Guia de educadores ambientales

Page 1

GuĂ­a de Formadores Ambientales para el Desarrollo Sustentable

Guatemala, 2012



CRÉDITOS Despacho Superior del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Licda. Marcia Roxana Sobenes García Lic. Sergio Raúl Ruano Solares Licda. Michelle Melisa Martínez Kelly

Ministro de Ambiente y Recursos Naturales Viceministro de Ambiente Viceministra de Recursos Naturales

Aportes Dirección de Formación, Organización y Participación Social Dirección General de Gestión Ambiental Dirección General de Coordinación Nacional Unidad de Recursos Hídricos y Cuencas Unidad de Cambio Climático Unidad de Lucha Contra la Deserificación y la Sequía Unidad de Relaciones Públicas Programa Regional de Medio Ambiente en Centroamerica -PREMACAUnidad del Corredor Biológico Mesoamericano

Construcción y Edición del Documento Lida. Xiomara E. Lima Lic. Luis Estuardo Ríos

Unidad de Relaciones Públicas Unidad de Lucha Contra la Deserificacióny la Sequía

Diseño y Diagramación del Documento Alberto Andrade

Unidad de Relaciones Públicas

Guatemala, Centro América 2012



Prólogo La busqueda del desarrollo empieza desde mi comunidad y es responsabilidad de todos El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales presenta la Guía de Formadores Ambientales para el Desarrollo Sustentable, como una herramienta para poder mejorar la calidad de vida, desde la perspectiva ambiental. Lo que buscamos con esta herramienta es el desarrollo de extensionistas, entes de cambio que puedan llevar el mensaje de que con un trabajo en conjunto y en respeto a nuestro ambiente, en donde se fomente la participación pública plena y responsable se van a lograr los cambios necesarios para mejorar nuestra vida y disminuir la vulnerabilidad ante los impactos negativos del cambio climático. La situación actual del país no puede esperar más y es de suma importancia que se genere la conciencia, sensibilidad, reflexión, compromiso y por sobre todo la acción inmediata para no solo asegurar el mantenimiento de los bienes y servicios ambientales que nuestros ricos ecosistemas generan, sino que también sepamos cómo utilizarlos de tal forma que logremos mejorar situación del desarrollo nacional. Por lo tanto, se hace relevante el compromiso de la población local en este proceso de cambio y de búsqueda de opciones y del mejoramiento de las capacidades locales para desarrollar acciones prácticas, de bajo costo y con alto grado de adaptación, que den como resultado el mejoramiento de las condiciones personales y colectivas y que conduzca al cambio de comportamientos y actitudes positivas para el ambiente. Es por ello, que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, valorando la importancia que tiene el agua, el bosque y el suelo para el desarrollo local e incluyendo el cambio climático como la mayor amenaza hacia ese desarrollo pone a disposición este Manual, como un punto de partida para el reto nacional de cambio, que bajo absoluto respeto por la vida, se puedan desarrollar las competencias para incidir en un nuevo modelo de desarrollo sostenible y sustentable, del cual todos somos participes y parte.

Marcia Roxana Sobenes Ministra de Ambiente y Recursos Naturales



Contenido Prólogo

5

La busqueda del desarrollo empieza desde mi comunidad y es responsabilidad de todos

5

Guatemala, Natural y Culturalmente Diversa Socio-Ambientalmente Vulnerable

12

Capítulo

15

I

Identidad Personal y Cultural Identidad Identidad Personal ¿Qué es la Autoestima? ¿Qué es Género? Género y Ambiente Como se benefician y se impactan de forma diferenciada las mujeres y los hombres de los recursos naturales Identidad Étnica Identidad Colectiva ¿De Dónde Vengo? Reconozco Mis Raíces Multiculturalidad ¿Cuántas culturas están representadas en Guatemala? Interculturalidad

Capítulo

2

Ambiente Ambiente ¿Qué es Ecosistema? Habitat Medio Ambiente Biodiversidad

Capítulo

3

El Bosque ¿Qué tipos de bosque hay? ¿Cuál es la importancia de los bosques? ¿Por qué conservar los bosques? ¿Cómo recuperar los bosques y evitar que desaparezcan?

15 15 15 15 16 17 17 18 18 18 19 21 21 22

25 25 25 25 26 26 26

31 31 32 32 33 34


Capítulo

4

Recursos Hídricos El Agua ¿En dónde encontramos el agua? ¿Cuál es el ciclo del agua? ¿Qué es una Cuenca? ¿Cuáles son los elementos de la Cuenca? ¿Cuáles son las partes de la Cuenca? ¿Cuáles son los tipos de cuenca que existen? ¿Qué es una sub-cuenca? ¿Cómo se destruye una cuenca? ¿Qué podemos hacer para conservar el agua?

Capítulo

5

Manejo de Desechos y Residuos Sólidos ¿Qué es la Basura? Manejo de los Residuos y Desechos Solidos 1.- Generación de Residuos y Desechos Solidos ¿Cómo se clasifican los residuos? 2.- Recolección y Transporte de los Desechos y Residuos Sólidos: 3.- Tratamiento de los Residuos Sólidos Aplicando las 3 R`s

Capítulo

6

Cambio Climático ¿Qué es el Cambio Climático? ¿Qué es la atmósfera? ¿Qué es el calentamiento global? ¿Qué es el Calentamiento Global? Efecto Invernadero ¿Por qué se incrementan los Gases de Efecto Invernadero? ¿Cuáles son los efectos del incremento de la concentración de los Gases de Efecto Invernadero en la atmósfera? ¿Cómo podemos adaptarnos al Cambio Climático?

39 39 39 39 40 41 41 42 43 43 43 44

47 47 47 47 47 48 48 50 51

57 57 57 57 58 58 59 60 60 61


Capítulo

7

Suelo ¿Qué son los abonos verdes? ¿De que depende la fertilidad del suelo? ¿Qué tipos de degradación del suelo hay? 1. Erosión por el agua y el viento 2. Deterioro Químico 3. El Deterioro Físico ¿Cómo puedo conservar los suelos para mantenerlos productivos y que apoyen al desarrollo local sostenible? La conservación del suelo se logra por métodos naturales y artificiales 1. Métodos naturales 2. Métodos artificiales ¿Qué es la Agroforesteria? ¿Cuáles son las ventajas de los sistemas agroforestales? La Agroforesteria, una opción para el Desarrollo y la Conservación de los Suelos

Capítulo

8

Bienes y Servicios Ambientales 1.- Bienes Ambientales 2.- Servicios Ambientales o Servicios Ecosistémicos Las fuentes de agua Escenario positivo y negativo El pago de nuestras prioridades El problema del recurso hídrico Los sistemas de compensación por servicios ambientales

Capítulo

9

Gestión de Riesgo Gestión de Riesgo Amenaza Vulnerabilidad Elementos Comunes en los Desastres Recursos Riesgo Desastre Medidas de prevención antes, durante y después de un desastre Etapas de la Gestión de Riesgos Seguridad Territorial y Gestión de Riesgo Tipos de sistemas de alerta existentes en Guatemala Señalización de emergencia

Bibliografía

65 65 66 66 67 67 67 67 68 69 69 69 70 70 70

75 75 75 75 78 79 80 80 81

85 85 85 85 85 85 85 85 85 86 86 87 87 90

93



“En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y llamó Dios a lo seco tierra, y al conjunto de las aguas llamó mares. Y vió Dios que era bueno” Génesis 1:1, 10 La Biblia

“Cuando el último árbol haya sido abatido, cuando el último río haya sido envenenado, cuando el último pez haya sido pescado, sólo entonces nos daremos cuenta de que no se puede comer el dinero”. Cacique Seattle

“La voz de los pájaros se deja caer desde la rama de los árboles hasta el corazón de los manantiales y el agua canta”. Humberto Ak’abal

“Tu tienes cuidado de la tierra: Los empapas con abundante lluvia y riegas los sembrados para que den muchos frutos. Con la lluvia aflojas la tierra y los preparas para la siembra. Llenas de agua los grandes arrollos y haces brotar nuevas ramas. Asi dejas listo el campo para que tengamos trigo” Salmo 65:9,10 La Biblia



Guatemala, Natural y Culturalmente Diversa Socio-Ambientalmente Vulnerable Guatemala es parte de Mesoamérica, una región altamente dinámica y en continuo cambio desde sus orígenes. Esto ha permitido que nuestro país presente una riqueza natural única y con un valor incalculable, con una dinámica de cambio constante debido a la gran diversidad cultural que hoy día nos caracteriza y que es representada por los pueblos mayas, xincas, garífunas y mestizos que conviven en su territorio. Somos un país de volcanes. En el llamado Cinturón de Fuego, que atraviesa el país de oeste a Este, están alineados 37 conos, cuatro de ellos activos, como consecuencia de estar geológicamente ubicados entre tres placas tectónicas en eterno movimiento. Este vulcanismo se expresa en erupciones, sismos y ocasionales terremotos que nos mantienen en constante riesgo. Nuestra posición privilegiada entre dos océanos, Atlántico y Pacífico, nos hace tener una notable influencia de dos regímenes climáticos particulares, y nos coloca periódicamente en la ruta de huracanes y tormentas tropicales. Sin embargo, esta misma condición es la responsable de importantes períodos de sequías. Tanto la geología, la orografía y los efectos climáticos, han permitido que en el territorio nacional se presente la exuberancia de la naturaleza expresada en una multiplicidad de espacios naturales que albergan una diversidad biológica considerada entre las mayores del planeta. No obstante, esta particular riqueza cultural y biológica, el modelo de desarrollo que ha regido nuestro país ha provocado que la degradación de nuestro ambiente, lo cual ha repercutido negativamente en nuestras capacidades de alanzar como país el tan ansiado desarrollo sostenible. Hoy día, los indicadores sociales y económicos son desalentadores: el 50% de la población vive en condiciones de pobreza y más del 13% en pobreza extrema; aún tenemos un 26% de analfabetismo, índices muy altos de desnutrición e inseguridad alimentaria y el crecimiento poblacional más alto de Latinoamérica. Por consiguiente, nuestro índice de desarrollo es muy bajo.

Otros problemas sociales derivados de lo anterior, son los relacionados con la seguridad ciudadana, la falta de empleo, la desintegración familiar, entre otros. Todo ello genera y aumenta las tensiones sociales y la conflictividad, lo que a su vez, tiene un aumento en la degradación de los sistemas naturales responsables de generar los servicios naturales tan necesarios para el desarrollo. Al final, este ciclo de pobreza y degradación ambiental va aumentando también la misma vulnerabilidad existente en nuestro país y que se manifiesta en impactos cada vez más destructivos de los eventos climáticos causados por el cambio climático global. En el aspecto económico, nuestro país tiene una economía pequeña y que se ve afectada por las crisis financieras internacionales. Una de las debilidades de la economía nacional es la alta dependencia que se tiene del sector agrícola, sobre todo que está dominado por 4 productos: café, caña de azúcar, cacao y cardamomo, mismos que son vulnerables al clima y a la fluctuación de precios internacionales y por sobre todo, que no son productos que favorezcan a la seguridad alimentaria y nutricional. Por aparte, el continuo impacto de los eventos climáticos extremos sobre el país y su infraestructura, ha ocasionado que se tenga un rezago económico que podría haber sido destinado a fortalecer los procesos de desarrollo integral y el mejoramiento en el acceso a los servicios básicos. En el contexto anterior, es necesaria la participación de todos al realizar acciones que busquen el mejoramiento de las condiciones ambientales que promuevan a su vez el mejoramiento de la calidad de vida de la población guatemalteca. De esta manera, podremos heredar a las futuras generaciones un medio ambiente propicio para su desarrollo integral, permanente y sostenible.



Se define como el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. “Una persona tiene derecho a conocer su pasado para defender su identidad”.

Identidad Personal • Son las ideas que tenemos sobre cómo somos y cómo nos ven otros y otras. Esta se forma en base a las experiencias de nuestras vidas. Es un proceso que empieza a surgir en la infancia y se construye a lo largo de la vida. • En la construcción de la identidad a veces buscamos modelos, reales o imaginarios con los cuales nos identificamos. Los padres o madres, las personas adultas cercanas son los primeros modelos que tiene la niñez. • Cada uno de nosotros y nosotras tendrá una identidad propia de acuerdo a nuestro sexo, lugar donde nacimos, a nuestra cultura, a la clase social, a la edad que tenemos. Las relaciones con las otras personas serán importantes en la construcción de nuestra identidad. (La sociedad nos da modelos).

¿Qué es la Autoestima? La autoestima es un sentimiento de valoración y aceptación de la propia manera de ser que se desarrolla desde la infancia, a partir de las experiencias de la niñez y de su interacción con los demás.

Como influye en nuestras vidas: Mientras mejor sea mi autoestima mejor serán las relaciones con los demás. La forma como nos sentimos con respecto a nosotros/as misma afecta todos los aspectos de la vida. Como se construye: La construcción de la autoestima no solo cuenta la forma como me trataron en la infancia, también las actitudes hacia otras personas cercanas. Está ligada a nuestras experiencias en la familia y en la sociedad a lo largo de la vida. “Por lo general me miro y me describo de la misma forma en que me vieron y trataron cuando era pequeño/a”. Como desarrollamos la autoestima: • Convencerse de que se tiene capacidades y potencialidades. • Ejercer el derecho a ser felices • Enfrentar la vida con optimismo y confianza Niveles de la autoestima: Afectivo: Emociones, afectos, sensaciones en torno a uno/a mismo/a. Intelectual: Ideología, principios y valores que forman parte de la vida. Práctico: Actividades cotidianas. “Porque es importante incluir en el módulo de Identidad personal y cultural”

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos. En resumen, es la percepción evaluativa de uno mismo.

15

“Identidad Personal y Cultural”

Identidad

1

c apítulo

IDENTIDAD PERSONAL Y CULTURAL


¿Qué es Género? Al hablar de género, nos referimos a hombres y mujeres, los cuales tienen su propia identidad y su sexo y es así como se les asigna los roles que hombres y mujeres cumplen en la sociedad según su cultura. Por lo que estos temas deben de ir articulados y no podemos hablar de identidad y autoestima si no se aborda el género. Es una construcción social. Son ideas, creencias, comportamientos, sentimientos, actividades, normas, valores y reglas que el sistema social impone según el sexo que se tenga y conforme se crece se aprende a través de la familia, educación, religión, los medios de comunicación, el mercado de trabajo, asociaciones o grupos.

SEXO

Se refiere a las diferencias biológicas entre el hombre y la mujer.

GÉNERO

Se refiere a caracteristicas culturales que define los contenidos especificos de ser hombre y ser mujer, en cada época y sociedad, que puede modificarse.

Actividad Dinámica sugerida Reflexionar sobre los conceptos de género: Objetivo: Los/las participantes se apropian del concepto de género. Materiales: 2 hojas grandes de papel, marcadores de colores, y masquin - tape.

“Identidad Personal y Cultural”

Instrucciones: Marque con una x en el cuadro siguiente, la respuesta que usted considere que corresponde al hombre o a la mujer. REFLEXIÓN: Sexo o Género Se les coloca ropa rosada. Se les dice que deben ser valientes y que no deben llorar. Se les enseña a jugar con muñecas, trastecitos y escobas. Se les dice que deben ser tiernas y dulces. Muchas veces no tienen que realizar oficios domésticos. Se les dice que deben quedarse en la casa. Se les enseña a jugar con pelotas, pistolas y carros. Se les da permiso para salir a la calle. Se les solicita a cuidar a los y las hermanitas y a realizar oficios domésticos. Se les coloca ropa celeste.

16

La única característica que traemos de nacimiento y que nos diferencia a mujeres y hombres es la forma y función de nuestros órganos sexuales. Esto es lo que llamamos sexo. sexo, que es dado por la naturaleza, el género es aprendido a través de la familia, la escuela, la televisión, los periódicos y otras instituciones de la sociedad. Todas las demás características, comportamientos, emociones y valores que no traemos de nacimiento sino que las aprendemos como propio de las mujeres y propio de los hombres, es a lo que llamamos género.


Género y Ambiente En la gestión ambiental, se considera necesaria la participación de mujeres y hombres en igualdad de condiciones, resaltando que por la inequidad existente en el mundo se le dará mayor oportunidad de formarse y capacitarse a las mujeres, para que juntos hombres y mujeres aporten al bienestar familiar así como a la conservación y protección del ambiente y los recursos naturales. Considerando que las mujeres se benefician y se impactan de los bienes y servicios naturales de forma diferenciada. Así, las mujeres contribuyen a mejorar la salud, educación, nutrición de la familia así como en la toma de decisiones relacionadas con los bienes y servicios naturales. La discriminación hacia la mujer, se manifiesta, por ejemplo, cuando las mujeres tienen menos posibilidades de poseer recursos económicos, de acceder a la educación, de participar en proyectos y de acceder a los bienes y servicios naturales. Los hombres, en cambio, por lo general tienen mayores ventajas que las mujeres; por ejemplo, mejores empleos y oportunidades de trabajo, mayores posibilidades de estudio y de ocupar puestos de decisión política y mejor acceso a los bienes y servicios naturales.

Como se benefician y se impactan de forma diferenciada las mujeres y los hombres de los recursos naturales En la gestión ambiental se articula el enfoque de género y la Multiculturalidad, por lo que a continuación conoceremos los conceptos de la cultura guatemalteca:

Mujeres

Hombres

Recogen productos del bosque para combustible, para cercar, además lo utilizan como forraje de ganado. Para alimentar a la familia. Como materia prima para producir medicamentos naturales, con el fin de aumentar el ingreso familiar. Juegan roles diferentes en cuanto a la siembra, la protección o el cuidado de las plántulas, árboles pequeños.

Están más involucrados en la extracción de productos forestales maderables y no maderables, con fines comerciales. Deforestación. Construyen casas y muebles. Apoyan en la siembra, el mantenimiento de parcelas forestales y plantaciones en tierras públicas.

Ejemplo 2: CUENCAS HIDROGRÁFICAS Mujeres

Hombres

Las mujeres, las niñas y los niños pasan ocho horas al día recolectando agua. Poca agua y su mala calidad afectan la producción agrícola y ganadera, aumentan el trabajo de recolección, almacenamiento, protección y distribución del agua. Impacto negativo en la salud de las mujeres y sus familias (columna y abortos). Enfermedades (vectores) asociados al agua. Las mujeres cuidan a las personas enfermas de malaria y diarrea, y asumen el trabajo que la persona enferma no puede ejecutar.

Subsidio para la compra de letrinas pero estos lo usan con otros propósitos pues no consideran que esta sea una prioridad. Los proyectos de agua con frecuencia consideran a los hombres como los principales usuarios del agua para irrigación. Las tecnologías disponibles para ellos, (las bombas de manijas no tienen un diseño adecuado a sus necesidades o no han sido capacitadas para su reparación,) pensado y diseñado para los hombres. Crianza de animales. El hombre comercializa el agua.

17

“Identidad Personal y Cultural”

Ejemplo 1: EL BOSQUE


Identidad Étnica La identidad étnica es el sentido de pertenencia y lealtad de una persona hacia un pueblo o comunidad cultural y lingüística.1

Identidad Colectiva Puede constituirse a través de: • Por pertenencia a un grupo, red social o marco institucional. • Por referencia a ideas y valores • Por contraste, es decir por distinción y oposición a otro u otros.

¿De Dónde Vengo? Un aspecto de vital importancia para el desarrollo integral del ser humano, es el de fortalecer el sentido de pertenencia. Conocer y valorar los orígenes ancestrales y culturales. La cultura es la máxima expresión de los pueblos, donde se cimientan los valores que le dan identidad.

“Identidad Personal y Cultural”

En la actualidad los rápidos cambios culturales y sociales han transformado el sentido de la tradición y exponen, especialmente a las nuevas generaciones, al riesgo de perder la relación con las propias raíces, es especialmente esencial el motivar a las personas a que recuperen la memoria de su propia identidad. La persona tiene la necesidad y obligación de buscar las raíces profundas de sí misma, de su familia, de la cultura y sociedad a la que pertenece. Este ejercicio de recuperación del origen de nuestra cultura, permite conocer los aspectos psicológicos y sociales de nuestros antepasados, para entender nuestros patrones de comportamiento, fortalecer acciones que promuevan el desarrollo integral de nosotros y nuestra familia, y erradicar pautas negativas proyectadas a la sociedad.

Actividad Para la realización de esta actividad se deberán seguir los siguientes pasos: 1.- Organizar a las personas participantes en grupos. 2.- Elegir un coordinador. 3.- Cada integrante del grupo comentará las tradiciones que conocen de su comunidad, y se formularan las siguientes preguntas: ¿Cuáles son tradiciones originales? ¿Cuáles fueron introducidas? ¿Cuáles han desaparecido? ¿Cuáles aún se practican? 4.- Elegirán la tradición más representativa para recrearla en forma libre (dramatización, exposición, narración, entre otras según el ingenio de cada grupo). 5. Al finalizar la discusión, el grupo en general de participantes presentará las conclusiones a las que llegaron.

1.- (Glosario sobre la Diversidad étnica y cultural de Guatemala, pág. 57)

18


Actividad Dinámica sugerida ABUELOS

Trazado Geográfico: Esto ayuda a las personas a visualizar la importancia de valorar nuestros orígenes y así reforzar los valores que identifican nuestra cultura.

MAMÁ

Inicie la actividad preguntándoles a los participantes ¿cuáles son los orígenes de su familia? Puede preguntar a las personas participantes si conocen la procedencia de su madre, padre, abuelas y abuelos, maternos y paternos.

ABUELOS

YO

PAPÁ

Poco a poco surgirá información que puede describir un trazado geográfico de los orígenes de las familias de las personas participantes. Por ejemplo, una persona puede indicar que nació en San Marcos pero que su padre nació en Santa Rosa y su madre en Quetzaltenango. Podemos entonces hacer un trazado geográfico de los orígenes de su familia. O por ejemplo una persona puede indicar que algún abuelo o abuela vino de México, El Salvador u otros países, por lo que el trazado geográfico se amplía.

Reconozco Mis Raíces Ahora ya podemos hablar de la identidad cultural. Puede preguntar a las personas participantes ¿Qué es cultura? Podemos decir que CULTURA es el conjunto total de los actos humanos en una comunidad dada, ya sean éstos prácticas económicas, artísticas, científicas entre otras. Toda práctica humana que supere la naturaleza biológica es una práctica cultural1. Para explicar mejor el concepto de cultura, tenemos que observar nuestro entorno, como nos comportamos, como nos expresamos de diferentes formas. Las culturas tienen diferentes formas de expresión y de manifestación. Son los códigos de comportamiento de determinado grupo social. La cultura es dinámica y puede transmitirse de las siguientes maneras: tradición, imposición, necesidad o imitación: • Por Tradición es la forma más sutil de transmitir una cultura de generación en generación.

• La cultura por imitación, es por influencia de culturas externas que desplazan la cultura original, por que las personas incorporan voluntariamente tradiciones que no son propias de la cultura original, por ejemplo, la celebración del día de Halloween, que procede de una celebración de origen céltico (Irlandés), que festeja el tiempo de cosecha. • Por último esta la transmisión de la cultura por necesidad, por ejemplo, las señoras que elaboran los coloquialmente reconocidos “Paches” los jueves o Tamales los viernes y sábados como un medio de ingreso, por necesidad.

La cultura son todas aquellas expresiones de un pueblo, desde los pensamientos hasta el arte, la arquitectura, la literatura, hasta la forma de cocinar y de comer; toda creación humana, es cultura.

1.- Fuente: http//:www.Monografias.com Culturas y estéticas contemporáneas 2003

19

“Identidad Personal y Cultural”

• La cultura por imposición es la impuesta, por ejemplo la cultura surgida en Guatemala después de la conquista.


Actividad Dinámica sugerida ESTERIOTIPOS: A continuación se proporciona una lista de tareas donde se les solicitara a las personas que indiquen, según su criterio, por medio de una “X” si corresponde a una considerada del hombre y/o de la mujer.

“Identidad Personal y Cultural”

Tarea

¿Quién la Realiza?

Tarea

Lavar

Cuidado de los hijos

Trabajar

Planchar

Cocinar

Sensible

Sembrar

Votar

Acarrear Agua y Leña

Limpieza

Fuerte

Débil

¿Quién la Realiza?

Hacer la reflexión que todas las tareas o características contenidas en los recuadros, pueden ser realizadas tanto por hombres y mujeres las características como débiles o fuertes, pueden ser tanto de los hombres como de las mujeres. Si hay hombres en el grupo de participantes, preguntarles si alguno le dijeron cuando era pequeño que no podía llorar por que los “hombres no lloran”. Si se cuenta con mujeres presentes en el grupo, puede motivarlas para que comenten si de pequeñas las enseñaron atender a los varones de la casa, además de realizar las múltiples tareas del hogar. Todo esto forma parte de la cultura, que se transmite en el hogar. Esta conducta se extiende a los espacios laborales y vocacionales, por ejemplo en una oficina los jefes varones, asumen que dentro de las funciones de las secretarias está el atenderles y llevarles el café, atender sus tiempos de comida además de ordenarles el escritorio.

20


Multiculturalidad Para iniciar podemos definir que “La multiculturalidad es el reconocimiento del Estado a la existencia de distintas etnias en su territorio”2 así como la diversidad que presentan las culturas en la sociedad humana. El análisis de esta temática, podemos iniciarla a partir de la siguiente pregunta:

¿Cuántas culturas están representadas en Guatemala? Se debe motivar la participación de las personas, las cuales por medio de los aportes proporcionaran una riqueza de información que deberá ser aprovechada y orientada, en la conclusión de que Guatemala está conformada por cuatro pueblos: • MAYA • GARÍFUNA • XINCA • MESTIZO

El reconocimiento de la multiculturalidad en Guatemala, tuvo un avance significativo durante la firma de los Acuerdos de Paz, sin embargo, todavía hay muchos caminos por recorrer para poder alcanzar el ideal de una sociedad que reconoce su diversidad cultural, otorgando a cada pueblo el derecho a la autodeterminación y a las formas de transmitir la cultura propia de cada pueblo. Más allá del simple reconocimiento de la diversidad cultural de un país, el esfuerzo debe orientarse a la construcción de una identidad de país, enriquecida por las manifestaciones de las diferentes culturas que conviven en un mismo territorio.

“Identidad Personal y Cultural”

Se visualiza la diversidad cultural de Guatemala, a través del Mapa Lingüístico, que identifica las concentraciones de poblaciones de los diferentes idiomas relacionados con los cuatro grandes pueblos que la conforman.

2.- Fuente: Dr. Milton Vinicio Sic Ajcot, Asesor de Estrategias Ambientales del MARN. 2011.

21


Interculturalidad Podemos definir que “la interculturalidad, es el reconocimiento de todas las formas de interacción armoniosa de los diferentes pueblos establecidos en los territorios.”3 También debe plantearse desde el fortalecimiento de los puntos en común de las diferentes culturas representadas en un país. Si sólo se reconociera la diversidad cultural de Guatemala, tendríamos un país fragmentado en 25 idiomas, cada uno de los cuales tiene diferentes formas de manifestarse en cada territorio. Por ejemplo, el pueblo Maya, reconoce 22 idiomas, pero uno sólo de sus idiomas puede tener algunas variantes, por ejemplo el Kaqchikel, extendido desde San Juan Comalapa, San Pedro Ayampuc, San Juan Sacatepéquez, Chimaltenango hasta Sololá muestra diferentes variantes, por lo que una palabra o frase, puede decirse de diferentes formas. Por lo tanto para la convivencia armoniosa de los diferentes pueblos, se deben respetar las formas de transmisión de la cultura y los saberes ancestrales. Para que exista una verdadera interculturalidad, debe impulsarse la Igualdad de posibilidades para que cada pueblo pueda desarrollarse en lo social, ambiental, económica y políticamente con armonía según sus tradiciones étnicas, religiosas e ideológicas.

“Identidad Personal y Cultural”

“…multiculturalismo se designa lo que hoy se considera, ante todo, un hecho social y una tendencia en la propia evolución de la sociedad. Su propia estructura léxica pone de relieve la existencia de diversas culturas, bien en un mismo momento histórico, en un determinado espacio geográfico. Es el fenómeno o realidad que encontramos en países donde su alto número de habitantes, la extensión geográfica y la antigüedad de sus culturas favorecen una realidad multicultural con raíces en un pasado remoto.” Elvia Repetto Socióloga.

3.- Fuente: Dr. Milton Vinicio Sic Ajcot, Asesor de Estrategias Ambientales del MARN. 2011.

22


“Identidad Personal y Cultural”

Notas:

23


“Identidad Personal y Cultural” Notas:

24


c apítulo

AMBIENTE Ambiente

2

La Naturaleza es todo lo que existe sobre nuestro planeta tierra, todo lo que NO ha sido construido o creado por el hombre. Parte importante de la Naturaleza son los seres con vida, todos los animales, a lo que le llamamos Fauna, y todas las plantas, que le llamamos Flora, además de los microorganismos y los hongos, entre otras formas de vida. El hombre forma parte importante de la Naturaleza.

¿Qué es Ecosistema?

En Guatemala existen varias clases de ecosistemas, pero los que mas vemos son los bosques, en donde hay muchas clases de arboles, otras plantas mas pequeñas y en donde viven muchos animales. Estos ecosistemas son diferentes según el clima y el suelo y el lugar en donde están. Encontramos ecosistemas, como los bosques, que están sobre suelo firme y son llamados Ecosistemas Terrestres. En otros, hay mucha agua y las plantas y animales están familiarizados con ella, por eso son llamados Ecosistemas Acuáticos, como los lagos y otros de agua dulce, los mares de agua salada, y los esteros, de aguas salobres (en parte saladas).

También hay unos Ecosistemas en donde se juntan los Ecosistemas terrestres con los acuáticos, como las bocabarras de los ríos y los manglares, estos son llamados Ecosistemas Mixtos. Los ecosistemas son importantes para nosotros por muchas razones: -

Nos brindan aire puro para respirar Nos proporcionan alimento, como frutas y animales Proveén leña y madera para cocinar Dan plantas medicinales Ayudan a mantener el agua que usamos, en los ríos y en el suelo

Cada animal y planta cumple una función importante en los ecosistemas y son necesarios para la vida del hombre. Por eso es necesario cuidarlos y darles un uso que no los dañe.

25

“Ambiente y Ecología”

Los animales y plantas necesitan unos de otros para vivir. Las plantas producen hojas, flores y frutos de los que comen algunos animales que son comidos por otros mayores. También necesitan del agua y del lugar en donde viven. Este lugar, en donde conviven los animales y las plantas, el agua, el suelo y otros elementos como piedras o minerales, le llamamos Ecosistema y es como una casa natural en donde hay muchas cosas que se relacionan entre si.


Habitat Los animales y plantas prefieren ciertos lugares para vivir ya que en ellos encuentran lo que necesitan: agua, alimento y refugio. También allí encuentran otros seres iguales a ellos con los cuales reproducirse. A este lugar particular se le llama su HABITAT, o lugar en donde habita. Un ecosistema puede tener muchos hábitats. El hábitat del quetzal, nuestra ave símbolo, son los Ecosistemas de bosques nubosos. El hábitat del jaguar esta en las selvas de Peten. El hábitat de muchos peces que comemos esta en las orillas de los ecosistemas marinos y costeros.

Medio Ambiente Las personas vivimos en pueblos de distintos tamaños, y aun viviendo en los mas grandes estamos rodeados por cosas vivas y no vivas, naturales y construidas por nosotros. A todo eso que nos rodea le llamamos Medio Ambiente, y somos responsables por usar bien lo que usamos tomamos de el, así como lo que le devolvemos como basura.

Una de las partes más importantes del Medio Ambiente es el agua. Diariamente necesitamos y usamos bastante agua, que devolvemos muchas veces muy contaminada. Por eso debemos cuidar la cantidad y la calidad cuando usamos el agua. Otras formas de cuidar nuestro Medio Ambiente es no producir mucha basura, revisar los desechos, depositarlos en lugares adecuados y reciclar.

Biodiversidad

“Ambiente y Ecología”

Todas las clases de ecosistemas, con todas sus plantas y sus animales, forman lo que se conoce como BIODIVERSIDAD, que significa todas las diversas formas de vida que existen. Nuestro país, aunque pequeño tiene muchas clases de ecosistemas en donde viven muchas clases de animales y plantas, por eso decimos que Guatemala tiene una gran Biodiversidad, es un país Megadiverso.

26


Actividad Dinámica sugerida: Relaciones Ecológicas. Proporcionar a cada participante un trozo de cuerda de una yarda de largo aproximadamente. Luego pídales que elijan qué elemento del ecosistema desean ser.

“Ambiente y Ecología”

Es bueno que estén representados los elementos vivos y no vivos. Plantas, herbívoros, insectos, carnívoros, sol, agua, suelo, árboles. Luego ayúdelos a relacionar los elementos. El agua se conecta con plantas, suelo, animales. Los herbívoros se conectan con las plantas. Los carnívoros con los herbívoros. El aire con los elementos vivos y así sucesivamente. Enlazar las cuerdas de manera que queden conectados los elementos relacionados. Posteriormente retirar un elemento, por ejemplo, las plantas. Los herbívoros se desconectan y los carnívoros también. O por ejemplo, retirar el agua, ver cuántos elementos del ecosistema se afectan al faltar el agua. La conclusión es que todos los elementos son necesarios para mantener en equilibrio a los ecosistemas. Cuando falta un elemento, otros se ven afectados.

27


Actividad Dinámica sugerida: El rompecabezas. Esta dinámica es confrontativa pero muy efectiva para lograr la reflexión de las personas participantes, sobre la importancia de los ecosistemas.

Materiales:

Papel de envolver, goma o tape, crayones y marcadores.

Desarrollo:

Organizar grupos de trabajo de acuerdo al número de participantes. Proporcionar a cada grupo un trozo de papel de envolver del tamaño de medio pliego y crayones. Pedir a cada grupo que dibuje un ecosistema, con todos los elementos que recuerden. Posteriormente cada grupo pasará a la plenaria para describir el ecosistema que dibujaron. Cuando todos los grupos hayan descrito sus ecosistemas, pedirles rompan sus carteles.

Actividad Dinámica sugerida:

“Ambiente y Ecología”

Invita a las personas a observar todo lo que los rodea, por lo que es importante que se realice la primera charla en un lugar abierto, áreas verdes en donde tengan contacto directo con la naturaleza y sea más fácil comprender.

28

Esto puede causar incomodidad pero tendrá que ser firme en esta instrucción. Cuando lo hayan roto, entrégueles la goma o tape y pídales que reconstruyan sus ecosistemas. En éste momento, las personas participantes comprenden el objetivo de la actividad. Pídales que describan qué sintieron cuando se les pidió que rompieran los ecosistemas que tanto les costó dibujar.

Conclusión: Así como a cada grupo le costó dibujar el ecosistema, pensemos cuánto tiempo le tomó a la naturaleza diseñar y construir todos los ecosistemas de la tierra y muchas veces los destruimos sin pensar lo que costó hacerlo y, más aún, el esfuerzo que los grupos realizaron en reconstruirlos, representa la unión que debe existir para ayudar a recuperar el ambiente.


Notas:


Notas:


capítulo

EL BOSQUE

3

El bosque se puede definir como el ecosistema en donde los árboles son las especies vegetales dominantes y permanentes1 y se clasifican en: 1. Bosques naturales sin manejo: Son los originados por regeneración natural sin influencia del ser humano. 2. Bosques naturales bajo manejo: Son los originados por regeneración natural y que se encuentran sujetos a la aplicación de técnicas silviculturales. 3. Bosques naturales bajo manejo agroforestal: Son los bosques en los cuales se practica el manejo forestal y la agricultura en forma conjunta.

1.- Ley Forestal de Guatemala, Decreto 101-96. 2.- La biodiversidad de un país se refleja en los diferentes tipos de ecosistemas que contiene, el número de especies que posee, el cambio en la riqueza de especies de una región a otra, las subespecies y variedades o razas de una misma especie entre otros. Incluye los ecosistemas terrestres y acuáticos, los complejos ecológicos de los que forman parte, así como la diversidad entre las especies y dentro de cada especie. (http://www.infoiarna.org.gt/media/file/PERFAM2004/Perfam_2C%20-%20Biodiversidad.pdf)

31

“El Bosque”

Los bosques cubren una grande porción del planeta tierra y funcionan como el hogar de muchas especies de animales y plantas, con quienes conviven armoniosamente para la conservación de la biodiversidad2.


¿Qué tipos de bosque hay? Existen diferentes tipos de bosque; algunos se distinguen por la especie dominante: bosques de pino, de pinabete o de encino; otros, tienen árboles de todo tipo, a los que se les conoce como bosques mixtos; otros se clasifican por la zona de vida en la que se encuentran; de esta manera, en Guatemala pueden encontrarse bosques tropicales; bosques pluviales (nubosos); bosques secos, bosques húmedos, manglares3, entre otros.

¿Cuál es la importancia de los bosques? Desde el descubrimiento del fuego, el hombre se aprovechó de los recursos naturales al utilizar ramas y troncos para cocinar o calentarse. Después utilizó la madera combinada con piedras para construir sus herramientas y utensilios. Los bosques son ecosistemas muy frágiles, por lo que es necesario cuidarlos, trabajando en actividades que apoyen este fin.

“El Bosque”

De los bosques se obtienen múltiples beneficios, algunos directos y otros indirectos. Los beneficios directos son aquellos que se pueden medir, pesar y contar con facilidad, pudiendo ser maderables y no maderables; y los beneficios indirectos son aquellos que no pueden verse a simple vista y por consiguiente no pueden medirse; sin embargo son igualmente importantes. Entre los productos maderables podemos mencionar: madera aserrada, chapa, tableros, pulpa para papel; entre los productos no maderables (que no utilizan la madera para su producción) se encuentran: resinas, látex, cortezas, aceites, frutos, carbón, broza. Los beneficios indirectos también se conocen como servicios ambientales y son el resultado de las interrelaciones 3.- Los manglares son bosques localizados en las zonas costeras en relación dinámica con el agua salada; son ecosistemas altamente productivos que proveen innumerables bienes y servicios. (http://guatemalaforestal.com/bosques/manglares.html)

32


de los árboles con otros componentes del ecosistema: agua, suelo, fauna, entre otros. Entre de los principales beneficios que brindan los bosques, se mencionan los siguientes: • Protegen la superficie del suelo contra la erosión. • Favorecen la infiltración del agua en el suelo. • Disminuyen el riesgo de deslaves. • Contribuyen a reducir el azolvamiento de ríos y fuentes de agua. • Protegen y enriquecen las fuentes de agua superficiales y subterráneas. • Incorporan gran cantidad de materia orgánica para el enriquecimiento de la fertilidad del suelo. • Consumen dióxido de carbono y lo convierten en oxigeno.

• Favorecen la biodiversidad del planeta (en el bosque no hay plagas, enfermedades ni deficiencias nutricionales.) • Constituyen el hogar de muchas especies de animales (mamíferos, aves, reptiles, batracios, hongos, algas, líquenes y microorganismos.) • Mantienen un clima agradable, reducen el calentamiento global; y otros beneficios ambientales globales. • Permiten el desarrollo de otras plantas útiles para el hombre y los animales (alimento, medicina, ornamento, comercio, entre otras.) • Los bosques bien manejados, proporcionan leña, carbón, madera y otros productos para el hogar y la industria. • Brindan belleza paisajística y recreación.

¿Por qué conservar los bosques?

“El Bosque”

Conservar significa aprovechar sin destruir. Para ello, es necesario conocer el funcionamiento del bosque y aprender a interactuar con él sin dañarlo. Deben establecerse planes de manejo de bosques para evitar cortar los árboles de una sola vez, tratando de mantener el equilibrio de las poblaciones para que nunca desaparezcan.

33


¿Cómo recuperar los bosques y evitar que desaparezcan? En Guatemala, se han identificado tres causas principales que provocan la pérdida de los bosques; estas son: • Cambio de uso del suelo: la tala o corte de árboles principalmente en zonas de alta pendiente, para dedicarlas a la agricultura. • El corte de árboles para madera, leña y otros usos, sin autorización de las autoridades competentes. • Desarrollo de ganadería intensiva en áreas no aptas para esa actividad. Estos procesos están relacionados directa e indirectamente con el desmedido crecimiento poblacional, que a su vez favorece el crecimiento de las zonas urbanas demandantes de leña y otros servicios del bosque, sin ningún estudio de ordenamiento territorial; cambio de uso del suelo hacia actividades no compatibles con el entorno local; incendios forestales, entre otros. A continuación, se enlistan algunas recomendaciones para evitar el deterioro de los bosques: • Evitar los incendios forestales. • Apoyar la creación de áreas protegidas. • Aumentar el área de bosques en nuestros respectivos municipios. • Reforestar áreas desprovistas de árboles, especialmente en las zonas altas de las montañas, las laderas y las riberas de los ríos. • Promover el aprovechamiento sostenible de los bosques. • Recuperar, Reutilizar y Reciclar materiales de desecho sólido (plástico, duroport, vidrio, papel etc.)

“El Bosque”

MEDICINA

34


Actividad Fomentar los Huertos Familiares Los huertos familiares, además de los cultivos, ofrece una gran variedad de frutos y verduras, plantas medicinales y para condimentar la comida, plantas para alimentar a los animales de corral, y hasta otras plantas con las que se pueden fabricar utensilios para el trabajo o para la casa y que se puedan atender problemas tan graves como la inseguridad alimentaria y nutricional y el desarrollo local. Un huerto familiar puede tener árboles grandes que además de dar sombra, dan buena cantidad de hojarasca; también se pueden tener arbustos más pequeños, hierbas y plantas que se enredan en los árboles o que se arrastran por el suelo. De esta forma, toda esa vegetación ocuparía muy poco espacio y de ella se pueden obtener otros beneficios y productos que mejoran nuestra calidad de vida.

Actividad Dinámica Sugerida:

“El Bosque”

Se pueden hacer, en función de la realidad local de cada comunidad, son las siguientes

35


La Reforestación: Cuando un bosques ha sido talado o dañado por alguna razón, es conveniente ayudarlo a que se recupere, para ello la actividad recomendada es la reforestación del bosque, es decir, plantar más árboles de los que se quitan o se han perdido. Esto se puede hacer en lugares donde se han cortado árboles, en las laderas de los cerros o alrededor de los cultivos, para ayudar a que los bosques sigan existiendo. Así, sus recursos se podrán seguir aprovechando. Para esto se requiere:

• Lo primero es recolectar semillas de los árboles que habitan el bosque de la región o sus alrededores, y sembrarlas en un lugar protegido (vivero forestal). • Cuando crezcan los arbolitos, se podrán plantar en los lugares donde hagan falta. Pero siempre hay que protegerlos, y periódicamente ir a ver cómo van creciendo. • También esta actividad se debe de realizar durante el inicio de la época lluviosa, para que el agua no les haga falta.

“El Bosque”

Protección del Bosque a las Plagas: Cuando un bosque ha sufrido alguna intervención o se ha dañado, se deben proteger de las plagas, especialmente los bosques de pino o de encino. Debido a que las plagas son, casi siempre, grandes cantidades de insectos, estos llegan a dañar tantos árboles que, a veces, los acaban. En nuestro país, las plagas mas peligrosas son la del descortezador y la del desfoliador, insectos que atacan a los pinos. Para proteger a los bosques de las plagas, se puede hacer lo siguiente: La plaga se puede controlar cortando los árboles enfermos y abandonándolos para que otros insectos se coman a los descortezadores.

36

• Y si la plaga ya esta en forma de “gusanito”, lo mejor será quitar las cortezas y quemarlas. • Unas plagas dañan tanto que pueden hacer morir los árboles. Unas pueden afectar el crecimiento de los árboles. Los Incendios Forestales: Muchas veces, la gente que vive cerca de un bosque, por lo que debe estar preparada para combatir los incendios. Casi siempre, los incendios que suceden en los bosques son accidentales, y causados por rayos o por demasiado calor en épocas secas. Aunque, algunas veces, los incendios llegan ser causados por descuidos de las personas. Para combatirlos se pueden desarrollar algunas actividades como:

• A pesar de que combatir un incendio es muy difícil y requiere el involucramiento de toda la comunidad, es muy importante el que se desarrolle un plan para atender el problema. • Otras actividades que se pueden realizar son por ejemplo, para echar tierra sobre el fuego. Al hacerlo así, se impide que le llegue oxigeno al fuego y, sin este gas, el incendio se acaba. • Hacer una zanja profunda para parar el fuego. • Aunque los incendios naturales no se pueden prevenir, los causados por el hombre. Para esto, no hay que tirar cerillos o cigarros encendidos y cuidar que las fogatas queden bien apagadas luego de utilizarse.


Notas:


Notas:


4

capítulo

RECURSOS HÍDRICOS El Agua ¿Qué es el agua? El agua es la sustancia básica e indispensable para la vida en la Tierra. Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. De una fórmula química asombrosamente sencilla, la molécula del agua está compuesta por dos átomos de Hidrógeno y un átomo de Oxígeno, lo que se representa como H2O1.

¿En dónde encontramos el agua?2 El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. Se localiza principalmente en los océanos, donde se concentra el 96,5% del agua total; 1,74%, en los glaciares polares; 1,72% en los depósitos subterráneos y los glaciares continentales; y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre la atmósfera lagos, embalses, ríos y todos los seres vivos. El agua forma el 91% de la composición de nuestra sangre, y la sangre representa el 7% del peso total de un humano promedio. El 70% de nuestro cuerpo está constituido por agua.

Las fuentes de agua en el planeta tierra son tres: 1. Aguas meteóricas, que están en la atmósfera en forma de lluvia, neblina, rocío y nieve. 2. Aguas Superficiales, las que están en la superficie del planeta en forma de ríos, lagos, lagunas, estanques o arroyos. 3. Aguas Subterráneas, se encuentran bajo la superficie de la tierra, se pueden extraer por medio de pozos.

1.- AMERICAN CHEMICAL SOCIETY. Chemistry in the community. Nueva York: W.H. Freeman. ISBN 9780716789192 2.- Barzi, A. Las cuencas y los lagos. Lagos del Sur. Fundación argentina de Etoecología. Sin año.

39

“Recursos Hídrcos”

El término agua, generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa denominada vapor. El agua es prácticamente la única sustancia que, dependiendo de la temperatura ambiente, se encuentra sobre el planeta en tres estados de la materia: líquido, sólido y gaseoso


¿Cuál es el ciclo del agua?3 1. Evaporación: Inicia en la superficie de los océanos, lagos y reservorios de agua, cuando las capas más superficiales del agua almacenada se evaporan por el calentamiento del sol y se elevan en grandes masas hacia la atmósfera. 2. Condensación: A medida que se elevan esas grandes masas de vapor de agua, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma al estado líquido, formando pequeñas gotas. Las gotas se juntan y forman una nube. 3. Precipitación: Las gotas de agua que forman las nubes caen por su propio peso. Cuando en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo; si es más cálido, caerán gotas de lluvia. En esta etapa el agua puede aprovecharse, a través de sistemas construidos por el ser humano llamados “cosecha de agua de lluvia”.

“Recursos Hídrcos”

4. Escorrentía: El agua de lluvia al caer sobre la tierra se escurre desde las partes más altas a las partes más bajas del terreno, formando ríos y quebradas, hasta llegar a un lago o un océano. Es en esta etapa del ciclo hidrológico donde el agua es aprovechada por los seres vivos y está accesible para el ser humano.

5. Percolación: Parte del agua de lluvia y de la escorrentía se filtra al suelo, a través de las grietas que son ocasionadas por las raíces de las plantas y forman depósitos subterráneos de agua, llamados mantos freáticos, los cuales pueden ser aprovechados por el ser humano a través de pozos. Tanto el agua de escorrentía como de percolación siguen las pendientes del terreno, por lo que tarde o temprano volverán al océano o cualquier reservorio de agua, en donde volverá a comenzar el ciclo del agua. Al evaporarse, el agua deja atrás todos los elementos que la contaminan o la hacen no apta para beber (sales minerales, químicos, desechos). Por eso el ciclo del agua nos entrega un elemento puro. Pero hay otro proceso que también purifica el agua, y es parte del ciclo: la transpiración de las plantas. Las raíces de las plantas absorben el agua, la cual se desplaza hacia arriba a través de los tallos o troncos, movilizando consigo a los elementos que necesita la planta para nutrirse. Al llegar a las hojas y flores, se evapora hacia el aire en forma de vapor de agua. Este fenómeno es la evapotranspiración.

2.- Barzi, A. Las cuencas y los lagos. Lagos del Sur. Fundación argentina de Etoecología. Sin año.

40


¿Qué es una Cuenca?4 En palabras sencillas, es el lugar donde se acumula el agua de lluvia y escurre hacia un punto común, formando un río principal y varios ríos secundarios, que finalmente desembocan en el océano o en un lago. La cuenca está delimitada en forma natural por los puntos más altos de las montañas y volcanes, y forma una unidad natural en la cual se puede observar la actividad humana, cómo usa los recursos naturales que allí existen, y cuáles son los impactos que se derivan de esas actividades

¿Cuáles son los elementos de la Cuenca? 1. Parteaguas: Es la división natural que delimita la cuenca hidrográfica, formada por los puntos más altos del relieve terrestre, como las cimas de las montañas y de los volcanes. Un parteaguas marca el límite entre una cuenca y las cuencas vecinas. 2. Río principal: Es el curso continuo de agua superficial que recibe todas las aguas provenientes de riachuelos y quebradas y que forma un cauce amplio que desemboca finalmente en el océano o en un lago. El caudal del río, es la cantidad de agua que lleva en su cauce en un punto o área determinada, que varía de acuerdo a la época y hora de medida. Se puede expresar en litros por segundo o metros cúbicos por hora o por año. El río principal debido a su mayor área de drenaje, durante su recorrido intercepta más caudales provenientes de quebradas y riachuelos.

“Recursos Hídrcos”

3. Afluentes: Son los ríos secundarios que desaguan en el río principal. Cada afluente tiene su respectiva cuenca, denominada inter-cuenca.

4.- Guía para la elaboración de Planes de Manejo de Microcuencas. 2009. Comisión Nacional de Microcuencas. Proyecto Tacaná. UICN. Guatemala.

41


¿Cuáles son las partes de la Cuenca? 1. Cuenca Alta: Corresponde a la zona donde nace el río, el cual se desplaza por una gran pendiente. El elevado relieve en las partes más altas del terreno le confiere velocidad al agua, lo que provoca mayor fuerza en el caudal y éste profundiza el cauce. 2. Cuenca Media: Parte de la cuenca, en la cual hay un equilibrio entre el material sólido que llega traído por la corriente y el material que sale. Visiblemente no hay erosión. En la parte media, el río pierde velocidad y se reduce la pendiente, por lo que el cauce comienza a zigzaguear ensanchando su cauce. 3. Cuenca Baja: Es la parte de la cuenca en la cual el material extraído de la parte alta, se deposita en lo que se llama cono de deyección. En la parte baja de la cuenca, el río pierde más fuerza aún y los materiales sólidos que arrastraba el agua se sedimentan y forman valles o llanuras aluviales.

“Recursos Hídrcos”

Partes de la Cuenca

42


¿Cuáles son los tipos de cuenca que existen? 1. Exorreicas: Drenan sus aguas al mar o al océano. 2. Endorreicas: Desembocan en lagos, lagunas o solares que no tienen salida fluvial al mar. 3. Arreicas: Las aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de encauzarse en una red de drenaje. No desaguan en ningún río u otro cuerpo hidrográfico de importancia. Las cuencas, son áreas naturales que recolectan y almacenan el agua que utilizamos para el consumo humano y animal, para los sistemas de riego netamente agrícolas, dotar de agua a las ciudades y para producir la energía eléctrica que alumbra nuestros hogares. El funcionamiento de una cuenca, se basa en los principios del ciclo del agua y sus relaciones con los suelos y el agua. Por eso, la preservación de las cuencas hidrográficas es un factor de suma importancia para el desarrollo integral de nuestra vida.

¿Qué es una sub-cuenca?

¿Cómo se destruye una cuenca?6

Unidad territorial de menor superficie que la cuenca, está constituida por varios ríos tributarios que van a dar a un cauce principal.

Algunos de los factores destructores de una cuenca son:

¿Qué es una micro cuenca?

1. Procesos de erosión de suelos y arrastre de sedimentos

Es el área geográfica delimitada por parteaguas naturales que concentran el agua de lluvia y fuentes de agua en un pequeño territorio, formando un pequeño río o riachuelo, que es tributario de una sub-cuenca. En la administración y planificación de los recursos naturales es la unidad más pequeña de trabajo, debido a su tamaño.

2. Uso excesivo de agroquímicos en labores de agricultura intensiva 3. Procesos de quema e incendios forestales 4. Distribución irregular y crecimiento demográfico de la población 5. Construcción y apertura de carreteras sin planificación

7. Construcción de asentamientos humanos en zonas altas de la cuenca 8. Los avances de la deforestación, reduce las zonas de infiltración del agua de lluvia, disminuyendo así la cantidad de agua de los depósitos subterráneos.

5.- Barzi, A. Las cuencas y los lagos. Lagos del Sur. Fundación argentina de Etoecología. Sin año.

43

“Recursos Hídrcos”

6. Descarga de aguas residuales, domésticas e industriales en ríos, lagos y costas


¿Qué podemos hacer para conservar el agua?7

Dinámica sugerida:

Debemos estar conscientes de que todas las personas necesitamos el agua, pero también es necesaria para mantener los ecosistemas en equilibrio y es vital para la subsistencia de las plantas y animales que constituyen el patrimonio natural del país. Debemos hacer un uso adecuado del a gua en todas sus formas, procurando que los nacimientos no se sequen; que los residuos sólidos no contaminen los ríos, lagos y mares; y que las aguas subterráneas no se agoten, para que nuestros hijos y nuestros nietos puedan satisfacer sus propias necesidades.

Antes de iniciar con este tema se invita a las personas participantes a cerrar los ojos. Con voz suave ayúdeles a borrar todo pensamiento y a visualizar el agua. Que en su mente sólo esté el agua.

La forma natural de planificar es tomando al agua como el hilo conductor del desarrollo, involucrando en el proceso a todos los actores que viven en la región, para que contribuyan a hacer un mejor uso de los recursos naturales y el agua, reducir el riesgo y el impacto de los desastres naturales y establecer el desarrollo sostenible8 9.

Dinámica sugerida:

Debemos planificar en forma participativa e involucrando a todos los habitantes para la protección de las fuentes de agua, ríos y lagos, lo que va de la mano con la recuperación y protección de bosques y suelos. Es importante que el agua sea cuidada y usada en forma racional, con la participación pública, la coordinación entre las instituciones del estado y la cooperación con instituciones privadas o no gubernamentales, y el trabajo conjunto entre los gobiernos locales y los ciudadanos10. El uso racional y eficiente del agua es la base de la agricultura. No es suficiente tener la tierra, las semillas y los insumos. Si no hay agua, no se puede sembrar. Incluso se pueden sembrar hortalizas directamente en el agua, si no se tiene un suelo. Por eso, el agua es esencial para la seguridad alimentaria.

Actividad

“Recursos Hídrcos”

Actividad

Pueden tocarla, sentirla, escucharla y probarla, con la ayuda de la imaginación. Luego pídales que abran los ojos y pregúnteles de manera individual, en una sola palabra, que definan el agua.

Actividad En grupos de trabajo, pedir a las personas participantes que dibujen el municipio a dónde pertenece su comunidad, que delimiten los accidentes geográficos y que ubiquen la cuenca principal o la subcuenca en dónde viven. Se puede facilitar el ejercicio si se les proporciona un mapa del departamento, con su división política. Estos se obtienen a bajo costo en las librerías. Una vez dibujada la cuenca, pedirles que ubiquen las diferentes comunidades, aldeas y caseríos alrededor de la cuenca. Esto permitirá a las personas participantes conocer su ubicación, apropiación y manejo adecuado de los bienes y servicios naturales, además de la importancia de un manejo integrado de la cuenca.

Actividad Dinámica sugerida: Preguntas para análisis grupal: ¿Qué relación puede existir entre las prácticas de agricultura intensiva y la deforestación, con las sequías e inundaciones? Los cuerpos de agua como ríos, riachuelos y lagos, ¿Pueden llegar a convertirse en fuentes de enfermedades?

Dinámica sugerida: Puede motivar a las personas participantes a hacer un recuento de los recursos hídricos de su comunidad y de los problemas de acceso o disponibilidad del agua en el municipio. 7.- Barzi, A. Las cuencas y los lagos. Lagos del Sur. Fundación argentina de Etoecología. Sin año. 8.- Aguilar U, I. 2007. Más vale prevenir que lamentar. Las cuencas y la gestión del riesgo a los desastres naturales en Guatemala. FAO. Guatemala. 9.- Evaluación de recursos de agua de Guatemala. Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos de América. Distrito de Mobile y Centro de Ingeniería Topográfica. 2000. 10.- Informe Ambiental del Estado de Guatemala. GEO Guatemala 2009. MARN.

44


Notas:


Notas:


¿Qué es la Basura?

capítulo

MANEJO DE DESECHOS Y RESIDUOS SÓLIDOS

5

• La palabra basura es muy común y popular que se usa cotidianamente en forma tradicional, como una manera de nombrarla, se dice que es “un Conjunto de cosas que se tiran porque ‘son desperdicios, como restos de comida, envases, etc. o cosas que se desechan por inservibles o lnútlles’{I]. La basura es un producto resultado de las actividades humanas que ya no tiene valor ni utilidad para quien lo desea eliminar.

La basura está conformada de residuos y desechos, siendo los residuos la materia que puede ser aprovechada, si se maneja de forma adecuada, por lo que tiene algún tipo de valor como por ejemplo el aluminio, plástico, papel, vidrio, entre otros; y desechos a la materia que no tiene ningún valor y uso posterior, que causa problemas de espacio, aspecto visual, mal olor, etc. como por ejemplo desechos hospitalarios. Extraer los residuos de la basura para su aprovechamiento, representa mayor esfuerzo y costo que desde la generación, así mismo solo una pequeña parte es recuperada. Esta basura se convierte en contaminante cuando se arroja al ambiente sin ningún cuidado.

El manejo de los residuos y desechos solidos se refiere a las diferentes actividades que deben conllevar desde que se genera hasta que se dispone finalmente, estes tapas son: Génération, recolección, transporte, tratamiento y Disposición Final, a continuación veremos cada una de ellas.

1.- Generación de Residuos y Desechos Solidos La basura que se produce es diferente en cada área, ya que no se genera lo mismo en una casa, oficina o fábrica. En algunas partes se produce basura más de origen natural y en otras partes abunda la basura de materiales artificiales. La contaminación de los suelos y las aguas por basura constituye un problema de saneamiento ambiental que ha adquirido proporciones alarmantes en todo el país y que además puede poner en riesgo la salud y bienestar de los habitantes. Los desechos sólidos y residuos están considerados además como fuente potencial de contaminación del aire y un elemento que deteriora la estética natural de los paisajes. En Guatemala se estima que una persona genera diariamente 0.50 kilogramos de basura.

47

“Desechos y Residuos Sólidos”

Manejo de los Residuos y Desechos Solidos


¿Cómo se clasifican los residuos? Los residuos por representar un valor son clasificados en dos grandes categorías: biodegradables y no biodegradables. • Los residuos biodegradables (los que se pudren) pueden descomponerse con cierta rapidez por micro-organismos vivientes. Sustancia que se descompone o desintegra con relativa rapidez en compuestos simples por alguna forma de vida como: bacterias, hongos, gusanos e insectos.La mayoría de estos son aptos para realizar compost (abono orgánico) y como alimento para animales. • Los residuos no biodegradables (los que no se pudren) por el contrario corresponde a sustancias que no se descomponen, como latas, vidrios que no se descomponen o desintegran, o lo hacen muy lentamente, la mayoría de estos son aptos para procesos de reciclaje industrial.

“Desechos y Residuos Sólidos”

Para poder ejemplificar la diferencia entre materiales biodegradables y no biodegradables, a continuación se presentan varios materiales (respectivamente) de uso diario que con el tiempo estos se descomponen al dejarlos a la intemperie y expuestos al sol, la lluvia, el viento y algunos microorganismos o insectos:

48


2.- Recolección y Transporte de los Desechos y Residuos Sólidos: 1. Los desechos no deben de arrojarse a la calle ni a los cuerpos de agua. Tampoco deben abandonarse en cualquier lugar ya que podrían contaminar y generar foco de enfermedades y plagas. 2. La recolección clasificada de los residuos facilita que la materia sea nuevamente utilizada, es por ello que separar desde casa, oficina o empresa al menos en tres recipientes un recipiente para biodegradable (para compostear, ver tratamiento mas adelante) y no biodegradable (con fines de recicla bies que incluye plástico, vidrio, metales, etc. 3. Actualmente en Guatemala se cuenta con varias empresas acopiadoras de residuos que reciclan para volver a generar materia prima para nuevos productos y así contribuir a conservar nuestros bienes y recursos naturales.

“Desechos y Residuos Sólidos”

4. El problema de los residuos sólidos es responsabilidad de toda la población, por lo cual se requiere de la participación de todas las personas en hacer un buen manejo de los residuos sólidos. Analizar el sistema de recolección y transporte de basura contratado del área donde uno reside y ver si es el más adecuado, y si fuera necesario apoyar acciones para mejorarlo. (¿está siendo colocada en un área autoriza?)

49


3.- Tratamiento de los Residuos Sólidos Al igual que en el bosque, las hojas, ramas, flores, frutos y otras partes de las plantas que caen al suelo son transformadas, degradadas y descompuestas lentamente por la acción de microorganismos, lombrices, hongos y bacterias. La nueva materia que resulta de la descomposición, se conoce como abono orgánico, el cual enriquece el suelo y al mismo tiempo nutre a la planta que le dio vida. En casa o en las escuelas de la comunidad se puede poner en práctica este tratamiento. Reuniendo todos los residuos de origen natural (biodegradable) en una abonera y dándoles el tratamiento adecuado se puede generar composta, la cual es un abono natural debido a que contiene todos los nutrientes necesarios para que una planta crezca y al mezclarse con tierra, puede ser utilizado en macetas, jardines y huertos familiares. Los residuos orgánicos como sobras de comida y excremento de algunos animales herbívoros pueden ser utilizadas para realizar abono orgánico, para ello se describe a continuación como se puede realizar uno de las diferentes clases de aboneras:

“Desechos y Residuos Sólidos”

Materiales: • Área para elaborar la composta (puede utilizarse con excavación directa en piso, contenedores o cajas de madera). • Aserrín o ceniza • Cernidor con malla • Agua • Varillas El aserrín o ceniza impide la liberación de malos olores y absorbe el exceso de humedad. El cernidor con malla servirá para separar el producto ya biodegradado (convertido en abono).

Pasos a seguir: Primer paso: Se coloca en el fondo del compostero una capa de aserrín. Este impide la liberación de malos olores, la procreación de insectos y absorbe el exceso de humedad

50

Segundo paso: Se coloca una segunda capa con los desechos alimenticios, si éstos están muy secos agregar un poco de agua para mantener la humedad. Las siguientes capas se intercalan siempre con una de aserrín. Antes de depositar la siguiente capa de desechos alimenticios, es recomendable revolver y humedecer las anteriores y siempre se rematará con una capa de aserrín seco. Tercer paso: Aunque no haya desechos alimenticios que agregar, debe airearse cada tercer día, para permitir la liberación de los gases, producto de la descomposición y para proporcionar oxígeno al sistema. Se airea, va ciando el contenido al otro contenedor, revolviendo con la varilla y se rocía con poco agua, sólo para mantenerla humedad. Si se presenta mal olor, agregar más aserrín. Nota: Las personas encargadas de esta actividad deberán utilizar cubrebocas y guantes. Cuarto paso: Cuando esté casi lleno, se termina con una última capa de aserrín y se empieza a llenar otro compostero. Cada tres días, se destapa para revolver el contenido (como se indica en el paso anterior). Quinto paso: Los desechos alimenticios se convertirán en composta entre los 60 y 90 días, dependiendo de la naturaleza de los desperdicios. Esto será, cuando el producto se observe homogéneo, café obscuro y desmenuzado. Se recomienda cernir a los dos meses esta composta. El producto del cernido, se puede utilizar, y lo que queda en el cernidor se puede incorporar como materia orgánica a otro compostero.


Aplicando las 3 R`s Para evitar generar residuos y desechos, se ha propuesto la denominada Ley de las 3R, promueve la reducción, el reuso y el reciclaje:

1. REDUCIR El volumen de productos que se consume. Antes de comprar un producto se debe pensar que en su fabricación se utilizaron materias primas que derivan del petróleo. Además, durante el proceso de producción de cualquier producto se invierten grandes cantidades de agua. La reducción de los residuos inicia desde los hogares, ya que al momento de hacer compras o adquirir algún bien, se debe buscar aquellos que tengan menos envase y embalaje, es decir, evitar el consumo de los productos excesivamente empaquetados. Hay que tener en cuenta que esos envases también se pagan, en ocasiones el precio del envoltorio supera al del producto. • Los envoltorios de cartón o papel y los envases de vidrio son los menos dañinos. No lo olvidarlo al tener que optar entre productos. • Cuando se valla de copmras, procurar llevar una bolsa de tela o lona, en lugar de utilizar las bolas de plástico que dan en los comercios. En última instancia, reutilizar las bolsas que ya sedan. Rechazar las bolsas que no se necesita, aunque insistan en regalarlas. • Insistir al vendedor en que no envuelvan los objetos que se han comprado, salvo que sea imprescindible. • Los papeles de imposible o difícil reciclaje (plastificados, encerados, de fax, etc.) sólo se deben emplear cuando no exista otra posibilidad menos impactante.

“Desechos y Residuos Sólidos”

• El dicho “lo barato sale caro” sirve en muchas ocasiones. Desde zapatos hasta aparatos para el hogar hay que elegir aquellos que vayan a tener más larga duración y que puedan ser reparados en caso de avería o rotura... ¡y llévalos a arreglar cuando sea necesario.

51


2. REUSAR Se refiere al proceso mediante el cual se aprovecha algún bien que ya ha sido utilizado, pero que aún puede ser empleado en alguna actividad secundaria. Por ejemplo, el papel una vez utilizado por una cara, puede ser empleado por el otro lado para borradores. A continuación algunos ejemplos: • Con resto de alimentos: abono orgánico, tierra para plantas, lumbricultura y alimentación de cerdos y otros animales. • Con plásticos: las botellas se pueden lavar para rellenado, y los vasos descartables pueden utilizarse de porta lápices, macetas, pachones, etc. • Con botellas vidrio: reutilización luego de lavados o nuevas botellas y otros productos de vidrio mediante el reciclaje. • Con envases tetra brick: recuperación del papel o planchas de aglomerado para confección de distintos muebles. • Con escombros: relleno de terrenos, de caminos, y en general rellenos de construcción. • Con maderas: diversos muebles, láminas, juguetes o fuente de energía. • Con cajones de madera: juguetes y juegos. • Con restos de poda y de jardinería: abono o fuente de energía. • Con muebles y electrodomésticos rotos: reparación o recuperación de materiales. • Con latas de acero: se pueden reutilizar como macetas para plantas, o fundir. • Con tanques y bidones plásticos y de acero: juegos para parques, depósito para clasificación diferenciada de desechos o recipientes de basura o recipientes para la coseche de agua de lluvia. • Con trapos y restos de ropa vieja: podríamos hacer uso de las telas para limpiar, tapar, etc. • Con huesos de animales: fertilizante y alimento para animales.

“Desechos y Residuos Sólidos”

• Con neumáticos gastados: juegos de parques, vallas de seguridad y relleno de carreteras.

52


3. RECICLAR Es el proceso mediante el cual productos de desecho, son nuevamente utilizados. Se pueden comparar al ciclo del agua: El agua se utiliza una vez y otra. Reciclar significa que cuando un producto ya ha sido aprovechado en su totalidad o al cual no se le quiere dar un uso secundario, se destruye mediante un proceso específico a través del cual sus “desperdicios” pueden ser empleados para producir algún producto “nuevo”. Por ejemplo, el papel usado por las dos caras puede ser reciclado para hacer hojas “nuevas”. Esto proceso, implica una menor utilización de materias primas nuevas. El papel, plástico, vidrio, latas, material que usted puede separar desde su hogar y ponerlos en una bolsa de color para que las personas de la empresa de aseo o los recolectores las reconozcan y se les facilite la labor al momento de hacer la recolección o para llevarlos a centros de acopio para su venta. Recuerde que el material que usted ponga en estas bolsas no debe ir contaminado con comida o algún tipo de líquido, pues esto los daña y los vuelve material inservible. Por otra parte, están las pilas, baterías y electrodomésticos, los cuales solicitan de un tratamiento especial, por esto es importante que los ponga en una bolsa diferente a la de los demás objetos reciclados, al igual que los aerosoles. Por último, encontramos la materia orgánica como la comida, que debe ir en una bolsa aparte, diferenciada del material reciclado. Para esto usualmente se usan las típicas bolsas negras. Con esto usted podrá contribuir al planeta y dar un buen ejemplo en su localidad. Recuerde que para dar el primer paso y contribuir con el medio ambiente y su salud, es necesario revalorizar las basuras, ya sea reciclando los materiales que las componen o recuperando parte de la energía que contienen. En todos los casos es necesario recoger de forma separada los distintos materiales que están presentes enlas basuras domésticas. Para ello se han desarrollado multitud de técnicas: contenedores, recogida neumática, centros de reciclaje, pero como se trata de un reciclaje en el hogar tenga en cuenta que las bolsas de color pueden ser de gran ayuda.

“Desechos y Residuos Sólidos”

Ya que no todas las basuras son iguales, sin embargo, hay muchos tipos de basura y es conveniente aprender a distinguirlas.

53


Actividad Dinámica sugerida: Solicitar a las personas participantes que calculen o adivinen cuánto tiempo tarda en descomponerse cada uno de los siguientes materiales. A cada respuesta del dato aproximado que se proporciona en el listado.

Actividad Dinámica sugerida: Con un recipiente de basura lleno, que tenga al alcance, puede hacer muchos análisis. De ser posible proporcione a las personas participantes guantes de látex. Si no es posible, que se coloquen bolsas plásticas en las manos. Disponga de un área despejada cubierta de papel periódico y tenga preparado varios recipientes rotulados con los siguientes nombres. PAPEL ALUMINIO ,PLÁSTICO, VIDRIO, ORGÁNICA Posteriormente vierta el contenido del basurero en los periódicos y que cada participante tome un residuo y lo deposite en el recipiente que considere más conveniente.

“Desechos y Residuos Sólidos”

Se observará generalmente que el recipiente para residuos orgánicos es el que menos residuos colecta. Desde allí iniciamos el análisis sobre los hábitos alimenticios, porque encontraremos gran cantidad de material plástico como botellas de gaseosas o jugos artificiales. Otro resultado es que en los periódicos quedará material que no podemos clasificar como los recipientes de Shaka Laka o envoltorios de tortrix, doritos, nachos y otros. Estos si se consideran basura ya que no puede reciclarse.

54

Esta actividad es muy amena y ayuda a comprender mejor la diferencia entre los residuos orgánicos e inorgánicos y a reflexionar sobre cuales causan mayor impacto al ambiente y la naturaleza.


Notas:


Notas:


6

capítulo

CAMBIO CLIMÁTICO ¿Qué es el Cambio Climático?

Un cambio en el clima, debido directa o indirectamente a las actividades humanas que altera la composición global de la atmósfera y que se suma a la observada variabilidad natural del clima durante períodos de tiempo comparables. Importante variación estadística en el estado medio del clima o en su variabilidad, que persiste durante un período prolongado (normalmente decenios o incluso más), (IPCC, 2007).

Es la capa de aire que rodea la superficie sólida y líquida de la Tierra, constituyendo la parte más externa del planeta (IPCC, 2007). La atmósfera seca está formada casi en su integridad por nitrógeno (78.1 %) y por oxígeno (20.9%) junto con una serie de pequeñas cantidades de otros gases como argón (0.93%), el helio y gases radiactivos de efecto invernadero como el dióxido de carbono (0.035%) y ozono. Además, la atmósfera contiene vapor de agua, con una cantidad variable, pero que es normalmente de 1% del volumen de mezcla. La atmósfera también contiene nubes y aerosoles (IPCC, 2007). La atmósfera sirve como filtro para la luz solar y así evitar que la energía solar llegue directamente a la Tierra, también permite mantener un equilibrio de la temperatura óptima para hacer posible la vida, así también la existencia de fenómenos, tales como: las lluvias y vientos, entre otros.

57

“Cambio Climatico”

¿Qué es la atmósfera?


¿Qué es el calentamiento global? Se llama así al incremento de la temperatura en la Tierra, producido por los gases de efecto invernadero asociados con la actividad humana (IPCC, 2007). Entre los factores implicados en el proceso de calentamiento del planeta se puede mencionar la radiación solar, los fenómenos de El Niño y la Niña y el efecto invernadero.

¿Qué es el Calentamiento Global?

“Cambio Climatico”

Son los gases integrantes de la atmósfera, de origen natural y humano que absorben y emiten radiación reflejada por la superficie de la Tierra, la atmósfera y las nubes, esta propiedad causa el efecto invernadero. El vapor de agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), óxido nitroso (N2O), metano (CH4) y Ozono (O3) son los principales gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre.

58


Efecto Invernadero Los gases de efecto invernadero absorben la radiación infrarroja reflejada o emitida por la superficie de la Tierra, por la propia atmósfera debido a los gases o, por las nubes. Los gases de efecto invernadero entonces, atrapan el calor reflejado dentro de la tropósfera, a este fenómeno se le denomina “efecto invernadero natural”. Un aumento en la concentración de gases de invernadero produce un aumento de la temperatura en la parte baja de la atmósfera. Esto causa un forzamiento radiactivo, un desequilibrio que solo puede ser compensado con un aumento de la temperatura del sistema superficie-tropósfera. A esto se el denomina “efecto invernadero aumentado”. Es un fenómeno natural, el cual se produce porque la atmósfera retiene en la tropósfera parte del calor generado en la superficie del planeta por la radiación solar debido a la presencia de gases atmosféricos.

“Cambio Climatico”

Gracias a este fenómeno, el cual se ha producido durante miles de millones de años, pudieron surgir y evolucionar las distintas especies animales y vegetales, incluyendo el ser humano. Si no existiera dicho fenómeno, la temperatura de la Tierra sería de aproximadamente -18 grados centígrados.

59


¿Por qué se incrementan los Gases de Efecto Invernadero? Las emisiones de gases contaminantes y material de partículas al aire, en términos prácticos están íntimamente ligadasa la quema de combustibles fósiles como son el petróleo y sus derivados. Las actividades humanas realizadas durante el último siglo, asociadas con la revolución industrial, han producido un incremento en la concentración de gases de efecto invernadero. El CO2 ha aumentado en la atmósfera debido al uso de combustibles para el transporte, en la producción de energía eléctrica utilizando derivados del petróleo, y en la producción de cemento y otros bienes. También con la deforestación se libera CO2 y se reduce la absorción de CO2 de las plantas. ElCO2 se libera también en procesos naturales como la respiración y la descomposición de la materia vegetal (IPCC, 2007). Además, existen emisiones tanto naturales como humanas principalmente, que hacen que se incrementen otro tipo de gases de efecto invernadero, tal es el caso del metano (CH4)y el óxido nitroso (N2O), así como los halocarbonos.

¿Cuáles son los efectos del incremento de la concentración de los Gases de Efecto Invernadero en la atmósfera?

“Cambio Climatico”

• El derretimiento de las masas polares ha provocado que gran cantidad de agua dulce ingrese a los océanos. Según estimaciones en los últimos 100 años, el nivel del mar ha subido entre 2 y 5 centímetros por el agua proveniente de los deshielos y de 2 a 7 centímetros por la expansión térmica provocada por el calentamiento atmosférico (IPCC, 2007). Aunque este incremento parezca poco es de suma preocupación para muchos países del mundo por la existencia de varias ciudades en zonas costeras bajas. Esta situación hace vulnerable a miles de personas de sufrir inundaciones por la invasión del mar.

60

• Las precipitaciones y huracanes son más intensos, provocando que en muchas regiones del mundo este incremento en las lluvias, aunado a la deforestación, ha provocado que la escorrentía sea mayor y se produzcan con mayor frecuencia inundaciones (IPCC, 2007). • Se ha dado un aumento de sequías, esto debido a que algunos de los procesos derivados de la intensificación de los sistemas meteorológicos, afecta a otras regiones con escasez de precipitación (lluvias) produciendo graves consecuencias para la agricultura.


• La deforestación erosiona los suelos y laderas que al combinarse con las lluvias torrenciales, además de incrementar la escorrentía, provoca inestabilidad en los terrenos y consecuentemente deslizamientos de Tierra. Estos fenómenos incrementan la vulnerabilidad y el riesgo de las poblaciones (IPCC, 2007). • El incremento de la temperatura del planeta también aumenta la evaporación de agua, con la consiguiente formación de una mayor cantidad de nubes de lluvia, por lo que el ciclo del agua es uno de los más alterados por este proceso (IPCC, 2007). Se puede mencionar además, que con el incremento de la temperatura global, los veranos cada vez se tornan más calientes y los inviernos más fríos.Las altas temperaturas han provocado olas de calor que han afectado a personas hipertensas y de padecimientos similares en donde en muchos casos les han provocado la muerte. • Extracto del documento “Introducción al Cambio Climático”, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

¿Cómo podemos adaptarnos al Cambio Climático?

La adaptación es el proceso en el cual se realiza un ajuste en respuesta a condiciones cambiantes en el entorno. Todo cambio implica una adaptación al mismo, por lo tanto, es necesario asumir las actitudes correctas para que la misma adaptación sea de forma proactiva y no reactiva. Es decir prepararnos para los efectos del cambio en lugar de reparar los daños por falta de previsión. En pocas palabras, prevenir en lugar de lamentar. ¿A que nos tenemos que adaptar? A las pérdidas en aumento, debido a los desastres socio ambientales que están en gran medida asociadas a eventos atmosféricos extremos provocados por el calentamiento global. A los niveles imperantes de vulnerabilidad de los usuarios del agua en la región.

61

“Cambio Climatico”

¿Qué es la adaptación?


¿Cómo podemos adaptarnos al Cambio Climático? ¿Será que adaptarnos al Cambio Climático es usar ropa más holgada por que hace más calor? Pues la adaptación va orientada a garantizar la subsistencia enfrentando el Cambio Climático. En la medida en que comprendamos los procesos que originaron los cambios, estaremos mejor preparados para enfrentarlos. Regresemos un poco al inicio, al mapa conceptual… Atmósfera, Efecto Invernadero… fenómeno natural… en qué momento inicia la problemática. Justamente en las actividades humanas que aumentan las concentraciones de gases de efecto invernadero. Entonces, adaptarnos al cambio climático puede ser menos complicado de lo que parece. Claro que el proceso tomará tiempo. Sin embargo, no podemos esperar soluciones milagrosas. Tenemos que asumir el compromiso de disminuir las emisiones de GEI, con actividades sencillas, de nuestra vida diaria, a través de mejorar nuestros hábitos de consumo y disposición final. Mediante la adaptación estamos también promoviendo la mitigación tanto de las emisiones de GEI, como los efectos directos del cambio climático, disminuyendo la vulnerabilidad. Podemos decir, entonces, que la Mitigación al Cambio Climático es la forma en que la sociedad debe ser orientada para proponer y realizar actividades que mejoren los mecanismos productivos hacia formas más limpias de desarrollo, así como disminuir la vulnerabilidad ante los efectos del C.C, mediante conjunto de medidas que se pueden tomar para contrarrestar o minimizar los impactos ambientales negativos.

“Cambio Climatico”

Se debe partir desde el análisis de la problemática local, la definición de las áreas prioritarias. Promover la cultura de uso responsable del agua, el manejo de residuos sólidos, la recuperación y manejo de los recursos forestales y apoyar la producción limpia. A nivel mundial existen campañas globales para motivar el despertar de la conciencia de la humanidad, enfrentando el Cambio Climático, con sentido de hermandad y unidad. Por lo tanto es esencial promover y apoyar las campañas locales. Lo importante es sentirnos parte de la solución no del problema. Existe un marco legal que nos puede ayudar a definir cuál debe ser nuestra participación en la problemática del Cambio Climático.

62

• Estrategia Nacional de Cambio Climático. • Política Nacional de Cambio Climático. • Ley para la adaptación forzada y mitigación obliga da al Cambio Climático (propuesta ante el Congreso de la República.

Actividad Pregunta para las personas participantes: ¿Ha notado cambios en el clima en su región? ¿Cómo se ha manifestado el Cambio Climático en su comunidad? ¿Qué cambios han notado en su ambiente? ¿Qué efectos ha tenido sobre sus prácticas de subsistencia? ¿Puede decir cuanto ha costado a la comunidad cada año los efectos del Cambio Climático en la región? ¿Alguno de los eventos mostrados en la flecha, afectó a su comunidad?

Actividad Dinámica sugerida: En éste momento se puede preguntar a las personas participantes: ¿Cómo está la situación en su comunidad? ¿Existen áreas vulnerables al cc en su comunidad?

Actividad Escenarios posibles. Se plantea a las personas participantes el siguiente análisis. Se sugiere que realicen un dibujo ilustrando las dos posibles situaciones. ¿Cómo veo a mi comunidad en los próximos 5 años si NO hacemos nada por involucrarnos en la recuperación ambiental para enfrentar el Cambio Climático? ¿Cómo veo a mi comunidad SI asumimos el compromiso de mejorar la situación ambiental para enfrentar el Cambio Climático?


Notas:


Notas:


7

c apítulo

SUELO

El suelo es una mezcla de minerales, materia orgánica, bacterias, agua y aire. Se forma por la acción de la temperatura, el agua, el viento, los animales y las plantas sobre las rocas. La acción que realizan estos factores es la de descomponer las rocas en partículas muy finas y así, con el transcurrir del tiempo, se va formando el suelo.

Debido a que estas interacciones son lentas, se ha calculado que el suelo se forma a una tasa de 1 cm por cada 100 a 400 años y en algunos casos hasta siglos, todo va a depender de las condiciones propias de cada lugar. Dicho de otra forma, el suelo es la capa superficial de la tierra en donde se desarrollan las raíces de las plantas. Las raíces toman del suelo los alimentos que estas necesitan para crecer y producir frutos. Por lo tanto el suelo es esencial para las plantas terrestres al proporcionarle los nutrientes que necesitan y servirles de sustrato o soporte para su crecimiento.

La conservación y cuidado del suelo es de mucha importancia, ya que se puede considerar como un “ser vivo”, puesto que tanto su formación como sus propiedades y características a lo largo del tiempo están íntimamente ligados al balance y comportamiento de los otros procesos y relaciones con otras partes y procesos propios de los recursos naturales que se encuentran presentes.

65

“Suelo”

A su vez, el suelo es una parte fundamental de los ecosistemas terrestres. Contiene agua y elementos nutritivos que los seres vivos utilizan. En el se apoyan y nutren las plantas en su crecimiento y condiciona, por tanto, todo el desarrollo del ecosistema y desde el punto de vista humano, el desarrollo económico, productivo y social.


¿Qué son los abonos verdes? Los abonos verdes son cultivos que se entierran con el propósito de proveer materia orgánica al suelo. La gradual descomposición de la materia orgánica provee de nutrientes; mejora la textura del suelo; evita la pérdida por lavado, y retiene el agua. Hay especies especialmente recomendadas como las leguminosas (frijol, chipilin, choreque, entre otros), la alfalfa y algunas otras. Los residuos de cosechas comprenden los rastrojos de los cultivos. Normalmente, es la costumbre quemar los rastrojos y de esta manera se priva a los suelos de la materia orgánica necesaria. En algunas regiones de Guatemala, esta practica se le denomina Quxur Rum. El uso de estiércol o guano de animales es una práctica muy arraigada. Su aplicación muestra efectos positivos en los cultivos, especialmente los intensivos. En la actualidad se está difundiendo la producción del humus de lombriz a través de la lombricultura.

¿De que depende la fertilidad del suelo? El suelo es la base para el crecimiento de las plantas, que producen materia orgánica por el proceso de la fotosíntesis. La materia orgánica producida sirve de alimento a las mismas plantas, a los animales y al hombre. Para que el suelo produzca plantas debe tener ciertas condiciones, que se conocen como fertilidad, que depende de varios factores: 1. La disponibilidad de agua: Los suelos sin agua, como en los desiertos, no pueden hacer crecer las plantas por la falta de este elemento esencial. La calidad del agua también es importante. Si el agua es salada sólo dejará crecer plantas con alta resistencia a la sal. 2. El espesor del suelo útil: Se refiere a la capa de materiales sueltos, o sea los horizontes O, A y B. La falta de los horizontes O o A significa que los suelos son pobres en materia orgánica y, en consecuencia, de poca fertilidad. 3. La cantidad de materia orgánica presente: La materia orgánica o humus es esencial para la fertilidad de los suelos.

“Suelo”

UNA COSA DEBE EVITARSE: QUEMAR LA MATERIA ORGÁNICA DE LOS CAMPOS, PORQUE LOS EMPOBRECEMOS Y OCASIONAMOS UN TREMENDO DAÑO A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.

66


4. Los organismos vivos del suelo: Los organismos vivos del suelo juegan un rol muy importante en la transformación de la materia orgánica. Su presencia es indispensable para la fertilidad de los suelos. Cuando el suelo se contamina, por exceso de pesticidas y fertilizantes químicos, los organismos vivos se reducen o mueren, lo que afecta la fertilidad. 5. La capacidad de almacenar las sustancias nutritivas contenidas en el agua: Esta capacidad se conoce como fuerza de absorción. La mayor capacidad la tienen los coloides del suelo, a los que pertenecen en primer lugar las arcillas y el humus. Gracias a su carga eléctrica estos coloides pueden almacenar compuestos minerales esenciales para las plantas.

¿Qué tipos de degradación del suelo hay?

La erosión hídrica: es causada por la acción del agua (lluvia, ríos y mares). En las zonas empinadas, si el suelo está descubierto (sin plantas), las gotas de lluvia arrastran las partículas formando zanjas o cárcavas. Los ríos, cuando las orillas están sin árboles, van carcomiendo el suelo y lo arrastran en las épocas de creciente. El mar, por la fuerza de las olas va erosionando las orillas. Tiene efectos de pérdida de la superficie del suelo y la deformación del terreno por movimientos en masa (huaycos, deslizamientos, arrastre de los suelos por los ríos, etc.). La erosión hídrica es especialmente grave en los valles costeros (orillas de ríos), en las vertientes occidentales (huaycos y derrumbes), en la selva alta (laderas y orillas de ríos) y en la selva baja (orillas de ríos). La erosión eólica: es causada por el. El viento transporta y levanta las partículas del suelo produciendo acumulamientos (dunas o médanos) y torbellinos de polvo.

Los tipos de degradación son muy variados y señalaremos los principales.

1. Erosión por el agua y el viento Cada año se pierden millones de toneladas de suelos por la erosión. La erosión es el proceso mediante el cual el agua y el viento despojan al suelo de las capas fértiles (horizonte O y A), dejándolo improductivo. Existen dos tipos de erosión: la hídrica y la eólica.

Las capas del suelo

2. Deterioro químico Se refiere a la pérdida de nutrientes y de materia orgánica, a la salinización, y a la polución. La pérdida de nutrientes produce el agotamiento de los suelos por falta de aplicación de materia orgánica y restitución de nutrientes extraídos por las cosechas. La salinización produce el afloramiento de sales minerales por exceso de riego y mal drenaje, y es propia de las zonas áridas. La polución o contaminación de los suelos se produce por la acumulación de basuras, sustancias tóxicas aplicadas en exceso (pesticidas y fertilizantes químicos), los gases de centros mineros, y la aplicación de aguas contaminadas por desechos mineros (relaves).

Arcilla Sub-suelo, arena o tepetates Roca madre

3. El deterioro físico El deterioro físico se produce por compactación, por el uso impropio de maquinaria pesada; el sellado, causado por sobrepastoreo y el pisoteo de animales de porte pesado como vacunos y equinos; y el anegamiento por mal drenaje al aplicar exceso de agua de riego.

67

“Suelo”

Humus, materia orgánica en descomposición Suelo fértil


¿Cómo puedo conservar los suelos para mantenerlos productivos y que apoyen al desarrollo local sostenible?

El suelo es un recurso natural renovable, o sea, que tiene capacidad de regenerarse si se usa bien. Se regenera por acción de las plantas y los animales, y los seres vivos del suelo mismo, que proveen de materia orgánica. La conservación de los suelos implica, en primer lugar, educar a la población para erradicar tres prácticas muy negativas: La quema de los rastrojos o residuos agrícolas: Estos residuos son materia orgánica necesaria para mantener la fertilidad de los suelos y deben ser integrados al mismo. La costumbre de quemar o incendiar la vegetación de las laderas, los bosques y los pajonales: El uso del fuego en el campo se hace con gran irresponsabilidad y cada año se generalizan los incendios en las vertientes occidentales, en las laderas de los valles interandinos, en los pajonales de la puna y en la selva alta.

“Suelo”

El desorden generalizado en la ocupación de las tierras de aptitud forestal y de protección: Esto sucede especialmente en la selva alta donde se ocupan tierras no aptas para la agricultura y la ganadería (clases F y X) sin ningún control, y se talan y queman los bosques, con consecuencias de degradación grave de las cuencas de los ríos y de la infraestructura vial y urbana.

68


La conservación del suelo se logra por métodos naturales y artificiales 1. Métodos naturales Mantener la cobertura vegetal (bosques, pastos y matorrales) en las orillas de los ríos y en las laderas. Esto implica el evitar la quema de la vegetación de cualquier tipo en laderas. El incendiar la vegetación es un acto criminal, que va en contra de la fertilidad del suelo; deteriora el hábitat de la fauna, y deteriora la disponibilidad del recurso agua. Reforestar las laderas empinadas y las orillas de ríos y quebradas. Cultivar en surcos de contorno en las laderas y no en favor de la pendiente, porque favorece la erosión. Combinar las actividades agrícolas, pecuarias y forestales (agroforestería), y sembrar árboles como cercos, en laderas, como rompevientos, etc. Rotar cultivos, leguminosas con otros, para no empobrecer el suelo. Integrar materia orgánica al suelo, como los residuos de las cosechas.

2. Métodos artificiales Construir andenes o terrazas con plantas en los bordes. Construir zanjas de infiltración en las laderas para evitar la erosión en zonas con alta pendiente. Construir defensas en las orillas de ríos y quebradas para evitar la erosión.

“Suelo”

Abonar el suelo adecuadamente para restituir los nutrientes extraídos por las cosechas. El abonamiento debe evitar el uso exagerado de fertilizantes químicos, de lo contrario se mermará la microflora y microfauna del suelo y se pueden producir procesos de intoxicación de los suelos. Antes es conveniente hacer un análisis para determinar las deficiencias y según ello aplicar un programa de fertilización.

69


La Agroforesteria, una opción para el Desarrollo y la Conservación de los Suelos ¿Qué es la Agroforesteria? La agroforestería consiste en diversas prácticas del uso de la tierra en las que se combinan árboles con cultivos y/o pastos, en función del tiempo y del espacio, para incrementar y optimizar la producción en forma sostenida. Puede consistir en árboles asociados a cultivos agrícolas (sistemas agroforestales), árboles asociados a las pasturas (sistemas silvopastoriles), y árboles asociados con fines de restitución de la vegetación (sistemas agroforestales secuenciales.

“Suelo”

El principio radica esencialmente en que el árbol asociado a determinado cultivo o crianza contribuye al mejoramiento de la fertilidad de los suelos y del microclima, además de brindar otros aportes económicos y al medio ambiente.

70

¿Cuáles son las ventajas de los sistemas agroforestales? La aplicación de los sistemas agroforestales tiene varias ventajas: se mejora sustancialmente la conservación de la fertilidad de los suelos por el aporte de nutrientes; se mejora el medio ambiente general y el microclima local de la parcela agropecuaria; se garantiza con mayor seguridad las reservas de alimentos para el poblador rural; se garantiza el suministro de la energía necesaria (leña) para la familia; y se mejora la economía de la familia a través de una producción más diversificada. La eficiencia de los sistemas agroforestales se basa en 3 principios: restitución de la fertilidad, protección permanente del suelo, y la diversificación.


La restitución permanente consiste en que la vegetación aporta constantemente materia orgánica y nutrientes. El suelo del bosque es fértil por la gran cantidad de biomasa aportada que existe en la vegetación. Cuando se tala el bosque estos aportes terminan y los suelos van perdiendo por agotamiento su fertilidad. En los sistemas agroforestales, donde existen árboles que contribuyen a esta restitución, los suelos son menos propensos al empobrecimiento, ya que reciben aportes de biomasa, tal vez no en las proporciones mismas del bosque, pero en cantidades similares. La protección permanente consiste en que las plantas interceptan la fuerza de la lluvia, la radiación solar excesiva y los vientos. La diversificación consiste en que los sistemas agroforestales, de régimen mixto, imitan la diversidad del bosque permitiendo una mayor cobertura del suelo y una producción basada en varios productos (cultivos, leña, madera, etc.). La producción diversificada permite una economía más estable durante el año. Los sistemas agroforestales contribuyen a que los productores incluyan los árboles como parte de la economía. Los sistemas extractivistas y monocultivistas siempre han considerado al árbol como un producto de extracción o estorbo para la producción agropecuaria. En los sistemas agroforestales los productores consideran a los árboles como parte de una estrategia económica futura y como parte del proceso dinámico. La conservación y el cultivo de los árboles, sean de regeneración espontánea o de reforestación, contribuye al arraigamiento del colono, porque ha creado valor hacia el futuro.

LA APLICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS AGROFORESTALES ES ESENCIAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS, QUE SUFREN DE FALTA DE MATERIA ORGÁNICA Y ESTÁN EXPUESTOS A LA EROSIÓN.

“Suelo”

Los sistemas agroforestales constituyen una Buena Práctica para la Seguridad Alimentaria Nutricional y se ha identificado una buena aceptación por parte de productores debido a las bondades que ofrecen en términos de almacenamiento de agua en el suelo y reducción de insumos externos, que permite obtener producción aún en períodos de canícula prolongada; pero por sobre todo, hace que los procesos productivos del suelo se extiendan y las cosechas por lo tanto se vuelven mas resistentes a los impactos climáticos.

71


Actividad METAFORAS DEL BOSQUE: a. Materiales 1. Una sombrilla 2. Un colador de cedazo 3. Un embudo 4. Un trocito de madera 5. Un trozo de leña 6. Una fruta 7. Un recipiente transparente con agua 8. Una red como las que vienen con limones o naranjas 9. Un abanico 10. Una fotografía de un paisaje 11. Una casita (dibujo, fotografía o de nacimiento) 12. Una mascarilla de nariz 13. Un candado 14. Una semilla 15. Un juguete Desarrollo: Organizar por grupos a las personas participantes. Entregar a cada grupo uno o dos de los materiales. Deben analizar que función o beneficio del bosque representa cada uno de ellos. Cada grupo explicará a la plenaria las conclusiones obtenidas.

Ahora se puede definir mejor el valor de un árbol y del bosque en su conjunto. Este análisis ayuda a ver de manera más objetiva, los claros beneficios que proporcionan los bosques, por lo tanto se debe valorar más éste recurso que representó en el pasado una de las mayores riquezas de Guatemala. Además guarda un vínculo muy fuerte con las culturas ancestrales. Actualmente existen muchas amenazas sobre los bosques del país, debido al incremento de la población y a la explotación irracional de sus productos. A esto llamamos vulnerabilidad del bosque, es decir el grado de debilidad que tienen ante la amenaza de las actividades humanas sin responsabilidad. Guatemala pierde cada año 70,000 hectáreas de bosque y se logran reforestar aproximadamente 10,000 hectáreas, esto está provocando el aumento de la vulnerabilidad de las comunidades que se encuentran expuestas a deslizamientos de tierra, deslaves y derrumbes, porque los suelos se encuentran desprotegidos al faltarle las raíces de los árboles que los sostienen.

Actividad PRESIOSO SUELO NO TENEMOS MUCHA TIERRA EN QUE VIVIR… A través de la historia, el ser humano ha estado destruyendo la tierra. Hoy, la rapidez de la destrucción es violenta. Durante los últimos 30 años solamente, el ser humano ha arruinado una séptima parte del suelo del mundo. Muchos millones de niños nacen y tiene cada vez menos tierra sobre la cual vivir, y en la cual cultivar los alimentos necesarios. FABRICAR UN POCO DE SUELO: La naturaleza hace el suelo de muchas clases de rocas… e aquí algunas de las formas que la naturaleza hace este estupendo trabajo. LOS GLACIARES HACEN SUELOS: ESAS INMENSAS MASAS DE HIELO FORMADAS POR LA ACUMULACION DE NIEVE EN LAS MONTAÑAS QUE SE MUEVEN LENTAMENTE. DURANTE MILLONES DE AÑOS, LOS GLACIARES DESLIZANDOSE SOBRE LA TIERRA ARRASTRARON VASTAS CANTIDADES DE PARTICULAS ROCOSAS.

“Suelo”

LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA CREAN SUELOS, durante el día el sol calienta las rocas, De noche, las rocas se enfrían. La expansión y contracción de las rocas las fracturan.

72

También, el agua en las grietas de las rocas se expanden al congelarse, ayudando a rompe la roca, el viento y el agua remueven entonces en muy pequeñas partículas para formar el suelo. Así sucesivamente los ríos las raíces de las plantas crean suelos… USTED TAMBIEN PUEDE HACER SUELOS: Tome dos trozos de piedra arenisca o de piedra caliza… frótelas hasta formar una cucharadita de suelo. Observe cuanto tiempo toma en producir algunas partículas finas ¡ a la naturaleza le toma mucho mas tiempo! Ahora comprenderá por que no podemos reemplazar los millones de toneladas que constituyen la capa superior del suelo que son barridas por las lluvias y el viento; y arrastradas por los ríos hasta el mar cada año. Tierra bueno que le tomo a la naturaleza michos millares de años para fabricar. Todo cuanto podemos hacer es salvar los bosque que nos quedan, haciendo una adecuada administración y manejo integral de la cuenca. Puede mencionar además la importancia de la rotación de cultivos, construcción de barreras vivas y muertas, entre otros muchos temas sobre manejo y conservación del suelo.


Notas:


Notas:


8

c apítulo

BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES

La expresión bien y servicio natural o bien y servicio ambiental designa a cada una de las utilidades que la naturaleza proporciona a la humanidad en su conjunto, o a una población local, desde un punto de vista económico; es decir, los beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas1. Regularmente, los servicios ambientales son gratuitos para la gente que disfruta de ellos, mientas que los dueños y poseedores de las tierras donde estos se dan, que los proveen, no son compensados en forma alguna por ello. Inicialmente es necesario definir la diferencia entre bien y servicio ambiental:

1.- Bienes Ambientales: Son productos evidentes y tangibles de la naturaleza directamente aprovechados por el ser humano, tales como la leña, madera, alimentos vegetales y animales, agua fresca, entre otros; y que a diferencia de los servicios ambientales, estos cuentan con un valor de uso directo y un mercado para su venta.

2.- Servicios Ambientales o Servicios Ecosistémicos:

MEDICINA

1.- Medina, B. 2012. Sistematización de experiencias de implementación de mecanismos de compensación por servicios ambientales. Programa USAID Apoyo a políticas y regulaciones para el crecimiento económico. Pendiente de publicación.

75

“Bienes y Servicios Ambientales”

Provienen de los ecosistemas naturales e inciden en la calidad de vida y en el ambiente; pueden ser utilizados por las personas para su propio bienestar (purificación del aire, purificación del agua, regulación de los niveles del agua en época seca, disfrute del paisaje, polinización de cultivos, renovación, fertilidad de la tierra y protección de cuencas).


Actualmente, se destacan cuatro tipos de Servicios Ambientales2: 1. Secuestro y almacenamiento de carbono: Por ejemplo, una empresa eléctrica del Hemisferio Norte paga a campesinos del trópico por plantar y mantener árboles. 2. Protección de la biodiversidad: por ejemplo, donantes que pagan a los pobladores locales por proteger y restaurar áreas para crear un corredor biológico. 3. Protección de cuencas hidrográficas: por ejemplo, los usuarios aguas abajo pagan a los dueños de fincas aguas arriba por adoptar usos de la tierra que limiten la deforestación, la erosión del suelo, riesgos de inundación, etc. 4. Belleza escénica: por ejemplo, una empresa de turismo paga a una comunidad local por no cazar en un bosque usado para turismo de observación de la vida silvestre.

“Bienes y Servicios Ambientales”

Diariamente disponemos de varios servicios ambientales, pero pocos de ellos tienen precios; rara vez se han valorado en términos de dinero. Por ejemplo el recurso hídrico, no importando si lo obtenemos de un chorro, un río o lago, hacemos uso de este sin preguntarnos ¿de

dónde viene? ¿Qué nivel de pureza tiene? Y después de utilizarla y contaminarla tampoco nos preguntamos ¿Hacia dónde irá? o ¿Cómo será devuelta al ambiente?. Preguntas tan simples pueden mostrar la falta de interés o despreocupación sobre la conservación y preservación del ambiente. Es por ello que al utilizar algún bien o servicio ambiental debemos asegurarnos de recibirlo y devolverlo al ambiente en óptimas condiciones. Debemos hacer conciencia de la problemática actual que enfrentamos como planeta, y como país sobre la contaminación de la cual somos responsables y que la recuperación de los bienes y servicios naturales es una prioridad nacional ya que están bajo una grave amenaza. Otro ejemplo, son los árboles. ¿Qué beneficio nos aporta un árbol? si es maderable, obviamente le damos un valor económico, pero ese beneficio sólo se obtiene una vez. Por el contrario, un árbol vivo que captura carbono y produce aire puro, que evita la erosión del suelo, recarga las aguas subterráneas y provee refugio y alimento a los animales silvestres, representa un valor mucho mayor. Se calcula que en la actualidad se está consumiendo el 120% de los recursos y bienes naturales del mundo3.

2.- Wunder, S. 2006. Pagos por servicios ambientales: Principios básicos esenciales. Centro Internacional de Investigación Forestal, CIFOR. Occasional Paper No. 42(s). Indonesia. ISSN 0854-9818 3.- Salusso, M.E. 2009. Regulación ambiental: los bosques nativos. Una visión económica. Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina.

76


Esto se debe a que en años anteriores se consumía menos del 100%, lo que permitió tener una reserva, la cual está siendo consumida desmedidamente en la actualidad. Por ello, debemos tomar de la naturaleza solo lo que necesitamos y pensar en las nuevas generaciones. Servicios Ambientales o bien libre: El aire que cotidianamente disponemos y del que hacemos uso sin percatarnos ¿De dónde lo adquirimos? ¿En qué lugar es purificado? ¿Cómo puedo compensar a la naturaleza por el servicio adquirido? Uno de los gases de efecto invernadero es el CO2 comúnmente conocido como dióxido de carbono, producido por diversas actividades relacionadas directa o indirectamente con los seres humanos. La captura de carbono en los ecosistemas terrestres como los bosques es una de las formas principales de mitigar el cambio climático. Los árboles tienen la capacidad de fijar en sus tejidos el carbono y separarlo de la molécula del dióxido de

carbono, liberando el oxígeno al ambiente, siendo entonces un proceso natural de purificación del aire. A este proceso se le conoce como “Fijación de Carbono”. El almacenamiento y la fijación de carbono, es uno de los servicios ambientales de los ecosistemas forestales y agrícolas. La fijación de carbono se genera en el proceso de fotosíntesis realizado por las hojas y otras partes verdes de las plantas, que capturan el CO2 de la atmósfera y utilizando la luz solar, producen carbohidratos, liberan oxígeno y fijan al carbono utilizándolo para formar los tejidos de la planta, incluyendo la madera en los árboles. En ese sentido, los bosques tropicales, las plantaciones forestales y las prácticas agroforestales, y en general, aquellas actividades que lleven a la ampliación de una cobertura vegetal permanente, pueden cumplir la función de “sumideros de carbono.”4. La fijación de carbono es uno de los servicios ambientales que proporciona el ambiente. Entre mayor sea la cobertura forestal, mayor será la fijación de carbono. Al cuidar los bosques contra los incendios y la tala inmoderada; y al promover la reforestación y protección de la cobertura forestal se brinda un servicio ambiental por la fijación de carbono, que beneficia a todo el mundo.

“Bienes y Servicios Ambientales”

¿Cómo es posible consumir más de lo disponible?

4.- Salusso, M.E. 2009.

77


Las fuentes de agua El agua subterránea que forma el manto freático es agua de lluvia que se ha filtrado a través de capas de roca y se ha acumulado a lo largo de los años. Si se encuentra bajo presión, el agua puede brotar a la superficie en forma de manantial. Los canales de riego y los pozos son dispositivos artificiales, creados para recoger agua de dichas fuentes naturales. Los sistemas de agua concentran este recurso en depósitos, para reducir la posibilidad de contaminación; sin embargo, antes de ser distribuida para su consumo, el agua debe ser desinfectada, para que sea segura y se reduzcan los riesgos de contraer enfermedades. Pero la mayoría de las personas damos por hecho que este recurso estará disponible al abrir un chorro o al ir a un río. Sin embargo, es de mencionar dos aspectos importantes del agua: • Si no conservamos los bosques, la disponibilidad de agua se reducirá considerablemente, ya que estos ecosistemas permiten el ciclo hidrológico y, por consiguiente, que el agua esté en constante movimiento y permita el abastecimiento de las distintas fuentes de agua.

“Bienes y Servicios Ambientales”

• Que exista suficiente cantidad de agua en ríos, lagos o lagunas no significa que la calidad sea la adecuada para el consumo humano o de las mismas especies que habitan en los ecosistemas. A pesar que se vea cristalina, esto no necesariamente significa que esté purificada. La mayoría de las actividades humanas se relacionan con el agua. Sin embargo, al regresar este vital líquido a la naturaleza no se le da un tratamiento adecuado, pudiendo llegar a contaminar los cuerpos de agua y, por consiguiente, los ecosistemas. Actualmente la mayoría de personas tenemos acceso al agua por poco o ningún costo, pero falta la valorización de este recurso. Esto pone en riesgo la disponibilidad a futuro del recurso hídrico, siendo importante dar la atención necesaria y emprender las acciones pertinentes para conservar los ecosistemas naturales que aseguran el ciclo hidrológico y, por consiguiente, la conservación de la vida misma.

78


Escenario positivo y negativo De acuerdo con las actividades que se realizan en las comunidades, en los municipios, en el ámbito económico, los bienes y servicios de los ecosistemas son la base del crecimiento económico de nuestro país. Guatemala no produce automotores, computadoras, celulares, etc., pero si bienes y servicios naturales. La economía de Guatemala depende en gran medida de la actividad agroindustrial, del turismo y del desarrollo del mercado de los bienes y servicios ambientales. Por lo tanto, se deben cuidar y darles un uso sostenible a los recursos naturales como los bosques, los suelos y el agua5. Durante los últimos 50 años hemos causado cambios a los ecosistemas a un ritmo mucho más rápido y con efectos más extensos que en cualquier otro período de la historia humana, con el fin de satisfacer las demandas de alimentos, agua, fibra, madera y energía. Se puede revertir parcialmente la degradación de los ecosistemas al mismo tiempo que se satisfacen las demandas crecientes por servicios; pero requiere cambios de actitud y acciones humanas. De lo contrario, las presiones sobre los ecosistemas crecerán a escala global en las próximas décadas.

“Bienes y Servicios Ambientales”

Es necesario reconocer cuáles son las utilidades que generan los servicios naturales, que benefician a la comunidad donde viven los participantes y, con base en éstas, generar iniciativas para la protección de las mismas a manera de asegurar su conservación, mediante acciones como6:

5.- Informe Ambiental del Estado de Guatemala. GEO Guatemala 2009. MARN. 6.- Wunder, S. 2006

79


1. Apoyo para recuperar áreas deterioradas. Con autorización de los propietarios de las áreas, apoyar en la reforestación con plantas nativas del lugar. 2. Compensaciones por lo bienes y servicios naturales. Compensar a los propietarios de las tierras por la conservación y protección de las áreas. 3. Procurar su conservación. Apoyar en el cuidado y monitoreo del área, denunciando las talas ilegales, caza de fauna, explotación de la flora, contaminación de cuerpos de agua, entre otras acciones que puedan poner en riesgo la conservación y, por consiguiente, el mejoramiento de la calidad de los servicios y bienes naturales.

El pago de nuestras prioridades En nuestro medio es notable que algunas familias han logrado priorizar las necesidades. Por ejemplo, en cada familia al menos uno de los miembros cuenta con un teléfono celular, que implica un pago inicial y para lograr darle uso, requiere de un costo fijo. Por el servicio de agua en muchas aldeas, los usuarios no pagan absolutamente nada; en la mayoría de municipios las municipalidades subsidian a los usuarios al menos en un 75% del costo total, al no hacerlo el sistema colapsa.

4. Conformar una brigada de bomberos voluntarios forestales. Involucramiento de las personas beneficiadas y solicitar su apoyo para la conformación de una brigada, la que posteriormente deberá ser capacitada por el Centro de Monitoreo de Incendios Forestales (CENMIF) que forma parte de la Coordinadora para la Reducción de Desastres (CONRED).

“Bienes y Servicios Ambientales”

Para realizar las acciones anteriormente mencionadas y otras que puedan surgir, es necesario que los participantes conozcan la importancia de establecer una comunicación con los propietarios de las tierras que albergan los ecosistemas que generan los beneficios. En muchas ocasiones las áreas forestales se ven comprometidas debido a la necesidad económica de los propietarios, viendo en ellas una fuente para salir de problemas. Es necesario establecer que la naturaleza no conoce fronteras, por lo que en algunos casos es necesario trabajar por cuenca o micro cuenca. La organización comunitaria o mancomunitaria es una herramienta que permitirá ejecutar proyectos que aseguren la calidad de los ecosistemas.

Actividad Dinámica sugerida: Solicitar la participación de las personas presentes para que mencionen por lo menos cinco bienes ambientales y cinco servicios ambientales.

80

El problema del recurso hídrico Es fácil de comprender, pero muy difícil de asumir cuando se trata de invertir. Un ciudadano común tiene acceso al agua por medio de un chorro. El agua es utilizada para diversos usos, ya sea agrícola, doméstico, industrial o recreativo; que después de utilizarlo se va por el drenaje y ahí termina el interés por el recurso. Es importante que el ciudadano se haga responsable sobre el uso del recurso, ya que la mayoría desconoce si el agua contaminada es enviada a plantas de tratamiento o es devuelta directamente a los ríos o lagos, que serán consumidos por otros poblados río abajo.


Un sistema de compensación o Pago por Servicios Ambientales (PSA) es un mecanismo flexible y adaptable a diferentes condiciones, que apunta a un pago o compensación directa por el mantenimiento o provisión de un servicio ambiental por parte de los usuarios del servicio, el cual se destina a los proveedores. Es un instrumento de mercado donde el principio central se basa en que los oferentes sean compensados por proveer y conservar los servicios ambientales por parte de los beneficiarios. Los PSA, según Robertson y Wunder 2005 son: (1) Una transacción voluntaria (2) Un servicio ambiental bien definido (3) Debe existir al menos un comprador o demandante (4) Debe existir al menos un vendedor o proveedor (5) Si y solo si, si se llega a un mutuo acuerdo, en el que el proveedor del servicio garantice el suministro continuo, y el comprador cumplas con el acuerdo.

Las categorías de servicios ambientales que se comercializan actualmente, en escala significativa son7:

• Servicios hidrológicos y protección de cuencas • Secuestro y almacenamiento de carbono, • Protección y conservación de la biodiversidad • Belleza escénica y paisajística Utilidades básicas del PSA8. Los sistemas PSA pueden proporcionar otros beneficios colaterales, tales como:

• Fomentar el desarrollo rural. • Fomentar la economía regional. • Educar a la población en la importancia de la conservación y adecuada gestión de los recursos naturales. • Disminuir el desempleo. • Satisfacer una demanda. En pocas palabras puede decirse que un sistema de compensación por servicios ambientales tiene el propósito de compensar a los y las productoras por amortiguar, controlar o revertir la degradación ambiental, contribuir al desarrollo rural sostenible, combatir la pobreza y aportar a la justicia social y a la igualdad de oportunidades. La lógica del PSA es que las personas beneficiarias o usuarios del agua; que viven en comunidades o ciudades de la parte baja de las cuencas, compensen o retribuyan al cuidador, administrador o al propietario del terreno de donde proviene el agua, siempre y cuando este propietario se comprometa a cuidarlo, protegerlo o mejorarlo; para que mantenga el servicio ambiental o suministro de agua, logrando unir ambos intereses mediante un acuerdo. Para evitar la degradación es necesario de valorarlos y establecer mecanismos de compensación que recompensen los servicios que la naturaleza proporciona. Esto se puede realizar de diversas maneras, por ejemplo el uso de “incentivos para las buenas prácticas” para la protección de bosques, reforestación, sistemas agroforestales, manejo forestal y agroforestal, como por ejemplo El Estado de Guatemala, posee el Programa de Incentivos Forestales –PINFOR- y el Programa de Incentivos para Pequeños Poseedores de Tierras de Vocación Agroforestal –PINPEP-; otras actividades pueden ser:

7.- Wunder, S. 2006. 8.- Wunder, S. 2006.

81

“Bienes y Servicios Ambientales”

Los sistemas de compensación por servicios ambientales


conservación de suelos, barreras vivas, barreras muertas, acequias, agricultura orgánica, entre otros. La compensación trata de influir en los procesos de toma de decisiones de las comunidades en el manejo y uso de los ecosistemas estratégicos como los de alta recarga hídrica, revalorizándolos para las organizaciones locales como: los comités de agua, COCODES, COMUDES Algunas formas para retribuir al esfuerzo de los que viven en la parte alta: Los pagos o compensaciones pueden hacerse en forma individual o comunitariamente, en efectivo o en especie, y pueden ser entregados en cuotas periódicas o pago único, con acciones verificables, por ejemplo:

• Una cuota periódica por área: protegida, restaurada, reforestada o manejada. • Pago de jornales dedicados en las parcelas de conservación de suelos. • Incentivo por especies, granos básicos por jornales aportados.

Actividad

“Bienes y Servicios Ambientales”

Dinámica sugerida: Para dinamizar la participación, es necesario generar preguntas relacionadas con cada folio, por ejemplo es ¿de dónde viene el agua que consume?, ¿Qué sistema funciona en su sector, bombeo, gravedad? Si se trata de un manantial, preguntar si conoce el área, si hay contaminación, el sistema de captación es eficiente, hay planes de manejo y quién es el responsable. Le interesaría se parte de una iniciativa comunal, sectorial para incidir positivamente…

Actividad Dinámica sugerida: cada uno de los participantes comentarán un ejemplo de un bien o servicio natural de su comunidad que se ha deteriorado y por consiguiente se ha privado a las nuevas generaciones de este (por ejemplo la reducción o eliminación de un bosque, nacimiento, río, animal silvestre, planta medicinal, etc.)

82

Actividad Dinámica sugerida: Se plantea un escenario donde no se da la participación de la comunidad para la conservación y recuperación de los ecosistemas naturales. Con base en el deterioro de los mismos, se debe preguntar qué haría cada uno de los participantes al no contar con agua potable o aire puro, qué estarían dispuestos a dar. Esta reflexión debe permitir que los participantes vean la importancia que individualmente y comunitariamente tienen para la conservación y recuperación del ambiente natural, que las acciones que se pueden realizar en estos momentos son más factibles y que no se debe esperar a que éstos sean totalmente deteriorados y en algunos casos, imposibles de recuperar.

Actividad Dinámica sugerida: Realizar una dinámica con la participación de todos: Solicitar que todos los participantes alcen el celular que cargan. Al azar preguntar el costo del celular y: ¿Cuánto gastan en promedio al mes?, ¿Cuánto pagan por tener el servicio de agua domiciliar?, ¿Cuál es más importante, el celular o el agua?, ¿Por qué no valoran el recurso agua como prioridad indispensable?

Actividad Dinámica sugerida: Preguntar a los participantes: ¿En qué escenario le gustaría que se ubicara su comunidad o su municipio? ¿Qué está haciendo como individuo para proteger sus recursos naturales?


Notas:


Notas:


9

c apítulo

GESTIÓN DE RIESGO Gestión de Riesgo

Recursos

Son acciones orientadas a la formulación de planes para la preparación y atención de situaciones de emergencia y desastre.

Son todos los elementos que tienen una persona, comunidad, o país para enfrentar cualquier situación de emergencia o desastre.

El riesgo se manifiesta en territorios concretos y es sufrido por individuos, familias, colectividades humanas, sistemas productivos o infraestructuras que se encuentran ubicadas en sitios vulnerables.

Riesgo

Amenaza Se refiere a la potencial ocurrencia de un evento natural y que puede provocar daños a personas, su bienestar, y ambiente.

Vulnerabilidad

Es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre.

Desastre El desastre ocurre cuando ese riesgo, que antes era una probabilidad, se convierte en realidad. Es decir, cuando efectivamente se producen todas esas pérdidas.

Son condiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales, económicos y ambientales que aumentan la condición de riesgo de la comunidad al impacto de amenazas.

Elementos Comunes en los Desastres Afectan a personas. Suelen ser desencadenados por un peligro. Relacionados con la vulnerabilidad. Exceden la capacidad para afrontar la situación. Tienen más que ver con la sociedad que con eventos naturales.

“SGestión de Riesgo”

• • • • •

85


Medidas de prevención antes, durante y después de un desastre Antes de un desastre

Durante un desastre

Prevención: Actividades diseñadas para brindar protección permanente y evitar daños a las personas, sus bienes y el medio ambiente.

Alerta: Declaración (oficial) con el fin de prepararse ante la posible o potencial ocurrencia de un desastre. Alarma: Aviso o señal que se emite cuando está ocurriendo un evento Mitigación: medidas tomadas con adverso. la intención reducir el impacto de un desastre en las personas, sus bienes y el Respuesta: conjunto de acciones para medio ambiente. aliviar el sufrimiento humano o salvar Preparación: actividades realizadas con vidas. el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta de las personas ante un desastre.

Después de un desastre Recuperación: reparación o reconstrucción del área afectada, los bienes y servicios interrumpidos o deteriorados y la reactivación del desarrollo económico y social de la comunidad. Rehabilitación: restablecimiento de la normalidad en zonas afectadas por un desastre. Reconstrucción: establecimiento de una comunidad después del período de rehabilitación.

Fuente: SE-CONRED 2012

Etapas de la Gestión de Riesgos DIRIGIR Y GESTIONAR EL COORDINAR CONOCIMIENTO

PLANIFICAR

EJECUTAR

CONTROLAR

GESTIÓN DE RIESGO

IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO REDUCCIÓN DEL RIESGO: PREVENIR - MITIGAR PROTECCIÓN FINANCIERA MANEJO DE DESASTRES: PREPARAR - RESPONDER RECONSTRUIR Y RECUPERAR

“Gestión de Riesgo”

Fuente: MARN

86

EDUCAR Y COMUNICAR


Seguridad Territorial y Gestión de Riesgo La seguridad territorial podría describirse como “la capacidad de un territorio para ofrecerle a sus habitantes determinadas condiciones de “estabilidad”, que impiden que amenazas de distinto origen naturales procedentes del propio territorio o del exterior, puedan convertirse en desastres” La Gestión del Riesgo de Desastre, definida en forma genérica, se refiere a un proceso social cuyo fin último es la reducción y atención, o la previsión y control permanente del riesgo de desastre en la sociedad, en consonancia con, e integrada al logro de pautas de desarrollo humano, económico, ambiental y territorial, sostenibles. Comprende los procesos de formulación e implementación de políticas y estrategias, acciones e instrumentos concretos de reducción y control.

Verde

Amarillo

Naranja

Rojo

Calma

Monitoreo del evento que se ha diagnoticado

Enfocar todos los esfuerzos a la respuesta

Emergencia Total

Etapa enfocada a la preparación

Previsión de los recursos existente, en base a la posibleafectación del fenomeno

Evacuar áreas de peligro

Atender instrucciones y recomendaciones de CONRED Contar con una estrategia de respuesta para la emergencia

Atender instruciones y recomendaciones de CONRED Implementar EDAN Preliminar

Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) complementario, PA, Manejo de Albergues, Evaciación, Busqueda y Rescate. Atender instrucciones y recomendaciones de CONRED

“SGestión de Riesgo”

Tipos de sistemas de alerta existentes en Guatemala

Fuente: MARN

Actividad Dinámica sugerida: “Identificando acciones de prevención preparación y mitigación” Objetivo: Definir si las acciones necesarias para transformar vulnerabilidades en capacidades, corresponden a acciones de prevención, preparación o mitigación.

87


Acciones para transformar vulnerabilidades en capacidades Análisis de estructuras en el tipo de construcción utilizado en la comunidad. Acceso a información de las comunidades sobre zonas de mayor riesgo. Conocimiento de normas mínimas para que las propias familias evalúen la calidad de construcción de sus viviendas. Identificar zonas seguras e inseguras Conocimiento de los planes de respuesta Fortalecimiento de las estructuras de los techos

Prevención

Preparación

Mitigación

X X

X X

X

X X

X X

Actividad Dinámica sugerida: “Transformando vulnerabilidades en capacidades” Objetivo: Reconocer acciones específicas que permitan transformar las vulnerabilidades en capacidades. A continuación realice un cuadro en donde identifique la amenaza y determine la vulnerabilidad, riesgos, capacidades y el riesgo. Como se presenta en el siguiente ejemplo:

Amenaza Vulnerabilidad

Capacidad

“Gestión de Riesgo”

Riesgo

Inundaciones Viviendas cercanas a las riveras de los ríos, cultivos fácilmente inundables. No existe un plan de evacuación, no existen sistemas de alerta temprana ni planes de respuesta. Comunidades viven principalmente de los cultivos propios. Escuela ubicada en un sector alto de la comunidad sirve de albergue, centro de salud en zonas altas, un tractor y dos camiones, un sistema de radio, VHF funcionando: hombres y mujeres de la comunidad conocen sobre medidas de preparación y respuesta a desastres, cenco de la población. Destrucción de cultivos, pérdidas económicas, destrucción o daño a las viviendas, posibles pérdidas humanas, crisis económica, escuelas afectadas por las inundaciones, aumento de enfermedades de la piel y estomacales, más gastos y menos ingresos.

Recuerde Recuerde que debe identificar varias amenazas naturales tales como: Inundaciones, Huracanes, Deslizamientos, Terremotos o sismos, Erupciones Volcánicas, entre otras.

88


Actividad Pasos para realizar la actividad: 1. Divida el grupo en subgrupos 2. Para cada vulnerabilidad identificada, seleccione las acciones específicas que le permitan aumentar la capacidad tal y como se muestra en el siguiente ejemplo:

Amenaza – escenario Vulnerabilidades Acciones para transformar identificadas vulnerabilidades en capacidades Mala calidad de construcción

Asentamientos urbanos no planificados en zonas de riesgo.

1. Análisis de estructuras en el tipo de construcción utilizado en la comunidad. 2. Conocimiento de normas mínimas para que las propias familias evalúen la calidad de construcción de sus viviendas. 1. Acceso a información sobre zonas de mayor riesgo y elaboración de planes de mitigación. 2. Identificar zonas seguras e inseguras. 3. Conocimiento de los planes de respuestas.

Trabaje transformando las vulnerabilidades en capacidades. Por cada amenaza identificada, seleccione las tres principales vulnerabilidades, a su vez por cada vulnerabilidad todas las acciones que considere necesarias por emprender.

“SGestión de Riesgo”

Terremoto

89


“Gestión de Riesgo”

Señalización de emergencia

90


Notas:


Notas:


BIBLIOGRAFÍA PROARCA/APM (2004). Manual Básico para el Guardarecurso Centroamericano. Volumen I. Las Áreas Protegidas y el Trabajo del Guardarecurso. The Nature Conservancy /USAID-CCAD. Costa Rica. 69 p. CONAP (2012). Guatemala País Megadiverso (2011-2020). La Década de la Vida y El Desarrollo. Trifoliar 22 (02-2012). Guatemala. 1p. Informe Ambiental del Estado de Guatemala. GEO Guatemala 2009. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Medina, B. 2012. Sistematización de experiencias de implementación de mecanismos de compensación por servicios ambientales. Programa USAID Apoyo a políticas y regulaciones para el crecimiento económico. Pendiente de publicación. Salusso, M.E. 2009. Regulación ambiental: los bosques nativos. Una visión económica. Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina. Wunder, S. 2006. Pagos por servicios ambientales: Principios básicos esenciales. Centro Internacional de Investigación Forestal, CIFOR. Occasional Paper No. 42(s). Indonesia. ISSN 0854-9818. BID/AIDIS/OPS, Informe de la Evaluacion Regional del Manejo de residuos Sólidos urbanos en América Latina y El Caribe 2010. MSPAS, CONAMA y OPS. Análisis Sectorail de Residuos Sólidos. Guatemala 1995. Salazar Doreen, PROARCA. Guia para la Gestion del Manejo de Residuos Sólidos Municipales, Marzo 2003. Tchobanoglous, Gil, Theissen H. Eliassen R. Desechos Sólidos Principios de Ingenieria y Administracion. Traducido por Cubillo A. Coordinadora Nacional Para la Reducción de Desastres (CONRED) (2011). Glosario. Visitado el 20 de Septiembre del 2012. http://www.conred.gob.gt/documentos/ secretaria-ejecutiva/DCS_20100924_01_Glosario.pdf Coordinadora Nacional Para la Reducción de Desastres (CONRED) (2011). Tipos de desastres. Visitado el 21 de Septiembre del 2012. http://conred.gob.gt/index. php?option=com_content&view=category&id=12&Itemid=25 Coordinadora Nacional Para la Reducción de Desastres (CONRED) (2011). Aprende a identificar las señales de alerta. Visitado el 21 de Septiembre del 2012. http:// www.conred.gob.gt/index.php?option=com_content&view=article&id=149%3Asen ales-de-alerta&catid=2%3Ainformaciongeneral&Itemid=1


IPCC 2007. Cambio Climático 2007: Base de Ciencia Física. 153 pp. Aguilar U, I. 2007. Más vale prevenir que lamentar. Las cuencas y la gestión del riesgo a los desastres naturales en Guatemala. FAO. Guatemala. AMERICAN CHEMICAL SOCIETY. Chemistry in the community. Nueva York. W.H. Freeman. ISBN 9780716789192. Barzi, A. Las cuencas y los lagos. Lagos del Sur. Fundación argentina de Etoecología. Sin año. Evaluación de recursos de agua de Guatemala. Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos de América. Distrito de Mobile y Centro de Ingeniería Topográfica. 2000. Greiber, T. 2010. Pagos por servicios ambientales. Marcos jurídicos e institucionales. Centro de Derecho Ambiental. UICN, Gland, Suiza. xviii + 318 pp. Guía para la elaboración de Planes de Manejo de Microcuencas. 2009. Comisión Nacional de Microcuencas. Proyecto Tacaná. UICN. Guatemala. Informe Ambiental del Estado de Guatemala. GEO Guatemala 2009. MARN. Vieira, M.J. 2002. Protección y captación de pequeñas fuentes de agua. Proyecto CENTA FAO Holanda “Agricultura sostenible en Zonas de Ladera – Fase II”. El Salvador.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.