FACULTAD DE COMUNICACIÓN - UNIVERSIDAD DE LA SABANA - No 49 ISSN 1657-5156 - CHÍA - MARZO DE 2010 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA
D O N D E
L O S
ADENTRO
Fotografìa: Lizette Jordan Gómez.
La revolución del edificio K
M E D I O S
S O N
L A
N O T I C I A
w w w . u n i s a b a n a r a d i o . t v
Campañas dudosas Las elecciones afrontan un panorama incierto por la infiltración del paramilitarismo, el hundimiento del referendo reeleccionista y la crisis con Venezuela.
La desconfianza se cierne sobre las campañas al Congreso. Las candidaturas de los llamados herederos de la parapolítica, parientes de políticos que enfrentan cargos por sus nexos con los grupos armados ilegales, han reactivado las sospechas sobre la infiltración de los mismos vicios que permearon las pasadas elecciones. La actitud beligerante del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, hacia Colombia se ha convertido en otro factor que empaña el proceso. Algunos políticos aprovechan la crisis entre los gobiernos de Bogotá y Caracas para mostrar su cara antichavista y recoger más votos, mientras
que otros se alejan de la figura de Chávez y su movimiento bolivariano para no afectar sus candidaturas. La decisión de la Corte Constitucional de declarar inexequible el referendo reeleccionista cambió totalmente el panorama electoral que hasta entonces había estado dominado por la figura de Uribe. Sin embargo, antes del fallo de la Corte, la estrategia de comunicaciones del Presidente afrontaba dificultades para explicar medidas impopulares como la reforma del sistema de salud. Informe especial de En Directo sobre elecciones.
Página: 3-6
Los nuevos edificios K y L, en construcción, no sólo suplirán las necesidades de espacios académicos de la universidad sino que revolucionarán la enseñanza de la comunicación y la gastronomía con salones dotados de equipo e infraestructura con tecnología de punta.
Página: 12
Cubiertas verdes
Fotografìa: Anamaría Pabón Maldonado.
Bogotá supera los límites de polución determinados por la Organización Mundial de la Salud. En respuesta a esta problemática ambiental, la Alcaldía de la ciudad, junto con la Secretaria de Ambiente, Planeación Distrital y el Jardín Botánico, instalará cubiertas verdes en los edificios de los lugares más contaminados de la capital, como el centro y la zona industrial.
Página: 13
La política se mete en la red
Páginas: 7-8
La Comisión Nacional Electoral determinó que cada partido tiene un límite de quince vallas publicitarias y diez por cada candidato. Sin embargo, algunos políticos están infringiendo esta norma y se exponen a millonarias multas por incumplimiento, que oscilan entre los 9,5 y los 95 millones de pesos. Como los responsables terminan siendo los partidos, el abuso en la publicidad política es evidente en las calles de la ciudad. Fotorreportaje de En Directo.
Página: 11
Deporte lleno de tecnología y emoción La afición del modelismo en Colombia crece a un ritmo excepcional. En las tres categorías: aérea, terrestre y acuática, los amantes de esta pasión tecnológica han abierto nuevas pistas y competencias. Luchan por convertir este hobbie en un deporte reconocido oficialmente en el país, que se rija por los organismos y normas internacionales. La emoción de las carreras de los monster trucks, los buggys y los truggys se vive cada fin de semana al mejor estilo de la Fórmula Uno.
Fotografìa: Sandra Defelipe.
Los portales de Internet se han convertido en una herramienta fundamental para los candidatos a las elecciones de 2010. Gracias a la web, los votantes han logrado conocer a fondo las propuestas y los planes de gobierno de cada aspirante. Así mismo, los políticos mantienen una relación con los ciudadanos registrados en las páginas. Hay tres portales principales en el país que se encargan de cubrir los temas políticos y electorales del país, que generan contenidos y permiten que los candidatos tengan otros canales para pautar. Estos son Votebien, pionero en la información electoral; La Silla Vacía, sitio de análisis político que ahonda en historias que van más allá de la noticia, y Elecciones.com.co, la nueva red social en la que los aspirantes mantienen su propio espacio para darse a conocer.
Página: 14
Habrá tercer canal después de elecciones A raíz del truncado proceso de licitación para la adjudicación del tercer canal de televisión privada en Colombia, la Facultad de Comunicación realizó un foro que contó con la presencia del presidente de la Comisión Nacional de Televisión (CNTV) y los representantes de los principales grupos que hacen parte de la subasta. La CNTV anunció que el canal se adjudicará después de las elecciones presidenciales de mayo.
Página: 17