VALIDAR CONOCIMIENTOS EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Por Liliana Páez Cruz
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Las plataformas virtuales permiten a los estudiantes acceder a los diferentes materiales de estudio que el docente ha dispuesto en variados formatos: ! ! ! !
Textos Hipertextos Mapas o diagramas Infografías o secuencias de imágenes fijas
! ! ! !
Grabaciones de sonido (audio) Audiovisual (animación, video, presentaciones) Simulaciones Juegos
Es el docente quien debe planear desde el Diseño Instruccional, la manera como validará que los estudiantes comprendieron los temas propuestos. Es importante identificar los dos tipos de valoraciones que se pueden realizar en el ambiente virtual, de acuerdo con el instrumento que se elija: 1. Auto-gestionables. La valoración es cuantitativa y el estudiante conoce su resultado inmediatamente después de que termina su actividad evaluativa. no hay interacción con el estudiante. 2. Participativas. Fomentan el aprendizaje colaborativo, dado que se comparten aportes entre compañeros de estudio y el docente (tutor). La valoración es cualitativa/cuantitativa, según la escala que defina el docente con medidas de reconocimiento como “participó/no participó”, “Por mejorar, Satisfactorio, Supera 7o esperado”, o diseñar 7a propia escala.
1. INSTRUMENTOS AUTO-GESTIONABLES Como se mencionó, la interacción entre estudiante-docente y contenidos es limitada, dado que se apoya en una base de datos de preguntas, cuya valoración es cuantitativa y el resultado obtenido se presenta al estudiante, de manera automática. Los instrumentos auto gestionables son los más conocidos en los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA), y suelen identificarse con cuestionarios de selección múltiple, pero -en realidad-, hay más alternativas de este tipo de herramienta, que permiten obtener una valoración cuantitativa inmediata.
Liderar un proceso de formación en un Ambiente Virtual requiere dedicación por parte del docente (tutor) en el desarrollo de contenidos y posterior acompañamiento a los estudiantes.
Copyright © Universidad CES. Está prohibida la reproducción y transmisión total o parcial de este material, por cualquier medio o con cualquier propósito, con o sin fines comerciales, sin la autorización escrita de la Universidad CES.