Facultad de Comunicación - Universidad de La Sabana - No 42 ISSN 1657 - 5156 - Noviembre de 2008 - Disitribución Gratuita
DESDE ADENTRO
Amarillismo al rojo vivo
Redacción de En Directo
Nuevamente se rinde un tributo a los mejores trabajos de comunicación, este 12 de noviembre.
Ver pág. : 9
DEPORTES
El amarillismo imperante en algunos medios de comunicación colombianos cuando cubren noticias violentas se ha convertido en tema de debate. El papel de los medios a la hora de cubrir acontecimientos de fuerte impacto entre la opinión pública está en el ojo del huracán. El tratamiento de textos, fotos y videos que no resulten repulsivos para las audiencias, ni agresivos para las victimas, es el reto que tienen los periodistas.
El fin justifica los medios y a los medios: el asesinato del peque-
ño Luis Santiago Lozano fue tansmitido por los medios como un show de mal gusto.
Ver pág.: 13
REPORTAJE
Ver pág. : 3 La letra con sangre...: un recuento de los cubrimientos más sensacionalistas hechos por la prensa nacional e internacional.
Ver pág. : 4
El miedo ronda a Chía: debido a crímenes aberrantes de gran impacto social, este municipio es ahora visto como un lugar muy peligroso. Ver pág. : 5
La fiebre por el tunning se apodera de Bogotá en la final del Campeonato Nacional Sonido sobre Ruedas .
Ver pág. : 21
BOHEMIA
Los grupos musicales representativos de La Sabana triunfan por su talento y compromiso.
Ver pág. : 24
Fotografía: Archivo de En Directo
Tras los últimos incidentes en los estadios, se estudian diversos modelos de sanciones para hinchas furibundos.
Ivonne Lozano, madre del nilño Luis Santiago Lozano, asesinado por su propio padre, se encuentra de nuevo en embarazo. Ivonne criticó el cubrimiento que hicieron los medios del crimen de su hijo y habló de la seguridad en Chía.
Periodismo
Error del DAS,
El periodismo investigativo ha comenzado a retomar un espacio amplio en la programación de los diversos canales nacionales. Caracol y RCN, cada uno con dos emisiones propias. Junto al equipo periodístico de Noticias Uno, se han convertido en las principales fuentes de denuncia en el país. La Noche, de RCN, se ha enfocado en mostrar los graves errores de la justicia y la política colombiana, mientras Especiales Pirry se ha enfocado en indagar los problemas sociales de Colombia. Caracol, por su parte, en El Radar, se ha dedicado a tocar sus temas de investigación con un enfoque más ligero, y Séptimo Día, a realizar varias crónicas de insólitas situaciones de la vida cotidiana de los colombianos.
Estudiantes extranjeros de la Universidad de La Sabana, a pesar de tener los documentos en regla para aprender español en nuestro país, se ven obligados a afrontar procesos engorrosos frente al DAS, causados por la desinformación y el mal servicio que los funcionarios de inmigración dan a estos alumnos en el momento de entrar al país. El problema surge cuando estos extranjeros cruzan el puesto de inmigración en el aeropuerto. El funcionario de turno del DAS muchas veces no tiene en cuenta las cartas que los estudiantes traen de la Universidad y, en lugar de admitirlos como visitantes temporales, los reciben como turistas. Este simple error en el estatus del visado convierte un plan de estudios en una pesadilla.
Ver pág. : 6
Ver pág. : 9
contra la marea
costoso para extranjeros