Guadalajara, Jalisco 2012 - Año2 No.15
DESCUBRE EL CORAZON DE
TELETÓN OCCIDENTE CONOCIENDO NUESTRA DISCAPACIDAD
TRASTORNOS DEL LENGUAJE
INAUGURACIÓN
CIEN CORAZONES
REVISTA LEVÁNTATE...HOY!! COSTO:$25.00
7
5 0 6 6 4 5
6 6 5 5 6 9
JORGE VI
UNTARTAMUDEO MONÁRQUICO
CENTRO DE NEGOCIOS Q.R . 3 F O U B E F 0 f i D J O B T 7J S U V B M F T
incluye: 5FOHB QSFTFODJB FO MB DJVEBE EF (VBEBMBKBSB TJO OFDFTJEBE EF VOB HSBO JOWFSTJØO 0GSFDFNPT HSBO WBSJFEBE EF PQDJPOFT FO FTQBDJPT Z T FSWJDJPT QBSB RVF MMFWF EF MB NBOFSB NÈT BEFDVBEB TVT OFHPDJBDJPOFT Z BTVOUPT GÓTDBMFT FOUSF PUSPT
t 4FSWJDJP TFDSFUBSJBM t *OUFSOFU t 6TP QSJWBEP BNVFCMBEP WF[ B MB TFNBOB t %PNJDJMJP QSPDFTBM t $PSSFTQPOEFODJB t 1BRVFUFSÓB
Renta
OficinaVirtual *OGPS NFT B MPT UFMÏ GP OPT
3124.7877 y 3124.7876 XXX DFOUSPEFOFHPDJPTRS OFU
$500mensuales
CARTA DEL DIRECTOR
H
ace unos días platiqué con un amigo con el cual me LGHQWLÀFR \D TXH QXHVWUDV KLMDV WLHQHQ GLVFDSDFLGDG LQWHOHFWXDO &RPSDUWLPRV QXHVWUD SUHRFXSDFLyQ SULQFLSDO TXH HV HO IXWXUR GH HOODV XQD YH] TXH QR FXHQWHQ PiV FRQ QXHVWUD SUHVHQFLD ItVLFD HQ pVWH PXQGR /R PiV GLItFLO HV HO VDEHU TXH HQ pVWH PRPHQWR QR QRV HV SRVLEOH UHVROYHU GLFKD VLWXDFLyQ \D TXH SRU XQD SDUWH QXHVWUD OHJLVODFLyQ QR FRQWHPSOD DOWHUQDWLYD DOJXQD \ SRU RWUR ODGR QXHVWUD VRFLHGDG QR KD VDOGDGR OD GHXGD TXH WLHQH FRQ ODV SHUVRQDV FRQ GLVFDSDFLGDG 4XH LPSRUWDQWH HV TXH OD VRFLHGDG FRPSUHQGD TXH HV PHMRU HO FRQWDU FRQ VDQLGDG HVSLULWXDO TXH VDQLGDG ItVLFD \D TXH 'LRV VH PDQLÀHVWD D WUDYpV GH ODV SHUVRQDV FRQ GLVFDSDFLGDG \ QRV EDVWD VLPSOHPHQWH HO REVHUYDUODV SDUD GDUQRV FXHQWD TXH HQ OXJDU GH VHU SHUVRQDV DPDUJDGDV QRV GHPXHVWUDQ VX JUDQ FDSDFLGDG GH HQIUHQWDU OD YLGD SXHV MDPiV VH GDUiQ SRU YHQFLGDV 4XH LPSRUWDQWH HV TXH HQWHQGDPRV OD GLIHUHQFLD HQWUH ´LQFOXVLyQµ H ´LQWHJUDFLyQµ \D TXH DO FRQRFHU DOJXQRV VLQyQLPRV GH GLFKRV FRQFHSWRV QRV HQFRQWUDPRV FRQ OR VLJXLHQWH ,1&/86,21 LQWURGXFFLyQ LQVHUFLyQ FRORFDFLyQ ,17(*5$&,Ð1 IXVLyQ LQFRUSRUDFLyQ XQLÀFDFLyQ 1R ROYLGHPRV TXH 'LRV WDPELpQ ORV FUHy \D TXH HQFRQWUDPRV PXFKDV PDQLIHVWDFLRQHV GH HOOR GHQWUR GH OD %LEOLD SRU HMHPSOR LEVÍTICO 19:14 “No maldecirás al sordo, y delante del ciego no pondrás tropiezo, sino que tendrás temor de tu Dios. Yo Jehová.” JUAN 9:1-3 “Al pasar Jesús, vio a un hombre ciego de nacimiento y le preguntaron sus discípulos, diciendo; Rabí, ¿quién pecó, éste o sus padres, para que haya nacido ciego? Respondió Jesús: No es que pecó éste, ni sus padres, sino para que las obras de Dios se PDQLÀHVWHQ HQ pOµ 6XV YLGDV VRQ WHVWLPRQLRV GH TXH HO SRGHU GH 'LRV VH SHUIHFFLRQD HQ ODV GHELOLGDGHV \ HV JUDFLDV D pVD GHELOLGDG TXH 'LRV ORV KDFH IXHUWHV DQWH OD DGYHUVLGDG SRU OR WDQWR \R ORV H[KRUWR D TXH LQWHJUHQ D VXV YLGDV D ODV SHUVRQDV FRQ GLVFDSDFLGDG \ TXH QXQFD ODV H[FOX\DQ LUCAS 14: 13-14. “Mas cuando hagas banquete, llama a los pobres, los mancos, los cojos y los ciegos y serás bienaventurado; porque ellos no te pueden recompensar, pero te será recompensado en la resurrección de los justos”. 'LRV ORV OOHQH GH VX JUDFLD
VÍCTOR ANTONIO CASSALES SILVA PRESIDENTE FUNDADOR
CARTA EDITORIAL
ÍNDICE
DIRECTORIO EDITORIAL
03 7(5$3,$ '( /(1*8$-( (1 (/ &/8%
FUNDADOR/DIRECTOR GENERAL VÍCTOR ANTONIO CASSALES SILVA
'(/ $5%2/
04 &212&,(1'2 18(675$ ',6&$3$&,'$'
COORDINADORA GENERAL CECILIA VERÓNICA JÍMENEZ ALVARADO
LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE CONOCE SUS CARACTERÍSTICAS, TIPOS Y TRATAMIENTOS.
CORRECTOR DE ESTILO MAX QUIRÓS ECHEVERRÍA
06 ('87,36
DISEÑO GRÁFICO NOHEMÍ GONZÁLEZ FREGOSO
08 )(67(-2 $1,9(56$5,2 *5832 )2/./25,&2 ,;7/$;2&+,7/
09 0(16$-(526 '( 3$= 10 9(17$1$6 '(/ $/0$ 11 1875,&,Ð1
04
12 3/$67,& 029( 14 0, (6&8(/,7$ 16 3257$'$ CRIT DE OCCIDENTE, 13 AÑOS CAMBIANDO VIDAS, CONOCE MÁS ACERCA DE ESTA NOBLE CAUSA.
18 %,2*5$),$ CONOCE LA HISTORIA DE JORGE VI, UN REY QUE VENCIÓ SUS PROPIAS BARRERAS LINGUÍSTICAS.
22 &,(1 &25$=21(6 UN PROYECTO DE AMOR QUE PROTEGE A LOS VULNERABLES DE LOS VULNERABLES
ILUSTRACIÓN ALFONSO RANGEL
COLABORADORES ALFREDO RAFAEL CEDILLO HERNÁNDEZ JOSÉ LUIS CUELLAR DE DIOS PATRICIA DELGADO CHÁVEZ YADET MAGALY GALICIA OROZCO GUILLERMO A. HERNÁNDEZ RAMOS NELVA IRENE MARTÍNEZ VALENZUELA ALEJANDRA DEL CARMEN MATA FLORES J. JESÚS MONTES AYALA SAUL ROBLES ESPINOZA JUANITA ROSTRO QUEZADA AMÉRICA SOLÓRZANO KARINA YASMÍN VILLEGAS FLORES
13 $17Ì32'$6 &8/785$/(6
20 *8(55(52 '( /8=
FOTOGRAFÍA YUNUEN LEDESMA
16
LEVANTATE…HOY!! AÑO 2-No 15-2012 MARKETING: LUIS GUEVARA MARTÍNEZ EMAIL : revistalevantatehoy@hotmail.com CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO : EN TRÁMITE CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO : EN TRÁMITE EDITOR RESPONSABLE : VÍCTOR ANTONIO CASSALES SILVA
24 IN67,7872 -$/,6&,(16( '( $6,67(1&,$ 62&,$/
26 (6&$3$5$7(
DERECHOS RESERVADOS LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN ESTA REVISTA SON RESPONSABILIDAD DE SU AUTOR
28 3/$=$ '(/ 62/ 81$ 3/$=$ ,1&/8<(17(
30 75,%81$ 3Ô%/,&$ 31 (/ %$67Ð1 '( +()(672 32 ',5(&725,2
22
PUBLICACIÓN MENSUAL IMPRESA POR : GRÁFICOS INTEGRALES
(33) 3125.2168 E-mail: jsanchez@graficosintegrales.com TIRAJE : 1000 EJEMPLARES
LEVĂ NTATE HOY
(O &OXE GHO Ă&#x2030;UERO XQD RSFLyQ SDUD WHUDSLD GH OHQJXDMH
(O &OXE GHO Ă&#x2030;UERO $UWH WHUDSLD HOFOXEGHODUEROJGO#OLYH FRP P[
H
oy queremos compartir nuestro crecimiento a lo largo de estos 2 aĂąos y 8 meses. En su origen El Club del Ă rbol surgiĂł de la necesidad de crear un lugar de esparcimiento para personas principalmente con autismo y discapacidad intelectual, en donde se les brindara una serie de actividades recreativas y manuales vinculadas con las artes, como una actividad extra escolar por las tardes. Su eje principal es la difusiĂłn de la cultura de la discapacidad a travĂŠs de obras elaboradas por nuestros chicos especiales. &RPR WRGR iUERO FUHFLy \ VH UDPLĂ&#x20AC;Fy DOEHUJDQGR QXHYRV profesionistas y profesionales que complementaron y ampliaron los servicios. Actualmente contamos con los siguientes servicios: Para alumnos con o sin discapacidad x Taller de Manualidades. x Taller de pintura. x Taller de cocina. x ComputaciĂłn como manejo de Ocio. x Cantos y juegos.
0DHVWUD 0DUWKD &DVR *yPH] Recibe niĂąos y adolescentes cuya problemĂĄtica puede estar ubicada en el desarrollo del lenguaje, como es el caso del Trastorno en el Desarrollo del Lenguaje; o secundario a otra condiciĂłn o discapacidad, como pueden ser Problemas de $SUHQGL]DMH 7UDVWRUQRV SRU 'pĂ&#x20AC;FLW GH $WHQFLyQ 6HQVRULDOHV Para alumnos con necesidades educativas especiales, (Discapacidad auditiva), del Espectro Autista (TEA), Motores KLSRDFXVLD WUDVWRUQR GHO GHVDUUROOR WUDVWRUQR SRU GpĂ&#x20AC;FLW GH (PCI), Intelectuales y Afasias. ÂżQuiĂŠn atiende de forma atenciĂłn, trastorno en el desarrollo del lenguaje, trastorno del individual? El sistema de comunicaciĂłn puede ser oral o espectro autista, discapacidad intelectual, afasias, o dislalia. un sistema alternativo y aumentativo de comunicaciĂłn. Se x Terapia de lenguaje. trabaja en sesiones de 1 hora de manera individual y con un x Terapia de habilidades bĂĄsicas para personas con autismo. SURJUDPD SHUVRQDOL]DGR (VWH VHUYLFLR VH EULQGD GH OXQHV D x Neuromotricidad. viernes de 4 a 7 p.m. y sĂĄbados de 9 a.m. a 1 p.m. A partir de enero de 2013 contaremos tambiĂŠn con servicio en turno Para los padres de nuestros alumnos. matutino. x Escuela para padres. &LFLROLWO &HEDOORV 5RGUtJXH] El Club del Ă rbol tambiĂŠn cuenta con el servicio de terapia de Atiende niĂąos con problemas de Dislalias, retraso en el ComunicaciĂłn y Lenguaje para niĂąos, adolescentes y adultos KDEOD DSR\R HQ OD OHFWR HVFULWXUD KLSRDFXVLDV 6H UHDOL]DQ que requieran algĂşn tipo de apoyo en la adquisiciĂłn y desarrollo SURJUDPDV LQGLYLGXDOL]DGRV /D WHUDSLD HV GH PLQXWRV y de habilidades lingĂźĂsticas, (tanto expresivas como a nivel de de 1 hora y puede ser individual o grupal de acuerdo con el comprensiĂłn), y/o pragmĂĄticas (en la comunicaciĂłn cotidiana). tipo de problemĂĄtica de los alumnos y necesidades de los &XDQGR OOHJD XQ DOXPQR FRQ GLĂ&#x20AC;FXOWDGHV GH OHQJXDMH VH UHDOL]D mismos. Este servicio se brinda martes y jueves de 4:00 p.m una entrevista sencilla a los padres para saber cuales son las a 7 p.m. Recuerden que en El Club del Ă rbol encontrarĂĄn un GLĂ&#x20AC;FXOWDGHV TXH SUHVHQWD VX KLM# \ GH DFXHUGR FRQ HO UHSRUWH VH VHUYLFLR GH FDOLGDG &RQWiFWHQRV HQ HO R HQ HO FDQDOL]D FRQ XQ WHUDSLVWD TXH SRGUi EULQGDUOH XQ PHMRU VHUYLFLR correo HOFOXEGHODUEROJGO#OLYH FRP P[.
3
44
LEVĂ NTATE HOY &212&,(1'2 18(675$ ',6&$3$&,'$'
75$6725126 '( /(1*8$-( XQD YLVLyQ JHQHUDO HQ QXHVWUD VRFLHGDG DFWXDO 1HOYD ,UHQH 0DUWtQH] 9DOHQ]XHOD QHOYDPDU #\DKRR FRP P[
E
l mundo de los trastornos de lenguaje es bastante amplio e interesante. Pero antes, es importante entender la diferencia entre trastornos de lenguaje y trastornos del habla. Los primeros VH UHĂ&#x20AC;HUHQ D WRGDV DTXHOODV alteraciones que conllevan una afectaciĂłn a nivel de comprensiĂłn del lenguaje \ GLĂ&#x20AC;FXOWDQ XQ XVR FRUUHFWR de la comunicaciĂłn oral y a veces escrita. Puede deberse a diferentes factores, desde una sordera profunda congĂŠnita hasta una afasia producida por un infarto cerebral en una persona de la tercera edad. La persona afectada tiene GLĂ&#x20AC;FXOWDG SDUD FRPSUHQGHU OR TXH VH OH GLFH \ por ende, para producir un mensaje que sea comprensible por los demĂĄs. Los trastornos del KDEOD VH UHĂ&#x20AC;HUHQ D GLĂ&#x20AC;FXOWDGHV HQ OD DUWLFXODFLyQ (pronunciaciĂłn) correcta, lo que genera que el mensaje que se produce no siempre sea totalmente entendible por el interlocutor. Los trastornos de lenguaje y habla son sĂntomas GH XQD GLĂ&#x20AC;FXOWDG R FRQGLFLyQ VLHQGR DVt TXH XQD sordera o disminuciĂłn auditiva considerable se manifestarĂĄ, entre otras cosas, por medio de un atraso en el lenguaje y habla; el autismo tiene en VX HVSHFWUR GH FDUDFWHUtVWLFDV VHULDV GLĂ&#x20AC;FXOWDGHV GH lenguaje y habla, como ecolalia, mutismo selectivo, etc. Todos hemos estado en contacto, en algĂşn momento de nuestras vidas, con personas con trastornos de lenguaje y/o habla; desde el clĂĄsico niĂąo que no puede pronunciar bien y que, generalmente, es catalogado como que â&#x20AC;&#x153;habla chiqueadoâ&#x20AC;?, hasta el
adulto mayor que sufre una embolia y su capacidad para comprender y expresar el lenguaje queda DIHFWDGD GH PDQHUD VLJQLĂ&#x20AC;FDWLYD Por desgracia, no existe completamente la cultura de detecciĂłn y atenciĂłn temprana en nuestra sociedad. Es por esto que muchas dislalias, (tĂŠrmino GDGR D ODV GLĂ&#x20AC;FXOWDGHV HQ OD DUWLFXODFLyQ QR VRQ consideradas importantes por los padres y pasan a ser â&#x20AC;&#x153;chiqueadenciasâ&#x20AC;? de los niĂąos; y aĂşn cuando sean detectadas por las maestras en preescolar, en la mayorĂa de los casos sigue siendo ignorado el trastorno o no existe el conocimiento de quĂŠ SURIHVLRQDOHV VRQ ORV TXH GHEHQ DWHQGHU OD GLĂ&#x20AC;FXOWDG (Q ORV FDVRV GH DGXOWRV TXH SUHVHQWDQ XQD GLĂ&#x20AC;FXOWDG de lenguaje, como en las afasias originadas por enfermedades o accidentes, el afectado y la familia se tienen que enfrentar de manera inesperada con una serie de especialistas y estudios mĂŠdicos, que generalmente conllevan un costo alto; y la terapia de lenguaje tampoco se queda atrĂĄs, ya que en el medio particular el precio es elevado, e instituciones gubernamentales, como el DIF, presentan una gran demanda por la poblaciĂłn, lo que repercute en la UDSLGH] \ FRQWLQXLGDG GH OD DWHQFLyQ 7RGR OR DQWHULRU trae como consecuencia que el adulto afectado no sea atendido en la afasia que presenta, o que dicha DWHQFLyQ VHD GHĂ&#x20AC;FLHQWH R FXDQGR \D KD SDVDGR HO perĂodo crĂtico de recuperaciĂłn. Un trastorno de lenguaje o habla que no es debidamente atendido, traerĂĄ como consecuencia que la persona afectada vea mermada su FRPXQLFDFLyQ OR TXH VH UHĂ HMD HQ GLVPLQXFLyQ en la autoestima, baja tolerancia a la frustraciĂłn, desmotivaciĂłn para interactuar con los demĂĄs, hasta problemas de conducta, entre otros; y estas FRQVHFXHQFLDV QR VROR VH PDQLĂ&#x20AC;HVWDQ HQ QLxRV VLQR tambiĂŠn en adultos. Es triste observar a adolescentes, e incluso adultos, que nunca fueron atendidos en la dislalia
LEVĂ NTATE HOY &212&,(1'2 18(675$ ',6&$3$&,'$' &212&,(1'2 18(675$ ',6&$3$&,'$'
que presentaron y que siguen arrastrando a travĂŠs de los DxRV VXV GLĂ&#x20AC;FXOWDGHV WHQLHQGR TXH HYLWDU KDEODU HQ S~EOLFR Ăł siendo personas tĂmidas e introvertidas que se sienten menos; o jĂłvenes y adultos que presentan disminuciĂłn DXGLWLYD GLVIDVLDV DIDVLDV X RWUDV GLĂ&#x20AC;FXOWDGHV TXH QR fueron debidamente atendidas en su momento y crean una dependencia a la familia, ya que es a travĂŠs de ĂŠsta que logran tener contacto con la sociedad. Por fortuna, el panorama ya no es tan sombrĂo; existe mayor conocimiento e informaciĂłn en las escuelas y las instituciones educativas y mĂŠdicas sobre la importancia de la terapia de lenguaje, sobre el especialista indicado para
llevarla a cabo (ya que anteriormente a quien se acudĂa en primera instancia era con los psicĂłlogos) y sobre la necesidad de recibirla oportunamente. Cada dĂa veo a mĂĄs padres de familia y maestros buscando orientaciĂłn ante ODV GLĂ&#x20AC;FXOWDGHV GH KDEOD \ FRPXQLFDFLyQ TXH ORV FKLFRV presentan, aunque uno que otro continĂşa en la creencia de que â&#x20AC;&#x153;estĂĄn chiqueadosâ&#x20AC;? o â&#x20AC;&#x153;es que el papĂĄ habla igualâ&#x20AC;?. $~Q DVt \R FRQItR HQ TXH OD VRFLHGDG VLJD VHQVLELOL]iQGRVH DO respecto, que un aumento en la demanda de atenciĂłn en la terapia de lenguaje ayude a que bajen los costos y se abra el abanico de opciones de atenciĂłn, tanto en el ĂĄmbito pĂşblico como en el privado.
555
6
(',7836
/LF HQ 3VLFRORJtD 3DWULFLD 'HOJDGR &KiYH] 0DHVWUD (GXFDFLyQ (VSHFLDO HQ $XGLFLyQ \ /HQJXDMH SVLFSGFK#OLYH FRP P[ ZZZ VDEHUPDVKDFHUPDV \RODVLWH FRP
/
enguaje, una palabra que implica mucho sobre quĂŠ hablar, y como el tema es muy extenso decidĂ abordar lo mĂĄs relevante de una manera prĂĄctica. Espero sea de su agrado, pero sobre todo de gran utilidad. â&#x20AC;&#x153;La comunicaciĂłn representa un proceso de intercambio HQ HO FXDO OD FRQGXFWD GH FDGD SDUWLFLSDQWH GHEH LQĂ XLU \ VHU LQĂ XLGD SRU RWUR 3DUD TXH HVWD LQĂ XHQFLD VH ORJUH ORV participantes deben compartir un marco de referencia, asĂ como un conjunto comĂşn de reglas que gobiernen a la secuencia de sĂmbolosâ&#x20AC;?. Sander, 1977. Glucksberg y Danks, 1981. Muchas veces los sistemas de comunicaciĂłn resultan complejos y arbitrarios. Por ejemplo: /Carro/ /Coche/ / AutomĂłvil/ Âżpor quĂŠ se le llama asĂ al vehĂculo que nos transporta? Para un niĂąo que estĂĄ iniciando con los procesos de nominaciĂłn (darle nombre a personas-objetossentimientos) resulta mĂĄs fĂĄcil emitir /guagua/ que /perro/. Igual sucede con los pensamientos y sentimientos, ÂżquĂŠ palabra usar para expresar lo que se siente? Si bien existen muchos estudios acerca del origen del lenguaje en el ser humano, y aunque con diferentes enfoques teĂłricos, todos coinciden en lo importante que son los primeros FRQWDFWRV \ VH UHĂ&#x20AC;HUHQ HQ OD PD\RUtD GH ORV FDVRV D OD IDPLOLD Jean Piaget destaca lo primordial del desarrollo del lenguaje y del pensamiento, y aunque el origen de ambos es diferente, se encuentran relacionados. Es posible que el QLxR QR SRVHD OHQJXDMH RUDO SHUR HV FDSD] GH GHVDUUROODU XQ sistema lĂłgico simbĂłlico que le permite entender y responder. Cuando queremos saber en quĂŠ momento del desarrollo va nuestro hijo y/o alumno y no perder el sentido de la realidad, hay dos puntos muy importantes a considerar: 1. Desarrollo Gradual: Es importante tener presente que al hablar de desarrollo, hablamos de algo gradual y que â&#x20AC;&#x153;NO se puede correr antes de caminarâ&#x20AC;?. 2. 3HUĂ&#x20AC;O GH 'HVDUUROOR 'HEHPRV FRQVLGHUDU HO SURFHVR GH maduraciĂłn del Sistema Nervioso Central. Tener una visiĂłn amplia de DiagnĂłsticos y PronĂłsticos.
cuestiĂłn de saber quĂŠ estamos buscando. AquĂ los mejores ejemplos: Contacto visual. Â&#x2021; Todo niĂąo aprende descubriendo. Â&#x2021; Conviviendo con los de su edad. Â&#x2021; Conviviendo niĂąos con niĂąas Â&#x2021; Conviviendo niĂąos con adultos. Â&#x2021; Y con todo nuestro entorno, conocido y/o desconocido.
ÂżEN DĂ&#x201C;NDE INICIA EL LENGUAJE?
EL DIAGNĂ&#x201C;STICO
Queda claro que aunque no se dĂŠ el lenguaje propiamente
Debemos tener claro que como ser humano somos un ser bio-psico-social y lo que esto implica. No olvidemos que ¨Cada Caso es un Caso Ă&#x161;nico¨.Observar al niĂąo de acuerdo a:
dicho, la comunicaciĂłn existe. Las primeras manifestaciones del lenguaje las encontramos en la cotidianidad, sĂłlo es
LA SOCIALIZACIĂ&#x201C;N 1R KD\ PHMRU OXJDU SDUD VRFLDOL]DU TXH HO LQLFLR GH OD vida escolar pues son los cantos y los juegos del preescolar, mĂĄs la guĂa de las maestras y la complicidad de los compaĂąeros, las mejores herramientas para estimular el lenguaje. Por lo tanto, los principales actores en el desarrollo del lenguaje son: Â&#x2021; Los protagonistasâ&#x20AC;ŚpapĂĄ y mamĂĄ. Â&#x2021; Las maestras son quienes nos dan un marco de referencia sobre nuestros hijos. Â&#x2021; Los compaĂąeros.
LOS PROBLEMAS DEL LENGUAJE MĂ S COMUNES Las principales alteraciones en el lenguaje las podemos FODVLĂ&#x20AC;FDU GH DFXHUGR D Â&#x2021; Tono Â&#x2021; Volumen Â&#x2021; Velocidad Â&#x2021; Repertorio del Vocabulario Â&#x2021; ArticulaciĂłn Tipos de Problemas en el lenguaje: Â&#x2021; AdiciĂłn: /kampania/ por /campana/ Â&#x2021; SustituciĂłn: /kato/ por /gato/ Â&#x2021; OmisiĂłn: /tes/ por /tres/ Â&#x2021; DistorsiĂłn: /cocholate/ por /chocolate/
('87,36
BiolĂłgico
PsicolĂłgico
Social
Â&#x2021; /DELRV Â&#x2021; /HQJXD Â&#x2021; &XHUGDV YRFDOHV Â&#x2021; 9tDV UHVSLUDWRULDV Â&#x2021; 'HVDUUROOR 0DGXUDWLYR Â&#x2021; &RHÂżFLHQWH ,QWHOHFWXDO Â&#x2021; 'HVDUUROOR (PRWLYR
Â&#x2021; )DPLOLD Â&#x2021; (VFXHOD
RECOMENDACIONES BĂ SICAS Â&#x2021; Hablar claro y correctamente. Â&#x2021; $WHQGHU D QXHVWUR KLMR DOXPQR FDGD YH] TXH QRV KDEOH Â&#x2021; Conversar sobre cĂłmo les fue y quĂŠ hicieron. Â&#x2021; Fomentar el uso de reglas de conversaciĂłn. Â&#x2021; Evitar callar y corregir cuando conversan con nosotros. Â&#x2021; Si es callado, estimularlo a que platique, no obligarlo. Â&#x2021; Observar detenidamente la expresiĂłn oral. Â&#x2021; Explorar nuevos espacios para leer. Â&#x2021; Escuchar canciones y cantar. Â&#x2021; Escuchar mĂşsica clĂĄsica. Â&#x2021; Inventar canciones, rimas, cuentos, trabalenguas, etc. Â&#x2021; Practicar punto y modo de articulaciĂłn de las letras.
repeticiones. Â&#x2021; ,QĂ DUODV DOWHUQDWLYDPHQWH VLQ SDVDU SRU OD SRVLFLyQ GH reposo, en dos tiempos.
3DUD DJLOL]DU OD OHQJXD Â&#x2021; Sacar la lengua y levantarla lo mas alto posible y luego, bajarla al mĂĄximo. Â&#x2021; 0RYHU ODWHUDOPHQWH OD SXQWD GH OD OHQJXD DO ODGR L]TXLHUGR y al derecho. Â&#x2021; Repetir los movimientos anteriores en dos, tres y cuatro tiempos. Â&#x2021; Describir una circunferencia fuera de la boca con la punta de la lengua, primero en forma lenta y luego continuar en forma mas rĂĄpida. Â&#x2021; Colocar la punta de la lengua en distintos puntos del paladar SUGERENCIAS PARA TRABAJAR EL y volverla a su posiciĂłn natural (ayudar a tomar conciencia PUNTO Y MODO DE ARTICULACIĂ&#x201C;N de los distintos puntos del paladar, tocĂĄndoselo con un DE LAS LETRAS implemento adecuado como hisopo o dedal). (MHUFLFLRV 0XVFXODUHV: Â&#x2021; En el interior de la boca, llevar la lengua en todas las (V FRQYHQLHQWH UHDOL]DU HVWRV HMHUFLFLRV VHQWiQGR DO QLxR direcciones. frente a un espejo. Â&#x2021; Hacer pasar la lengua entre los dientes y entre los labios de Para labios: L]TXLHUGD D GHUHFKD Â&#x2021; Desviar la comisura de los labios lo mas fuerte posible hacia Â&#x2021; Manteniendo la punta de la lengua apoyada detrĂĄs de los OD L]TXLHUGD \ OXHJR KDFLD OD GHUHFKD incisivos inferiores, sacar la parte media de la lengua lo mĂĄs Â&#x2021; Estirar los labios hacia delante como la mueca del beso. posible. Â&#x2021; Ejecutar los movimientos anteriormente indicados, con los Â&#x2021; Sacar y meter la lengua alternadamente, al principio con labios juntos, entreabiertos y abiertos. OHQWLWXG \ GHVSXpV FRQ PD\RU UDSLGH] Â&#x2021; Desviar, lateralmente, todo lo posible la mandĂbula Â&#x2021; Abrir la boca y sacar la lengua y adherirla a su parte media manteniendo los labios juntos contra los incisivos y luego contra los inferiores Â&#x2021; $EULU \ FHUUDU ORV ODELRV FDGD YH] PDV GH SULVD PDQWHQLHQGR los dientes juntos. 3DUD VRSODU (VWLPXOD ORV P~VFXORV SHULRUDOHV \ GH ODV Â&#x2021; Oprimir los labios uno con otro, fuertemente. PHMLOODV Â&#x2021; Bajar el labio inferior, apretando bien los dientes Â&#x2021; 6RSODU WRGR WLSR GH MXJXHWHV R LQVWUXPHQWRV PXVLFDOHV \ Â&#x2021; 0RUGHU HO ODELR VXSHULRU \ Ă&#x20AC;QDOPHQWH PRUGHUVH ORV GRV DO solicitarle que sostenga el aire el mĂĄximo de tiempo. mismo tiempo Â&#x2021; +DFHU EXUEXMDV Â&#x2021; ,QĂ DU JORERV 3DUD ODV PHMLOODV Â&#x2021; -XJDU FRQ WURFLWRV GH DOJRGyQ HO QLxR GHEH VRSODU SDUD Â&#x2021; ,QĂ DU ODV PHMLOODV VLPXOWiQHDPHQWH sostenerlo en el aire. Â&#x2021; ,QĂ DU ODV PHMLOODV DOWHUQDGDPHQWH SDVDQGR SRU OD SRVLFLyQ Â&#x2021; 3HGLUOH TXH VRSOH XQD SHORWD GH XQLFHO X RWURV REMHWRV GH UHSRVR UHDOL]DUOR DOWHUQDWLYDPHQWH HQ WLHPSRV GH SHTXHxRV HQ XQD VXSHUĂ&#x20AC;FLH SODQD SDUD TXH OD SHORWD FRUUD
77
8
LEVĂ NTATE HOY
PRESENTACIĂ&#x201C;N Â GRUPO Â FOLKLORICO Â IXTLAXOCHITL 5HGDFFLyQ /(9Ă&#x2030;17$7(ÂŤ+2<
E
l 4 de octubre del presente en las instalaciones del Foro de Arte y Cultura en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, se llevo a cabo el tercer festival anual â&#x20AC;&#x153;Recuerdo de mi Tierraâ&#x20AC;?, que los chicos del grupo folklĂłrico IXTLAXOCHITL vienen celebrando aĂąo con aĂąo desde hace tres. Su director, el Lic. 2FWDYLR 0pQGH] 9i]TXH] QRV FRPHQWD TXH HO JUXSR WLHQH una trayectoria de 7 aĂąos y se fundĂł debido a la inquietud GH OD /LF (VSHUDQ]D %DUUDJiQ FXDQGR FRQ HO DSR\R GH ',) Guadalajara conformĂł el grupo Cavidas. Posteriormente los SDGUHV GH ORV FKLFRV GHFLGHQ LQGHSHQGL]DUVH \ FRQVWLWXLU HO JUXSR FRQ HO QRPEUH GH 6H &UHD $PRU \ Ă&#x20AC;QDOPHQWH KDFH WUHV aĂąos deciden darle el nombre de Ixtlaxochitl. AdemĂĄs del Lic. 2FWDYLR HO /LF 1LVLQ ,VUDHO 6DQGRYDO *RQ]iOH] DSR\D FRQ OD direcciĂłn del grupo. El grupo estĂĄ conformado por chicos con discapacidad intelectual de 18 aĂąos en adelante, el grupo fue creado
precisamente como una actividad ocupacional, debido a que los chicos con este tipo de discapacidad a partir de los 18 no suelen encontrar espacios para ellos pues en las escuelas ya no los admiten. El grupo esta conformado por 20 integrantes aproximadamente y se han presentado en varios municipios de Jalisco, ademĂĄs de otros estados como Zacatecas, MichoacĂĄn, Ciudad Hildalgo entre otros. Se presentaron tambiĂŠn el 12 de octubre ante la Sra. Margarita Zavala de CalderĂłn, presidenta del DIF Nacional, en el evento inaugural GHO DOEHUJXH &LHQ &RUD]RQHV En la presentaciĂłn se mostraron estampas de los estados de Sonora, Jalisco ranchero, MichoacĂĄn, Campeche y Jalisco contemporĂĄneo. El pĂşblico se mostrĂł entusiasmado y contento ante la entrega de los bailarines y el profesionalismo de los integrantes del grupo, que disfrutaron junto con el S~EOLFR GH XQD QRFKH OOHQD GH DUWH \ EHOOH]D
0(16$-(526 '( 3$=
81$ &$57$ '( 3$57,&8/$5 &$/$'2 (;35( 6,92
-RVp /XLV &XHOOD U GH 'LRV
E
l mundo de la dis capacidad intelectu al tra fomenta el es nsverso en sus m pĂritu creativo; anitas. Que pena, po r decir conducto de la que les voy a a mis amigos Do Directora de Un wn. Cuando se en ido s *XDGDODMDUD $Q tengo papas norm teren que D /DXUD *RQ]i ales, seguro que OH] qu recibĂ una carta qu no me van a er er . Lo e, pr su im po ero que pensĂŠ fu ngo, vale la pena leerla y med e esconderlos. Le itarla y por lo tanto la comparto con estuve dando vueltas al asun ORV OHFWRUHV /D Ă&#x20AC;UP to . ÂżY si los encierro D $QD 3DX IXHQWH en un cuarto? GH LQVSLUDFLyQ de lo que ahĂ se escribe. Ana Pau Lo que mĂĄs pena es una chica con sĂndrome Do me daba no era wn que seguram su aspecto fĂs ic o, sino lo intelect en te hastiada de la tiranĂa ejerc ual. Como me fu ida por los seres e a pasar qu e Diosito me m â&#x20AC;&#x153;normalesâ&#x20AC;? que son mayorĂa, dib andara con esta uja en algunos de ge ge nte. La nte â&#x20AC;&#x153;normalâ&#x20AC;? no sus pĂĄrrafos los borrascosos pa respeta a los de isajes de nuestra di m sf ĂĄs. No ru ta la vi da contradictoria . No quiere sin FRQGLFLyQ KXPDQD lĂmites. No se 1R VH WUDWD TXH H so rp re nd e co VS n HUDQ]DV GH nada. Solo pien argumentaciones san en dinero, misĂĄntropas, por el contrario, me en presumir, en demostrar atrevo a decir que a lo s demĂĄs que es un anĂĄlisis irĂłnic so n mejores que amente claro, H[DFWR H LQWDFKDE todos. Son en OH TXH TXL]iV QRV vidiosos y m alos unos con ot D\XGH D LQVWDODU en su justa y exac ros. Son malos, ta dimensiĂłn a las m alos, muy m alos, pensaba. N personas con discapacidad. o pude estar tan alejada de la verdad. Y pido a Dios me perd En ciertos pĂĄrra one por todo fos se pueden distinguir las lo dicho y sentido. Hoy me do franjas intolerantes y cu enta de todo y discriminatorias el amor que la gent en las que con frecuencia lo e normal puede s hemos instalad tener. Dios m e puso en una fa o. Disfrutemos lo que dice Ana Pa milia que se ha u. por darme cariĂą desvivido o. Tengo unos pa ´(O DFFLGHQWH GH pitos que me OD QDWXUDOH]D SRU aman por sobre HO TXH XQ cromosoma de m todas las cosas ĂĄs se instalo en el y una hermana par 21 de todas maravillosa. las cĂŠlulas de mi cuerpo, ha sido un He aprendido qu a bendiciĂłn de Dios. Lo diferente e no tengo porq da miedo, Âżverda miedo de la gent ue tener d? Les voy a e normal. Siente contar algo que no n le he dicho a nadie ig ua Ti l que yo. en en metas en la vid . Es un secreto. Les pido que solo a como yo. La ge quede entre noso nt es e normal buena, cariĂąosa, tros. No quisiera que luego mucha linda, respetuosa gente se enterara . ve Cl n aro, no la vida como yo, , porque esâ&#x20AC;Ś DOJR TXH PH GD P pero eso no los ha XFKtVLPD YHUJ HQ] lo ce s malos, hace diferentes. D &XDQGR \R nacĂ me querĂa m orir. Tanta emociĂłn Cr eo que Dios me puso , nueve meses HVSHUDQGR YHQLU D en una familia ´nor O PXQGR \ HQ FXDQ darme una lecciĂł mal´ para WR Q la primera decepc DFHV ]DV n de vida. Como iĂłn. Yo querĂa un da GL m IH iedo lo UHQWH ¢YHUGDG" 3 a familia con Down y mis papitos RUĂ&#x20AC;V TXH QR VH H me salieron normale QW qu HU H e QDGLH me da pena. Que s. ÂżPor quĂŠ Dios? ÂżPor quĂŠ m quede entre noso e pasĂł esto? No, yo tros Âżva?â&#x20AC;? Si, alguien pone no qu familia. Y di mi prim en tela de duda iero esta que Ana Pau er berrido. VHD FDSD] GH HV FULELU HVWD FDUWD LlorĂŠ desconsolad QR OR KDJD amente, simplem OH V GL Up \R QR OR GXGR ente no era justo. ÂĄPapas norm SRU XQD VLPSOH UD ales! ÂĄBuuu! Son ta VX ]yQ Q DWXUDOH]D HVSLULWXD n inteligentes, con sus cejas no O HV SURSLD \ HQ FLH rmales y sus ojos m UWR om ento transferible tan juntos. Hay si, con sus orejas , ademĂĄs que bien planchadas y pr su es encia sin duda sin su pliegue es emblemĂĄtica y mĂstica. Amen de los amenes.
9
10
9(17$1$6 '(/ $/0$
(/ '8(/2 325 /$ 3e5','$ '( /$ 9,6,Ă?1 - -HV~V 0RQWHV $\DOD
H
ola amigos, esta ocasiĂłn les inYLWR D OHHU FRQPLJR \ UHĂ H[LRQDU sobre la frase de Paul Celan: â&#x20AC;&#x153;ÂżQuiĂŠn dice que se nos muriĂł todo cuando se nos quebraron ORV RMRV" WRGR GHVSHUWy WRGR FRPHQ]yÂľ Expertos en Ciencias Sociales como 3VLFRORJtD \ 7DQDWRORJtD GHĂ&#x20AC;QHQ SRU '8(/2 a la reacciĂłn de cualquier persona respecto a DOJXQD SpUGLGD VLJQLĂ&#x20AC;FDWLYD SDUD Vt <D VHD TXH se trate de objetos, de relaciones personales, o de seres queridos como mascotas, amigos, familiares o bien de la propia salud, algĂşn miembro, Ăłrgano, sentido, etc., incluida la vida misma. El sentido de pertenencia, o el deseo de poseer, son aspectos muy caracterĂsticos de los seres humanos. Aunque generalmente condicionan la percepciĂłn de su seguridad y FRQĂ&#x20AC;DQ]D 0iV D~Q ODV VRFLHGDGHV DFWXDOHV han adoptado grandes expectativas en un FRQFHSWR WDQ DEVWUDFWR FRPR LQDOFDQ]DEOH denominado Ă&#x2030;XITO. Porque se le asocia FRQ IDPD IRUWXQD EHOOH]D JODPRXU HWF independientemente de lo que se tenga que hacer, tanto lĂcito como ilĂcito para poder lograrlo. Las pĂŠrdidas sin embargo no siempre son de golpe, como suele ocurrir con las enfermedades crĂłnico-degenerativas y sus consecuencias. Precisamente, esta ocasiĂłn quiero contarles parte de la historia de un buen y ejemplar amigo. 6H OODPD 0DUWtQ 9i]TXH] -LPpQH] QDFLGR en Guadalajara Jalisco el dĂa 02 de Junio de SHUGLy SDXODWLQDPHQWH OD YLVWD GHELGR a una enfermedad denominada retinosis pigmentosa: enfermedad congĂŠnita la cual propicia una degeneraciĂłn progresiva en las retinas manifestĂĄndose en una primera instancia con la disminuciĂłn de la visiĂłn nocturna, manteniendo en el mejor de
ORV FDVRV OD YLVLyQ FHQWUDO FRPR Ă&#x20AC;JXUDV LQGHĂ&#x20AC;QLGDV (VWD HQIHUPHGDG R FRQMXQWR GH enfermedades, volviĂł ciegos ademĂĄs a su hermana y a otros cuatro hermanos. 0DUWtQ UHFXHUGD TXH HPSH]y D SHUFDWDUVH que perdĂa visibilidad a la edad de 13 aĂąos, considerĂĄndosele dĂŠbil visual 7 aĂąos despuĂŠs. Aunque fue hasta los Ăşltimos DxRV FXDQGR VH DJXGL]y GH PDQHUD contundente. MartĂn recuerda que el sentimiento que lo embargĂł entonces fue GH XQD HQRUPH WULVWH]D GHELGR D TXH \D QR le serĂa posible percibir con la vista el arte expresado en la arquitectura, escultura, pintura, y demĂĄs, expresadas en las ciudades de paĂses europeos; en un anhelado viaje que siempre mantuvo en mente. La mejor actitud sin embargo, ha conducido a MartĂn no solamente a la aceptaciĂłn del hecho, tambiĂŠn le ha ayudado D PDQWHQHUVH WUDEDMDQGR \ UHDOL]DQGR XQD de sus pasiones: el canto. MartĂn integra parte del Coro del Estado de Jalisco desde hace 14 aĂąos. Donde por cierto, estuvo a punto de ser despedido de manera LQMXVWLĂ&#x20AC;FDGD HQ XQ DFWR GH GLVFULPLQDFLyQ por su condiciĂłn. Sin embargo, el amor, su talento y la entrega han podido sostenerlo, no obstante debe invertir 4 horas mĂĄs de WUDEDMR SDUD PHPRUL]DU SDUWLWXUDV PXVLFDOHV y letras de canciones tanto en el idioma natal como en algunos otros. eO FRQĂ&#x20AC;HVD TXH KD WHQLGR PRPHQWRV de depresiĂłn, al inicio, y a lo largo de su enfermedad, incluso recientemente. Sin embargo, aunque no sea precisamente religioso, recurre a Dios, con quien UHHQFXHQWUD VX SD] LQWHULRU \ DPRU D la vida. Por ello decidiĂł no aislarse u ocultarse pues asegura que fue mejor aceptar rĂĄpido la pĂŠrdida y enfrentar cada nueva situaciĂłn o prueba.
LEVĂ NTATE HOY 1111 1875,&,Ă?1
%(//(=$ < 1875,&,Ă?1 /LF 1XWULFLyQ -XDQLWD 5RVWUR 4XH]DGD $VHVRU GH $OLPHQWDFLyQ _ &HO
H
ace aĂąos recibĂ un curso orientado al cuidado de la piel, y otros temas relacionados.DecĂa que era muy importante cuidar la piel del rostro desde joven; lo entendĂ hasta los 40 aĂąos y me dĂ cuenta que efectivamente es importante. Como nutriĂłloga veo que tambiĂŠn es importante cuidar la alimentaciĂłn, ya que tus Ăłrganos internos deben estar saludables para que se proyecte en tu exterior.
(O FDEHOOR \ ODV XxDV Son tejidos de nuestro cuerpo, por eso una alimentaciĂłn GHĂ&#x20AC;FLHQWH GD OXJDU D XxDV TXHEUDGL]DV FRQ OLJHUDV PDQFKDV blancas y a cabellos secos, sin brillo y de color pardo.
/RV RMRV
/D EXHQD QXWULFLyQ GH XQD SHUVRQD WLHQH VX Ă&#x20AC;HO UHĂ HMR HQ ORV ojos. Unos ojos limpios, brillantes, sin rojeces ni descamaciones ¢3HUR OD DOLPHQWDFLyQ HQ TXH QRV D\XGD" en los pĂĄrpados son Ăndicadores de una buena nutriciĂłn. Hay La salud es lo mĂĄs importante e invaluable. Una alimentaciĂłn GHĂ&#x20AC;FLHQFLDV GH YLWDPLQDV TXH VH UHĂ HMDQ HQ ORV RMRV FRPR EiVLFD TXH FXEUD ORV JUXSRV GH DOLPHQWRV &DUERKLGUDWRV SpUGLGD GH OD YLVLyQ FXDQGR KD\ SRFD OX] FDtGD \ VHTXHGDG ProteĂnas, LĂpidos, Vitaminas y Minerales, ademĂĄs del agua, de las pestaĂąas, enrojecimiento, etc. La vitamina B2 y la vitamina A tienen un papel importante va a construir una buena salud interna, ademĂĄs te sentirĂĄs HQ HO PDQWHQLPLHQWR GH OD KLJLHQH \ EHOOH]D 'H QXHYR ORV ELHQ FRQWHQWR \ IHOL] SURGXFWRV OiFWHRV \ ODV HQVDODGDV VRQ IXHQWH GH EHOOH]D Una piel sana y fresca, y un cutis transparente son un gran /D VRQULVD Una sonrisa no puede ser atractiva si no atractivo. Muchas mujeres tratan de resolver sus problemas UHĂ HMD XQD GHQWDGXUD VDQD < SDUD TXH ORV GLHQWHV FUH]FDQ de pieles grasas o descamadas a base de productos de aplicaciĂłn externa, olvidando que ORV Ă&#x20AC;QRV WHMLGRV GHO FXWLV fuertes y estĂŠn bien formados tienen que combinarse con una buena alimentaciĂłn, asĂ tendremos dientes para toda la vida. VH IRUPDQ D H[SHQVDV GH ORV DOLPHQWRV TXH UHFLEHQ. Un consumo abundante de ensaladas y frutas que aporten Nuevamente la alimentaciĂłn balanceada nos cubre de ese vitaminas, minerales y antioxidantes, asĂ como agua natural deterioro dental, el calcio que encontramos en los lĂĄcteos nos nos ayudan a eliminar las toxinas y nos devuelve una piel da dientes fuertes. mĂĄs hidratada y sana. Mientras que comidas abundantes VREUHFDUJDGDV GH JUDVDV \ D]~FDUHV UHĂ&#x20AC;QDGRV HO FRQVXPR $OLPHQWRV 1R UHFRPHQGDEOHV excesivo de bebidas alcohĂłlicas y estimulantes, no favorece $]~FDUHV EHELGDV GHPDVLDGR FDOLHQWHV R IUtDV JDVHRVDV sobre todo de color cafĂŠ obscurecen la denticiĂłn. Alimentos D OD EHOOH]D GH QXHVWUD SLHO /D OLPSLH]D GH OD SLHO HV XQD SDUWH LPSRUWDQWH GH QXHVWUD SHJDMRVRV FRPR FKRFRODWHV JRPDV FRQ D]~FDU HWF VRQ rutina diaria. DespuĂŠs de un largo dĂa no debes acostarte sin ORV PiV SHUMXGLFLDOHV SRUTXH FRQWLHQHQ PXFKD D]~FDU OLPSLDUWH OD FDUD 9DOH OD SHQD HVWH SHTXHxR HVIXHU]R SRUTXH \ VH TXHGDQ SHJDGRV D OD VXSHUĂ&#x20AC;FLH GH ORV GLHQWHV daĂąando el esmalte. tu piel te lo agradecerĂĄ luciendo bella y saludable.
12
LEVĂ NTATE HOY 3/$67,& 029(
Tocando OD SHUFHSFLyQ Es la prohibiciĂłn lo que hace que cualquier cosa sea preciosa. Mark Twain
â&#x20AC;&#x153;ÂżR
ecuerdas, Teresa? cuando ĂŠramos pequeĂąas y jugĂĄbamos a pisarnos las sombrasâ&#x20AC;?. No hay nada tan inocente como la sonrisa de Teresa LOXPLQDGD GH SURQWR SRU OD OX] GH HVH UHFXHUGR â&#x20AC;&#x153;ÂżJugabais a pisaros las sombras?â&#x20AC;? Pregunta su madre, â&#x20AC;&#x153;Siâ&#x20AC;?, responde VerĂłnica. ConsistĂa en conseguir pisar la sombra de la otra sin que la otra pise la tuya. â&#x20AC;&#x153;Cuando recuerde este momento preciso le parecerĂĄ que el recuerdo es tan grande que puede perderse en ĂŠlâ&#x20AC;?, piensa VerĂłnica. Con este fragmento del libro ´Versiones de Teresa´, AndrĂŠs %DUED UHPXHYH HO XPEUDO TXH FUX]DPRV FXDQGR WHQHPRV XQ juguete en manos, en este caso el juguete de las hermanas (Teresa y VerĂłnica), eran sus cuerpos y sombras. Un juguete rompe la realidad que nos contiene y da paso a un mundo nuevo, brincando a una nueva burbuja del tiempo nuestras actitudes se colocan en una plataforma fĂŠrtil, prematura, maleable. Charles Baudelaire habla de â&#x20AC;&#x153;La moral del jugueteâ&#x20AC;? y nos dice que los niĂąos demuestran con sus juegos su gran capacidad de abstracciĂłn y su elevado potencial imaginativo. -XHJDQ VLQ MXJXHWHV %DXGHODLUH GHVFXEUH WRGD XQD Ă&#x20AC;ORVRItD GHO juguete; sucede que cuando ĂŠramos aprendices en la etapa de OD LQIDQFLD GiEDPRV D OX] FRQVWUX\HQGR XQD FRQFHSFLyQ D DOJR fĂsico, un material, le proveĂamos vida, lenguaje, habla, idioma; FUHiEDPRV XQD KLVWRULD GLIHUHQWH DXWpQWLFD D TXL]i XQ PXxHFR FDUULWR SHORWD FDMD GH FDUWyQ R SHGD]R GH SOiVWLFR Ă&#x2030;ramos directores de una obra pues dirigĂamos a los personajes, imaginĂĄbamos los diĂĄlogos entre ellos; nos gustaban las
$PpULFD 6RORU]DQR
tragedias y los dramas en la historia. Indiscutiblemente el tiempo nos pasaba por arriba, no lo sentĂamos. Los niĂąos de todo el mundo, sin excluir a nadie, navegan con la imaginaciĂłn y se divierten a su manera y posibilidades. Basta con poner la mirilla en direcciĂłn a la parte inferior media del planeta, en el continente africano y nos percatamos de que los niĂąos juegan y crean sus propios juguetes con los desechos de la basura: manufacturan una pelota de futbol con cientos de bolsas de plĂĄsticos compactadas y amarradas a una red o malla para que la contenga; fabrican un carrito con latas de sardinas colocando como llantas las tapaderas de las botellas de plĂĄsticos; crean barcos veleros con sandalias dĂĄndole vuelo \ PRYLPLHQWR HQ HO DJXD FRQ XQ SHGD]R PX\ GHOJDGR GH EROVD de plĂĄstico. Podemos ver que ĂŠste y miles de ejemplos se ven en todos los rincones del mundo. Plastic Move, quiere adelantarse a los regalos de navidad. Bosqueja un juguete en una hoja de papel, escribe a un lado los PDWHULDOHV FRQ OR TXH OR FRQVWUXLUtDV \ FRPLpQ]DOR KDFHU 7LHQHV TXH XWLOL]DU GHVHFKRV UHFLFODEOHV SURFXUD TXH VHD GXUDEOH DespuĂŠs juega con ĂŠl y escribe al reverso de esa hoja porque te gustarĂa que otro niĂąo tuviera ese juguete, que experiencia compartirĂas con aquel niĂąo. Abriremos un espacio pĂşblico en la ciudad de Guadalajara, para exponer tu creatividad plasmada en un juguete, y estos serĂĄn donados y llevados a una comunidad de bajos recursos. Abriremos cĂrculos de comunicaciĂłn con ellos para que nos expongan sus pensamientos, sus percepciones de ese encuentro de 2 mundos, vĂnculo que haces tĂş y un juguete. Te invitamos a participar, no importa tu tiempo aquĂ en la tierra, envĂanos tu juguete y tu experiencia con ĂŠl, por escrito antes del 20 de Diciembre, y, como dirĂa Jaceck en OD SHOtFXOD ´(',Âľ GH 3LRWU 7U]DVNDOVNL la navidad se da cuando el otro la desea mĂĄs.
$17Ă&#x152;32'$6 &8/785$/(6
Tocando el cielo de las montaĂąas Nadie llegĂł a la cumbre acompaĂąado por el miedo 3XEOLR 6LUR &DUORV 3HUHJULQD
E
[LVWH XQ OXJDU TXH PDUDYLOOD SRU VX QDWXUDOH]D montaĂąosa, donde las cimas del mundo VH DEUD]DQ SDUD IRUPDUVH \ JORULĂ&#x20AC;FDUVH Nepal, una pequeĂąa regiĂłn sumergida en el Himalaya, que colinda al norte con China y al sur con India. Es un punto de encuentro para las personas de todas partes del mundo que quieren enfrentar el reto de escalar las montaĂąas mĂĄs altas del planeta. Nepal, paĂs multicultural donde se habla un gran nĂşmero de lenguas. Su bandera es la Ăşnica que no tiene la forma de un rectĂĄngulo y su poblaciĂłn bordea los 30 millones de habitantes. Su capital, es KatmandĂş, un lugar mĂĄgico situado a 1,317 metros sobre el nivel del mar. Nepal es un paĂs joven, tiene apenas tres siglos de antigĂźedad y alberga 11 GH ODV IDPLOLDV GH PDULSRVDV \ HVSHFLHV GH RUTXtGHDV H[yWLFDV 7LHQH XQD SREUH]D GXUD \ VX HGXFDFLyQ GHĂ&#x20AC;FLHQWH se convierte en una barrera para las mejoras de su sociedad que vive ensimismada en sus tradiciones. Desde 1979 la UNESCO iniciĂł una campaĂąa para PDQWHQHU HO SDWULPRQLR DUTXLWHFWyQLFR DPHQD]DGR SRU HO crecimiento descontrolado de la poblaciĂłn, pues Nepal consta de un conjunto de 130 monumentos que son santuarios, centros de peregrinaciĂłn, lugares para abluciones y jardines que ilustran el periodo de apogeo del arte nepalĂ. En algunos pueblos de Nepal existe una discriminaciĂłn de carĂĄcter religioso hacia las personas con discapacidad, considerĂĄndolas castigos de los dioses. No obstante, la valiosa labor de las ONG ha marcado un importante cambio en la conciencia colectiva de estos SXHEORV &RPR HO FDVR GH OD RUJDQL]DFLyQ 1DPDVWH ONG que gestiona la oportunidad de voluntariado para trabajar con las comunidades locales con programas educativos, abordando asuntos de discapacidad. TambiĂŠn se encuentra Tierra de Hombres, que trabaja con una asociaciĂłn nacional, Friends of the Disabled y juntos han logrado construir programas de inclusiĂłn social y tratamientos a niĂąos y niĂąas, incluso la construcciĂłn de un hospital de reeducaciĂłn en la regiĂłn de Banepa, que funciona desde 1993. &RQ HVWR KDQ ORJUDGR EHQHĂ&#x20AC;FLDU D QLxRV \ niĂąas con cirugĂas reconstructivas y de prĂłtesis. $KRUD VLJXLHQGR OD DQWtSRGD JHRJUiĂ&#x20AC;FD GH Nepal, encontramos un paĂs tambiĂŠn maravilloso \ TXH FRLQFLGH FRQ pVWH SRU VX QDWXUDOH]D
montaĂąosa. Es un paĂs latinoamericano extendido sobre la &RUGLOOHUD GH ORV $QGHV &KLOH (Q OD HGLFLyQ GH OD )HULD Internacional del Libro de Guadalajara serĂĄ el paĂs invitado de honor. Chile es un paĂs que aporta prĂĄcticas de gran valor para fortalecer una cultura de la discapacidad. Con ejemplares casos como la creaciĂłn de SENADIS, el Servicio Nacional de OD 'LVFDSDFLGDG &LWR ODV SDODEUDV GH VX VLWLR RĂ&#x20AC;FLDO HQ LQWHUQHW ´(V XQ VHUYLFLR S~EOLFR IXQFLRQDOPHQWH GHVFHQWUDOL]DGR \ GHVFRQFHQWUDGR WHUULWRULDOPHQWH TXH WLHQH SRU Ă&#x20AC;QDOLGDG promover la igualdad de oportunidades, inclusiĂłn social, participaciĂłn y accesibilidad de las personas con discapacidad. Desde el SENADIS, se han abierto oportunidades para las personas con discapacidad, promoviĂŠndose la participaciĂłn social y el pleno ejercicio de sus derechos. Estamos mirando hacia delante, creando y promoviendo mayores y mejores oportunidades en los diversos sectores tanto pĂşblicos como SULYDGRV TXH QRV SHUPLWD DYDQ]DU KDFLD XQD FXOWXUD PiV inclusiva.â&#x20AC;? Chile es uno de los pocos paĂses que destina una pensiĂłn a todas las personas con discapacidad.
(QODFHV GH LQWHUpV www.namasteong.org - tdhinfancia.blogspot.mx ZZZ LQLFLDWXKLVWRULD RUJ ZZZ Ă&#x20AC;O FRP P[ www.senadis.gob.cl
13
14
0, (6&8(/,7$
ÂżC H Â PR IQU OB EA LE LE DO NG MA Â O UA S Â D JE E Â ? <DGHW 0DJDOL *DOLFLD 2UR]FR *XLOOHUPR $OEHUWR +HUQiQGH] 5DPRV .DULQD <DVPtQ 9LOOHJDV )ORUHV PLBHVFXHOLWDBWLSV#OLYH FRP
/
os problemas de lenguaje son un factor presente en la vida de muchos niĂąos pero que comĂşnmente suele pasar inadvertido, de ahĂ la importancia de conocer mĂĄs sobre esta problemĂĄtica ya que la atenciĂłn a tiempo produce grandes resultados. &RPHQFHPRV SRU GHĂ&#x20AC;QLU TXp HV HO OHQJXDMH (O OHQJXDMH HV HO VLVWHPD GH FRPXQLFDFLyQ TXH XWLOL]DPRV los seres humanos para comunicarnos y establecer relaciones interpersonales con los demĂĄs. Cuando nacemos, los padres son un elemento esencial para que los hijos empiecen a desarrollar su lenguaje gracias a su estimulaciĂłn. Sin embargo, muchos son los errores en los que caemos cuando, con el afĂĄn de consentir a nuestros peques, la estimulaciĂłn que les damos no es la FRUUHFWD (MHPSOR HO GHFLU ´SDSRVÂľ HQ OXJDU GH ´]DSDWRVÂľ
o referirnos al â&#x20AC;&#x153;guaguĂĄâ&#x20AC;? para hablar de un â&#x20AC;&#x153;perroâ&#x20AC;?. Todo esto provoca que el niĂąo aprenda a hacer referencias incorrectas de los objetos. Si observamos que nuestro niĂąo no habla tanto como los demĂĄs, sĂłlo seĂąala objetos, no sabe expresarse o no comprende lo que le decimos, debemos poner mucha atenciĂłn ya que puede ser causado por algĂşn TRASTORNO DE LENGUAJE o del incorrecto manejo que hemos estado haciendo del mismo. A continuaciĂłn te presentamos las caracterĂsticas del lenguaje que debe presentar tu hijo segĂşn su edad y las caracterĂsticas de los trastornos que pudiera presentar. Esta valiosa informaciĂłn nos fue proporcionada por la Lic. MarĂa Ă&#x2030;QJHOD *yPH] 3pUH] HQ VX FXUVR WDOOHU 3UREOHPDV GH lenguaje oral.
0, (6&8(/,7$
1515
¢4Xp GHEH GH KDEODU PL KLMR" (WDSDV SULQFLSDOHV GHO 'HVDUUROOR GHO KDEOD 'HO QDFLPLHQWR D los 3 meses
El niĂąo debe reaccionar a objetos familiares (biberĂłn, padres). Hace ruidos con la boca emitiendo vocales prolongadas. Se debe notar diferencias entre llanto producido por dolor o hambre.
'H D PHVHV
&RPLHQ]D HO EDOEXFHR XWLOL]DQGR VtODEDV FRQ XQD YRFDO \ XQD FRQVRQDQWH EDDDDD 6H UtH 'HEH YROWHDU cuando escucha su nombre. El volumen de sus sonidos se incrementa. Expresa placer por las cosas que le gustan.
'H D PHVHV
$ HVWD HGDG HO QLxR FRPSUHQGH SDODEUDV VHQFLOODV FRPR XQ ´1RÂľ \ PXHYH OD FDEH]D SDUD GHFLUOR 9ROWHD a mirar a quien lo llama. En su balbuceo se aumenta una sĂlaba donde puede pronunciar â&#x20AC;&#x153;ma-mĂĄâ&#x20AC;? sin HQWHQGHU HO VLJQLĂ&#x20AC;FDGR GH OD PLVPD
'H D PHVHV
6H SXHGHQ HVFXFKDU HQ HO QLxR SDODEUDV VHQFLOODV (PSLH]D D KDEODU GH SULVD \ GH IRUPD FRQIXVD HQ YR] DOWD +DFH JHVWRV SDUD SHGLU DOJR H LPLWD OR TXH W~ KDFHV < FRPLHQ]D D FRPSUHQGHU TXH ODV SDODEUDV representan objetos.
'H D PHVHV
(Q HVWD HWDSD HO QLxR FRPSUHQGH DOUHGHGRU GH D SDODEUDV 8WLOL]D SDODEUDV ´YHUGDGHUDV¾ DO KDEODU VLQ VHU QHFHVDULD OD FRUUHFWD SURQXQFLDFLyQ 8WLOL]D SDODEUDV FRPR ´PiV¾ ´PtR¾ ´DEDMR¾ ,PLWD SDODEUDV
'H PHVHV D DxRV GH HGDG
(QWLHQGH FHUFD GH SDODEUDV (Q VX YRFDEXODULR XWLOL]D DOUHGHGRU GH SDODEUDV FRPSUHQVLEOHV 8WLOL]D XQD HQWRQDFLyQ DVFHQGHQWH SDUD HQIDWL]DU TXH HVWi KDFLHQGR XQD SUHJXQWD 3URQXQFLD VX QRPEUH 2EHGHFH yUGHQHV VHQFLOODV 8WLOL]D YHUERV FRPR ´LUÂľ \ DGMHWLYRV FRPR ´JUDQGHÂľ &DQWD \ XWLOL]D H[SUHVLRQHV tĂpicas de la edad: â&#x20AC;&#x153;Pero maloâ&#x20AC;? (Perro malo), â&#x20AC;&#x153;ÂżMomir ahora?â&#x20AC;?, â&#x20AC;&#x153;Mamos tenaâ&#x20AC;? (Vamos a la tienda).
'H D DxRV
6H SXHGH FRPSUHQGHU GHO DO GH OR TXH GLFH (QWLHQGH ODV GLIHUHQFLDV HQWUH XQ QLxR \ XQD QLxD Habla a solas cuando juega. Hace saber lo que no le gusta por medio de palabras. Tartamudea cuando VH HPRFLRQD &RPLHQ]D D FRQMXJDU HQ SDVDGR
'H D DxRV
(Q JHQHUDO KDFH PXFKDV SUHJXQWDV FRPSUHQGH FRQFHSWRV HQ UHODFLyQ FRQ HO WLHPSR 8WLOL]D OD FRQMXQFLyQ ´\Âľ 8WLOL]D SOXUDOHV ,QYHQWD KLVWRULDV 'HVFULEH GH PDQHUD GHWDOODGD DFRQWHFLPLHQWRV GHO pasado. Conoce antĂłnimos. Escucha con atenciĂłn conversaciones, historias y pelĂculas.
'H D DxRV Etapa de 5HĂ&#x20AC;QDPLHQWR
Dentro de esta etapa existe una mejora tanto en su pronunciaciĂłn, en las estructuras de sus oraciones, su atenciĂłn y memoria. Incrementa su vocabulario. Explica experiencias de manera coherente y secuencial de forma ordenada.
Partiendo de estos datos nos damos una idea mucho mĂĄs clara sobre si nuestros hijos estĂĄn dentro del desarrollo normal o si presentan alguna alteraciĂłn. Pero para cualquiera de los dos escenarios estos son nuestros consejos, esperando obtener marcados avances. Acude con un profesional: Ya sea que tu hijo/a no cumpla con algunos de los parĂĄmetros conforme a su edad, sea presentimiento tuyo o que alguien mĂĄs te diga que tiene un SUREOHPD QXQFD HVWi GHPiV UHDOL]DUOH XQD HYDOXDFLyQ \D que sirve para saber si existen factores biolĂłgicos o si sĂłlo VRQ YLFLRV GHO SURFHVR GH HQVHxDQ]D DSUHQGL]DMH GHO PHQRU Envuelve a tu hijo en un mundo mĂĄs verbal. Date la oportunidad de hablar, en ocasiones la falta de interacciĂłn del QLxR HV OR TXH GLĂ&#x20AC;FXOWD TXH HQULTXH]FD VXV KDELOLGDGHV SRU lo tanto cuando estĂŠs con ĂŠl platica lo mĂĄs detalladamente posible; has descripciones de lo que tenga a su alrededor y de sus objetos favoritos; menciĂłnale colores, tamaĂąos y texturas, ademĂĄs de ayudarlo con su lenguaje esos momentos ayudarĂĄn a fortalecer su vĂnculo.
(MHUFLFLRV Si ya estĂĄs en terapia estos te ayudaran a fortalecer lo visto durante las sesiones y si no asistes a terapia esta es la PHMRU PDQHUD GH FRPHQ]DU 7X LPDJLQDFLyQ HV PX\ QHFHVDULD dentro de este apartado ya que con ella convertirĂĄs lo tedioso en diversiĂłn pura. La clave es soplar, cantar y reĂr. Suena FRPR SRUUD SHUR XWLOL]DQGR HVWRV WUHV SLODUHV D\XGDUiV HQ el desarrollo madurativo del menor: hacer burbujas, apagar YHODV LQĂ DU JORERV XVDU VLOEDWRV UHtU FRQ PRYLPLHQWRV exagerados de la boca y sobre todo, cantar son los ejemplos prĂĄcticos de este apartado, combinĂĄndolos con paciencia y FRQVWDQFLD VH FRQYLHUWHQ HQ OD PH]FOD SHUIHFWD SDUD ORJUDU grandes resultados. Esperamos esta informaciĂłn sea de utilidad. Si requieren informaciĂłn adicional, tienen dudas, desean que abordemos algĂşn tema en especial o simplemente tienen algĂşn comentario, no olviden escribir a nuestra direcciĂłn de correo PLBHVFXHOLWDBWLSV#OLYH FRP en la que con gusto atenderemos todas sus inquietudes. Hasta el prĂłximo mes.
16 16
LEVĂ NTATE HOY 3257$'$
CRIT
7(/(7Ă?1 2&&,'(17( 5HGDFFLyQ 5HYLVWD /HYiQWDWHÂŤ+R\
,QJ -RVp 5XLORED 0DGHUR 'LUHFWRU *HQHUDO GH &5,7 2FFLGHQte
E
l CRIT TeletĂłn de Occidente fue inaugurado el 29 de septiembre de 2000, siendo ĂŠste el segundo centro en el paĂs. A partir de ese momento se convirtiĂł en un auxilio importante para las familias con miembros con discapacidad de tipo neuromusculoesquelĂŠtica en el occidente del paĂs. Pero tambiĂŠn se han generado toda clase de rumores y supuestos en base a la actividad de los CRIT en general, asĂ como de su relaciĂłn con una de las televisoras mĂĄs importantes del paĂs. En entrevista exclusiva para /(9Ă&#x2030;17$7(ÂŤ+2< el Ing. JosĂŠ Ruiloba Madero, Director General de CRIT Occidente, H[SOLFD OD HVWUXFWXUD RUJDQL]DFLyQ \ VHUYLFLRV TXH HO &5,7 D travĂŠs de estos 12 aĂąos a otorgado a la poblaciĂłn de la regiĂłn. &RQ UHVSHFWR KD VX RUJDQL]DFLyQ /D )XQGDFLyQ 7HOHWyQ MĂŠxico, A.C. se encarga del manejo de prĂĄcticamente todos los CRIT a excepciĂłn de dos. Por su parte el evento TeletĂłn es un evento televisivo (de ahĂ su nombre). Es un maratĂłn en WHOHYLVLyQ FRQ Ă&#x20AC;QHV GH UHFDXGDFLyQ SRU OR TXH VHxDOD TXH HV un error pensar que el evento TeletĂłn es exclusivamente de Televisa o que son lo mismo, pues en dicho evento intervienen WDQWR OD WHOHYLVRUD FRPR RWURV PHGLRV TXH WUDEDMDQ MXQWRV SRU HO PLVPR Ă&#x20AC;Q (V HYLGHQWH TXH HO DSR\R TXH RWRUJD 7HOHYLVD es grande pero tan importante como otras empresas tales como 7HOPH[ R %DQDPH[ FRPR PHGLRV GH UHFDXGDFLyQ Ă&#x20AC;QDOPHQWH son empresas de mucho peso e infraestructura que ayudan a que el evento tenga la magnitud que tiene. El Ing. Ruiloba seĂąala que las personas que gusten hacer sus donaciones de manera directa pueden hacerlo en el CRIT directamente, para que
LEVĂ NTATE HOY 3257$'$ 3257$'$ sientan mĂĄs tranquilidad y desde luego que se les pueden entregar sus recibos deducibles. &RQWUD ORV DUJXPHQWRV DFHUFD GH ORV EHQHĂ&#x20AC;FLRV Ă&#x20AC;VFDOHV que puede obtener la televisora, Ruiloba seĂąala que en el evento intervienen empresas mercadolĂłgicamente en competencia, de modo que ninguna permitirĂa que sus FRPSHWLGRUHV VH YLHVHQ EHQHĂ&#x20AC;FLDGRV HVWR JDUDQWL]D XQD vigilancia conjunta entre todos. SeĂąala que TeletĂłn es un proyecto de todos, dado que para su funcionamiento se requiere de apoyo del gobierno, iniciativa privada, personas ItVLFDV \ OD SREODFLyQ HQ JHQHUDO (QIDWL]D TXH 7HOHWyQ HV GH MĂŠxico, dado que es el pueblo de MĂŠxico quien aporta y apoya este proyecto. Si bien el evento TeletĂłn y CRIT estĂĄn hermanados, no se puede decir que sean lo mismo porque tienen funciones diferentes. Lo que se recauda en los eventos TeletĂłn de cada aĂąo estĂĄ destinado para abrir nuevos centros en cuanto a su construcciĂłn y equipamiento. Sin embargo para su mantenimiento se requiere de la consecuciĂłn de recursos, aspecto del que se encarga la FundaciĂłn TeletĂłn MĂŠxico. Cada CRIT tiene un esquema diferente para su recaudaciĂłn, en el caso de CRIT occidente, su esquema es mixto; originalmente los iba a manejar un patronato local, actualmente se cuenta con ayuda y apoyo del Gobierno Estatal. Cuando surge un proyecto, tratan de pactar con los gobiernos el recibir un apoyo para su manutenciĂłn. En algunos CRIT de otros estados existen ademĂĄs fundaciones que aportan de manera permanente para su sostenimiento. $SUR[LPDGDPHQWH HO GH OD PDQXWHQFLyQ GHO &5,7 Occidente corre a cargo de los gobiernos estatales y municipales. Existen 19 centros funcionando y uno en construcciĂłn en Acapulco, Guerrero. Los proyectos estaban dirigidos inicialmente para discapacidad musculo-esquelĂŠtica, sin embargo han ampliado el rango de atenciĂłn y se estĂĄ arrancando con un proyecto de atenciĂłn para niĂąos con Autismo, por medio de un centro de atenciĂłn en Ecatepec, Estado de MĂŠxico. Ă&#x2030;ste es un centro tipo escuela donde los chicos pasan el dĂa recibiendo clases y tratamiento. La FundaciĂłn TeletĂłn MĂŠxico ademĂĄs de apoyar la construcciĂłn de nuevos centros, destina parte de lo recaudado a situaciones de emergencia y desastre, como sucediĂł en las pasadas inundaciones en Tabasco y Chiapas en que parte de las recaudaciones del evento TeletĂłn de ese aĂąo se destinĂł para apoyar a la reconstrucciĂłn de la ]RQD \ SDUD DSR\R GH ORV GDPQLĂ&#x20AC;FDGRV (VH PLVPR DxR VH destino una parte de lo recaudado para la construcciĂłn de un centro de salud ubicado en la Ciudad Rural Sustentable Nuevo Juan del Grijalva. TambiĂŠn se implementĂł un ala en un centro hospitalario de Tabasco para la atenciĂłn de niĂąos FRQ FiQFHU GH DKt FRPHQ]y HO LQWHUpV SRU ORV QLxRV FRQ HVWH padecimiento el cual derivĂł en la construcciĂłn de un hospital para niĂąos con cĂĄncer en la ciudad de Queretaro, mismo se inaugura en noviembre del 2013. Previo a esto se hicieron donativos a hospitales que ya atendĂan a estos niĂąos, como el caso del Hospital Civil en Guadalajara (donde se habilitĂł
un laboratorio de citogenĂŠtica), en Merida, en Sonora, en la capital de la RepĂşblica, entre otros. Dichas donaciones giraban HQ WRUQR D ORV PLOORQHV GH SHVRV DO DxR La importancia del proyecto de TeletĂłn es que viene a satisfacer una necesidad de la sociedad que antes no era cubierta. Reconoce que el incremento de la cultura de la discapacidad no es un mĂŠrito Ăşnico de TeletĂłn, pues en ĂŠl han intervenido muchos medios compartidos que se han sumado al proyecto, lo que ha derivado en que las condiciones de vida GH ODV SHUVRQDV FRQ GLVFDSDFLGDG VHD FDGD YH] PHMRU
(O /LF -DYLHU )pOL[ \ HO ,QJ -RVp 5XLORED TeletĂłn cuenta ademĂĄs con un Fondo de apoyo a instituciones, por medio del cual, parte de lo recaudado en el evento de TeletĂłn se reparte en instituciones que presentan proyectos interesantes, dirigido a todo tipo de discapacidad con apoyos que van de los 10,000 a los 120,000 pesos. 6H DWLHQGHQ DSUR[ IDPLOLDV DO DxR HQ &5,7 Occidente. Cuentan con grupos interdisciplinarios integrados por pediatras, urĂłlogos, ortopedistas, radiĂłlogos, etc., con una totalidad aproximada de 18 especialidades. Se dan de alta al DxR DOUHGHGRU GH SDFLHQWHV Las altas no son tantas y por ende la lista de espera a YHFHV VH DSOD]D DOJ~Q WLHPSR GHELGR D TXH ORV WLSRV GH discapacidad que se atienden en el CRIT son permanentes, es decir, se trabaja en una mejor habilitaciĂłn, pero la mayorĂa de ellas no desaparecerĂĄn de los niĂąos, por lo cual se les debe atender por un tiempo prolongado. Es por esto que en lista de espera se tienen alrededor de 900 niĂąos. TeletĂłn maneja tambiĂŠn programas dirigidos a empresas, como lo es el programa de participaciĂłn â&#x20AC;&#x153;Valoresâ&#x20AC;?, el cual busca que los valores de nuestro paĂs sean rescatados, GHPRVWUDUQGR TXH H[LVWHQ HQ QRVRWURV 6H UHDOL]DQ YDULDV campaĂąas en la promociĂłn de valores apostando a ĂŠstos para un cambio en MĂŠxico. Una forma es acudiendo a las HPSUHVDV GDQGR FRQIHUHQFLDV DO SHUVRQDO GRQGH VH DQDOL]D un valor, se adopta y se incorpora como forma de vida.
17 17
18
LEVร NTATE HOY %,2*5$)ร $
El tartamudeo monรกrquico
$OHMDQGUD GHO &DUPHQ 0DWD /ySH] DOHJUtDB #KRWPDLO FRP
-
orge VI naciรณ en York Cottage, durante el reinado de su bisabuela la reina Victoria. Sus padres el prรญncipe Jorge, duque de York, mรกs tarde Jorge V y su madre Marรญa de Teck, duquesa de York, luego conocida como la UHLQD 0DUtD 1DFLy HO GH GLFLHPEUH GH HQ HO aniversario luctuoso de su bisabuelo Alberto de Sajonia&REXUJR *RWKD SRU OR TXH IXH EDXWL]DGR FRPR $OEHUW Frederick Arthur George. $ PHQXGR VXIUtD SUREOHPDV GH VDOXG \ HUD DVXVWDGL]R con propensiรณn al llanto. Sus padres, el duque y la duquesa de <RUN VH PDQWXYLHURQ JHQHUDOPHQWH DOHMDGRV GH OD FULDQ]D GH sus hijos, como era la norma en las familias aristycratas de la รฉpoca. Sufriรณ de WDUWDPXGH] desde muy joven y a pesar de ser ]XUGR fue obligado a escribir con la mano derecha. Ademรกs VXIULy GH JHQX YDOJR HV XQD GHIRUPLGDG FDUDFWHUL]DGD porque el muslo y la pierna se encuentran desviados) por lo FXDO IXH REOLJDGR D XWLOL]DU IpUXODV FRUUHFWRUDV Como era tradiciรณn, Jorge ingresรณ al ejรฉrcito en 1913, permaneciendo hasta 1919, aรฑo en el cual iniciรณ sus estudios en el Trinity College de Cambridge. Cuando falleciรณ Eduardo VII, el padre de Alberto se convirtiรณ en Rey, Jorge V, situaciรณn que provocรณ que su hermano se convirtiese en el Prรญncipe de Gales y รฉl en el segundo en la lรญnea de sucesiรณn al trono. Y lo inesperado sucediรณ: Alberto se convirtiรณ en el rey -RUJH 9, HO GH 0D\R GHO DxR OXHJR GHO IDOOHFLPLHQWR de su padre y de que su hermano abdicase al trono como consecuencia de su renuncia a todos los tรญtulos nobiliarios para asรญ poder casarse con una norteamericana divorciada. Muchos pusieron en duda la capacidad de Jorge VI como UH\ GDGD VX WDUWDPXGH] \ VX H[WUHPD WLPLGH] SDUD KDEODU HQ pรบblico, sin embargo Jorge VI se esmerรณ para sobreponerse a las mencionadas caracterรญsticas que lo hacรญan ver como un rey dรฉbil y pronto se ganรณ el favor de su pueblo. En 1920, el duque de York conociรณ a la aristรณcrata lady (OL]DEHWK %RZHV /\RQ OD KLMD PiV MRYHQ GHO FRQGH \ GH OD condesa de Strathmore y Kinghorne. Al conocerla Alberto decidiรณ casarse con ella. Sin embargo, debiรณ proponerle tres YHFHV PDWULPRQLR D (OL]DEHWK TXLHQ DFHSWy D OD WHUFHUD DO
El tema del rey Jorge VI y su tartamudez es tratado en la pelรญcula ยจEl Discurso del Reyยจ que obtuvo 4 premios Oscar en el 2011.
SDUHFHU SRUTXH VH UHVLVWtD D KDFHU ORV VDFULร FLRV QHFHVDULRV SDUD VHU XQ PLHPEUR GH OD IDPLOLD UHDO 'HVSXpV GH XQ QRYLD]JR SURORQJDGR (OL]DEHWK DFFHGLy D FDVDUVH FRQ pO )LQDOPHQWH HO GXTXH GH <RUN $OEHUWR \ ODG\ (OL]DEHWK FRQWUDMHURQ PDWULPRQLR HO GH DEULO GH Lionel Logue un terapeuta del habla de origen australiano OH GLDJQRVWLFy XQD FRRUGLQDFLyQ GHร FLHQWH HQWUH OD ODULQJH \ el diafragma por lo que prescribiรณ al duque ejercicios vocales durante una hora diaria. El tratamiento de Logue consiguiรณ que el duque se relajase al hablar. Ademรกs del destacado rol en la segunda guerra mundial, Jorge VI tuvo un papel importante en la conformaciรณn de la &RPPRQZHDOWK XQD RUJDQL]DFLyQ FRPSXHVWD SRU SDtVHV LQGHSHQGLHQWHV \ VHPL LQGHSHQGLHQWHV TXH FRPSDUWHQ OD]RV histรณricos con Inglaterra. Lamentablemente, diversos problemas en su salud, primero un arterioesclerosis y mรกs tarde un cรกncer de pulmรณn, OH SXVLHURQ XQ WHFKR D VX FDUUHUD -RUJH 9, PXULy XQ GH IHEUHUR GHO DxR /H VXFHGLy HQ HO WURQR XQD GH VXV GRV hijas, Isabel, actual reina de Inglaterra.
20 20
LEVĂ NTATE HOY *8(55(526 '( /8=
81 *8(55(52 &21
08&+2 48( '(&,5 5HGDFFLyQ 5HYLVWD /HYiQWDWHÂŤ+R\
E
n esta ocasiĂłn, queremos compartir la historia de -RUJH XQ MRYHQ TXH VXSHUR VXV GLĂ&#x20AC;FXOWDGHV GH OHQJXDMH y hoy en dĂa es un prometedor profesionista. Jorge 3DH] 9i]TXH] WLHQH DxRV HVWXGLy ,QJHQLHUtD HQ cibernĂŠtica y sistemas computacionales y actualmente trabaja en el desarrollo de sistemas web en la Universidad de Guadalajara. Tiene ademĂĄs dos maestrĂas, una en TecnologĂas de la InformaciĂłn y otra en FilosofĂa. Esto fue lo que nos contĂł.
& ¢(Q TXp WH HVSHFLDOL]DV" - En desarrollo, tanto aplicaciones para Windows como
KDFLD DWUiV FXDQGR VH HVWi GRUPLGR \ SURYRFDU DVĂ&#x20AC;[LD <R WHQtD HVH ULHVJR \ OR TXH VH KL]R IXH UHFRUUHUPH XQ poquito el paladar hacia atrĂĄs cerrando un poco el hueco XWLOL]DQGR SDUDĂ&#x20AC;QD
& ¢4Xp HGDG WHQtDV FXDQGR WH RSHUDURQ" - Muy pequeĂąo, no recuerdo bien, lo poco que recuerdo es WHQHU HQ PL PDQR GHUHFKD XQD FDQDOL]DFLyQ \ OD FLQWD \ TXH Ăbamos en aviĂłn para MĂŠxico, porque me operaron allĂĄ. Estimo que debe haber sido al aĂąo o a los dos aĂąos.
& ¢7XYLVWH TXH SDVDU SRU DOJ~Q WLSR GH UHKDELOLWDFLyQ" & 6H TXH QDFLVWH FRQ SDODGDU KHQGLGR ¢HQ TXp - SĂ, tuve que ir a terapia de lenguaje, con el Sr. Bruno y la FRQVLVWH HVWH WUDVWRUQR R FRPR HV TXH QDFH XQD SeĂąora Mary Carmen, me acuerdo muy bien. SHUVRQD FRQ HVWD FDUDFWHUtVWLFD" - El paladar es la cĂĄpsula que estĂĄ en la parte superior de & ¢&yPR VH LQYROXFUDURQ WXV SDSDV HQ OD la boca, pero muchas no se cubre completamente hasta UHKDELOLWDFLyQ" donde debe de llegar entonces va siguiendo a la lĂnea de los - Vigilaban mis avances, me decĂan: â&#x20AC;&#x153;habla despacioâ&#x20AC;? porque DSOLFDFLRQHV :HE ~OWLPDPHQWH PH KH HVSHFLDOL]DGR PiV HQ :HE
GLHQWHV HQ YH] GH WHQHU XQ SDUpQWHVLV HQ OD SDUWH GH DWUiV VH hace como una C o una V, con la punta mĂĄs pequeĂąa hacia ORV GLHQWHV &RPR WHQHPRV HVH SHGD]R PiV DELHUWR KDFLD OD QDUL] VH HVFDSD HO DLUH SRU HOOD \ SRU HVR VH R\H UDUR DO KDEODU 'HSHQGLHQGR GH OR DYDQ]DGR GHO FDVR OD OHQJXD SXHGH LUVH
es un problema que tengo pues tiendo a hablar muy rĂĄpido, aun OR KDJR SHUR QR WDQWR FRPR DQWHV 0H SRQtDQ D ,QĂ DU JORERV a abrir mĂĄs la boca, a observarme como hablaba y como me expresaba para poder seguir. TambiĂŠn hacĂa ejercicios de OHQJXD FRPR WRFDU OD SXQWD GH PL QDUL] FRQ HOOD
LEVĂ NTATE HOY *8(55(526 '( /8= 7RGR OR DQWHULRU FRQ OD Ă&#x20AC;QDOLGDG GH IRUWDOHFHU PL VLVWHPD IRQROyJLFR SRU HMHPSOR OD LQĂ DGD GH JORERV HV SDUD IRU]DU XQ SRTXLWR OD PXVFXODWXUD \ SDUD HYLWDU TXH VDOJD SRU OD QDUL] (VWR IXH asĂ durante uno o dos aĂąos de mi educaciĂłn primaria.
& +DEODQGR GH HVR ¢&yPR IXH WX H[SHULHQFLD HQ OD HVFXHOD SULPDULD" ¢)XH GLItFLO UHODFLRQDUWH FRQ WXV FRPSDxHURV" - 8Q SRTXLWR WDO YH] SRUTXH HVWDED HQ XQD HVFXHOD SDUD YDURQHV y el hombre tiende a llevarse mĂĄs pesado. Sin embargo puedo decir que esto no haya marcado negativamente mi existencia, tengo buenos amigos, de los cuales aĂşn conservo su amistad; hacĂamos buen equipo.
& ¢&yPR IXH HO DSR\R GH ORV PDHVWURV" - Bueno, nunca hubo una burla de ninguno de ellos, comprendĂan la situaciĂłn, de hecho me trataban como a todos: me castigaban si me portaba mal, como a cualquier otro niĂąo, todo parejo, hasta en eso fue muy equitativo.
& ¢&XiOHV FRQVLGHUDV TXH IXHURQ WXV SULQFLSDOHV VRSRUWHV DVSHFWRV SHUVRQDV VLWXDFLRQHV \ FRVDV TXH WH D\XGDURQ D PHMRUDU D DGDSWDUWH \ VXSHUDU OD VLWXDFLyQ" - La principal fue mi mamå y tambiÊn mi papå obviamente, los dos, pero dado que mi mamå era quien nos cuidaba mientras mi papå trabajaba, pues estuvo mås en contacto; mi abuelita materna tambiÊn, fue uno de los pilares fuertes. Mis dos hermanos tambiÊn me han apoyado mucho.
& ¢4Xp PHWDV WLHQHV" ¢4Xp WH JXVWDUtD ORJUDU" - Titularme de la MaestrĂa en FilosofĂa, y seguirle al doctorado en tecnologĂas de la informaciĂłn. Me gustarĂa formar una familia y aprender idiomas. Me llama la atenciĂłn tener mi empresa propia.
& ¢4Xp LGLRPD WH JXVWDUtD DSUHQGHU" - JaponĂŠs, pero teniendo la oportunidad no le pondrĂa el pero D QLQJ~Q LGLRPD &RQ HO LQJOpV PH GHĂ&#x20AC;HQGR 4XLHUR VHJXLU FRQ HO francĂŠs y el PortuguĂŠs, para mi es importante porque es parte de AmĂŠrica Latina, creo que es una obligaciĂłn para los que hablamos espaĂąol aprender portuguĂŠs y de los brasileĂąos aprender espaĂąol.
& $ ORV FKLFRV TXH HVWiQ EDMR WX FLUFXQVWDQFLD R TXH WHQJDQ DOJ~Q WUDVWRUQR GH OHQJXDMH HQ EDVH D WX H[SHULHQFLD ¢4Xp FRQVHMR R PHQVDMH OHV TXLVLHUDV WUDQVPLWLU" - Que le echen muchas ganas, que piensen que Dios nos puso en XQ OXJDU HQ XQD VLWXDFLyQ HQ XQ WLHPSR HVSHFtĂ&#x20AC;FR SRU DOJR \ KD\ TXH FRQĂ&#x20AC;DU HQ VX YROXQWDG KD\ TXH VHJXLU DGHODQWH +D\ XQD IUDVH TXH PH JXVWD PXFKR ´+D\ TXH VDEHU Ă RUHFHU GRQGH 'LRV QRV KD SODQWDGRÂľ No debemos decir: â&#x20AC;&#x153;que lĂĄstima que no tuve esa oportunidadâ&#x20AC;?, hay que buscarlas, hay que seguir, no hay que dejarse. Muchas veces el problema es que uno mismo se deja vencer, decimos que es muy difĂcil, que no nos gusta, que no podemos, ÂżcĂłmo sabes si no lo has intentado? Debes superarte a cada momento, caminar y caminar sin parar, ya sea estudiando, en la vida diaria o en el trabajo; debemos seguir adelante y poco a poco obtendremos la recompensa.
& ¢4XLVLHUDV FRPSDUWLUQRV DOJXQD VLWXDFLyQ FRPSOLFDGD DOJR TXH WXYLHUDV TXH VXSHUDU \ VH FRQYLUWLHUD HQ XQ ORJUR" - Bueno uno de los retos que mĂĄs me lleno fue el hecho de dar clases, porque era totalmente nuevo para mĂ y con ese problemita que tenĂa al hablar, el hacerlo en pĂşblico, fue realmente un gran logro. DemostrĂŠ que sĂŠ, que dĂłmino el tema y a un grupo de muchachos que estĂĄn en una edad difĂcil, en la universidad. Di clases tanto en universidades pĂşblicas como privadas. Si me encuentro alguno en la calle y va con su hermano, con su novia o con su mamĂĄ me presenta como su maestro y honestamente eso me llena de orgullo. El enseĂąar, el compartir, es algo impresionante.
& ¢4Xp RWUDV DFWLYLGDGHV WLHQHV" ¢$OJ~Q SDVDWLHPSR" - Si tengo pasatiempos, mi vicio es el sudoku, es adictivo. Me gusta mucho escuchar mĂşsica; estoy intentando la fotografĂa; suena raro pero eso de desarrollar sistemas, es un pasatiempo para mĂ, me gusta. Si en lo que trabajas te gusta ya la hiciste! La cosa es seguir aprendiendo, seguir buscando cosas nuevas.
& ¢4Xp WH FDXVD VDWLVIDFFLyQ" - Me causa mucha satisfacciĂłn mi entorno, lo que hago, OD IDPLOLD D OD TXH SHUWHQH]FR PL DEXHOLWD PLV SDSiV PLV hermanos; si me dijeran: ÂżDĂłnde quieres volver a nacer? ElegirĂa nacer aquĂ, con ellos.
21 21
-RUJH 3DH] 9i]TXH]
22
LEVĂ NTATE HOY
5HGDFFLyQ /(9Ă&#x2030;17$7(ÂŤ+2<
E
Q H[FOXVLYD OD /LF (VSHUDQ]D %DUUDJiQ GLUHFWRUD general del albergue Cien Corazones, nos cuenta acerca de este proyecto impulsado por el Gobierno del Estado que busca proporcionar una alternativa de vida a personas con discapacidad intelectual en situaciĂłn de abandono. / ¢&XiO HV OD PLVLyQ GH FLHQ FRUD]RQHV" ( Nuestra misiĂłn es atender de manera interdisciplinaria y autĂłnoma a los niĂąos con discapacidad intelectual en situaciĂłn de abandono, en lo laboral y escolar. Tenemos niĂąos de 4 a 18 aĂąos. Estos niĂąos por alguna situaciĂłn no estĂĄn con la familia, aĂşn cuando algunos si la tienen, pero por cuestiones de maltrato u otras situaciones no estan con ellos. Debido a esto, han tenido que ser derivados por parte de la ProcuradurĂa a algunos albergues, pero estos eran para niĂąos regulares, no KDEtD XQR TXH WXYLHUD HVD HVSHFLDOL]DFLyQ TXH VH QHFHVLWD para tener a los niĂąos con discapacidad intelectual, entonces se creĂł Cien Corazones con el objetivo de dar una atenciĂłn SHUVRQDOL]DGD D HVWRV QLxRV EXVFDQGR TXH VHDQ DXWyQRPRV e independientes dentro de lo posible. / ¢4XH WLSR GH GLVFDSDFLGDG VH DWLHQGH" ( Intelectual, niĂąos con retraso leve, moderado o severo, algunos tienen asociada alguna otra discapacidad sensorial o motora. Tenemos apoyo de psicologĂa, pedagogĂa y trabajo VRFLDO DGHPiV GH PRQLWRUHV FRQ XQ SHUĂ&#x20AC;O GH OLFHQFLDWXUD HQ HGXFDFLyQ HVSHFLDO \ HV XQR SRU FDGD PHQRUHV 7HQHPRV un rehabilitador fĂsico, una nutriĂłloga y un mĂŠdico pediatra, ademĂĄs para cualquier otra situaciĂłn, los niĂąos ya estĂĄn inscritos en el seguro popular. Tenemos tambiĂŠn el apoyo de la SEP, con lo cual inscribimos a todos los niĂąos a la escuela, algunos estĂĄn \HQGR D SULPDULD R SUH HVFRODU $FWXDOPHQWH WHQHPRV niĂąos aquĂ y tenemos alrededor de 80 solicitudes en espera, los cuales estĂĄn siendo evaluados para determinar si es el SHUĂ&#x20AC;O DGHFXDGR / ¢'H TXLpQ IXH OD LQLFLDWLYD " ( Jalisco Incluye,A.C., donde DIF Jalisco, Gobierno y sociedad FLYLO VH XQLHURQ SDUD UHDOL]DU HO SUR\HFWR Cien Corazones. Iniciamos tocando puertas, juntando recursos tanto a nivel estatal como federal, para lo que fue la construcciĂłn y parte del equipamiento, y ahorita la fundaciĂłn estĂĄ trabajando haciendo algunos eventos para el mantenimiento, que es lo mas difĂcil. La fundaciĂłn se creo en enero del 2011 la directora del patronato es VerĂłnica Villalobos. Yo me encargo de la
GLUHFFLyQ YHULĂ&#x20AC;FR TXH ORV QLxRV WHQJDQ OR QHFHVDULR HQ FXDQWR D DOLPHQWDFLyQ YHVWLGR QLYHO HVFRODU HQ Ă&#x20AC;Q WRGR OR TXH cualquier niĂąo merece y tiene derecho. / ¢'LUtDPRV TXH HVWi JDUDQWL]DGR HO VRVWHQLPLHQWR GHO DOEHUJXH" ( PodrĂamos decir que si, aunque obviamente tenemos ĂĄreas de oportunidad y otras de debilidad, por ejemplo no sabemos que vaya a pasar con el cambio de administraciĂłn. Esperamos que el gobierno entrante se enamore del proyecto, de estos niĂąos tan ĂĄvidos de afecto, de atenciĂłn, de oportunidades, para que al igual que nosotros trabajen en pro de ellos pues son los vulnerables de los vulnerables, porque por ellos nadie ve. Los que tienen padres de alguna manera tienen quien busque y toque puertas por ellos, pero por estos niĂąos no, entonces tenemos que hacerlo nosotros. / ¢&XDQWDV SHUVRQDV ODERUDQ HQ &LHQ &RUD]RQHV" ( Tenemos 77 personas trabajando de forma directa porque estos niĂąos requieren atenciĂłn las 24 horas; tenemos enfermerĂa, paramĂŠdicos, cocina subrogada, intendencia, todo lo que se requiere en cuanto a vigilancia, mantenimiento, mĂŠdico pediatra, mĂŠdico familiar. Tenemos viviendo tambiĂŠn a tres religiosas â&#x20AC;&#x153;hijas de JesĂşs buen pastorâ&#x20AC;?, como monitoras y dando catecismo. EstĂĄn muy entregadas al proyecto. / ¢(Q TXH iUHDV GH WUDEDMR GHO QLxR HQWUDQ ORV PRQLWRUHV" ( En la formaciĂłn y educaciĂłn de los niĂąos. Nosotros apostamos a que varios de estos niĂąos pueden terminar su primaria y muy probablemente tambiĂŠn la secundaria, VLHPSUH \ FXDQGR VH IDYRUH]FDQ WRGDV VXV FLUFXQVWDQFLDV HQ cambio si el niĂąo tiene un retraso leve y las circunstancias no lo favorecen nunca podrĂĄ acceder a la escuela. Apostamos a que los menores pueden lograr incorporarse al ĂĄrea laboral FXDQGR FUH]FDQ REYLDPHQWH QR WRGRV SHUR DO PHQRV \D QR somos nosotros quienes lo estamos limitando si no su propia discapacidad intelectual. / ¢4XH SDVDUi FRQ ORV QLxRV FXDQGR FXPSODQ DxRV" ( Tenemos un terreno aledaĂąo a Cien Corazones pensado en una segunda etapa, para los adultos. Es un proyecto donde estamos trabajando, una especie de villita. En EspaĂąa ya existen albergues en donde se pone mamĂĄ y papĂĄ que pueden ser personas que nunca pudieron tener hijos o que los tuvieron pero que ya estĂĄn adultos, pueden trabajar en el lugar y ayudar con esta villita y estĂĄn los adultos con discapacidad intelectual que pueden salir a la escuela, al trabajo y regresan. 9DPRV FRPHQ]DQGR D~Q WHQHPRV PXFKDV FRVDV SRU
LEVĂ NTATE HOY
â&#x20AC;&#x153;Tenemos que ir derribando barreras arquitectĂłnicas, pero tambiĂŠn poco a poco ir derribando las barreras mentales, que son las que nos cuestan un poquito mĂĄs
de trabajoâ&#x20AC;?. KDFHU SDUWH GH HVWR HV VHQVLELOL]DU \ FRQFLHQWL]DU D OD JHQWH FRPR SRU HMHPSOR JHQWH GH OD industria que le den a nuestros chicos que pueden trabajar la oportunidad de hacerlo. Son niĂąos muy responsables, toman una rutina, entonces sĂ lo pueden lograr. / ¢3RU TXp FLHQ QLxRV" ( HubiĂŠsemos querido mĂĄs. El psiquiĂĄtrico de San Juan de Dios nos apoyĂł con el proyecto ejecutivo, y consideraron que podrĂamos tener muchos pero atenderlos con una FDOLGDG PtQLPD QR DGHFXDGD R QR SHUVRQDOL]DGD HQWRQFHV VH SHQVy HQ XQ Q~PHUR HO FXDO posibilitara el brindarles una atenciĂłn como deben de recibirla estos niĂąos, por eso solo FLHQ (V SRU HVWR TXH HO SUR\HFWR VH EDXWL]y FRPR Cien Corazones. / ¢&yPR SRGUtD FRODERUDU HO S~EOLFR HQ JHQHUDO" ( Se formĂł un programa al que llamamos â&#x20AC;&#x153;padrinosâ&#x20AC;? donde pueden dar desde 200 pesos al mes, con medicamentos o en sus gastos escolares, hay muchas opciones. Toda ayuda es muy valiosa para nosotros. Hemos tocado puertas y ya nos ha llegado ropa, Ăştiles y algunos medicamentos. Estamos en ZZZ IXQGDFLyQMDOLVFRLQFOX\H RUJ y en la pagina del DIF Jalisco, en el HQODFH GH FLHQ FRUD]RQHV
23
24
LEVĂ NTATE HOY
5HGDFFLyQ /(9Ă&#x2030;17$7(ÂŤ+2<
E
l Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS) es el organismo que naciĂł gracias a la gestiĂłn de -XDQ , 0HQFKDFD HO FXDO FRQMXQWy OD IXHU]D GH la sociedad civil, las asociaciones de asistencia social privadas y el gobierno, lo cual derivĂł en la IXQGDFLyQ GHO ,-$6 KDFH DxRV /D /LFHQFLDGD 2OJD 5DPtUH] &DPSX]DQR GLUHFWRUD GHO Instituto, quien ademĂĄs tiene una amplia trayectoria en la direcciĂłn de asistencia social privada, compartiĂł con nosotros en entrevista exclusiva, la nueva cara del IJAS, sus alcances y los servicios que presta a la sociedad en general y a quienes desean incursionar de manera profesional a la asistencia social.
/ ¢4Xp HV HO ,-$6" 2 El IJAS nace como agradecimiento a la sociedad civil, la cual hacĂa muchas cosas por los mĂĄs necesitados, de tal modo que la intenciĂłn fue facilitarles el camino a estas personas. Al fundarse se crea una junta de gobierno integrada mayoritariamente por sociedad civil y solo tres miembros del gobierno: el secretario de desarrollo humano, el director del IJAS y el procurador del (VWDGR ORV RWURV PLHPEURV HUDQ SULYDGRV \ UHSUHVHQWDQWHV de asociaciones civiles o cuerpos colegiados. Durante muchos aĂąos, por usos y costumbres, al director del IJAS lo nombraba el gobernador, cuando por ley esto debĂa hacerlo el Presidente de la Junta de Gobierno. El problema durante aĂąos es que las personas asignadas para el cargo de director, muchas veces tenĂan una gran trayectoria polĂtica, pero sin vĂnculo previo con el sector asistencial, lo cual no les daba una visiĂłn certera de las necesidades del mismo. Por HVWD UD]yQ OD MXQWD GH JRELHUQR SXJQy SDUD TXH IXHUDQ HOORV ORV TXH HOLJLHUDQ D OD SHUVRQD FRQ HO SHUĂ&#x20AC;O PiV LQGLFDGR \ FRQ OD VXĂ&#x20AC;FLHQWH SUHSDUDFLyQ HQ DO iUHD GH DVLVWHQFLD VRFLDO SULYDGD Fue entonces cuando me invitaron a la direcciĂłn del Instituto. &RQR]FR D ODV DVRFLDFLRQHV SRUTXH \R KH WUDEDMDGR HQ YDULDV GH ellas durante aĂąos, como por ejemplo en FundaciĂłn MERCED,
la cual tiene mucho reconocimiento en el sector social. En esta asociaciĂłn aprendĂ muchĂsimo, pues la FundaciĂłn tiene presencia a nivel nacional. La actual junta de gobierno esta constituida por personas FRQ PXFKRV DxRV GH H[SHULHQFLD HQ OD RUJDQL]DFLyQ DVLVWHQFLDO particular y estĂĄ muy enfocada a apoyar a la asistencia social privada, que de hecho es lo que marca la ley, apoyĂĄndola en su SURIHVLRQDOL]DFLyQ 4XHUHPRV GHMDU GH IRPHQWDU HO SDWHUQDOLVPR para fomentar la corresponsabilidad y crecer. Para mi a las asociaciones hay que proporcionarles las herramientas para que caminen solas, para que vuelvan efectiva esa actividad en el Estado, porque es un estado con un potencial increĂble. Somos el Ăşnico estado que tiene concentrada en una sola instancia, que somos nosotros, tanto la asistencia privada como OD EHQHĂ&#x20AC;FHQFLD S~EOLFD
/ ¢(Q TXp HV OR TXH KD WHQLGR TXH WUDEDMDU PiV HQ HO LQVWLWXWR" 2 'XUDQWH HO DxR FRQ GLH] PHVHV TXH WHQJR HQ OD GLUHFFLyQ GHO IJAS hemos trabajado mucho en romper paradigmas, sobretodo la imagen que tenĂamos como instituciĂłn. Efectivamente dar es dar, pero ante todo dar es dar calidad de vida a las personas mĂĄs vulnerables y transmitirle eso a las asociaciones pues somos promotores del desarrollo social privado. La gente pensaba que el IJAS era donde estaban los carros en los corralones, pero QDGD PiV 3RU HVR HV LPSRUWDQWH TXH ODV SHUVRQDV FRQR]FDQ OD esencia de la instituciĂłn, que es la asistencia social. Se desarrollĂł un video institucional que presentamos siempre, incluso antes de ORV IDPRVRV ´UHPDWHVÂľ YHKLFXODUHV SDUD TXH OD JHQWH FRQR]FD OR que es el IJAS.
/ ¢4Xp VHUYLFLRV HVWi RIUHFLHQGR HO ,-$6 DO S~EOLFR HQ JHQHUDO" 2 Todos los viernes de 10 a.m. a 12 a.m., en nuestras instalaciones hay un espacio donde se presenta que es el IJAS,
LEVĂ NTATE HOY
La forma en que se asignan los recursos ha cambiado, \D QR HV OD YLVLyQ DVLVWHQFLDOLVWD DKRUD VH ODQ]D XQD convocatoria para que las asociaciones presenten proyectos bien estructurados para otorgarles apoyos mĂĄs grandes. Con HVWR HVWDPRV EXVFDQGR SURIHVLRQDOL]DU D HVWDV DVRFLDFLRQHV para que lleguen incluso a obtener recursos del extranjero.
/ ¢4Xp RWUDV DFFLRQHV VH HVWiQ OOHYDQGR D FDER SDUD GDU D FRQRFHU OD QXHYD FDUD GHO ,-$6" 2 Yo les estoy platicando a todas las empresas quĂŠ es el nuevo IJAS, para que crean en mĂ. Yo no estoy pidiendo recursos para que pasen por el IJAS, instamos a las empresas para que junten el recurso y se lance una convocatoria con XQD FDXVD GHĂ&#x20AC;QLGD (O ,-$6 VH FRPSURPHWH D RULHQWDUOHV HQ OD SDUWH GH RUJDQL]DFLyQ GH FRQYRFDWRULD VHOHFFLyQ \ demĂĄs, incluso puede participar en el equipo de selecciĂłn FRQ YR] SHUR VLQ YRWR SDUD TXH WRGR VHD WUDQVSDUHQWH \ TXH la empresa entregue directamente el fondo a la asociaciĂłn.
/LFHQFLDGD 2OJD 5DPtUH] &DPSX]DQR quĂŠ puedes esperar de ĂŠl, cuĂĄles son tus responsabilidades Ă&#x20AC;VFDOHV \ OHJDOHV (VWH HV XQ HVSDFLR HVSHFLDO SDUD ODV SHUVRQDV que desean abrir una asociaciĂłn, aquĂ encontrarĂĄn todas la informaciĂłn necesaria. En el transcurso de la semana tenemos WDOOHUHV IRURV \ FtUFXORV GH DSUHQGL]DMH GRQGH VH SODWLFD DFHUFD de un tema, tratando de juntar asociaciones que tienen lĂneas comunes para que con esto, puedan intercambiar experiencias FRQ UHVSHFWR D VXV SURSLDV GLĂ&#x20AC;FXOWDGHV \ ORJURV
/ ¢(O ,-$6 VH FRQVWLWX\H HQWRQFHV DKRUD FRPR XQ KtEULGR HQWUH LQLFLDWLYD SULYDGD \ S~EOLFD" El IJAS es el instituto que nace para ser el enlace entre iniciativa privada, sociedad civil y gobierno, pero IJAS no es el gobierno, sino que nace de ĂŠl para la sociedad. La junta de gobierno es sociedad civil, entonces IJAS debe de actuar mĂĄs como tal, porque es a quien se debe. Buscamos hacer polĂtica entendiĂŠndola como el arte de servir. Nuestra meta es ver a una sociedad que camine junta, ser un espacio de encuentro, queremos un espacio de servicio.
3UR\HFWR ´&LXGDG ,-$6¾ Es un espacio de encuentro donde se pretende brindar capacitación, asesoramiento y servicios en la asistencia social
25
26
(/ (6&$3$5$7(
0$5< &$50(1 92/9,(1'2 $ 1$CE R
5HGDFFLyQ /(9Ă&#x2030;17 $7(ÂŤ+2<
/
D YLGD GH 0DU\ &DUPH Q GLVFXUUtD IHOL] FRPR OD GH FXDOTXLHUD TXH encuentra a punto de VH terminar la carrera de administraciĂłn de em y comprometida en presas matrimonio. Pero su vida dio una vuelta grados. El 22 de ag de 180 osto de 1992 a las 3:30 am tuvo un ac DXWRPRYLOtVWLFR (V cid ente WXY R GXUDQWH XQ DxR \ resultado: Triplegia GLH] PHVHV HQ FRPD espĂĄstica. DespuĂŠs (O de una larga rehabil mover la mano dere itaciĂłn solo puede cha y caminar le cues ta mucho trabajo pues muy lentos y necesit anda con pasos a una andadera espe cial, sin embargo ella SHUVRQD DXWRVXĂ&#x20AC;FLHQWH se considera una Pese a todo esto, Ma ry Carmen ha lucha do por continuar con YH] UHFXSHUDGD GHO DF su vida y una FLGHQWH VH SURSXVR W HUPLQDU OD FDUUHUD \ IXH del ITESO quien le en HO SURSLR UHFWRU trego el titulo en sus manos. Esto ocurriĂł 7UDEDMy HQ OD FHUYH en el aĂąo de 1997. FHUtD &XDXKWpPRF 0RFWH]XPD \ SRVWH industria de la constru ULRUPHQWH HQ OD cciĂłn. Actualmente es tĂĄ estudiando la maes La inquietud por estud trĂa en bioĂŠtica. iar esta maestrĂa es porque quiere defen en estado de coma der a las personas , peleando por sus derechos. Actualmen su tesis de maestrĂa te estĂĄ terminando titulada Estudio epist ĂŠmico integral del dis implicaciĂłn trascende capacitado y su ntal. Mary Carmen ha ten ido que soportar mu chos obstĂĄculos, el fue su propia aceptac primero de ellos iĂłn de la situaciĂłn, y seĂąala que es lo mĂĄ sostiene que no impo s difĂcil porque rta que los demĂĄs no te acepten, siempre W~ UHFRQRFLHQGR WRGR O y cuando lo hagas R TXH HUHV FDSD] GH K DFHU 3XQWXDOL]D GLFL VH GD IiFLO SHUR HO TX HQGR TXH QDGD H SHUVHYHUD DOFDQ]D Invita a todas las perso nas con discapacidad que pese a todo, ell a luchar y demostrar os valen por lo que a los demĂĄs tienen dentro, en su que es como si volvi interior. Sostiene eran a nacer, solo qu e mĂĄs grandes, pues D KDFHU WRGR RWUD YH deben aprender ] \ DFHSWDUVH WDO FX DO HVWiQ $JUHJD ´ puedas para ayudar \ W RP DWH GH OR TXH teâ&#x20AC;?. Mary Carmen cons idera que Jalisco pu ede ser tan incluyen como cada quien lo te desee pues seĂąala que la vida no se de porque uno estĂŠ ma tiene l, es decir, la vida co ntinua, entonces cada debe lograr integrarse quien pese a los obstĂĄculos ; se debe luchar. Ca quien sabe con quĂŠ da actitud quieres conti nuar. A las personas que no tienen discapacidad les dice que se vean su espejo, pues perso en nas como ella estab an bien y de un mome a otro su vida camb nto io. Lo que le paso a ella le pudo haber pa cualquiera. Siempre sado a y ante todo, deben da rle oportunidad igualm a todas las personas. ente &RQWDFWR PDULFDUPHQ #KRWPDLO FRP
LEVĂ NTATE HOY (/ (6&$3$5$7(
75$%$-$1'2 $ )$925 '( /$ ',6&$3$&,'$' 5HGDFFLyQ /(9Ă&#x2030;17$7(ÂŤ+2<
'
espuĂŠs de tres aĂąos de tocar puertas por todas partes con pocos UHVXOWDGRV -RVp /XLV $YHODU +HUQiQGH] FRPLHQ]D D YHU ORV IUXWRV GH VX HVIXHU]R SRU PHMRUDU OD FXOWXUD FLXG DGDQD FRQ UHVSHFWR D ODV personas que padecen alguna discapac idad fĂsica. JosĂŠ Luis es un joven que trabajaba norm almente con una luxaciĂłn de cadera. Por ese motivo no se ha podido instalar en un trabajo. Sin embargo, en lugar de asumir este hech o como algo negativo, lo convirtiĂł en un reto ya no tanto para conseguir traba jo para ĂŠl mismo, sino para lograr que otras personas en su condiciĂłn mejoren sus expectativas laborales. Una de sus primeras tareas fue investiga r quĂŠ empresas en Jalisco tienen SURJUDPDV ODERUDOHV SDUD SHUVRQDV FRQ G LVFDSDFLGDG D Ă&#x20AC;Q GH TXH ĂŠstas cuenten con dicha informaciĂłn y sepan a dĂłnde dirigirse en busca de trabajo. 2WUD DFWLYLGDG TXH -RVp /XLV KD UHDOL]DG R KD VLGR OD GH GLIXQGLU mensajes para crear conciencia soci al sobre los problemas que aquejan a las personas con discapac idad. Para ello, grabĂł una canciĂłn titulada â&#x20AC;&#x153;Dame una opor tunidadâ&#x20AC;?, con el apoyo del compositor Jorge Rivera, acompaĂąa do por la banda â&#x20AC;&#x153;MĂĄs CariĂąosaâ&#x20AC;? y la empresa disquera Huma Records y actualmente ha grabado otro par de temas de concienc ia social llamados ´NiĂąos de la calle´, ´Con letrero de cobarde´ del mismo compositor y una emprendedora y juvenil banda llamada la ´Deslumbrante banda estrella´. Estos temas estĂĄn incluidos en disco llamado ´No te quiero volver a ver´. $GHPiV GH OR DQWHULRU VX DFWLYLGDG VH KD FHQ WUDGR HQ VHQVLELOL]DU D ORV HPSUHVDULRV SRU PHGLR GH WDOOHUHV GH FRQFLHQWL]DFLyQ \ GH informaciĂłn para que cuando tengan la oportunidad de ayudar a las personas con discapacidad, lo hagan con generosid ad y sin el miedo que existe en la sociedad acerca de cĂłmo tratar a estas pers onas. Actualmente imparte uno de estos talleres en la Universidad AutĂłnom a de Guadalajara. Algunas empresas como CFE y ROCUA entre otras actividades, le pide al personal de la empresa que simule tene r una discapacidad y realicen asĂ sus actividades normales, por ejemplo, subir y bajar rampas en una silla de ruedas o con los ojos vendados, caminar y sent ir lo que estĂĄ al frente de ellos. 5HFLHQWHPHQWH -RVp /XLV RUJDQL]y XQ S DUWLGR HQ HO HVWDGLR 7UHV GH 0DU]R entre jugadores profesionales de Estu diantes Tecos contra una selecciĂłn de ciegos. â&#x20AC;&#x153;Los jugadores de Tecos fuero n muy amables y solidarios, les DSODXGtDQ ODV MXJDGDV D ORV FRQWUDULRV \ IHVWHMDEDQ ORV JROHV )LQDOL]DGR HO partido platicaron y convivieron con ellos â&#x20AC;?, comenta. Avelar precisa que en Jalisco sĂ hay aten ciĂłn por parte del gobierno para las personas con discapacidad, lo que hace falta es disposiciĂłn de las empresas para darles trabajo y tener la cultura para este tema. &RQWDFWR VRPRVLJXDOHVDF#JPDLO FRP
No olvides mandar tus participaciones a: UHYLVWDOHYDQWDWHKR\#KRWPDLO FRP Recuerda que este espacio es para ti.
27 27
28
LEVĂ NTATE HOY
3/$=$ '(/ 62/ UNA PLAZA INCLUYENTE 5HGDFFLyQ /(9Ă&#x2030;17$7(ÂŤ+2<
L
a Lic. Cristal Guerrero, encargada de relaciones S~EOLFDV GH SOD]D GHO VRO QRV FRPHQWD HQ HQWUHYLVWD H[FOXVLYD SDUD OD UHYLVWD HO SRUTXp 3OD]D GHO 6RO HV XQD SOD]D LQFOX\HQWH VLHQGR KDVWD DKRUD OD ~QLFD SOD]D SULYDGD FRQ HVWDV FDUDFWHUtVWLFDV
en servicio de las personas ciegas y dĂŠbiles visuales. Se han instalado telĂŠfonos de baja altura y sanitarios para la gente pequeĂąa y/o personas con discapacidad motora, con sus tubulares para que puedan maniobrar sin ningĂşn problema, ademĂĄs de su respectiva placa con braille. Se tienen rampas de accesibilidad, accesos para subir y bajar de los camiones ¢&XiQGR LQLFLR HVWD SROtWLFD GH LQFOXVLyQ \ HQ VLOOD GH UXHGDV VHxDOpFWLFD RĂ&#x20AC;FLDO SDUD GpELOHV YLVXDOHV FXiOHV KDQ VLGR VXV DYDQFHV" KHFKR HQ UpĂ H[ SDUD ODV SHUVRQDV TXH WUDQVLWDQ SRU OD QRFKH Tenemos ya algunos aĂąos haciendo las consideraciones, Se cuenta tambiĂŠn con un directorio electrĂłnico para que las como los son cajones de estacionamiento para personas SHUVRQDV VRUGDV WHQJDQ YLVXDOPHQWH HO PDSD GH OD SOD]D \ con discapacidad con sus respectivas medidas para quĂŠ las puedan buscar cajeros, sanitarios, escaleras o simplemente SHUVRQDV SXHGDQ VXELU \ EDMDU VLQ GLĂ&#x20AC;FXOWDG UDPSDV WXEXODUHV para que puedan ubicarse. sanitarios, entre otras muchas adaptaciones necesarias para estas personas. Sin embargo ya desde mayo del 2011 y ¢/DV WLHQGDV GH OD SOD]D VH KDQ VXPDGR DO debido a los juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011, SUR\HFWR" VH HPSH]y D UHDOL]DU PiV HVWD HVSHFLDOL]DFLyQ VREUH WRGR FRQ 'HĂ&#x20AC;QLWLYDPHQWH WRGRV FRRSHUDPRV SDUD TXH VHD XQ SUR\HFWR las personas ciegas, personas de talla baja, etc. con ĂĄreas comunes. La idea se pasa a todas las tiendas y la gran mayorĂa de nuestros locales estĂĄn a un escalĂłn de altura ¢4XH DGDSWDFLRQHV HQFRQWUDPRV HQ OD SOD]D" y ademĂĄs tienen su rampa exclusiva o elevadores, y de esta Desde hace aĂąo y medio se implementĂł la guĂa tĂĄctil para manera se suman a la inclusiĂłn. Hemos hecho adaptaciones personas ciegas, y a causado una increĂble respuesta. Estas que ayudan a casi todo tipo de discapacidad. guĂas llevan directamente a las paradas de camiones y ĂŠsta es la primera etapa del proyecto. En las siguientes etapas ¢4Xp PHQVDMH OH GDUtDV D RWURV FHQWURV las personas ciegas tendrĂĄn ĂŠstas guĂas que los llevarĂĄn FRPHUFLDOHV" GLUHFWDPHQWH D ODV WLHQGDV \ FRQ HVWR SXHGDQ UHDOL]DU VXV Que se sumen, es un proyecto que a todos nos conviene si compras. Aunado a lo anterior, en la entrada de las tiendas VH OH TXLHUH YHU SRU HO ODGR HFRQyPLFR &UHR Ă&#x20AC;UPHPHQWH TXH se colocaran placas en Braille y ĂŠstas contendrĂĄn informaciĂłn este proyecto se adoptarĂĄ en otros centros comerciales, no acerca de que tienda es, que servicios ofrece y el horario. me queda la menor duda ya que todos ellos son de excelente Tanto en la guĂa como en las entradas se colocara calidad. Esperamos que poco a poco se vayan sumando la montĂculos que explicarĂĄn que es la guĂa tĂĄctil, hacia donde se mayorĂa, hasta que realmente todos seamos incluyentes, SXHGHQ GLULJLU \ TXH PiV SXHGHQ HQFRQWUDU HQ OD SOD]D HVWR ojala la competencia vaya en ese sentido.
e j o r m m a l e a u n q r e d o n o a t s r P es e
yudar ea a d dos a m
info r
Suscríbete o anúnciate, llevemos la cultura de la discapacidad a más personas!! Para mayor información comunícate con nosotros al teléfono 1201.0830 o escríbenos a nuestro correo revistalevantatehoy@hotmail.com
30
75,%81$ 3Ă&#x201D;%/,&$
a i c n a t r o p m i a L o t n e m a del test
6D~O 5REOHV (VSLQR]D 6DUR #KRWPDLO FRP WZLWWHU#VDXOUREOHV
En esta ocasiĂłn voy a escribir sobre un tema no tan exclusivo de la discapacidad pero que nos interesa a todos como lo es el Testamento, la importancia de contar con uno, cual es el mĂĄs recomendable y como tenemos que proceder en caso de querer heredar a menores de edad o personas con discapacidad. En algĂşn nĂşmero anterior escribĂ sobre el estado de interdicciĂłn, en donde se seĂąala el procedimiento judicial para solicitarlo, asĂ como las funciones del Tutor o Curador que funge como representante del â&#x20AC;&#x153;incapacitadoâ&#x20AC;?. El llevar a cabo dicho procedimiento es de suma importancia ya TXH HQ FDVR GH TXHUHU UHDOL]DU XQ WHVWDPHQWR HQ HO TXH HO EHQHĂ&#x20AC;FLDULR HV XQD SHUVRQD FRQ GLVFDSDFLGDG GHEH GH contarse con un dictamen judicial y/o medico, asĂ como nombrar al tutor correspondiente. El testamento es un acto solemne, porque tiene como requisito indispensable llevarse a cabo ante Notario PĂşblico; personalĂsimo, porque no es posible hacerlo a travĂŠs de tercera persona; revocable, ya que en cualquier momento durante la vida del otorgante se puede anular R PRGLĂ&#x20AC;FDU \ OLEUH \D TXH VL ELHQ HV FLHUWR QR HV XQD obligaciĂłn jurĂdica, se contempla como una obligaciĂłn PRUDO SRU PHGLR GHO FXDO XQD SHUVRQD FDSD] GLVSRQH GH sus bienes y derechos y declara o cumple deberes para despuĂŠs de su muerte. El testamento contiene la expresa voluntad del testador y es solo ĂŠl, por medio de ĂŠste documento, quien decide el destino de su patrimonio. Aunque la Ley reconoce la existencia de varios tipos de testamento, sin duda el mĂĄs aconsejable es el
WHVWDPHQWR S~EOLFR DELHUWR TXH VH IRUPDOL]D DQWH QRWDULR S~EOLFR DO FXDO VH OH PDQLĂ&#x20AC;HVWD OD YROXQWDG GHO RWRUJDQWH o testador, es decir, a quiĂŠn o a quienes desea transferir sus bienes cuando ĂŠl muera. El notario despuĂŠs de escucharlo y aconsejarlo, redactarĂĄ el testamento en una HVFULWXUD S~EOLFD GDUi OHFWXUD HQ YR] DOWD \ D FRQWLQXDFLyQ HO GRFXPHQWR VHUi Ă&#x20AC;UPDGR SRU HO WHVWDGRU En el caso de existir hijos menores de 18 aĂąos o incapaces jurĂdicamente, es conveniente designarles un tutor en su testamento. Dicho tutor puede ser un familiar R FXDOTXLHU SHUVRQD GH VX FRQĂ&#x20AC;DQ]D \D TXH HO PLVPR se encargarĂĄ de la guarda, custodia y representaciĂłn GHO PHQRU R GHO LQFDSD] FXDQGR ORV SDGUHV GH pVWH hubieren fallecido. La diferencia entre unos y otros, es que los menores de 18 aĂąos liberan de la obligaciĂłn al tutor a su mayorĂa de edad, mientras que los incapaces los conservaran toda la vida salvo si existiera cambio en cuanto su incapacidad. Es conveniente designar a mĂĄs de un tutor en dicho testamento ya que a falta de alguno de ellos entrarĂa en funciones el siguiente, de lo contrario y en el caso de que falte el tutor o los tutores designados, el consejo de familia nombrara uno en su lugar. Considero que debemos olvidar la idea de que el WHVWDPHQWR VH UHDOL]D SRU HVWDU FHUFDQD OD PXHUWH debemos mĂĄs bien pensar que es una sencilla medida GH SUHYHQFLyQ SDUD TXH VH FXPSOD Ă&#x20AC;HOPHQWH QXHVWUD voluntad cuando faltemos y para no provocar mayores problemas y gastos a nuestras familias, protegiendo con ello el patrimonio que hemos logrado formar. Quedo a sus Ăłrdenes para cualquier duda.
(/ %$67Ă?1 '( +()(6726
81 &(59$17(6 6,1 3$75,$ $OIUHGR 5DIDHO &HGLOOR +HUQiQGH] JORUĂ&#x20AC;QGDOI#KRWPDLO FRP
H
ace poco menos de un aĂąo, en la Feria ,QWHUQDFLRQDO GHO /LEUR Âś(GLFLRQHV (UD¡ VH situĂł justo en la esquina de dos corredores. La editorial tenĂa sus cartas fuertes a la vista, en torres circulares mostraban desde WRGRV ORV Ă DQFRV ODV SRUWDGDV )HUQDQGR %HQtWH] $XJXVWR Monterroso, Carlos MonsivĂĄis, JosĂŠ Revueltas y claro, 6HUJLR 3LWRO TXH SUHVHQWDED Âś8QD DXWRELRJUDItD VRWHUUDGD¡ que todos presentimos como una melancĂłlica despedida. El primer dĂa de la FIL siempre es un carnaval, los escritores andan por los pasillos y no es difĂcil descubrir a 5X\ 6iQFKH] D 9ROSL R D 3DGLOOD MXVWR DO IUHQWH GH QRVRWURV DO KDFHU Ă&#x20AC;OD HQ OD FDMD GH SDJR GHO VWDQG GH DOJXQD HGLWRULDO o librerĂa. Al menos en MĂŠxico, los escritores no son DFRVDGRV FRPR HVWUHOODV FLQHPDWRJUiĂ&#x20AC;FDV R GHO URFN (VD distancia que se maquila entre el autor y su obra luego de TXH pVWD VH SXEOLFD FRQĂ&#x20AC;HUH FLHUWR DQRQLPDWR &RPR GLUtD Sabines, son peatones. 3LWRO VH FDPXĂ DED HQWUH ORV HVWDQWHV 7RPDED XQ volumen, lo sostenĂa y escudriĂąaba buscĂĄndole algo que probablemente estaba mĂĄs ligado a su propia vida que a la del libro. Traje negro, inmaculado. Corbata marrĂłn. Los ojos grandes, ĂĄvidos. Tres aĂąos atrĂĄs, a Pitol le han diagnosticado afasia progresiva. No es arriesgado suponer que Pitol miraba los volĂşmenes de las estanterĂas con nostalgia, con una desesperaciĂłn que se va diluyendo y corre a las aguas estancadas de la resignaciĂłn. Las Ăşltimas ocasiones en las que se le ha invitado a tomar el PLFUyIRQR XQD SDUWH GHO LQĂ&#x20AC;HUQR VH GHVGREOD /D PHPRULD estĂĄ ahĂ, intacta. Pero no hay forma de expresarlo. No es difĂcil encontrar en la internet algunos vĂdeos donde se le ha FDSWDGR WHUPLQDQGR FRQ PXFKRV HVIXHU]RV GH KDEODU DQWH el pĂşblico, abandonando el texto escrito y se refugia en su asiento, cubriĂŠndose los ojos con la mano, frotĂĄndose la cara en un intento, quiĂŠn puede saberlo, de sacudirse el DELVPR TXH KD FRPHQ]DGR D JHVWDUVH Hasta ĂŠl, a sacarlo de su ensimismamiento, una mujer TXH VH KD DFHUFDGR D SHGLU TXH OH Ă&#x20AC;UPDUD HO YROXPHQ TXH UHFLpQ KD FRPSUDGR /RV YHtD FRQ QR PHQRV GH GLH] metros de distancia, desde otra editorial. La mujer sonrĂe PLHQWUDV KDEOD 6H YDOH GH DVSDYLHQWRV WDO YH] PiV SRU HO QHUYLRVLVPR GH OD SULPHUD FKDUOD WDO YH] para dar mĂĄs potencia a sus ideas. Pero nuestro Premio Cervantes la mira desde otro lugar, como ensoĂąado. Ella deja de hablar y Sergio se busca un bolĂgrafo que no tiene. Con premura, la mujer la pide prestada a la chica que atiende la caja, se OD GD D 3LWRO \ pVWH Ă&#x20AC;UPD 6H GHPRUD (Q XQ SULQFLSLR la mujer le mira con curiosidad, hasta con ansia. Pero
SRFR D SRFR HVWR VH IXQGH &RPLHQ]D D PLUDU ORV YRO~PHQHV que tiene alrededor. El bolĂgrafo en la mano de Sergio duda PXFKR ODQ]D XQRV WUD]RV SDUD GHWHQHUVH GH QXHYR ¢/D mujer entenderĂĄ lo que su solicitud ha despertado? Pitol, lo sabemos, ha sido un escritor andariego. &XDOTXLHUD TXH KD\D YLVWR OD Ă&#x20AC;UPD GH VXV QRYHODV FXHQWRV y ensayos puede darse cuenta de ello. Sus cuentos HVWiQ Ă&#x20AC;UPDGRV GHVGH ODV ODWLWXGHV PiV YDULRSLQWDV D veces impronunciables: BerlĂn, Viena, Marburgo, Bristol, SrĂłdborĂłw, Varsovia, PeitajĂŠ, Samarcanda. Es evidente que un escritor como Sergio sigue la mĂĄxima del granadino Francisco Ayala a pies juntillas: la patria de un escritor es su lengua. Su personalidad nĂłmada echĂł raĂces en la lengua. QuiĂŠn puede saber si la mujer estĂĄ enterada. Lo cierto HV TXH VH DOHMD XQRV PHWURV GH pO \ FRPLHQ]D D YHU RWURV volĂşmenes. Pitol la mira de soslayo, inexpresivo, y vuelve D KDFHU RWURV WUD]RV TXH OH GHEHQ FRVWDU FUX]DU HO $WOiQWLFR Pitol cierra el libro y lo devuelve. En la mirada de la mujer se ha colado la indiferencia. Toma el libro, le quita el bolĂgrafo de las manos y sin miramientos se despide de Sergio. No. Nada sabe de ĂŠxodos sin vuelta.
31
32
LEVĂ NTATE HOY ',5(&725,2 '( $62&,$&,21(6 < 25*$1,=$&,21(6
$0,6$'$& $ & +2*$5 (63(&,$/ Hidalgo 23, Col. Gavilanes Ote., Tlajomulco de ZuĂąiga, Jalisco 7HO KWWS ZZZ DPLVDGDF PH[ WO Casa hogar para jĂłvenes con algĂşn tipo de discapacidad intelectual cuyo objetivo es mejorar su autonomĂa personal y social.
75$163257( (63(&,$/,=$'2 /Ă?3(= Plan de la Noria No. 2029 Col. Parques del Auditorio,Zapopan, Jalisco. 7HO &DVD _ &HO _ OREVDQJ #KRWPDLO FRP
Traslados a terapias fĂsicas, hospitalarias, consultas mĂŠdicas, tratamientos diĂĄlisis y servicios especiales.
$62&,$&,Ă?1 '( ',6752),$ 086&8/$5 7,32 '8&+(11( < %(&.(5 Calle Vista al Atardecer 1972 casa 7 &RO 0LUDGRU GHO 7HVRUR 7ODTXHSDTXH -DOLVFR & 3 7HO _ &HO \ MMJXLDDO VHU#KRWPDLO FRP (VWDQFLD GH GtD SDUD QLxRV DV \ MyYHQHV FRQ 'LVWURĂ&#x20AC;D PXVFXODU WLSR 'XFKHQQH %HFNHU y otras. Actividades educacionales, Actividades ocupacionales, programa nutricional. Escuela para padres +RUDULR SP OXQHV D YLHUQHV
&$7(48(6,6 (63(&,$/ 5RPiQ 0RUDOHV &DOOH 6 / HQWUH LQGXVWULD \ )HGHUDFLyQ 7HO y _ HVWHOD HYDQJHOLVWD#SURGLJ\ QHW P[
Catequesis especial a personas con discapacidad intelectual, visual y auditiva.
(/ &/8% '(/ Ă&#x2030;5%2/ $57( 7(5$3,$ &RUDV 1Â&#x192; &RO 5LQFRQDGD 6DQWD 5LWD & 3 *GO -DOLVFR 7HO _ HOFOXEGHODUEROJGO#OLYH FRP P[ AtenciĂłn a personas con Discapacidad Intelectual, autismo y niĂąos y adolescentes con problemas de lenguaje.
&(1752 25723e',&2 '( 5(+$%,/,7$&,Ă?1 ,1)$17,/ &25, $ & %HOLVDULR 'RPtQJXH] % &RO +XHQWLWiQ HO $OWR & 3 *XDGDODMDUD -DOLVFR 7HO &HO AtenciĂłn a problemas Neuro-MĂşsculo-EsquelĂŠtico, rehabilitaciĂłn, terapia psicolĂłgica.
$62&,$&,Ă?1 '( ',6752),$ 086&8/$5 '( 2&&,'(17( $ & 5RPDQ 0RUDOHV Col. Oblatos Guadalajara, Jal. 7HO FHO 6HUYLFLR GH 5HKDELOLWDFLyQ SDUD 'LVWURĂ&#x20AC;D PXVFXODU +LGURPHFiQLFD \ WHUDSLD PXVFXODU Servicio de educaciĂłn primaria, secundaria y preparatoria en linea.
$62&,$&,Ă?1 6$5$ $ &
7(5$3,$ )Ă&#x152;6,&$
Rodrigo de Triana 2920, Col. Vallarta Nte.,Guadalajara, Jalisco Tel.: 1201 0830 DVRFLDFLyQ#VDUDDF RUJ Estancia de dĂa para personas con discapacidad intelectual.
MarĂa Luisa GonzĂĄlez Castillo Cel. 3311971824 Servicio: Terapia fĂsica y rehabilitaciĂłn. AtenciĂłn de lesiones y enfermedades crĂłnicodegenerativas.Servicio a Domicilio.
O Jร D B J[ O B H S P B O V 4PNPT F para el BQSFOEJ[BK e JOUFHSBDJร O
C
M
Y
CM
MY
CY
Nuestra .JTJร O FT CSJOEBS VO QSPDFTP de )BCJMJUBDJร O *OUFHSBM DPO FM 0CKFUJWP EF EFTBSSPMMBS )BCJMJEBEFT 4PDJBMFT y %FTUSF[BT RVF MFT QFSNJUBO QBSUJDJQBS TJHOJรถDBUJWBNFOUF FO MB 'BNJMJB y 4PDJFEBE
CMY
K
Nuestra Especialidad t 1TJDPNPUSJDJEBE
t &EVDBDJร O FTQFDJBM
* 4ร OESPNF EF %PXO 3FUSBTP .FOUBM * AVUJTNP
t 5FSBQJBT EF
-FOHVBKF "QSFOEJ[BKF /FVSPNPUPSBT
t Contamos con nataciรณn sujeto a condiciones climatolรณgicas
Sara Ac
5FM 8
XXX TBraac PrH
4 A R " A C