LA PUBLICIDAD ÍNDICE I.- FUNCIONES DE LA PUBLICIDAD...................................................................................................... 1 II.- TIPOS DE MENSAJES PUBLICITARIOS.........................................................................................2 III.- TIPOS DE ANUNCIOS.......................................................................................................................... 2 IV.- EL LOGO.................................................................................................................................................... 3 V.- LA LUZ Y EL COLOR.............................................................................................................................. 3 VI.- LA MÚSICA.............................................................................................................................................. 4 VII.- LA VOZ Y EL SONIDO......................................................................................................................... 4 VIII.- NUEVAS TÉCNICAS PUBLICITARIAS........................................................................................4 IX.- LOS ENGAÑOS DE LA PUBLICIDAD.............................................................................................. 5 X.- LA MUJER EN LA PUBLICIDAD......................................................................................................... 6 XI.- ACTIVIDADES FINALES..................................................................................................................... 6
El aire que respiramos es un compuesto de oxígeno, nitrógeno y publicidad. Roger Guerin. Actividad: Para ratificar la declaración de Roger Guerin, anota los impactos publicitarios, y sus soportes, que encuentras a lo largo de un día cualquiera: - desde que te levantas hasta que sales de casa, - el trayecto entre tu casa y el instituto, - en el mismo instituto, - durante la comida y la sobremesa, - por la tarde, - tu correo electrónico o las páginas de internet que visitas, - si lees un periódico o una revista, - por la noche, antes de irte a la cama I.- FUNCIONES DE LA PUBLICIDAD En principio, la publicidad debería tener una función informativa del producto que se desea vender con el fin de que el público consumidor conociere las características de dicho producto. Sin embargo, se ha impuesto la función persuasiva y, como señala Miguel Ángel Arconada, hoy puede afirmarse que buena parte de la publicidad es seducción completamente autónoma de la realidad del producto (fíjate en que hay anuncios en los que casi ni aparece el producto). Las marcas ya no son (solamente) una garantía de calidad de uso sino una invitación a un estilo de vida, a una clase social. Por este motivo, la publicidad también transmite ideología (sexista, clasista, racista, etc.). Nos encontramos, por último, con una función social en la publicidad elaborada por determinadas instituciones (por ejemplo, anuncios de la DGT u ONGs).
1