CONTENIDO
NOVIEMBRE 2016
Cuídate del estrés finalizando el año
El 14 de noviembre ¡A prevenir la diabetes!
Relajarnos será la mejor forma de cuidar nuestra salud física y mental.
Una fecha para no olvidar los cuidados necesarios para prevenir esta enfermedad.
¿Pérdida del año escolar? Oportunidades para dar apoyo
Hipertensión: mejor prevenirla Una enfermedad silenciosa que puede ser tratada con un diagnóstico temprano.
El apoyo y el amor es indispensable para enfrentar situaciones complejas.
18
OTC Ofertas
28
Consejo editorial Luis Carlos Arango Vélez Jorge Hernán Flórez Ximena Montes Cote Claudia Herrera Terán Director general Edison Arley Hernández Castañeda Coordinación comercial Juan Sebastián Rico Bueno Av. Américas N.º 68A-03 PBX. (1) 742 7190 Bogotá D.C. Editorial y diseño Mullenlowe Retail Derechos fotográficos Depositphotos Inc. Impresión Printer Colombiana S.A.
2 Droguerías Colsubsidio
Horóscopo
30
Consejos para Vivir Bien
Se acerca el fin de año y las preocupaciones nos aceleran y nos desequilibran en todo momento. La salud puede verse afectada por este hecho, así que lo mejor será enfrentar uno a uno cada obstáculo con mucha paciencia. Los malos hábitos pueden aparecer y con ellos, los malestares en nuestro cuerpo, por eso será importante no olvidar las buenas costumbres. En este mes también se conmemora el día mundial de la diabetes, un padecimiento al que sin duda, hay que prestar la mayor atención posible, seguir la recomendación del médico y evitar aquellas prácticas que pueden poner en juego nuestra salud y bienestar. Nuestra sugerencia siempre será mantener los buenos hábitos, donde la alimentación y la actividad física priman para llevar una Vida Sana.
Prevenir y cuidar.
Para evitar un falso diagnóstico de hipertensión, tome en cuenta que la lectura de esta puede variar de un día a otro e incluso de una hora a la siguiente, así que no reaccione de forma exagerada si su lectura es alta de vez en cuando. Cuando la presión arterial se mantiene constantemente elevada es cuando pueden presentarse los problemas de salud.
HIPERTENSIÓN: MEJOR PREVENIRLA Se estima que aproximadamente uno de cada tres adultos sufre este padecimiento que es considerado como la segunda gran amenaza de salud pública a nivel mundial, un hecho que enfatiza la necesidad por hacer cambios básicos en nuestro estilo de vida. Cerca de la mitad de las personas con hipertensión tienen una presión arterial alta descontrolada, lo que aumenta el riesgo de padecer otros problemas de salud asociados, incluyendo ataque cardíaco, derrame cerebral, insuficiencia cardíaca congestiva enfermedad renal en etapa terminal. Una de las causas principales de la presión arterial alta está relacionada con el hecho de que el cuerpo produce mucha insulina y leptina, en respuesta a una alimentación rica en carbohidratos y alimentos procesados. A medida en que estos aumentan, también aumenta la
presión arterial. Los niveles elevados de ácido úrico también están estrechamente relacionados con la hipertensión, así que cualquier programa para tratar la presión arterial alta también ayuda a normalizar tanto la sensibilidad a la insulina como los niveles de ácido úrico. Ahora bien, lo más importante será entonces conocer qué tipo de alimentos y hábitos podemos considerar para manejar esta enfermedad:
Vitamina D “La falta de vitamina D puede causar rigidez en
las arterias. Cada célula del cuerpo tiene una biblioteca de ADN que contiene la información necesaria para tratar prácticamente todo tipo de estímulo con el que se tope y la llave maestra para abrir esta biblioteca se activa con esta vitamina. Esta es la razón por la que la vitamina D trabaja en tantos tejidos y afecta un gran número de enfermedades diferentes y problemas de salud, dentro de los cuales, se encuentran los padecimientos cardíacos.
Nada de fructosa Si lo que se está buscando es controlar la presión arterial alta sin tener que recurrir a los medicamentos, la recomendación principal es eliminar todos los granos y azúcares, particularmente la fructosa, hasta que el peso y la presión arterial se hayan normalizado. Si se tiene esta enfermedad, comer azúcares y granos incluyendo cualquier tipo de pan, pasta, maíz o arroz causará que los niveles de insulina y leptina se mantengan elevados.
Carne Lo mejor es limitar el consumo de proteína ya que al consumir
grandes cantidades de proteína que nuestro cuerpo no necesita, la mayor parte de las calorías serán convertidas en azúcar. Lo mejor sería buscar carne proveniente de animales alimentados con pasto en vez de concentrado. La carne de res y de aves de corral provenientes de estos centros, tienen muchas desventajas incluyendo un menor valor nutricional en comparación con las carnes orgánicas, ya que están contaminadas con hormonas, antibióticos, medicamentos y pesticidas como el glifosato.
Sodio La insulina también afecta la presión arterial haciendo que el cuerpo retenga sodio. La retención de sodio causa retención de líquidos. La retención de líquidos a su vez, puede causar presión arterial alta, que en última instancia conduce a la insuficiencia cardíaca congestiva. Una recomendación es reducir la cantidad de sodio en la alimentación. Aunque ciertamente es benéfico reducir el consumo de sal procesada.
Chequea tu presión arterial con regularidad, evita los alimentos procesados, optimiza los niveles de vitamina D ojalá exponiéndote al sol, haz ejercicio de forma regular al aire libre y aprende a tratar el estrés diario.
4
5 Droguerías Colsubsidio
Vidasana
Prevenir y cuidar.
Se cree que la exposición a los rayos UV causa liberación de endorfinas, sustancias químicas en el cerebro que provocan sentimientos de euforia y alivio del dolor. Las endorfinas alivian el estrés de manera natural y lo controlan. Es un factor muy importante para la resolución de la hipertensión.
Ejercicio El ejercicio es una de las estrategias más efectivas para reducir el nivel de insulina. Un programa de ejercicios completo puede ayudarnos a recuperar la sensibilidad a la insulina y a normalizar la presión arterial. Para alcanzar todos los beneficios, es recomendable hacer ejercicios de intervalos de alta intensidad en la rutina. También se deben incluir ejercicios con pesas, ya que cuando se trabajan grupos de músculos de forma individual, aumenta el flujo sanguíneo a esos músculos y un buen flujo sanguíneo aumenta la sensibilidad a la insulina.
Estrés Se ha demostrado que las personas con enfermedad cardíaca, pueden disminuir el riesgo de eventos cardíacos posteriores en más del 70
por ciento por el simple hecho de controlar el estrés. Las emociones negativas como el miedo, la ira y la tristeza pueden limitar severamente la capacidad de enfrentar las inevitables tensiones diarias de la vida. No son los eventos estresantes en sí los dañinos, sino la falta de capacidad para enfrentar la situación”1.
Nota final: Existen estrategias de estilo de vida y alimenticias que pueden ser de gran ayuda en la batalla contra este padecimiento. Lo principal será hacer cambios nutricionales, reducir, complementar e incluir nuevas formas de alimentarnos como también tener una vida más activa, complementando con deporte y meditación. La hipertensión en muchos casos se puede controlar, pero definitivamente es una enfermedad que conlleva compromiso y responsabilidad para mantener una buena salud.
1. Estrategias para prevenir la hipertensión, 2014.
6 Droguerías Colsubsidio
Prevenir y cuidar.
eso, identificar las emociones, poder descifrarlas y conectarse con ellas de una manera más regulada, auténtica y funcional implica una mayor salud y bienestar.
Más que una enfermedad, el estrés es un estado de cansancio que se manifiesta a través de una serie de trastornos físicos y psicológicos.
CUÍDATE DEL ESTRÉS
FINALIZANDO EL AÑO Pensar en que el año termina, que hay cosas sinconcluir, que los propósitos del año nuevo anterior no se cumplieron, la economía familiar y el tiempo son algunas de las causas por las que el estrés aparece justo cuando se culmina el año. El estrés es una consecuencia de la rutina en la que vivimos. Cada día estamos más expuestos a las exigencias y presiones que nos imponemos ante la sociedad para no quedarnos atrás. Así que la presión por cumplir todas la tareas en tiempos y espectativas, nos llevan a cambiar nuestras rutinas saludables por prácticas desordenadas, es decir, dormir menos por tener jornadas laborales más largas, no cumplir con horarios de alimentación y cuando nos da hambre, no nos alimentamos de
manera saludable sino con comida chatarra que no nos aporta ningún beneficio.
Al finalizar el año, es fácil acordarnos de todas aquellas cosas que queríamos hacer y que no hicimos, nos llenamos la cabeza pensando en todo lo que pudo ser y en todo el tiempo que desperdiciamos. En consecuencia, viene la ansiedad y la depresión, que son otros factores muy comunes en nuestra sociedad actual. La llegada de las festividades navideñas es otro factor que nos lleva a sentirnos de manera insegura. Recordar a los seres queridos que ya no están, ver en las pantallas de nuestros TV a familias sonriendo y árboles de Navidad llenos de regalos, nos lleva a pensar y reflexionar sobre nuestra situación actual tanto a nivel personal como económica.
enfermedad coronaria); respiratorios (asma bronquial o hiperventilación); gastrointestinales (úlcera péptica, colitis ulcerosa y estreñimiento); dermatológicos (sudoración excesiva y dermatitis), musculares (tics, temblores, contracturas) y sexuales (impotencia, eyaculación precoz, coito doloroso y alteraciones del deseo). En el plano psicológico, se pueden observar alteraciones como miedos, fobias, depresión, trastornos de la personalidad, conductas obsesivas y compulsivas, y alteraciones del sueño. Todas estas alteraciones pueden estar acompañadas por trastornos cognitivos, como incapacidad para la toma de decisiones, dificultad para concentrarse, olvidos frecuentes e irritabilidad.
Evaluar nuestros logros, errores, repeticiones y desilusiones nos permitirá detenernos a pensar cuánto intervino el temor, la culpa, el rencor y el egoísmo en la no solución de algunos conflictos tanto en el campo laboral, familiar como de pareja.
PERO, ¿POR QUÉ ESTRESARNOS JUSTO CUANDO EL AÑO ESTÁ POR TERMINAR? Los estudios indican que es la época en que hacemos un balance de todas nuestras actividades. Una combinación entre el tiempo que ya no volverá, alegría porque se va un año que quizá no fue como esperábamos, un periodo donde tal vez tuvimos acontecimientos inesperados y dolorosos, y sumémosle todo el cansancio por el ritmo laboral.
Cuando aparece el estrés, todo aquello a lo que no encontramos solución se convierte en un verdadero problema. En estas situaciones estresantes, el cuerpo permanece en un estado constante de alerta, lo que hace que aumente la tasa de desgaste físico y que conlleva a la fatiga o el daño corporal, afectando la capacidad del cuerpo para recuperarse y defenderse.
El estrés puede provocarnos trastornos cardiovasculares (hipertensión arterial, taquicardia o
El estrés puede contribuir directa o indirectamente, en la aparición de trastornos generales o específicos
Cuando aparece el estrés, nuestro cuerpo reacciona de manera física. La impaciencia, el aumento en la sudoración, dolor de cabeza, espalda, cintura y la constante irritabilidad, son algunos de los síntomas a los que debemos prestar atención, aunque las señales que da el cuerpo no siempre son estados “sensoriales” sino también emocionales. Por
8 Droguerías Colsubsidio
Vidasana
Prevenir y cuidar.
del cuerpo y de la mente. Así que piensa de manera positiva sobre todas aquellas cosas que sí hiciste durante el año, todos los buenos momentos y personas que llegaron a tu vida para alegrarla o todas esas lecciones que tuviste y que te hicieron sonreír. Recuerda: ¡Siempre vendrán tiempos mejores!
DESESTRÉSATE •
• • • •
“Aprende a tomar ejercicios de respiración y relajación por grupos musculares para aliviar la tensión corporal. Música tranquila, con sonidos de la naturaleza nos ayudarán a bajar el ritmo acelerado del día. Todo lo que se deja pendiente estresa. Aprende a organizar correctamente el tiempo. Establece objetivos y prioridades. Comunícate de manera efectiva expresando correctamente tus opiniones y sentimientos. Mantén una dieta balanceada y haz ejercicio de manera habitual. Usa el fin de semana para cambiar de ritmo.
• •
Deja siempre un momento para hacer contacto con la naturaleza y planifica un fin de semana con pocas actividades pero placenteras y rescata la importancia del tiempo de descanso. Hoy en día existe el miedo de sentir que ‘no hacemos nada’ y se olvida lo imprescindible que resulta parar y tener un momento con nosotros mismos y con los seres que amamos. • No contestes “sí” inmediatamente sin estar seguro de que se van a tener las energías y el tiempo para responder a lo que se pide. Un simple “déjame ver” también es válido. • Despierta 20 minutos antes de lo habitual. Es más fácil reponerse de un rato menos de sueño que lidiar contra las complicaciones cotidianas. Toma un buen baño con agua caliente con tiempo suficiente para relajarte. Cuídate, ve a la peluquería, recibe un masaje relajante y porqué no, hazte un regalo, todo dentro de tus posibilidades”1. 1. “Por qué el fin de año genera tanto estrés entre algunas personas”, (2014).
10 Droguerías Colsubsidio
Prevenir y cuidar.
¿Sabías que la diabetes fue descubierta en 1675 por Thomas Willis cuando notó que la orina de un paciente diabético tenía sabor dulce?, es por eso que su nombre Diabetes Mellitus viene del griego “miel”.
EL 14 DE NOVIEMBRE
¡A PREVENIR LA
DIABETES!
La diabetes es una enfermedad que aflige tanto a nivel físico como emocional y afecta de manera global al que la padece como a los que lo acompañan ya que por la gravedad de la afección se puede caer en la depresión. La diabetes es una enfermedad más común de lo que parece. En la actualidad, las mujeres embarazadas, los niños en la primera infancia y los adultos mayores son los que están más propensos a sufrir este padecimiento que sin duda alguna, se puede evitar mejorando nuestros hábitos alimenticios y prácticas diarias. Se ha llegado a establecer que 1 de cada 2
diabéticos, es decir la mitad de las personas que tienen diabetes en todo el mundo, aún no saben que sufren esta enfermedad. Esto no quiere decir que los que aún no han sido diagnosticados no corren el mismo riesgo que aquellos que ya están cuidando de sí, es por eso que la recomendación es que ante cualquier síntoma o sospecha se consulte con un especialista, él nos podrá guiar ante qué camino seguir.
Una de las peores complicaciones a las que se llega por esta enfermedad por falta de control es una neuropatía diabética, es decir, una afección que ataca al sistema nervioso especialmente en las extremidades inferiores. Los datos indican que las personas con diabetes tienen riesgo de amputación que puede ser más de 25 veces mayor que la de las personas sin diabetes. Esto supone que en todo el mundo se producen cada año cerca de 1 millón de amputaciones ligadas a esta enfermedad. Por tal motivo es importante que todos participemos de manera activa en la prevención de esta enfermedad y sí ya se padece, lo mejor será tener un completo control en donde intervendrán factores como la alimentación el ejercicio y el buen ánimo. Una de las cosas que se cree, es que los diabéticos no pueden comer azúcar, pero la mayoría de ellos saben cuánta azúcar ingerir ya que esta siempre está monitoreada, una ventaja ante los que aún no han sido diagnosticados. También debemos saber que no hay cura para esta enfermedad. A la fecha, la OMS registra 371 millones de casos en todo el mundo que sufren esta enfermedad y además, de manera rápida por eso también se ha considerado como una pandemia.
PREVENIR ES LA CLAVE Alimentos saludables Intenta comer alimentos con bajo contenido de grasa pero con un alto contenido de otros nutrientes, como cereales y panes integrales, frutas, verduras, productos lácteos y proteínas magras (con poca grasa). Estos son alimentos estupendos que te proveerán de los nutrientes necesarios para crecer, pero también te ayudarán a mantener un peso normal y saludable que te permitirá prevenir la diabetes tipo 2.
Actividad física Otra manera de prevenir la diabetes tipo 2 es mantenerse activo y disminuir el tiempo que pasas en actividades sedentarias (ver TV, jugar con videojuegos o usar la computadora). No es necesario que te hagas miembro de un gimnasio o que practiques tres deportes por año escolar. Puedes mantenerte activo simplemente sacando a pasear al perro o cortando el césped. Intenta realizar alguna actividad que te ponga en movimiento todos los días. Sin comida chatarra mejor Ingerir gran cantidad de comidas rápidas, abundantes en calorías, y bebidas con alto contenido de azúcar, como jugos, refrescos o té helado también contribuyen al aumento de peso. Controla tu peso Si crees que estás excedido de peso o simplemente no sabes qué significa estar saludable, habla con un médico o una enfermera especialista en nutrición. Estos profesionales te podrán ayudar a establecer un peso ideal y te dirán cómo lograr este peso y mantenerlo.
12
13 Droguerías Colsubsidio
Vidasana
Prevenir y cuidar.
Esta enfermedad afecta a todo el cuerpo, desde los ojos hasta los riñones. Se conoce como diabetes Tipo 1 la que aparece desde el nacimiento y la de Tipo 2, aquella que normalmente se desarrolla a lo largo de la vida adulta.
BUENOS ALIMENTOS Granos No importa que sean fríjoles rojos, blancos o negros, son muy nutritivos ya que tienen un alto contenido de fibra, magnesio y potasio. Se consideran vegetales con almidón, pero ½ taza nos ofrece la misma cantidad de proteína que una onza de carne, sin la grasa saturada. Para ahorrar tiempo puedes usar fríjoles enlatados, pero asegúrate de escurrirlos y lavarlos muy bien para elimininar el mayor contenido de sodio. Hortalizas de hojas color verde oscuro La espinaca, la col silvestre o rizada, son alimentos fabulosos porque tienen tan pocas calorías y carbohidratos, que se pueden comer en exceso. Cítricos Toronjas, naranjas, limones y limas, escoje tus preferidos y consume parte de la dosis diaria de fibra soluble y vitamina C.
sea licuado, tajado, en ensalada o en una salsa, sus nutrientes van desde la vitamina C, el hierro y hasta la vitamina E. Pescado El salmón es uno de los preferidos en esta categoría. Evita los que se preparan apanados o fritos ya que contienen mucha grasa. Nueces Una onza de nueces contiene muchas grasas saludables clave y además, nos ayudan a controlar el hambre. Otros beneficios son una dosis de magnesio y fibra. Algunas nueces y semillas como la linaza, también contienen ácidos grasos omega 3.
Nota final: La diabetes en la mayoría de los casos, es una enfermedad que se puede evitar. Los alimentos sanos, la actividad física y sobretodo los chequeos médicos preventivos serán los principales actores si lo que se quiere es evitar este padecimiento. El estrés y la rutina diaria son factores que no pueden llevar a sufrir de esta enfermedad así que lo mejor será siempre establecer rutinas donde primen el consumo de frutas, verduras, cereales y carnes magras y si ya la enfermedad ha tocado nuestros hogares, lo importante será continuar con las sanas constumbres, seguir las indicaciones del médico y crear alternativas para que no haya percances importantes.
Frutos rojos Arándanos, fresas, moras, cerezas, etc. no importa. Todas están llenas de antioxidantes, vitaminas y fibra. Prepara un postre alternando fruta con yogur light o descremado. Tomates Un vegetal predilecto para muchos. No importa el modo en que lo consumas,
14 Droguerías Colsubsidio
Vidasana
Prevenir y cuidar.
Algo a lo que debemos prestar mayor atención es a las preocupaciones que afligen a nuestros hijos: la depresión y tristeza pueden desencadenar sentimientos como la frustación y angustia por lo que su entorno se convertirá en una atmósfera de ansiedad que puede terminar en comportamientos que lo afecten a él y a las personas que lo rodean.
También es posible que nuestros hijos estén teniendo más que complicaciones en su ámbito escolar, tal vez en la forma en que se relacionan y pueden llegar a esconder actividades como fumar, beber, dormir en exceso con lo que precisamente buscan evadir situaciones que los están afectando.
¿PÉRDIDA DEL AÑO ESCOLAR?
OPORTUNIDADES PARA DAR APOYO Ya se acerca el fin del año escolar y para muchos niños y jóvenes, es época de estrés y frustación ya que no se han cumplido debidamente las tareas y obligaciones del colegio o universidad. Con toda la carga que conlleva terminar el año, en muchos hogares nuestros niños y jóvenes están en la tarea de cumplir con todas sus obligaciones. Pero ¿qué sucede cuando el tiempo es corto y ya no es posible entregar todo lo que dejamos por hacer? Por un lado, debemos ser conscientes de que lo que no se logró en 10 meses de año escolar, no se podrá recuperar en dos semanas; por otro lado, lamentablemente eso deja ver cuánta atención hemos prestado a los asuntos que conciernen sobre la educación
de nuestros hijos. Sabemos que es difícil estar todo el tiempo a su lado pero podemos hacer un seguimiento a los procesos que reforzamos cuando estamos en casa.
Es vital el acompañamiento que podamos hacer durante todo el ciclo escolar de nuestros hijos. El simple hecho de saber cuáles son sus deberes diarios, quiénes son sus profesores, cuál es su amigo preferido, qué clases se le dificultan, escucharlos, preguntarles y hacerles saber que nos importan, los hará sentirse acompañados y que nosotros somos su más grande apoyo. La sobreprotección también es un tema a tratar. Debemos enseñarle a nuestros hijos el poder del ganar y del perder. Cuando en casa no hay una sana competencia, es decir, nosotros como padres les permitimos tener la ventaja, ganar sin que les podamos enseñar que todo lo que queremos necesita de un esfuerzo, no les estamos haciendo ningún bien. Por el contrario,
estamos ayudando a que la frustación aparezca y no puedan resolver los problemas que se les plantean, las rabietas y caprichos serán cada vez más grandes y en la etapa escolar es donde vendrán los problemas. Como no les hemos brindado las herramientas necesarias para resolver sus problemas de manera personal e individual, dejarán que todo los resolvamos nosotros. Así que sin un apoyo en casa, sin un desarrollo responsable de la personalidad y sin la enseñanza del compromiso, nuestros hijos en la pubertad tendrán la difícil tarea de encontrar lo que necesitan por su propia cuenta y lo que es peor, la constancia y madurez para enfrentar miedos y compromisos.
La etapa escolar donde se ve que afecta más la pérdida de un año es la secundaria ya que es aquí donde se van formando las amistades, las personalidades y los gustos de los jovenes y próximos adultos. Siempre debe haber atención en todo lo que l eva la educación de los niños, desde saber qué toman en su merienda hasta qué actividades realizan después del colegio.
Los especialistas aconsejan seguir estos sencillos pasos para que esta etapa se pueda llevar lo mejor posible:
Cómo recibirlos • Escucharlos. Todos hemos cometido errores durante este proceso y es mejor reconocer
La educación de los niños está en nuestras manos y es nuestro deber velar para que su vida escolar no se convierta en una pesadilla. Lo mejor es brindarles apoyo, acompañamiento y sobretodo confianza para que aprendan a trabajar bajo sus propios parámetros.
22 Droguerías Colsubsidio
Vidasana
Prevenir y cuidar.
atención a las observaciones de los profesores, etc. Recordemos que todos somos responsables y si nos damos cuenta de esto, será mucho más fácil que no vuelva a ocurrir.
Cómo asumirlo
que nosotros tampoco hemos hecho el mayor esfuerzo. • No los amenacemos. Indaguemos si lo que ellos quieren es cambiar de colegio o por el contrario seguir en el mismo. Lo más importante es que los incluyamos en este proceso. • Acciones correctivas. Sin duda alguna debe haber alguna clase de sanción donde dejemos ver que sí hay consecuencias por no haber cumplido con las labores. Puede ser acortar los permisos, disminuir el uso de las redes, etc. • Seguimiento. Verificar en qué procesos nos quedamos cortos como padres, si faltamos a reuniones, si no prestamos
Nota final:
Sabemos que en diciembre todo es fiesta y celebración, por tal motivo, es difícil encontrar espacios de estudio y concentranción sobre todo si se sale de viaje. Enero es una época mucho más fácil para que comencemos con las buenas rutinas con nuestros hijos. Levantarlos temprano, incluirles trabajos como lectura, o simplemente reforzarles lo que no pudieron alcanzar en el año escolar, así cuando sea la hora de volver al colegio estarán mucho más dispuestos y atentos.
24 Droguerías Colsubsidio
• Lo que se perdió fue una año escolar, no de vida. Es posible que esta experiencia haga que nuestros hijos aprendan a valorar más el tiempo y no quieran repetir esta historia. • Siempre hay que verle el lado positivo a todo. Es posible que si se hubiera seguido de esa forma, tendría más vacíos a lo largo de la vida escolar, esta es una nueva oportunidad de conocer cosas nuevas y personas. • Es mejor que sigamos con atención todos los nuevos procesos que van a llegar, dejemos atrás la deserción escolar y los colegios semestralizados. • Ellos, sin duda alguna, deben sentirse arrepentidos y culpables. Nuestras expectativas como padres son altas, pero siempre los vamos a amar y no van a dejar de ser nuestros hijos por este acontecimiento.
B DE
EXCELENTE
REFUERZA TU SISTEMA INMUNOLÓGICO
Los beneficios del consumo del complejo B son muchos, entre ellos, la producción de energía para nuestro cuerpo ayudando a convertir la glucosa en energía; también nos ayuda a mantener un sistema nervioso saludable ya que la vitamina B5 es necesaria para el correcto funcionamiento de las glándulas suprarrenales y la producción de algunas hormonas y sustancias que regulan los nervios. En la digestión ayuda en la descomposición de grasas, proteínas e hidratos de carbono; en piel, pelo y uñas es vital para tener mantenerlos saludables y ayuda a retrasar el envejecimiento del cabello, a contrarestar los trastornos como la dermatitis, piel grasosa, caspa, labios escamosos, sequedad de la piel, pelo gris y el poco crecimiento del cabello. Un beneficio adicional es que el complejo B incrementa nuestra capacidad de memoria, concentración y estabiliza nuestro estado de ánimo.
Mantener hábitos saludables y un alto nivel de energía, es difícil para quien constantemente lucha con la fatiga, resfríos, infecciones o cualquier otro efecto propio de un sistema inmunológico débil. Si está a tu alcance, procura obtener todas las vitaminas y minerales necesarios de tu alimentación ojalá en forma natural: frutas, verduras, granos, carnes, etc., ya que los suplementos alimenticios solo se pueden consumir de manera secundaria o complementaria. Siempre consulta con el médico sobre qué medida tomar para que en conjunto, encuentren una estrategia para fortalecer tu sistema inmunológico y reducir los hábitos que lo debilitan. Tu salud es una de las cosas más valiosas que tienes. Si bien existen formas de ayudarte a superar una enfermedad más rápidamente, uno de los mejores métodos de combatirla es prevenirla.
SÁFATE DEL TRANCÓN
En la actualidad, el desplazarnos de nuestro hogar al lugar de trabajo o viceversa, es todo un problema. La contaminación, los cambios de clima, el ruido y los trancones nos llevan a la desesperación, y ya que no podemos cambiar muchas de cosas de las que suceden en nuestro diario vivir, lo mejor será agregarle algo de alegría. Para dejar que el tiempo pase sin que te des cuenta, porqué no llevar en tu bolso un buen libro, algo que puedas leer mientras te diriges a tu destino; el trancón y los problemas de movilidad de tu ciudad pasarán desapercibidos mientras que tu lectura ocupa tu mente y así no solo mejorarás tu capacidad de concentración, también aumentarás tu lenguaje y memoria, entrenarás a tu cerebro, y a largo plazo, disminuirás el riesgo de padecer Alzheimer. ¡Escoge un tema, busca un título que te llame la atención y deja atrás los trancones de la ciudad con el fabuloso ejercicio de la lectura!