Edición No. 12 Junio 2012

Page 1

Guadalajara, Jalisco l Junio 2012 - Año1 No.12

FAUSTO Y JAVIER

PADRES DEL SIGLO XXI CONOCIENDO NUESTRA DISCAPACIDAD

TRASTORNO DE ANSIEDAD

MICHAEL JACKSON EL NIÑO FRÁGIL DETRÁS DEL ÍDOLO

REVISTA LEVÁNTATE...HOY!! COSTO:$25.00

4

5 9 6 6 4 5

6 6 5 5 6 9

¿QUÉ ES EL ESTRÉS INFANTIL?


n ió c a iz n a g r o a n u Somos para el aprendizaje e integración

Nuestra Misión es brindar un proceso de Habilitación Integral con el Objetivo de desarrollar Habilidades Sociales y Destrezas que les permitan participar significativamente en la Familia y Sociedad

Nuestra Especialidad • Psicomotricidad

• Educación especial: * Síndrome de Down * Retraso Mental * Autismo

• Terapias de:

* Lenguaje * Aprendizaje * Neuromotoras

• Contamos con natación sujeto a condiciones climatológicas

Sara Ac

Tel.:1201.0830

www.saraac.org

S.A.R.A. A.C.


CARTA EDITORIAL

A

CARTA DEL DIRECTOR

l pensar en lo que significa una Familia, por lo regular nos referimos a la labor de la mujer. Hoy quiero decir con orgullo, que no solamente le pertenece a ella pues también es de vital importancia el hombre en el hogar; es pieza fundamental y forma junto con ella, una unidad única, insustituible que sirve de columna vertebral que sostiene a los miembros, para que “la Familia” cumpla su misión. Hoy amado padre que ya no te encuentras entre nosotros, me doy cuenta de la labor tan difícil pero hermosa que compartiste con mi madre: ir a misa los domingos en “Familia”; pasar el día en “Familia”; los cumpleaños en casa para estar con la “Familia”; reunir a los tíos y visitar a los abuelos porque son de la “Familia”. Siempre la “Familia”. Antes sólo lo disfrutaba, hoy lo valoro, lo agradezco y lo entiendo, porque estabas haciendo tu “Familia” y enseñándonos que es realmente la célula viva de la sociedad y que no es como a cada quien se le ocurra inventarla; si no que hay que formarla de acuerdo al mejor modo en que hay de constituirla: papá, mamá y los hijos. Nos enseñaste cual es el lugar donde somos realmente aceptados, valorados y amados por quienes somos antes que por cualquier cosa. Gracias papá porque la “Familia” es nuestro refugio y nuestro lugar en el mundo; donde aprendimos lo más importante de la vida para mostrarlo después, fundando nuestro hogar, haciendo nuestra propia “Familia” de acuerdo a los valores y principios sólidos que nos dan una identidad propia y única de personas humanas en todo el sentido de la palabra. Que sirva la presente también como una llamada de atención a todos los papás que han olvidado su gran Misión de formar un hogar, aquellos que al darse cuenta que Dios les había enviado un hijo especial simplemente huyeron, que han abandonado a su “Familia” y hacen hasta lo imposible por evadir sus responsabilidades; y que en muchas de las ocasiones se aparecen como si fueran esporádicos cometas. Nunca olviden el orden bíblico que Dios ha marcado:

DIOS-FAMILIA-TRABAJO GRACIAS PAPA POR ESTAR SIEMPRE A MI LADO… TE EXTRAÑO!!!

VÍCTOR ANTONIO CASSALES SILVA PRESIDENTE FUNDADOR


DIRECTORIO EDITORIAL FUNDADOR/DIRECTOR GENERAL VÍCTOR ANTONIO CASSALES SILVA

ÍNDICE

COORDINADORA GENERAL CECILIA VERÓNICA JÍMENEZ ALVARADO CORRECTOR DE ESTILO CECILIA VERÓNICA JÍMENEZ ALVARADO DISEÑO GRÁFICO NOHEMÍ GONZÁLEZ FREGOSO FOTOGRAFÍA YUNUEN LEDESMA COLABORADORES NADHIELII ALFARO BERACOECHEA Alfredo Rafael Cedillo Hernandez José Luis Cuellar De Dios Patricia Delgado Chávez Yadet Magaly Galicia Orozco VERÓNICA GARCÍA MANRIQUE PILAR HERNÁNDEZ GRAJEDA Guillermo A. Hernández Ramos DOINA Dayana Ionescu Sánchez Alejandra del Carmen Mata López J. Jesús Móntes AyÁla AURELIA MORAN ALEJANDRO PÉREZ JOSÉ FRANCISO REYES RODRÍGUEZ SaÚl Robles Espinoza AMÉRICA SOLORZANO FERNANDO TOLEDO Karina Jazmín Villegas Flores

LEVANTATE…HOY!! AÑO 1-No 12- JUNIO-2012 MARKETING: LUIS GUEVARA MARTÍNEZ EMAIL : revistalevantatehoy@hotmail.com

16

03 HUMANAMENTE VOZ PRO SALUD MENTAL JALISCO, A.C. 04 CONOCIENDO NUESTRA DISCAPACIDAD TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADO, EL MAL DE NUESTROS TIEMPOS

06 RED DE PADRES DE HIJOS CON RETOS MÚLTIPLES 08 MENSAJEROS DE PAZ 09 EDUTIPS 10 VENTANAS DEL ALMA 11 NUTRICIÓN 12 PLASTIC MOVE 13 ANTÍPODAS CULTURALES 14 MI ESCUELITA 16 PORTADA

LA HISTORIA DE FAUSTO Y JAVIER, UN EJEMPLO DE FUERZA, PERSEVERANCIA Y TRABAJO DE EQUIPO

18 BIOGRAFÍA PUBLICACIÓN MENSUAL IMPRESA POR : GRÁFICOS INTEGRALES

(33) 3125.2168 E-mail: jsanchez@graficosintegrales.com TIRAJE : 1000 EJEMPLARES CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO : EN TRÁMITE CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO : EN TRÁMITE EDITOR RESPONSABLE : VÍCTOR ANTONIO CASSALES SILVA DERECHOS RESERVADOS LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN ESTA REVISTA SON RESPONSABILIDAD DE SU AUTOR

MICHAEL JACKSON

20 EL SUEÑO DE DIOS 21 TOMA TUS PINCELES Y RELÁJATE 22 ¿TU HIJO PARECE ESTRESADO?

AQUÍ TE DAMOS ALGUNOS CONSEJOS PARA AYUDARLO

24 EMPODERAR PARA INCLUIR 26 CIENCIA Y TECNOLOGÍA 27 AYUDAR ADECUADAMENTE 28 LAS ELECCIONES, UN PASO DEMOCRÁTICO SIN DEMOCRACIA 28 PUBLINEWS EL NUEVO PERIÓDICO EN LECTOESCRITURA BRAILLE

30 TRIBUNA PÚBLICA 31 BASTÓN DE HEFESTO 32 DIRECTORIO

04 18 22


LEVÁNTATE HOY

En apoyo a la salud mental de Jalisco

H

Redacción LEVÁNTATE…HOY!! umanamente Voz Pro Salud Mental Jalisco, A.C. es una organización sólida y sustentable, líder en el apoyo integral a las personas con alguna enfermedad o padecimiento de índole mental y a sus familiares, con una estructura humana y formativa, que contempla la inclusión laboral mediante la aportación de conocimiento, capacitación, terapias y talleres, aunado a la promoción del uso racional de los medicamentos.

MISIÓN

Orientar y apoyar a las personas que viven con alguna enfermedad mental, además del apoyo a los familiares mediante cursos formativos con el propósito de mejorar su calidad de vida y eliminar el estigma y la discriminación para finalmente reincorporarlos a la sociedad.

OBJETIVOS

• Contribuir al avance de la investigación científica sobre las enfermedades mentales. • Trabajar informando a la sociedad y así cambiar el estigma de las enfermedades mentales. (Conferencias, cápsulas informativas, información en escuelas para detección temprana) • Restituir la dignidad de la persona con alguna enfermedad mental, informar a la sociedad y ofrecer apoyo tanto a la persona con dicha necesidad como a sus familiares. (Cursos talleres para pacientes y familiares) • Promover alianzas con empresas, autoridades y grupos afines. (Reinserción laboral, trabajo en conjunto en conferencias a empresas) • Promover iniciativas de ley para la protección y el seguro de las personas con alguna enfermedad mental.

SERVICIOS:

Curso de familia a familia: Dirigido a familiares de personas que viven con una enfermedad mental grave como: trastorno Bipolar,

esquizofrenia, depresión, trastornos de ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno de pánico y Diagnostico Dual. 12 sesiones de tres horas cada una. Los familiares obtienen conocimiento e información para enfrentar de mejor manera las difíciles situaciones que las enfermedades mentales traen consigo, así como evitar la discriminación y el estigma. Curso tierra a la vista: Dirigido a las personas que viven la enfermedad mental, con este curso aprenden a reconocer sus síntomas y se redescubren como personas con identidad y vida propia. 14 sesiones de 2 horas cada una. Grupos de apoyo: Con reuniones semanales todos los miércoles y jueves de 18:30 a 21:00 hrs. Los familiares de personas que viven con una enfermedad mental grave comparten información practica y experiencias comunes, creando lazos y redes de apoyo, al sociabilizar la problemática entre iguales. Conferencias mensuales: Impartidas por profesionales en salud mental, con el fin de ampliar la información con temas referentes a las enfermedades mentales graves. Último jueves de cada mes a las 19:00 pm para familiares y primer viernes de cada mes a las 19:00 pm para egresados.

RETOS

• Impartir Curso Rompiendo el Silencio a nivel primaria, secundaria y preparatoria. (Alianza NAMI-NUEVA VIDA) • Detección temprana de enfermedades mentales. • Eliminar el estigma. • Granja de Salud Mental para personas con enfermedades mentales graves que requieren de un albergue de tiempo completo. • Apoyar con psicoeducación a Jóvenes con Depresión y Trastorno Dual ya que el mayor índice se presenta en Jalisco.

5


66

LEVÁNTATE HOY CONOCIENDO NUESTRA DISCAPACIDAD

Trastorno de Ansiedad Generalizada: “Cualquier cosa podría pasar” Psic. Laura Nadhielii Alfaro Beracoechea

¿Qué es la ansiedad?

Para hablar sobre el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) debemos primeramente entender que la ansiedad en sí es una respuesta del organismo ante situaciones que consideramos amenazantes o desafiantes y que se caracteriza por una serie de reacciones fisiológicas (taquicardia, sudoración, respiración agitada, etc.) y también psicológicas como pueden ser las emociones y los pensamientos acerca de esas situaciones. La ansiedad la podemos experimentar todos en algún momento de nuestra vida cuando no sabemos como enfrentarnos a cosas nuevas, pero se convierte en un problema cuando se manifiesta de manera frecuente o muy intensa e interviene con nuestra vida cotidiana, nuestras relaciones interpersonales o nuestro bienestar personal. La ansiedad como rasgo es una característica presente en varios trastornos psicológicos que encontramos en los sistemas de clasificación de las enfermedades mentales como es el caso de las fobias, el trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad, el estrés postraumático, entre otros problemas. Un trastorno psicológico de los más frecuentes en la población es el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) que afecta en promedio a 3.4% de la población en América Latina, en su mayoría mujeres. Su inicio puede encontrarse desde la infancia o adolescencia, pero puede desarrollarse también en la vida adulta por algún suceso estresante muy fuerte. Algo muy importante a destacar es que en los adultos mayores es un problema muy común y a menudo confundido con otros problemas. El TAG es un trastorno que convive con otros problemas psiquiátricos (en 90% de los casos) por lo que muchas veces es pasado por alto.

El trastorno

El TAG se define como un estado de ansiedad y preocupación excesiva, anticipación aprensiva de un futuro, peligro o adversidad, que no se limita ni predomina en un ambiente en particular, acompañada por un sentimiento de disforia o síntomas somáticos de tensión. Es decir, si una persona constantemente se encuentra preocupada por cosas triviales en las distintas áreas de su vida (en su casa, su trabajo, su escuela), frecuentemente piensa que algo malo va a suceder, y esto le produce sensaciones físicas de ansiedad y ánimo decaído por al menos 6 meses, es muy probable que estemos tratando con el Trastorno de Ansiedad Generalizada. La persona no cuenta con la suficiente habilidad para controlar sus preocupaciones, por lo que éstas aparecen de manera constante y en relación con muy diversos temas.


LEVÁNTATE HOY CONOCIENDO NUESTRA DISCAPACIDAD

La calidad de vida de las personas con este trastorno se ve muy afectada, dado que se vive con un malestar reiterado, además que pueden desarrollarse síntomas psicosomáticos (problemas respiratorios, cardiovasculares, gastrointestinales, etc.) lo cual agrava la enfermedad.

Las personas pierden mucho tiempo y esfuerzo dedicándose a anticipar posibles problemas, pudiendo ocasionar conflictos con sus seres queridos y demás personas con quienes tienen contacto. Es normal en ocasiones preocuparse, pero las personas con el trastorno anticipan siempre resultados negativos, y la intensidad de la ansiedad, la frecuencia y la duración de la misma, no corresponden con la realidad, además que desarrollan un estado de ánimo negativo y un pensamiento catastrófico, lo que ocasiona mayor ansiedad. Una característica muy común del trastorno es que la persona tiende a ir de una preocupación a otra y desarrolla pensamientos supersticiosos del tipo “si escucho las noticias algo le pasará a mi hijo”.

Lo tengo ¿Qué puedo hacer?

Lo más importante para el tratamiento de los trastornos mentales es identificar los posibles síntomas para de esta manera buscar la ayuda adecuada. Las técnicas que se mencionan más adelante no sustituyen en ninguna manera el tratamiento de un profesional, por lo que es necesario buscar la ayuda de un especialista. Si se ha identificado que se vive con TAG es necesario buscar el apoyo de un experto en salud mental, llámese psicólogo o psiquiatra, para buscar el tratamiento más adecuado. Las personas con TAG pueden ser tratadas con medicamento psiquiátrico para disminuir los síntomas de ansiedad y otros trastornos que pueden acompañar al padecimiento (como es la depresión) pero el tratamiento farmacológico siempre debe ser acompañado por intervención psicológica. Se ha encontrado que la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) es de las más eficaces para combatir el trastorno. Entre las actividades a realizar se puede encontrar el entrenamiento en relajación de modo que se disminuyan los síntomas físicos de la ansiedad, y que puede ser por medio del control de la respiración o la relajación muscular. Se requiere también que la persona desarrolle hábitos de vida saludables, como el mejorar sus rituales del dormir, o realizar actividad física. Otras técnicas incluyen la identificación de los pensamientos y someterlos a prueba; verificar si el pensamiento es de origen lógico o ilógico y sustituirlo por alternativas de pensamientos más realistas. También es necesario controlar las preocupaciones, por ejemplo, se le puede dedicar sólo una hora al día para preocuparse, programarla y retrasar las preocupaciones únicamente para esa hora; de ésta manera la persona poco a poco adquirirá un mayor control sobre sus propios pensamientos. Otro trabajo importante es ocuparse de las preocupaciones, por lo que se requiere un entrenamiento en solución de problemas y toma de decisiones para que, más allá de preocuparse constantemente, la persona realice acciones para encontrar la mejor solución para sus problemas cotidianos. Como se mencionó antes, es sumamente recomendable que estas técnicas, como muchas otras, estén orientadas por un especialista. Para concluir, es necesario hacer énfasis en que el apoyo de la familia y amigos de la persona que vive con TAG es imprescindible para que el tratamiento de un buen resultado, en donde la tolerancia y el respeto se convierten en herramientas fundamentales del trabajo diario, considerando que, como todo trastorno mental, se requiere de mucho valor y esfuerzo superarlo y es un trabajo constante para conseguir una mejor calidad de vida.

77


8

LEVÁNTATE HOY

RED DE PADRES DE HIJOS CON RETOS MÚLTIPLES EN JALISCO

L

Redacción LEVÁNTATE…HOY!!

a RED de Padres de hijos con Retos Múltiples, inicia en la Zona 1 Federal de Educación Especial en el CAM NUNUTZI-KIE turno vespertino el 7 de Enero 2010, con la apertura de un grupo piloto de 26 Padres. Posteriormente, el 17 Febrero 2010, en la zona escolar 503 estatal, se organiza un grupo piloto de 12 Padres. De esos grupos se invita a la Sra. Georgina Flores Apodaca y a la Sra. Mónica Gabriela Lomelí Cibrián para representarlos en el 3er. Encuentro Nacional “Padres de Familia como Agentes Educativos Esenciales que Favorecen la Educación Inclusiva de sus Hijos con Discapacidad”, el 17 y 18 de Junio 2010. A su regreso, se reúnen con el Mtro. Carlos Orizaba Ríos, Asesor Técnico de la Dirección de Educación Especial para organizar el material que trajeron de la Cd. de México y hacer una compilación de materiales para elaborar la “Antología de los Padres” y con ello definir la estrategia para conformar las Redes Regionales de Padres de Hijos con Retos Múltiples. Como resultado de este trabajo, surgen dos propósitos: primero, proporcionar orientación a los padres y madres que les permita reconocerse como agentes educativos esenciales para favorecer la inclusión de sus hijos con retos múltiples; como segundo paso, implementar y formar la Red de padres de hijos con retos múltiples en Jalisco. En cada reunión coordinada por las Sra. Gina y la Sra. Moni, se realizaron actividades para compartir mediante la reflexión y el autoaprendizaje, temáticas como resiliencia, autocuidado, sexualidad, educación inclusiva, entre otras. Se han realizado reuniones en zonas foráneas, tales como: Puerto Vallarta, Ocotlán, Autlán, Tepatitlán, Cd. Guzmán, Jocotepec, entre otros, además de toda la zona metropolitana de Guadalajara. El 23 y 24 Junio de 2011, en el Hotel Misión Carlton de Guadalajara, se realizo el 1er Encuentro de Padres de Hijos


LEVÁNTATE HOY

con Retos Múltiples con 51 padres de familia, pertenecientes a diversas zonas escolares federales y estatales. En esta ocasión se realizaron diversas actividades tales como la elaboración y presentación del cartel “Mi hijo con retos múltiples”; conferencias “La comunicación en la familia”, “Sexualidad en la pareja”, “Servicios de educación especial”; actividades de superación personal como: Automaquillaje, recreación y deporte, uso de la computadora para el acceso a la red de padres por internet, etc.

LOGROS ALCANZADOS

• Cambios en la valoración de las potencialidades de sus hijos • Intercambio y retroalimentación entre Padres • Identificación de la riqueza del apoyo entre iguales • Corresponsabilidad en la educación de los hijos • Aceptar que pueden delegar el cuidado de sus hijos en otras personas, dando su voto de confianza • Resaltar el papel de los padres como agentes educativos esenciales • Concientización del trabajo colaborativo hogar - escuela • Asumir por primera vez el acercamiento y atención de sus hijos con retos múltiples por parte de algunos varones • Asistencia de hermanos, tíos y abuelos en las reuniones • Testimoniales en la Red de Padres

METAS

• Consolidar el uso de la red por Internet, estableciendo días y horas para coincidir con mamás de otros municipios • Definir la misión y visión de la red y divulgarla entre todos los padres • Continuar con eventos masivos a replicarse al interior de los municipios por sus respectivos líderes. (Como cierre de ciclo escolar, reunión a definirse en cine en parejas o paseo familiar al parque) • Buscar patrocinador para los botones de reuniones de la RED de Padres.

Sobre el cartel me gusto mucho esta actividad porque me ayudó a recordar todos esos logros que por momentos se estaban empolvando en mi memoria, hacer un recuento de todos los pequeños detalles, de los pequeños y grandes retos que tuvo mi hija y que ahora son grandes retos superados por ella y sobre todo, me gusto la actividad de pegarle a los carteles expuestos, los comentarios y consejos de cada persona. PRINCE BERENICE VARGAS HERNANDEZ Julio 2011

• Aperturar la Red de padres en Colotlán, Cocula, Mazamitla, Ameca y algún otro que los supervisores de educación especial soliciten • 2do. Encuentro Estatal de Padres de la Red de hijos con Retos Múltiples • Compilación y edición de la 2da. Antología • Trabajo colaborativo intencionado en las escuelas • Reconocimiento por parte de la SEP a la coordinación de la RED para trámites administrativos • Un líder en cada CAM que atienda niños con retos múltiples • Encuentros de Hermanos, Abuelos y Familias de niños con retos múltiples

¿QuÉ podrán encontrar los Padres que participarÁn de la RED por Internet? • Foros • Chat • Blog con bibliografía especializada • Información de interés y enlaces relacionados • Avisos de reuniones, notas de eventos • Entre iguales unir fuerzas para que la sociedad vea a nuestros hijos como parte de la misma y que sean respetados sus derechos.

9


10

LEVÁNTATE HOY MENSAJEROS

DE PAZ

Misterio inexpugnable

C

Jose Luis Cuellar De Dios. arl Sagan, un gran astrofísico y astrónomo, falleció apenas hace 15 años. Fue un ser dotado de una gran inteligencia. Por los años de 1985 asistió a la Universidad de Glasgow para pronunciar las conferencias Gifford sobre Teología Natural. Una vez fallecido Sagan, estas conferencias fueron recogidas y editadas por su viuda en un libro al que atinadamente llamaron: La diversidad de la ciencia, una visión personal de la búsqueda de Dios. El libro, independientemente de sus contribuciones científicas, da pie a una serie de reflexiones acerca de la existencia de Dios a partir del impresionante conocimiento de la creación desde el punto de vista astronómico y astrofísico. Carl no sólo quería creer: quería saber, dice Ann Druyan su más cercana colaboradora y pareja sentimental. Esta misma inquietud, convertida en desbarrancamientos de la fe en más de uno, ya la habían tenido Galileo, Kepler, Newton y Darwin. A Dios, Dieu, Dio, God, Gott, Deus, Deu, todos los nombres, cualquiera que sea su origen y condición económica, cultural y social, lo hemos tratado de encontrar, entender y aprehender. Supremo Ser del que venimos y a quien vamos. Divinidad al que curiosa y paradójicamente muchos lo han negado a partir de sus grandes dotes intelectuales a pesar de tener a la mano los profundos pensamientos filosóficos y teológicos de hombres de la talla de Santo Tomas, Billaurt, Kilber, Frasen, Hurter, Billot y muchos mas que

explican las condiciones de inmutabilidad, eternidad, omnisciencia y omnipotencia, entre otras, del creador de todo y de todos. ¿Qué dirían los grandes científicos y pensadores acerca de las personas con discapacidad, esos seres que apenas son capaces de asumirse presentes entre nosotros y el mundo que les rodea? Seres que poseedores de un alma y sin profesar una religión específica, cuentan con una incoercible inclinación a la perfección humana, ¿Será válido suponer que en ellos el conocimiento de Dios les viene de una manera primitiva, natural, directa, sin la afirmación ontológica ni la cartesiana idea innata de Dios? Descartes, Espinoza, Leveque, Leibniz, grandes pensadores que entendieron que en Dios están todas las perfecciones, que contiene todo ser y que es como un piélago inmenso en su esencia, ¿Serían capaces de entender que las personas con discapacidad intelectual sólo están en deuda con Dios en la tierra, que no le deben nada a nadie, que oponen a la soberbia la humildad, a la ira la paciencia, a la envidia la caridad, a la pereza la diligencia, es una manera simple de entender a Dios y a la inmensidad de su misericordia? Quizá sólo entonces, sin la arrogancia de hacer dioses a nuestro gusto, sin tantas rebuscadas y filosóficas concepciones del mismo, buscándolo en los seres más transparentes de su creación, podamos entender su existencia y así aspirar a ser una humanidad en armonía y paz. Amén de los amenes.


LEVÁNTATE HOY EDUTIPS

11

Estableciendo contacto Patricia Delgado Chávez. Lic. en Psicología Maestra en Educación Especial en Audición y Lenguaje psicpdch@live.com.mx- www.sabermashacermas.yolasite.com

E

n estos días, donde el tiempo pasa de prisa, donde la tecnología no deja de sorprendernos y donde cada vez parecemos más distantes de las cosas más simples de la vida, me atrevo a reafirmar la importancia y el impacto de la PRESENCIA FÍSICA, pero sobre todo del CONTACTO en los procesos de aprendizaje. Si bien se dice que una imagen dice más que mil palabras… yo aseguro que establecer contacto es más efectivo que mil terapias. Pues resulta que APRENDER también se da mediante las formas no verbales de comunicación. Existen tres tipos de contacto que es bueno poner en práctica: • CONTACTO VISUAL: tiene consecuencias profundas en el establecimiento, desarrollo y mantenimiento de las relaciones (con personas, objetos concretos y situaciones abstractas como afectos y sentimientos). El poder comprender la psicología del contacto ojo a ojo puede darnos una gran ventaja en los aspectos psicopedagógicos. • CONTACTO FÍSICO: ha demostrado brindar enormes beneficios para los bebés prematuros, es generador del apego seguro en las personas. En el momento del parto, mamá y bebé crean un ambiente de intimidad y contacto piel a piel. El factor más importante en la constitución del apego es el contacto físico positivo (abrazos, mecer y besar al bebé) ya que éste causa respuestas neuroquímicas en el cerebro que permiten que los sistemas cerebrales responsables del apego se desarrollen normalmente. • CONTACTO AUDITIVO: el tener la seguridad de ser escuchado activa la certeza de ser reconocido por el otro, fortalece la Identidad en las personas. Desde el nacimiento, con el llanto, el bebé expresa sus necesidades. Al ser atendidas de manera adecuada, irá aprendiendo a manifestarse acorde a las circunstancias en lo posterior. Durante los tres primeros años de vida el cerebro va registrando todas las experiencias obtenidas por los diferentes tipos de CONTACTO. Colocará en su lugar la mayor parte de los sistemas y estructuras que serán responsables del funcionamiento emocional, conductual, social y fisiológico para el resto de la vida. Por eso las experiencias de contacto repetitivas durante la infancia proveen una base sólida para su futuro, empezando con un buen aprendizaje.

Sugerencias psicopedagógicas: 1. Percepción de diferencias El clásico juego que nos muestra dos dibujos casi idénticos donde hay que encontrar las N diferencias. Loterías de Sonidos. Adivinanzas táctiles ¿qué es? No lo sé… ¿es suave? Sí ¡es una frazada! 2. Laberintos Desde el más simple -con una línea recta, hasta los más complejos de forma circular. 3. Discriminación El juego Simón dice... 4. Agudeza Los acertijos, adivinanzas, caricaturas presenta nombre de... 5. Seguimiento ¿Dónde está papá?... ¡Aquí está! Las clásicas “Tripas de gato”, en una hoja se tienen dos columnas y para conectarlas hay varias líneas todas enredadas. 6. Identificación de aciertos y errores Dibujos con partes faltantes ó fuera de lógica (un teléfono con más números de los necesarios).

6. Contacto aprendido y aplicado CONOCIMIENTO

1. Contacto con otra persona

2. Contacto con material concreto

5. Contacto social

4. Contacto que implica atención y concentración

3. Contacto con algo de nuestro interés


12

LEVÁNTATE HOYDEL ALMA VENTANAS

Un padre… el mejor de los amigos

S

J. Jesús Montes Ayala blanca_actitud@hotmail.com

aludos apreciables lectores, estamos en junio y con ello llegamos a la mitad del año. En el mes de junio, en diferentes años, nacieron personajes mundialmente reconocidos como la actriz Marilyn Monroe y el escritor Saint Exupéry. Murieron también otros como los escritores Nicolás Maquiavelo, Franz Kafka, el mismo Saint Exupéry; el emperador Alejandro Magno y el sociólogo Max Weber. Asimismo, el tercer domingo de junio se celebra en México y en muchos países de Latinoamérica “El día del Padre”, uno de los seres que dieron origen a nuestras vidas. Las generaciones recientes de nuestra sociedad establecen sus relaciones mediante nuevas formas de comunicación, propiciadas por los avances tecnológicos. Actualmente muchas personas contactan a otras a través del internet, para posteriormente hacerlo en persona, con todos los riesgos que ello implica. Factores antes infranqueables como el espacio y el tiempo, ahora han dejado de serlo, se expande la “realidad virtual”. Pero en contraste, los lazos familiares también están transformándose. La comunicación entre consanguíneos que habitan diario una misma casa, empobrece, quizá porque con el transcurso de los años olvidamos nuestro origen. Olvidamos que nacimos completamente vulnerables e indefensos, dependientes plenos de nuestros progenitores. Y nos alejamos de ellos, sino físicamente, sí de manera emocional y espiritual. De pronto notamos que esos seres antes fuertes y quizás exigentes, de pronto se han vuelto frágiles, cansados, nostálgicos o lamentablemente, han muerto. Esta vez, recurriendo al arte popular, los invito a reflexionar sobre algunas frases… “Él tiene los ojos buenos, y una figura pesada. La edad se le vino encima sin carnaval ni comparsa” (Viejo mi querido viejo); cantaba el argentino Piero, para hacer notar precisamente que solemos percatamos de ello hasta que pasaron muchos años; su andar lento se vuelve un serio riesgo para ellos en las calles

de la apresurada ciudad, aún valiéndose por sí mismos. Peor aún cuando el anciano requiere auxiliarse de un bastón, una andadera, o una silla de ruedas; son afortunados aquellos que llegan a ser correspondidos por algún hijo. Entendemos que es así el orden lógico-cronológico, pero no es una regla. Todos sabemos que la vejez reduce considerablemente las capacidades físicas y mentales. “Mi padre fue quien me enseñó a encontrar en la tristeza una esperanza” (El mejor de los amigos) cantaba el brasileño José Augusto. Podría evocar los momentos o épocas difíciles que la buena actitud de nuestro padre pudo ayudarnos a sobrellevar o superar. Aplicable a los grandes padres que con absoluto amor y sacrificio enfrentan alguna discapacidad, sea que la tenga el progenitor o el hijo. De hecho, hay familias con varios de sus integrantes que nacieron o adquirieron repentinamente más de un tipo de discapacidad. “Porque nunca pensé que perdería, sólo pensé que ganaría, no puedo creer que me ames, nunca pensé que vendrías. Supongo que juzgué mal el amor entre un padre y su hijo” (The last song), que cantara el inglés Elton John, hace referencia a cuando inesperadamente por alguna enfermedad o accidente volvemos a ser vulnerables para reconocer el amor pleno e incondicional que posiblemente llegamos a menospreciar de nuestro padre, pensando que al ser poseedores de la juventud, también somos eternos. Sin embargo, la salud y la vida son frágiles y susceptibles de perderse a cualquier edad. Cuando hay que afrontar las limitantes físicas, mentales, morales y hasta espirituales de tiempo completo, suele quedar solamente un amigo, quizás viejo y cansado, posiblemente serio o sereno, pero siempre fiel… tu padre.


LEVÁNTATE HOY 1313 NUTRICIÓN

CAMBIOS DE HÁBITOS BENÉFICOS

D

Aurelia Moran

eseo compartir mi experiencia en el combate al sobrepeso que sufrí posterior a mis embarazos, debido a ideas erróneas que tenía de una “sana alimentación”. En la posada navideña de la guardería de mi niña, llevé a mi esposo e hijo mayor para tomarnos la foto familiar, al verla mi cerebro detectó que era la gorda de la familia, eso significó un fuerte shock emocional, fue cuando me di cuenta del sobrepeso que tenía. No sabía como había llegado a ese estado (pesaba entonces 62 kilos). Pero a partir de ese momento decidí poner manos a la obra. Hoy en día peso 54 kilos, deseo llegar a 49. Me siento mucho mejor.

¿Qué cambios hice?

Entendí que las frutas y las verduras comidas en exceso también engordan porque suman muchas calorías. Comía de 10 a 15 piezas o más sólo de fruta por día. Mientras que de verduras me comía aprox. 1 kilo en una ensalada a medio día. Entendí que no puedes sustituir un grupo de alimento por otro ya que todos son necesarios. En mis comidas están presentes los cuatro alimentos básicos: fruta, verdura, proteína y cereales, en algún platillo del día también esta incluida la grasa. Entendí que el no comer a la hora que debes también engorda. Tu cuerpo retiene cada caloría que le proporcionas para los periodos de escases cuando dejas de comer, porque el cuerpo así lo interpreta y fue donde entendí para que servían las colaciones, así que comencé a hacerlas. Entendí que con el paso de los años el metabolismo se vuelve lento y necesita ayuda para continuar gastando la energía que le proporcionas por lo que se hace necesario algo de ejercicio para ello.

¿Cómo me he mantenido?

Opté por llevar un régimen nutricional por raciones ya que es la forma más adecuada para la vida, así, con lo que tengas, armas tu platillo del día y no rompes con tu régimen porque se termino algún ingrediente del menú indicado. Mis porciones son las siguientes: GRUPOS DE ALIMENTOS Fruta Verdura Proteína Leguminosa Lácteos Cereales Grasa Grasa con proteína

PORCIONES ACTUALES

PORCIONES ANTERIORES

3 2 6 1 2 7 3.5 1

+ 10 +5 2–3 0 0 15 – 20 3–4 0

¿Qué busco además de mi peso?

Más que por vanidad temo adquirir una enfermedad crónica como diabetes o hipertensión y me asusta depender de una o varias pastillas para vivir, por tanto, trato de tener una vida sana, cuidar mi cuerpo antes de que se enferme. Prefiero prevenir a curar. Creí que cuidaba mi cuerpo hasta que vi los estragos del tiempo y me asesoré con la nutrióloga Juanita Rostro, quien me hizo ver que todos los excesos son malos, incluso los alimentos saludables. En mi vida busco tener bienestar en mi persona y en mi familia, hoy en día se que la base de todo bienestar físico y mental es la alimentación y el ejercicio ya que con la primera nutres cada célula de tu cuerpo y con el segundo ayudas a la liberación de toxinas. Hoy me siento orgullosa de mí por hacer de una buena alimentación y el ejercicio un hábito diario.


14

LEVÁNTATE PLASTIC HOY MOVE

PARA LEER Y COMER

América Solórzano www.plasticmove.wordpress.com

N

El único viaje verdadero, el único baño de juventud, no sería ir hacia nuevos paisajes, sino tener otros ojos, ver el universo con los ojos de otros, de otros cien, ver los universos que cada uno de ellos ve, que cada uno de ellos es. Marcel Proust

o es nada fácil escribir, -y hablo en el sentido literario– es mucho más divertido leer, así que traemos algunas ideas para fomentar la lectura, para convertirnos en fabricantes de “monederos reciclados” y para obviamente iniciar un pequeño o gran - como tú lo quieras ver – negocio. Hace poco escuche la frase, “Apetito Cultural” y llamó mi atención; es un platillo que quizá no tenemos en el menú de nuestro día a día, pero también podría ser un excelente alimento, básico para iniciar cualquier charla con alguien o para conocer a personas nuevas. PLASTIC MOVE cree que si tenemos un lugar ESPECIAL para colocar libros, (este espacio estructural, arquitectónico, poético) se antoja tomar un libro o revista para empezar a viajar y caminar sobre esos canales de palabras y líneas que atestiguan una aventura, una novela, una historia real, y tal vez visitar un lugar en donde ningún cohete espacial, automóvil o barco pueda llegar. El vehículo será nuestra IMAGINACIÓN, nuestras ENSOÑACIONES o nuestros pensamientos, medios con los que no contaminamos ni una partícula en el ambiente. Así que a trabajar, tu librero puede ser grande, estar hecho de BOTELLONES DE PLÁSTICO como suavizantes para ropa. Pueden ser tarimas de madera colgadas en el muro de tu sala o habitación, puedes hacerlo de cartón muy duro y resistente. Comienza hoy a recolectar material y dale un buen uso para cuando tengas hambre y te alimentes culturalmente de esa mina de oro que tendrás en tu casa. Otra idea, tomada de una organización ambiental y social que conocimos en una feria ecológica Carlos y yo, fue la de reutilizar los Tetra Pak de los jugos y leche; estos cartones plastificados, fueron utilizados para hacer CARTERAS, perfecto para los que quieren tener algo original o auténtico. Lavas bien el envase, desprendes de las bases las uniones dobladas, haces lo mismo con la parte de arriba, una vez que ya estén abiertos los 2 extremos, doblas a la mitad el Tetra Pak, uniendo las 2 caras con cinta adhesiva, consigue 2 centímetros de velcro y se la engrapas para que funja como cierre y no se salga ni las monedas ni los billetes; usa tu creatividad o tu estilo para agregarle detalles y si la haces bien, no es mala idea empezarlas a vender en la escuela, con tus amigos, cualquier persona que guste de guardar registros o momentos impresos que puedan caber en un bolsillo. Otro tema en el que nos gustaría ahondar es sobre el número anterior que fue “Revelar un secreto, no es fácil” (mayo 2012). Platicando con varios voluntarios de diversas ONG´s, algo que tienen en común o tenemos es que trabajamos por AMOR AL ARTE y nos gustaría dedicarnos a eso toda la vida; muchos tienen trabajos aparte y en su tiempo libre obran como activista o colaboradores en una asociación, y en la mayoría de los casos no se remunera o incentiva económicamente, lo que conlleva a desertar cuando tenemos que pagar la renta de nuestro hogar, comidas, transporte, etc. PLASTIC MOVE abre como opción un proyecto para generar fuentes de empleo. Si te gusta enseñar, reciclar, cuidar el medio ambiente, desarrollar proyectos sustentables, realizar intervenciones urbanas, jugar con la arquitectura de la ciudad o cualquier espacio, búscanos y platícanos de ti.


LEVÁNTATE HOY ANTÍPODAS CULTURALES

Entre dos países hay un alfiler

P

América Solórzano

LASTIC MOVE abre un nuevo componente de investigación impreso, de soporte cultural documentado y basado en un método divertido y entretenido para saber lo que pasa en dos extremos del MUNDO como objetivo de comparación. Teniendo como instrumento de localización un globo terráqueo hecho de unisel, con el que podamos atravesar un alfiler en un país y ver hacia donde sale la punta de la aguja, encontraremos las ANTÍPODAS geográficas. Mes con mes los dos países que estarán en los extremos de esta aguja serán protagonistas de esta página, donde daremos a conocer sus culturas, idiosincrasias, tradiciones, paisajes, lenguas, política y, lo mejor de todo, su gente. Esta vez escogimos PORTUGAL, pues gracias a una fascinante y cómica película de Win Wenders llamada “La historia de Lisboa”, te enamoras de sus acantilados y su música que parpadea en las calles de la ciudad. Sin embargo, nosotros hablaremos meramente el ámbito de la cultura de la discapacidad y la cultura ambiental. En este país ya se lleva a cabo un proyecto llamado “Rutas sin barreras + turismo para todos”, El proyecto presentado por el Centro de Desarrollo comarcal de Tentudía fue aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural con vistas a que toda persona que posea una discapacidad, pueda disfrutar del ocio y turismo en condiciones iguales. Para ello hay que normalizar el concepto ‘accesibilidad universal’ en el ámbito de los recursos y servicios del sector en los territorios así como promover y apoyar el desarrollo del sector turístico bajo parámetros de calidad y competitividad. Es increíble cuando se trabaja en equipo, pero mejor aún, cuando se unen 2 países para crear más conciencia ecológica. España y Portugal, países limítrofes, se fusionaron en materia ambiental para construir un automóvil sustentable ecológico, generando más de 800 puestos de trabajo, utilizando energías alternativas como la electricidad y la pila de hidrógeno. Del otro lado del alfiler (del lado opuesto del planeta) se encuentra Nueva Zelanda. Cabe mencionar que tiene el segundo mejor modelo educativo del mundo, es un país desarrollado y generalmente se sitúa entre los primeros lugares de varios listados internacionales en muchos temas; se considera además un país con ausencia de corrupción. Fue un país colaborador al 100% en el protocolo de KIOTO con su reforestación, normas y leyes de protección de bosques. Los patrones de las emisiones de gases de efecto invernadero son similares al de los países escandinavos (Noruega y Suecia).

Y en cuanto a la cultura de la discapacidad, en el 2010 se inicio la Red de Empleadores sobre Discapacidades, una organización que reúne a empleadores de los sectores público y privado con el objetivo de promover la inclusión de las personas con discapacidad en el sector empresarial. La idea para la formación de la EDN surgió en 2007, cuando Workbridge, una agencia especializada de empleo para personas con discapacidad, emprendió una evaluación para determinar qué podía hacer para lograr mayor eficacia en su trabajo con los empleadores. La oficina internacional del trabajo con sede en la ciudad de Ginebra, Suiza, recibió propuestas desde el 2009 por parte de México y Nueva Zelanda con intenso y persistente hincapié en la resolución sobre los derechos de las personas con discapacidad. Fuentes: http://m.globedia.com/espana-pone-marcha-proyecto-ruta-barreras-turismo http://www.tecnocoches.com/prototipos/espana-y-portugal-unidos-en-lacreacion-de-un-nuevo-modelo-ecologico/ http://www.ilo.org/public/spanish/dialogue/actemp/downloads/publications/ working_paper_n6_sp.pdf www.edn.org.nz

15 15


16 16

LEVÁNTATE HOY MI ESCUELITA

Tips para combatir el ESTRÉS Yadet Magali Galicia Orozco Guillermo Alberto Hernández Ramos Karina Yasmín Villegas Flores

U

no de los padecimientos actuales con el que nos topamos cada día más y que ha sido denominado la enfermedad del siglo, es el famosísimo ¡estrés! Cada vez son más las personas que alguna vez hemos sido víctimas de tan característico padecer. Podemos culpar a la velocidad en la que vivimos, a la baja calidad de nuestros alimentos y hasta el poco tiempo que tomamos para darnos un respiro y relajarnos. Todo esto trae como consecuencia que cada vez el estrés se presente en personas con menos edad, dándonos como resultado a adultos, jóvenes, adolescentes y niños viviendo en este estado.

Liberación de energía por medio del grito

El manejo del estrés en niños

Interacción física con el niño

Dentro de los factores que podemos encontrar como causa de estrés infantil están: conflictos familiares (con hermanos, con papás o peleas entre ellos), dificultades escolares (de interacción con compañeros, académicas, calificaciones), dificultad de socialización (por no encajar en un círculo social) y las exigencias que los mismos padres hacen al niño. Cuando el organismo del niño se encuentra estresado por un período de tiempo prolongado, los síntomas se verán inmediatamente reflejados en su motricidad. La tensión muscular es lo más notorio, impidiéndoles libertad de movimiento; otro síntoma relevante es la ansiedad, por lo que es indispensable cuanto antes comenzar a enseñarles estrategías que les permitan manejar los síntomas y poder descargar la tensión y ansiedad acumuladas. A continuación te presentamos tips para que pongas en práctica con tu familia, para lograr ese tiempo de respiro, así como deshacerse de toda la tensión y ansiedad que les impiden tener una mejor calidad de vida.

Pedir al niño que inhale profundamente y al exhalar gritar muy fuerte una “A” al tiempo que sacude todo su cuerpo. Al terminarse el aire debe frenar completamente el movimiento.

Técnicas de respiración

Pedir que inhale lentamente mientras se cuenta del 1 al 5 y comenzar a exhalar lentamente mientras se cuenta del 5 al 1. Repetir el ejercicio con los ojos cerrados pero sin contar, pidiendo al niño que lleve su propia cuenta o ritmo con una duración similar al primer ejercicio. Recostar boca abajo al niño sobre una colchoneta ligera colocada en una superficie plana. Pedirle al niño que realice respiraciones profundas. Acariciar lentamente la cabeza, el cuello, los hombros, los brazos, la espalda, las piernas y los pies del niño mientras él continúa respirando profundamente. Leer un cuento o narración corta (preferentemente que transmita algún mensaje positivo) y solicitarle al niño que imagine los paisajes, los personajes y las reacciones de estos.

La familia

La familia es la base de la sociedad, por lo que es difícil de creer que ésta puede ser uno de los estresores más fuertes que podemos tener, ya que las preocupaciones que se presentan en este núcleo nos seguirán a lo largo del día y nos esperarán cuando regresemos a casa. Lo primero a tomar en cuenta es ¿qué es lo que nos está causando ese estrés? Si son las peleas constantes con algún


HOY MILEVÁNTATE ESCUELITA familiar o entre ellos, si es falta de comunicación o si ésta se maneja en base a groserías y lenguaje ofensivo; si tenemos algún familiar enfermo o si siempre existe una comparación constante entre los miembros de la familia. Una vez ubicado el estresor, tenemos que identificar como reaccionamos ante éste. Es importante entender que cada persona reacciona de una manera totalmente diferente, que puede ir desde gritar, fumar o molestarse. La finalidad de darnos cuenta de lo que nos pasa es poder trabajar para cambiar esta reacción por otra que sea más saludable o que genere situaciones positivas. Aquí te damos algunos consejos para afrontar el estrés: • Evita enfrascarte en una pelea, es preferible callar y después dialogar el problema. • Acostumbrarse a admitir la crítica y expresar lo que piensas sin lastimar a los demás. • En una familia es muy importante ser tolerante, aprender a escuchar y estar dispuesto a crear acuerdos. • Desahogarse con amigos íntimos, ya que el desahogo con terceros mitiga frustraciones. • Aceptar ayuda de tus amigos y familiares puede mejorar tu habilidad para manejar el estrés. • A veces hay que decir, NO. Resulta imposible complacer a todo el mundo. Al mismo tiempo, no permitas que los demás te presionen, te manipulen, ni te impongan unos criterios en contra de los tuyos.

En las actividades laborales académicas

En esta área en específico es muy común que las situaciones estresantes nos rebasen y que como resultado atraigamos despidos, peleas o algo mucho peor, desquitarnos con las personas que tenemos en casa. Toma en cuenta los siguientes consejos. • Demasiado trabajo acumulado: Aquí es importante ordenarlo por prioridad e irle dando salida a lo más cercano, para posteriormente avanzar con lo que lleva más tiempo. Una agenda siempre es útil • Evitar postergar las cosas: esto a la larga es de las situaciones que más nos conflictúan. No dejes que lo lejano se vuelva urgente y si alguna de las tareas es la que menos te gusta, comienza con ella para que te liberes pronto. • Discusiones con compañeros: Esto ocurre en casi todos los trabajos, por eso debemos aprender a manejar la situación y el mejor modo es mostrar un lenguaje asertivo, mantener un tono de voz suave y relajado, evitar estar a la defensiva y en el caso de que el otro esté en lo correcto, debemos aceptarlo y no cerrarnos a la creencia de que no cometemos errores. Al cuerpo no le importa porque estamos estresados, él cobrará factura a su debido tiempo, por lo que la tarea de este mes será menos estrés y más sonrisas.

17


18 18

LEVÁNTATE HOY PORTADA

F

JAVIER Y FAUSTO Padres del Siglo XXI

Redacción Levántate... Hoy!!

austo Esparza y Javier Silva tienen muchas cosas en común: ambos son jóvenes, padres y aman el deporte. Pero la coincidencia que más los ha unido es que ambos son personas con discapacidad y curiosamente, esa situación los ha complementado. Javier es ciego y Fausto no puede caminar, pero juntos forman una totalidad corpórea. Ambos emprendieron la aventura de crear un método de ciclismo totalmente independiente, dirigido a personas con discapacidad visual. Una nueva modalidad deportiva que les permitirá practicar el ciclismo en una autonomía casi total. La forma en que trabajan es la siguiente: Javier rueda con la bicicleta en un velódromo y Fausto lo va guiando por medio de un radio para que él se ubique en pista y cree un mapa mental.

“Veo la bicicleta como la misma vida: dependiendo de la fuerza que le pongas a los pedales, del equilibrio que mantengas y de las veces que te levantes cuando te caes lograrás tus metas” Fausto

Evidentemente esto no puede hacerse en un campo abierto, pero como se mencionó, el velódromo es un espacio ideal para ello. Pero ¿cómo es que estos dos padres de familia, cuyas vidas se vieron afectadas de manera sorpresiva por una limitación física, llegaron a encontrarse y verse actualmente trabajando en equipo? Los invitamos a conocer sus historias. Fausto tiene 38 años. Es lesionado medular a nivel toráxico en un accidente sufrido precisamente en competencia, hace 4 años. Tenía 10 años compitiendo a nivel profesional, vivía totalmente del ciclismo y durante 4 años represento a la selección nacional de ciclismo. Ganó medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe


LEVÁNTATE HOY PORTADA

“Ante todo, deseo enseñarle a mi hijo a disfrutar cada momento de la vida, que en cada abrazo, cada beso y cada palabra logre transmitirle el amor que siento por él, motivándolo a ser feliz.” Javier

en el 2006. Debido a esto es que tiene una amplia experiencia en lo que a ciclismo se refiere. Después del accidente tuvo que comenzar de nuevo su vida, ahora adaptándose a su nueva circunstancia: aprender como moverse, como vestirse o como controlar esfínteres. Pese a todo se considera bendecido al conservar su vida. Tiene 3 hijos: Samantha, Elías y Fausto. Su principal satisfacción es que esta experiencia de vida que les tocó a ellos, les va a dar las herramientas necesarias para aprender que no hay imposibles y que todo depende de la actitud con que mires y vivas las cosas. Fausto desea decirles a sus hijos que vivan, disfruten la vida y cada momento, un día a la vez y donde se encuentren. Puntualiza diciendo que los ama con todo su corazón. Debido a su trabajo en el CODE, es que se entera de Javier y de un proyecto que estaba tratando de realizar llamado ciclismo a ciegas. Se conectó con él y de inmediato se forma una gran mancuerna entre ellos, pues considera que ambos son muy energéticos y disciplinados. Fausto entonces le propone pasar de un ciclismo recreativo a realizar un ciclismo realmente independiente. A Fausto le vino la idea y se dio cuenta que en ningún otro lugar del mundo se realizaba. Su principal intención además de dignificar el deporte para personas ciegas, es motivar a otros países para realizarlo y una vez que se practique al menos en 8 de ellos pueda incorporarse como deporte olímpico. Están trabajando fuertemente en su difusión. Como meta personal, Fausto desea compartir su experiencia de vida y los conocimientos que ha adquirido durante todos sus años en el ciclismo. Desea que toda la sociedad conozca acerca de este proyecto y que entienda que no hay límites. Javier tiene 41 años de edad. Hace 6 años un virus se depositó en su cerebro, provocándole una infección severa y en consecuencia una encefalitis. Esto afectó su visión de manera irreversible. Antes de esto llevaba una vida regular como administrador de empresas. En ese tiempo el ciclismo era mas bien un hobbie, pero después del accidente subirse a la bicicleta fue todo un reto. Comenzó por utilizar la estrategia de seguir a un amigo por medio del sonido que éste producía. Al encontrarse con Fausto señala que quedó impactado al conocer su historia y le emocionó la idea de poder conjuntar dos talentos. Fue Fausto quien le enseñó como trabajar en pista. Javier trabaja para el gobierno del Estado de Jalisco, y colabora en el sistema DIF Jalisco, actualmente en al área de cultura de la discapacidad. Javier espera que en un futuro este proyecto logre los objetivos de dignificar a las personas con discapacidad, otorgarles credibilidad deportiva y mostrarle a la sociedad que no hay límites y que estos sólo están en la mente.

Javier tiene un hijo llamado Diego y sostiene que el ser papá ha sido la mayor satisfacción en su vida y la mejor experiencia. Al adquirir la discapacidad cambió en un sentido de mayor entrega e identificación. Lo más difícil para él ha sido el ayudarle en sus tareas, pero fuera de ello todo lo que realizan lo disfrutan al máximo. Participaron en los pasados juegos Panamericanos y Parapanamericanos Guadalajara 2011 como deporte de exhibición. Recibieron grandes elogios de diferentes comités de los países invitados. En esa ocasión Carin Behrens, un holandés que tiene una organización en Rotterdam que apoya e impulsa el deporte adaptado, los vio rodar y le pareció una excelente iniciativa y en conjunto con el Sr. Octavio Londoño, presidente del Comité Paralímpico de las Américas, los invitaron a asistir a los juegos Paralímpicos de Londres 2012 para mostrar esta nueva forma de ciclismo adaptado, en la modalidad de deporte de exhibición. Su meta es poner muy en alto el deporte de las personas con discapacidad de nuestro país. Además de la exhibición deportiva, llevarán a cabo pláticas con jóvenes universitarios en Londres. Actualmente Fausto y Javier están luchando por obtener el apoyo económico por medio de patrocinios, pues muchos de los gastos del viaje deberán ser cubiertos por ellos, por lo que están trabajando fuertemente en su obtención.

19 19


20

LEVÁNTATE HOY BIOGRAFÍAS

el niño frágil detrás del ídolo Alejandra del Carmen Mata López alegria_696@hotmail.com

Z

ombies por todas partes. Zombies verdes, con la piel a medio caer, y con muchas ganas de bailar; y en el centro el rey del pop zombificado: Michael Jackson. Todas las personas que tenemos acceso a los medios de comunicación sabemos quien fue o por lo menos lo que representa; pero realmente sólo la gente que lo rodeó sabe la dura vida que llevó, así como los demonios y traumas internos que día a día lo atormentaban. «Mi padre fue un genio como representante. Pero lo que yo realmente quería era un papá», declaró Jackson en un discurso ante la Oxford Unión, en 2001. Lo más probable es que su padre no fuera un tipo tan malo, como actualmente se dice que fue; más bien, Michael era un niño hipersensible; Cualquier comentario o agresión física, le afectaba demasiado. Su padre fue un hombre que abusaba de sus hijos por igual, a todos les decía lo mismo y a todos los golpeaba, ¿cómo es que en apariencia no afectó a los demás, pero en Michael tuvo un impacto permanente? Al ser parte de los Jackson Five (la banda que formaban él y sus hermanos) vivió severas limitaciones, como el no crecer en un entorno social adecuado ya que no convivía con ningún otro niño fuera de sus hermanos; los ensayos eran todos los días y la presión por ser mejores y conseguir la fama era constante. Se vio inmerso de pronto en el mundo del espectáculo, sin desarrollar otras esferas, como la intelectual -de capacidades verbales- y la emocional. Después de Thriller, todo fue una avalancha de éxito y fortuna, le llovían contratos millonarios. En 1984 mientras grababa la secuencia de un concierto para comercializar una marca refresquera le cayó encima un reflector que incendió su cabello y la oreja derecha. Le recetaron Demerol, del cual se hizo adicto, incluso fue una de las sustancias que encontraron en su cuerpo al morir. A través de la nana de sus hijos, la ruandesa Grace Rwaramba, se ha sabido que ingería cerca de ocho drogas distintas al día, incluidos tres analgésicos. Hacia finales de los 80, Michael se había forjado una imagen que se distinguía por los trajes militares, adornado con medallas e insignias, gafas oscuras, calcetines con lentejuelas brillantes y chaqueta negra relumbrante. Compró un rancho en California donde construyó un auténtico parque de diversiones al que


LEVÁNTATE HOY BIOGRAFÍAS

bautizó como Neverland, la tierra donde habitaba Peter Pan, con el que se identificaba y al que admiraba, seguramente porque Peter Pan nunca se haría adulto, tal vez lo que Michael deseaba para si. Pero en los 90 sufrió un gran descalabro; Si bien el album Dangerous fue un éxito, esa década se vio empañada por el drástico cambio de color de su piel, nada que ver con la tonalidad que había cautivado a la audiencia de todo el planeta. Más de una vez afirmó que padecía de una enfermedad degenerativa llamada vitíligo, que destruye la melanina, sustancia que colorea la piel. Aunque se cree que esta es una enfermedad hereditaria, también está relacionada con la tensión nerviosa, que puede provocar y exacerbar la enfermedad. Cuando la afección rebasa el 50% de la superficie corporal, se puede utilizar un procedimiento médico para igualar el color, que habría sido su caso. Sin embargo, los medios difundieron la opinión general de que se mandó blanquear. Su nariz, sometida a varias cirugías, también alimentó los rumores contra él. Lo más seguro es que idealizara lo perfecto y padeciera de dismorfobia, que es una preocupación obsesiva por ciertas partes corporales. Los sujetos que la padecen se sienten feos, sin importar cómo luzcan y seguramente este fantasma de inferioridad física se relacionaba con los juicios de su padre, que solía burlarse de su piel, su nariz y su acné. Después vendría una serie de álbumes que no tuvieron el mismo éxito que los anteriores, un matrimonio que nunca convenció al público del todo, hijos concebidos de una forma poco convencional y una fortuna que se diluyó entre los excesos y el mantenimiento de Neverland. Pese a ser una persona altruista (gran parte de su fortuna la destinó a hospitales, organizaciones contra la hambruna en países subdesarrollados y su rancho en Neverland en varias ocasiones abrió sus puertas a niños con discapacidad) la gente comenzaba a ensañarse con él; Su sexualidad siempre fue un tema complejo. En 1993, la familia de Jordy Chandler de 11 años (uno de los tantos niños que había ido a Neverland), demandaba al Rey del pop por abuso sexual; Michael tuvo que pagar 22 millones de dólares. Días después de que murió la estrella, Chandler se retractó, señalando que mintió por su padre, para salir de la pobreza. A esa demanda siguieron otras a las que se sumaron las declaraciones que Michael hizo, por ejemplo, a Martin Bashir, en las que aceptaba haber compartido la cama con niños. Pero esto no evidenciaba a un pedófilo, sino a un hombre atrapado en un cuerpo infantil, incapaz de mantener relaciones adultas sanas. Su sexualidad tenía más que ver con su incapacidad de desarrollarse como un hombre pleno; parecería que quedó atrapado en el cuerpo de un niño de 10 años. En la mañana del 25 de junio de 2009, el artista sufrió un paro cardiorrespiratorio en su mansión alquilada, y murió. El memorial público se celebró el 7 de julio de 2009 en el Staples Center de la ciudad de Los Ángeles, antes de que se realizara un servicio memorial para familiares y allegados al artista. La ceremonia pública fue seguida en directo por cerca de 2 mil 500 millones de personas alrededor de todo el mundo. Su funeral se celebró en privado el 3 de septiembre de 2009 en el Gran Mausoleo (Holly Terrace) situado en el cementerio Forest Lawn de Los Ángeles.

21


22

LEVÁNTATE HOY EL SUEÑO DE DIOS

MI HISTORIA “Doi Day Lama”

U

Doina Dayana Ionescu Sánchez doiday@hotmail.com na vez soñé con África. El sueño comenzó hace cinco años. Todos los días por la mañana una pequeña voz me decía… “Tienes que ir a África”. Continué mi vida: tenía un buen trabajo, un departamento, un carro, un perro y un gato. La voz comenzó a tener cada vez más fuerza, al grado que sentía una necesidad que me impulsaba a buscar. Empecé a escribir a asociaciones internacionales para ir de voluntaria un tiempo… me respondían que no necesitaban gente como yo. Hasta que hace un año todo en mi vida cayó en crisis: Mi trabajo, mi carro, se murió mi perro, termine una relación… todo moría. Yo no comprendía. Un hombre sabio me dijo que buscara en mi corazón. Mis pasos y mi alma se dirigían a África. Por fin, un grupo de monjas me ofrecieron ir a un monasterio en Buea, Camerún. Mis muebles se vendieron en un día… me puse las vacunas, y me fui. Al final del viaje, comprendí que ese no era mi sueño, era de Él… el gran maestro, el creador, la energía más grande. El sueño de Dios es un proyecto que nació en Camerún, África. A partir de varias charlas filosóficas con una de las hermanas, donde se discutía el sentido de la psicología y la espiritualidad, llegamos a la conclusión de que cada ser humano es único y única es su misión de vida en esta tierra. Comenzamos a idear un plan para inspirar a la gente que no ha encontrado o le da miedo llevar a cabo su misión más pura o su tarea espiritual en esta vida. Para lograr lo anterior, fundamos una página donde hemos entrevistado gente que se encuentra concretando una vida espiritual de manera congruente con su ser y su esencia, logrando así el “sueño de Dios” o fluir en el “océano de Dios”. Nos convertimos entonces en una gota más en el mar divino donde fluimos naturalmente haciendo la misión por la que fuimos creados llevando la tarea en un plano material. A este proyecto, a este sueño maravilloso se unió, una vez que llegue de África, mi querída amiga Yunuen, ahora ella me apoya con este sueño de seguir nuestra tarea de entrevistar a personas como

tú, como yo y como cada uno que se imagine, que sueñe, despierto o dormido, con ese latir de la música por dentro que nos mueve. Creemos que los sueños son el equilibrio perfecto de la emoción y la razón. Son la comunión de la mente y el espíritu humano, el potencial Divino de cada uno de nosotros. La base espiritual de una sociedad se encuentra en el arte de enseñar a soñar a su gente.

EL PROYECTO

Somos un grupo de gente, con algo en común: compartir el Sueño. Comúnmente se le llama misión, meta, vida interior, vocación, otros más le nombran movimiento, fluir… es como si al escuchar tu interior, encontraras, y a partir de ese momento comenzaras a crear desde otro plano. Es encontrar tu misión más pura, tu ser interior lleno de luz, y dirigir los pasos del cielo en la tierra. En este proyecto también hay un lugar para ti… cuéntanos… ¿Cuál es el sueño más grande que tienes?… Y ¿Cómo lo creas cada día de tu vida?… Este espacio es para compartir sueños y crearlos… ¡Inspirémos!

Contáctanos

www.sognodidio.wordpress.com - www.facebook.com/sognodidio


LEVÁNTATE HOY ARTE Y CULTURA

Toma tus pinceles y relájate

Lic . Verónica García Manrique Elclubdelarbolgdl@live.com.mx

E

n la actualidad y al ritmo acelerado en el que vivimos, todos hemos sufrido de estrés alguna vez. El estrés es un problema de salud mental con el que nos enfrentamos a diario. Las personas con discapacidad no están exentas de sufrirlo debido a distintas causas como pueden ser: llevar un ritmo acelerado de vida, frustración cotidiana ante no poder ejecutar una tarea, falta de poder expresar o comunicar lo que quieren o sienten, las visitas al médico, etc. A lo largo de tres años de brindar la clase de pintura, está ha sido una herramienta y un refugio, donde los alumnos con discapacidad intelectual y autismo, pueden escapar por algunas horas del estrés de la vida cotidiana. Sólo basta darles un lienzo, pintura y pinceles para que ellos cambien su

semblante, se relajen y disfruten al máximo de esta actividad. A través de la pintura los alumnos descubren un mundo lleno de colores, formas, trazos e imaginación. En sus cuadros ellos son capaces de comunicar sus alegrías, tristezas, frustraciones, rechazo o miedos, sin necesidad de usar palabras, pues en cada una de sus obras quedan plasmados sus sentimientos, vivencias y experiencias. Aquí no importa el talento o capacidad que tengan. Lo más importante es expresase por medio de las creaciones artísticas. Si alguna vez se sienten agobiados por la vida cotidiana o sus hijos están en la misma situación, busquen como opción tomar clases de pintura. Pero si los recursos no alcanzan, tengan en casa pinceles, pintura, acuarela, cartulinas o lienzos y bríndense un tiempo para tomar sus pinceles y relajarse.

23 23


24

LEVÁNTATE HOY

EL ESTRÉS EN LOS NIÑOS Psic. José Francisco Reyes Rodríguez Docente del Departamento de Salud Mental. - Docente de UNIVER Campos Morelos

D

efinamos de manera sencilla lo que es el estrés: es la respuesta a cualquier factor externo por parte del organismo, que puede ser de tipo emocional, físico y/o ambos y que puede ser experimentado por personas de todas las edades. Existen dos tipos de estrés: eustrés, es el estrés positivo, que nos mantiene alerta a situaciones de respuesta inmediata y que está condicionado a la motivación y la inspiración de la tarea. El distrés es un estrés negativo originado por el cambio súbito de la rutina. Hay dos tipos de distrés. El estrés agudo, es intenso pero que puede desaparecer de súbito. El estrés crónico es prolongado y subsiste por semanas, meses e incluso años. Cuando se mantiene constante se puede producir una tensión que impactará en el organismo y será un factor detonante de enfermedades físicas y psíquicas, que bloquearan las funciones óptimas del funcionamiento humano. Hoy por hoy tenemos que hacer del conocimiento de la sociedad y en especial a los padres de familia, que los estilos de vida actuales son un factor determinante para promover estilos de vida saludables. Una situación que se ha convertido en una constante es el mal manejo del estrés, por ello debemos entender que tenemos le meta de mejorar nuestra salud integral (social, física y mental). En los últimos años los índices de ansiedad

en los chicos se han elevado, tanto por factores internos como externos. Uno de los síntomas que sorprenden es la aparición de colitis nerviosa en niños de edades cortas, en promedio 6-10 años. La constante dependencia a los videojuegos, detona factores como baja tolerancia a la frustración, ansiedad latente por superar el nivel de juego, baja autoestima, sedentarismo y chicos(as) solitarios. Es probable que no nos demos cuenta que el niño(a) está estresado. Pero existen indicadores que nos ayudan a reconocer si un niño(a) está bajo estrés. Síntomas físicos: • Morderse las uñas • Pérdida de apetito • Dolor de cabeza • Jalarse el cabello • Pérdida del control de esfínteres (orinarse en la cama) • Terrores nocturnos • Cambio significativo en los hábitos del dormir • Disfemia (Tartamudez) • Malestar estomacal. • Se debe constatar que los síntomas físicos no se deban a alguna enfermedad física.


LEVÁNTATE HOY

Cambios significativos de comportamiento: • Ansiedad • Preocupación excesiva e incapacidad para relajarse • Miedos nuevos o recurrentes (a la oscuridad, a estar solo o a los extraños) • Aferrarse al adulto (incapaz de perderlo de vista) • Aislamiento • Cólera excesiva • Llanto frecuente No debemos olvidar que en ocasiones la problemática que vive el niño(a) puede estar asociada a factores psicosociales, por citar alguno y demasiado actual el bullying, que es un acoso constante por otro igual en un marco escolar. Los niños(as) aprenden a responder a factores externos por aprendizaje social (Albert Bandura). Lo que han observado de su entorno inmediato y experimentado en el pasado, es como solucionarán positiva o negativamente cualquier situación. En un porcentaje significativo el estrés por el que cursa el niño(a) puede parecer insignificante para los adultos, pero como los chicos(as) tienen pocos elementos de aprendizaje previo del cual echar mano su respuesta no es fácil. Un factor protector es la familia y los amigos. En este círculo están situados elementos de desarrollo vitales para la sociedad actual. Es un lugar en el cual podemos observar y potencializar la interacción con el mundo y con los iguales; la educación, finanzas, negocios, compras, redes de apoyo, recreación, conocer el mundo (aspectos culturales, zonas de recreación) desde una perspectiva distinta. El círculo familiar puede ayudar a los chicos(as) a dar una respuesta positiva a los factores estresores de forma inteligente y saludable: • Dotarle de un hogar seguro y confiable, en un marco de armonía familiar • Saber que programas de televisión observa • Compartir tiempo de calidad • Generar la participación del chico(a) en actividades lúdicas • Estar atento a sus dudas e inquietudes • Escucharle sin emitir juicios irracionales • Fortalecer su autoestima • Darle oportunidades de elegir • Conocer qué cosas o situaciones son estresantes para el niño(a) • Ayudarle a cerrar situaciones no resueltas • Mantener una comunicación adecuada • Buscar ayuda profesional cuando sea necesario Tenemos que atender a todos los indicadores que el niño esté presentando, para evitar situaciones indeseables. No debemos olvidar que los chicos(as) han estado incrementando las estadísticas de incidencia en problemas de suicidio, muchas veces derivado de un manejo inadecuado del estrés combinado con otros factores. Herramientas que pueden ser eficaces para el manejo inteligente del estrés por parte del chico(a): • Platicar con alguien de confianza sobre tus problemas • Cuando el diálogo con los padres no sea fácil, podemos intentarlo con alguien confiable

• Hay que buscar relajarse, escuchar música suave, darse un baño con agua tibia, manejar la respiración • Buscar contacto con la naturaleza • Cuidar a una mascota o planta • Salir a espacios abiertos • La actividad física reduce el estrés • Mantener expectativas • Esforzarse al máximo sin olvidar que nadie es perfecto • Promover una autoestima positiva • Respetar a los demás • Estar con personas que lo acepten y respeten • Recordar que las drogas y el alcohol nunca resuelven los problemas Se recomienda estimular a los niños para que hablen de sus emociones y ayudarlos a plantear formas simples de cambiar la situación estresante o su respuesta a dicha situación. Pero sobre todo sin dejar de hacer hincapié que el impacto del estrés es diferente al del adulto. Recordar cuales son las áreas de funcionamiento del niño(a): escolar, relaciones sociales, familiares y la salud física. Entendamos que hay ámbitos que adquieren gran relevancia para mejorar la calidad de vida de nuestros hijos(as). No debemos olvidar que el sujeto presenta realidades y percepciones distintas que le provocan sentimientos y estos a su vez como respuesta le generan comportamientos. Este paradigma podrá servir como elemento propicio para reflexionar acerca no de lo que está mal, sino de lo que estamos dejando de hacer.

25


26

LEVÁNTATE HOY

EMPODERAR PARA INCLUIR

E

mpoderar para Incluir, es un proyecto desarrollado por personas con discapacidad, apoyadas e impulsadas por CIRIAC (Centro Integral de Rehabilitación Infantil A.C.) que atiende a personas con parálisis cerebral y financiado por la fundación finlandesa ABILIS, la cual sólo apoya proyectos que tengan que ver con los derechos de las personas con discapacidad. Los temas rectores del proyecto son dos: La Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Ley para la Atención y Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad en el Estado de Jalisco. El objetivo principal del proyecto es Empoderar a las personas con discapacidad con herramientas y espacios que faciliten el conocimiento y reconocimiento de sus derechos y que sean ellos mismos sus principales defensores, así mismo elaborar un material electrónico sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad accesible y digerible para todo público que cuente con algún tipo de discapacidad y para la sociedad en general. Pero el reto mayor es hacer un convenio de firma con los 125 presidentes municipales del estado de Jalisco a través del apoyo de La gran alianza por Jalisco (donde CIRIAC encabeza la mesa de discapacidad), para la difusión de este material. Actualmente nos encontramos en la etapa de conferencias en la cual hemos acudido al TEC de Monterrey Campus Guadalajara con alumnos de preparatoria así como en el Centro de la Amistad Internacional con asociaciones de la sociedad civil. Así mismo estaremos en secundarias y universidades, y municipios del Estado de Jalisco.

El equipo de conferencistas lo conforman:

Gloria Citlalli Ramirez Quiroz. Actualmente se encuentra laborando en C.I.R.I.A.C. en el área de Comunicación y Difusión, ya que es Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación. Ella participa en el proyecto “Empoderar para Incluir” debido a que el tema de la discapacidad en nuestro país no está considerado como tópico importante o primordial, dentro de la cultura de los mexicanos. Leonardo Magaña Vázquez, estudia en CIRIAC, ha participado en esta institución por mucho tiempo. Pertenecer a este proyecto le entusiasma mucho porque ha sido para él un espacio de

Los invitamos a ponerse en contacto con nosotros: Av. Vallarta #2575 Col. Arcos Vallarta. Tel: 3615 – 7923 y 3343 -2174, en Facebook: Empoderar Para Incluir. Página de internet www. empoderarparaincluir.org.mx

C.I.R.I.A.C. A.C. www.ciriac.org.mx crecimiento personal y además una oportunidad para contribuir con la transformación positiva de su comunidad. Andrea Flores Ruiz, egresada de la carrera Ingeniería en Sistemas Computacionales y ex alumna colaboradora de CIRIAC. “Empoderar para incluir” le significa un reto en el desarrollo y cambio de paradigmas sociales en el tema de discapacidad, para fomentar una sociedad incluyente en la que todos, aportando nuestros recursos y capacidades, construyamos el país en el que queremos vivir. Juan Carlos Arreguín Treviño. Presidente de la Asociación Gente Pequeña de Jalisco y Licenciado en Psicología. Participa en este proyecto porque considera que es importante difundir los derechos humanos de las personas con discapacidad para sensibilizar a la población y fomentar la cultura de la misma. Rolando Salvador Cárdenas Gómez, Egresado de CIRIAC, es estudiante de psicología. Participa en el proyecto ya que con el se abren muchas puertas en la forma de actuar y pensar de la sociedad en general. Hoy por nosotros, mañana quizás por ti.



28

LEVÁNTATE HOY CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Xeen Technologies más que sólo tecnología

CONTACTO: Página web: www.xeentechnologies.com.mx Facebook: www.facebook.com/XeenTech Twitter: @xeentech Correo electrónico: info@xeentechnologies.com.mx Ing. Pilar Hernández Grageda pilyhg@gmail.com

L

os aparatos para rehabilitación creados en base a la tecnología son generalmente inaccesibles para el mercado mexicano puesto que son fabricados en el extranjero, después importados y finalmente vendidos en México. Es por eso que en el 2010 nos propusimos crear un centro de desarrollo para diseñar y fabricar este tipo de productos con la misma calidad y tecnología de primer nivel con que se hacen en otras partes del mundo, pero con instalaciones y personal mexicano. Así es como nació la empresa Xeen Technologies, en donde llevamos a cabo estos proyectos gracias a la unión del talento de cinco ingenieros de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara, combinando la mecatrónica y el diseño: Norberto Velázquez, Pilar Hernández, Ma. Dolores Sainz, Arturo Hernández y Arturo Montúfar. En Xeen Technologies trabajamos con la misión de aumentar la calidad de vida de nuestros usuarios mediante el desarrollo de soluciones prácticas e innovadoras. Siguiendo un gran proceso de trabajo en conjunto con médicos especialistas y usuarios potenciales, en mayo de este año presentamos al público el prototipo de nuestro primer producto: una órtesis inteligente para usuarios con discapacidad motriz en las piernas, llamado Roboesqueleto. Con este producto buscamos darle al usuario la posibilidad de levantarse de la silla de ruedas, mantenerse de pie, caminar y así poder realizar la mayoría de las actividades cotidianas de manera más independiente,

y además tener un beneficio fisiológico que contrarreste los efectos provocados por pasar el día en una silla de ruedas. ¿Cómo funciona? En pocas palabras, es un traje que el usuario coloca en sus piernas, tiene un soporte para poner la suela del zapato y los amarres necesarios para fijar el traje a las piernas. Apoyado por dos bastones, el usuario puede controlar los movimientos del Roboesqueleto y de esta forma decidir hacia dónde quiere desplazarse, sentarse, levantarse, subir y bajar escaleras. Al final del día las baterías se recargan y está listo para volver a utilizarse. Quisimos darnos a conocer con nuestro proyecto más ambicioso para demostrar lo que somos capaces de crear en México, dejando claro que si existen universidades de primer nivel en el país, también ese conocimiento se transformará en productos de primer nivel que puedan ser accesibles para beneficiar a la mayor cantidad de usuarios posibles. Actualmente nos encontramos en un proceso de re-diseño del Roboesqueleto que seguramente sorprenderá a muchos, para poder comercializarlo próximamente. Además de lo anterior, en Xeen Technologies estamos en busca de nuevos proyectos a la medida de las necesidades del mercado, principalmente enfocados en crear nuevos productos que faciliten alguna actividad de los usuarios con discapacidad, de sus familiares, sus terapeutas en las clínicas de rehabilitación física o de sus profesores. ¡No dudes en contactarnos para poder trabajar en equipo!


LEVÁNTATE HOY

AYUDAR ADECUADAMENTE

Fernando Toledo

S

i tú quieres ayudar a las personas que carecen del sentido de la vista, existen muchas formas sencillas de poder hacerlo. Como por ejemplo: • No dejes la reja de tu casa o negocio abiertas hacia la banqueta, ya que los ciegos que circulan por las mismas banquetas se golpean con estos obstáculos, a veces lesionándose gravemente. • No dejes tus vehículos, (coches o motocicletas) en medio de las banquetas, recuerda que no son estacionamientos. • Avisa a las personas ciegas si te es posible, cuando haya escalones o andamios en las banquetas. • Ayúdales a que no se impacten con casetas telefónicas o con cualquier tipo de obstáculos en la vía pública • Ayúdales a librar los pozos profundos que en muchas ocasiones se encuentran destapados y sin protección, ya que ha habido personas con discapacidad visual que han caído dentro de ellos y terminado con fuertes lesiones. • Cuando ayudes a un ciego a cruzar una calle, es él quien debe de tomarte del hombro, ya que hay personas que en lugar de hacer esto, para cruzarlos los jalan, o los llevan por delante, cuando debe ser lo contrario. Otras personas solo les dicen: “ya puedes cruzar”, y cuando el cálculo no ha sido exacto, se han dado accidentes graves. • Si dispones de un poco de tiempo, puedes acompañarlo a las grandes tiendas o a alguna institución, ya que en esas áreas tan extensas es muy difícil que ellos se desplacen. Por otro lado, frecuentemente son engañados en diferentes formas, y en lo referente a su atención, inclusive hay encargados de estos lugares a los que les incomoda o molesta tratar con personas ciegas. Si ves a una persona con un bastón ayúdalo, no importando si el bastón tenga rojo y blanco. • En el camión contesta a sus preguntas con respecto de su ubicación y orientación. • Cuando te dirijas a ellos no es necesario que les grites, pues aunque no ven, escuchan perfectamente. No hay que pensar en la discapacidad de las personas que la puedan tener, mejor pensemos en todas sus capacidades que pueden desarrollar.

29


30

LEVÁNTATE HOY

PUBLINEWS EL PRIMER PERIÓDICO EN LECTOESCRITURA BRAILLE DE CENTRO AMÉRICA

D

Alejandro Pérez González pegaperez@yahoo.com.mx

LAS ELECCIONES UN PASO DEMOCRÁTICO SIN DEMOCRACIA Alejandro Pérez González pegaperez@yahoo.com.mx

E

l Instituto Federal Electoral (IFE) ha diseñado para éstas elecciones unas boletas en braille para las personas con discapacidad visual. Sin embargo éstas no cumplen el fin para lo que fueron creadas ya que no son adecuadas. En primer lugar están hechas de un material inapropiado, lo que provoca una mala lectura. Otro error es que sólo indica el nombre del partido y nadie te dice como colocar las boletas ni señala el nombre de los candidatos. Algunas personas sostienen que las urnas electrónicas será la solución para que las personas ciegas o débiles visuales puedan ejercer su voto libre. Las personas con discapacidad visual no estamos en contra de las personas que contienden ni de sus propuestas, mucho menos de los que democráticamente resulten elegidos. La protesta es porque tanto las boletas como las urnas electrónicas siempre serán consultadas por las personas con discapacidad visual sólo bajo el auxilio de algún acompañante que le indique a la persona que no ve sobre su elegido. No cabe duda que en éste ejercicio democrático nuestro voto si vale, pero no nuestra inclusión, pues aunque ya existen mecanismos y programas que lo intentan (no con esto queremos decir que las boletas o urnas electrónicas sean inútiles para nosotros), creo que lo más importante es la difusión de los materiales y el manejo adecuado de los mismos, pues ni en las casillas electorales hay información suficiente. Hago un llamado a las autoridades para que logremos una verdadera inclusión, promoviendo, señalando y ejecutando acciones a favor de las personas con discapacidad y que el IFE por su parte, pueda en futuras elecciones, contratar una persona con discapacidad para tener una adecuada visión de sus necesidades.

eseamos hacer una felicitación pública, y manifestar nuestra congratulación, regocijo y también agradecimiento a Publinews que en alianza con el Benemérito Comité Pro ciegos y Sordos de Guatemala y varios grupos empresariales, este 31 de mayo realizaron el gran lanzamiento de Publinews, el primer periódico en lectoescritura Braille de Centroamérica. ¡Es un paso más en la conquista de los derechos de las personas ciegas! Creemos que la idea de Publinews y del Benemérito Comité Pro ciegos y Sordos de Guatemala, de establecer una alianza estratégica con empresas con responsabilidad social, ha sido una idea genial pues es apostar a la inclusión social y es decir sí al compromiso del creer que todos y todas merecemos una mejor condición de vida. El acceso a la información veraz y efectiva, nos permite acceder a un nuevo mundo que no para de avanzar, y ahora a las personas con discapacidad visual se les abre una puerta a este gran mundo del conocer y saber, que les permitirá opinar y acceder a otros espacios sociales, políticos y culturales, de forma más oportuna y veraz. Agradecemos este proyecto porque promueve la sensibilización en la sociedad en general, así como en las empresas con deseos de invertir fondos para impulsar proyectos culturales, sociales, deportivos, políticos y laborales, que beneficien a las personas ciegas para la promoción de sus derechos en general. Este proyecto marcará el inicio de una mayor inserción integral de las personas con discapacidad visual a la sociedad y desde nuestro espacio lo aplaudimos y apoyamos.


2X1 REGALA A UN AMIGO

UNA

SUSCRIPCIÓN TOTALMENTE

*GRATIS!!! *SÓLO DEBES COMPRAR UNA SUSCRIPCIÓN Y DARNOS TUS DATOS Y LOS DE LA PERSONA BENEFICIADA

Para mayor información comunícate con nosotros al teléfono

(33)1201.0830 revistalevantatehoy@hotmail.com o bien escríbenos a nuestro correo


32

LEVÁNTATE HOYPÚBLICA TRIBUNA

A PROPÓSITO DE TEMAS ELECTORALES

Lic. Saúl Robles Espinoza Saro56@hotmail.com facebook@SaulRobles

C

ontinuando con el tema electoral, me di a la tarea de investigar las propuestas en materia de discapacidad de los diferentes candidatos a la Presidencia de la República de los tres partidos principales. Los datos fueron extraídos de las páginas oficiales de cada uno.

Comenzamos con la candidata Josefina Vázquez Mota (www.josefina.mx/) • Adoptaré la Convención de Naciones Unidas como marco de política de inclusión. • Estableceré una política transversal de inclusión y de respeto a las personas con discapacidad en el Plan de Desarrollo y en los programas sectoriales que tome como fundamento la Convención de las Naciones Unidas. • El fortalecimiento del Consejo Nacional para el desarrollo y la inclusión de las personas con discapacidad; la consolidación del Sistema Nacional de Información sobre discapacidad; la actualización del Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión (PRONADDIS) con la participación de la sociedad civil y la realización de una nueva ronda de la Encuesta Nacional de Discriminación. • Asumiré la inclusión como prioridad en el Plan Nacional de Desarrollo y en los programas sectoriales incluyendo: 1. Promover el acuerdo del Poder Legislativo, para armonizar las Leyes Mexicanas del marco de la Convención de Naciones Unidas 2. Establecer medidas efectivas y medibles de avance progresivo en materia de atención en salud con enfoque preventivo y de inclusión. 3. Fomentar y multiplicar el modelo de rehabilitación con base en la comunidad, iniciando en zonas rurales. • Garantizar la educación incluyente desde preescolar hasta educación superior y capacitar a maestros padres y madres de familia y a la comunidad educativa para priorizar la inclusión educativa. • Generar opciones de ingreso y empleo para las personas con discapacidad. Asumir acciones afirmativas para que al menos 2% de las plazas del sector público y privado sean ocupadas por personas con discapacidad. • Promover el acceso a la cultura, a

la información, al deporte, a la recreación para las personas con discapacidad, fomentando el acceso universal a espacios culturales y recreativos. • Establecer un presupuesto transversal para instrumentar estas acciones prioritarias que cuente con indicadores de seguimiento de resultados a cargo de la CONADDIS con participación de la sociedad civil. • Accesibilidad física en los edificios de la Administración Pública Federal y de los edificios de gobiernos estatales y municipales, así como en los edificios privados de mayor afluencia. • Fomentar y apoyar el trabajo de las organizaciones civiles que trabajan a favor de los derechos de las personas con discapacidad.

A continuación lo que aparece en el sitio oficial de Enrique Peña Nieto (www.enriquepenanieto.com) • Adecuar instalaciones de escuelas públicas y capacitar a maestros para integrar a los niños con discapacidad al proceso de enseñanza aprendizaje. • Incrementar el Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para Personas con Discapacidad y vigilar su correcta aplicación. • Apoyar la adquisición de equipos, lentes, prótesis, aparatos auditivos, sillas de ruedas y zapatos ortopédicos para niños con discapacidad. • Fortalecer y difundir los beneficios e incentivos con los que cuentan las empresas al contratar personas con discapacidad. • Laptops con internet adaptadas para los alumnos con discapacidad, de escuelas públicas que cursen 5º y 6º de primaria. • Promover respeto e inclusión con programas realizados conjuntamente con la sociedad civil organizada.

Andrés Manuel López Obrador no se encontró referencia

En cuanto al candidato

o propuesta alguna en su página oficial de internet

(www.lopezobrador. org.mx/ )

Queda a su consideración y estudio dichas propuestas, siendo el caso que cualquiera que quede electo tiene la obligación de cumplir con las propuestas aquí mencionadas y nosotros el derecho de exigir el cumplimiento de las mismas.


EL BASTÓN DE HEFESTOS

EL ANTEPENÚLTIMO PROFETA

Alfredo Rafael Cedillo Hernández glorfindalf@hotmail.com

R

ecordaré el 15 de mayo de 2012: es aquí donde la muerte traza con su largo falange la antepenúltima palabra del epitafio de las primeras letras universales: el día que zarpó Carlos Fuentes. Carlos debió decirle a su pueblo que regresaría una vez más, como lo hizo Quetzalcoatl con el suyo. Sugerir que le esperáramos con la primera estrella de algún atardecer de muchos años después. Mentirnos. Si opto por la manida figura genealógica él vendría a ser el bisabuelo literario de mi generación. Fuentes, Llosa, Márquez, Cortázar, Carpentier, Cabrera Infante, Donoso, Asturias, Onetti, fueron los primeros estandartes literarios de América Latina. También la literatura latinoamericana tuvo su Big Bang iniciático: el Boom. Me pongo sentencioso: no tenemos idea de lo que hemos perdido. Pocos ―algunos escritores del Crack y casi todos los contemporáneos de Fuentes que le sobrevivieron― distinguen la punta del iceberg que representa su muerte. Para todos los demás no hay más que un cubo de hielo flotando en el gélido mar de la inopia. Los escritores que conformaron el Boom Latinoamericano son la estirpe de una sangre que comienza a perderse entre sus retoños. La literatura latinoamericana era prácticamente inexistente para el viejo mundo. Habían ya, desde luego, brotado obras que con el paso del tiempo se volvería importantísimas, Doña Bárbara (Rómulo Gallegos), María (Jorge Isaacs), Don Segundo sobra (Ricardo Güiraldes), La vorágine (José Eustacio Rivera), entre otras. Pero estas eran obras que se valían de los recursos que ya habían sido explorados, y en algunos casos hasta enterrados, en Asia, África y sobre todo Europa. Obras que hasta ese momento causaban un retumbo cardinal, sí, pero retumbo casi exclusivo para los oídos latinoamericanos. Cien años de soledad, Rayuela, La región más transparente, La ciudad y los perros, El siglo de las luces, El señor presidente, son las primeras novelas que producen un estallido ahí donde la literatura latinoamericana no había sido escuchada. Obras que se traducen a otros idiomas y son comparados con los maestros de ellos mismos: Dos Passos, Faulkner, Sartre, Bernard Shaw.

Este movimiento llevaba además una marca política, una inconformidad social latente que lleva estrechos lazos con la Revolución Cubana. Vargas Llosa asegura que el escritor tiene la obligación de hablar de los conflictos políticos y sociológicos, y no hacerlo es una traición directa al oficio. Cada cual a su manera pondría de relieve los problemas sociales y políticos de sus países, que se reflejan una y otra vez en sus obras. Fuentes se compromete con México. En el setenta y siete lo pone de relieve cuando renuncia a la embajada de México en Francia en forma de protesta por el nombramiento de Díaz Ordaz. “Desde este momento manifiesto mi desacuerdo. Me resulta imposible formar parte del mismo cuerpo de representación que Gustavo Díaz Ordaz”, diría a una entrevista para Le Monde. Su figura no dista mucho a la del profeta trotamundos preocupado por los conflictos mundiales. Las generaciones de escritores que siguieron han tenido un despegue más sencillo, premiaciones y certámenes están en puerta cada año. Cada vez es más notorio el desapego que muestran las obras de estos nuevos escritores para con los conflictos mundiales. Los más arriesgados se enfocan exclusivamente en sus países. Cada vez hay más escritores argentinos, mexicanos, colombianos, cubanos. Con dificultades encontraremos escritores latinoamericanos. Y para los que todavía busquemos románticamente escritores planetarios, encontraremos una fila de sillas desocupadas. Al final estarán Llosa y Márquez: nuestros últimos profetas universales.

33


34

LEVÁNTATE HOY DIRECTORIO

DE ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES

TRANSPORTE ESPECIALIZADO LÓPEZ

Plan de la Noria No. 2029 Col. Parques del Auditorio,Zapopan, Jalisco. Tel.Casa: 3660-1370 | Cel.: 3331744025 | lobsang43@hotmail.com Traslados a terapias físicas, hospitalarias, consultas médicas, tratamientos diálisis y servicios especiales.

ASOCIACIÓN DE DISTROFIA MUSCULAR TIPO DUCHENNE Y BECKER

Calle Vista al Atardecer 1972 casa 7 Col. Mirador del Tesoro, Tlaquepaque, Jalisco C.P. 45608 Tel.: 3632-3718 | Cel.: 33 14111167 y 333 476 3409 jjguiaal-ser@hotmail.com Estancia de día para niños(as) y jóvenes con Distrofia muscular tipo Duchenne, Becker y otras. Actividades educacionales, Actividades ocupacionales, programa nutricional. Escuela para padres Horario 9-6 pm lunes a viernes

ASOCIACIÓN SARA, A.C.

Rodrigo de Triana 2920 Col. Vallarta Nte.,Guadalajara, Jalisco Tel.: 1201 0830 asociación@saraac.org Estancia de día para personas con discapacidad intelectual.

CATEQUESIS ESPECIAL

Román Morales 517 (Calle 32) # 517 S.L., entre industria y Federación. Tel.: 36 18 66 66 ó 36 17 54 56 | estela.evangelista@prodigy.net.mx Catequesis especial a personas con discapacidad intelectual, visual y auditiva.

EL CLUB DEL ÁRBOL ARTE TERAPIA.

Coras N°. 3617, Col. Rinconada Santa Rita. C.P. 44670, Gdl, Jalisco Tel.: 38 13 05 60 | elclubdelarbolgdl@live.com.mx Atención a personas con Discapacidad Intelectual, autismo y niños y adolescentes con problemas de lenguaje.

CENTRO ORTOPÉDICO DE REHABILITACIÓN INFANTIL, CORI A.C.

Belisario Domínguez #4245-B, Col..Huentitán el Alto, C.P. 44390, Guadalajara , Jalisco Tel.: 36743850/36743722 Cel. 331223 7445 Atención a problemas Neuro-Músculo-Esquelético, rehabilitación, terapia psicológica.

ASOCIACIÓN DE DISTROFIA MUSCULAR DE OCCIDENTE, A.C.

Roman Morales # 284 Col. Oblatos Guadalajara, Jal. Tel. 36173114 cel. 443311234041 Servicio de Rehabilitación para Distrofia muscular. Hidromecánica y terapia muscular. Servicio de educación primaria, secundaria y preparatoria en linea.

TERAPIA FÍSICA

María Luisa González Castillo Cel. 3311971824 Servicio: Terapia física y rehabilitación. Atención de lesiones y enfermedades crónicodegenerativas.Servicio a Domicilio.


CENTRO DE NEGOCIOS Q.R . R e n t a d e O f i c i n a s Vi r t u a l e s

incluye: Tenga presencia en la ciudad de Guadalajara sin necesidad de una gran inversión. Ofrecemos gran variedad de opciones en espacios y s ervicios, para que lleve de la manera más adecuada sus negociaciones y asuntos físcales entre otros.

• Servicio secretarial • Internet • Uso privado amueblado 1 vez a la semana • Domicilio procesal • Correspondencia • Paquetería

Renta

OficinaVirtual Informes a los te lé fo nos:

3124.7877 y 3124.7876 www.centrodenegociosqr.net

$500mensuales



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.