Las alianzas público-privadas en Guatemala durante el período 2000 -2015
LILLY SOTO VÁSQUEZ JORGE ANTONIO ORTEGA GAYTAN SUN LING MARIANA LÓPEZ LAM GUSTAVO MARTÍNEZ LUNA FÉLIX OVIDIO MONZÓN Guatemala, febrero de 2015
Resumen El presente trabajo Las alianzas público-privadas en Guatemala durante el período del 2000 a 2015 tiene como objetivo general: Definir y describir el origen de la
2 Alianzas público privadas en Guatemala teoría del desarrollo y de las alianzas público-privadas, analizar los principales avances y obstáculos y valorar la importancia de las mismas para el desarrollo humano sostenible y sustentable de Guatemala. Las conclusiones son: 1) La teoría económica del desarrollo ha sufrido numerosos cambios a través de la historia, siendo el más reciente el enfoque de desarrollo humano que centra el desarrollo a partir de las capacidades de la persona; 2)Las alianzas público-privadas son mecanismos que permiten potenciar el recurso humano para propiciar el desarrollo particularmente económico y con ello, contribuir a elevar la calidad de vida y el nivel económico de las familias de una nación y 3) Guatemala a través de la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica. Decreto Número 16-2010, pretende potenciar el desarrollo económico y por ende, elevar la calidad de vida de sus ciudadanos, sin embargo, es pertinente evaluar el avance de las mismas y potenciar sus resultados.
Palabras claves: desarrollo, desarrollo humano sostenible y sustentable, alianzas público-privadas, Guatemala.
3 Alianzas público privadas en Guatemala
Abreviaturas utilizadas
ALIARSE: Fundación para la Sostenibilidad y la Equidad (ALIARSE) de Costa Rica. APPD: Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo ICVF: Índice de Calidad de Vida Física IDH: Índice de Desarrollo Humano PIB: Producto Interno Bruto UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para el desarrollo de la ciencia y la cultura UNICEF: Organización de las Naciones Unidas para la atención de la niñez
4 Alianzas pĂşblico privadas en Guatemala
Ă?ndice
5 Alianzas público privadas en Guatemala
El presente trabajo Las alianzas público-privadas en Guatemala durante el período del 2000 a 2015 tiene como objetivo general: Definir y describir el origen de la teoría del desarrollo y de las alianzas público-privadas, analizar los principales avances y obstáculos y valorar la importancia de las mismas para el desarrollo humano sostenible y sustentable de Guatemala. La investigación responde a la pregunta de investigación ¿Cuál es el origen de la teoría del desarrollo y qué son las alianzas público-privadas, y cómo se han desarrollado y contribuyen al desarrollo humano sostenible y sustentable de Guatemala en el período 2000 -2015? El enfoque es mixto en tanto se ha recurrido al enfoque cuantitativo, a través de números y datos estadísticos en el tiempo y al cualitativo a través de opiniones, valoraciones y juicios de expertos y especialistas en el tema. El diseño es no experimental, descriptivo y longitudinal. No experimental por cuanto se han estudiado variables sociales; descriptivo, en lo referente a la descripción y definición de las alianzas público-privadas y longitudinales, porque el período estudiado es de quince años, del 2000 a 2015. Las fuentes son primarias, estudios y trabajos de campo sobre el tema; secundarias, libros y artículos obtenidos de las páginas web de revistas especializadas y de centros de investigación como CIEN; ASIES y otros centros internacionales dedicados al estudio de la economía mundial y regional y terciarias, con el aporte de conceptos y categorías de diccionarios y enciclopedias especializados sobre economía. La muestra es no probabilística, por cuanto han participado cinco expertos.
6 Alianzas público privadas en Guatemala La técnica utilizada es una entrevista a profundidad respondida vía oral o escrita a través de la web. Las conclusiones son: 1) La teoría económica del desarrollo ha sufrido numerosos cambios a través de la historia, siendo el más reciente el enfoque de desarrollo humano que centra el desarrollo a partir de las capacidades de la persona; 2)Las alianzas público-privadas son mecanismos que permiten potenciar el recurso humano para potenciar el desarrollo particularmente económico y con ello, contribuir a elevar la calidad de vida y el nivel económico de las familias de una nación y 3) Guatemala a través de la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica. Decreto Número 16-2010, pretende potenciar el desarrollo económico y por ende, elevar la calidad de vida de sus ciudadanos, sin embargo, es pertinente evaluar el avance de las mismas y potenciar sus resultados. La importancia social del trabajo es contribuir a futuras investigaciones sobre el tema y brindar un aporte para la toma de decisiones que contribuyan al desarrollo humano sostenible y sustentable del Estado de Guatemala.
7 Alianzas público privadas en Guatemala
Teoría del Desarrollo Definición. Griffin (2001) afirma que la teoría económica del desarrollo se remonta a los años cuarenta y la misma se explica de la siguiente forma: Desde sus inicios, la economía del desarrollo se ha
ocupado
fundamentalmente del enriquecimiento material, esto es, del incremento del volumen de producción de bienes y servicios. Esta teoría partía del supuesto, explícito o implícito, de que un aumento del producto agregado, como sería un crecimiento del producto interior bruto per cápita, reduciría la pobreza e incrementaría el bienestar general de la población. Esta premisa, de raíz utilitarista, entendía que la producción generaba rentas, y que mayores rentas generaban, a su vez, mayor utilidad o bienestar económico. El nexo entre mayor producto y menor pobreza se consideraba tan fuerte que muchos economistas estaban convencidos de que bastaba centrarse exclusivamente en el crecimiento para alcanzar el objetivo último de desarrollo. En otras palabras, el crecimiento se convertía no sólo en el medio para alcanzar el desarrollo sino en el fin del desarrollo mismo. (Griffin pp.25-40)
8 Alianzas público privadas en Guatemala
Por su parte, Mogrovejo Monasterios (s.f.) en su trabajo Desarrollo: enfoques y dimensiones, afirma lo siguiente: Desde los años cuarenta dos grandes categorías del desarrollo se han establecido, la teoría ortodoxa del desarrollo, que forma parte de la corriente principal (mainstream) de la Economía, y la heterodoxa o radical que se caracteriza por sus críticas al primero y por situarse resueltamente fuera del planteamiento convencional. Este planteamiento sostiene que el subdesarrollo es simplemente una cuestión de “atraso” cronológico de países menos avanzados, en otras palabras, un atraso en la “modernización” o crecimiento de sus estructuras y de sus economías. (p.1) Pero esta visión originaria fue evolucionando al punto que la Organización Internacional de los Trabajadores (OIT) y el Banco Mundial (BM) plantearon nuevas percepciones y visiones, Griffin relata estos hechos de la siguiente forma: La insatisfacción respecto al producto nacional bruto como indicador de desarrollo y en general frente a los enfoques que se centran en la producción de bienes materiales viene de lejos. A principios de los años setenta se empezó oír voces desde la OIT, el Banco Mundial y otros sitios propugnando una redistribución marginal de la renta, utilizando en favor de los pobres parte del producto adicional creado por el proceso de crecimiento invirtiendo en activos de especial importancia para ellos. Esta estrategia de “redistribución a partir del crecimiento” era importante
9 Alianzas público privadas en Guatemala puesto que reconocía tácitamente que el aumento de la producción no era suficiente por si solo para reducir la pobreza y alcanzar el desarrollo1. Posteriormente en los años setenta, ya la OIT planteaba la conceptualización de las necesidades básicas. En estos trabajos, Griffin (2001) participó de manera activa y según su testimonio, lo que ocurrió fue lo siguiente: A mediados de los años setenta, la Organización Internacional del Trabajo, en un esfuerzo al que estuve asociado, quiso dar un paso más en el análisis afirmando que las prioridades del desarrollo tenían que cambiarse a favor de la creación de empleo y la satisfacción de necesidades humanas básicas tales como la necesidad de alimento, de vivienda y ropa, de educación primaria y secundaria y de atención primaria de salud 2. Pero al principio tanto la “redistribución a partir del crecimiento” como las “necesidades básicas” continuaban abordándose desde una perspectiva de desarrollo centrada en la producción de bienes de consumo: pretendían únicamente asegurar que una parte mayor de los beneficios derivados del aumento de la producción llegara a los grupos con rentas más bajos. Más tarde la perspectiva de las “necesidades básicas”3 empezó a ver los bienes no como fin sino como medio para otros fines. (pp.35-40)
Véase Hollis Chenery, Montek S. Ahluwalia, C.L.G. Bell, John H. Duloy and Richard Jolly, Redistribution With Growth, London: Oxford University Press, 1974.
1
2 Para mayor ampliación, Véase International Labour Organization. (1976). Employment, Growth and Basic Needs: A One-World Problem, Geneva: ILO. 3 Véase Paul Streeten y otros, Lo primero es lo primero: satisfacer las necesidades humanas básicas en los países en desarrollo, Madrid: Tecnos, 1986 y Frances Stewart, Basic Needs in Developing Countries, Baltimore: Johns Hopkins Press, 1985.
10 Alianzas público privadas en Guatemala Fue en los años ochenta, cuando en América Latina y diversos países africanos entran en crisis como producto de la deuda, y que, para algunos, es considerada “la década perdida” que se plantearon soluciones como el ajuste estructural, según Griffin, (2001) los hechos ocurrieron de la siguiente forma: En los años ochenta se hizo evidente que el crecimiento ya no podía darse por sentado. Gran parte de África y de América Latina, sobre todo, se hundieron en una profunda crisis y los planes de desarrollo se focalizaron principalmente en la “estabilización” y el “ajuste estructural”. Pero las políticas convencionales de estabilización y de ajuste no sólo provocaron estagnación o, lo que es peor, un empeoramiento de la situación económica, sino que el peso del ajuste recayó invariablemente en los grupos más desfavorecidos, lo que generó mayor desigualdad y mayor pobreza. El desarrollo humano arraigaría un año después cuando Mahbub ul Haq se trasladó al PNUD 4 como Asesor Especial del Administrador General y convenció al PNUD para que respaldara el concepto de desarrollo humano5. A partir de 1990 el PNUD comenzó a publicar anualmente un Informe sobre Desarrollo Humano que desarrollaba el concepto de desarrollo humano e intentaba demostrar a los responsables de diseñar las políticas de desarrollo cómo la estrategia podía traducirse en términos operativos. El Informe sobre Desarrollo Humano se editó 4 Véase los orígenes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).Recuperado de www.pnud.org 5 Véase Mahbub ul Haq, (1987) Reflections on Human Development, New York: Oxford University Press.
11 Alianzas público privadas en Guatemala deliberadamente con el mismo formato que la publicación estrella del Banco Mundial, el Informe sobre Desarrollo en el Mundo, si bien el Informe sobre Desarrollo Humano estaba escrito en un estilo ameno, sus análisis eran mucho más directos y sus recomendaciones más provocativas. Ha suscitado un enorme interés en todo el mundo y ha logrado tener una gran influencia. (pp.35-40) Conceptos y categorías. La moderna teoría del desarrollo incluye numerosos conceptos y categorías, entre las cuales, destacamos los siguientes, con la finalidad de aportar una mayor comprensión al presente trabajo. Desarrollo. Según la Real Academia Española, desarrollo es: 1. m. Acción y efecto de desarrollar o desarrollarse; o, m. Econ. Evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida. (Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=desarrollo) Crecimiento económico. a) El crecimiento económico es el ritmo al que se incrementa la producción de bienes y servicios de una economía, y por tanto su renta, durante un período determinado. Este período puede ser muy corto (un trimestre o un año); pero la teoría del crecimiento económico se ocupa principalmente de analizar los factores que influyen en el ritmo al que crece una economía por término medio durante períodos más largos.
12 Alianzas público privadas en Guatemala De esta forma, el énfasis se pone más en la expansión de la capacidad productiva de un país que en sus fluctuaciones a corto plazo, de las que se ocupa la teoría del ciclo económico. b) .Medidas del crecimiento económico: Con mucha frecuencia, se pueden leer en los medios de comunicación, o en distintos informes sobre la situación de una economía, datos referentes a su tasa de crecimiento. ¿Qué y cómo se está midiendo? En primer lugar, la variable que normalmente se utiliza para medir la renta es el PIB, que es el valor a precios de mercado de los bienes y servicios finales producidos en el interior de un país durante el periodo de referencia; en segundo lugar, la tasa de crecimiento se expresa normalmente en términos reales, es decir, una vez descontado el efecto de los incrementos de precios. Como los datos de crecimiento del PIB suelen ofrecerse con una periodicidad trimestral, también es importante, en tercer lugar, saber con qué período se está comparando el PIB de ese trimestre y cómo puede interpretarse. (Uxó González, Jorge) Recuperado de http://www.expansion.com/diccionarioeconomico/crecimiento-economico.html)
Producto Interno Bruto. El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas. Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas mexicanas no crece a un ritmo mayor, significa que no se
13 Alianzas público privadas en Guatemala está invirtiendo en la creación de nuevas empresas, y por lo tanto, la generación de empleos tampoco crece al ritmo deseado. Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los aumentos salariales tenderán a ser menores que la misma. Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a través de impuestos. Si el gobierno desea mayores ingresos, deberá fortalecer las condiciones para la inversión no especulativa, es decir, inversión directa en empresas; y también fortalecer las condiciones para que las empresas que ya existen sigan creciendo. El PIB de una país aumentará si el gobierno o las empresas dentro del mismo toman préstamos en el extranjero, obviamente, esto disminuirá el PIB en períodos futuros. No toma en cuenta la depreciación del capital (Aquí se incluyen tanto maquinaria, fábricas, etc., como así también recursos naturales, y también se podría incluir al "capital humano"). Por ejemplo, un país puede incrementar su PIB explotando en forma intensiva sus recursos naturales, pero el capital del país disminuirá, dejando para generaciones futuras menos capital disponible. No tiene en cuenta externalidades negativas que algunas actividades productivas generan, por ejemplo, la contaminación ambiental. No tiene en cuenta la distribución del ingreso. Los pobladores de un país con igual PIB per cápita que otro pero con una distribución más equitativa del mismo disfrutarán de un mayor bienestar que el segundo. La medida del PIB no tiene en cuenta actividades productivas que afectan el bienestar pero que no generan transacciones, por ejemplo trabajos de voluntarios o de amas de casa. Actividades que afectan negativamente el bienestar pueden aumentar el
14 Alianzas público privadas en Guatemala PIB, por ejemplo divorcios y crímenes. (Recuperado de http://www.economia.com.mx/producto_interno_bruto.htm) Necesidades Básicas. Las necesidades básicas son todas aquellas necesidades vitales que contribuyen directa o indirectamente a la supervivencia de una persona, siendo éstas: 1) comer; 2) beber y 3. dormir. En la sociedad actual, en la que hay división de trabajo, a las necesidades básicas se suman los siguientes aspectos: 1. El trabajo como un medio para el sustento y, por tanto, para la supervivencia de la propia persona o de la familia. 2. La vivienda como un lugar para vivir y dormir. 3. La protección contra ataques a la vida y a la propiedad que la persona requiere para sobrevivir. Por tanto, las ideas fuerza políticas referidas a las necesidades básicas rezan: 1. Procurar alimentos a precios y en lugares accesibles para todos. 2. Procurar agua en cantidad y en calidad suficiente a precios y en lugares accesibles para todos. 3. Procurar espacio habitacional en la cantidad y con la calidad necesarias a precios y en lugares accesibles para todos. 4. Combatir la pobreza, si la satisfacción de las necesidades es un problema de la pobreza. 5. Procurar puestos de trabajo para aquellos que buscan trabajo.
15 Alianzas público privadas en Guatemala 6. Combatir la criminalidad para proteger la vida y la propiedad requerida para sobrevivir. En tanto en una sociedad o en partes importantes de la misma existan problemas para satisfacer las necesidades básicas, éstas deben tratarse prioritariamente, o al menos mencionarse, en la discusión.". Más allá de lo cuestionable de hablar de "ideas fuerza políticas" en relación a este tema, podemos observar que -según este autor- habría "necesidades básicas" anteriores a la "sociedad actual" (no aclara tampoco dónde daría comienzo, o cual sería el punto de partida que considera para dar inicio a lo que llama "la sociedad actual") y posteriores a dicho "misterioso" comienzo de "la sociedad actual". Vemos, además, como el concepto de "necesidades básicas" cambia con el tiempo. No es tan importante entonces tratar de establecer una definición de "necesidades básicas" sino que lo que parece más urgente es dar por sentado que el ser humano tiene necesidades, y a partir de allí estudiar cual es la mejor forma, vía o camino para lograr cubrirlas. En este aspecto, sólo existen dos posibles: el estado-nación o el mercado como únicas dos rutas factibles para dicha satisfacción. (Recuperado de http://www.accionhumana.com/2014/03/que-son-las-necesidades-basicas.html) Calidad de vida. El concepto de calidad de vida es aquel que se utiliza para determinar el nivel de ingresos y de comodidades que una persona, un grupo familiar o una comunidad poseen en un momento y espacio específicos. Así, el concepto tiene que ver en un sentido con cuestiones estadísticas (es decir, establecer el nivel de calidad de vida de las poblaciones a través de la observación de datos específicos y cuantificables) así como también con
16 Alianzas público privadas en Guatemala una cuestión espiritual o emotiva que se establece a partir de la actitud que cada persona o cada comunidad tiene para enfrentar el fenómeno de la vida. (Recuperado de Definición ABC: http://www.definicionabc.com/social/calidad-devida.php#ixzz3QtoGQnX1) Índice de Desarrollo humano. El IDH tiene cuatro componentes, a saber, la esperanza de vida al nacer, la tasa de alfabetización adulta, la tasa de matriculación combinada en educación primaria, secundaria y terciaria, y la renta real medida en términos de paridad de poder adquisitivo. Conviene destacar que algunos componentes del IDH también forman parte del INDICE DE CALIDAD DE VIDA FÍSICA (ICVF), 6pero la interpretación de ambos indicadores es totalmente distinta: la primera mediría capacidades y el último bienestar. El IDH incluye asimismo entre sus componentes el PNB per cápita, aunque expresado en términos de paridad de poder adquisitivo. Pero también aquí la interpretación es muy distinta: en el IDH la renta no se utiliza como indicador de bienestar personal sino como un elemento potenciador de las capacidades humanas. Se trata de un punto clave para comprender el concepto de desarrollo humano. Unas rentas más elevadas potencian las capacidades pero, como ya se ha mencionado anteriormente, lo hacen a un ritmo decreciente. Es decir, hay rendimientos decrecientes de la renta en cuanto a la capacidad de las rentas más elevadas para potenciar las 6 El cuestionamiento más serio del PNB per cápita como índice de desarrollo fue el Índice de Calidad de Vida Física inventado por M.D. Morris en los años setenta y el que puede estudiarse en su M.C.Morris, (1979). Measuring the Condition of the World’s Poor: the physical quality of life index, Oxford: Pergamon Press. El ICVF, como se le conoce, buscaba medir el bienestar o la “calidad de vida” directamente y no de manera indirecta agregando el producto global de bienes y servicios y dividiendo el total por el tamaño de la población. El Índice es en sí mismo muy simple: es el promedio no ponderado de (i) la mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos, en una escala del 000, donde el peor resultado recibe un valor cero y el mejor resultado esperado (o sea, 7/1000) un valor de 100; (ii) la esperanza de vida a la edad de un año, en una escala del 0-100, donde el peor comportamiento de cada año puntúa cero y el mejor 100; y (iii) el índice de alfabetización adulta en términos porcentuales. Con todo, el ICVF nunca consiguió entusiasmar a los profesionales del desarrollo y no logró desalojar al PNB de su posición privilegiada.
17 Alianzas público privadas en Guatemala capacidades humanas. En el IDH se han experimentado distintas maneras de introducir la idea de rendimientos decrecientes. Actualmente se emplea el logaritmo de la renta per cápita7 Índice de pobreza. En 1996 el PNUD publicó su primera tentativa de medir la pobreza dentro de un marco de desarrollo humano. El Índice de Pobreza de Capacidad (IPC), como lo llamó, es un simple índice compuesto que busca medir los déficits en tres dimensiones básicas del desarrollo humano, a saber, (i) estar alfabetizado y tener acceso al conocimiento, (ii) gozar de una alimentación adecuada y (iii) poder dar a luz sin riesgo y en buenas condiciones. El déficit en estas dimensiones se mide mediante el porcentaje de mujeres analfabetas, la proporción de niños menores de cinco años con peso insuficiente y el porcentaje de nacimientos no atendidos por personal de salud experimentado. El IPC se calcula dividiendo por tres la suma de estos tres porcentajes, es decir que cada indicador de privación tiene una ponderación igual. Desarrollo sostenible y sustentable. Desde la Declaración de Johannesburgo sobre el DESARROLLO SOSTENIBLE (2002) Desarrollo Sostenible se entiende como el Proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de las mismas a las generaciones futuras. 7 Sobre los métodos más recientes utilizados para calcular el IDH, véase PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano 1997, Nueva York, Oxford University Press, 1997. Nota técnica 2, p. 122.
18 Alianzas público privadas en Guatemala Luego del Desarrollo Sostenible el ser humano debe llegar al “Vivir Bien” que es “el equilibrio material y espiritual del individuo (saber vivir) y la relación armoniosa del mismo con todas las formas de existencia (convivir)”. Huanacuni, F., “Vivir Bien / Buen Vivir”, La Paz, Bolivia: III-CAB, 2010, página 15) Recuperado de http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/dss.html#sthash.GmBzUFhR.dpuf)
Exponentes Los exponentes del desarrollo a lo largo de la historia se inician con la economía clásica. Sobre el particular, Mogrovejo (s.f.) expresa: Los economistas clásicos del siglo XVIII y principios del siglo XIX (Adam Smith, Thomas Robert Malthus, Karl Marx o David Ricardo) se preocuparon por las causas, consecuencias y perspectivas del análisis del crecimiento económico a largo plazo. Además, aunque de manera tangencial, estos economistas en su afán por estudiar el fenómeno del crecimiento económico abordaron las perspectivas de lo que entonces se denominaban las “áreas atrasadas” o lo que actualmente representan los países en vías de desarrollo. Esa preocupación desaparecería en las corrientes económicas, inmediatamente posteriores. Por lo tanto, el denominado “paréntesis neoclásico”, con gran influencia ente los años de 1870 y 1936, desplazó el interés económico hacia cuestiones generalmente de equilibrio a corto plazo de las economías ya desarrolladas
19 Alianzas público privadas en Guatemala Por tanto, las raíces de la teoría moderna del crecimiento económico, paradójicamente, se encuentran en la tradición de la economía clásica de los siglos XVIII y XIX (Lewis, 1988). Por otro lado, la ortodoxia económica neoclásica de finales del siglo XIX y principios del siglo XX sustituyó la teoría clásica del “valor-trabajo” por una nueva aproximación subjetiva al valor basado en la “utilidad-escasez”. Nació, en consecuencia, la Economía matemática, ya que los análisis marginalistas o neoclásicos eran susceptibles de ser formalizados en ecuaciones y modelos de gran elegancia. (p.2) Mogrovejo (s.f) también señala que en el paréntesis entre el clásico y el neoclásico, se destacaron economistas que pensaron el desarrollo, y sobre el particular, afirma lo siguiente: Pues bien, en el denominado paréntesis neoclásico se desarrollaron tres escuelas: la Escuela de Lausana con exponentes como León Walras (1834-1910) y Vilfredo Pareto (1848-1923), la Escuela Inglesa con pensadores como Stanley Jevons (1835-1882) y Alfred Marshall (18421924), y la Escuela Austriaca con exponentes de la talla de Carl Menger (1840-1921), Friedrich von Wieser (1851-1926) y Friedrich von Hayek (1899-1922). Los cuatro puntos en común de tales escuelas fueron: (1) la defensa del comportamiento racional del consumidor, o “homo economicus”; (2) el incremento de la demanda del consumidor hasta la anulación de la utilidad marginal; (3) la igualdad entre el salario y la
20 Alianzas público privadas en Guatemala productividad marginal del trabajo, y (4) la lógica perfecta del mercado; (Marshall, 1947; Meier y Baldwin, 1957). (p.2)
El pensamiento económico después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) tuvo su mayor representante en Keynes, pero la labor de éste fue sometida a una serie de variantes y críticas de los economistas. Después de la Segunda Guerra Mundial la hegemonía de la escuela neoclásica terminó mediante el pensamiento de John Maynard Keynes, que tuvo gran influencia entre los años de 1936 y 1950. El pensamiento económico de Keynes, terminó con la idea de que una economía de mercado conduce automáticamente al pleno empleo y con ello abrió las puertas a la necesidad de la intervención del Estado para alcanzar una situación de pleno empleo. La crítica de los modelos económicos y las respuestas económicas a finales de los cincuenta y posteriormente en los setenta y más tarde, a las crisis de la década perdida, también tuvieron sus exponentes, Mogrovejo (s.f.) lo relata como sigue: Por lo tanto, a finales de los años cincuenta y durante la década de los sesenta, el “pensamiento neoclásico” —respaldado con modelos de crecimiento como los de Solow, y bajo autores como Peter Thomas Bauer, Harry Johnson, Hla Myint y Jacob Viner— se convirtió en la ortodoxia del estudio del desarrollo económico. Posteriormente, en los años ochenta, después de una expansión de las teorías ortodoxas del desarrollo —especialmente en los años setenta con el enfoque de las necesidades básicas, corriente de pensamiento que se analizará detalladamente en el
21 Alianzas público privadas en Guatemala siguiente subapartado— resurgió nuevamente el pensamiento neoclásico. Esta “contrarrevolución neoclásica” (1980-1990) fue encabezada por autores como Belá Balassa, Anne Krueger o Ian Malcolm David Little…Asimismo, estos autores defendieron apasionadamente la liberalización interna (reducción del peso del Estado) y la liberalización externa (apertura comercial y financiera) de los países del Tercer Mundo.(p.4) Por otra parte, el enfoque neoliberal influyó en las ideas y los programas de los principales organismos internacionales, mediante el llamado Consenso de Washington. Tal Consenso, puede encontrarse en diversos informes anuales del Banco Mundial en los años ochenta (1981, 1987), al tiempo que su incidencia se refleja enseguida en los programas de ajuste estructural que esa institución promovió. Cobran importancia los autores destacados en la creación del enfoque de desarrollo humano, siendo estos Amartya Sen8 y Mahbub Ul Haq.9 Mogrovejo (s.f.) sobre el enfoque de desarrollo humano, observa lo siguiente: En este cambio de paradigma tuvo un protagonismo notable la formulación del “enfoque del desarrollo humano”, gestado en el seno del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este enfoque estuvo, a su vez, muy inspirado en el “enfoque de capacidades” desarrollado años atrás por el economista indio Amartya Sen (1985), como también se inspiró 8 Amartya Sen nació en India en 1933. 9 Mahbub Ul Haq nació en Pakistán el 22 de febrero de 1934 y murió el 16 de julio de 1998. Fue un influyente economista , fundador de la moderna teoría del desarrollo humano. Ideó el Índice de Desarrollo Humano usado desde 1990 por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Fundó el Centro de Desarrollo Humano en Pakistán.
22 Alianzas público privadas en Guatemala en los trabajos de uno de los precursores del enfoque de las necesidades básicas, Mahbub Ul Haq. Asimismo, este enfoque comportó un desplazamiento del concepto de desarrollo desde una visión dominantemente material (el desarrollo como ampliación de las capacidades productivas) a otra que sitúa al ser humano como protagonista y destinatario del proceso de cambio, entendiendo el desarrollo como una ampliación de las opciones de las personas (Sen, 1984; 1999; PNUD, 1990). (p.15) Según este enfoque, tales opciones pueden ser infinitas y cambiar a lo largo del tiempo. Muchas veces, las personas, especialmente de países pobres y en algún caso de países más desarrollados, valoran logros que rara vez se tienen en cuenta o al menos no en forma inmediata, como por ejemplo: un mayor acceso al conocimiento, una mejor nutrición y unos mejores servicios de salud, unas vidas más seguras, una seguridad contra el crimen y la violencia física, unas horas de esparcimiento satisfactorias, unas libertades políticas y culturales, y una participación en las actividades comunitarias. El objetivo del desarrollo, por tanto, es crear un entorno que permita que las personas disfruten de vidas largas, saludables y creativas (Anand y Sen, 2003). Aportes El aporte de la teoría económica del desarrollo ha sido fundamental para evaluar no solamente la gestión de las autoridades públicas, sino también la administración pública y las políticas públicas dando lugar a una nueva gerencia pública (NGP) así como el índice de
23 Alianzas público privadas en Guatemala Otro aporte importante fue dado en la definición de pobreza. Sobre este tema, Mogrovejo (s.f.), señala el aporte brindado por Ragnar Nurkse. Otros autores, como Ragnar Nurkse (1952), introdujeron el concepto de “pobreza” en los procesos del desarrollo, con el denominado “círculo vicioso de la pobreza” que, en otras palabras, es la representación del encadenamiento de varios fenómenos de oferta y de demanda9. Para romper este círculo, Rosenstein-Rodan y Nurkse plantearon las siguientes soluciones: (1) aumentar el tamaño del mercado con el objeto de incrementar la rentabilidad esperada, la inversión y el aprovechamiento de las economías de escala; y (2) movilizar los recursos existentes para canalizarlos hacia el sector moderno y/o generar más incentivos al ahorro (Meier, 1987). (p.7 ) Definición de las alianzas público-privadas Según la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica. Decreto Número 16-2010, se define como Contrato de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, o Contrato de la manera siguiente:
Es el acuerdo de voluntades jurídicamente vinculante, celebrados entre el Estado y el participante privado, en el que se establecen los derechos y obligaciones para la ejecución de un proyecto de alianzas para el desarrollo de infraestructura económica. Las bases de licitación del proyecto formarán parte integral del contrato. (Arto.3. Definiciones.Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, 2010).
24 Alianzas público privadas en Guatemala
Jörg Wisner y Eduardo Morín Maya .10 Es una relación contractual público-privada que se materializa en un esquema jurídico-financiero entre un organismo público (dependencia, secretaría, empresa pública) y una compañía privada (sociedad de propósito específico, inversionista proveedor, desarrollador o contratista) para la provisión de proyectos de infraestructura y de sus servicios relacionados. Al respecto, Wisner y Morín , agregan: “El contrato, de manera general aunque no necesariamente, se realiza en un contexto de largo plazo, donde las inversiones se financian con aportes de capital y de deuda del sector privado, el cual es repagado indistintamente a través de pagos diferidos en el tiempo por parte del Estado o de los usuarios o una combinación de ambas. Una característica importante es que la mayor parte de las APP combinan la etapa de financiamiento, construcción, operación y mantenimiento (bundling), a diferencia de la contratación tradicional que separa la construcción de la operación y el mantenimiento (unbundling). Dicha relación se traduce en retención de riesgos por parte del Estado y en transferencias de riesgos al sector privado, en derechos y obligaciones para las partes, en mecanismos de pagos relacionados con la 10 Jörg Wisner - Coordinador temático de Presupuesto y Gasto Público - EUROsociAL Fiscalidad y Eduardo Morín Maya - Coordinador del Programa para el Impulso de Asociaciones Público Privadas, BID-PIAPPEM, México. Asociaciones público–privadas para la mejora de la competitividad de la economía y la reducción de brechas sociales: experiencias de la Unión Europea y América Latina
25 Alianzas público privadas en Guatemala disponibilidad y/o el nivel de uso, incentivos y deducciones, y en general, en el establecimiento de una regulación integral de los estándares de calidad
de los
servicios
contratados
e indicadores
claves
de
cumplimiento”. Ventajas de las APP según Jörg Wisner y Eduardo Morín Maya: a)
Incrementar la provisión de servicios básicos de infraestructura a
los ciudadanos de manera más económica, eficaz y rápida b)
Aumentar la inversión en el desarrollo de un mayor número de
obras de infraestructura pública c)
Generar opciones de inversión al sector privado en áreas donde
han demostrado ser más eficientes d)
Contribuir esencialmente al fomento de la cohesión social dentro
de la sociedad e)
Complementar los recursos fiscales destinados a la inversión
f)
El sector público se centra en los servicios sustantivos desde el
inicio y no en el desarrollo de la obra y el mantenimiento g)
La calidad del servicio se mantiene durante todo el periodo de la
prestación del servicio
Autoridad para Alianzas Públicas-Privadas de Puerto Rico a)
Es un acuerdo contractual entre una agencia del sector público y
una entidad no gubernamental;
26 Alianzas público privadas en Guatemala b)
Permite mayor participación del sector privado en el desarrollo y
financiamiento de proyectos de infraestructura y prestación de servicios.
Ventajas de la APP según la Autoridad para Alianzas Públicas-Privadas de Puerto Rico.
a)
Acelerar la obra de infraestructura
b)
Crear nuevos espacios de actividad económica y empleos
c)
Mejorar la condición fiscal de las Corporaciones Públicas y Fondo
General d)
Fomenta innovación y maximiza los activos del Gobierno.
Buenas prácticas de APP según la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Colombia
De acuerdo al artículo 1º de Ley 1508 de 2012 las Asociaciones Públicas Privadas son “un instrumento de vinculación de capital privado, que se materializan en un contrato entre una entidad estatal y una persona natural o jurídica de derecho privado, para la provisión de bienes públicos y de sus servicios relacionados, que involucra retención y transferencia, riesgo entre las partes y mecanismos de pago, relacionados con la disponibilidad del nivel de servicio de la infraestructura y/o servicio”.
World Bank Group / PPPIRC. ¿“What are Public Private Partnerships?
27 Alianzas público privadas en Guatemala There is no broad international consensus on what constitutes a publicprivate partnerships (PPP). Broadly, PPP refers to arrangements, typically medium to long term, between the public and private sectors whereby some of the services that fall under the responsibilities of the public sector are provided by the private sector, with clear agreement on shared objectives for delivery of public infrastructure and / or public services. PPPs typically do not include service contracts or turnkey construction contracts, which are categorized as public procurement projects or the privatization of utilities where there is a limited ongoing role for the public sector”.
Alianza Público Privada para el Desarrollo (APPD) según la Fundación para la Sostenibilidad y la Equidad (ALIARSE) de Costa Rica.
Una alianza público-privada para el desarrollo (APPD) implica un esfuerzo de colaboración entre dos o más organizaciones del sector público y privado (incluyendo la sociedad civil organizada -SCO-), donde se da un compromiso estratégico y voluntario, con objetivos comunes para promover el desarrollo (aunque puedan tener intereses diferentes), compartiendo riesgos, beneficios y responsabilidades, por medio de la distribución equitativa del poder.
28 Alianzas público privadas en Guatemala Al respecto, ALIARSE agrega: “En las alianzas para el desarrollo, el objetivo común es lograr un mayor impacto en uno o varios objetivos para un desarrollo sostenible. Los proyectos de APPD pueden surgir en sectores como educación, salud, trabajo, infraestructura, medio ambiente, y desarrollo local. En este sentido, las APPD se diferencian de una alianza público-privada tradicional al estructurarse en sistemas de rendición de cuentas menos formales y de carácter horizontal; es decir, los socios operan dentro de un marco legal, pero la alianza en sí no siempre está regulada (funcionan con una estructura legal y contractual más flexible). Entre otras características que las diferencian, están: que generalmente hay una participación activa de otros agentes sociales, como organizaciones sin fines de lucro; y que todos los miembros participan y se involucran en la toma de decisiones”.
Ventajas de la Alianza Público Privada para el Desarrollo (APPD) según la Fundación para la Sostenibilidad y la Equidad (ALIARSE) de Costa Rica. “… en términos de recursos, las APPD: a)
Evitan duplicidades: Entidades públicas y empresas a veces
duplican iniciativas y esfuerzos, por lo que por medio de las APPD se pueden ahorrar recursos y optimizar impactos. b)
Contribuyen al apalancamiento de recursos: En ocasiones, los
recursos disponibles son limitados; asimismo, puede que los recursos o las competencias necesarias no se puedan adquirir mediante una transacción mercantil.
29 Alianzas público privadas en Guatemala c)
Maximizan recursos: Las acciones público-privadas fomentan la diversificación y
multiplicación de los recursos, generando un uso más eficiente de estos. En términos de innovación, creación de valor y competitividad, las APPD: a)
Constituyen un marco de cooperación: En alianza se plantean
soluciones a problemas no resueltos, ya que aportan competencias estratégicas complementarias, por intermedio de agentes no tradicionales. b)
Son un mecanismo efectivo para construir capacidades, compartir
experiencias y promover su estrategia de negocio: Facilitan la innovación, fungen como plataformas de creatividad y fomentan la generación de redes de conocimiento. c)
Potencian los intereses de los distintos actores sociales: Facilitan
que diversos actores comprendan que entre sus diferencias podrían existir áreas comunes que incluso sean acordes con sus propios intereses estratégicos.
En términos de gobernabilidad, cohesión social y desarrollo sostenible, las APPD: a)
Mejoran la gobernanza de los procesos de desarrollo: al optimizar
la búsqueda e implementación de las estrategias más adecuadas y eficaces para el logro de los objetivos de desarrollo. b)
Son un instrumento para lograr una sociedad más integrada y
cohesionada: al proporcionar un espacio donde los actores interesados tengan voz y se promueva su participación, aumente la confianza y se contribuya a fortalecer las instituciones. Asimismo, un mayor
30 Alianzas público privadas en Guatemala entendimiento del valor, los principios y las cualidades de cada sector ayuda a lograr una sociedad integrada y estable. c)
Multiplican el impacto positivo a largo plazo en los objetivos de
desarrollo: al propiciar la cooperación entre sectores, lo que permite a las organizaciones lograr un impacto de mayor escala y con ello contribuir a la sostenibilidad de los procesos de desarrollo. …
En términos de gestión de riesgos, las APPD: a)
Minimizan contingencias o impactos negativos: Las alianzas
representan espacios para la comunicación y la interacción entre diferentes actores interesados en aras de lidiar y, si fuere posible, revertir contingencias negativas. b)
Identifican y reducen vulnerabilidades de las organizaciones: Las
alianzas fortalecen la capacidad de gestión de las organizaciones mediante la cooperación horizontal y el intercambio de experiencias y mejores prácticas. Por medio de la conformación de una APPD, se abre la posibilidad de identificar y corregir vulnerabilidades de la organización. c)
Reducen exposición a cambios políticos: Las alianzas permiten
crear vínculos con diversas organizaciones e individuos del Gobierno, crear redes y congregar a grupos interesados. Ello genera un apoyo que no depende de los cambios de administración y de las tendencias políticas del momento”.
31 Alianzas público privadas en Guatemala Desarrollo y Buenas Prácticas en las Alianzas Público-Privadas Se analizan dos documentos: a)
Guía de contratación estatal. Buenas prácticas en contratación
estatal: Metodología para la correcta estructuración de asociaciones público privadas (Actualización 2012). Alcaldía Mayor de Bogotá, Bogotá D.C., Colombia, Octubre 2012. b)
Guía metodológica para la formación y gestión de alianzas
público-privadas para el desarrollo. Fundación para la Sostenibilidad y la Equidad (Aliarse). San José, Costa Rica, 2010. El primer documento es una buena referencia metodológica para la estructuración correcta de una Alianza Público-Privada (APP); y el segundo documento, a la vez, es una referencia a tomar en cuenta cuando para la estructuración de una Alianza Público-Privada para el Desarrollo (APPD). Metodología para la correcta estructuración de asociaciones público privadas (Alcaldía Mayor de Bogotá).
La Guía, que tiene 118 páginas, es una Metodología de Buenas Prácticas para preparar y evaluar proyectos que tengan por objeto el desarrollo de Asociaciones Pública Privadas
32 Alianzas público privadas en Guatemala Instituciones que contribuyen al desarrollo y buenas prácticas de las alianzas públicoprivadas en Guatemala por sector de la economía
En Guatemala, las instituciones que contribuyen al desarrollo y fomento de las buenas prácticas de las alianzas público-privadas son las siguientes:
Alianza para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE). Tiene como objeto establecer el marco normativo legal para la celebración y ejecución de contratos de infraestructura física nacional entre los sectores público y privado. MISIÓN: Ser la institución especializada responsable de estructurar proyectos de alianzas para el desarrollo de infraestructura económica, celebrar y dar seguimiento a los contratos. VISIÓN: Ser la institución rectora en materia de contratos de alianzas público privadas para el desarrollo de infraestructura económica. El Consejo Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica CONADIE, es e l órgano de dirección superior de ANADIE. Está integrado por los siguientes Ministros de Estado y representantes del sector privado: a)
Ministro de Finanzas Públicas
b)
Ministro de Economía
c)
Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
d)
Ministro de Energía y Minas
33 Alianzas público privadas en Guatemala e)
Secretario de Planificación y Programación de la Presidencia de la República
f)
Director Ejecutivo del Programa Nacional de Competitividad
g)
Presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras – CACIF –
h)
Presidente de la Cámara de la Construcción de Guatemala Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Con el objetivo de conocer las condiciones de vida de la población y determinar
los niveles de pobreza en Guatemala
ENCOVI. Es un instrumento básico para la elaboración de estrategias de combate y reducción de la pobreza. Busca el mejoramiento a niveles de bienestar de la población en general. Se pretende que sus resultados sirvan como instrumento para las tomas de decisiones de los programas sociales de Guatemala. Objetivos: Mejorar y ampliar el sistema de encuesta de hogares con énfasis en la calidad de vida, la vulnerabilidad y la exclusión. Dar a conocer información confiable y oportuna para la toma de decisiones. PNUD. Acompaña a Guatemala en su estrategia y desarrollo, contribuye a la creación de mecanismos que empoderen a los diversos sectores para potenciar el desarrollo humano. El PNUD contribuye al análisis de las necesidades para el desarrollo nacional que se lleva a cabo con las agencias del Sistema de las Naciones Unidas, Gobierno de Guatemala y otros sectores sociales.
34 Alianzas público privadas en Guatemala
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). El MAGA busca contribuir al mejoramiento sostenido de las condiciones de vida de la población rural, con base en sistemas productivos compatibles para el desarrollo productivo y comercial, a través de la generación, validación, capacitación y transferencia de tecnología agropecuaria, forestal é hidrobiológica. Funciones del MAGA. a) Definir la política de ordenamiento territorial y de utilización de las tierras nacionales y de reservas de la nación y promover la administración descentralizada en la ejecución de ésta política deberá velar por la instauración y aplicación eficaz de un sistema de normas jurídicas que definan con claridad los derechos y responsabilidades vinculadas a la posesión, uso, usufructo y, en general, la utilización de dichos bienes, mientras permanezcan bajo el dominio del Estado. b)
impulsar el desarrollo empresarial de las organizaciones agropecuarias, forestales
e hidrobiológicas para fomentar el desarrollo productivo y competitivo del país. c)
Formular y ejecutar participativamente la política de desarrollo agropecuario,
hidrobiológico y de uso sustentable de los recursos naturales renovables, todo ello de conformidad con la ley.
Ministerio de Economía (MINECO).
35 Alianzas público privadas en Guatemala Misión Contribuir a la mejora de las condiciones de vida de los guatemaltecos, apoyando el incremento de la competitividad del país, fomentando la inversión, desarrollando las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y fortaleciendo el comercio exterior. Objetivos: Mejorar el clima de negocios y desarrollar condiciones que impulsan la competitividad del país a efecto de posicionar a Guatemala como uno de los mejores destinos para la inversión nacional y extranjera. Mejorar y facilitar las condiciones del comercio exterior. Facilitar el desarrollo competitivo de la micro, pequeña y mediana empresa para favorecer la generación de empleo. Facilitar las condiciones equitativas entre consumidores y proveedores. Fundación para el Desarrollo Empresarial y Agrícola (FUNDEA). Somos una fundación que gestiona servicios financieros con enfoque social y servicios de desarrollo empresarial. La Fundación para el Desarrollo Empresarial y Agrícola –FUNDEA-, es una entidad relevante de microfinanzas, con un alto impacto social. Contribuyendo en el mejoramiento de las condiciones de vida de Pequeños Agricultores y Empresarios del área rural. Formamos un equipo de colaboradores fortalecidos con capacidades humanas, técnicas y profesionales que nos permiten atender las necesidades de nuestros clientes actuales y potenciales.
36 Alianzas público privadas en Guatemala
Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT). La Asociación Guatemalteca de Exportadores, es una entidad privada no lucrativa, fundada desde 1982, con el propósito de promover y desarrollar las exportaciones de productos no tradicionales de Guatemala. Consejo Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED). La Coordinación Nacional para la Reducción de Desastres Naturales o Provocados, es una institución que a nivel nacional está n la capacidad legal, científica y tecnológica de coordinar, planificar, desarrollar y ejecutar todas las acciones destinadas a reducir los efectos que causan los desastres naturales, socio naturales o antropogénicos, así como a evitar la construcción de nuevos riesgos, mediante acciones de prevención. Esto significa que su trabajo consiste en establecer mecanismos, procedimientos y normas que propicien un ambiente adecuado para la coordinación interinstitucional en todo el territorio nacional, para efectos no solo de la etapa de la respuesta sino en la preparación mitigación y recuperación. En otras palabras, es un gran equipo formado por dependencias y entidades del sector público y privado, que trabajan unidas en la Gestión del riesgo en todos sus momentos. Ministerio de Educación (MINEDUC). Es una institución evolutiva, organizada, eficiente y eficaz, generadora de oportunidades de enseñanza-aprendizaje, orientada a resultados, que aprovecha diligentemente las oportunidades que el siglo XXI le brinda y comprometida con una
37 Alianzas público privadas en Guatemala Guatemala mejor. Es el ministerio del gobierno de Guatemala responsable de la educación en Guatemala, por lo cual le corresponde lo relativo a la aplicación del régimen jurídico concerniente a los servicios escolares y extra-escolares para la educación de los guatemaltecos. Banco de Guatemala (BANGUAT). Banco de Guatemala cumple con su objetivo fundamental de contribuir a la creación y al mantenimiento de las condiciones monetarias, cambiarias y crediticias más favorables al desarrollo ordenado de la economía nacional y promover la estabilidad en el nivel general de precios, y desarrolle las funciones que le define el Decreto en su artículo 4. Asociación Nacional del Café (ANACAFE). La Asociación Nacional del Café -Anacafé- es una institución privada, de servicio público, autónoma, con patrimonio propio y fondo privativos fundada por la Ley del Café en 1960. Tiene como principal objetivo fortalecer la economía nacional a través de la producción y exportación de café. Tiene diferentes atribuciones, entre las que resaltan: a)
Representar al sector caficultor de Guatemala.
b)
Extender Licencias de Exportación.
c)
Desarrollar y ejecutar la política cafetalera tanto a nivel nacional, como internacional.
d)
Promover los cafés de Guatemala
Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP).
38 Alianzas público privadas en Guatemala Es un Instituto con estructura propia, organizada y con plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, operando dentro de las prescripciones de la Ley Orgánica que nos rige. Somos un organismo que está en capacidad de difundir tecnología de punta, proporcionando conocimientos teóricos y prácticos, para que en el país se desempeñen eficientemente las diversas ocupaciones y oficios, desarrollando sistemáticamente un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes en todos los trabajadores del país, en los tres sectores de la actividad económica y en los tres niveles ocupacionales.
El INTECAP tiene como propósito contribuir a acrecentar la producción de las empresas con un mínimo de tiempo, bajo costo, con los mismos recursos y superando la calidad de los productos que ofrecen.
Organizaciones mundiales. Entre las organizaciones mundiales y regionales, se pueden señalar, las siguientes: a) Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Las Naciones Unidas son una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los derechos humanos.
39 Alianzas público privadas en Guatemala b) Banco Interamericano de Desarrollo (BID) .
El BID cuenta con investigadores de diversos departamentos que producen documentos de trabajo sobre temas económicos y sociales. El BID financia y auspicia estudios realizados por otras instituciones con el fin de aumentar el conocimiento y la capacidad de investigación en la religión.
Ley para el fomento de las alianzas público-privadas
El decreto 16-2010, Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica emitido en el Palacio del Organismos Legislativo, en la ciudad de Guatemala, el trece de abril de dos mil diez comprende cinco considerandos y 113 artículos subdivididos en siete títulos, a saber:
Título I. Disposiciones generales; Capítulo I. Finalidad y ámbito de aplicación (artos. 1 al 3); Capítulo II. Principios generales (arto.4);
Título II. Estructura y funciones de las instituciones que integran el sistema nacional de alianzas para el desarrollo de infraestructura económica, que comprende los capítulos siguientes: Capítulo I.Las .autoridades administrativas; (artos 5 al 33); CapítuloII.Derechos y obligaciones del participante privado. (arto.34).
40 Alianzas público privadas en Guatemala Título III. De la licitación, que comprende los capítulos siguientes: Capítulo I: Acciones previas al régimen de licitación (artos.35 al 40); Capítulo II. Régimen de licitación (artos 41 al 60);
Título IV. De los contratos de alianzas para el desarrollo de infraestructura económica. Está conformado por los siguientes capítulos: Capítulo Suscripción y contenido de los contratos de infraestructura económica; (artos.61 al 68); Capítulo II.Ejecución del contrato de alianzas para el desarrollo de infraestructura económica (artos.69 al 72); Capítulo III.Terminación del contrato y entrega de las obras y servicios al estado (artos.73 al 77);
Título V.Fiscalización del contrato de alianzas para el desarrollo. (artos.78 al 93);
Título VI. De la resolución de controversias (artos 94 a arto.104);
Título VII.Disposiciones finales y transitorias (artos.105 a arto.113).
Buenas prácticas de APP en Guatemala
Una de las alianzas público-privadas con buen desarrollo, ha sido la del trasnsmetro, en el momento de inauguración, el presidente Álvaro Colom, manifestó lo siguiente:”
41 Alianzas público privadas en Guatemala
“Ojalá que esta alianza público-privada que no necesitó una ley especial, sino la voluntad, sea imitada también para solucionar los problemas en los distintos temas que nos afectan, porque para solucionar los grandes problemas del país, se necesitan grandes soluciones”, expresó el Mandatario. De igual forma, el Presidente Colom aprovechó para agradecer públicamente al Presidente de Brasil, Inácio Lula Da Silva, quien apoyó al país para encontrar una solución a la problemática del transporte. (Recuperado de http://www.transurbano.com.gt/transurbano/content/alianza-p%C3%BAblicoprivada-permite-que-guatemala-cuente-con-un-sistema-innovador-de-transporte)
Otra de las bondades son los nuevos proyectos y megaproyectos que permiten acelerar el desarrollo. Según el columnista Juan José Micheo Fuentes de El Periódico, (2014) en su trabajo Alianzas público-privadas, acelerador del desarrollo, expone lo que, a continuación se detalla:
Recientemente se ha recibido con beneplácito el anuncio de ANADIE sobre el primer proyecto que se desarrollará en este marco, la construcción del Centro Administrativo del Estado a un costo estimado de US$180 millones, el Estado aportará las propiedades y los privados US$145 millones, albergará a siete ministerios y 15 mil funcionarios. Y, se trabaja en la estructuración del proyecto de un tren suburbano de pasajeros que atraviese la Ciudad por la antigua línea férrea y una
42 Alianzas público privadas en Guatemala Autopista para transporte liviano y pesado para interconectar Centra Norte en el kilómetro 8.5 de la CA-9 Norte con el kilómetro 10 de la CA9 Sur, como un medio alternativo para la transportación de 300 mil personas, optimizando el tiempo de recorrido de dos horas a 45 minutos, inversión privada que representará más de US$400 millones.
Con la República de México surgen grandes posibilidades, el gasoducto es una de ellas, que transportaría el combustible desde Salina Cruz, estado de Oaxaca hasta Escuintla, con un recorrido de 180 kilómetros por nuestro país. Otro proyecto estratégico es el Puerto Seco multimodal que se ubicaría en el municipio de Ayutla, en el departamento de San Marcos, actuando como centro logístico entre México y Centroamérica que significaría un ahorro en tiempos de carga, de un día en el lugar de tres a cinco días que toma actualmente el paso por nuestro territorio nacional. (Recuperado de http://www.elperiodico.com.gt/es/20141231/opinion/6693/Alianzas-p %C3%BAblico-privadas-acelerador-del-desarrollo.htm)
Conclusiones
43 Alianzas público privadas en Guatemala La teoría económica del desarrollo ha sufrido numerosos cambios a través de la historia, siendo el más reciente el enfoque de desarrollo humano que centra el desarrollo a partir de las capacidades de la persona. Las alianzas público-privadas son mecanismos que permiten potenciar el recurso humano para potenciar el desarrollo particularmente económico y con ello, contribuir a elevar la calidad de vida y el nivel económico de las familias de una nación. Guatemala a través de la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica. Decreto Número 16-2010, pretende potenciar el desarrollo económico y por ende, elevar la calidad de vida de sus ciudadanos, sin embargo, es pertinente evaluar el avance de las mismas y potenciar sus resultados.
44 Alianzas público privadas en Guatemala
Referencias Anand, S. y Sen, A. (2003). “Concepts of human development and poverty: A multidimensional perspective”, en Fukuda-Parr, S. y Shiva K. (eds.), Readings in human development. Concepts, measures and policies for a development paradigm, Oxford University Press, Nueva York, pp. 204-219.
Autoridad para las Alianzas Público-Privadas de Puerto Rico (2009). Conceptos básicos de Alianzas Público-Privadas. Banco Mundial. “What are Public Private Partnerships?Recuperado de www.ppp.worldbank.org
Bustelo, P. (ed.) (1991), Economía del desarrollo. Un Análisis histórico,Editorial Complutense, Madrid. Bustelo, P. (ed.) (1999), Teorías contemporáneas del desarrolloeconómico, Edit. Síntesis, Madrid.
Guía de Contratación Estatal. Buenas Prácticas de Contratación Estatal. Metodología para la Correcta Estructuración de Asociaciones Público Privadas (Actualización 2012) Alcaldía Mayor de Bogotá, Bogotá D.C. Colombia Guía metodológica para la formación y gestión de alianzas público-privadas para el desarrollo. (2010) Costa Rica.
45 Alianzas público privadas en Guatemala Griffin, K.(2001), “Desarrollo humano: origen, evolución e impacto”, en Ibarra, P. y Koldo, U. (2001) (eds.) Ensayos sobre el desarrollo humano, Icaria, Barcelona, pp. 25-40. Haq, M. U. (ed.) (1976), The poverty curtain. Choices for Third World, Columbia University Press, Oxford. Hollus, Ch., Montek S. Ahluwalia, C.L.G. Bell, John ,H. Duloy and Jolly, R. (1974) Redistribution With Growth, London: Oxford University Press. International Labour Organization. (1976), Employment, Growth and Basic Needs: A OneWorld Problem, Geneva: ILO. Meier, G.M. y Dudley, S. (eds.) (1984), Pioneers in Development, Oxford University Press, and Nueva York. Meier, G.M. y Baldwin, R. (ed.) (1957), Economic development: theory, history, policy, Wiley, Nueva York. Nurkse, R. (1952), “Some international aspects of the problem of economic development”, in American Economic Review, vol. 42, nº 2, pp. 571-583. Prebisch, R. (1949), "El desarrollo de América Latina y algunos de sus principales problemas", en El Trimestre Económico, vol. 16, nº 63. Rosenstein –Rodan , P.(1943), “Problems of Industrialization of Eastern and South-eastern Europe”, en Economic Journal vol. 53, junio - septiembre, pp.202-211. Sen, A.(1984), Resources, values and development, Oxford University Press, Nueva Delhi. Sen, A.(1985), “Rights and Capabilities”, in Honderich, Ted (1985),Morality and Objectivity, Routledge and Kegan Pau, Londres, pp. 130-148. Sen, A. (1999), Development as freedom, Oxford University Press,Nueva Deli.
46 Alianzas público privadas en Guatemala Sen, A.(2000), “A decade of human development”, in Journal of Human Development, vol. 1, nº 1, pp. 17-23. Streeten, P.y otros. (1986).Lo primero es lo primero: satisfacer las necesidades humanas básicas en los países en desarrollo, Madrid: Tecnos, Stewart, F. .Basic Needs in Developing Countries, Baltimore: Johns Hopkins Press, 1985. Thirlwall, A. P. (ed.) (1987), Keynes and economic development and the developing countries, Mac-Millan, Londres, pp. 3-35.Mexico 8-12 de octubre de 1974. Williamson, J.(1990), Latin American adjustment, Institute of International Economics, Washington DC.
Tesis Edo, M.(2002) .Amartya Sen y el desarrollo como libertad. La viabilidad de una alternativa a las estrategias de promoción del desarrollo. (Tesis de Licenciatura). Departamento de Ciencia Política y Gobierno. Licenciatura en Estudios Internacionales. Universidad Torcuato di Tella.
47 Alianzas público privadas en Guatemala
Ley Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica. Decreto Número 162010.Recuperado de http://centrarse.org/wp-content/uploads/2012/11/ley-de-alianzadesa-infra.pdf Recursos electrónicos Dubois, A. Un concepto de desarrollo para el siglo XXI. Recuperado de http://www.umanizales.edu.co/publicaciones/campos/economicas/lumina1/html/ 8/concepdesar.pdf Escobar, A. La invención del Tercer Mundo Construcción y deconstrucción del desarrollo. Recuperado de http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libros/218.pdf Griffin, K. (2001) Desarrollo humano: Origen, evolución e impacto. Recuperado de http://www.bantaba.ehu.es/formarse/ficheros/view/Griffin_Desarrollo_humano_ origen_evoluci%C3%B3n.pdf?revision_id=69102&package_id=69030
Huanacuni, F., “Vivir Bien / Buen Vivir”, La Paz, Bolivia: III-CAB, 2010, página 15) Recuperado de http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/dss.html#sthash.GmBzUFhR.dpuf Micheo Fuentes, J.J. (2014) Alianzas público-privadas, acelerador del desarrollo. En: El Periódico.Recuperado de http://www.elperiodico.com.gt/es/20141231/opinion/6693/Alianzas-p%C3%BAblicoprivadas-acelerador-del-desarrollo.htm)
48 Alianzas público privadas en Guatemala Mogrovejo Monasterios, Rodrigo Julián.(s.f.) Desarrollo: enfoques y dimensiones. Recuperado de http://www.cebem.org/cmsfiles/publicaciones/Desarrollo.pdf Uxó González, J. Recuperado de http://www.expansion.com/diccionarioeconomico/crecimiento-economico.html) Necesidades básicas. (Recuperado de http://www.accionhumana.com/2014/03/que-son-lasnecesidades-basicas.html) Producto Interno Bruto.(Recuperado de http://www.economia.com.mx/producto_interno_bruto.htm) Transurbano (Recuperado de http://www.transurbano.com.gt/transurbano/content/alianza-p %C3%BAblico-privada-permite-que-guatemala-cuente-con-un-sistema-innovador-detransporte UNICEF. (Recuperado de http://www.unicef.org/spanish/about/who/index_history.html)
49 Alianzas pĂşblico privadas en Guatemala
ApĂŠndices
Apéndice A Esquema de diferencia entre Alianza público-privada y Obra pública tradicional
Apéndice B: La alianza público privada de Transporte en Guatemala Alianza público-privada permite que Guatemala cuente con un sistema innovador de transporte urbano Empresarios del transporte urbano, junto con el Presidente Álvaro Colom y el Alcalde capitalino, Álvaro Arzú, participaron este jueves en la ceremonia del lanzamiento del Sistema Pre-pago e inauguración de las instalaciones del “Transurbano”, servicio de transporte que permitirá que la ciudad capital cuente con un sistema moderno de movilización. Luis Gómez, vicepresidente de la Asociación de Empresas de Noticias
Autobuses Urbanos hizo un breve reseña de cómo desde 1930 surgió en el país, el transporte de pasajeros en carreta de caballos y de cómo con el transcurrir de los años, se conformaron las empresas de transporte público.
Gómez reconoció que después de batallar por tantos años con anteriores
administraciones, en búsqueda de un medio digno de transporte, fue hasta ahora con la administración del Presidente Colom que se logró el 30 de julio de este año, la firma de compromiso para darle vida al “Transurbano”. Con este servicio pretendemos innovar la calidad, seguridad y nuevas rutas para beneficio de los usuarios, aseguró Gómez. Además, comentó que son 5 empresas las que le apostaron al cambio para brindar un servicio con tecnología de punta, en donde no será necesario que los usuarios porten dinero en efectivo, ya que contarán con un sistema de tarjetas electrónicas pre-pago. Además, el gremio de pilotos contará con mejores prestaciones e incentivos laborales y capacitaciones constantes. El Alcalde Arzú, reconoció que con la puesta en marcha de este nuevo Sistema Integrado Guatemalteco de Buses -SIGA- y el Transurbano, el país está dando un salto importante para la modernización del transporte capitalino, situación que fue posible gracias a la alianza público-privada que permitió este Gobierno. El Mandatario reconoció los esfuerzos realizados tanto por los empresarios, como por la municipalidad y funcionarios de Gobierno,
quienes mostraron la voluntad genuina para que este sistema saliera adelante y demostrara que en el país sí se pueden realizar cambios. Este medio de transporte, dijo el Presidente Colom, “nos sirve como ejemplo porque viene a transparentar la entrega de los subsidios de pasajeros, de estudiantes y para los adultos de tercera edad y a su vez, viene a transparentar la dignidad del transporte”. “Ojalá que esta alianza público-privada que no necesitó una ley especial, sino la voluntad, sea imitada también para solucionar los problemas en los distintos temas que nos afectan, porque para solucionar los grandes problemas del país, se necesitan grandes soluciones”, expresó el Mandatario. El Presidente Colom aprovechó para agradecer públicamente al Presidente de Brasil, Inácio Lula Da Silva, quien apoyó al país para encontrar una solución a la problemática del transporte. Fuente: guatemala.gob.gt
Recuperado de http://www.transurbano.com.gt/transurbano/content/alianza-p
%C3%BAblico-privada-permite-que-guatemala-cuente-con-un-sistemainnovador-de-transporte-
Apéndice C: Alianzas público-privadas acelerador del desarrollo
Con la República de México surgen grandes posibilidades, el gasoducto es una de ellas... JUAN JOSÉ MICHEO FUENTES
La capacidad que tienen los gobiernos para desarrollar infraestructuras es limitada, simplemente porque los presupuestos nacionales no alcanzan. Las alianzas público-privadas permiten a los gobiernos liberar recursos para destinarlos a la educación, salud y seguridad, haciendo más efectiva la labor de los estados hacia sus ciudadanos. Dichas alianzas no significan privatización o sociedades de economía mixta porque el bien nunca deja de ser público. El Estado supervisa y regula la actividad económica del proyecto. Los privados aportan la mayor parte del capital, la
administración y el know-how asumiendo los riesgos de la explotación, con la obligación de transferir al Estado los bienes al término del contrato.
Esta legislación la tiene Inglaterra desde el año 1990, Chile y Perú en el 2000 y más recientemente Honduras. En nuestro país tuvieron que transcurrir cinco años de discusiones hasta que hace cuatro años fuera emitida la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (APD) mediante el Decreto 16-2010 y su reglamento con el Acuerdo Gubernativo número 360-2011. La autorización de los contratos corresponde al Congreso de la República, las obligaciones que asuma el Estado formarán parte de la deuda pública, creando un fondo especial de amortización en cada proyecto. Otro aspecto novedoso de la reglamentación establece un procedimiento especial para hacer expropiaciones. La administración y la rectoría quedan a cargo de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE) y su respectivo Consejo de Administración (CONADIE). La normativa incorpora mecanismos y controles que aseguran la transparencia en la ejecución de los proyectos. Si se aprovecha bien esta herramienta en el mediano plazo podríamos contar con autopistas de alta velocidad, anillos periféricos, puertos, aeropuertos, metro, centros logísticos, generación eléctrica o proyectos ferroviarios de grandes dimensiones, entre otros.
Recientemente se ha recibido con beneplácito el anuncio de ANADIE sobre el primer proyecto que se desarrollará en este marco, la construcción del Centro Administrativo del Estado a un costo estimado de US$180 millones, el Estado aportará las propiedades y los privados US$145 millones, albergará a siete ministerios y 15 mil funcionarios. Y, se trabaja en la estructuración del proyecto de un tren suburbano de pasajeros que atraviese la Ciudad por la antigua línea férrea y una Autopista para transporte liviano y pesado para interconectar Centra Norte en el kilómetro 8.5 de la CA-9 Norte con el kilómetro 10 de la CA-9 Sur, como un medio alternativo para la transportación de 300 mil personas, optimizando el tiempo de recorrido de dos horas a 45 minutos, inversión privada que representará más de US$400 millones.
Con la República de México surgen grandes posibilidades, el gasoducto es una de ellas, que transportaría el combustible desde Salina Cruz, estado de Oaxaca hasta Escuintla, con un recorrido de 180 kilómetros por nuestro país. Otro proyecto estratégico es el Puerto Seco multimodal que se ubicaría en el municipio de Ayutla, en el departamento de San Marcos, actuando como centro logístico entre México y Centroamérica que significaría un ahorro en tiempos de carga, de un día en el lugar de tres a cinco días que toma actualmente el paso por nuestro territorio nacional.
Con el fin de poner en marcha nuevos proyectos, el Ejecutivo, las agencias de inversiones gubernamentales, las embajadas y consulados alrededor del mundo deberán hacer publicidad internacional promoviendo reuniones con inversionistas y constructores que cumplan con el perfil para desarrollar esta clase de operaciones. La globalización avanza y no espera, nos tenemos
que
subir
al
carro
de
la
modernidad
y
el
progreso,
no
hay
otra
opción.
Recuperado
de
http://www.elperiodico.com.gt/es/20141231/opinion/6693/Alianzas-p%C3%BAblico-privadas-acelerador-deldesarrollo.htm)