La metamorfosis

Page 1

KAFKA (1883-1924) LA METAMORFOSIS (1915) Edición de Eustaquio Barjau. Traducción de Carmen Gauger. Vicens Vives. Colección Clásicos Universales: Barcelona, 2009. PARTE I 1.- El inicio de La metamorfosis es uno de los más conocidos en la historia de la literatura universal. En él ya se señala: el conflicto sobre el que se basa el argumento, el nombre del protagonista, el tiempo y el lugar donde se encuentra. Indica todos estos elementos. Kafka escribió que el momento de despertar es el más arriesgado del día. 2.- Inmediatamente, conocemos la metamorfosis, la transformación, que ha sufrido su cuerpo. Descríbelo, una vez que hayas leído toda esta primera parte. ¿En algún momento piensa que ha podido ser un sueño? 3.- ¿Cuál es la profesión del protagonista? ¿Se siente satisfecho con ella? Justifica la respuesta. ¿Por qué no deja su trabajo y cuánto tiempo deberá seguir en esa compañía? Señala cuántos años llevaba en ella y se ha faltado alguna vez. Fíjate en que, a pesar de haber despertado siendo un monstruoso insecto, Gregor Samsa sigue pensando en su trabajo, como primera y única preocupación en su vida. Esta situación, y sus pensamientos, nos llevan a la literatura del absurdo; localiza el significado de este tipo de manifestación literaria en Wikipedia. 4.- Describe la habitación de Gregor Samsa. Qué se encuentra encima de la mesa, y qué podemos deducir de ese hecho con respecto a las relaciones sentimentales del protagonista. 5.- A través de la ventana, Gregor ve cómo es el día en el exterior. Señálalo y tenlo en cuenta para analizar cómo es el clima atmosférico al final de la obra. 6.- Una característica de la narrativa del s. XX es el uso del estilo indirecto libre. Localiza su definición en Wikipedia y, después, ejemplos del mismo en el párrafo que se inicia Y echó una mirada al despertador, que estaba sobre el armario. (página 5). 7.- Fíjate en cómo se presenta a la madre y, de ello, deduce cómo será este personaje (recuerda que la literatura del s. XX también se caracteriza por una lectura activa: la obra cobra sentido en tanto que la persona que la lee la va creando): - su manera de llamar a la puerta. - su voz, - su manera de caminar. 8.- De esta misma forma, se nos presentan el personaje del padre y de la hermana; fíjate también en: - su manera de llamar a la puerta, 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.