Libro Didáctico

Page 74

BLOQUE 3 FORMAS DE ORGANIZACIÓN

3.1. Organización Social La sociedad Inca, fue jerárquica y rígida. Existieron grandes diferencias entre las clases sociales, siendo estas diferencias respetadas por todos los habitantes del imperio. Las clases jerarquizadas formaban una pirámide donde el Inca, con todo el poder, se encontraba en la cúspide (plana), mientras que el pueblo, que era la gran mayoría, constituía su base social.

Clases sociales

Realeza

Representantes

● ● ●

Inca. Coya: Esposa del Inca. Auqui: Hijo del Inca y heredero.

Nobleza

Nobleza de Sangre: Restantes miembros de las Panacas (parientes del anterior inca). ● Nobleza de Privilegio: Personas que destacaron por sus servicios; Sacerdotes, Acllas y Altos jefes. ● ●

Ayllu

Hatun Runa: Tributarios (campesinos). Mitimaes: Grupos trasladados para colonizar nuevas regiones enseñando a los pueblos nuevas costumbres. ● Yanaconas: Servidores del Inca y del imperio. ● Piñas: Prisioneros de guerra dependientes del Inca que no eran escogidos como Yanaconas.

64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.