Gripe hunde a porcicultores Una palabra replicada por los medios causó graves daños a la industria de porcicultores en plena pandemia de la influenza A (H1N1). También realizamos una entrevista con el inmunólogo Carlos Pérez, quien habló de los peligros derivados de la mutación del virus.
La clínica de las películas
Formas sutiles de censura
Crónica del lugar donde se restaura la memoria cinematográfica histórica del país. Un recorrido por los males que aquejan a las cintas con el transcurso del tiempo.
Página: 23
Página: 15
Página: 9
Rodrigo Pardo, director de la revista Cambio, asegura que la pauta oficial es el arma predilecta del Gobierno de Uribe para silenciar sutilmente a los medios. Pardo añade que se abusa de la acción de tutela como mecanismo de intimidación a los reporteros.
FACULTAD DE COMUNICACIÓN - UNIVERSIDAD DE LA SABANA - No 46 ISSN 1657-5156 - CHÍA - SEPTIEMBRE DE 2009 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA
L O S
Debate en la Universidad por la presentación del director de Fondelibertad, Harlan Henao, sobre las cifras oficiales de secuestrados en Colombia. El evento fue organizado por la iniciativa Adopta un secuestrado. Así mismo, experto de la ONU recomendó a los periodistas conocer la estructura del crimen organizado.
Página: 17
Fotografìa: Víctor Beltrán.
Baluartes de la plaza
Doña Adela y doña Elisa son fieles representantes de la tradicional plaza de mercado. Historia fotográfica de estas dos sobrevivientes que se ven amenazadas por el auge de los grandes supermercados.
Página: 11
Despidieron 575 goles en un mes El Tino Asprilla, Iván René Valenciano y Arnoldo Iguarán, glorias goleadoras del fútbol colombiano, le dijeron adiós a la afición en las plazas de sus equipos nacionales del alma. A la despedida del Tino sólo asistieron tres figuras internacionales de 25 estrellas confirmadas. Los organizadores del evento piensan que hubo algo raro.
Página: 14
S O N
L A
N O T I C I A
-
www.endirectoonline.com
Crimen impune contra la risa El día en que mataron a Jaime Garzón la mayoría de colombianos recuerda, exactamente, qué estaba haciendo. Diez años después del crimen, nos negamos a olvidar su risa. Por esa razón, el periódico En Directo lanza un especial para impedir que la memoria histórica reciente del país caiga en el olvido entre los universitarios. Un fotorreportaje de la marcha realizada el 13 de agosto en la Plaza de Bolívar en honor al humorista da paso a un informe sobre la impunidad rampante en crímenes contra periodistas y a un perfil de Jaime que cuenta anécdotas cómicas de su vida loca. También destacamos un informe sobre el estado del humor político en los medios y la herencia de los personajes interpretados por el periodista. Marisol Garzón, hermana de Jaime, habla del libro que lanzó recientemente en la Feria, en el que rememora los años de infancia. Finalmente, publicamos una serie de artículos sobre las medidas de protección para los reporteros, y denuncias de organismos no gubernamentales sobre los riesgos que afrontan los comunicadores.
Fotografìa: Cortesía Marisol Garzón.
Las cifras del secuestro
M E D I O S
Página: 2 - 10
Vecinos incómodos
Los presidentes de los países suramericanos analizaron el convenio de cooperación militar entre Estados Unidos y Colombia, sin llegar a un acuerdo sobre sus verdaderos alcances que, para el presidente Álvaro Uribe, se limitan a combatir el narcotráfico y el terrorismo. Para otros mandatarios la presencia militar estadounidense puede ser un factor desestabilizador en la región. La declaración final de los presidentes de Unasur no fue concluyente. Aunque respaldó la decisión de Colombia de buscar solidaridad internacional en la lucha contra los grupos armados ilegales, expresó preocupación sobre los riesgos que pueden afrontar sus vecinos por la presencia militar estadounidense en las bases colombianas. En Directo entrevistó a politólogos y profesores universitarios que hicieron un análisis del enfrentamiento entre Venezuela y Colombia, de los objetivos políticos
Danza de Colombia para el mundo
de Hugo Chávez al anunciar un rompimiento con Colombia y de las consecuencias del conflicto diplomático en el campo comercial, especialmente en la industria automotriz, textil y de alimentos.
Mónica Mercado, directora del grupo de danza folclórica Herencia Viva, cuenta su experiencia en el mundo artístico y narra las dificultades a las que se ha enfrentado la compañía para mostrar su trabajo al mundo. Mercado expresa la necesidad de encontrar un patrocinio que crea en el talento de su agrupación y confía en la capacidad que tiene para dar a conocer las raíces de nuestra cultura a través de su danza. En Directo habló con la representante de esta muestra artística que ha llevado las raíces del baile colombiano a países como México, España y Brasil, entre otros.
Página: 21
Página: 18
Fotografìa: Cortesía Presidencia.
D O N D E