UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA. “Calidad, Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD. CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA.
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA PRÁCTICA: B.F.5.09-07 Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc Alumno: Lilian Estefanía Azú Peralta Curso: Quinto
Paralelo: A
Grupo N°2 Fecha de Elaboración de la Práctica: martes 12 de julio del 2016
10
Fecha de Presentación de la Práctica: martes 19 de julio del 2016 TÍTULO DE LA PRÁCTICA:
INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO
Animal de experimentación: Vía de administración:
Rata Wistar. Vía Intraperitoneal.
Tiempos: Hora de inicio de la práctica: Hora finalización de la práctica:
7.30 am 10:30 am
Sintomatología: La rata wistar presentó a los 5 minutos: depresión del SNC perdida de la actividad motor lagrimeo convulsiones hipoxia finalmente su posterior muerte
OBJETIVOS:
[Fecha]
Observar la sintomatología que presenta el animal de experimentación tras la intoxicación producida por cloroformo. Determinar mediante reacciones de identificación la presencia de cloroformo en el destilado de las vísceras del animal de experimentación.
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” (Paracelso)
1
MATERIALES, SUSTANCIAS, EQUIPOS Y MUESTRA MATERIALES Beakers, Pipetas Erlenmeyer Tubos de ensayo Probeta Perlas de vidrio Agitador, Embudo hipodérmica 10 mL Cronómetro Estuche de disección Panema Agitador Pinzas Cocineta -Espátula
EQUIPOS Aparato de destilación Balanza Baño maría Campana
SUSTANCIA Alcohol 95% Nitrato de plata Potasa alcohólica 1:10 Percloruro de hierro β-naftol Piridina clorhidrato de piperacina Yodo Reactivo de Benedict
MUESTRA Destilado de vísceras del animal en experimentación
PROCEDIMIENTO Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse. Preparar una solución de formaldehido al 4%. Agarrar al animal de experimentación (rata wistar) por sus patas y mediante una aguja hipodérmica administrar 10mL de solución de cloroformo. Colocar al animal de experimentación (rata wistar) en la panema y observar los efectos de la intoxicación. Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de experimentación (rata wistar) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación. Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 50 mL ácido tartárico al 4% y perlas de vidrio. Destilar, recoger el destilado en NaOH 0.1 N. Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN: REACCIÓN DE DUNAS Al adicionar unas gotas de destilado que contiene cloroformo a unos mililitros de potasa alcohólica (proporción 1:10), se originan formiatos y cloruro de potasio. CHCl3 + 4 KOH ClK + HCO2K + H 2 O Se neutralizan la mezcla, y se separan en dos porciones a una porción se le agrega percloruro de hierro produciendo un color rojo en frio o un precipitado en caliente.
Al calentar la muestra con unos miligramos de beta naftol y una solución alcohólica concentrada de potasa (preferentemente un trozo de potasa y algunas gotas de alcohol), se obtiene un franco color azul. Si se sustituye el B-naftol por timol el color es Amarillo as o menos oscuro; con resorsinol la coloración e roja – violáceo y con la piridina rojo. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” (Paracelso)
[Fecha]
REACCIÓN DE LUSTGARTEN
2
de la solución pruebas de ón
En un tubo de ensayo, se vierte 2ml de lejía de sosa 1:2 con una capa de 2mm de piridina y luego la muestra que contiene el cloroformo; se agitan, podemos por unos instantes en baño de María y se deja en reposo; se convierte en una materia coloreada que varía del rosa al rojo vivo, soluble en piridina. REACCIÓN DE ROSEBOOM se disuelve un pequeño cristal de yodo en la solución muestra y se agregan unos pocos miligramos de clorhidrato de piperacina ; si el cloroformo está presente en la muestra, la coloración violeta inicial cambia a amarilla rojiza al disolverse el alcaloide. REACCIÓN DE BENEDICT Si la solución muestra contiene cloroformo, reduce el reactivo de Benedict, y de acuerdo a la concentración del toxico puede producirse una gama de colores que van desde el verde, amarillo, naranja o rojo ladrillo. 6. GRAFICOS
Aplicación del toxico 10
Triturado y destilado de las vísceras
Observación de la sintomatología
Obtención de las vísceras del animal. [Fecha]
del animal a ción.
REACCIÓN DE FUJIWARA
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” (Paracelso)
3
RESULTADOS
Reacción de DUNAS
POSITIVO CARACTERÍSTICO
Reacción de LUSTGARTEN
POSITIVO CARACTERÍSTICO
Con la FUJIWARA
Reacción de ROSEBOOM
Reacción de BENEDICT
POSITIVO CARACTERÍSTICO
POSITIVO CARACTERÍSTICO
GAMA DE COLORES
la muerte del animal en un tiempo de 28 minutos con lo que concluimos que el cloroformo es muy tóxico y mediante las reacciones para el reconocimiento de éste podemos concluir que si hubo presencia de cloroformo.
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” (Paracelso)
[Fecha]
CONCLUSIONES:
4
RECOMENDACIONES: Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla. Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio. Utilizar pipetas específicas para cada reactivo. Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida
CUESTIONARIO ¿Qué es el cloroformo? El cloroformo es un líquido incoloro, dulcemente perfumado, que es más conocido por su uso histórico como anestésico, aunque desde entonces ha sido abandonado debido a preocupaciones sobre su seguridad. ¿Cuáles son los niveles de toxicidad del cloroformo? El cloroformo es un depresor del sistema nervioso central y produce efectos tóxicos sobre el hígado y los riñones. Propiedades Físicas del cloroformo Punto de fusión:
-63.5 oC
Punto de ebullición:
61.26 oC (760 mm de Hg)
Densidad:
1.498 g/ml ( a 15 oC); 1.484 (a 20 oC)
Densidad de vapor ( aire =1): 4.12 Indice de refracción (20oC):
1.4476
Temperatura/autoignición:
Mayor de 1000 oC
Viscosidad (cP):
0.855 (a -13 oC), 0.70 ( a 0 oC), 0.563 ( a 20 oC)
PROPIEDADES QUÍMICAS DEL CLOROFORMO Los productos de descomposición del cloroformo son: fosgeno, cloruro de hidrógeno, cloro y óxidos de carbono y cloro. Todos ellos corrosivos y muy tóxicos.
Es oxidado por reactivos como ácido crómico, formando fosgeno y cloro. Se descompone a temperatura ambiente por acción de la luz del sol en ausencia de aire y en la oscuridad en presencia de este último, siendo uno de los productos de esta descomposición el fosgeno, el cual es muy tóxico. “Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” (Paracelso)
[Fecha]
El cloroformo reacciona volentamente con: -Acetona en medios muy básicos. -Fluor, tetróxido de dinitrógeno, metales como aluminio, magnesio, sodio, litio y potasio, sodio en metanol, metóxido de sodio, nitrometano, isopropilfosfina y derivados alquilados de aluminio.
5
GLOSARIO IDLH: Immediately dangerous to life or health (peligro inmediato para la vida o la salud) TOXICOCINÉTICA: La Toxicocinética estudia el proceso que sufre un tóxico desde el ingreso a un organismo hasta su eliminación. Liposoluble: El término liposoluble sirva para calificar una sustancia que es soluble en las grasas, es decir, en los lípidos. Insoluble: La palabra insoluble se deriva en su etimología del latín “insolubĭlis” para designar lo no soluble, lo que no tiene la capacidad de diluirse o disolverse.
¿QUÉ ES EL CLOROFORMO? El cloroformo es un compuesto químico también conocido como triclorometano o tricloruro de metilo. Es un líquido incoloro con un olor agradable y no irritante, así como un sabor dulzón. La mayor parte del cloroformo que se encuentra en el medio ambiente proviene de la industria. Esta sustancia sólo arde cuando alcanza temperaturas muy altas. El cloroformo fue uno de los primeros anestésicos inhalados que se utilizaron durante las cirugías, pero actualmente ya no tiene esta aplicación El cloroformo entra al ambiente como resultado de las actividades en las empresas químicas y las plantas de fabricación de papel. También se encuentra en las aguas residuales de las plantas de tratamiento de aguas negras y en el agua potable que ha sido tratada con cloro. El cloro se añade, para destruir bacterias, a casi todos los sistemas de suministro de agua potable y de plantas de aguas residuales. Durante la cloración del agua se forman pequeñas cantidades de cloroformo, el cual constituye un derivado no deseado.
El cloroformo se evapora muy rápidamente cuando está expuesto al aire. También se disuelve fácilmente en el agua, pero no se adhiere muy bien al suelo. Esto significa que puede viajar del suelo a las aguas subterráneas y llegar hasta las reservas de agua.
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” (Paracelso)
[Fecha]
¿Qué ocurre con el cloroformo cuando entra al medio ambiente?
6
El cloroformo permanece mucho tiempo tanto en el aire como en el agua subterránea. La mayor parte del cloroformo en el aire llega a descomponerse, pero este proceso es lento. Entre los productos de su descomposición en el aire se incluyen el fosgeno, que es más tóxico que el cloroformo, y el cloruro de hidrógeno, que también es tóxico. Cierta cantidad de cloroformo también puede descomponerse en el suelo. El cloroformo no parece acumularse en gran cantidad en las plantas y en los animales, pero sí podemos encontrar pequeñas cantidades de cloroformo en los alimentos. ¿Cómo puede ocurrir la exposición al cloroformo? El cloroformo también se puede introducir a su cuerpo al ingerir alimentos, respirar y por el contacto con agua que contenga cloroformo. Es más probable que usted esté expuesto al cloroformo si toma agua o si respira en un espacio ¿Cómo entra y sale el cloroformo del cuerpo? El cloroformo puede entrar a su cuerpo al inhalar aire, ingerir alimentos o beber agua que contenga esta sustancia química, además se introduce fácilmente a través de la piel. Por lo tanto, el cloroformo también puede entrar a su organismo si usted se baña con agua que contiene cloroformo. Además, usted puede inhalar cloroformo si el agua de la ducha es lo suficientemente caliente como para evaporar el cloroformo. Los estudios realizados en personas y animales muestran que si usted inhala aire o ingiere alimentos con cloroformo, esta sustancia química puede entrar rápidamente a su torrente sanguíneo desde los pulmones o los intestinos. Una vez en el cuerpo, el cloroformo es transportado por la sangre a todas las partes del organismo como la grasa, el hígado y los riñones. El cloroformo generalmente se acumula en la grasa corporal, sin embargo, por su condición volátil saldrá del cuerpo cuando haya cesado la exposición. ¿Cuáles pueden ser los efectos del cloroformo en la salud? En los seres humanos, el cloroformo afecta el sistema nervioso central (el cerebro), el hígado y los riñones si las personas inhalan aire o beben líquidos que contienen grandes cantidades de cloroformo. El cloroformo era utilizado como un anestésico durante las cirugías muchos años antes de que se conocieran sus efectos perjudiciales en el hígado y los riñones. La inhalación de 900 partes de cloroformo en un millón de partes de aire (900 ppm) durante un breve lapso de tiempo causa fatiga, mareos y dolor de cabeza. Si usted inhala aire, come alimentos o bebe agua que contienen niveles elevados de cloroformo por un periodo largo de tiempo, el cloroformo puede dañar su hígado y sus riñones. Si su piel entra en contacto con una concentración grande de cloroformo le pueden salir llagas.
[Fecha]
No sabemos si el cloroformo perjudica la capacidad de reproducción de las personas o si causa defectos congénitos.
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” (Paracelso)
7
BIBLIOGRAFÍA:
UNAN, F. (2016). Hoja de seguridad 8 .cloroformol. Retrieved 25 June 2016, from http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/9metanol.pdf Etanol - EcuRed. (2016). Ecured.cu. Retrieved 25 June 2016, from http://www.ecured.cu/cloroformo. https://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/137913CLOROFORMO.pdf D. Dugdale C., CLINICADAM, Acidosis Metabolica, (en línea), 15 de noviembre de 2009. Revisado el: 17 de Julio del 2016. Disponible en: https://www.clinicadam.com/salud/5/000335.html Curtis, H & Barnes, N.S. (2000). Biología (6a Ed.). Buenos Aires: Editorial Medica Panamericana.
[Fecha]
FIRMA Lilian Estefanía Azú Peralta 0705312411
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis” (Paracelso)
8