonjera (2); mas no, de esotra parte, en la ribera (3), dejará la memoria, en donde ardía: nadar sabe mi llama el agua fría, y perder el respeto a la ley severa. Alma a quien todo un dios (4) prisión ha sido, venas que humor (5) a tanto fuego han dado, medulas (6) que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejará, no su cuidado (7); serán ceniza, mas tendrán sentido; polvo serán, mas polvo enamorado. (1) hora: la hora de la muerte. (2) lisonjera: agradable. (3) en la ribera del río Leteo o Lete, uno de los ríos que atravesaba el Hades, el inframundo griego. (4) dios: Cupido, el dios del amor. (5) humor a tanto fuego han dado: sangre que ha alimentado su fuego, su pasión amorosa. (6) medulas: es palabra llana porque es un cultismo, palabra de origen grecolatino que no ha evolucionado. (7) cuidado: pasión amorosa.
Actividades: 1.- Reelabora el contenido de este poema con tus propias palabras. 2.- Fíjate en la última estrofa para deducir el porqué del título de este poema. 3.- Amor constante más allá de la muerte está considerado como uno de los poemas de amor más hermosos de la literatura española. ¿Te atreves a crear tú un poema de amor? Poesía filosófica y moral. “¡Ah de la vida!”... ¿Nadie me responde? “¡Aquí de los antaños que he vivido!” La Fortuna mis tiempos ha mordido; las horas mi locura las esconde. ¡Qué sin poder saber cómo ni adónde 15
5
la salud y la edad se hayan huido! Falta la vida, asiste lo vivido, y no hay calamidad que no me ronde. Ayer se fue; mañana no ha llegado; hoy se está yendo sin parar un punto: soy un fue, y un será, y un es cansado. En el hoy y mañana y ayer, junto pañales y mortaja, y he quedado presentes sucesiones de difunto.
10
Actividades: 1.- Señala el tema (tópico literario), muy presente en la mentalidad barroca. ¿A quién llama Quevedo al principio del poema? 2.- Relaciona cada verso con su figura literaria correspondiente (entre paréntesis, indicamos el verso donde se encuentran; algunas figuras se repiten): ¿Nadie me responde? (1)
Antítesis
Falta la vida, asiste lo vivido, (7)
Interrogación retórica
Ayer se fue; mañana no ha llegado; hoy se está yendo sin parar un punto: (910)
Paradoja
soy un fue, y un será, y un es cansado. (11)
Políptoton o Polípote
En el hoy y mañana y ayer, (12)
Polisíndeton
junto / pañales y mortaja (12-13) Si no conoces alguna figura literaria, puedes consultar su definición en este apartado de wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Categor %C3%ADa:Figuras_ret%C3%B3ricas 3.- junto / pañales y mortaja, dice Quevedo en los versos 12-13. Localiza en wikipedia el título de una de sus obras filosóficas en el que sigue manteniendo esta misma idea. 4.- Anteriormente te animábamos a componer un poema de temática amorosa, ¿te atreves ahora a crear un poema en el que hables de la 16
muerte?
Miré los muros de la patria mía, si un tiempo fuertes, ya desmoronados, de la carrera de la edad cansados, por quien caduca ya su valentía. Salíme al campo: vi que el sol bebía los arroyos del hielo desatados, y del monte quejosos los ganados que con sombras hurtó su luz al día. Entré en mi casa; vi que, amancillada (1), de anciana habitación era despojos (2);
5
10
mi báculo (3), más corvo y menos fuerte; vencida de la edad sentí mi espada. Y no hallé cosa en que poner los ojos que no fuese recuerdo de la muerte. (1) amancillada: en mal estado. (2) despojos: restos. (3) báculo: bastón. Actividad: Al igual que en el tema anterior, vamos a realiza ahora el análisis completo de este poema: 1.- Introducción: autor, siglo y movimiento literario 2.- Tema y estructura interna: 2.1.- ¿Qué sucede con los muros de la patria? 2.2.- ¿y con los arroyos y los ganados? 2.3.- ¿y con la habitación y el báculo del poeta? 2.4.- En consecuencia, ¿qué efectos produce el paso del tiempo en la patria, la naturaleza y en el propio poeta? ¿Cómo se denomina este tópico literario? 2.5.- ¿Con qué palabra concluye el poema? 17
2.6.- Teniendo en cuenta las respuestas anteriores, ¿cuál será el tema del poema? 3.- Estructura externa o análisis métrico. Sigue el esquema que ya conoces. 4.- Análisis estilístico (figuras literarias).
Poesía satírica y burlesca: Érase un hombre a una nariz pegado. Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una alquitara (1) medio viva, érase un peje (2) espada mal barbado; era un reloj de sol mal encarado, érase un elefante boca arriba, érase una nariz sayón y escriba (3), un Ovidio Nasón (4) mal narigado. Érase el espolón de una galera (5), érase una pirámide de Egipto, las doce tribus (6) de narices era; érase un naricísimo infinito, frisón (7) archinariz, caratulera (8), sabañón garrafal (9), morado y frito. (1) alquitara: alambique con un tubo largo e inclinado. (2) peje: pez. (3) escriba: oficio habitual de los judíos. Ten en cuenta que el antijudaísmo está muy presente en la sociedad del siglo XVII y, por lo tanto, en Quevedo. (4) Ovidio Nasón: poeta latino. Aquí Quevedo utiliza la dilogía con la palabra nasón=de gran nariz. (5) espolón de una galera: remate afilado de la proa de una nave. (6) las doce tribus: las doce tribus de Israel. Nueva alusión a los judíos. (7) frisón: enorme. (8) caratulera: que parecía postiza, como la de ciertas caretas o máscaras.
18
(9) sabañón garrafal: descomunalmente hinchada. Actividades: 1.- ¿Qué figura literaria constante utiliza Quevedo en este poema, presente ya desde su propio título? ¿A qué crees que se deberá ese uso? 2.- Como ya hemos visto al analizar algún fragmento de la novela picaresca de Quevedo, es decir, de………………………………………………., nuestro autor es un gran creador de neologismos. Recuerda qué era un neologismo y localiza uno en este poema.
II.3.- SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ (1651-1695)
19
Esta autora mexicana fue llamada la “Décima Musa” por su grandísima formación intelectual y está considerada como una de las más grandes escritoras (y escritores) de la literatura hispana. A los 18 años confiesa una total negación para el matrimonio, de ahí que decida hacerse monja ya que en el convento podía desarrollar libremente sus grandes pasiones: el saber y la poesía. Una mujer culta y escritora, en el s. XVII, se convertía en una mujer criticada. Sor Juana Inés de la Cruz se defendió de estas críticas en algunos de sus poemas calificados como “feministas”.
Arguye de inconsecuentes el gusto y la censura de los hombres que en las mujeres acusan lo que causan Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis: si con ansia sin igual solicitáis su desdén (1), ¿por qué queréis que obren bien si las incitáis al mal? (...) Queréis, con presunción necia, hallar a la que buscáis, para pretendida, Thais (2), y en la posesión, Lucrecia (3). (...) Con el favor y el desdén tenéis condición igual, quejándoos, si os tratan mal, burlándoos, si os tratan bien. Opinión, ninguna gana; pues la que más se recata, si no os admite, es ingrata, y si os admite, es liviana. (...) ¿Pues cómo ha de estar templada (4) la que vuestro amor pretende, si la que es ingrata, ofende, y la que es fácil, enfada? (...) Pues ¿para que os espantáis
de la culpa que tenéis? Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis. (...) (1) (2) (3) (4)
solicitáis su desdén: pretendéis vencer su recato. Thais: famosa prostituta griega. Lucrecia: dama romana, modelo de honestidad. ¿Cómo ha de estar templada: ¿Cómo ha de ser
Actividades: 1.- Justifica el título de estas redondillas. 2.- ¿En qué figura literaria se basa todo el poema para señalar esa inconsecuencia de los hombres respecto a las mujeres? 3.- Recuerda qué personaje de El Quijote se defendía también de las acusaciones de los hombres y señala si su argumentación era similar a la de Sor Juana Inés. 4.- Escribe un texto expositivo-argumentativo explicando si crees que esta visión que los hombres tienen de las mujeres se sigue dando hoy en día. Respuesta a sor Filote de la Cruz Al que ingrato me deja, busco amante; al que amante me sigue, dejo ingrata; constante adoro a quien mi amor maltrata, maltrato a quien mi amor busca constante. Al que trato de amor, hallo diamante, y soy diamante al que de amor me trata; triunfante quiero ver al que me mata, y mato al que me quiere ver triunfante. Si a éste pago (1), padece mi deseo; si ruego a áquel, mi pundonor (2) enojo: de entrambos modos infeliz me veo. Pero yo, por mejor partido, escojo de quien no quiero, ser violento empleo, que, de quien no me quiere, vil despojo (3). (1) pago: satisfago, correspondo. (2) pundonor: dignidad. (3) despojo: botín, presa. Actividades:
1.- Los contrastes típicos del Barroco se ven claramente reflejados en este soneto, en el que la voz poética se debate entre dos hombres. Relaciona estas dos columnas referidas a las dos primeras estrofas: Al hombre que la ama
lo deja lo busca
El hombre que no la ama
la maltrata la busca
2.- Interpreta la segunda estrofa. 3.- ¿A quién acaba escogiendo al final? ¿Cómo se siente? 4.- Comenta oralmente si en alguna ocasión te has encontrado en la misma circunstancia que se refleja en este soneto.
II.4.- VIOLANTE DO CEO (1601-1693) Al igual que sor Juana Inés de la Cruz, esta escritora lisboeta, que usó tanto el portugués como el español en sus composiciones, eligió la vida conventual con el fin de ahondar en sus estudios y encontrar el ámbito adecuado para su pasión creadora. Y al igual que la poeta mexicana, esta libertad personal e intelectual fue muy criticada.
Si vivo en ti transformada, Menandra, bien lo averiguas; pues cuando me tiras flechas, hallas en ti las heridas. (...) Ya no dirás que en tu mano no tienes el alma mía; pues cuando el alma me hieres, sangre tu mano destila. (...) ¿Quién vio prodigio tan raro?, pues quedamos aquel día sin sangre la vencedora y con sangre la vencida. (...) ¡Oh tú de mis pensamientos, idolatrada homicida, dulce hechizo de las almas, dulce muerte de las vidas. Si ver no quieres, señora, la nieve en sangre teñida, si el rigor con que me tratas no quieres ver en ti misma, no tires más flechas tantas al blanco del alma mía; pues tirarás a tu mano si al blanco del alma tiras. Actividades: 1.- Indica el tema del poema. ¿A quién va dirigido? 2.- Análisis métrico de la segunda estrofa. 3.- Analiza las figuras literarias presentes en estos versos e indica cuáles de ellas están presentes en todo le poema: dulce hechizo de las almas, 23
dulce muerte de las vidas.
III.- LA PROSA BARROCA http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1090. Consulta esta página creada por la editorial SM librosvivos.net, y realiza las siguientes actividades: 1.- Indica las características de la prosa barroca. ¿Son iguales a las de la lírica? 2.- Recuerda el título y el argumento de una novela picaresca escrita por Quevedo.
III.1.- BALTASAR GRACIÁN (1601-1658) Vuelve a consultar la página anterior y realiza las siguientes actividades: 1.- Sus obras eran de tipo: a) amoroso b) religioso c) satírico d) picaresca 2.- Indica cómo son sus personajes. 3.- Señala el título de su obra más importante. Localiza el año en que se publicó. 4.Recuerda que Quevedo del…………………………….. 24
era
el
máximo
representante
A esta misma corriente literaria pertenece Gracián. 5.- El estilo de Gracián se caracteriza por sus sentencias. Estas son algunas de ellas. Escoge una y desarróllala: - El primer paso de la ignorancia es presumir de saber. - Hay mucho que saber, y es poco el vivir, y no se vive si no se sabe. - Hemos de proceder de tal manera que no nos sonrojemos ante nosotros mismos. - El no y el sí son breves de decir pero piden pensar mucho. - El más poderoso hechizo para ser amado es amar. - Es cordura provechosa ahorrarse disgustos. La prudencia evita muchos. - Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
III.2.- MARÍA DE ZAYAS (1590-1647?) Sus obras conocieron 14 ediciones a lo largo de su siglo y el siguiente. En el prólogo a las Novelas amorosas y ejemplares expresa su preocupación a ser menospreciada por mujer, y refleja claramente el ambiente de la época hacia aquellas que “osaban” escribir: Quien duda, lector mío, que te causará admiración que una mujer tenga despejo no sólo para escribir un libro, sino para darle a la estampa (...) quien duda, digo otra vez, que habrá muchos que atribuyan a locura esta virtuosa osadía de sacar a luz mis borrones, siendo mujer, que en opinión de algunos necios, es lo mismo que una cosa incapaz. Consulta los siguientes enlaces: - de la Biblioteca Nacional de España (BNE): http://www.bne.es/es/Actividades/Exposiciones/Exposiciones/exposicione s2013/ActDespertarEscritura/19marz_MariadeZayas.html -
Biografías y vidas: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zayas.htm - Blog de la profesora Carmen Andreu Gisbert, ¿Y las mujeres qué? María de Zayas y Sotomayor, una novelista barroca: http://lclcarmen1bac.wordpress.com/2011/12/02/y-las-mujeres-que-mariade-zayas-y-sotomayor-una-novelista-barroca/
Actividades: 25
1.- Fue elogiada como escritora por: a) Cervantes. b) Góngora. c) Quevedo. d) Lope de Vega. 2.- Sus Novelas amorosas y ejemplares (1617) siguen la línea de: a) Cervantes. b) Góngora. c) Quevedo. d) Lope de Vega. 3.- Las Novelas amorosas y ejemplares son: a) cinco b) diez c) quince 4.- Los temas de las Novelas son: a) el amor b) la honra c) el matrimonio e) la venganza
f) los celos
d) la deshonra
g) el sometimiento de la mujer
h) la violencia que se ejerce sobre la mujer i) la independencia y la libertad de la mujer. 5.- Para el sistema patriarcal imperante en la época, criticado por María de Zayas, el único destino de la mujer era: a) el estudio b) el matrimonio c) el trabajo fuera de casa 6.- Para el sistema patriarcal imperante en la época si una mujer era violada, debía: a) presentar denuncia b) callarse c) casarse con su violador 7.- María de Zayas escribió también una obra de teatro titulada: a) Sarao y entretenimientos honestos (1649). b) La traición en la amistad. c) Laurel de Apolo (1630) 26
8.- ¿Qué escritora la consideró como la mayor feminista de las letras españolas? Localiza en qué siglo vivió esta escritora, el título de alguna de sus obras y a qué movimiento literario perteneció. Texto completo de las Novelas amorosas y ejemplares: http://parnaseo.uv.es/lemir/Revista/Revista16/Textos/04_Zayas.pdf Fragmento de La traición en la amistad, de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: http://www.cervantesvirtual.com/portales/escritoras_espanolas/223579_traici on/ Tráiler de La traición en la amistad, representada en el 36 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro por la compañía La Calderona: http://youtu.be/ZKs3NUH1Dag
IV.- EL TEATRO DEL SIGLO XVII
27
Hacia 1580, en que Lope de Vega comienza su carrera dramática, contaba Madrid con tres tipos de teatros: el eclesiástico, el de Corte y el teatro público urbano. Los dos primeros montaban, con gran riqueza escenográfica, piezas en ocasión de celebrar festividades o ceremonias religiosas o cortesanas. A diferencia de estos dos, el teatro público urbano montaba piezas teatrales con bastante regularidad, si bien no todos los días del año. Este teatro público, para el que escribió la mayoría de las obras del teatro nacional, es el que nos interesa. En 1579 se fundó el teatro o corral de la Cruz, al que en 1582 vino a añadirse el teatro del Príncipe. Ambos locales superaron en capacidad, ya que no en comodidad, a los ya existentes en Madrid desde 1574. Pertenecían todos ellos a cofradías religiosas, dedicadas a menesteres caritativos y devotos que, con el fin de obtener dinero para sus hospitales, alquilaban sus corrales a las compañías de representaciones. (...) A finales del siglo XVI había en España unas ocho comedias de cómicos reconocidas. En 1615 eran ya doce. El director o empresario de la compañía se llamaba autor. Junto a las grandes compañías (unos treinta actores) se encontraban otros grupos de comediantes que iban desde el bululú (un solo actor) hasta la farándula, escalón inmediatamente anterior a la compañía. Estas dominaban unas cincuenta comedias y se quedaban en las ciudades importantes durante varios meses. RUIZ RAMÓN, Francisco: Historia del teatro español. Cátedra. 2011. Actividades: 1.- indica qué tres tipos de teatro existían en España cuando Lope de Vega comienza su carrera dramática, y qué diferencias existían entre ellos. 2.- A pesar de las alteraciones del orden que se producían en los teatros públicos urbanos, en muy pocas ocasiones fueron cerrados por la autoridad ¿a qué crees que se debería este hecho? 3.- Localiza cómo se denomina hoy en día el teatro del Príncipe. 4.- En el siglo XVII, ¿a quién se le llamaba autor? 5.- El repertorio de las compañías teatrales estaba integrado por unas: a) 5 comedias. b) 25 comedias. c) 50 comedias. Arrancaba el espectáculo con una loa que hacía las veces de presentación, 28
loa que en nada tenía que relacionarse con la comedia; tras ella, el baile entre galán y dama comenzaba a animar el auditorio, para el que la música iba a ser elemento de contacto fundamental. Los tres actos de la obra se ofrecían absolutamente fragmentados, ya que podían sufrir cortes más o menos imprevistos. Los previstos estaban situados entre acto y acto, y se rellenaban con entremeses, mojigangas o bailes entremesados, a veces de tan importante significación que palidecía la comedia misma. Finalmente, la función acababa con un baile en donde intervenían la mayoría de los actores, que podía ir precedido de otro nuevo diálogo o entremés. No cabe duda de que el objetivo principal del teatro áureo era el de producir diversión. OLIVA, César; TORRES, Francisco: Historia básica del arte escénico. Cátedra. 2005. Actividades: 1.- Esquematiza las partes de que constaba una función teatral en el siglo XVII. 2.- ¿Por qué se usa en este texto el adjetivo áureo? Mira el vídeo (hasta el minuto 7) Teatro barroco, creado por Ángeles Dinora Fernández, http://www.youtube.com/watch? v=j_J7kWYSCGM&feature=related y realiza las siguientes actividades: 1.- Nombre de los lugares donde se representaban las obras. 2.- Título de la obra en la que Lope explica su teatro. Señala sus características: 2.1.- ¿Por qué escribe para el pueblo llano?
-
2.2.- Ruptura de la regla de las tres unidades. En qué consistía esta regla, quién la había formulado y en qué obra. Localiza en qué siglo vivió este autor. Por lo tanto, al romperse la regla de las tres unidades las obras (tacha lo que no proceda): tienen lugar en uno / varios espacios. se desarrollan en un día / varios días, meses o años. poseen una / dos acciones (la segunda de carácter bélico o militar). 2.3.- Las obras se dividen en ……… actos o ……………... Relaciona estas columnas: Acto o Jornada I Presentació apenas juzgue nadie en lo que n para
29
Acto o Jornada II
Nudo
ponga el caso
Acto o Jornada III
Desenlace
enlace los sucesos
2.4.- Tragicomedia. Define este concepto. 2.5.- Las obras están escritas en (tacha lo que no proceda) prosa / verso. 2.6.- Polimetría. Define este concepto. 2.7.- Decoro lingüístico o poético. Define este concepto. 2.8.En las obras se solía incluir …………………….., ………………………. y ……………………………………………….. 2.9.- Personajes: -- …………………………………. Si es ………………………………………………………………………. Si es ………………………………………………………………………
joven, mayor,
-- ………………………………… y ……………………………….. Su relación suele acabar en ………………………………….. Es muy frecuente el personaje de mujer que se disfraza de hombre para……………………………………………………………………… ……. Ten presente que este será el gran tema del teatro barroco. -…………………………… Suele ser …………………………………………… Por eso, solo puede ser castigado por …………………………… -- ……………………………………………………….. de la dama. Su función es……………………………………………….. -- ……………………………. Suele ser un labrador ……………….. que defiende su …………………………. frente a…………………………………… -- …………………………… y …………………………………. del 30
………………….. y de la……………………………………… Suelen encarnar al gracioso dentro de las obras. 2.10.- Temas. Enumera los temas de las obras barrocas. ¿Recuerdas cómo se denominaban a los relatos de las vidas de santos? Los temas pastoriles se relacionan con la poesía ……………………… y la novela……………………….. El gran tema del teatro Barroco, como ya has señalado, será……………….……….. Recuerda qué significados tenía este término que ya era clave desde la literatura medieval.
Mira los vídeos, creados por Ángeles Dinora Fernández, sobre los corrales: http://www.youtube.com/watch?v=hQ7C6A8uZ7g&feature=related http://vimeo.com/41304796 Realiza las siguientes actividades: 1.- El edificio de los corrales: a) Se creaba específicamente para representar las obras. b) Se aprovechaba de teatros anteriores. c) Era el patio de una manzana de casas de vecinos. 2.- Partes de un corral: 2.1.- ………………………………….. Constaba de: - ………………………………. - ………………………………. - ………………………………. 2.2.………………………………….. Se …………………………….
ubicaban
en
2.3.- ………………………………….. 2.4.- ………………………………….. En él se situaban, de pie, los ………………………………………….. Era el público más temido por lo poetas porque …………………………………………………………………………………… …. Las mujeres se situaban en………….…….………………………… que era………………………………………………………………………………… …… 31
A las representaciones teatrales (tacha lo que no proceda) los hombres y las mujeres entraban por la misma / distinta puerta, y se situaban juntos / separados. ¿Por qué crees que se daría este hecho? 2.5.- …………………………………, …………………………, y sentaban……………………………….
se
situaban en torno en ellas
2.6.………………………………., se ………………………………., y en ……………………………….
situaban ellas se
al se
junto al sentaban
2.7.- La nobleza y la alta burguesía se situaban en ……………………………..……. Además, también podían utilizar las celosías para ……………………………………. ¿Por qué crees que se produciría este hecho? 2.8.- La tertulia o ………………………………. estaba ocupada por ……………………………….………………………………. ……………………………… 2.9.- ¿Quiénes ocuparían el palco real? ¿En qué lugar se situaba? Crees que era el mejor o el peor sitio para contemplar la representación; argumenta tu respuesta. 3.- Contesta verdadero (V) o falso (F). Corrige los enunciados que sean falsos: En el teatro, se mezclaban las distintas clases sociales. Los reyes españoles solían acudir a los teatros públicos. Todas las mujeres se sentaban en la cazuela. En las representaciones teatrales se podía comer y beber. El apretador era el hombre que empujaba a las mujeres en el lugar donde se sentaban. A las representaciones teatrales acudían los alguaciles para mantener el orden. Las compañías teatrales actuaban sin apuntador. Los actores y actrices gozaban de muy buena fama. 32
Los actores y actrices no podían ser enterrados en los cementerios. Las compañías teatrales tenían unos dos meses para ensayar cada obra. (Recuerda cuántas obras solían representar).
Para finalizar este análisis del teatro en el siglo XVII, veremos la película Shakespeare in love (Shakespeare enamorado), dirigida por John Madden en 1998. Actividades: 1.- Contexto histórico, social y literario. 1.1.- Por qué al teatro creado en esa época se le denomina “teatro isabelino”. 1.2.- La peste y su influencia en el teatro. 1.3.- Situación de la mujer en el s. XVII. Concepto del matrimonio. Recuerda la actitud crítica de María de Zayas respecto a la situación de la mujer en su época. 1.4.- ¿Qué dos teatros, en Londres, se disputaban autores y público? ¿Cuál de ellos era el de Shakespeare? 1.5.- Opinión sobre el teatro y los actores expuesta por: el predicador, el ama y el Maestro de Festejos. Recuerda la opinión que se tenía sobre los actores y actrices en España. 1.6.- ¿Quién era el autor teatral más importante de esa época en Inglaterra? Menciona una de sus más famosas obras. ¿Cómo murió? 1.7.- ¿Con qué expresión se desea “suerte”, en español, en el teatro? Localiza cómo se desea esa misma “suerte” en inglés. 2.- El edificio teatral. 2.1.- Vamos a comparar distintos elementos del teatro inglés con los del teatro español. Completa el siguiente cuadro: Teatro español La forma. 33
Teatro inglés
El material fundamental de construcción. Niveles del escenario. El decorado. La iluminación. La disposición público.
del
Las entradas, ¿tenían un precio único? El público. La presencia de actrices. 2.2.-Ahora aplica estos mismos elementos al teatro cortesano. 2.3.- ¿A qué hora se solían representar las obras? Deduce el porqué de este horario. 2.4.- Recuerda cómo se les llama en España a los edificios teatrales. 2.5.- ¿Cómo, y dónde, se conseguían los actores que formaban parte de una compañía? Recuerda la mala fama que tenían tanto en Inglaterra como en España 3.- Obras. 3.1.- Vamos a comparar las características de las obras teatrales españolas con las del teatro isabelino. Completa el siguiente cuadro: Obras español Actos. Ruptura de la regla de las tres unidades. En verso. Se incluía música y baile. 34
del
teatro
Obras del teatro isabelino
Personajes 3.2.- ¿Cómo se consiguen representar distintos espacios sobre el escenario? 3.3.- Deduce por qué a las obras españolas se les llama también comedias de capa y espada. 4.- Vida y obra de Shakespeare. 4.1.- ¿Dónde nació? 4.2.- A qué edad se casó y con quién. ¿Cuántos hijos e hijas tuvo? 4.3.- Obra poética: ¿Cómo se titulan sus poemas y qué historia amorosa se refleja en ellos? 4.4.- Obra dramática. Indica los títulos de las obras de Shakespeare que se mencionan en la película. ¿Con qué autor colaboró en alguna de ellas? Resume el argumento de Romeo y Julieta. Actividad final: 1.- Debes elaborar un texto expositivo sobre el teatro en el siglo XVII, basándote en las actividades realizadas hasta el momento. IV.1.- LOPE DE VEGA (1562-1635)
35
Mira el vídeo Biografía de Lope de Vega, de Canal Enciclopedia, y realiza las siguientes actividades: 1.- Contesta verdadero (V) o falso (F) a los siguientes enunciados. Corrige los que sean falsos: Escribió su primera obra teatral a los 15 años. Escribió Laurel de Apolo mientras estaba embarcado en una expedición militar. En sus poemas, Camila Lucinda era la actriz Micaela de Luján. Al final de su vida, se ordenó sacerdote. La viuda de Valencia está dedicada a la actriz Micaela de Luján. Acabó su último poema cuatro meses antes de su muerte. Escribió alrededor de 1500 obras. Hasta nuestros días han llegado 426 comedias, 48 autos sacramentales y diversas obras religiosas. 2.- ¿Por qué sería conocido como Fénix de los ingenios? Localiza en el DRAE la definición de fénix. 3.- Para Cervantes, el gran Lope de Vega se ha convertido en el autócrata del imperio teatral. ¿Qué querría decir? Localiza en el DRAE la definición de autócrata. Ten presente que Cervantes también fue autor de teatro y pudo vivir de él hasta que Lope irrumpió con su comedia nueva, su manera, muy distinta a la del autor de El retablo de las maravillas, de concebir la escritura teatral. Así, Lope triunfó en el teatro y, sin embargo, Cervantes dejó de gozar del favor del público. IV.1.1.- SONETOS Un soneto me manda hacer Violante De la película Lope: v=cgyrO9Eb0ao&feature=related Un soneto me manda hacer Violante, que en mi vida me he visto en tal aprieto; catorce versos dicen que es soneto: burla burlando van los tres delante. 36
http://www.youtube.com/watch? 11A 11B 11B 11A
Yo pensé que no hallara consonante y estoy a la mitad de otro cuarteto; mas si me veo en el primer terceto no hay cosa en los cuartetos que me espante.
11A 11B 11B 11A
Por el primer terceto voy entrando y parece que entré con pie derecho, pues fin con este verso le voy dando.
11C 11D 11C
Ya estoy en el segundo, y aún sospecho que voy los trece versos acabando; contad si son catorce, y está hecho.
11D 11C 11D
Actividad: 1.- Comprueba oralmente si el contenido del soneto se corresponde con estructura métrica. Desmayarse, atreverse, estar furioso De la película Lope: v=yaTZefvZlHU&feature=related
http://www.youtube.com/watch?
Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde y animoso; no hallar fuera del bien centro y reposo, mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso; huir el rostro al claro desengaño, beber veneno por licor süave, olvidar el provecho, amar el daño; creer que un cielo en un infierno cabe, dar la vida y el alma a un desengaño; esto es amor, quien lo probó lo sabe. Actividad: 1.- Elige el verso o los versos con los que te hayas identificado y justifica 37
oralmente el porqué de esta elección. 2.- Compara este soneto de Lope con el de Leonor de la Cueva y Silva (¿1605): Ni sé si muero ni si tengo vida, ni estoy en mí, ni fuera puedo hallarme, ni en tanto olvido cuido de buscarme, que estoy de pena y de dolor vestida. Dame pesar el verme aborrecida y si me quieren, doy en disgustarme; ninguna cosa puede contentarme, todo me enfada y deja desabrida; ni aborrezco, ni quiero, ni desamo; ni desamo, ni quiero, ni aborrezco, ni vivo confiada ni celosa; lo que desprecio a un tiempo adoro y amo; vario portento en condición parezco, pues que me cansa toda humana cosa. En la película Lope (2010), dirigida por Andrucha Waddington, se narra la relación de Lope de Vega con Elena Osorio (la Filis de sus versos), hija del empresario teatral o autor Jerónimo Velázquez. Como ya hemos visto, ella lo dejó por otro hombre y Lope se vengó escribiendo unos versos difamatorios que lo llevarían a ser desterrado de Madrid. Lope de Vega recordaría años más tarde sus amores con Elena Osorio en su novela dialogada (acción en prosa la llamó él) La Dorotea. La canción con la que concluye la película Lope está compuesta e interpretada por Jorge Drexler, y se titula Que el soneto nos tome por sorpresa https://www.youtube.com/watch?v=stGG4ZUKATY Actividad: 1.- Localiza la letra de esta canción y señala qué tipo de poema es.
IV.1.2.- FUENTEOVEJUNA (1619) Fernán Gómez, comendador de Fuenteovejuna, noble prepotente y 38
monstruo ebrio de soberbia y lujuria, humilla a los hombres y acosa a las mujeres del pueblo de Fuente Obejuna (Córdoba). Vuelve derrotado de un combate contra el rey Fernando “El Católico” cuando se está celebrando la boda de Laurencia y Frondoso, una joven pareja de labradores. El Comendador manda arrestar al novio y rapta a la novia. Más tarde, Laurencia aparece desmelenada y herida, y acusa a los hombres del pueblo de no saber defender su propia honra ni la de sus mujeres. Ante sus palabras, todo el pueblo se subleva, irrumpe en el palacio del Comendador y lo mata. Descuartizan su cuerpo y clavan su cabeza en una pica, como símbolo de la reconquistada dignidad. Enterados de lo sucedido, los Reyes Católicos envían un juez para investigar los hechos. Para ello, somete a tormento a los habitantes del pueblo. Los reyes, al conocer los desmanes del Comendador y conmovidos ante la reacción solidaria del pueblo, perdonan a los campesinos. Acto III: (Sale LAURENCIA, desmelenada) LAURENCIA: Dejadme entrar, que bien puedo, en consejo de los hombres; que bien puede una mujer, si no a dar voto, a dar voces. ¿Conocéisme? ESTEBAN: ¡Santo cielo! ¿No es mi hija? JUAN ROJO: ¿No conoces a Laurencia? (…) ESTEBAN: ¡Hija mía! LAURENCIA: No me nombres tu hija. ESTEBAN: ¿Por qué, mis ojos? ¿Por qué? LAURENCIA: Por muchas razones, y sean las principales: porque dejas que me roben tiranos sin que me vengues, traidores sin que me cobres. Aún no era yo de Frondoso, para que digas que tome, como marido, venganza; que aquí por tu cuenta corre; que en tanto que de las bodas no haya llegado la noche, 39
del padre, y no del marido, la obligación presupone; (…) Llevóme de vuestros ojos a su casa Fernán Gómez; la oveja al lobo dejáis como cobardes pastores. ¿Qué dagas no vi en mi pecho? ¿Qué desatinos enormes, qué palabras, qué amenazas, y qué delitos atroces, por rendir mi castidad a sus apetitos torpes? Mis cabellos ¿no lo dicen? ¿No se ven aquí los golpes de la sangre y las señales? ¿Vosotros sois hombres nobles? ¿Vosotros padres y deudos? (…) Ovejas sois, bien lo dice de Fuenteovejuna el nombre. Dadme unas armas a mí (…) Liebres cobardes nacistes; bárbaros sois, no españoles. Gallinas, ¡vuestras mujeres sufrís que otros hombres gocen! (…) ¿Para qué os ceñís estoques? (1) ¡Vive Dios, que he de trazar que solas mujeres cobren la honra de estos tiranos, la sangre de estos traidores, y que os han de tirar piedras, hilanderas, maricones, amujerados, cobardes, y que mañana os adornen nuestras tocas y basquiñas, (2) solimanes y colores! (3) A Frondoso quiere ya, sin sentencia, sin pregones, colgar el comendador del almena de una torre; 40
de todos hará lo mismo; y yo me huelgo, medio-hombres, por que quede sin mujeres esta villa honrada, y torne aquel siglo de amazonas, eterno espanto del orbe. (...) (1) estoques: espadas. (2) tocas y basquiñas: prenda con la que se cubrían las mujeres y la saya que colocaban encima de la falda. (3) solimanes: cosméticos.
Actividades: 1.- Por qué Laurencia entra en la asamblea de los hombres diciendo que bien puede una mujer, / si no a dar voto, a dar voces 2.- ¿Por qué, en principio, Esteban no reconocerá a Laurencia? 3.- ¿Qué relación mantiene Laurencia con Esteban? ¿y con Frondoso? 4.- ¿De qué se queja Laurencia a Esteban con estas palabras: Aún no era yo de Frondoso, / para que digas que tome, / como marido, venganza; / que aquí por tu cuenta corre; 5.- ¿Por qué Laurencia no se considera todavía la esposa de Frondoso? 6.- ¿Por qué Laurencia llega desmelenada y herida? 7.- ¿Con qué finalidad habla Laurencia? a) Para pedir venganza a los presentes. b) Para conseguir armas. c) Para que los demás sepan lo que le ocurrió. 8.- Indica qué rasgos de la personalidad de Laurencia se deducen por su intervención: a) valor b) debilidad c) rencor d) atrevimiento e) tristeza 9.- ¿Qué insultos le dirige a los hombres del pueblo? 10.- El Comendador quiere: a) colgar a Frondoso. b) perdonar a Frondoso. 41
c) nombrar a Frondoso capitán de sus tropas. 12.- Por qué Laurencia dice: y torne / aquel siglo de amazonas, ¿quiénes eran las amazonas? 13.- Analiza las figuras literarias que Lope utiliza en estos versos. Recuerda que debes indicar: el nombre de la figura, su definición y su aplicación a los versos. ¿Vosotros sois hombres nobles? ¿Vosotros padres y deudos? 14.- Laurencia entra en un lugar reservado a los hombres. ¿Qué opinas de su actitud? Escribe una breve reflexión personal sobre la modernidad de su conducta. Acto III: (Dice dentro el JUEZ, y responden.) JUEZ: Decid la verdad, buen viejo. FRONDOSO: Un viejo, Laurencia mía, atormentan. LAURENCIA: ¡Qué porfía! ESTEBAN: Déjenme un poco. JUEZ: Ya os dejo. Decid, ¿quién mató a Fernando? ESTEBAN: Fuente Ovejuna lo hizo. LAURENCIA: Tu nombre, padre, eternizo. (…) JUEZ: Ese muchacho aprieta. Perro, yo sé que lo sabes. Di quién fue. ¿Callas? Aprieta, borracho. NIÑO: Fuente Ovejuna, señor. JUEZ: ¡Por vida del Rey, villanos, que os ahorque con mis manos! ¿Quién mató al Comendador? FRONDOSO: ¡Que a un niño le den tormento y niegue de aquesta suerte! LAURENCIA: ¡Bravo pueblo! FRONDOSO: Bravo y fuerte. JUEZ: Esa mujer al momento en ese potro tened. Dale esa mancuerda luego. 42
LAURENCIA: JUEZ: PASCUALA: JUEZ: (…) LAURENCIA: FRONDOSO: JUEZ: PASCUALA: JUEZ: PASCUALA: JUEZ: LAURENCIA: FRONDOSO: MENGO: JUEZ: (…) MENGO: JUEZ: MENGO: JUEZ: FRONDOSO: JUEZ: MENGO: JUEZ: MENGO:
Ya está de cólera ciego. Que os he de matar, creed, en ese potro, villanos. ¿Quién mató al Comendador? Fuente Ovejuna, señor. ¡Dale! Pascuala niega, Frondoso. Niegan niños: ¿qué te espantas? Parece que los encantas. ¡Aprieta! ¡Ay, cielo piadoso! ¡Aprieta, infame! ¿Estás sordo? Fuente Ovejuna lo hizo. Traedme aquel más rollizo; ese desnudo, ese gordo. ¡Pobre Mengo! Él es sin duda. Temo que ha de confesar. ¡Ay, ay! Comienza a apretar. ¡Ay, ay! ¿Quién mató, villano, al señor Comendador! ¡Ay, yo lo diré señor! Afloja un poco la mano. Él confiesa. Al palo aplica la espalda. Quedo, que yo lo diré. ¿Quién lo mató? Señor, Fuente Ovejunica.
Actividades: 1.- Qué quiere decir la acotación inicial con ese (Dice dentro el JUEZ.) Recuerda qué es una acotación. 2.- ¿A qué personas, de qué edades, tortura el Juez? Puede decirse entonces que está torturando (tacha lo que no proceda) a parte del pueblo / a todo el pueblo. Justifica tu respuesta. 43
3.- El Comendador se llama: a) Frondoso b) Esteban
c) Fernando
d) Mengo
4.- Por qué Esteban dirá: Déjenme un poco. ¿Y por qué el Juez dirá aprieta, qué instrumento de tortura está utilizando? Localiza en el DRAE el significado de la palabra mancuerda. El Juez quiere aplicarle a Mengo, además de esta, otra tortura, ¿cuál? Localiza el verso. 5.- Por qué Frondoso dice de Mengo Temo que ha de confesar. En este sentido, ¿en qué momento de la intervención de Mengo se genera la intriga dramática? Señala el verso. 6.- ¿Cómo es físicamente Mengo? Precisamente por sus rasgos físicos y por su última intervención podemos deducir qué tipo de personaje del teatro barroco es. Localízalo en las características del teatro barroco que hemos analizado en el apartado IV, El TEATRO DEL SIGLO XVII de este tema. 7.- ¿Por qué los habitantes de Fuenteovejuna darán una respuesta unánime? Reflexiona sobre su actitud. 8.- En otro momento de la tortura, el Juez pregunta ¿Y quién es Fuenteovejuna?, y la respuesta es Todos a una. De ahí ha surgido el dicho que imaginamos conocerás. Localiza momentos de tu vida en los que se haya podido aplicar Fuenteovejuna, ¡todos a una! Acto III (Salen los dos alcaldes, FRONDOSO, las mujeres y los villanos que quisieren.) LAURENCIA: ¿Aquestos los reyes son? FRONDOSO: Y en Castilla poderosos. LAURENCIA: Por mi fe, que son hermosos: ¡bendígalos San Antón! ISABEL: ¿Los agresores son éstos? ESTEBAN: Fuente Ovejuna, señora, que humildes llegan agora para serviros dispuestos. La sobrada tiranía y el insufrible rigor del muerto Comendador, que mil insultos hacía, fue el autor de tanto daño. 44
FRONDOSO:
(…) ESTEBAN:
REY:
FRONDOSO:
Las haciendas nos robaba y las doncellas forzaba siendo de piedad extraño. Tanto, que aquesta zagala, (…) cuando conmigo casó, aquella noche primera, (…) a su casa la llevó; y a no saberse guardar ella, que en virtud florece, ya manifiesto parece lo que pudiera pasar. Señor, tuyos ser queremos. Rey nuestro eres natural, y con título de tal ya tus armas puesto habemos. Esperamos tu clemencia, y que veas, esperamos, que en este caso te damos por abono la inocencia. Pues no puede averiguarse el suceso por escrito, aunque fue grave el delito, por fuerza ha de perdonarse. Y la villa es bien se quede en mí, pues de mí se vale, hasta ver si acaso sale Comendador que la herede. Su Majestad habla, en fin, como quien tanto ha acertado. Y aquí, discreto senado, Fuente Ovejuna da fin.
Actividades: 1.- ¿Quiénes hablan al final de la obra, las mujeres o los hombres? Explica por qué se dará este hecho. 2.- ¿Quiénes son los Reyes que aparecen al final de la obra? 3.- Con qué argumentos justifica Esteban la muerte del Comendador. 45
4.- El discreto senado es: a) el Senado español hombres
b) el público
c) la asamblea de
5.- A pesar de que puede considerársele un teatro subversivo ya que todo un pueblo se levanta contra un noble, un Comendador, y lo mata, una de las finalidades del teatro de Lope es reforzar la figura del Rey. Durante la Edad Media, algunos señores feudales, como el Comendador, abusaban de sus siervos. ¿Qué personaje expresa que el pueblo acepta la monarquía? Localiza los versos. 6.- Aplica en estos fragmentos de Fuenteovejuna las características de la comedia nueva que hemos analizado en el apartado IV. EL TEATRO DEL SIGLO XVII. Si quieres leer el texto completo de Fuenteovejuna, lo puedes encontrar en este enlace: http://www2.ups.edu/community/mellon/velez/lopedevega/fuente.htm
IV.2.- CALDERÓN DE LA BARCA (1600-1681)
46
Mira el vídeo Pedro Calderón de la Barca (hasta el minuto 8), https://www.youtube.com/watch?v=O9rBZ_TuZ_U, creado por Ángeles Dinora Fernández, y realiza las siguientes actividades: I.- Biografía. 1.- Abandonó los estudios religiosos por: a) casarse b) el teatro
c) la carrera militar
2.- ¿Por qué se enemistó con Lope de Vega? Localiza cómo se llamaba la hija de Lope que también fue escritora. 3.- ¿Qué cargo le concedió Felipe IV? 4.- Recuerda cómo era el teatro de la corte que hemos visto en la película Shakespeare enamorado. En este sentido, ¿en qué conocido espacio llegó a representar sus obras Calderón? 5.- A los 51 años: a) se retira del teatro
b) se casa
II.- Los autos sacramentales: 1.- El tema es: a) amoroso b) bucólico
c) se ordena sacerdote
c) alegórico, referido a la Comunión
2.- Se estructuran en: a) un acto b) tres actos
c) cinco actos
3.- Se representaban en: a) corrales b) al aire libre
c) iglesias
4.- Generalmente se representaban en: a) Navidad b) Semana Santa
c) Corpus Christi
5.- Tacha lo que no proceda: la escenografía era muy sencilla / muy compleja. 6.- Tacha lo que no proceda: los personajes eran reales / abstractos. 7.- Los tipos de personajes que aparecían eran: a) el galán b) la culpa c) la hermosura inocencia e) la dama
f) el caballero
h) la muerte
d)
la
i) la mentira
j) el pecado vida
k) el gracioso
n) el padre o el hermano de la dama reyes
l) la gracia
m) la
ñ) la naturaleza
o) los
8.- Un auto sacramental de Calderón es: a) La vida es sueño b) El alcalde de Zalamea c) El gran teatro del mundo 9.- Recuerda cuántos autos sacramentales había escrito Lope de Vega. III.- Comedias. 1.- Tacha lo que no proceda: el lenguaje de Calderón es más / menos complejo que el de Lope, y sus obras tienen un mayor / menor poso intelectual. 2.- Los temas de sus comedias eran los propios de todo el teatro del siglo XVII, es decir, eran: ……………………………………………………………………………………… …… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… Antes de comenzar el análisis de sus obras, localiza qué importancia tuvo Calderón para la ópera en España.
IV.2.1.- EL ALCALDE DE ZALAMEA (1636) Jornada I En un campo próximo a Zalamea (Badajoz), los soldados esperan la orden para alojarse en el pueblo. Los divierten con sus cantos y bailes, Rebolledo y la Chispa, una mujer que les acompaña. El capitán don Álvaro viene a notificarles que van a descansar en el pueblo mientras llega el general don Lope de Figueroa. La acción pasa a una calle de Zalamea. El capitán se informa de que va a alojarse en casa del rico labrador Pedro Crespo, cuya hija Isabel es la muchacha más bella de Zalamea. El sargento lleva el equipaje del capitán a casa de Pedro, quien cumple gustoso sus obligaciones de ciudadano. Pero advierte a su hija que no se deje ver por el huésped. No obstante, Álvaro la encuentra y la requiebra; pero llegan Crespo y Juan, hermano de Isabel, quien reprocha al capitán su comportamiento. Don Álvaro amenaza a Juan. CRESPO:
JUAN: CAPITÁN: JUAN: CAPITÁN : JUAN:
Detened, señor Capitán; que yo puedo tratar a mi hijo como quisiere, y no vos. Y yo sufrirlo a mi padre, mas a otra persona, no. ¿Qué habíais de hacer? Perder la vida por la opinión. ¿Qué opinión tiene un villano? Aquella misma que vos; pues no hubiera un capitán si no hubiera un labrador
Todos echan mano a las espadas, pero llega el general Figueroa. Enterado del asunto ordena al capitán que marche a otro alojamiento, y él se queda allí. La Jornada I acaba con esta famosísima escena, en la que resplandecen los firmes caracteres de don Lope de Figueroa y de Pedro Crespo: CRESPO: Mil gracias, señor, os doy por la merced que me hicisteis de excusarme la ocasión de perderme. DON LOPE: ¿Cómo habíais, 50
CRESPO: DON LOPE: CRESPO:
DON LOPE:
CRESPO:
DON LOPE: CRESPO:
DON LOPE: CRESPO:
decid, de perderos vos? Dando muerte a quien pensara ni aun el agravio menor... ¿Sabéis, vive Dios, que es capitán? Sí, vive Dios; y aunque fuera general, en tocando a mi opinión, lo matara. A quien tocara, ni aun al soldado menor, sólo un pelo de la ropa, viven los cielos, que yo le ahorcara. A quien se atreviera, a un átomo de mi honor, viven los cielos también, que también le ahorcara yo. ¿Sabéis que estáis obligado a sufrir, por ser quien sois, estas cargas? Con mi hacienda; pero con mi fama, no. Al Rey la hacienda y la vida se ha de dar ; pero el honor es patrimonio del alma, y el alma sólo es de Dios. ¡Vive Cristo, que parece que vais teniendo razón! Sí, vive Cristo, porque siempre la he tenido yo.
Actividades: 1.- ¿Quién defiende el honor de Isabel? ¿Qué significado tiene, en este caso, el término honor? 2.- Localiza los versos en los que se muestra que un campesino tiene el mismo honor que un noble. 3.- ¿Cómo pensaba Crespo defender su honor? ¿Qué significado tiene, en este caso, el término honor? 51
4.- Para Crespo, la hacienda es patrimonio de: a) el rey b) Dios c) de su dueño Y el honor es patrimonio: a) el rey b) Dios
c) de la misma persona
Jornada II El capitán desea ciegamente a Isabel y decide que sus soldados le den aquella noche una serenata. En tanto, Pedro Crespo y don Lope charlan en el jardín interior de la casa cuando escuchan la serenata. Con distintos pretextos, salen Crespo, el general y Juan, a lo mismo los tres aunque separadamente: a ahuyentar a los rondadores, quienes efectivamente escapan. Don Lope ordena al capitán que abandone Zalamea con su compañía y él se va también hacia Guadalupe, acompañado de Juan, quien desea ser militar. He aquí los celebérrimos consejos de Pedro a su hijo, en la escena de la despedida: Por la gracia de Dios, Juan, eres de linaje limpio más que el sol, pero villano: (…) usa de entrambos designios con humildad, porque siendo humilde, con recto juicio (...) Sé cortés sobremanera, sé liberal y esparcido; que el sombrero y el dinero son los que hacen los amigos; (…) No hables mal de las mujeres: la más humilde, te digo que es digna de estimación, porque, al fin, de ellas nacimos. No riñas por cualquier cosa: (…) que no ha de enseñarse a un hombre (…) a reñir, sino a por qué ha de reñir; que yo afirmo 52
que si hubiera un maestro solo que enseñara, prevenido, no el cómo, el por qué se riñe, todos le dieran sus hijos. Actividades: 1.- Significado de la expresión linaje limpio. 2.- Tacha lo que no proceda. Pedro aconseja a Juan que sea: vanidoso /humilde, generoso / tacaño, maleducado / educado. Que sí / no hable mal de las mujeres. Que si riñe, sea de un modo justificado / injustificado. Jornada III ISABEL: (...)
53
y quiero antes que las veas referirte a mis fatigas. (...) Estaba anoche gozando la seguridad tranquila, que al abrigo de tus canas mis años me prometían, cuando aquellos embozados (...) me robaron; (...) Aquel capitán, aquel huésped ingrato, (...) fue el primero que en sus brazos me cogió, mientras le hacían espaldas otros traidores, que la bandera militan. Aqueste intricado, oculto monte que está a la salida del lugar, fue su sagrado. (...) El traidor pues, en mirando que ya nadie hay quien le diga, que ya nadie hay que me ampara, porque hasta la luna misma ocultó entre pardas sombras (...) salió el alba, y con el alba,
trayendo a la luz por guía, sentí ruido entre unas ramas. Vuelvo a mirar quién sería, y veo a mi hermano. ¡Ay cielos! (...) Él, (...) reconoce el daño antes que ninguno se lo diga (...) Sin hablar palabra, saca el acero, que aquel día le ceñiste. El capitán, (...) saca la blanca cuchilla. (...) y yo, en tanto que los dos generosamente lidian, viendo temerosa y triste, que mi hermano no sabía si tenía culpa o no, por no aventurar mi vida en la disculpa, la espalda vuelvo, y por la entretejida maleza del monte huyo; (...) A poco rato mi hermano dio al capitán una herida. Cayó. Quiso asegurarle… cuando los que ya venían buscando a su capitán en su venganza se incitan. Quiere defenderse; pero viendo que era una cuadrilla, corre veloz. (...) En brazos al capitán, volvieron hacia la villa, (...) Yo, (...) corrí, (...) hasta que a tus pies rendida, antes que me des la muerte, 54
CRESPO:
te he contado mis desdichas. Ahora, que ya las sabes, generosamente anima contra mi vida el acero, el valor contra mi vida; (...) Tu hija soy, sin honra estoy, y tú libre; solicita con mi muerte tu alabanza, para que de ti se diga que, por dar vida a tu honor diste la muerte a tu hija. (Arrodíllase.) Álzate, Isabel, del suelo no, no estás más de rodillas; (...) (Aparte) ¡Vive Dios que si la fuerza (...) que el ansia mía No ha de parar hasta darle la muerte!
Actividades: 1.- Resume el relato de Isabel. 2.- Di sí las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Justifica tu respuesta con versos del texto: Pedro Crespo es un hombre joven. Los sucesos que relata Isabel ocurrieron a la luz del día. 3.- ¿Qué supone Isabel que hará Crespo cuando ella termine su relato? ¿Por qué? Recuerda que socialmente era lo que se debería hacer. 4.- ¿Cuál es, sin embargo, la reacción de Crespo? ¿Qué piensa hacer para vengar la ofensa cometida? 5.- Indica en qué versos se plantea la idea de que el honor es más importante que la vida. 6.- Recuerda qué es un aparte. 55
Padre e hija están en el monte pues, cuando el capitán secuestró a Isabel, Pedro Crespo salió tras él, aunque sus hombres lo ataron a un árbol. Regresan al pueblo, donde un escribano da cuenta a Crespo de que ha sido nombrado alcalde por el concejo; le notifica también que aquel mismo día llegará Felipe II a Zalamea, y que el capitán está herido en su alojamiento. La primera decisión del nuevo alcalde es detenerlo. El capitán protesta, porque no está sujeto a la autoridad civil. Pero Crespo, en la más estremecedora escena de la obra, se queda a solas con él, deja su vara de alcalde a un lado, y dice humildemente a quien le ha arrebatado su honor: CRESPO:
CAPITÁN: 56
Yo soy un hombre de bien (...) Siempre acá, entre mis iguales, me he tratado con respeto; de mí hacen estimación el cabildo y el concejo. Tengo muy bastante hacienda, porque no hay, gracias al cielo, otro labrador más rico en todos aquestos pueblos de la comarca. Mi hija se ha criado, a lo que pienso, con la mejor opinión, virtud y recogimiento del mundo. Tal madre tuvo, ¡téngala Dios en el cielo! (...) Restaurad una opinión que habéis quitado. No creo que desluzcáis vuestro honor, porque los merecimientos que vuestros hijos, señor, perdieren por ser mis nietos, ganarán con más ventaja, señor, con ser hijos vuestros. (...) Mirad que a vuestros pies os lo ruego de rodillas y llorando (...) Ya me falta el sufrimiento,
CRESPO: CAPITÁN: CRESPO: CAPITÁN: CRESPO: CAPITÁN: CRESPO: CAPITÁN: CRESPO: CAPITÁN: CRESPO: CAPITÁN: CRESPO: CAPITÁN: CRESPO:
UN LABRADOR: CAPITÁN: LABRADORES: CRESPO: CAPITÁN: 57
viejo cansado y prolijo, agradeced que no os doy la muerte a mis manos hoy, por vos y por vuestro hijo ; porque quiero que debáis no andar con vos más crüel, a la beldad de Isabel. Si vengar solicitáis por armas vuestra opinión, poco tengo que temer; si por justicia ha de ser, no tenéis jurisdicción. ¿Que, en fin, no os mueve mi llanto? Llantos no se han de creer de viejo, niño y mujer. ¡Que no pueda dolor tanto mereceros un consuelo! ¿Qué más consuelo queréis, pues con la vida volvéis? Mirad que, echado en el suelo, mi honor a voces os pido. ¡Qué enfado! Mirad que soy Alcalde en Zalamea hoy. Sobre mí no habéis tenido jurisdicción: el consejo de guerra enviará por mí. ¿En eso os resolvéis? Sí, caduco y cansado viejo. ¿No hay remedio? Sí, el callar es el mejor para vos. ¿No otro? No. Pues juro a Dios que me lo habéis de pagar. ¡Hola! (Levántase y toma la vara.) (dentro): ¡Señor! ¿Qué querrán estos villanos hacer? (saliendo) ¿Qué es lo que mandas? Prender mando al señor Capitán. ¡Buenos son vuestros extremos!
CRESPO: CAPITÁN: CRESPO: CAPITÁN:
CRESPO:
CAPITÁN: CRESPO: CAPITÁN: CRESPO:
Actividades: 58
Con un hombre como yo, y en servicio del Rey, no se puede hacer. Probaremos. De aquí, si no es preso o muerto, no saldréis. Yo os apercibo que soy un capitán vivo. ¿Soy yo acaso alcalde muerto? Daos al instante a prisión. No me puedo defender: fuerza es dejarme prender. Al Rey de esta sinrazón me quejaré. Yo también de esotra (y aun bien que está cerca de aquí, y nos oirá a los dos). Dejar es bien esa espada. No es razón que... ¿Cómo no, si vais preso? Tratad con respeto... Eso está muy puesto en razón: con respeto le llevad a las casas, en efeto, del concejo; y con respeto un par de grillos le echad y una cadena; y tened, con respeto, gran cuidado que no hable a ningún soldado, y a esos dos también poned en la cárcel, que es razón, y aparte, porque después, con respeto a todos tres les tomen la confesión. Y aquí, para entre los dos, si hallo harto paño, en efeto, con muchísimo respeto os he de ahorcar, ¡juro a Dios!
1. Señala si son verdaderos (V) o falsos (F) los siguientes enunciados. Señala los versos en los que te has basado para dar tu respuesta: El pueblo de Zalamea no estima a Pedro Crespo. Pedro Crespo es un campesino pobre. La mujer de Pedro Crespo ha muerto. Pedro Crespo le suplica al capitán de rodillas y llorando. El capitán le hace caso porque se deben creer los llantos de: los viejos, los niños y las mujeres. Pedro Crespo no le dice al Capitán que es alcalde de Zalamea. Según el Capitán, lo único que puede hacer Pedro Crespo es callar. Al Capitán no le cansan las súplicas de Pedro Crespo. El Capitán sabe perfectamente lo que los labradores quieren hacer con él. El Capitán se sorprende cuando Crespo ordena que lo encarcelen. Crespo deja que el Capitán conserve su espada. 2.- ¿Qué le pide Pedro Crespo al capitán como “solución” para la violación que este ha cometido sobre su hija? Localiza los versos. Recuerda que este era un hecho socialmente admitido y precisamente es una de las críticas que en el siglo XVII ya había realizado, ¿qué escritora? 3.- Sin embargo, ante esas súplicas, el capitán reacciona con arrogancia y le contesta que debe estar agradecido porque no os doy / la muerte a mis manos hoy, / por vos y por vuestro hijo ; ¿por qué iba a matarlos tanto a él como a su hijo? ¿Qué argumento emplea para no hacerlo? 4.- En esa misma intervención, el Capitán le dice: Si vengar solicitáis / por armas vuestra opinión, / poco tengo que temer; / si por justicia ha de ser, / no tenéis jurisdicción. Interpreta estos versos. Versos más adelante, el Capitán dirá a qué tipo de juicio debe ser sometido ¿cuál y por qué? 5.- Ante la negativa del Capitán a aceptar sus ruegos, Pedro Crespo cambia 59
de postura, ¿qué hace? Inmediatamente después, ¿qué coge? Por sus órdenes posteriores deduce por qué lo hará. 6.- Recuerda qué significa la acotación dentro. 7.- Qué figura literaria se da en estas intervenciones y por qué crees que la habrá usado Calderón: CAPITÁN: Yo os apercibo que soy un capitán / vivo. CRESPO: ¿Soy yo acaso alcalde muerto? 8.- Deduce por qué no se puede defender el Capitán ante la orden de prisión que ha dictado contra él Pedro Crespo. 9.- El Capitán dice que se quejará al Rey, y Pedro Crespo le contesta Yo también de esotra ¿qué otra? 10.- Al final de este diálogo, ¿qué figura literaria utiliza Pedro Crespo? ¿Qué va a hacer con el Capitán? Deduce a quiénes se puede referir con la expresión a esos dos también poned / en la cárcel Vuelve Juan que, creyendo a su hermana culpable, intenta darle muerte, pero lo impide Crespo, quien lo disuade de su error; manda que lo encarcelen también, por haber abandonado su obligación de soldado (aunque sea, en realidad, para tenerlo a salvo). El general Figueroa, enterado de los sucesos, vuelve a casa de Crespo, cuyo nombramiento ignora. Viene indignado porque un alcaldillo de aquí / al capitán tiene preso. Y comenta: DON LOPE: CRESPO:
DON LOPE: CRESPO: DON LOPE: CRESPO: DON LOPE: CRESPO: 60
¡A palos le he de matar! Pues habéis venido en balde, porque pienso que el alcalde no se los dejará dar. (…) Bien cerca vive de aquí. Pues a decirme vení quién es el alcalde. Yo. ¡Vive Dios, que si sospecho...! ¡Vive Dios, como os lo he dicho! Pues, Crespo, lo dicho, dicho. Pues, señor, lo hecho, hecho.
DON LOPE: CRESPO: DON LOPE: CRESPO: DON LOPE: CRESPO:
Yo por el preso he venido y a castigar este exceso. Pues yo acá le tengo preso por lo que acá ha sucedido. ¿Vos sabéis que a servir pasa al Rey, y soy su juez yo? ¿Vos sabéis que me robó a mi hija de mi casa? ( ... ) Yo sabré satisfacer obligándome a la paga. Jamás pedí a nadie que haga lo que yo me pueda hacer.
Don Lope va a la cárcel con soldados para hacerse cargo del capitán, pero los labradores ofrecen resistencia. Llega entonces el rey, y el general le explica cuanto está sucediendo. Mostrándole a Crespo, dice: Este es el alcalde, y es / su padre. CRESPO:
REY:
CRESPO: 61
No importa en tal caso, porque si un extraño se viniera a querellar, ¿no había de hacer justicia? Sí; pues ¿qué más me da hacer por mi hija lo mismo que hiciera por los demás? (...) Mírese si está bien hecha la causa, miren si hay quien diga que yo haya hecho en ella alguna maldad, si he inducido algún testigo, si está escrito algo de más de lo que yo he dicho, y entonces me den muerte. Bien está sentenciado, pero vos no tenéis autoridad de ejecutar la sentencia que toca a otro tribunal. Allá hay justicia, y así remitid el preso. Mal podré, señor, remitirle:
REY: CRESPO:
REY: CRESPO: REY: CRESPO:
REY:
CRESPO:
REY:
62
porque como por acá no hay más que sola una audiencia, cualqu iera sen te nci a que hay la ejecuta ella, y así está ejecutada ya. ¿Qué decís? Si no creéis que es esto, señor, verdad, volved los ojos, y vedlo. Aqueste es el Capitán. (Abren una puerta, y aparece dado garrote, en una silla el Capitán.) ¿Pues cómo así os atrevisteis..? Vos habéis dicho que está bien dada aquesta sentencia: luego esto no está hecho mal. El consejo ¿no supiera la sentencia ejecutar? Toda la justicia vuestra es sólo un cuerpo no más; si este tiene muchas manos, decid, ¿qué más se me da matar con aquesta un hombre que estotra había de matar? Y ¿qué importa errar lo menos quien ha acertado lo más? Pues ya que aquesto es así, ¿por qué, como a capitán y caballero, no hicisteis degollarle? ¿Eso dudáis? Señor, como los hidalgos viven tan bien por acá, el verdugo que tenemos no ha aprendido a degollar. Y esa es querella del muerto, que toca a su autoridad, y hasta que él mismo se queje, no les toca a los demás. Don Lope, aquesto ya es hecho. Bien dada la muerte está; que errar lo menos no importa, si acertó lo principal. Aquí no quede soldado
CRESPO:
alguno, y haced marchar con brevedad, que me importa llegar presto a Portugal. Vos, por alcalde perpetuo de aquesta villa os quedad. Sólo vos a la justicia tanto supierais honrar.
La obra concluye con la entrada de Isabel en un convento y Juan acompañando a Don Lope como integrante del ejército. Actividades: 1.- Cuando vuelve a Zalamea, ¿qué quiere hacer Juan? Anteriormente, ¿quién había pedido eso mismo? Insistimos en que era un hecho socialmente admitido y criticado por la escritora del siglo XVII……………………………………..………………. 2.- A qué se refieren Don Lope y Crespo con estas palabras: D O N L O P E : Pues, Crespo, lo dicho, dicho. C R E S P O : Pues, señor, lo hecho, hecho 3.- En qué verso apreciamos que Pedro Crespo es un hombre absolutamente independiente y autónomo. 4.- Indica si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones. Localiza los versos: Crespo hubiera encarcelado al Capitán aunque no fuera por su hija. El juicio contra el Capitán no se ha llevado bien. El Rey dice que Crespo no tenía autoridad para juzgar al Capitán. El Rey no se sorprende cuando Crespo le dice que ya ha ejecutado la sentencia. El Rey está de acuerdo con la ejecución del Capitán. El Rey cesa a Pedro Crespo de su cargo de alcalde. 5.- ¿Cómo ha sido ajusticiado el Capitán? Localiza en qué consiste. No te olvides de señalar la fuente de información. Según el Rey, ¿cómo tendría que haber sido ajusticiado y por qué? Sin embargo, ¿cuál es la justificación de Crespo? 63
6.- Cuando Crespo le dice al Rey que el Capitán ya ha sido ajusticiado, el monarca le contesta: El consejo ¿no supiera / la sentencia ejecutar? ¿A qué consejo se refiere? 7.- Cuando el Rey recrimina a Crespo por haber ajusticiado al Capitán, ¿qué le contesta este? 8.- Localiza los versos en los que Pedro Crespo vuelve a manifestarse de un modo irónico. 9.- Basándote en su comportamiento y sus palabras, realiza una amplia descripción-argumentación de cómo es Pedro Crespo. 10.- Señala las semejanzas y las diferencias entre El alcalde de Zalamea, de Calderón y Fuenteovejuna, de Lope de Vega. 11.- Aplica las características del teatro del siglo XVII, que hemos analizado en el apartado IV de este tema, a El alcalde de Zalamea. 12.- Has podido comprobar que el honor y su defensa, llegando incluso al asesinato, es un tema central del teatro del Siglo de Oro. ¿Hay en la actualidad conductas que reflejen ese mismo comportamiento? Prepara tu respuesta porque realizaremos un coloquio en clase sobre este tema. Puedes ver El alcalde de Zalamea, emitida por Estudio 1 (TVE), en este enlace: http://www.rtve.es/alacarta/videos/estudio-1/estudio-1-alcaldezalamea-1968/1782926/
IV.2.2.- LA VIDA ES SUEÑO (1635)
64
Mira el programa La mitad invisible (TVE2) (hasta el minuto 21:30) http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-mitad-invisible/mitad-invisible-vida-suenocalderon-barca/1275665/, dedicado a La vida es sueño y realiza las 1.
siguientes actividades: Argumento de la obra.
En el vídeo se dice que La vida es sueño es un trampantojo. Localiza la definición de esta palabra en el DRAE e indica por qué se aplicará a la obra. 2.
3.
Los dos pilares de aquel siglo eran: a) Dios y el Rey b) el Rey y el pueblo ejército
c) el Rey y el
y La vida es sueño tiene un mensaje “revolucionario” porque: a) se están afirmando b) se están desestabilizando c) como están
siguen
4.- En el vídeo vemos un antiguo corral de comedias, el Teatro…………………………………, que hoy en día es el Teatro ……………………………………… 5.- También vemos el corral de comedias de Almagro y recordamos: 5.1.- Dónde surge el teatro español y por qué sale de ese espacio. En principio, dónde se representarán las obras y por qué dejarán de hacerlo ahí. 5.2.- A qué hora se representaban las funciones. Fíjate cómo incluso se disponía de un toldo que cubría el patio. 5.3.- Vemos algunas máquinas escenográficas con las que se conseguía: el viento, las tormentas, el agua y los truenos. Describe cada una de esas máquinas. 5.4.- Recuerda y tacha lo que no proceda. En el teatro: - Mujeres y hombres estaban juntos / separados. - Las clases sociales estaban juntas / diferenciadas. - Los mosqueteros estaban sentados / de pie. - El lugar donde se situaban las mujeres se denominaba olla / cazuela. - Los palcos estaban reservados para las clases sociales
bajas / altas. Ahí, hombres y mujeres estaban juntos / separados. - El alcohol estaba permitido / prohibido. - Si la obra no gustaba, el público no aplaudía / lanzaba huevos, tomates, e incluso, ratas. 6.-
En la forma, La vida es es……………………………………………………….
sueño
7.- ¿Por qué los actores y las actrices que se preparan para interpretar las obra del Siglo de Oro estudiarán esgrima? Recuerda cómo se les denominaba también a estas obras. 8.- En la Academia del Verso están ensayando, ¿qué obra? ¿de qué autora que ya conocemos? 9.- El gran debate de la obra es si el hombre puede salvarse por designio divino o por sus propias obras. Al final, para Calderón, ¿cuál es la solución de este dilema? Jornada Primera, Escena 1: SEGISMUNDO: ¡Ay mísero de mí, y ay, infelice! Apurar, cielos, pretendo, ya que me tratáis así qué delito cometí contra vosotros naciendo; aunque si nací, ya entiendo qué delito he cometido. Bastante causa ha tenido vuestra justicia y rigor; pues el delito mayor del hombre es haber nacido. Sólo quisiera saber para apurar mis desvelos (dejando a una parte, cielos, el delito de nacer), qué más os pude ofender para castigarme más. ¿No nacieron los demás? Pues si los demás nacieron, ¿qué privilegios tuvieron
5
10
15
qué yo no gocé jamás? Nace el ave, y con las galas que le dan belleza suma, apenas es flor de pluma o ramillete con alas, cuando las etéreas salas corta con velocidad, negándose a la piedad del nido que deja en calma; ¿y teniendo yo más alma, tengo menos libertad? Nace el bruto, y con la piel que dibujan manchas bellas, apenas signo es de estrellas (gracias al docto pincel), cuando, atrevida y crüel la humana necesidad le enseña a tener crueldad, monstruo de su laberinto; ¿y yo, con mejor instinto, tengo menos libertad? Nace el pez, que no respira, aborto de ovas y lamas, y apenas, bajel de escamas, sobre las ondas se mira, cuando a todas partes gira, midiendo la inmensidad de tanta capacidad como le da el centro frío; ¿y yo, con más albedrío, tengo menos libertad? Nace el arroyo, culebra que entre flores se desata, y apenas, sierpe de plata, entre las flores se quiebra, cuando músico celebra de las flores la piedad que le dan la majestad del campo abierto a su huida; ¿y teniendo yo más vida
20
25
30
35
40
45
50
55
tengo menos libertad?
ROSAURA: SEGISMUNDO: CLARÍN: ROSAURA:
SEGISMUNDO:
CLARÍN: ROSAURA: SEGISMUNDO:
En llegando a esta pasión, un volcán, un Etna hecho, quisiera sacar del pecho pedazos del corazón. ¿Qué ley, justicia o razón, negar a los hombres sabe privilegio tan süave, excepción tan principal, que Dios le ha dado a un cristal, a un pez, a un bruto y a un ave? Temor y piedad en mí sus razones han causado. ¿Quién mis voces ha escuchado? ¿Es Clotaldo? Di que sí. No es sino un triste (¡ay de mí!), que en estas bóvedas frías oyó tus melancolías. (Ásela) Pues la muerte te daré, porque no sepas que sé que sabes flaquezas mías. Sólo porque me has oído, entre mis membrudos brazos te tengo de hacer pedazos. Yo soy sordo, y no he podido escucharte. Si has nacido humano, baste el postrarme a tus pies para librarme. Tu voz pudo enternecerme, tu presencia suspenderme, y tu respeto turbarme. ¿Quién eres? que aunque yo aquí tan poco del mundo sé, que cuna y sepulcro fue esta torre para mí; (...) y aunque nunca vi ni hablé sino a un hombre solamente que aquí mis desdichas siente, por quien las noticias sé
60
65
70
75
80
85
90
95
100
de cielo y tierra; (...) soy un hombre de las fieras y una fiera de los hombres. Y aunque en desdichas tan graves la política he estudiado, de los brutos enseñado, advertido de las aves; y de los astros süaves los círculos he medido: tú sólo, tú, has suspendido la pasión a mis enojos, la suspensión a mis ojos, la admiración al oído.
ROSAURA:
105
110
Con cada vez que te veo nueva admiración me das, y cuando te miro más, aún más mirarte deseo. (...) Con asombro de mirarte, con admiración de oírte, ni sé qué pueda decirte, ni qué pueda preguntarte. Solo diré que a esta parte hoy el cielo me ha guiado para haberme consolado, si consuelo puede ser del que es desdichado, ver a otro que es más desdichado. Cuentan de un sabio, que un día tan pobre y mísero estaba, que sólo se sustentaba de unas yerbas que cogía. ¿Habrá otro, entre sí decía, más pobre y triste que yo? Y cuando el rostro volvió, halló la respuesta, viendo que iba otro sabio cogiendo las hojas que él arrojó. Quejoso de la fortuna yo en este mundo vivía,
115
120
125
130
135
y cuando entre mí decía: ¿habrá otra persona alguna de suerte más importuna? piadoso me has respondido, pues volviendo en mi sentido hallo que las penas mías para hacerlas tú alegrías las hubieras recogido.
140
145
Actividades: 1.- ¿A quién se dirige Segismundo? 2.- Para Segismundo, el delito mayor / del hombre es: a) matar c) morir d) nacer 3.- ¿Con qué seres se compara Segismundo para subrayar su falta de libertad? 4.- ¿Qué verso funciona como una especie de estribillo? 5.- Recuerda que el método diseminativo-recolectivo es un recurso muy propio del Barroco. Como su mismo nombre indica, consiste en enumerar (diseminar) elementos a lo largo de una composición, para posteriormente concentrarlos (recolectarlos) en uno o dos versos. Localiza el uso de este método en el monólogo inicial de Segismundo. 6.- Localiza quién es Clotaldo dentro de la obra. En el diálogo con Rosaura, Segismundo vuelve a referirse a él, ¿en qué versos? 7.- ¿Por qué Rosaura, siendo mujer, utiliza el género masculino cuando habla? Recuerda cómo va vestida y por qué. 8.- Explica la reacción de Segismundo al sentirse escuchado. ¿Qué hace entonces Rosaura? Ante su gesto, ¿qué siente Segismundo? 9.- ¿Quién será el gracioso de La vida es sueño? Justifica tu respuesta. 10.- Segismundo, ¿es un hombre sabio, ha estudiado? Localiza los versos. Este hecho puede justificar su reacción final en la obra. 11.- Comenta las palabras de Rosaura sobre la desgracia de ambos y el
ejemplo con que las ilustra. Recuerda a qué se debe el pesar de la joven. 12.- Relaciona las dos columnas (entre paréntesis, señalamos los versos donde se encuentran), teniendo en cuenta que algunas figuras literarias se repiten. Posteriormente define cada figura literaria y aplícala al verso o a los versos correspondientes. Si no conoces alguna figura literaria, consúltala en este enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Figuras_ret%C3%B3ricas qué delito cometí contra vosotros naciendo; aunque si nací, ya entiendo qué delito he cometido. (vv. 3-6) ¿No nacieron los demás? (17)
a) Antítesis
apenas es flor de pluma / o ramillete con alas (23-24)
c) Interrogación retórica
¿y teniendo yo más alma, / tengo menos libertad? (2930)
d) Metáfora
bajel de escamas (43)
e) Paradoja
sierpe de plata (53)
f) Paralelismo
un volcán, un Etna hecho, (62)
g) Polípote o Políptoton
porque no sepas que sé / que sabes (80-81)
h) Quiasmo
cuna y sepulcro fue (95)
i) Retruécano
soy un hombre de las fieras y una fiera de los hombres. (vv. 102-103) la pasión a mis enojos, la suspensión a mis ojos, la admiración al oído. (vv.111-113) ni sé qué pueda decirte, / ni qué pueda preguntarte. (vv. 120-121) Jornada Tercera
b) Elipsis
SEGISMUNDO: Es verdad, pues: reprimamos esta fiera condición, esta furia, esta ambición, por si alguna vez soñamos. Y sí haremos, pues estamos en mundo tan singular, que el vivir sólo es soñar; y la experiencia me enseña, que el hombre que vive, sueña lo que es, hasta despertar. Sueña el rey que es rey, y vive con este engaño mandando, disponiendo y gobernando; y este aplauso, que recibe prestado, en el viento escribe y en cenizas le convierte la muerte (¡desdicha fuerte!): ¡que hay quien intente reinar viendo que ha de despertar en el sueño de la muerte! Sueña el rico en su riqueza, que más cuidados le ofrece; sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza; sueña el que a medrar empieza, sueña el que afana y pretende, sueña el que agravia y ofende, y en el mundo, en conclusión, todos sueñan lo que son, aunque ninguno lo entiende. Yo sueño que estoy aquí, destas prisiones cargado; y soñé que en otro estado más lisonjero me vi. ¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.
Actividades: 1.- Interpreta estos versos de Segismundo: el hombre que vive, sueña / lo que es, hasta despertar. ¿Cuál será el despertar del ser humano? 2.- y soñé que en otro estado / más lisonjero me vi. Recuerda el argumento de la obra para saber a que (…) otro estado se refiere nuestro protagonista. 3.- Para Segismundo, es decir, para la mentalidad barroca, ¿qué es la vida? 4.- Figura literaria de estos versos: sueña el que a medrar empieza, sueña el que afana y pretende, sueña el que agravia y ofende, Podrás encontrar parte de este monólogo, en versión música tecno de Martillo Vago, en este enlace: http://www.youtube.com/watch?v=kBbMpYhjiWY&feature=related Si quieres, puedes leer la obra completa en la edición del la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-vida-es-sueno--0/html/ En el siguiente enlace, puedes ver fragmentos de la representación por parte de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, en versión de Juan Mayorga, uno de los más destacados autores teatrales contemporáneos: http://youtu.be/X0cjCWSsq20
IV.3.- TIRSO DE MOLINA (1584-1648) Fue el primer autor en dar forma al mito de Don Juan en su obra El burlador de Sevilla y convidado de piedra (1630) Mira el vídeo El burlador de Sevilla, creado por Ana Suárez Miramón para la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED): http://youtu.be/pqZkqVioVuY, y contesta a las siguientes actividades: 1.- Señala si son verdaderas (V) o Falsas (F) las siguientes afirmaciones. Corrige las que sean falsas: Huye de Nápoles tras haber deshonrado a la hija del Comendador haciéndose
pasar por el duque. Tras un naufragio, llega a las costas de Barcelona, donde es acogido por la pescadora Tisbea, a quien también deshonra y abandona. Huye a Sevilla, donde entra en casa de Ana de Ulloa, la hija del Comendador. Mata a este. Huye de nuevo, y llega a un lugar donde se está celebrando una boda entre pescadores. Seduce a la novia y la abandona. En una iglesia, se encuentra con la estatua del Comendador. Este lo invita a una cena esa misma noche. En el cementerio, la cena se desarrolla en el sepulcro de los Mendoza. El Comendador le da la mano y don Juan siente las llamas del infierno. El famoso verso de Don Juan, ¡Tan largo me lo fiáis! de poco le sirve, pues acaba en el Infierno. 2.- Deduce por qué la obra se titula El burlador de Sevilla o convidado de piedra. 3.- Don Juan es un: a) conquistador de mujeres buen marido d) burlador de hombres
b) buen amigo de los hombres
c)
e) respetuoso con las normas sociales
f) transgresor de las normas sociales
g) desafía a la misma muerte
3.- ¿Qué autor francés realizó una versión de esta obra? Localiza su título. Sin embargo, ¿cuál es la versión más famosa de El burlador de Sevilla? Localiza de qué siglo era y a qué movimiento literario pertenecía este autor. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre la obra de Tirso de Molina y la de este autor? 4.- ¿Qué gran compositor recreó musicalmente este personaje y en qué obra? Localiza también el siglo al que pertenecía. 5.- ¿Crees que hoy en día sigue existiendo en la vida real el personaje de Don Juan? Piensa en la respuesta porque realizaremos un debate en clase.
Actividad final: Justifica por qué al siglo XVII se le llamará el Siglo de Oro de la literatura española.