Dialogo productivo y Plan de Nación DIÁLOGO PRODUCTIVO Y PLAN DE NACIÓN
Lilly Soto Vásquez
La historia de Nicaragua es una historia de diálogos, de pactos y de acuerdos. Desde el inicio de la conquista se dio el diálogo entre Gil González y Nicarao. http://www.elnuevodiario.com.ni/especiales/44697. También es una historia de pactos: pactos Dawson, http://archivo.laprensa.com.ni/archivo/2005/abril/12/agenda/agenda2005041203.html pacto del Espino Negro, http://archivo.elnuevodiario.com.ni/2000/agosto/11 agosto2000/opinion/opinion3.html pactos de los generales, http://www.elnuevodiario.com.ni/politica/1654 pacto AgüeroSomoza o Kupia kumi, http://archivo.elnuevodiario.com.ni/1999/marzo/05marzo1999/opinion/opinion4.html pacto ChamorroOrtega, http://www.iugm.es/ADEFAL/documentacion/nuevos_analisis/ANALISIS %20NICARAGUA.pdf pacto AlemánOrtega. http://archivo.elnuevodiario.com.ni/2000/agosto/17agosto2000/ opinion/opinion6.html Y es una historia de acuerdos, entre los últimos se destaca el Acuerdo de Sapoá (1988) en el que las fuerzas beligerantes: contras y Ejército firman el mismo para concluir con la guerra, financiada y ejecutada por los Estados Unidos. http://www.envio.org.ni/articulo/560
En la actualidad no se quiere ir al diálogo sin obtener prebendas por parte de los partidos políticos. La Iglesia ha llamado al diálogo, periodistas, intelectuales, organizaciones de la sociedad civil, empresarios han llamado al diálogo pero las fuerzas políticas no quieren oír. http://docs.google.com/viewer?