3 minute read

REPOSTERO IVAN CABALLERO TLAXCALTECO

Nacido el 29 de enero de 1995.

A sus 25 años es jefe de cocina de una pastelería y acaba de lanzar su propia marca independiente “Xoco Pastelería”

Advertisement

Facebook

Xoco Pastelería www.facebook.com/xocopasteleriamx/

Instagram:

Xocopasteleriamx

La cocina llego a su vida a los 20 años, se podría decir que fue una jugada de la vida el interesarse en la cocina, después fue un compromiso personal el seguir creciendo en ese ámbito.

Ama la cocina mexicana, en especial el pozole y los chiles en nogada, ha experimentado dentro de la cocina en combinación de varias recetas, tomando lo mejor de cada una para lograr un mejor producto.

Lo más importante para él en un platillo es el impacto Iván se dedica a la reque se le puede dar en lo visual, asi como también el per- postería y opina que el azúfecto balance en el sabor, ambas cosas son importantes, car (endulzante en general) solo que una se adelanta de la otra. y el chocolate será siempre

Considera que a muchas personas les cuesta mucho clásicos o para dar la bientrabajo aceptar nuevas texturas en productos que no cree- venida a nuevos productos rían que se pudieran hacer de alguna forma, dar la opción que pueden derivar de este. de probar y experimentar nuevas texturas y sabores siemun buen aliado para hacer pre sorprenderá al cliente. En su punto de vista la cocina gourmet es selectiva, especial y llena de nuevas experiencias. Los productos elegidos especialmente para ser preparados por personal especializado y para personas en especial.

Las grandes opciones de estilos que hay dentro de la cocina hoy en día nos dan grandes oportunidades de conocer, crecer profesionalmente y reconocer que siempre habrá una nueva forma de poder disfrutar un buen plato.

Sabe que cualquiera puede cocinar siempre y cuando tenga el interés en cocinar, para Iván un plato tiene dos puntos de sa9

tisfacción, uno de parte del cliente y el otro del lado del cocinero, deben sentirse satisfechos de lo que han hecho.

Un cocinero no es quien tenga un título académico o quien lleve años trabajando preparando alimentos, siempre habrá alguien mejor, ya sea por casualidad o por talento. El título es lo que avala a un chef y ese lo puede obtener en un trabajo o en una escuela, un cocinero es el título se lo gana trabajando en la cocina, un chef puede ser cocinero, pero en algunas ocasiones no.

El disfrutar de su traba- una cocina. jo, ponerle gusto y buscar la riesgo y la pasión que se llega a experimentar dentro de satisfacción conjunta (pro- Ama su trabajo, en los años que lleva dedicándose pia y del cliente) es una gran a la repostería ha experimentado varios altibajos, pero al virtud, el hacer las cosas por final la satisfacción es tan grande que lo motiva a seguir hacer en un gran defecto. dando lo mejor en lo que hace, y el ver que una buena organización y una buena comunicación con su equipo que

Para que sea más va- liderea hace que se motiven y que disfruten su trabajo. lorado el trabajo de un co- Se siente afortunado al ver que cada vez se abren cinero es darle más visua- más puertas a nuevos espacios la gastronomía dentro de lización, que se exponga al los medios de comunicación para que las personas pue10

dan entender lo gratificante y en ocasiones lo complicado que puede llegar a ser la profesión que cada día toma más fuerza y visualización en el mundo.

Su historia en el mundo de la gastronomía empezó dentro de las instalaciones del Instituto Superior Mariano Moreno, en esas cocinas

aprendió a amar y a disfrutar lo que ahora es su día a día.

Sino fuese cocinero sería Administrador de Empresas, le agrada la carrera y no pierde el enfoque en fusionarla en un futuro con la gastronomía.

Actualmente radica en la CDMX.

This article is from: