Picnic
2013
aolo r i C · Fab
ark D o e e h eT stér d E s · o s ñ oa ista 4 n · o i B rito F o cc e d n l a a l o C uant y su z í W a : R , ería o l c a a n G Gua on · o M e of th
Side
L'escalier // 1
Contenidos 82
74 64
44
40
24
s
-9Editorial -10Caleidoscopio: ¡Hagamos música! (It’s FREE) Festival Estéreo Picnic 2013 -24Time out: Los fetiches de lo coleccionable DIY La columna del Boroto: La trampa del offside de la Religión Católica -44Close Up: Fab Ciraolo -50Arte: Circo Social: ¿De la transformación social al elefante de colores? Emergente De Guanaco, Raíz y su Lado B A propósito de los 40 años del lanzamiento de The Dark Side of the Moon -82Galería: Francisco Almeida / Wuantan Frito -100Uncover: Francisco y el hereje, o cómo veo a la iglesia y al nuevo Papa desde acá abajo “Si se suponía que era un chiste, los artistas no nos estamos riendo” -110Street Style -120Recomendados: De colección
Pr C es C RÉ i d at D e a S C nt lin IT am D eba a O a Ej G S ila ire sti Ro ec óm ct án C C sa ut e or N or am lía iv z a G r r a al ila Va e v n á Es e e C zq z r c o C D rra uez Edi ude al or a t r re vi l E M ct V d sc or ora o R or e B u e Se a rón eda arz de no r O D bas rt ica cci allo o ir ti ó ec án ogr N ei n to N á fic ra D D A D is ie r de arv lia a a eñ g vi nz d o o O Ar áez a G te G c F Foutie ráfi ho El Ma ran rí c co a to rr O m I a Joesa Jos g r ez bl sr sé de é B af V. i a Ju X go el MM Cu oro ía ac e t a a d A n D vie e la art hadnca o So nd ie r M L in o Ve Ver fía rés go u un ez C ró ó C O Ar lle a ol n ni ó l ia r Re C ab ic ca rd in s G la o P So u or a N A ov gi m A a c s c z i lb t on un C ado ei rce a er ial avo re ra M Q es ica rus to s P c e e C Va úb ió lla di uiz oo n a z s qu rd M hpi lica y ez in a R s ad - C nag ui o D er z ue A w si J r St an w n B c s e w. r ie le ten nny eet l C log a St ok Av L’ sca te E Pe yl a lie es .R Fo j s e ca to rm ecu ánt em lie e de t a z i ig v g. po M rI io co a C s rt a u s C m ad es +5 en y re yo 2ue a: un c # A s 01 4 Fr 93 a - v. po pr L 7 S a E 1 2 c ol -2 3 nc od ’es 8 u a 9 isc uc cal o A 14 2ado no to ier 49 r lm de M e a S i
Las imágenes utilizadas por L'escalier Magazine no tienen fines comerciales. En caso de que el autor de alguna de ellas quisiera que su foto fuera removida o bien quisiera formar parte de la publicación como colaborador, por favor comunicarlo a:
edicion@lescaliermag.com
¡Gracias! :)
Sa ag i ge az da i n In e t’l
Editorial “Eso no es basuraaaaaaaaaaaaaaaaa” hemos gritado varias veces y a todo pulmón para salvar de un destino cruel a un par de cosas que guardamos desde siempre. Nos cambiamos de casa, de ciudad, después de país, pero esos objetos aún nos acompañan. Ya sea por nostalgia o simple fetichismo, todos sucumbimos en algún momento ante el irrefrenable impulso de coleccionar. Por ahí va nuestra cuarta edición… Si de colecciones hablamos, tal vez la memoria sea la mayor y la más valiosa. Hay seres para quienes el pasado funciona como estímulo para vivir y dedican su existencia a trabajar con ella y a almacenar los recuerdos como auténticas reliquias. Además, en el camino aparecen otras nociones como las de identidad y trascendencia (por ahí también va nuestra cuarta edición). B Sides, rarezas, colecciones, coleccionistas y obras que se deberían coleccionar, desembocan en las páginas posteriores esperando a ser descubiertos. Bienvenidos.
¡Hagamos música! (It’s FREE) Casi tan necesario como el Iluminismo, igual de delicioso que el crème brûlée; es otro invento francés que nos encanta: La Fiesta de la Música o Fête de la musique (fet-de-lamiu-sík, intente hacer el intrincado acento francés), es el festival internacional gratuito musical más grande del mundo. Desde París, pasando por Osaka, Tel-Aviv, Guadalajara, Cotonou, (ciudades tan difíciles de pronunciar como Reykjavik) hasta la pequeña Cuenca, la Fiesta de la Música se celebra en 116 países y 450 ciudades simultáneamente, nada mal para un festival gratuito, pero vamos por partes. Por allá en 1979, Joel Cohen, un músico estadounidense que se encontraba trabajando en Radio Francia, propuso una celebración musical con el motivo de los solsticios de verano e invierno (21 de junio y diciembre). La propuesta era simple, músicos diversos se juntarían para tocar durante todo el día. La idea de Cohen, conocida como Saturnales de la Musique, fue tomada y adaptada por el Ministro de Cultura, Jack Lang, después de que su director de música y danza, Maurice Fleuret, constatara que 5 millones de personas, la mitad de ellos jóvenes, tocaban un instrumento. Fue entonces cuando se escogió el 21 de junio (el primer día de verano en el hemisferio norte, también el día del solsticio y convenientemente el día más largo del año) como la fecha para esta celebración que se realiza anualmente desde 1982 y que
toma su nombre, Fête de la musique, homófono del francés, Faites de la musique, que se traduce como “haz música”; recordatorio permanente del espíritu del festival. A diferencia de los muchos conciertos que ocurren alrededor del mundo, la Fiesta de la Música busca ser el escenario para el músico amateur de toda clase, así mismo su gratuidad la convierte en un acontecimiento casi cívico que celebra este arte en su más variado esplendor. Plazas, parques, museos, calles y toda clase de espacios públicos se prestan como el escenario de múltiples conciertos al aire libre. En Ecuador la Fiesta se desarrolló originalmente en las sedes de la Alianza Francesa de Quito, Guayaquil y Cuenca, como una pequeña L'escalier // 11
celebración institucional que luego se convertiría en un evento multitudinario. Aun así, la historia del festival es diferente para cada metrópoli. En Guayaquil la fiesta se trasladó a los espacios públicos por primera vez en el año 2000, cuando el entonces reciente proyecto socio-turístico Malecón 2000 albergó a numerosas bandas. Después, en 2003, varias instituciones culturales y educativas se unieron a la iniciativa y, a pesar de los a veces apretados presupuestos, la Alianza Francesa de Guayaquil se las ha arreglado para hacer realidad esta celebración. En 2005 Radio Francia Internacional incluyó a Guayaquil en su top 3 de las ciudades latinoamericanas con la mejor programación, junto a San José de Costa Rica y Bogotá en Colombia. En su última edición la Fiesta que contaba ya con trece escenarios, se extendió, haciendo a Babahoyo y Santa Elena partícipes de la celebración. En Quito se la vive con singularidad, pues a 12 // L'escalier
diferencia de los protocolos de otras sedes, los escenarios capitalinos resultan la plataforma ideal para el músico amateur, con innumerables sesiones de jam y micrófono abierto, además de algunos invitados indispensables como Muscaria o Mamá soy demente. Finalmente, Cuenca se perfila como la sede más grande del festival. En su cuarta edición la Fiesta de la Música contó con 22 escenarios. Desde hace cuatro años y gracias al apoyo Municipal, los escenarios cuencanos han albergado en un despliegue espectacular a numerosas y diversas bandas; desde las multitudinarias presentaciones de los míticos Sudakaya, Sal y Mileto, Guanaco, Guardarraya, Niñosaurios o Los Zuchos del Vado, más conjuntos de jazz, sinfónicas, tradicionales bandas de pueblo; invitados desde Francia, hasta los innumerables proyectos emergentes de la escena nacional como Jodamassa, Swing Original
Monks, Rebel Rebel, Carne de Cañón, La Ventana, La Locro Banda, Los Supersónicos y una lista algo larga como para ser enumerada. En su más reciente edición la fiesta se extendió haciendo de Gualaceo, Oña y Sigsig locaciones oficiales del festival. En 2012 Ecuador registró 200 eventos en 24 provincias y 49 cantones, en los que participaron 5.423 músicos aficionados y profesionales con una audiencia mayor a 88.000 personas. Pero la historia no se termina ahí, el Ministerio de Cultura ha acogido esta fiesta transformándola en una prioridad nacional. Este año, la Fête de la musique se llevará a cabo en 11 provincias gracias a la participación y apoyo de los gobiernos autónomos descentralizados y de la ciudadanía de las provincias de Pichincha, Guayas, Azuay, Esmeraldas, Tungurahua,
Manabí, Napo, Chimborazo, Los Ríos, Galápagos y Santo Domingo de los Tsáchilas. Además, numerosas instituciones estatales participarán de la Fiesta, el Viernes 21 en “la hora musical”, en la que bandas de paz, elencos nacionales y demás músicos tocarán en hospitales, centros de rehabilitación, plazas y boulevares. Y aunque aún no sepamos el line up oficial del festival (que será publicado a finales de mayo), los organizadores confirmaron la participación oficial de la banda francesa La Fanfare en Pétard. Así que prepárate para lo que se viene desde el 19 hasta el 23 de junio, pues en su edición 2013 la Fête de la musique promete ser la mejor fiesta del año.
por Rosalía Vazquez f. cortesía Alianza Francesa de Cuenca L'escalier // 13
14 // L'escalier
Festival Estéreo Picnic 2013 fotografías de Sebastián Narváez
Cada vez es más frecuente el uso del término "Turismo musical", puede haber sido inventado por un grupo de amigos ebrios luego de un concierto de Queens of the Stone Age o por el Ministro de Turismo de algún país, lo cierto es que no hay como ignorarlo ya que mucha gente lo practica. Si se consideran melómanos como yo, les debe parecer familiar viajar durante horas para escuchar a sus bandas favoritas. Aunque nos cueste ahorrar durante mucho tiempo, pelear con nuestras novias, y escaparnos de la casa, ahí estamos, empujando a todos hasta llegar a primera fila, levantar los brazos para crear una conexión "casi cósmica" con el artista y corear nuestra canción favorita. El 5 y 7 de abril de este año , se celebró la cuarta edición del Festival Estéreo Picnic. En fechas anteriores, ya pisaron suelos bogotanos algunas bandas de renombre como MGMT, Caifanes, TV on the Radio, Lee “Scratch” Perry, Los Amigos Invisibles y otras más. Pero en esta ocasión nos sorprendieron con The Killers, uno de los grupos más famosos de la última década y el clásico de los 80's New Order, como headliners. Fui un poco escéptico y me dejé llevar por el prejuicio de que el FEP es un festival nuevo, pero cuando al llegar el ambiente me teletransportó a Woodstock, supe que era una buena señal. Si alguna vez se animan a ir a algún festival en Latinoamérica y esperan tener una buena experiencia, me atrevo a recomendarles por completo al Estéreo Picnic. Acontinuación unas fotografías de lo que fue esta fiesta.
por Sebastián Narváez L'escalier // 15
16 // L'escalier
L'escalier // 17
18 // L'escalier
L'escalier // 19
20 // L'escalier
L'escalier // 21
22 // L'escalier
SAB. 1 DE JUNIO / TERRAZAS DEL BARRANCO / 21:00 - $7
WWW.SWINGORIGINALMONKS.COM CALLE LARGA 10-41 Y PADRE AGUIRRE (BAJOS DEL MUSEO DEL SOMBRERO)
L'escalier // 23
El Cafecito
24 // L'escalier
Los fetiches de lo coleccionable Mis ojos brillaban ante el espectáculo que era ese despliegue de frituras en el estante de la tienda de la esquina. Cada color característico, cada marca, Lays, Fritos, Ruffles, Doritos... Sin embargo, lo que menos me interesaba era el contenido comestible de los empaques. Mis ojos se maravillaban con la promesa de las etiquetas, y cómo mi colección de tazos crecería con la nueva adquisición. El ritual iba más o menos así: 1. Hacer la petición en tono cordial (evitando evidenciar mi avidez). Algo así como un digno: "Me da una funda de _________". 2. Dejar que la intuición guíe adecuadamente mi dedo índice durante la selección para evitar la mala suerte del tazo repetido. 3. Realizar la transacción: Sucres - Producto. 4. Caminar alrededor de treinta pasos lejos del establecimiento. En el camino presionar sutilmente el empaque en busca de la localización exacta del tazo, sin triturar en contenido del mismo. 5. Abrir el empaque. 6. Retirar cuantas frituras se interpongan entre el tazo y mi mano. 7. Maravillarme en la contemplación de la
nueva adquisición, o idear cómo cambiarlo si este estuviese repetido. El ritual se repitió durante gran parte de mi infancia: tazos, stickers, canicas, cromos, incluso los Kapo Chorro. Durante los noventas, cualquier objeto tenía potencial de tesoro y, como muchos, me embarqué en la faena del coleccionista incontables veces, pero claro, cada intento resultaba en vergonzosos fracasos en cuestiones de número y singularidad (uno se puede atiborrar de Doritos o Kapo sólo hasta cierto punto). Después llegó el fin de mi infancia y de mis faenas acumuladoras con el término de la promoción de tazos Pokemon. Finalmente mi pequeño tesoro permaneció sellado por casi una década en un tarro de lata, que sería L'escalier // 25
posteriormente heredado a mi sobrino en el 2010. Lo que no sabía era que mi avidez por esos pequeños e insignificantes objetos de plástico colorido era más común que un tazo repetido. La acumulación de objetos está plenamente ligada a nuestra humanidad. Podemos remontar el coleccionismo a la aparición de las primeras civilizaciones; es una actividad de la que se tiene registro desde el 5000 a.C. Las primeras grandes colecciones eran tesoros ocultos en templos y criptas, razón por la que la concepción actual de coleccionismo está estrechamente ligada a la idea del tesoro; esa que propicia a que se paguen cuantiosas e incomprensibles cantidades de dinero por los objetos más extraños o rarezas dignas de un museo (7 millones de dólares por una historieta de Marvel o 125,000 por el álbum debut de los Beatles). La diversidad de los objetos que se pueden coleccionar es tan amplia y tan arbitraria como se la permitan las subjetividades y la excentricidad de quienes las poseen y les otorgan valores económicos y trascendentes. Todos somos coleccionistas, pero lo que separa a 26 // L'escalier
un acumulador espontáneo de un coleccionista especializado es un misterio fascinante y poco consensuado. La figura de coleccionista se ha mitificado en la cultura como ninguna otra. Ese individuo insólito cuyas extrañas motivaciones intrigan no sólo a curiosos, sino a más de un erudito, ha sido el centro de diversas y extrañísimas teorías. Según Isabel Pinillos Costa, "coleccionar se caracteriza por ser una modalidad de posesión y relación con los objetos que implica un fuerte involucramiento emocional", tópico recurrente en las teoría que desde la psicología intentan comprender al coleccionista. Y esta es solo una de las interminables explicaciones, Freud, creía que esta fascinación por los objetos venía de la necesidad de crear un significado simbólico que luego sería atribuido al propio individuo, haciendo de la colección una extraña definición material de la identidad. El psicoanalista Rudolph Lowenstein, afirmó que el coleccionismo consistía en una evasión inconsciente de los impulsos de agresión, pues se
parece mucho a la caza; en 1990 varios teóricos lo relacionaron también con la satisfacción de necesidades hedonistas, como un método para preservar el pasado y proyectarse al futuro, como una inversión o incluso una adicción. Y a pesar de la imposibilidad de conceso, que se debe en parte a la existencia de hipótesis tan variadas como cada coleccionista (y se reconoce que de hecho así es), no podemos negar que como bien dice Pinillos, “coleccionar es el resultado de un impulso humano claramente dirigido a la creación de algo nuevo”. Sea cual fuere la razón que motiva a los coleccionistas, esta figura siempre ha estado rodeada de misterio y mitos, así que antes de especular más en teorías y abstracciones, hemos decidido dejar eso a los eruditos y buscar en la práctica a los coleccionistas más singulares para que nos hablen de sus motivaciones y sus fetiches, he aquí con lo que nos encontramos.
L'escalier // 27
f. Iara Bouhid
Iara Bouhid ¿Podrías presentarte y a tu colección para nuestros lectores? Soy Uruguaya. Cineasta inmigrante radicada en la República Argentina. Mi documento escribe Iara, pero colecciono nombres entre otras cosas. Trato de hacerme conocer por uno distinto a cada rato: Egipto, Carmen, Planeta, Dora, Mora, Cleo. Para mí, coleccionar, no es tan solo una acumulación fetichista de objetos, es una actitud, una postura ante la vida. Cualquier objeto es coleccionable, está en el dueño hacerlo entender como colección, valioso, invaluable. Todos somos coleccionistas. No tiene que existir una cantidad irrepetible de objetos, para que nazca la colección. Puedes tener tan solo uno; lo que lo modifica es como tú lo sientas, como lo consideres. Desde cuándo coleccionas y por qué crees que lo haces? Cuando nací mi madre me regaló una tortuga de tela que puso junto a mi pequeño cuerpo 28 // L'escalier
en la cuna del hospital. Desde esa fecha se encargó de llenar mi dormitorio con toda clase de tortugas, sin importar su tamaño, textura, forma o material. Ahora odio a las tortugas, pero no a las colecciones, (o acumulaciones como llaman otros). De niña coleccionaba todo lo coleccionable: chapitas, hojas perfumadas, servilletas, figuritas de venta, stickers, peluches, tazos, canicas, monedas… incluso coleccionaba mis chicles, los ponía todos en mi mesita de luz antes de dormir, a la mañana siguiente los comía indistintamente. Mi mamá me había contado que cuando lanzaron los chicles eran muy caros; con sus amigos los guardaban en una cajita y los reciclaban. Yo tenía la ilusión de tener más chicles de los que mi mamá nunca pudo pensar. Pero ese fue el motor, no sé si alguna vez me preocupé por cuantos tenía finalmente. Hay tantos objetos en el mundo que se podrían elegir ¿por qué escogiste precisamente estos? Hoy en día colecciono cosas que para mí tienen
f. Iara Bouhid
un valor estético, artístico, colecciono cosas únicas y cosas en serie, lo siento en el estómago. Por ejemplo, tengo 141 cabezas de plástico de muñecos, son todas iguales. Las distribuyo por la casa. Mi mamá hacía esas cosas, cuando era chica abrías la heladera y entre la leche y el agua ella guardaba cabezas de muñeca de porcelana... Tengo frascos con fragmentos de muñecas, fotos que encuentro en la basura, conejos, una colección de lápices de colores incalculable (no los uso, el día que los use me van a dejar de gustar), juguetes de cotillón, telas de terciopelo, botellas de vidrio con su líquido original, muñecos mutilados e intervenidos… y entre tantas otras cosas, pelo. Empecé a juntar pelo cuando tenía 17 años, estaba convencida de que quería hacer un cuadro de mi propio pelo.. Pero no me alcanzaba. Fui guardando pelo a lo largo de estos años. Hoy tengo 24 años y todavía tengo algunos mechones de aquella época. Lamentablemente hace dos meses tiré el 99 % de la colección y me quedé con un par de sobrecitos
f. Iara Bouhid
que tengo pegados en mi pared. ¿Qué es más valioso para ti, el objeto o la historia detrás de él? Depende de qué objeto y qué historia. El pelo en mi pared no es nada si no cuento mi obsesión por hacer un cuadrado de un metro por un metro de pelo. Pero las 141 cabezas repartidas por la casa, no sé qué historia tendrán y sinceramente nunca pensé en ello, ahora que lo preguntan... debería. ¿Cuál es la pieza más valiosa que posees? ¿Por qué? El dije que llevo colgado en mi cuello. Porque … el por qué es un secreto. ¿Qué ha sido lo más extremo que has hecho para conseguir una pieza de tu colección? Revolver la basura creo que es de lo más normal para un coleccionista.. el dicho es viejo pero vale “lo que es basura para algunos, es un tesoro para otros”. Pero sin duda lo más gracioso o tonto que L'escalier // 29
he hecho fue volver de mi viaje de egresados con la valija llena de botellas de vidrio sin abrir y absolutamente vacía de ropa, fue un problema en aduana incluso. No sé como lo conseguí, pero convencí a mis profesoras de que me apoyaran, me hice la dormida y ellas dijeron que estaba enferma, que mejor no me despertaran. ¿Qué le hace falta a tu colección? Un espacio para permanecer inmaculada. Algunas de mis colecciones se guardan en cajas, otras están en casa de mi padre y de mi madre. ¿Alguna vez tu afición te ha traído problemas? En general creo que no, el chiste en la aduana quizás. Lo peor que me pasó fue con un amigo con el que vivía. Compartíamos un loft. Se cansó, me sentó en el sillón y me puso a ver toda la tarde programas de acumuladores compulsivos en internet. (Video). Repitió durante dos meses un discurso muy bien articulado (“Síndrome de Diógenes Iara.. ¿cómo no lo conoces?”) en el que prometía sin lugar a dudas que iba a morir aplastada por mis cosas, mis cajas, mis tesoros, mis colecciones… Me puse a llorar, me hizo tirar 4 bolsas negras con cosas que guardaba, que para él eran simplemente basura. ¿Estarías dispuesta a vender tu colección? Depende de las circunstancias, el comprador, el precio y la colección. Supongo que si venderla funcionara como trampolín para encontrarles un lugar seguro y estable para que permanezcan bellamente en un espacio, lo haría, pero sin duda el precio sería muy alto. ¿Qué pasará con tu colección cuando mueras? Ojalá que encuentre un nuevo dueño que se emocione tanto como yo cuando ve la acumulación de objetos inútiles.
30 // L'escalier
Javier Peña ¿Podrías presentarte y a tu colección para nuestros lectores? Soy Javier Peña, tengo 37 años, soy corredor de bienes raíces, tengo una caja pequeña de metal llena de uñas, sí uñas de pies y manos. ¿Desde cuándo coleccionas y por qué crees que lo haces? Las tengo desde hace aproximadamente 8 años, tal vez un poco más, no sé porque las empecé a guardar, pero trato de que sean lo más grandes y completas posibles, las corto con una tijera pequeña. Hay tantos objetos en el mundo que se podrían elegir ¿por qué escogiste precisamente estos? También colecciono piedras, unas pocas arañas de metal y adornos de gallos, en el fondo me gustan mucho estos objetos.
¿Qué es más valioso para ti, el objeto o la historia detrás de él? Creo que definitivamente mis uñas, pero me gustan todas mis colecciones. ¿Cuál es la pieza más valiosa que posees? Todas son muy chéveres (risas). ¿Qué ha sido lo más extremo que has hecho para conseguir una pieza de tu colección? A veces para que salgan grandes, las corto hasta que me lastimo. ¿Qué le hace falta a tu colección? Creo que nada, tengo uñas mías en su gran mayoría, pero también hay unas pocas de mis hijas, de mi ex esposa, de una amiga chilena y un par de alguna amiga.
¿Alguna vez tu afición te ha traído problemas? Sí, me dicen que es un hábito desagradable, pero yo no le veo el motivo, no tienen olor alguno, además que no les estoy tocando innecesariamente. ¿Estarías dispuesto a vender tu colección? Sí lo he pensado, sería interesante, la verdad creo que se podría hacer alguna obra de arte con ellas. ¿Qué pasará con tu colección cuando mueras? Desconozco, ojalá con las piedras y el resto de cosas alguna de mis hijas siga con el legado.
L'escalier // 31
Matías Villacís ¿Podrías presentarte y a tu colección para nuestros lectores? Mi nombre es Mathías Villacís Luzuriaga nací en Cuenca un martes 30 de octubre del 1979, soy diseñador y tengo mi primera figura de acción desde los 8 años de edad. Estudié en la escuela Luis Cordero, donde en los recreos todos jugábamos con las figuras de He-Man y los Amos del Universo, siempre comentábamos del programa y mi madre al finalizar una tarde gracias a una buena nota en un examen me fue a comprar una, pero en la tienda sólo tenían una figura, y así me compró mi primer He-man Thunder Punch que era de las más costosas y exclusivas. Hay tantos objetos en el mundo que se podrían elegir ¿por qué escogiste precisamente estos? Pienso que porque marcaron mi infancia, también coleccionaba discos en los noventas, pero hasta el día de hoy compro o consigo 32 // L'escalier
figuras de acción y cuando las veo o las abro tengo exactamente la misma emoción que cuando tenía 8 años y sentir eso aún es increíble. ¿Qué es más valioso para ti, el objeto o la historia detrás de él? Creo que escogí estos por la historia, el diseño y la parte creativa, admiro mucho los transformers ya que es increíble ver como hicieron que un robot mueva decenas de piezas y logre convertirse en un auto o en medio de transporte. Cuando estudié diseño aprendí ergonomía y es difícil sobretodo porque estudias las medidas del ser humano para construir o fabricar objetos que den comodidad a las personas, como por ejemplo: una cuchara, una puerta o una silla, detrás de todo lo que nos rodea hay un proceso de imaginación, creatividad y ergonomía, y en los juguetes es igual pero es más asombroso crear algo que viene de una fantasía y hacerla realidad.
¿Cuál es la pieza más valiosa que posees? ¿Por qué? La que más me gusta es el Heman Punch, por que fue la primera que tuve y la más costosa mi Optimus Prime Master Piece 01 porque es una obra de arte y me impactan los detalles y costó mucho. ¿Qué ha sido lo más extremo que has hecho para conseguir una pieza de tu colección? Creo que ocultar a veces o convencer a mi esposa y antes a mi madre de su importancia, pero sin embargo me respetan y apoyan. ¿Qué le hace falta a tu colección? Esto es algo de nunca acabar, soy muy exigente al elegir las piezas; algunas son de Japón y Estados Unidos, más de una vez incluso mandé a construir accesorios o figuras.
¿Alguna vez tu afición te ha traído problemas? Bueno, cuando era estudiante de colegio y en la universidad no podía comprar muchas cosas porque no trabajaba. Después, cuando retomé mi afición, mi familia se opuso por un tiempo, pero ahora me apoyan. ¿Estarías dispuesto a vender tu colección? No para nada, espero no tener que venderlas nunca, y quiero dársela a mi hijo, creo que es realmente una buena herencia. ¿Qué pasará con tu colección cuando mueras? Pienso dejarla a mi hijo Mathías Enrique, y si él no estuviese interesado en continuar la colección y cuidarla, pasarlos a una persona que en realidad los valore y los exhiba.
Texto: Rosalía Vazquez Entrevistas: Camila Corral L'escalier // 33
f. Matías Villacís
f. Matías Villacís
Hágalo usted mismo: Bisutería con teclados por María José Machado / Cu Gallery
¿Alguna vez te has preguntado qué hacer con tu vieja computadora, esa de proporciones colosales, la que se tornó inevitablemente amarillenta y te recuerda a tus días del colegio? Pues no eres el único, qué hacer con los desechos tecnológicos es un problema que ha intrigado a más de un ecologista e incluso se ha convertido en un problema estatal para quienes no saben cómo lidiar con tanta basura y los obstáculos que implica la imposibilidad de reusar y reciclar estos objetos. La ONU calcula que se producen en torno a 50 millones de toneladas de basura tecnológica al año. Así que antes de arrojar tu viejo computador, puedes intentar creativas alternativas para reusar tus aparatosos residuos, he aquí una de ellas. Vas a necesitar: - Un teclado que ya no uses (de preferencia de esos que todavía usan en los colegios, mientras más grandes y toscos mejor). - Un set de tenazas de tamaños diversos (procura tener al menos tres de los tamaños básicos: la tenaza universal, la de punta semi-plana y la de corte diagonal). - Fósforos y velas. - Una aguja - Cadenas, ganchos y argollas, según el diseño que planees para tu joyería. - Alambre (angosto). 36 // L'escalier
1. Primero desprende las teclas de su armazón. Nosotros usaremos “intro” y “borrar” para hacer los pendientes y las de tamaño convencional serán para nuestro collar.
2. Después calienta la aguja hasta que esté incandescente. Usaremos la aguja caliente para perforar cuidadosamente las teclas. Procura usar las tenazas para evitar quemaduras.
3. Introduce los ganchos por los agujeros que acabamos de hacer. Después ensambla la parte superior. Puedes agregar detalles, nosotros añadiremos pequeñas argollas de alambre. Finalmente, aprieta la parte superior de los ganchos con las tenazas. Asegúrate de que estas no se desprendan. 4. Para nuestro collar repetiremos el paso número dos con las teclas más pequeñas. Debes perforar dos de los lados de la tecla. Puedes usar cuantas teclas desees. L'escalier // 37
5. Introduce las argollas de alambre por uno de los agujeros y apriétala con las tenazas. Trata de agregar una argolla extra antes de ensamblarla a la de la siguiente tecla. Repite este proceso con el resto de las teclas.
6. Finalmente, ensambla la cadena a los extremos. Asegúrate de que estas no se desprendan. Y voilá, joyería divertida, singular y ecológica. 38 // L'escalier
7. Para completar tu juego de joyas, repite los pasos anteriores segĂşn lo que desees crear. L'escalier // 39
40 // L'escalier
La trampa del offside de la Religión Católica La columna del Boroto
Otro año más en el que me hago el loco con esto de comer la fanesca. No le tengo bronca a los granos (chendo, sí les tengo) ni me molesta el penetrante sabor del pescado seco y salado (chendo de nuevo, me mata de iras esa pendejada), mi problema con ese plato es una cuestión mas bien religiosa. Yo estoy convencido de que la fanesca está puesta en la tierra como la más grande artimaña de la iglesia, yo estoy convencido, así convencido con fe ciega de que la fanesca es en verdad una cosa truculenta, estoy convencidísimo de que la fanesca es la trampa del offside de la Religión Católica. La fanesca, plato típico de Semana Santa y la razón por la que, para mí, la Semana Mayor se convierte en un período de reflexión, ayuno y abstinencia, se compone de una serie de granos combinados en la manera mas antiestética posible (sabrosa según los entendidos del tema) para simbólicamente representar la unidad que, según dicen, nació de cuando les tocó a un grupo de jesuitas expulsados en Imbabura en el siglo XVI, mezclar lo que buenamente había para comer y armaron la “Juanesca”, minutos después se dieron cuenta de lo feo del nombre y le pusieron fanesca. (¿Se imagina lo amena que fuera la fanesca si lo único que les hubiera quedado a los jesuitas era atún, cebolla, culantro
y un paquete de Tic Tacs?) No hay como negarle, la fanesca es un plato con historia, tradición, identidad... Pero también es un plato con trampa. Es un plato pecaminoso. Es en verdad una manera en la que la religión nos hace caer en el mismísimo pecado para poder después vendernos el arrepentimiento y el palco en la iglesia. (Aún está a tiempo de comprar sus abonos para misa en la catedral, apoye a la hinchada). ¿No me cree? Revise esta lista de los pecados que, para la Iglesia Católica, son razón suficiente para ir directo al L'escalier // 41
infierno, sin pasar por GO ni cobrar $200: - Lujuria - Pereza - Gula - Ira - Envidia - Avaricia - Soberbia Siete pecados que según taita curita, son todo lo que se necesita para una eternidad de estar jodido por sonso, (no son palabras textuales del cura, pero esa era la idea). ¿Se acordó ahora sí? ¿Se acordó de que estas cosas no deben hacerse porque son las más malas de todas las cosas que se pueden hacer? ¿Se dio cuenta de que la fanesca “platosifica” los 7 pecados capitales, y que una vez al año los ecuatorianos nos empachamos de esta transgresión espiritual hasta el punto de que no hay Sal de San Andrews que se apiade de las tripas? Clarito está: verá, le explico conectando estas siete sencillas frases, las cuales seguramente las ha escuchado más de una vez en la mesa, con los
42 // L'escalier
terriblísimos pecados de los que estaba hablando antes: Lujuria: “Esta fanesca está casi casi sexual, mamita” Pereza: “Ya no puedo levantar la cuchara, écheme la fanesca directito a la boca” Gula: “Ya regreso, me voy a servir otro plato, con permiso” Ira: “¿Cómo carajos que ya no hay fanesca para otro platito? Envidia: “Ele, ¿por qué al sonso ese sí le dan más fanesca? Avaricia: “Yo sí dije. ¿Quién te mandó a invitar a tanta gente?” Soberbia: “Rica, pero la de mi abuelita es muchiiiiiísimo mejor” ¿Vio? Hay más pecado en un almuerzo curuchupa de familia que lo que se cree que hay en un jueves de concierto en el Prohibido Centro Cultural. Hay tanto pecado, que uno no puede arriesgarse a pasar toda la eternidad chaspándose el poto en el infierno, sobre todo con la barriga llena. El próximo año, no se deje sorprender, no dirá que no le advertí.
44 // L'escalier
Fab Ciraolo “Cuando Snoop Dogg te siga en Twitter, podrás decir que triunfaste en la vida” bromeaba un amigo hace un tiempo y parece que tenía razón, Fabián Ciraolo lo podría corroborar. Este artista chileno es desde hace un tiempo un rockstar de la ilustración, y no lo digo yo; sólo basta con revisar su página de Facebook para encontrar comentarios como el siguiente: “¡Un superhéroe cuyo súper poder es ver el mundo tal y como es! Contigo mis ojos han subido de nivel”, además de múltiples propuestas de matrimonio, y algunas otras maravillas. ¿Qué será entonces lo que ha causado tanto revuelo? El concepto parecería simple: tomar personajes de culto como Frida Kalho, Pablo Picasso o el Che Guevara, desmitificarlos, deconstuirlos y juntarlos con otros íconos pop de la ficción como Beetlejuice o Dorothy de El Mago de Oz; para luego recontextualizarlos “a lo hipster”. Pero claramente su propuesta excede a la descripción anterior con creces y eso salta a los ojos al primer acercamiento, esta colección de referentes culturales está proyectada a través de una fusión de recursos artísticos, tanto manuales como digitales, que dan como resultado una obra altamente hipnotizante. Se ha dicho que detrás de estas series existe un ánimo crítico contra el narcisismo y la avidez
consumista contemporánea, sin embargo no nos gusta sacar conjeturas, lo que ciertamente podemos aseverar es que Fab entiende perfectamente que la imagen le ganó hace rato la batalla al concepto y, que a él, nadie le gana en lo visual. El contraste de texturas fascinantes, paletas de colores vintage y la moda, pueblan el universo de los álter egos de Fab, pero sin duda el elemento que atraviesa a toda su obra es la música, otro de los motores del autor, quien también es baterista de la banda indie Oh Margot!. A propósito de todo esto, le hicimos algunas preguntas que gentilmente nos respondió. ¡Sírvanse! L'escalier // 45
ENTREVISTA Hola Fab ¿podrías presentarte para nuestros lectores? Soy Fab Ciraolo, ilustrador de Santiago de Chile. ¿A quiénes admiras (no necesariamente relacionado con el diseño)? ¿Influyen ellos en tu obra? Admiro a muchas personas, por distintas razones, creo que hoy por hoy toda mi atención se está yendo hacia Kathie Olivas, una pintora/ ilustradora de Florida. Me gusta su propuesta. ¿Crees que la ilustración y el diseño pueden considerarse artes? Mmm... creo que da lo mismo eso, en algunos países está muy bien considerado, en otros nada, como en Chile. Ya no sé qué es arte o qué no es, ¿es necesario saberlo? No creo. Yo hago lo mío y no me quita el sueño encasillarlo bajo una definición. Sabemos que tus obras se venden como vestimenta y otros artículos, y que también han sido expuestas en museos importantes. ¿Con cuál de las dos formas de exhibición te sientes más cómodo? Con cualquier forma de exhibición me siento 46 // L'escalier
cómodo, sabes, me gusta mostrar mi trabajo en distintas plataformas, es otra parte interesante de mi profesión, me gusta explorar y tratar de ir un poco mas allá. Siempre se puede hacer algo nuevo. Se podría decir que los íconos populares son atemporales, ¿por qué recontextualizarlos? Simplemente por una cuestión de búsqueda, tomar un tema, desarrollarlo y llegar a una solución que me deje feliz, y sobre todo que me entretenga en el proceso, la idea de tomar íconos que ya estaban tan estigmatizados en el subconsciente y darles otro giro saliéndose de todos los "giros" que ya estaban dando vueltas por ahí fue un desafío interesante. ¿Tienes alguna ilustración favorita entre todas las que has hecho? Me gusta mucho Come and play with us, ilustración sobre las mellizas de El Resplandor, es más oscura, ya quería salirme de todos esos colores que venía trabajando. Por eso ahora estoy trabajando en la nueva serie que es sólo de asesinos en serie. Ya quiero salirme un poco de lo hipster y hacerlos un poco más rocker, como lo quería al principio.
L'escalier // 47
48 // L'escalier
¿Qué quieres transmitir con lo que haces? Háblanos del lado menos evidente de tu trabajo. Mi trabajo es muy directo, me siento cómodo con eso, te muestro todo a la cara, sin rodeos ni textos infinitamente aburridos que acompañan la pintura, para mí la ilustración es simple, directa, a lo mío lo amas o lo odias al instante, pero seguro que no pasa desapercibido frente a tus ojos, y con eso ya cumplo con mi propuesta, captar tu atención y decirte algo sí o sí. ¿Qué obra ya existente te hubiera gustado crear? Difícil y buena pregunta, creo que muchas de Bansky, me gusta su onda y su manera de decirte las cosas tan fuerte y que las consumas tan fácil. Es evidente que la música contribuye mucho en tu obra, ¿nos explicas esta relación? No puedo dibujar sin música sonando, desde siempre, desde que tengo memoria recuerdo que lo único que quería ser cuando grande era dibujar las carátulas de los discos. Crear música o pintura es un proceso parecido, uno es colectivo, lo cual me saca un poco de la soledad de estar en mi taller haciendo pintura. Háblanos de tu banda Oh Margot. Oh Margot nace hace 3 años, unos amigos me llamaron para tocar la batería, todo fluyó muy bien y sin querer nos empezamos a hacer un nombre en la escena musical, lo cuál nos lleva ahora a estar grabando nuestro primer LP, teniendo como productor a Andrés Nusser, el cantante de la buena banda chilena Astro, un buen amigo y un gran músico. Este año lo estaremos lanzando, en el segundo semestre, es un disco como para escucharlo de camino a la playa en el auto, canciones bailables, otras lentas, viene muy variado y por fin encontramos el sonido que veníamos buscando.
lugares posibles, nosotros felices de ir a Ecuador y poder mostrar algo, y de paso poder mostrar mi trabajo, ¿Cómo todavía no hay nadie ahí que se interese en mi trabajo y me lleve? ¿Algo que no te hayamos preguntado y quieras compartir con nosotros? A finales de abril lanzo mi nuevo sitio web, y muy pronto mi shop online, con sprints seriados a la venta, para todo el mundo. Para finalizar, recomiéndanos algo que te guste, cualquier cosa que creas que merece ser conocido por nuestros lectores. Para los amantes del buen arte les recomiendo a esta artista española que tuvimos la suerte de recibir en nuestro país hace mucho tiempo: Roser Bru - una de mis pintoras favoritas, aquí su link: www.roserbru.com por Camila Corral
"Ya quiero salirme un poco de lo hipster y hacerlos un poco más rocker, como lo quería al principio."
¿Qué proyecciones tienen como banda? Hemos escuchado sus canciones y nos gustan mucho. Esperamos tenerlos pronto en Ecuador. No queremos vivir de esto, sólo queremos encontrar nuestro sonido, eso que tenemos en la cabeza, y poder mostrarlo en la mayoría de L'escalier // 49
50 // L'escalier
Circo Social: ¿De la transformación social al elefante de colores? fotografías de David Gutiérrez V.
AL RESCATE DE LA CULTURA DEL ASOMBRO Se dice que en el siglo XVII, tropas de saltimbanquis y malabaristas, tragafuegos y titiriteros andaban por las ciudades europeas, que recién despertaban del largo sueño medieval gracias al Renacimiento, anunciando prodigios y deslumbrando a los asombrados pobladores con su arte y su magia: ¡Vayan pasando! ¡Entren en la escuela del mundo al revés! ¡Que se alce la linterna mágica! ¡Imagen y sonido! ¡La ilusión de la vida! (…) ¡Vengan a ver el río que echa fuego! ¡El Señor Sol iluminando la noche! ¡La Señora Luna en pleno día! ¡Las Señoritas Estrellas echadas del cielo! ¡El bufón sentado en el trono del rey! ¡El aliento de Lucifer nublando el universo! (…) ¡No confundir con las groseras imitaciones! ¡Dios bendiga a quien vea! ¡Dios perdone a quien no! Personas sensibles y menores, abstenerse.
Así anunciaban estos artistas trotamundos, junto con su llegada, la invención de la Linterna Mágica: un dispositivo que proyectaba imágenes finamente dibujadas en delgados vidrios a través de un cilindro en donde un complejo mecanismo de espejos era alumbrado por una lámpara de aceite que finalmente proyectaba dichos dibujos sobre una superficie clara. El mecanismo del aceite, ante la ausencia obvia de la electricidad, exigía incorporar al diseño del aparato una chimenea que, sinceramente, hace de la Linterna Mágica uno de los inventos mejor diseñados de la historia occidental. Este invento, tatarabuelo medieval de los modernos proyectores digitales, acompañaba en ocasiones a estas compañías itinerantes, tatarabuelas medievales de los circos modernos. Con ella, los cirqueros del ayer L'escalier // 51
maravillaban a su público mostrándoles cosas que ni siquiera su imaginación podía concebir. En Cien Años de Soledad existe una excelente descripción de estas compañías que llegaban “a propagar el asombro” cuando, al inicio del libro, se describe el primer encuentro del Coronel Aureliano Buendía con el hielo. En pleno siglo XXI el derecho al asombro parecería ser uno de los derechos en peligro de extinción. Generación tras generación nos vamos moldeando a la luz (o a la sombra) de una revolución tecnológica y comunicacional que existe aún para quienes consciente o inconscientemente se nieguen a formar parte de ella. Así, un niño de nuestros tiempos puede, en un mismo día, en un mismo instante de hecho, gracias al control remoto o a la pantalla táctil, enterarse de la más reciente matanza en Siria o de la más reciente película de Disney con solo hacer clic. La era de la información que don Manuel Castells, profeta de los tiempos modernos (un título poco habitual pero cercano a la labor de los sociólogos del s. XXI) ya avizoró como el escenario de las disputas y de los aprendizajes sociales, culturales, políticos, económicos y hasta deportivos de las futuras generaciones. Concepto que no desdice, aunque matiza, lo expuesto por otro estudioso de las sociedades modernas: Giovanni Sartori, autor de Homo Videns: La sociedad teledirigida, magnífico ensayo sobre la influencia de la televisión en nuestras familias occidentales, que contribuyó por un lado a alimentar el debate sobre la sociedad del conocimiento y que por otro lado identificó a Sartori como un furibundo enemigo de las telecomunicaciones, cosa que por supuesto no era. De cualquier forma, existe una amplia selección de autores y autoras: psicólogos, sociólogos, analistas y expertos que coinciden en un punto: Los mecanismos del asombro evolucionan generacionalmente (eso es obvio) pero las sociedades modernas se caracterizan por una progresiva limitación en su capacidad de discernir los estímulos que le provoquen asombro, indignación o compromiso a sus miembros. La sociedad de la indiferencia, en suma, o como describe Humberto Santillán, fotógrafo de guerra: “…sociedades tan 52 // L'escalier
acostumbradas a la violencia, la corrupción y la injusticia que ya las aceptan como naturales, que han sido acostumbradas, amaestradas, para no asombrarse y por tanto no indignarse. Sociedades condenadas no sólo a la ignorancia, sino al aburrimiento perpetuo”. Cuando pienso en estas cosas me pregunto ¿Qué pasó con la cultura de éstas sociedades? ¿Ha perdido, como muchos afirman, el arte su capacidad de asombro? ¿Dónde quedaron esos míticos circos itinerantes, esos juglares que entretenían y maravillaban a sus públicos porque transmitían, por instantes, la sensación de libertad total que sólo el arte es capaz de brindar? ¿No se trataba también de eso la cultura y el arte? ¿De encender en nosotros la llamita del asombro y quizá con ella la llama grande de la curiosidad y el compromiso? II EL CIRCO SOCIAL: ¿DEL ASOMBRO AL ELEFANTE COLORIDO? Hace meses Mario Vargas Llosa, escritor brillante como pocos, ensayó un libro titulado La civilización del espectáculo que constituye casi la lectura de los Santos Óleos para el concepto de “cultura” en la civilización occidental. En dicho libro Vargas Llosa rodea y a ratos profundiza una idea básica: Que aquello que ahora se concibe como “cultura” por parte de la mayoría de la población mundial, en realidad responde a un conjunto de estímulos, conjuntos simbólicos y en última instancia productos de consumo masivo que nada tienen que ver con la “cultura” en un sentido más canónico y formal, como una expresión original de ideas que permitan al ser humano trascender su condición mortal. En otras palabras: la cultura ha muerto y sobre su tumba hace rato que armó casa la poderosa industria del entretenimiento descartable. Es evidente que Vargas Llosa extraña los tiempos en que la categoría “culto” significaba, además, un halago que entrañaba un alto reconocimiento social. Ser culto se entendía, apenas hace un siglo, como un sinónimo de seriedad, honorabilidad y, probablemente estatus económico, ya que la educación formal, aparente condición sine qua non para la adquisición de una cultura
L'escalier // 53
formal, era y sigue siendo en última instancia un privilegio de quienes puedan pagarla. Con su ensayo Vargas Llosa revela que en su interior sigue reinando un ilustradísimo aduanero que sigue creyendo en la necesidad de retornar a la Cultura a su impecable trono, lejos de las hordas bárbaras que no la entenderían o que, en el peor de los casos, la mancillarían quitándole su lustre exclusivo. Sin embargo, pese a esta interpretación personal, coincido cuando el Nobel peruano afirma que: “Queríamos acabar con las élites (…). Pero hemos conseguido una victoria pírrica, un remedio peor que la enfermedad: vivir en la confusión de un mundo en el que, paradójicamente, como ya no hay manera de saber qué cosa es cultura, todo lo es y ya nada lo es.” Creo que, efectivamente, nos encontramos en esta situación, pero no creo que la alternativa sea proponer un retorno a la sabiduría ilustrada de las ágoras ni a la exclusividad del conocimiento académico sino agudizar los sentidos para encontrar, en medio del océano 54 // L'escalier
de información que nos propone el mundo globalizado, pequeñas repúblicas dispersas pero vivas como archipiélagos del arte. Creo que la cultura está ligada a la historia y la identidad de los pueblos, y que vincularla únicamente a unas élites ilustradas es una contradicción de la que la ironía siempre se ha nutrido. Esa cultura “desde abajo” que Vargas Llosa minimiza o ignora sigue siendo una posibilidad vital de transformación social y por ello me entusiasmó la idea del Circo Social cuando, por primera vez, supe que la Vicepresidencia de la República impulsaba, con el apoyo y la experiencia del famoso Cirque du Solei, un proyecto ambicioso que en dos años de trabajo se planteaba la capacitación y formación de Compañías Circenses conformadas por artistas locales y niños, niñas y adolescentes en situaciones de marginalidad, trabajo, pobreza y explotación, que a su vez replicaran dicha formación y experiencia en sucesivos talleres y grupos infantojuveniles que, en última instancia, harían uso permanente de las instalaciones construidas para el efecto al costo aproximado de 1.2 millones de dólares por ciudad. Dos
años después, el proyecto Circo Social ha logrado inaugurar carpas en 2 de las 5 ciudades consideradas en el proyecto inicial, y pese a la inversión realizada y a la expectativa generada poco se sabe a ciencia cierta del verdadero impacto que el Circo ha provocado entre la población meta de niños, niñas y adolescentes en riesgo y menos aún se conoce acerca de la continuidad y sostenibilidad del proyecto que, en el caso cuencano, pasó a ser administrado por Acción Social Municipal.
debían estar ya entrenando los nuevos chicos y chicas estaba un espacio vistosamente colorido pero cerrado. Un circo público cuyos únicos habitantes son los guardias que impiden el acceso, por artista que te creas, a no ser que se cuente con la autorización respectiva y que también afirman desconocer “…que mismo se irá a hacer” con la incompleta estructura (según pude averiguar, la carpa no está completa pues aún falta terminar de instalar el equipo de audio y buena parte de la iluminación.)
En Cuenca precisamente tuvo lugar la inauguración de la primera carpa, instalada cerca de diario El Tiempo. Asistió el Vicepresidente en funciones y buena parte del equipo técnico y administrativo del proyecto Circo Social a nivel nacional. La carpa se llenó y la gente ahí reunida disfrutó gratuitamente de un espectáculo realmente muy bien hecho, 75 artistas de 3 continentes deleitaron a la gente con sus danzas aéreas, su coordinación increíble o su fuerza descomunal. Entre ellos, confundidos por los vistosos trajes pero delatados por sus facciones, se encontraban 22 ecuatorianos que mostraron sus talentos de forma excepcional pero, sinceramente, casi ninguno de esos chicos me dio la impresión de haber estado en situaciones marginales o haber vivido en la calle.
Al menos en Cuenca no se presentaron los problemas técnicos que en Loja impidieron la inauguración de la carpa, pues ésta se rompió a horas del estreno a causa de problemas con el viento, según los organizadores. Una breve investigación virtual sobre la calidad y el material de las carpas (su costo es superior a los USD 200000) hace difícil creer que toda la responsabilidad sea del clima. Todo apunta a que una falla de ingeniería al momento de armar la estructura fue lo que provocó el problema. En otras palabras la carpa estaba armándose mal, y se rompió gracias al viento. En Cuenca, por el contrario, los medios de comunicación desplegaron una amable cobertura que puso énfasis en las virtudes que el proyecto significa, sin preguntar (al menos sin preguntar en voz alta): ¿Por qué luego de tantos meses no se ha inaugurado también la carpa en Tena? ¿Y la de Quito? ¿Y es cierto que en Guayaquil ya no se instalará carpa porque el gobierno municipal de Nebot se opuso? ¿Y por qué cuando lanzaron el proyecto no incluyeron en su formulación al menos una visita a los circos existentes en el país, pocos y pobres sí, pero existentes, familias enteras dedicadas durante generaciones a un arte y un negocio del que (mal)viven, al menos para preguntarles por sus experiencias? ¿O por qué no se trabajó más coordinadamente con las organizaciones públicas y privadas que llevan una vida entera trabajando con chicos de la calle para garantizar que su participación sea el motor de la experiencia y no solamente un detalle estadístico? ¿O por qué luego de dos años en Loja recién se está lanzando una convocatoria a formación de monitores sin siquiera mencionar el tema de los grupos vulnerables? ¿O por qué
El tema del público meta al que el proyecto se dirigía originalmente no es la única crítica que se le puede hacer al Circo Social, pero sí la más urgente. “El problema es que no se respetó la metodología del Cirque du Solei. Los circos sociales son procesos largos y complejos, se puso más énfasis en la infraestructura que en la verdadera promoción del proyecto en los sectores más vulnerables. Se quisieron ahorrar costos, rompiendo la metodología de trabajo original. Ahorita 2 años después, la cantidad de gente involucrada en el Circo Social (en Cuenca) que pertenece a la población infantil y juvenil en riesgo no llega ni a contarse con las manos” me comenta una fuente que estuvo involucrada en los inicios con el proyecto y que prefiere el anonimato, pero cuya afirmación se pudo comprobar la semana posterior a la inauguración de la carpa en Cuenca. Donde
L'escalier // 55
en Cuenca nadie sabe a ciencia cierta cuál será el siguiente espectáculo a ser presentado en las instalaciones que, por suerte, no se rompieron como al sur? Intuyo que dichas preguntas no se hacen (no en voz alta) por dos razones: la primera tiene que ver con el carácter utilitario y burocrático que suelen adquirir los procesos culturales cuando se los patrocina, promueve, financia y promociona desde el aparato estatal. Por definición el arte no tiene una bandera política (lo que no implica que no pueda defender ideales) y por eso siempre choca con los estados que pretenden generar políticas oficiales de arte y de cultura que, en algunos casos, limitan la creatividad artística o procuran direccionarla de manera tal que, en el mejor de los casos, no cuestione al poder que la financia. Ese arte que nace huérfano de buena parte de su espíritu crítico probablemente terminará siendo funcional a quien lo patrocine, y el énfasis de su trabajo ya no estará entonces en la naturaleza o en la originalidad o en la oportunidad de cambio que el producto cultural proponga, sino en la cantidad de gente que atraiga o en el número de personas a las que llegue, pues esa gente también se contabiliza desde el punto de vista político. La eterna lucha entre arte libertario y arte condicionado a cumplir con unos indicadores que, en lugar de facilitar la gestión cultural, la entorpecen, ya que obligan a los gestores culturales a prestarle más atención a los indicadores que a la propuesta (los indicadores de un proyecto son, en todo caso, una ayuda metodológica, no la camisa de fuerza en que a veces la burocracia los convierte). Así, para el caso del Circo Social, los diarios hablan de 19000 niños, niñas y adolescentes de escasos recursos y en situación de riesgo que tuvieron “algún grado de participación” en el proceso. No sé cuántos de esos 19000 – dato proporcionado por la agencia Efe que cita a Julio Bueno, responsable nacional de la corporación Sonríe Ecuador y, en la práctica, jefe operativo del proyecto Circo Social- niños, niñas y adolescentes han sido efectivamente capacitados con la metodología que propone el Cirque du Solei, que ya había colaborado con la formación de Circos Sociales en otros países 56 // L'escalier
pero procurando siempre transmitir los pilares que dicha filosofía representa, uno de ellos dice: la carpa no es lo que importa. La segunda razón que propongo tiene que ver con la indiferencia a la que hacía mención al inicio del artículo. Si ya ni el arte a veces nos puede salvar de la abulia existencial que nuestra sociedad oferta, es evidente que habrán pocas personas interesadas en darle un seguimiento crítico y comprometido a este tipo de procesos que, además, no sea interpretado como una muestra de antipatía o de rencor político. Supongo que un poco abona a esta tesis mía la percepción casi generalizada de que el señor Vicepresidente en funciones don Lenin Moreno es tan buen tipo que criticar una idea suya equivale a escupir en la copa del brindis. Pues no, ni el vicepresidente es infalible, ni aportar al debate de la transformación social a través del arte debe ser considerado sospechoso y menos condenable. Fuentes oficiales del proyecto “Circo Social” me dijeron que el proceso no queda ahí, que apenas se han dado los primeros pasos, que en el futuro, en dichas instalaciones funcionará inclusive una Orquesta InfantoJuvenil de niñas y niños y adolescentes en riesgo social. Aunque no entendí muy bien la relación propuesta entre la orquesta y el circo me alegra que exista interés por continuar el proyecto. Enhorabuena. Pero la voluntad de hacer bien las cosas debe, creo, verse reflejada más allá de las palabras, revisando profundamente los mecanismos que han hecho que un proyecto interesantísimo, noble, ejecutable y replicable, pero sobre todo, efectivo para combatir la injusticia y la desigualdad social a través del asombro y la magia, vaya camino a convertirse en un elefante de colores.
por David Barzallo
L'escalier // 57
Emergente Esta es la historia de cómo una revista digital ecuatoriana y un programa de radio mexicano idearon Emergente: Todo empezó como un intercambio de música entre amigos, nosotros recomendábamos bandas ecuatorianas a Israel, el conductor del Ombligo de la Luna, y él nos dejaba escuchar lo que está sonando en la escena independiente mexicana. Así fue durante un tiempo… Pero era injusto que enriquezcamos nuestras bibliotecas musicales en privado y ustedes se queden sin conocer tantas propuestas increíbles de ambos países. Entonces decidimos aprovechar nuestros medios y crear este proyecto para compartir con ustedes lo que tanto hemos disfrutado. Se presentará a dos bandas o solistas (uno de cada país) que compartan el mismo género en cada edición de la revista, y además cada una tendrá un programa en El Ombligo de la Luna que se transmite por Ultramotora Radio Online, dedicado a su música y a la de sus influencias. Les dejamos con nuestros primeros invitados.
L'escalier // 59
f. Leo Espinoza
Chris Díaz Indie Rock - Ecuador Perfil
Entrevista
Género: Folk/Indie/ Experimental Integrante: Chris Díaz Influencia: Punk, Post punk, New wave, Folk, Progressive Synth Pop, Lo- fi, Shoe gazing, Grunge, Indie, Rock experimental, Jazz fusión, Rap, Psychedelic rock, Funk, Reggae, Dub, Noise, Rock de fusión, Rock alternative, brit pop Procedencia: Miami,FL-Cuenca Links: https://soundcloud.com/chris_diaz https://www.facebook.com/chris.diaz.5688 https://twitter.com/ChrisDiazzzzzzz
Cuéntanos tu historia Comencé con clases de piano a los seis años hasta los diez mas o menos, dejé de tocar por falta de interés. De ahí murió la música para mí hasta los doce cuando comencé a escuchar bastante rap, tenía un cuaderno donde apuntaba poemas, versos, pensamientos etc. En febrero de 2007 llegué a Cuenca, sólo me acuerdo haber pasado encerrado en mi cuarto escribiendo. Estuve más o menos un año así. Con el tiempo conocí a diferentes personas que tenían bandas (o que luego harían bandas), asistía a ensayos, conocí a Los Zuchos del Vado y grabé una canción de rap con Maceo Galindo y Jaime Martínez. Me acuerdo que fue un hit en mi colegio, pasaban la canción y otra que había grabado con Maceo en Super 9.49. Tuve unas
60 // L'escalier
presentaciones que organizamos con amigos de otras bandas y salían bacán. Finalmente acabé rasgando una guitarra, comencé a ampliar los géneros musicales que escuchaba y de repente estaba haciendo otro tipo de canciones. Hasta ahora me sigue encantando la música rap y algún rato pienso fusionarlo con lo que estoy haciendo ahora. ¿Podrías describir tu sonido? Yo creo que hoy en día es bastante difícil definir un tipo de “sonido”, más bien creo que mi sonido es una composición de artistas, sonidos y movimientos dentro de la historia. Me gusta interpretar sonidos ruidosos, disonantes, a ratos es bastante estático y se puede mantener así durante minutos; y de repente se puede volver algo frenético, mi forma de tocar se basa mucho en sensaciones, me encanta lograr tonos distorsionados… texturas acuáticas. Transmitir ese efecto de estar debajo del agua. ¿Qué tan difícil es entrar y mantenerse dentro de la escena independiente ecuatoriana? Actualmente no creo que no sea tan difícil porque toda la música se difunde de una forma increíble. Lo importante para mí es mantenerse activo y ser constante. Si tienes material grabado ya puedes hacer algo, la red juega un papel importante actualmente; y así se comienza. ¿Cómo ves al indie-rock en este momento en el país? Creo que gracias a la red se difunde bastante rápido la música y la gente está cada vez más informada de música nacional. Lo interesante es que existe ahora una nueva audiencia que no necesariamente asiste a conciertos pero sin embargo escucha música vía redes sociales, esto realmente abre otra plataforma para llegar a los oídos de la gente. Este hecho nos afecta a todos, desde las bandas mas reconocidas del país hasta el pelado que graba en su cuarto y sube sus canciones a Soundcloud.
Dentro de la escena independiente latinoamericana. ¿Se puede vivir de la música? ¿Ves a esto como algo positivo o negativo? En Ecuador al menos, no. No sé si sea algo positivo o negativo pero se supone que lo óptimo sería poder trabajar a tiempo completo con la música; grabando, ensayando, tocando en conciertos, a mí personalmente me encantaría. Todos los músicos que he conocido de diferentes bandas en el país se respaldan con una profesión o algún tipo de trabajo por lo menos. Hago música porque realmente me apasiona y si me trae dinero bacán, sino igual. ¿Cuál ha sido el mayor logro en tu trayectoria? ¿a qué aspiras? (No limites tu imaginación) Creo que el videoclip de Venas abiertas probablemente ha sido mi mayor logro hasta ahora, así me di a conocer en Guayaquil y Quito. El hecho de que me hayan pasado en Unízono clips también ayudó bastante. Creo que es buen comienzo pero hay que seguir trabajando. Quiero salir a tocar en otras ciudades del país y si es posible salir del Ecuador algún rato. Y seguir grabando, pienso entrar pronto al estudio para ver si saco algo. ¿Quieres compartir con nosotros alguna anécdota? Me fui a tocar en el Beerfest en Guayaquil con Jodamassa, tocamos, salió bien y nos fuimos al camerino donde comencé a hacer huevadas. Una cosa llevó a otra y, cuando me di cuenta, estaba rodeado de botellas rotas. Pasaron cosas locas… no tengo más comentarios (risas). Si tuvieras que recomendar otra banda emergente de tu país. ¿Cuál sería? y ¿Por qué? Fabrikante, definitivamente es lo más innovador del momento en el país. El videoclip de Chanteoma es increíble.
L'escalier // 61
f. cortesía REMMY
Remmy Indie Rock - México Perfil
Entrevista
Género: Indie Rock Integrantes: José Trinidad-Voz y guitarra Roberto Jiménez-bajo Gustavo Orozco- teclados y coros Cesar Valdovinos- tambores y coros Influencias: The Beatles, Smashing Pumpkins, Metallica y Björk Procedencia: Guadalajara, Jalisco. Links: www.facebook.com/remmyband www.remmy.mx
Cuéntennos su historia Remmy inicia en Guadalajara, Jalisco, en el año 2007, grabando un demo con cinco canciones, las cuales lograron gran aceptación entre el público Tapatío; en el año 2008, editaron su primer álbum de manera independiente de nombre Vegetal, mismo que contiene once tracks, y a la vez, filmaron su primer video Dr. Satán. El disco Vegetal los llevó a diversos estados de la República como Jalisco, Nayarit, Colima, Yucatán y Aguascalientes, así como a festivales importantes como "El Sur Grita” (Mérida, Yucatán); “212” y “Live Earth” (Guadalajara, Jalisco). A través de su carrera, han alternado con grupos como Thermo, Disidente, Qbo, Les Bucherettes, Vainilla, Kill Aniston, Suave As Hell, Canseco, No tiene la Vaca, entre otros.
62 // L'escalier
¿Podrían describir su sonido? A través del tiempo, Remmy ha logrado madurar su sonido, partiendo desde sus diversas influencias, hasta adquirir un sonido propio, que va desde melodías tranquilas, hasta estridentes guitarras que remiten al sonido fuerte del Grunge y Nu Metal. Escuchar Remmy es transportarse a escenarios caricaturescos, siendo el disco “Ani y su manzana verde”, el punto más alto de su conceptualización. ¿Qué tan difícil es entrar y mantenerse dentro de la escena independiente mexicana? Es difícil entrar si no te gusta trabajar, al igual que muchas actividades, el éxito lo dicta el esfuerzo y las ganas de hacer las cosas, todo es relativo. El estar vigente, es más difícil, necesitas tener siempre ideas frescas.
¿Quieren compartir con nosotros alguna anécdota de la banda? Más bien, como dato curioso, el nombre de Remmy tiene que ver con la caricatura japonesa de los años ochenta, en la que un niño pierde a su madre y baila de pueblo en pueblo con un chango. Si tuvieran que recomendar otra banda emergente de su país. ¿Cuál sería? y ¿Por qué? Cualquier banda hermana con la que hemos alternado es buena para escucharse.
¿Cómo ven al indie-rock en este momento en su país? Se encuentra en restructuración, después del gran éxito del Emo Punk en la industria independiente, pocos grupos han alcanzado difusión en nuestro país, pero aun con esto, existen bandas buenas que siguen con la estafeta del indie rock en nuestra nación. Dentro de la escena independiente latinoamericana. ¿Se puede vivir de la música? ¿Ves a esto como algo positivo o negativo? Si eres administrador, puedes vivir hasta de pepenando. Positivo, puedes vivir de cualquier cosa, siempre que tengas la pasión y ganas de hacerlo, la pregunta del millón es ¿Hasta dónde quieres llegar? ¿Cuál ha sido su mayor logro en su trayectoria? ¿a qué aspiran? (No limiten su imaginación) Los mayores logros de Remmy hasta ahora, son: seguir haciendo la música que nos gusta y haber logrado grabar dos discos y tener el tercero listo para producirse, entre otras cosas. Nuestras aspiraciones van encaminadas a tocar por todo el mundo y compartir la visión de Remmy.
Texto: Camila Corral Entrevistas: Camila Corral e Israel Martínez L'escalier // 63
64 // L'escalier
De Guanaco, Raíz y su Lado B fotografías de Xavier Muller
“Identidad, es una búsqueda de identidad” nos respondió Guanaco cuando le pedimos que defina en pocas palabras el concepto de Raíz, su último disco. Y es que esta minuciosa producción es un abanico de expresiones que evidencian una intensa búsqueda por los sonidos de nuestro país y Latinoamérica; ensambles de cuerdas y vientos, percusiones, charango, zampoña, requintos, marimba, etc., son los instrumentos con los que el artista ambateño se proyecta (a pasos de gigante) al panorama de la música urbana moderna. De las 50 canciones que comprendieron la pre producción, quedaron 15 realmente diversas en las que se descubre aquel lenguaje generacional que se cocina en las esquinas e intenta evocar ideas y conceptos profundos pero con una simpleza que hace de este material realmente accesible y disfrutable. Denuncia social y ecológica, mensajes de paz, canciones más ligeras y sexys además de letras con mucho contenido autobiográfico, convergen en un material que difícilmente tenga precedentes en el panorama nacional. No solo por haber sido masterizado por el ganador del grammy James Cruz (quien ha trabajado también con Calle 13, Beyoncé, Lil Wayne, Nina Simone, etc.), sino por la cantidad de músicos que colaboran en él: Xavier
Muller de Tanque (quien además se encargó de la fotografía), Renato Zamora de Sobrepeso, Fernando Vázquez e Iván Mendieta de Rocola Bacalao, Daniel Luzuriaga, ex compañero de Guanaco en Sudakaya, Sebastián Game de Biorn Borg, Zaturno y Andrés Jeraldo desde Chile, Alika, Elder, Gustavo Velázquez, Spiritual Lyric Sound, y otros igual de admirables. Una razón más para correr a comprar Raíz: solamente hay 1,000 ejemplares de la edición de colección que, además de tener un diseño impecable, incluye una sesión de fotos en un lugar muy particular. Después de que se agoten, todavía se podrá comprar el disco, pero dudamos seriamente que se quieran quedar sin la edición de lujo. L'escalier // 65
RAÍZ / LADO B Sabemos que siempre, detrás de cada historia, existe un lado B que pocas veces se deja conocer. En el caso de la producción de este disco, y sobretodo de su sesión fotográfica, está claro que valía la pena. Antes sólo mencionamos que fueron tomadas en un lugar muy particular, y tal vez ustedes pensaron que estábamos pecando de ambiguos. Pues no exactamente, en esta ocasión será el mismo Guanaco quien nos cuente lo que quedó detrás. "Detrás de un álbum se esconden siempre muchas historias que, en su mayoría, quedan silenciadas tras la abrumadora sonoridad de las canciones. Raíz fue un hijo concebido en casi cuatro años: una primera etapa de dos años de componer, maquetear cincuenta canciones e intentar conseguir financiamiento; y una segunda de dos años más para producir dentro del estudio, volver a financiar, hacer el arte, fotos, diseño, reproducción, etc. Mi historia se refiere a los últimos 6 meses de agonía en los que ya tenía un álbum musicalmente terminado,incluso masterizado, pero la falta de recursos y algo parecido a una maldición gitana no permitían que el álbum salga a la luz.
L'escalier // 67
Con el álbum bajo la manga y todo el concepto visual bajo los párpados, la desesperación se adueñaba de mí. A principios de 2012 tuve la oportunidad de tocar en Manta con toda la banda: Xavier Muller en el teclado y la guitarra, Raúl Molina: batería, Dj tema, Fernando Vásquez: bajo y Vico: el segundo MC. El concierto estuvo chévere, no hubo una concurrencia masiva de gente pero sí la cantidad necesaria para pasarla bien. Luego de tocar un blond junto al mar, comenzó el disfrute, vinieron las copas de festejo y como estábamos en Manta las botellas de Caña Manabita llovían. Al final, se esbozaba como after party un nuevo destino. Nos subimos en un taxi tuning criollo que tenía una virgen de luces leds y toda la parafernalia más que conocida por todos los ecuatorianos. Con los tragos adentro se me ocurrió entablar conversación con el taxista, la típica del clima, el fútbol, gustos femeninos, 68 // L'escalier
etc. No sé ni por qué le pregunté cuál es el mejor cabaret de Manta, a lo que el hombre respondió un nombre que ya ni me acuerdo, pero después dijo: "eso ya está cerrado a esta hora mejor vayan a un lugar que se parece, pero no es…" y así fue como llegamos a Nashville Bar. Nashville es un bar que fue creado para los gringos que llegaban al puerto en los tiempos de la base de Manta y tiene esa estética tipo Florida rural a lo bar de Tampa. Claro que ya sin base de Manta y luego de un par de incidentes el bar tomó otro rumbo y se convirtió en un lugar de damas de compañía y bohemia de marinos que llegan a encontrarse con una caricia luego de largos momentos en alta mar. ¡Ojo! damas de compañía, no otra cosa. Señoras y señoritas que brindan entretenidas y pícaras conversaciones. Llegamos y las chicas nos rodearon, luego bailamos bachata y claro, nos fijamos en la
decoración de pieles de tigrillo y boa en la pared, un santuario, el billar, un sound system artesanal, paredes y piso de madera... En seguida supe que ese tenía que ser el lugar para las fotos de la portada. Luego terminamos comiendo del mismo plato con unos shoros del sector que se hicieron "bodicitos" nuestros; también bailé bachata con una amiga trans y juré volver para hacer las fotos y a ver a Débora, una de las meseras, gran amiga que desde que fui por primera vez me trato de lujo y más que nada se hizo pana.
mismo lugar.
Pasaron como tres meses y antes ir a hacer el scouting de locaciones puse Nashville Bar en Google y la única publicación que salía era que el dueño fue asesinado como hace tres años en un robo. Regresé al lugar para ver los elementos de arte con cierto recelo por la noticia leída, pero me volví a encontrar con esa joda manteña del bajo mundo. Otra vez una borrachera en el
Seguramente el lugar ya no pertenece a doña Delia que nos decía que lo iba a devolver porque el arriendo subió, pero sin lugar a dudas fue un gran lugar para las fotos y desde por eso nuestra enorme gratitud. "
La tercera visita fue la vencida, ya con Xavier Muller listo para las fotos y con todo el equipo de luces, cámaras, etc. Gracias a doña Delia, la dueña del local, y a Débora que hizo de modelo para las fotos, todo salió a pedir de boca. Era la tercera borrachera en Nashville y la magia en las fotos fluyó, prendimos unas cuantas velas en el santuario del lugar para que el disco salga con éxito y le rezamos al bien y al mal para que confabulen en el triunfo de este esfuerzo.
Guanaco MC
por Camila Corral L'escalier // 69
A propósito de los 40 años del lanzamiento de The Dark Side of the Moon por Juan Diego Arias Lo que encontrarás a continuación es una reseña semi-sincronizada de este disco que cumple ya 40 años desde su lanzamiento el 24 de marzo del 73. Así que alista el disco, consigue los mejores audífonos que estén a tu alcance, condimenta tu cerebro y prepárate para un viaje inolvidable. ¿Listo? Dale play ahora y empieza la lectura. No recuerdo ya cuantas veces he escuchado completo el Dark Side of the Moon, lo que sé, es que cada vez que lo hago las sensaciones son diferentes, inspiradoras, conmovedoras y únicas. Por eso, no podía dejar de lado un aniversario tan importante, entonces decidí volver a mis colecciones y escribir una reseña con algunos de los hechos sobresalientes sobre el disco, datos curiosos y la última impresión que he tenido sobre él. Para los no iniciados es una invitación a degustarlo de principio a fin; para los adictos a Floyd, el momento propicio para volver a hacerlo. Para mí, un honor gigante el escribir sobre él, pues ha sido una piedra fundamental en mi vida, obra de referencia, pieza de culto…
Lado A
Inicia Speak to me (Mason) un largo silencio es llenado de pronto por unos hipnóticos latidos (que por cierto están entrelazados y presentes hasta el final del disco), relojes y loops de voces que se funden y tu cerebro empieza a prepararse. La voz dice: I've been mad for fucking years, absolutely years, been over the edge for yonks, been working me buns off for bands... I've always been mad, I know I've been mad, like the most most of us... very hard to explain why you're mad, even if you're not mad...
de Nick Mason: la cama para un espectacular solo de pedal steel de Gilmour. El inicio perfecto del viaje. Dice Waters que es un disco sobre la empatía, y también muy simbólico y profundo, sus conceptos y metáforas son eternos, el sol y la luna, la luz y la oscuridad, lo bueno y lo malo, la vida y la muerte, la cordura y la locura “el mensaje está muy claro y es que todas las cosas buenas que tiene la vida están ahí para nosotros pero la influencia de alguna fuerza oscura en nuestra naturaleza humana no nos deja verlas." Déjate llevar por la música, retorna al entrar los vocales. Respira, respira en el aire No tengas miedo de preocuparte (por alguien) Aléjate pero no me dejes Mira alrededor y escoge tu propio terreno. A lo largo de tu vida y cuán alto vueles Sonrisas darás y lágrimas llorarás Todo lo que toques y todo lo que veas Es todo lo que tu vida será. Vuelve al vuelo déjate llevar hasta el inicio de la siguiente canción
Es la voz de Terry "The Hat" Manifold, el road manager de los Floyd. Una maniática risa te inquieta, te estremeces un poco, esperas, esperas, esperas y sigue la risa, los gritos desesperados y locos de Clare Torry alcanzando el clímax se intensificarán en el todo para parirte dentro del inspirador fluir de
Breathe (Waters, Gilmour Wright), enredados arpegios de guitarra, suaves pianos, junto con un bajo pulsante y espacioso en perfecta armonía con la batería exacta y austera, trabada y sensual
On the run (Gilmour, Waters) te lanza en la carrera desesperada de vivir sin un descanso, olvidándote del sol. Es un track futurista, adelantado totalmente a su época. Precursor del rave.
On the run se cocinó en el estudio en las sesiones de “jamming” de la banda, jugueteando con el Synth EA, un aparato analógico con un teclado incorporado y un secuenciador, el primero de su tipo. A la canción se le agregaron otros filtros, guitarras slide con ecos, al revés, y sonidos que se cruzan en el estéreo, pasos, palpitaciones, risas y voces. Una mujer te dice que prepares tu pasaporte para el siguiente vuelo a Roma, después otra voz que dice: “Live for today, gone tomorrow, that's me, hahahaha”. Para completar se le agrega lo que la mente del oyente contenga. Alístate para un vuelazo. Regresa al arrancar el siguiente tema.
Dark side es un disco totalmente moderno e innovador, muestra de aquello: los misteriosos y expectantes relojes de Time (Mason, Waters, Wright, Gilmour). El intro es una experimentación sonora de Alan Parsons, el genio tras la ingeniería de sonido del álbum, ganó un Grammy por su trabajo. Los relojes fueron grabados por Parsons en una tienda de antigüedades para hacer una maqueta de demostración de las posibilidades del entonces novedoso sonido cuadrafónico, e incorporados magistralmente a la canción. Luego de la alarma arranca la banda; el bajo hace tic tac, tic tac, sin parar (nótense de nuevo los latidos del corazón siempre presentes). Los dramáticos redobles introductorios de Mason crean un ambiente expectante y dramático, el paso inexorable del tiempo, el latido de la vida y su vertiginosa velocidad. La banda entera
espera la señal del baterista para luego explotar en uno de los momentos más gloriosos del disco. Escucha hasta entrar las primeras líricas. Dice Roger Waters que aquella fue la gran revelación de su vida, “la vida ya ha empezado”. La infancia y la adolescencia no son períodos que te preparan para la vida. La vida empieza de cero y es un proceso continuo. Puedes en cualquier momento que lo decidas, tomar las riendas y determinar tu propio destino. Kicking around on a piece of ground in your home town waiting for someone or something to show you the way. La voz desgarrada de Gilmour cantando con angustia y energía los primeros versos ahora da paso al tecladista Richard Wright, escucha su suave voz, parte fundamental del sonido vocal de los Floyd. Dice en parte: Eres joven y la vida es larga, hay tiempo para matar hoy Y un día te das cuenta que han pasado diez años detrás tuyo Nadie te dijo cuando tenías que empezar a correr, Perdiste el balazo que anuncia la partida. Dicho esto, el inigualable y magnífico solo de guitarra de Gilmour (tal vez el mejor del disco) arranca y te desgarra. Escucha y disfruta hasta que te canten “the time is gone, the song is over..” Y entonces un déjà vu entra Breathe Reprise la misma melodía de la primera canción pero maravillosamente integrada dentro de Time con una letra diferente y cálida sobre las cosas buenas y simples de la vida y algunas alusiones religiosas. En casa, en casa de nuevo Me gusta estar aquí cuando puedo Y cuando llego cansado y con frío Es bueno calentar mis huesos cerca del fuego. Permítete estar hasta los pianos introductorios de la siguiente canción.
The Great Gig in the Sky (Wright) ahora un verdadero himno, casi místico, sólo cierra los ojos y escucha la hermosa melodía de piano, y los volátiles arreglos de pedal steel, percibirás la voz de Gerry O´Driscoll (el portero del estudio) que dice como única pista sobre el significado del tema: "And I am not frightened of dying, any time will do, I don't mind. Why should I be frightened of dying? There's no reason for it, you've gotta go sometime." Clare Torry, (recomendada por Parsons) se luce en esta orgásmica y oscura pieza maestra. Los gritos estremecedores son pura improvisación suya. Se le puso la mezcla a la intérprete y se le pidió que cantara pensando en cosas horribles o en la muerte, el resultado alucinó a la banda, mientras a ella le avergonzaba. Otra de las irrepetibles y mágicas cosas que surgieron imprevistamente y sin forzarlas en el disco. Tiempo de cerrar los ojos sentir. Vuelve al terminar los últimos gemidos de Clare, y escuchar la nota final del piano. Un dato interesante en este punto: este disco es considerado perfecto para hacer el amor (sobre todo la canción que acaba de terminar) compruébalo tú mismo, no te arrepentirás.
Fin del lado A
Lado B
Después de un silencio arranca Money (Waters), la inconfundible introducción mecánica de monedas y cajas registradoras fue hecha por el mismo Roger, grabando en su casa con una Revox A77 varios efectos sonoros. Luego esta cinta fue recortada manualmente, en porciones de igual duración, 7 pedazos diferentes (por el raro compás de 7/8 de la canción) pegados y pasados entre la Revox y un pedestal de micrófono, creando un fantástico loop en 4 canales. Un rarísimo hit en compás de 7/8 con un gran riff de bajo, acompañado luego por capas deliciosas de guitarras y teclados, llevados por un Mason impecable en la batería. La letra es irónica y aborda la temática del dinero, la ambición y la codicia.
La canción fue escogida como el single de promoción del álbum, que llevaba ya para ese entonces 10 millones de copias vendidas y un año de gira, el disco permaneció casi 750 semanas en las listas de éxitos unos 14 años, y aún sigue vendiéndose en cantidades considerables, un récord imbatible hoy en estas épocas de piratería.
I don't know, I was really drunk at the time!" "I was just telling him, he couldn't get into number 2. He was asking why he wasn't coming up on freely, after I was yelling and screaming and telling him why he wasn't coming up on freely.”
Money es a pesar de su tono melódico y asimilable, una verdadera montaña rusa con cambios vertiginosos, e inesperados. Encontrarás un espectacular solo de saxo a cargo de Dick Parry, (que no es miembro de la banda) invitado para grabar por David Gilmour, quien también hace gala de su prodigioso talento en todo el tema. Los arreglos de Roger Waters llevan por completo la canción. La medalla en este es para el gran trabajo en mezcla de Chris Tomas, supervisor de mezcla del disco, la canción se convierte en otro claro ejemplo de lo que es el Dark Side: un álbum muy rico, lleno de melodías y experimentaciones sonoras bizarras, pero tratadas en este de manera muy accesible y melódica. Son esos cambios y variaciones tan bien acoplados lo que hace parte de su grandeza. El disco concepto por excelencia. Escucha y rockea, retorna al escuchar cantar a Gilmour “away” una y otra vez. Mientras el tema hace fade out reaparecen las voces producto de las improvisadas entrevistas que se grabaron para agregarlas al disco, la pregunta es en este caso ¿Cuándo fue la última vez que te pusiste violento?, ¿tenías la razón? Las respuestas sorprenden "HuHuh! I was in the right!" "Yes, absolutely in the right!" "I certainly was in the right!" "You was definitely in the right. That geezer was cruising for a bruising!" "Yeah!" "Why does anyone do anything?"
“It came as a heavy blow, but we sorted the matter out” Es la frase que inicia Us and Them (Waters, Wright) Una hermosa composición cuya música se escribió para ser usada en proyectos anteriores y dejada de lado en varias ocasiones, pero rescatada para este disco usando la letra que Waters le agregó. Éste incorpora órganos, arreglos de saxo, cálidos, espaciales, melancólicos y sensuales, intercalados entre las voces con eco suavemente cantadas. Guitarras sutiles, un bello piano jazz, coros góspel, ¡sublime! Aquí la temática de la empatía es bastante clara, dice al iniciar: Us and them And after all we're only ordinary men Me, and you Escucha y relájate, vuelve con el solo de piano. Hallarás a Terry "The Hat" antes de un espectacular solo de saxo decir lo siguiente: "I mean, they're not gunna kill ya, so if you give 'em a quick short, sharp, shock, they won't do it again. Dig it? I mean he get off lightly, 'cos I would've given him a thrashing - I only hit him once! It was only
a difference of opinion, but really...I mean good manners don't cost nothing do they, eh?" Disfruta el solo de saxo. Regresa al terminar la canción.
Una clarísima referencia a su amigo, líder, e inspiración eterna, el gran Syd Barret, quien se volvió loco a finales de los 60. Lo cual significó para ellos una pérdida y un inmenso dolor. El sentimiento está presente en la melancolía del álbum y será profundizado en su siguiente gran disco Wish you were here. Canta Waters recordando a su amigo: “I'll see you on the dark side of the moon” El teclado suena totalmente tostado hacia el final, sobre la base del inquietante y dulce arpegio de guitarra, que no para, oirás risas maniáticas y nuevamente aparecerán voces que dicen:
Any Colour You Like (Gilmour, Mason, Wright) Instrumental, pura magia, la conexión de la banda es única. El tema es Floyd en estado puro y volátil, dejándose llevar por varios compases. Pasa la luz por el prisma, se descomponen todos los colores del espectro luminoso, escoge un color, cualquier color que te guste. Y después de un rato vuelven de su vuelo y te meten de nuevo en una suave melancolía, introducción del siguiente tema del cual se extrae el título para el álbum.
I can't think of anything to say except... hahahahahaha!!! I think it's marvelous! Hahaha!" Te dejo, escúchala sin más, esta va por Barret, retorna para la última canción.
Te dejo escucharlos, reanuda para la siguiente canción.
Brain damage (Waters) originalmente llamada The dark side of the moon. Si aguzas el oído podrás escuchar en el inicio de este tema, otra vez los latidos del corazón.
Eclipse (Waters) arranca sin cortar la continuidad del tema anterior como un épico prólogo para una obra maestra la espectacular canción que cierra magistralmente el disco. La letra lleva el tema por completo. Dice su parte final: Everything under the sun is in tune but the sun is eclipsed by the moon.
Vuelve cuando escuches cantar eso. El tema termina y adviertes otra vez los latidos de corazón con los que empezó el viaje. Para cerrar con broche de oro se escucha muy bajo la voz de Gerry O´Driscoll, el portero de Abbey Road, que dice: "There is no dark side of the moon really. Matter of fact it's all dark." Frase que en realidad es un fragmento de la respuesta completa que dice así: "There is no dark side of the moon really. Matter of fact it's all dark. The only thing that make it light is the sun”. Waters explica la moraleja del todo al decir que aunque el sol sea eclipsado por la luna, no quiere decir que no haya el potencial de que el sol brille. Camina por el sendero que conduce a la luz y aléjate de la oscuridad. Sin duda, un disco perfecto, una pieza maestra de arte integral, padre influenciador de tantos y tantos magníficos trabajos posteriores a él. Lleno de psicodelia y experimentación acompañado de bellas melodías y contenido poético profundo y existencial. La receta perfecta para una obra que cambió para siempre la historia de la música.
82 // L'escalier
Francisco Almeida / Wuantan Frito De la juventud de Francisco se sabe poco pero se especula un montón. De lo que estamos seguros es de su viaje a Barcelona para cursar sus estudios en importantes escuelas de arte y fotografía. Ahora dice admirar a varios artistas plásticos, entre ellos a Victor Vasarely, H. R. Giger, Nan Goldin, Luigi Stornaiolo, Edward Weston y Harry Callahan. Desde pequeño manifestó un profundo interés por la fotografía y la música, por lo que no podía sino estar destinado a trabajar con bandas de rock. Ha acompañado a varias en su travesía con el propósito de ayudar a su difusión con material fotográfico de calidad, pero con la que más ha producido es con La banda más chimba del universo (Rocola Bacalao), con quienes empezó a trabajar en el verano del 2008 cuando realizaron su primera gira por Europa. Un tiempo después los acompañó de nuevo para su segundo tour “Fueron 12 días de locura”, recuerda. También ha realizado la dirección de fotografía en videos musicales para el colectivo Quito Mafia, Equis y Bloque. Sus fotografías han sido publicadas en numerosos medios entre los que se encuentran la difunta Rolling Stone de Latinoamérica, BG Magazine, Revista Q de Quito y varios periódicos que nunca acreditan las fotografías. Por el momento trabaja como fotógrafo freelance en Quito.
Cemente
erio 999
Bajo el Puente
Sue単os de Golondrinas
Acuario de Pies
H2O
Las Pared
des Miran
LĂneas Naturales
Mรกscaras
y Cuernos
Mercado de
e SangolquĂ
100 // L'escalier
ilustraci贸n por Andr茅s Olingi
Francisco y el hereje, o cómo veo a la iglesia y al nuevo Papa desde acá abajo Su santidad el Papa Francisco, vicario de Cristo, sucesor del príncipe de los Apóstoles, sumo pontífice de la Iglesia Universal, primado de Italia, arzobispo metropolitano de la provincia romana, obispo de Roma, soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano, siervo de los siervos de Dios. Así de cortito es el título oficial que lleva, desde el 13 de Marzo, el argentino Jorge Mario Bergoglio, recién posesionado como el máximo representante de la Iglesia Católica Apostólica Romana, bimilenaria institución que ha sabido mantenerse como la principal opción espiritual de los cristianos y cristianas, sobre todo en esta parte del planeta a donde llegaron portando la cruz que precedía primero al fuego de la conquista y luego al adoctrinamiento cultural y educativo. No es secreto que buena parte de los esfuerzos de la Iglesia Católica se han encaminado históricamente a propagar su versión de la historia universal utilizando para ello casi cualquier medio disponible. Desde las lejanas y costosísimas Cruzadas, pasando por la monstruosa Inquisición, y llegando hasta el monopolio de la educación formal, dominio que la iglesia poco a poco fue cediendo ante el empuje de la ilustración, el liberalismo y el laicismo. Hay quien afirma (a veces con cierta malicia) que la Iglesia Católica fue la primera corporación transnacional de la historia. Quien tenga ojos para ver puede confirmar la veracidad de esta afirmación. Uno encuentra, al menos en Latinoamérica, una iglesia en casi cualquier unidad geográfico-administrativa que supere las 50 personas. En otras palabras están en todas partes como el Papá Noel de Coca Cola.
De hecho, una tienda donde vendan Coca Cola, y una capilla por pequeña que sea, son las dos únicas creaciones humanas que inevitablemente he visto aún en los sitios más remotos que me ha tocado visitar. En cualquier ciudad latinoamericana basta con una breve caminata por su centro histórico para comprobar la importancia social, la relevancia histórica y el increíblemente alto grado de poder e influencia que la Iglesia, la Iglesia Católica específicamente, sigue teniendo en nuestro laico y civilizado sXXI. Fiel a su pasado, la Iglesia ha sabido adaptarse a los tiempos y a los regímenes con los que le ha tocado convivir. Excepto quizá por el período conocido como Risorgimento (que significó la reunificación de Italia en el s.XIX y que enfrentó directamente al rey italiano con el Papa de la L'escalier // 101
época por la administración de los llamados Estados Pontificios), la iglesia supo convencer a cuanto gobernante conoció de la importancia del llamado “Poder temporal”, una divertidísima categoría a medio camino entre la diplomacia internacional y la teología ortodoxa que otorgaba por derecho divino la administración política de Roma al Papa de turno. De hecho, poco después de que el rey Víctor Manuel II arrebató dichos territorios al Papa Pío IX, su nieto el rey Víctor Manuel III consintió que el Papa Pío XI (si, otro Pío) negociase y finalmente lograse retomar el control total del Vaticano gracias a la anuencia de Mussolini en los llamados Acuerdos de Letrán de 1929. Durante la primera mitad del s.XX la administración política de la Iglesia se caracterizó por su ambivalencia y sobre todo por su silencio cómplice durante el horror nazi, error que el mismo Benedicto XVI reconocería décadas después cuando, rodeado de cámaras como abejas y ante la mirada atenta de un selecto grupo de judíos supervivientes del campo de Auschwitz, pidió perdón y reconciliación por los horrores cometidos durante el nazismo, aunque ignoro si habrá hecho menciones específicas a su antecesor Pío XII, cuyo aporte para acabar con el régimen de Adolf Hitler consistió, según el testimonio juramentado de Sor Pascalina Lehnert en que “no sólo hizo oraciones, sino que recurrió al exorcismo sobre Hitler en su Capilla privada, presentes nosotras, las religiosas.” En la segunda mitad del s.XX cambiaron las prioridades. El enemigo se vistió de rojo y la iglesia concentró su atención y sus esfuerzos en combatir la amenaza comunista con una dedicación, un despliegue de esfuerzo y una consagración de fe que no se veían desde los victoriosos tiempos del papa Borja. En Italia, el involucramiento político de la iglesia incluso salpicó a la economía italiana, cuando se descubrió que el piadoso Instituto para las Obras de la Religión, popularmente conocido como el Banco de los Curas estaba involucrado en préstamos ilegales que, a través del Banco Ambrossiano, el segundo banco privado más grande de Italia y del que la iglesia era accionista, financiaban 102 // L'escalier
grupos ilegales encargados del exterminio físico de los enemigos comunistas, como la famosa Logia P2, de la que paradójicamente formó parte José López Rega, el fundador de la Alianza Anticomunista Argentina y uno de los siniestros promotores del terrorismo de estado que persiguió, torturó y asesinó a miles de personas, muchas de ellas católicas practicantes e incluso a algunos clérigos que habían cometido la locura de combinar su fe con su militancia política y tomar la denominada “opción por los pobres”. Curas como los jesuitas Jalicks y Yorio, que según algunos investigadores no fueron lo suficientemente protegidos por quien en ese entonces era su superior, el padre Bergoglio, y que terminaron sufriendo secuestro y torturas aunque nunca nadie acusó directamente al actual Papa de una complicidad directa en dichos secuestros. De cualquier forma, poco hizo la iglesia latinoamericana por ponerles fin a los regímenes dictatoriales y represores de derechos humanos. La historia sin embargo se construye dialécticamente, y algunos curas y monjas, que tuvieron que luchar no solamente contra la persecución del estado sino también contra la presión interna que demandaba no involucrarse en asuntos políticos y menos con tintes ideológicos de izquierdas, han pasado a la historia como referentes morales y éticos de una iglesia que, pese a todo, intentó proponer algo distinto. Gente como Leonardo Boff o Helder Cámara en Brasil; Ernesto Cardenal en Nicaragua; Monseñor Romero en El Salvador o Monseñor Leonidas Proaño en Ecuador. Todos ellos, y muchos otros, con matices y cada quien a su manera en algún momento, nos legaron la que quizá sea la herencia de militancia teológicopolítica más representativa de la Iglesia Católica: La teología de la Liberación. El reino de los cielos en la tierra. La opción para los más pobres. Poco caso, hay que decirlo, les prestaron sin embargo los mandamases de arriba. Juan Pablo II, hombre carismático y sutil, supo granjearse el cariño y el respeto de buena parte del planeta entre otras cosas por su habilidad para escoger las lides en donde se involucraba y aquellas en las que no. Mucho hizo por apoyar a los movimientos sindicales que en su natal Polonia
L'escalier // 103
f. AP
f. tomada de diario.latercera.com
comenzaban a poner en jaque a un régimen achacoso, moribundo y cruel que, hablando en nombre de todos, y asesinando en nombre de todos, se derrumbó con la gente en las calles celebrando su recién inaugurada voz propia. De hecho, junto a Margaret Tatcher, Ronald Reagan y el genocida Henry Kissinger, se considera que nadie hizo tanto por acabar con los denominados “Regímenes Comunistas” de Europa del Este como el futuro San Juan Pablo II; sin embargo, cuando se le acercó Monseñor Arnulfo Romero, camuflado entre las largas filas de fieles pues el Sumo Pontífice le había negado una audiencia, el Papa viajero hizo ascos al voluminoso informe que Monseñor le había traído desde su natal Salvador. Miles de hojas, testimonios y fotografías que documentaban los asesinatos sistemáticos y las matanzas campesinas cometidas por grupos paramilitares en contra de la gente pobre a quienes Monseñor Romero amaba, pues era parte de ellos. ¡Ustedes tienen que entenderse con el gobierno! ¡Un buen cristiano no le crea problemas a la autoridad! le espetó el papa Wojtyla, con un desencanto muy raro en él. Menos de un año después, Monseñor Oscar Arnulfo Romero caía fulminado por una ráfaga de balas en plena misa. El Papa condenó el asesinato desde Roma con indignación sincera, pero poco o nada hizo por condenar a los 104 // L'escalier
asesinos o para ayudar a mejorar las condiciones de los curas perseguidos, como nada hizo para facilitar las investigaciones y llevar a la justicia a Marcial Maciel, fundador de la orden de los “Legionarios de Cristo” poderosísimo apéndice religioso-secular, que en su momento llegó a ser comparado con el “Opus Dei” por su influencia alrededor del Vaticano. A finales de los años 90, el cerco de denuncias sobre los abusos y violaciones que el padre Maciel había venido practicando sistemáticamente durante más de 40 años se desbordó, y la opinión pública se comenzó a preguntar por el caso de un tal seminarista, que a su vez destapó la historia del monaguillo que denunciaba al prelado, que a su vez involucraba al guardia de la iglesia en una espiral de historias que bien hubiesen terminado implicando al mismísimo Espíritu Santo, si el papa Juan Pablo II no hubiese intervenido y solucionado el problema de raíz: Condenó a Marcial Maciel a pasar sus últimos años en un silencioso retiro de lujo, y redujo a la pena de silencio a todo aquel que quisiera realizar una investigación realmente seria y judicial sobre lo ocurrido, sin embargo poco le duró al pobre de Juan Pablo la estrategia. Durante la década de los 90, sobre todo, y a partir del escándalo del padre Marcial, comenzaron a destaparse las denuncias: que unos 40 seminaristas en
f. Getty Images/Jeff J. Mitchell
Frankfurt; que otros 20 en Renania; que en Boston se filtraron denuncias de pedofilia que involucraban a prácticamente toda la diócesis; que en México, cuna del Legionario Maciel, se desataba otro escándalo, esta vez relacionado con pagos por el silencio de las víctimas. Con un portafolio así de espeso, es natural que la iglesia busque una renovación estructural. Los escándalos de Pedofilia seguramente no representan a la totalidad del cuerpo eclesiástico, pero por la naturaleza de su profesión y lo discreto de sus procedimientos, es también natural que la gente sospeche y generalice. Sumado a ello, en los primeros años del nuevo milenio, durante la corta estancia en el sillón de Pedro del alemán Joseph Ratzinger, documentos filtrados aparentemente por el mayordomo papal, volvieron a traer a la memoria las oscuras décadas de los 70 y 80 en los que la justicia mundial le puso el ojo a las finanzas del Vaticano por sus turbias formas de administrar la riqueza que produce la fe. Hay quienes esperan del nuevo Papa, el primer Papa latinoamericano, el primer papa jesuita, el primer papa no europeo desde el lejanísimo Gregorio III, una actuación revolucionaria. Gente como el propio Leonardo Boff han
manifestado su esperanza y expectativa por lo que pueda hacer Francisco I para lavar la cara y sobre todo, cambiar las estructuras de poder en una institución caracterizada siempre por su discreción e influencia silenciosa. Ha comenzado dando buenas señales: Se despojó de buena parte de los simbolismos tradicionales en protocolo y vestuario papales y todo indica que, además de ser un religioso conocido por su firmeza y elocuencia, es un hombre de barrio. Un “buen tipo” como le describiría Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz y argentino también. La prensa latinoamericana en bloque ha minimizado las acusaciones en su contra y ha recibido con verdadero regocijo la noticia al punto de que a veces uno no sabe si está viendo un reportaje o una cadena oficial de la Televisión Vaticana (cosa que, por lo demás ilustra mucho la naturaleza laica de nuestra prensa). Después de todo ¿Por qué nos iba a caer mal un tipo con pinta de tendero de barrio que llevó mate a un cónclave de solemnes cardenales? Francisco seguramente es un buen tipo. Lo malo es que para cambiar las cosas ahí adentro de su organización ser un buen tipo no garantiza nada. Es posible que de Francisco I nos quede solamente la sonrisa chocha y los ademanes simbólicos de una iglesia en austeridad que poco a poco intenta transmitir. Creo que para L'escalier // 105
106 // L'escalier
f. Andrew Medichini
que exista una verdadera transformación haría falta un acto sin parangón de desprendimiento, humildad y tolerancia que dudo mucho pueda Francisco, por sí solo, provocar. Con una ingenuidad que desconcierta, algunas personas han visto en ciertas opiniones del cardenal Bergoglio antes de ser ordenado papa, una puerta para una revolución progresista en la iglesia. Francisco I no va a dar su bendición al matrimonio homosexual, no propondrá el sacerdocio para las mujeres, ni proclamará el reino de los cielos en la tierra vendiéndolo todo y consagrándose a los pobres, tal y como hizo el iconoclasta amante de la naturaleza que brinda al actual Papa su nombre pontificio. No puede aún queriendo pues las normas de la iglesia dictan que se necesita un Concilio si se quieren hacer modificaciones estructurales a los dogmas de la fe y no esa discreta convocatoria a una comisión que revise algunas “prácticas” que el buen Francisco acaba de convocar, nuevamente con buena parte de la prensa pretendiendo que la revolucionaria convocatoria que, como es natural, nada tiene que ver con un Concilio oficial, terminará transformando algo radical. La sola idea del Concilio es inverosímil, y la posibilidad remota de que dicho encuentro revolucione a la iglesia con tesis humanistas y de avanzada suena casi a una invocación herética. Imaginemos algo así como una Asamblea Constituyente que reforme una vez más a la iglesia, que reconozca ecuménicamente el derecho a existir que tienen todas las formas pacíficas de fe; que actualice a la iglesia con la gente; que ponga orden en las finanzas oscuras cual catacumbas; que vuelva públicos los espacios privados que la iglesia regenta y hereda; que entregue a la justicia a todos los curas y monjas involucrados en pederastia, corrupción, encubrimiento y represión; que pida perdón y devuelva el dinero y el arte usurpados a los pueblos originarios y a los gobiernos con quienes firmó acuerdos ilegales y concordatos dudosos; que siga el ejemplo de Cristo, usando toda su influencia y sus inconmensurables recursos para acabar con la pobreza; que condene los crímenes contra la naturaleza; que reconozca el derecho humano al amor entre parejas del
mismo sexo; que reivindique el papel de la mujer en la historia y que nunca más vuelva a condenar su libertad; que respete el laicismo y el estado de derecho; que permita a sus sacerdotes amar a Cristo y amar a una pareja sin encontrar en ello contradicción teologal; que reconozca, por una vez en la historia, que alentar el no uso del condón en sitios como el corazón del África, donde el VIH se cobra más vidas que cualquier otra enfermedad, excepto la hambruna, es algo cercano a un genocidio inducido… Un concilio que reconozca, en suma, que desde cualquier punto de vista, la historia es dura con la iglesia porque la iglesia fue dura con la humanidad, y que esto debe acabarse aquí y ahora. Que se funde la iglesia del pueblo, que la fe no se imponga sino que sea una libre alternativa espiritual para la gente que la necesite y le haga feliz. Eso no va a pasar. Lo siento. La Iglesia funciona como un sistema cerrado y antes de dar el salto a algo verdaderamente revolucionario primero debe hacer una limpieza casa adentro que, a mi pesar, tampoco creo que esté dispuesta a hacer. Por eso tal vez sea el momento de que la gente de abajo se tome el asunto en serio. La iglesia católica nunca se ha caracterizado por hacerle mucho caso a su feligresía (entre otras cosas porque la feligresía tampoco se ha caracterizado por proponer grandes cosas), sin embargo ahora, al menos en Latinoamérica, partimos con ventaja. Compartimos con el nuevo papa idioma, pasado, costumbres y preocupaciones. En un tablero más amplio, más allá de la fe, la Iglesia no ha dejado de ser un poder. Que ese poder esté ahora en manos de un latino no deja de provocar, aún en un corazón hereje, algo que tal vez no llegue a la esperanza, pero que al menos provoca expectativa. ¿Realmente puede Francisco hacer algo más que administrar con cierta eficiencia esa terrible telaraña de fe divina e intereses terrenales que acaba de aceptar? Lo dudo. El tiempo, como siempre, se encargará de contárnoslo.
por David Barzallo L'escalier // 107
108 // L'escalier
“Si se suponía que era un chiste, los artistas no nos estamos riendo” Bill Westenhofer subió al escenario junto con Guillaume Rocheron, Erik-Jan De Boer y Donald R. Elliott para recibir su Óscar en la categoría a los Mejores Efectos Visuales. Después de hacer numerosos agradecimientos, Westenhofer continuó con su discurso a pesar de la extraña advertencia de que debía terminar (la que venía con la banda sonora de Tiburón). Mientras la música se aceleraba, Westenhober decía sus últimas palabras antes de ser descortésmente interrumpido por un corte: “…finalmente quiero agradecer a todos los artistas que han trabajado en la industria del cine este año, incluyendo a Rhythm & Hues, tristemente Rhythm & Hues está sufriendo severas dificultades financieras y (…)”. Era la noche de las entrega de los Óscares, los ánimos estaban algo alterados y no tenía nada que ver con el humor políticamente incorrecto del animador Seth MacFarlane. Desde el inicio de la gala un grupo de artistas de efectos visuales habían iniciado una inesperada protesta a la orilla de la alfombra roja; detrás del glamour y la prensa rosa estaba un grupo de artistas en una genuina sentada. El motivo, evidenciar el trato injusto que reciben los artistas visuales, trato que llevó a Rhythm & Hues a la quiebra justo una semana antes de ganar el Óscar con el increíble film Life of Pi (que por cierto hubiera sido imposible sin el trabajo de muchos de los que luego perdieron su empleo). Después de
anunciar su banca rota, 254 creativos quedaron desempleados, resulta extraño viniendo de un film que ganó $604,384,111 de dólares en el día de su estreno (según las estadísticas de la web Box Office Mojo) y cuyo costo de realización bordea los $120 millones de dólares. La crisis que llevó a R&H a la banca rota no es casualidad. La excelsa Life of Pi es una obra maestra de la técnica y la creatividad, su realización requirió una ardua post-producción que es casi imposible de imaginar, trabajo que no ha sido reconocido en absoluto en términos de ganancias. El margen de beneficios que reciben las empresas de efectos visuales ronda el 5% en un buen año, L'escalier // 109
aun así, la mayoría de este capital se usa para cubrir costos, lo que lleva en muchos casos a una evidente pérdida. De ahí que muchos de los ahora artistas desempleados exigen un reparto justo de las ganancias que permita no sólo salvar empresas como R&H, sino que además evidencia la hegemonía salarial que se ha construido en torno a los actores y directores cuyos salarios siempre bordean cifras casi incomprensibles. Pero la historia no se termina ahí. La indignación creció considerablemente después de que el director Ang Lee, quien recibió el premio a Mejor Director, olvidara mencionar al equipo creativo de Rhythm & Hues en su discurso de agradecimiento, a lo que el líder de la protesta, Bruce Branit, respondió afirmando que Lee no había sentido la necesidad de agradecer a los artistas visuales que habían construido desde cero toda la escenografía de su película “…el 110 // L'escalier
cielo, el barco, la isla y oh claro… el Tigre […] Ang agradeció [incluso] a toda la población de Taiwán […] Pero no mencionó a los cientos de artistas que hicieron no sólo el tigre […] sino que remplazaron una piscina por un océano durante el 80% de su película”. La carente simpatía ante la crisis que atraviesan las compañías de efectos visuales desató una serie de respuestas después de que Lee falló en su agradecimiento: “Si se suponía que era un chiste, los artistas no nos estamos riendo”, fue uno de los tweets que más captó la atención. En declaraciones posteriores, Bruce Branit recordó que el origen del descontento del gremio artístico nace del reparto injusto de las ganancias que implica no solo el desconocimiento, sino además la devaluación del trabajo que estos realizan y, retomando otro de los comentarios de Lee en su discurso, quien alegó “me gustaría
hacer cosas más baratas”, Braint recordó que Lee se había quejado en el pasado del costo de los efectos visuales, pero “no se había cuestionado si los salarios de los actores podrían ser más baratos, o si los porcentajes de los productores podrían ser limitados”. Parece un trato sumamente injusto para quienes hicieron del hundimiento del Titanic una experiencia abrumadoramente realista, o posibilitaron absolutamente todo lo que vimos en Avatar, sin que luzca como un artilugio barato al estilo King Kong de 1933. Con su quiebra, Rhythm & Hues puso en juego la realización de importantes hits que verían las salas este 2013, entre ellos la secuela de The Hunger Games: Catching Fire, 300: Rise of an Empire, Black Sky, Percy Jackson: Sea of Monsters, R.I.P.D. y The Seventh Son. Finalmente, el 29 de marzo un afiliado de Prana Studios compró Rhythm & Hues por 30 millones
de dólares, salvando al estudio de la banca rota. A pesar de que los ánimos se han calmado desde entonces, los problemas que llevaron a R&H a la quiebra no le son ajenos a la mayoría de estudios de efectos visuales. Las exigencias de los creativos y artistas siguen vigentes, el reparto justo de las ganancias o la petición de seguro médico, no parecen reclamos demasiado descabellados, en compensación de un trabajo que combina el desarrollo de alta tecnología y la creatividad suficiente para crear el mundo de ficción que requieren muchas películas que alimentan a la colosal industria cinematográfica.
Texto: Rosalía Vazquez Fotografías: Jeff Heusser http://www.flickr.com/neonmarg/ L'escalier // 111
Fernando Orquera, 24 Dise単ador de Vestuario "Urbano Casual" L'escalier // 113
Paulina Enderica, 22 Dise単adora de Modas "Vintage Postard"
Alan Beltrรกn, 26 Fashion Blogger/Stylist "it boy"
MarĂa Emilia Andrade, 23 Stylist y Productora de Moda "One more time"
f. Sof铆a C贸rdova Pamela Palacios, 22 Estudiante de Comunicaci贸n "Fancy, trendy y c贸modo"
Ganadora concurso Street Style f. Michelle Agurto m. Ro Soria
Finalista concurso Street Style f. Govii Cardinni m. Marieli Pereira
120 // L'escalier
s o d a d n e m o c e r a R n o i c c e l o C a r a P ilustraci贸n por Ver贸nica Arce
R A H C U C S PARA E
Elegancia Tropical (2012) Bomba Estéreo Si usted es de esas personas cuya definición de melomanía le hace escuchar de todo pero atarse a unas pocas bandas de culto, tal vez deba probar lo nuevo de Bomba Estéreo. “Es de esas bandas que uno escucha en vivo, y enseguida sabe que las va a ir a ver todas las veces que se pueda” dice Bruno Ebert, crítico musical colombiano. La fusión de ritmos que va desde lo más extravagante y desaforado de la cumbia psicodélica, hasta la suavidad de un folk acústico que acompaña a la cantante mientras asciende a las cumbres bogotanas en “Pa Respirar” son la marca registrada de esta banda y de su último álbum “Elegancia Tropical”. Además de su permanente exploración acústica, tienen un As bajo la manga que en esta producción finalmente libera (casi) todo su potencial. Se trata de Lili Saumet, una mujer de voz espectacular y ritmo caribeño instalado en el ADN de su garganta y caderas. Gracias a ella, han podido destacarse en poco tiempo y lograr hitos extraordinarios como representar a Colombia en el Lollapalooza, o haber sido seleccionados por el Iggy Show como la nueva mejor banda del mundo del 2010, entre 24 competidores más. La voz de Lili merece una ermita para rezar; y los juegos sonoros que logran con un simple Ipad merecen, al menos, el reconocimiento posmoderno que corresponde. Hace rato que Colombia se posicionó en la vanguardia de la música experimental, y mal no le ha ido. Sus discos se consiguen con relativa facilidad así que no dude en invertir un poco de su capital. A menos que sea un autómata, su cuerpo y sus oídos le agradecerán. L'escalier // 121
Monomanía (2013) Deerhunter Mi primer acercamiento al nuevo disco de Deerhunter vino con una recomendación muy singular de uno de los melómanos más eruditos que conozco: “escúchalo con los ojos cerrados”, la verdad es que no podría precisar de una mejor recomendación porque Monomanía es un álbum que despierta subjetividades hedonistas e intelectuales que merecen cero distracciones en su primer acercamiento. Después de su última entrega de 2010 Halcyon Digest, Deerhunter regresa más que renovado, con un nuevo lineamiento que incluye a Frankie Broyles de Lotus Plaza en la guitarra principal y el reemplazo de Joshua Fauver por Josh McKay en el bajo, si este nuevo lineamiento enriqueció o no lo que es ahora Deerhunter, está aún por verse, lo que es seguro es que Monomanía es su mejor trabajo hasta ahora. La palabra Monomanía se usa para referirse a la concentración excesiva en una sola idea, según Cox había pensado en este nombre después de notar que a diferencia de los otros integrantes de la banda, quienes habían “encontrado otras cosas”, él siempre se había obsesionado por una solo tema, “solo existe una cosa que me va a hacer feliz y es la música”. Este álbum retoma parte de la estética shoegaze que caracterizó a la banda en 2007, pero la combina con un inconfundible espíritu guitarrero, lo-fi de garaje, que resulta en canciones más amenas y felices, pero de una evidente carga extrasensorial que no sólo relaja sino emociona y fascina, ¿un futuro nuevo favorito?, ya lo creo. 122 // L'escalier
Memoria y Profecía de Doña Petita Pontón (2013) Fabrikante Antes de empezar a hablarles sobre beatbox quiero que eliminen por completo de sus cabezas al gordito de Youtube, a Skatman y a los varios intentos fallidos de Glee. No nos dejemos llevar por los prejuicios, les confieso que a mi tampoco me convencía este género hasta que escuché a Fabrikante. Fabrikante no es un exponente del clásico beatbox que ya se conocía. Él usa su habilidad vocal y una loop machine para generar una pista sobre la cual rapea profundas líricas que realmente merecen ser escuchadas, en las que se aleja de los típicos temas de chicas, drogas y fiesta a los que estamos acostumbrados. Sus pistas, a pesar de ser realizadas únicamente con su voz, llegan a crear ambientes tan complejos como armoniosos que llegarán a sorprender a sus oídos. Si son amantes de sonidos nuevos, les adelanto que este álbum se volverá bastante adictivo. Si ya lo tienen en digital, habrán constatado su exquisito contenido musical. Sin embargo, como el mismo Fabrikante dice "Para entender una obra en su totalidad hace falta tener el físico". Su diseño concebido por Lola Duchamp hace que este disco sea digno de entrar a tu colección de CDs.
L'escalier // 123
PARA VER
Everything is Illuminated (2005) Liev Schreiber Sí, yo también pienso “zapatero a tus zapatos” cuando escucho que a otro actor se le ha dado por dirigir una película, y si me dicen que tiene referencias históricas simplemente ya no tiene ninguna oportunidad. Por fortuna me enfrenté a Everything is Illuminated sin prejuicio alguno, ignoraba que era la Ópera Prima de Liev Schreiber y que estaba basada en la novela de culto del escritor judío Jonathan Safran Foer (a veces la ignorancia resulta menos atrevida de lo que muchos aseguran). “I was of the opinion that the past is past, and like all that is not now it should remain buried along the side of our memories” (Yo pensaba que el pasado es el pasado y que todo lo que no es ahora debe permanecer enterrado junto a nuestros recuerdos), narra una voz en off al principio y anticipa los temas que atravesarán a toda la película: la identidad y la memoria. Esta road-movie de una extraña y encantadora mezcla entre humor y tragedia, narra el viaje de Jonathan, un curioso coleccionista estadounidense de origen judío (Elijah Wood) a Ucrania para encontrar los rastros que dejó su abuelo antes de escapar de la Segunda Guerra Mundial y a la mujer que lo ayudó a hacerlo. Allí conoce a 3 excéntricos personajes: Alex (Eugene Hutz, vocalista de la banda Gogol Bordello que forma parte de la banda sonora), el abuelo (Boris Leskin) y Sammy Davis Jr. Jr. (the “eye bitch”), a quienes el recorrido transforma incluso más que a él. Pocas son las obras que logran denunciar y conmover tanto con risas en lugar de tragedia pura, además, si de lo visual hablamos, este film no tiene desperdicio; si de lo auditivo, tampoco. Podría seguir escribiendo pero...¡mejor póngale play!
124 // L'escalier
No (2012) Pablo Larrín Latinoamérica tiene una larga y terrible relación con las dictaduras. Con Chile y Argentina cargando los más memorables y amargos episodios, los que han inspirado gran parte de la producción cinematográfica latinoamericana, desde la magnífica Noche de los Lápices de 1986, hasta la reciente Machuca de 2004, la herida dictatorial sigue siendo una temática presente en la producción artística. Mucho se ha dicho a lo largo de los años, especialmente de la tiránica dictadura de Pinochet; pero no se confundan, la película de Pablo Jarrín nos ofrece el singular retrato de un episodio ignorado por el cine anterior. Después de 15 años de dictadura, Pinochet, decide, bajo la presión internacional, legitimar su régimen con un plebiscito en el que el pueblo chileno elegiría, Sí o No a la continuación del mandato del general. No, narra con gran maestría este episodio, retratando por primera vez el papel definitorio que tuvo de la franja publicitaria del No, ante una derrota que parecía ineludible. Haciendo uso de recursos estéticos inusuales, como el soporte de video U-matic 3:4 (primer formato de videocasete) en el que Jarrín filmó toda su película, pues era el mismo que se usó para grabar los spots publicitarios de la franja del No. Según Jarrín el objetivo de esta extraña decisión era asemejar el filme a al imaginario que se tiene de la tv de la época. A pesar del reto que su baja definición implicaba, el resultado es más que en un capricho estético vintage, es una decisión comunicativa que hace de No una pieza única (y ciertamente encantadora) en la era del HD. Con un reparto liderado por Gael García (quien nos sorprende con un verídico acento chileno), Alfredo Castro, Luis Gnecco, Antonia Zegers y Néstor Cantillana, No sorprendió en Cannes, encantó a la crítica y le valió a Chile su primera nominación a los Óscares, como mejor película extranjera. Es sin duda en film que no puede faltar en tu colección. L'escalier // 125
El ángel exterminador (1962) Luis Buñuel Se ha discutido ampliamente si la obra que Buñuel realizó durante su prolongada estadía en México puede o no considerarse como parte del de Cine Latinoamericano. La etiqueta regional de la producción latinoamericana es sin duda muy particular y a pesar de que El ángel exterminador evidencia mucho de la subjetividad de Buñuel, es sin duda una obra que se posiciona en los estándares estéticos de la producción mexicana de la época, aun así es imposible negar que su genialidad ha sido causa de disputa entre mexicanos y españoles. Pero dejando de lado cualquier disquisición al respecto, hay más de una razón por la que El ángel exterminador es un film que debes ver antes de morir. En esta película el autor hace gala de su ingenio (y fidelidad al movimiento Surrealista) cuando juega extraordinariamente, no sólo con los personajes sino con sus espectadores, al concebir una situación límite en la cual sumergir a un grupo de burgueses de alta sociedad, quienes son incapaces de abandonar una habitación a pesar de que no exista alguna una fuerza material o tangible que se los impida. Su argumento juguetea con los estándares del cine clásico e ideas surrealistas, sin tornarse excesivamente abstracto y oscuro. En él, Buñuel elude a la lógica pero no evita convencernos de lo real de una tragedia irrisoria. Pronto, la narración nos invita a identificamos con la desventura de los personajes sin siquiera cuestionarnos la ausencia de sensatez en el argumento. Esta película combina la dosis exacta de misticismo y ligereza, convirtiéndola en un film entretenido, pero no por ello fácil o predecible, razón que hace de esta película una joya del Cine Universal, una pieza que no puede faltar en tu filmoteca.
126 // L'escalier
L'escalier // 127
R E E L A R A P dependiese la existencia. Secaira propone una poesía que surge de la disección pormenorizada y terrible de aquello que uno asume como cotidiano y fugaz. Es como si a alguien se le hubiese ocurrido hacer un inventario de lo que en la niñez es común e imperceptiblemente bello y lo hubiera contrastado con el bagaje acumulado de los años, no importa si muchos o pocos ya que cuando se escoge vivir el tiempo se relativiza. La ecuación resultará inevitablemente nostálgica y a menudo dolorosa, pero creo que una literatura así representa de alguna manera la honestidad del arte en el que creo. Sin concesiones inútiles ni promesas de redención final, No es Dicha es un libro pugilístico que nos va golpeando sutilmente e incluso nos lleva en algunos momentos a reflexiones capaces de arruinar una junta académica, una reunión de trabajo o un partido de ecuavoley, porque luego de tan demoledoras imágenes a uno solo le queda descansar un poco y tomar aire. Este libro representa también una pista pendiente en esa búsqueda generacional de aquel autor, tendencia o grupo literario que nos permita posicionarnos como país en un circuito literario internacional del que siempre hemos sido bastante periféricos.
No es dicha Juan Secaira 2012
De Juan Secaira y su No es Dicha tuve noticias precisamente por un concurso literario que ganó el año pasado en la ciudad de Quito. Gracias a una referencia especial del autor, el libro llegó a mis manos y, entre las muchas cosas que me provocó, una de las sensaciones más representativas fue la de la comezón. Esa comezón que uno tiene cuando encuentra algo que vale la pena compartir y que no se cura hasta que alguien más prueba aquello que nos provocó la comezón y entonces esperamos su reacción, como si de ello 128 // L'escalier
El problema está en la dificultad que significa encontrar No es Dicha en ciudades como Cuenca. Afortunadamente las redes sociales y la tecnología nos lanzan una mano, jsecaira. blogspot.com es el blog del autor y una puerta abierta a su literatura, amplia y generosa. Luego de revisarlo, y de leer el libro en cuestión, es también posible hacer concesiones con el propio título, porque, pese a todo, y gracias a poetas como Secaira, efectivamente la vida no es dicha. Pero sí.
f. Joost van Den Broek
La cena Herman Koch
Salamandra - 2009 por Verónica Neira
Una noticia escandaliza a la comunidad, y llega a causar mayor asombro e incredulidad cuando el video de una cámara de seguridad es transmitido por televisión nacional: dos chicos blancos de buena familia, no mayores de 15 años, una noche agreden físicamente, entre risas, a una indigente que duerme junto a un cajero automático, hasta que finalmente deciden lanzar un bidón con gasolina y algo que parece ser una cerilla; de repente la imagen se va en blanco. Pero además de esto, el video fragmentado empieza a difundirse a través de Youtube, escenas de este acto desde otra cámara, más personal… Dos parejas se citan en uno de los restaurantes más lujosos de Ámsterdam para decidir el futuro de sus hijos, quienes se encuentran envueltos en un acto violento que está siendo investigando, y puede afectar de manera permanente a las familias. De esos libros con los que uno decide que es mejor no comer, ni dormir, ni trabajar hasta acabarlo, no hay otra forma de describirlo. L'escalier // 129