UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGIA DOCENTE: BQF. CARLOS ALBERTO GARCIA GONZALES MSC. ESTUDIANTE: AZU PERALTA LILIAN ESTEFANIA CURSO: QUINTO AÑO PARALELO: “A” Fecha de realización de práctica: Martes, 11 de Octubre del 2016 Fecha de entrega de práctica: Martes, 18 de Octubre del 2016
Tema: Subtema:
10
PRÁCTICA N° BF 5-09-18 TÓXICOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE POTASIO.
Alimento de Experimentación: Vía de Administración: Volumen administrado: TIEMPOS:
PIMIENTO Vía Intraperitoneal. 10 ml de Hidróxido de Potasio.
Inicio de la práctica: 07:30 am. Hora de administración del tóxico al pescado: 07:49 am Deceso del animal: 07:55 am (7 minutos) Hora finalización de la práctica: 10:30 am OBJETIVO: Determinar la presencia del toxico, en este caso el hidróxido de potasio en las diferentes muestras de experimentación, aplicando las diferentes reacciones. FUNDAMENTO TEÓRICO:
El hidróxido de potasio es higroscópico absorbiendo agua de la atmósfera, por lo que termina en el aire libre. Por ello, el hidróxido de potasio contiene cantidades variables de agua (así como carbonatos, ver debajo). Su disolución en agua es altamente exotérmica, con lo que la temperatura de la disolución aumenta, llegando incluso, a veces, al punto de ebullición. Su masa molecular es de 56.11 g/mol–1. INSTRUCCIONES: Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
mascarilla, gorro, zapatones. Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
“Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis.” (Paracelso)
[Fecha]
Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes,
1