ALEJANDRO CASONA: RETABLO JOVIAL. SANCHO PANZA EN LA ÍNSULA: Recapitulación escénica de páginas del “Quijote”. 1.- Busca en el DRAE www.rae.es la definición de ínsula. 2.- ¿Cómo describen el Cronista y el Mayordomo a Sancho al principio de la obra? 3.- Según el Mayordomo, ¿por qué Sancho llegó a ser el gobernador de la ínsula? 4.- ¿Cómo se llama la mujer de Sancho? ¿y su hija? 5.- El lenguaje de Sancho se caracteriza por usar múltiples refranes. Extrae tres de ellos y señala su significado. 6.- Sancho dice que cuiden de su rucio, ¿qué es un rucio? Busca el significado en el DRAE. 7.- Sancho, ¿sabe leer y escribir? ¿sabe firmar? 8.- ¿Qué quiere decir Sancho con estas palabras? Nadie se precie de su cuna, que la sangre se hereda (la clase social, la nobleza), pero la virtud hay que conquistarla; y la virtud vale por sí sola lo que la sangre no vale. 9.- ¿Qué pregunta intrincada, complicada, le plantea el Mayordomo a Sancho para que el pueblo sepa si será un buen gobernador? ¿Qué contesta Sancho? 10.- Resume el primer caso que se le presenta a Sancho: la disputa entre un sastre y un labrador. ¿Qué sentencia Sancho? 11.- Resume el segundo caso entre el viejo sin báculo y el viejo con báculo. ¿Cómo lo resuelve Sancho? 12.- Para empezar a comer, ¿Sancho se ha lavado alguna vez las manos o ha usado babero como ahora? 13.- ¿Qué comidas y bebidas le presentan? ¿las come o bebe? ¿por qué? 14.- ¿Qué puede comer y beber Sancho, según el Doctor? Recuerda que es todo una broma para burlarse de él. 15.- ¿Por qué le dice el Mayordomo a Sancho que sin licencia del médico no puede comer? 16.- ¿Por qué el Gracioso se llamará así?