Carpeta cc 44x28cm

Page 1

Cambio Climático Durante miles de años el planeta Tierra y su biósfera han cambiado como parte de un proceso natural y mucho antes de la aparición del hombre sobre la superficie de la Tierra. La variación en la composición de la atmósfera es uno de los principales cambios que los seres humanos han venido produciendo desde hace unos 200 años debido al aumento dela concentración de los gases de efecto invernadero (GEI) que han producido un calentamiento global que ha originado el cambio climático. Para analizar y definir estrategias para enfrentar los retos y desafíos que plantea el Cambio Climático, se han identificado los siguientes Componentes:

• Ciencia del Cambio Climático: Se establecen sistemas y mecanismos de investigación a nivel nacional,

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Unidad de Cambio Climático

regional y mundial donde se den a conocer las consecuencias y soluciones viables que involucran este fenómeno de la naturaleza exacerbado por el ser humano. Este componente tiene como propósitos identificar, recopilar y analizar la información para la elaboración de procedimientos, métodos, prácticas y técnicas para reducir los impactos negativos del fenómeno del cambio climático en el país.

• Inventarios de emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero (GEI): Cuando el sol

calienta la Tierra, ciertos gases, en la parte baja de la atmósfera, atrapan el calor reflejado por la superficie del planeta y mantienen la temperatura suficientemente cálida como para favorecer la vida. Sin estos gases, llamados Gases de Efecto Invernadero, la Tierra estaría sumida en heladas muy bajas. Los GEI son un fenómeno natural que contribuyen a que las condiciones del planeta sean adecuadas a las condiciones de vida delos seres humanos.

Programa ”Apoyo a la Agenda de Cambio Climático”

• Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático: El aumento de la temperatura y los cambios en

la distribución temporal y espacial de las precipitaciones afectan a los sistemas sociales y naturales. El cambio climático representa graves amenazas para la salud humana, producción de granos básicos, recursos hídricos, los recursos forestales y biodiversidad, los sectores de población más sensibles a estas amenazas sería las personas de escasos recursos económicos, ancianos, niños comunidades rurales, áreas urbano-marginales y las comunidades indígenas. La adaptación se refiere a los ajustes que los sistemas humanos y naturales deben realizar para responder adecuadamente a los impactos negativos del cambio climático.

• Mitigación (reducción) de emisiones de gases de efecto invernadero: La mitigación se refiere acciones

relacionadas a reducir emisiones y/o aumentar absorciones de gases de efecto invernadero. La reducción de emisiones GEI significa la puesta en marcha de programas, proyectos, acciones y actividades que absorban o generen menos emisiones GEI, en las actividades de las personas y en las actividades económicas buscando una disminución en las emisiones a fin de reducir o hacer una menor contribución al calentamiento global.

Desarrollo de capacidades nacionales, institucionales y sectoriales en cambio climático que incluye el tema de fortalecimiento legal e institucional en materia de cambio climático: Se trata de desarrollar e implementar un programa sistemático, metodologías y herramientas analíticas que permitan ayudar en la evaluación integral de los impactos potenciales del Cambio Climático. A nivel del desarrollo de capacidades nacionales, institucionales y sectoriales para enfrentar los desafíos y retos del cambio climático en Guatemala, este componente incluye los temas de fortalecimiento institucional, legal y. Asimismo, implica la identificación y definición de las posiciones de Guatemala en las negociaciones nacionales e internacionales sobre cambio climático.

Impreso con el Apoyo Financiero de la Asistencia Técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (ATN/OC-12839-GU, BID)

CONTOUR FROM 25 TO 32.5 BY .5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.