Af revista vida sana122 baja doblepag

Page 1


CONTENIDO FEBRERO 2017

4 18

PASABOCAS Aliméntate de manera sana entre comidas.

AMOR Química o emociones: conoce más sobre tus sentimientos.

14

OTC Ofertas

24

Consejo editorial Luis Carlos Arango Vélez Jorge Hernán Flórez Claudia Herrera Terán Director general Edison Arley Hernández Castañeda Coordinación comercial Juan Sebastián Rico Bueno Av. Américas N.º 68A-03 PBX. (1) 742 7190 Bogotá D.C. Editorial y diseño Mullenlowe Retail Derechos fotográficos Depositphotos Inc. Impresión Printer Colombiana S.A.

8 26 Consejos para Vivir Bien

SISTEMA CARDIOVASCULAR Infórmate sobre tu sistema cardiovascular y protégelo.

NUEVO OTZ 10

MEMORIA Reduce a futuro, los riesgos de perder la memoria.

31

A N T I E D A D Sección niños

Protección

UVA/UVB

A la hora de establecer prioridades, la salud siempre debe estar en primer lugar. Y para que podamos tener un estilo de vida saludable, debemos comenzar por cambiar algunos hábitos que no nos hacen ningún bien. Lo primero que hay que hacer ante cualquier malestar es visitar al médico, sobre todo si se trata de nuestro sistema cardiovascular. Esto acompañado de una buena alimentación, rutinas saludables y un excelente estado anímico, nos permitirá llevar el día a día de manera más estable. En esta oportunidad queremos recordarles la importancia de ejercitar la memoria y qué mejor que hacerlo leyendo nuestra publicación, no solo para aprender consejos sobre salud y bienestar, también para que reduzcamos futuros padecimientos a nivel cerebral. No es necesario abandonar la buena alimentación en los momentos en que se desea comer un antojito. Estos espacios se pueden aprovechar para compartir en familia y descubrir recetas que a todos hagan felices. La última recomendación es consumir alimentos ricos en omega 3 que ayudan a fortalecer el cerebro y protegen el sistema cardiovascular para que podamos seguir disfrutando de una Vida Sana.

R

A

D

I

A

La radiación IR

C

I

Ó

N

I

Droguerías Colsubsidio

R

constituye el

Tienen la capacidad

del espectro solar.

a capas más profundas de la piel.

50%

de penetrar

www.pharmaderm.com.co

2

Radiación Infraroja

Las pieles jóvenes son más susceptibles al daño solar.

Terapia preventiva a temprana edad , generando hábitos de cuidado frente a los efectos nocivos de los rayos solares.

Pharmaderm & skindrug


Corazón, memoria y nutrición.

¿Sabías que comer varias veces al día es la mejor forma para adelgazar, controlar el peso y también el apetito? Esto es porque repartimos las exigencias energéticas de nuestro cuerpo en estas comidas, nos encontramos con que el desayuno supone un 25 %, la comida un 25 %, la merienda un 15 % y la cena un 25 %. Según los especialistas en salud, lo más recomendable es que al día tengamos cinco momentos en los que podamos disfrutar de algún tipo de alimento que proporcione la suficiente energía para que podamos soportar la rutina de las tareas diarias. Es habitual que a lo largo de la semana no nos alimentemos de la manera correcta saltándonos alguna comida (más seguramente el desayuno) por los afanes del día a día o porque sencillamente no queremos cocinar. La verdad es que toda comida es fundamental e importante y el desayuno es la principal ya que es el momento en que consumimos alimentos después de una jornada larga de dormir y es donde aportamos a nuestro cuerpo todos los nutrientes que necesita para funcionar de manera correcta a lo largo de la mañana.

PASABOCAS:

Lo ideal es compartir alimentos entre el desayuno y almuerzo y entre el almuerzo y la cena.

Entonces nos encontramos con que las comidas principales no son nuestro único alimento durante el día ya que nuestra

carga energética funciona como cualquier tipo de batería, necesita recargarse y solo lo lograremos si consumimos alimentos ricos en vitaminas y minerales y bajos en grasas saturadas, ayudando a contrarrestar el cansancio y los malestares de los malos hábitos nutricionales. Así, dejamos ver la importancia que tiene llevar a nuestra mesa pasabocas ricos en nutrientes sobretodo durante la jornada laboral y después del colegio. Lo ideal sería compartir estos alimentos entre comidas, es decir, entre el desayuno y almuerzo y entre el almuerzo y la cena, así ayudaremos a controlar nuestro peso ya que el estómago nunca va a estar vacío, lo que representa que comeremos menos en las comidas principales porque nos sentiremos satisfechos mucho más rápido.

ALIMENTOS SANOS Nutritivos, saludables y equilibrados, son los tres ejes que debemos tener en cuenta en la preparación de esta clase de alimentos que no solo se pueden servir en ocasiones especiales, también sirven como meriendas entre comidas en nuestro hogar. 4

5 Droguerías Colsubsidio

Vidasana


Corazón, memoria y nutrición.

La leche es una indiscutible fuente de calcio pero hay muchos otros alimentos donde encontrar este mineral, entre ellos las espinacas, la cebolla, el brócoli, las legumbres, las nueces, el yogur, los quesos, el huevo, las sardinas y los mariscos.

Comer despacio nos puede ayudar a ser más felices ya que además de evitar las incómodas digestiones, nos ayuda a liberar estrés y a no engullir la comida, esto porque aprendemos a parar cuando no tenemos más hambre.

• Batido de fresas (preparado con fresas naturales, leche descremada y edulcorante). Si tienes mucha hambre puedes acompañarlo de 2 galletas integrales ricas en fibra.

Si únicamente hacemos tres comidas diarias, probablemente, a la hora de la cena, tengamos tanta hambre que asaltemos, literalmente, la nevera. Para evitar esto, lo mejor es un pasabocas ligero y saludable a media tarde. Si estamos aún en el trabajo, vale la pena llevar algo previsto de casa para así, evitar las chocolatinas y bollería industrial que solemos encontrar en las máquinas expendedoras.

• Quesadillas: se puede mezclar cualquier ingrediente saludable como vegetales, pollo, cebolla, carnes o hasta camarones con queso que es alto en calcio. También se pueden agregar trozos de maíz, tomates o cambiar por fruta. • Huevos: proporciona un tercio de la proteína que requiere un niño durante el día. Se pueden preparar tortillas con espinacas o simplemente hacerlo en sándwich.

Sencillos Yogur natural desnatado, endulzado con una cucharadita de miel.

Macedonia de frutas.

Café con leche desnatada, con 4 galletas bajas en calorías.

Té + mini sándwich de jamón de pavo.

Zumo de naranja natural + un puñadito de nueces (no más de seis).

Té + barrita de cereales baja en calorías.

Cereales: con vitaminas, calcio y fibra, un plato de este alimento es un pasabocas saludables para empezar el día. Para hacerlo más divertido se puede agregar frutas coloridas.

Involucra en esta tarea a los niños, de seguro pasarán un rato agradable, reafirmarán vínculos y encontrarán nuevos sabores para armar recetas fáciles sin perder los buenos hábitos.

Elaborados

IDEAS SALUDABLES •

Smoothies: se pueden preparar con yogur bajo en grasa, jugo de naranja natural y bananas. Se pueden agregar frutas frescas picadas o congeladas y así hará parte de su rutina.

Queso: esta proteína mantiene los niveles de energía altos hasta el tiempo de la cena. Se puede mezclar con todo incluyendo frutas, verduras o carnes frías.

Cupcakes o panes: puedes hornear con ayuda de tus hijos, pan de banano, zanahoria o calabaza y así consumirán vegetales sin problema.

6

7 Droguerías Colsubsidio

Vidasana


Corazón, memoria y nutrición.

Sabías que nuestro sistema circulatorio está compuesto por una cantidad impresionante de vasos sanguíneos, arterias y capilares que al unirlos todos, obtendríamos una fila de 100 mil kilómetros, es decir, extendido sería capaz de dar más dos vueltas al planeta tierra.

PRESTA ATENCIÓN A TU

SISTEMA CARDIOVASCULAR El sistema cardiovascular se extiende por todo nuestro cuerpo transportando en la sangre los componentes necesarios para que nuestro organismo funcione de manera correcta, así que si algo falla, nuestra salud se verá afectada por completo.

El cuidado del sistema cardiovascular está plenamente unido a la alimentación, estilo de vida y hábitos. Es el principal motor de nuestro cuerpo, lo que acarrearía problemas si no lo cuidamos como se debe. Desde jóvenes, los malos hábitos como el tabaquismo y la mala nutrición, aumentan el riesgo de tener a futuro algún problema cardiovascular. Los problemas más comunes se generan por la falta de actividad física y la mala alimentación. También se ha asociado la parte hereditaria en estos problemas, así que es importante conocer los antecedentes familiares para poder consultar con el médico y seguir así algún tratamiento que pueda minimizar las afecciones que puedan ocurrir. Los especialistas resaltan que es muy importante conocer los antecedentes familiares que puedan influir en el padecimiento de una enfermedad cardiovascular como obesidad en padres, hipertensión, diabetes, colesterol elevado y cirugías de corazón. Para cuidar nuestra salud cardiovascular debemos primero acudir al médico especialista quien medirá los factores de riesgo que están divididos en diferentes aspectos: •

No modificables: son aquellos aspectos asociados a la herencia genética y que se

pueden identificar con el fallecimiento de alguno de nuestros padres por una enfermedad cardiaca antes de los 55 años. •

Colesterol elevado: LDL es el colesterol malo y que sirve principalmente, en el taponamiento de las venas y arterias, haciendo más difícil el paso de la sangre y sus nutrientes.

Hipertensión: consiste en el aumento de la presión arterial. Las primeras que sufren con esta enfermedad son las arterias ya que se endurecen a medida que soportan la presión alta de forma continua, se hacen más gruesas y dificultan el paso de la sangre a través de ellas.

Triglicéridos aumentados: son un tipo de grasa que se encuentra en la sangre y que aumenta el riesgo de enfermedades coronarias, especialmente en mujeres.

Homocisteina elevada: es un aminoácido que se produce en el cuerpo humano. Sus niveles altos en la sangre, pueden dañar

8

9 Droguerías Colsubsidio

Vidasana


Corazón, memoria y nutrición.

el recubrimiento de las arterias, también es posible que hagan que la sangre se coagule con más facilidad de lo que debería. •

Tabaquismo: el tabaco aumenta tres veces el riesgo de sufrir problemas c a rd i o v a s c u l a re s ya que la nicotina ayuda a dañar la pared interna de las arterias, produce alteraciones en la coagulación de la sangre, incrementa el colesterol malo (LCD), reduce el colesterol bueno (HDL) y el monóxido de carbono disminuye el aporte de oxígeno al miocardio. Sedentarismo: se considera un factor de riesgo modificable ya que se pueden cambiar los hábitos y estilo de vida practicando alguna actividad física mejorando la salud de todos y así, reducimos el riesgo de sufrir este tipo de padecimiento como: algún padecimiento cardiovascular, obesidad, hipertensión y colesterol alto. Sobrepeso: se caracteriza por el aumento del peso corporal y se acompaña por la

Si el corazón de una persona es retirado, no se detiene de inmediato. Sigue latiendo fuera del organismo aunque ya no esté conectado al sistema circulatorio. Esto se debe a que el corazón genera sus propios impulsos eléctricos que desencadenan los latidos, los que continuarán mientras el corazón aún tenga oxígeno.

acumulación de grasa en el cuerpo. Se debe a un desequilibrio entre la cantidad de calorías que se consumen en la dieta y la cantidad de energía que se gasta, es decir, se consumen altas cantidades de calorías pero no se gastan, lo que produce una acumulación que se convierte en grasa. •

Estrés: se trata de una respuesta fisiológica y psicológica de una persona que intenta adaptarse a las presiones a las que se ve sometida. Es originada por el instinto de

Los alimentos ricos en omega 3, las frutas y verduras son la mejor fuente de nutrientes que nos ayudan a controlar las grasas trans y también son portadores de vitaminas que nos brindan energía benéfica para nuestro corazón. Consumirlas de manera regular ayuda a mantener en equilibrio nuestra salud.

supervivencia del ser humano en la que se ven involucradas muchos órganos y funciones del cuerpo como el cerebro, el corazón, los músculos, el flujo sanguíneo, la digestión, etc. Algunos de los principales consejos para tener una dieta sana y equilibrada que ayude a nuestro sistema cardiovascular son: • Incorporar fruta y verdura en nuestra dieta diaria. • Evitar alimentos ricos en colesterol y grasas saturadas, que elevan el colesterol malo en sangre como, por ejemplo, carnes vacunas o de cordero grasas, quesos enteros y curados, mantequilla, nata, vísceras o patés. • Incluir en nuest r a dieta alimentos ricos en fibra y grasas buenas, como legumbres, que aportan fibra y minerales importantes para mantener a raya la presión arterial, y frutos secos, que tienen grasas insaturadas para reducir el colesterol malo y elevar el colesterol bueno en la sangre. • Reducir el consumo de alimentos ricos en sodio, que elevan nuestra presión arterial, como por ejemplo embutidos, caldos concentrados comerciales, aderezos comerciales o conservas. • Evitar las frituras y decantarnos por la cocción, que evita el agregado de grasas a los alimentos. • Consumir los vegetales principalmente frescos o cocinados al vapor o al horno y, si es posible, con su piel. • Evitar los alimentos empaquetados ya que están cargados de grasas saturadas, sal y conservantes, no tiene las suficientes vitaminas y no alimentan.

11 Droguerías Colsubsidio

Vidasana


Corazón, memoria y nutrición.

Sabías que el corazón late 100.000 veces al día, 35 millones de veces al año y 2.500 millones de veces a lo largo de la vida. También, a lo largo de una vida común, bombea un millón de barriles de sangre y esta puede tener tonos diferentes, pero nunca será azul..

• Cuidar las posturas: no estar mucho tiempo de pie sin caminar, arrodillarse lo menos posible y no estar muchas horas sentado. • Dormir con las piernas levemente elevadas, con 1 o 2 almohadas en los pies, favorece el retorno la circulación de la sangre. • Cuidar la temperatura del cuerpo, no exponerse a aguas muy frías o calientes en la ducha o al salir de la casa. Además de seguir estas recomendaciones, es importante acudir al especialista, hacerse chequeos médicos y seguir las instrucciones del mismo para mantener un control adecuado de nuestro sistema cardiovascular ya que un simple análisis de sangre, da pistas a nuestro médico sobre el estado de nuestro corazón y nuestros vasos sanguíneos. 12 Droguerías Colsubsidio


salud ANTES

ANTES

$

14.250

$

12.150

$

$

CEBIOFORTE VIT C + ZINC TUBO X 10 TABLETAS PLU 1076195 Unidades 572 Reg. INVIMA SD2011-0002224

X 10 TABLETAS EFERVESCENTES PLU 2244 Unidades 180 Reg. INVIMA 2010M-004037 R3

ANTES

$

6.550

CEBIÓN 100 MG MINIS CAJA X 10 SOBRES X 45 TABLETAS MASTICABLES PLU: 477754 Unidades 309 Reg. INVIMA 2015M-0003684

$

29.400

$

20.250

7.650

$

AHORA

DURAFEX ESPALDA

250 MG CAJA X 6 PLU: 986954 Unidades 3.793 Reg. INVIMA 2012M-0012813

250 / 65 MG CAJA X 6 PLU: 1076021 Unidades 3.660 Reg. INVIMA 2012M-0013673

ANTES

PRECIO REGULAR $ 7.500

TUBO X 60 G PLU: 534792 Unidades 437 Reg. INVIMA NSOC41569-98CO

CUREBAND PREMIUM NIÑO PEPPA PIG CAJA X 25 UD PLU: 1216296 Unidades 41 Reg. INVIMA 2006DM-0000411

$

FRASCO X 30 ML PLU: 1057579 Unidades 265 Reg. INVIMA 2012DM-0009506

NORAVER GRIPA FAST TOTAL CAJA X 6 PLU: 1074201 Unidades 1.976 Reg. INVIMA 2013M-0014586

51.750 AHORA

$

46.600

TUBO X 100 G PLU: 306199 Unidades 507 Reg. INVIMA NSOC16216-05CO

6.750

$

5.750

$

GUMIVIT VITAMINA C MINIPACK BOL X 6 SOBRES PLU: 470300 Unidades 2.331 Reg. INVIMA RSAK16I1504

$

SOL-OR SPF 36 GEL

AHORA

$

10.500

ANTES

$

ANTES

$

11.650 AHORA

$

ANTES

PHARYSOL SPRAY

9.950

DURAFEX MUSCULAR

SOL-OR INFANTIL FPS 50

25.300 AHORA

32.650 AHORA

$

ANTES

$

$

11.050

ANTES

7.710

AHORA

$

$

AHORA

9.650

CEBIÓN 1GR NARANJA TUBO

8.500

$

AHORA

AHORA

ANTES

ANTES

11.300

ANTES

26.200

$

AHORA

$

23.600

26.200 AHORA

$

23.600

ANTES

Z-FULL MK GRAN FRESA

Z-FULL MK GRAN VAINILLA

AHORA

FRASCO X 300 G PLU: 597865 Unidades 270 Reg. INVIMA 2006M-0005792

FRASCO X 300 G PLU: 597864 Unidades 425 Reg. INVIMA 2006M-0005792

10.050

8.550

GUMIVIT VITAMINA C BOL X 12 SOBRES PLU: 1206788 Unidades 924 Reg. INVIMA RSAK16I1504

Ofertas válidas del 10 de febrero al 9 de marzo de 2017 o hasta agotar existencias. Descuento no acumulable con otras promociones; no válido para Jueves Vital y Descuentazo Vital. Aplican términos y condiciones, www.colsubsidio.com. Es un medicamento, no exceder su consumo. Leer indicaciones y contraindicaciones en la etiqueta, si los síntomas persisten consulte a su médico.

Ofertas válidas del 10 de febrero al 9 de marzo de 2017 o hasta agotar existencias. Descuento no acumulable con otras promociones; no válido para Jueves Vital y Descuentazo Vital. Aplican términos y condiciones, www.colsubsidio.com. Es un medicamento, no exceder su consumo. Leer indicaciones y contraindicaciones en la etiqueta, si los síntomas persisten consulte a su médico.

Ofertas de


OFERTA $ 22.850

salud PRECIO REGULAR $ 12.000

PAÑAL WINNY SEC ETAPA 3

CREMA ANTIPAÑALITIS N.º 4

X 32 GRATIS TOALLITAS PLU: 998119 Unidades 500 Reg. INVIMA NSOA02378-13CO

10 % POTE X 50 G PLU: 660996 Unidades 387 Reg. INVIMA M-0005352

PRECIO REGULAR

PRECIO REGULAR

$ 16.200

$ 16.200

YODORA AEROSOL HOMBRE PLATINUM

YODORA AEROSOL MUJER PLATINUM

X 165 ML PLU: 1202913 Unidades 178 Reg. INVIMA NSOC67835-15CO

X 165 ML PLU: 1202914 Unidades 195 Reg. INVIMA NSOC67835-15CO

OFERTA

PRECIO REGULAR

$ 7.000

$ 9.900

TOALLITAS HÚMEDAS WINNY ALOE VERA 50+20 PLU: 1105344 Unidades 546 Reg. INVIMA NSOC54301-13CO

CREMA ANTIPAÑALITIS N.º 4 MEDICADA TUBO X 60 G PLU: 421565 Unidades 449 Reg. INVIMA 2010 M-14151 R1

Ofertas válidas del 10 de febrero al 9 de marzo de 2017 o hasta agotar existencias. Descuento no acumulable con otras promociones y/o descuentos. Las unidades diponibles varían de acuerdo al formato de cada droguería. Promoción valida unicamente en Droguerias independientes Colsubsidio. No valido para Jueves Vital y Descuentazo Vital. Aplican términos y condiciones, www.colsubsidio.com

Ofertas de


Corazón, memoria y nutrición.

Recordemos que en el proceso de enamoramiento y gusto también influyen el atractivo físico, las miradas, la simetría facial, el olor, una buena conversación, el sentido del humor, el cabello, la risa y todo lo que nos pueda hacer l egar a conseguir lo que nos gusta.

AMOR:

SÍNTOMAS Y COMPORTAMIENTOS El flechazo, las mariposas en el estómago, las miradas cruzadas y el corazón acelerado, son muchas de las muestras de que o estás enamorado o te gusta demasiado alguien, pero a pesar de ser una situación platónica, la química de nuestro cuerpo juega un gran papel.

dejan que seamos personas más asequibles en cuanto a las relaciones sociales.

Te has preguntado qué pasa cuando ves a alguien que te gusta, por qué se acelera tu corazón, por qué te ruborizas o por qué los nervios se apoderan de ti. Bueno, no eres el primero en hacerse esa pregunta ya que especialistas y estudiosos se han puesto en la tarea de desenmarañar esa clase de incógnitas que hay detrás de todas las emociones que nos llevan a enamorarnos. Los estudios indican que en el momento del “flechazo” se activan sustancias como la serotonina y la dopamina que están asociadas con el placer y al mismo tiempo, se desactivan los mecanismos de defensa que

Además de la producción de estas dos sustancias, también se producen altos niveles de oxitocina que es conocida por tener una relación con los comportamientos como la confianza, la generosidad, la formación de vínculos, los comportamientos de cuidado, la empatía o la compasión, ayudándonos a regular el miedo y la agresión y de la vasopresina también llamada la sustancia química de la monogamia, que unidas con las endorfinas que milagrosamente tienen propiedades anti estrés y antienvejecimiento, ejercen un papel importante en la consolidación de vínculos amorosos. En cuanto a nuestro comportamiento psicológico, muchos estudiosos asocian el enamoramiento como un estado de locura temporal ya que se despierta una euforia por la química corporal que hace que muchas veces se confunda el amor con locura, representados en impulsividad y pensamiento obsesivo hacia la persona que creemos amar, por lo tanto, podemos presentar un comportamiento un tanto loco.

18

19 Droguerías Colsubsidio

Vidasana


Corazón, memoria y nutrición.

pensamientos que aparecen de pronto sin necesidad de que los llamemos. Es algo así como una pequeña obsesión, no podemos dejar de pensar en el ser amado o de quitarnos alguna idea o acontecimiento que esté relacionada con él.

6. Lo quiero junto a mí

No poder separarse de tu amor es una señal que puede estar vinculada con la obsesión. Querer hacer todo con esa persona, puede desencadenar una dependencia emocional que incluye celos, posesión y miedo al rechazo.

7. Es mi futuro

Este comportamiento obsesivo, produce altos niveles de ansiedad y hasta las personas más correctas, serias y brillantes pierden los estribos y presentan síntomas como taquicardia cuando se enamoran porque se activan las zonas de nuestro cerebro que controlan las emociones. El enamoramiento está considerado como una etapa intensa, la cual saca del estado de normalidad a la persona por un tiempo delimitado. No se puede estar enamorado eternamente. Pero las parejas continúan juntas porque surge el amor profundo, que no se basa solamente en la atracción física, sino en rasgos y características personales que van más allá. Le podríamos llamar “verdadero amor”. Estos síntomas te pueden ayudar a identificar si estás o no enamorado:

1. Es única y especial

Cuando hay amor, pensamos que la persona de la cual estamos enamorados es única y creemos que en el mundo no hay nadie mejor que ella. Además, no podemos concebir este pensamiento hacia otra persona y aunque quisiéramos, no es imposible sentir esa misma pasión por dos personas a la vez.

2. Es perfecta

No hay nada en ella que nos moleste y aunque tenga algún defecto, podemos llegar a justificarlo y hasta convertirlo en algo positivo. ¡Lo idealizamos!

Cuando nos enamoramos, nuestro cerebro presta casi toda la atención en aquellas cualidades que consideramos positivas en el otro. Además también nos focalizamos en objetos o acontecimientos poco importantes pero que están relacionados con la persona de quién nos enamoramos.

3. Inestabilidad

Podemos tener cambios intensos de alegría, energía, euforia, pérdida de sueño, apetito, ansiedad, desesperación y hasta aumento en la frecuencia cardiaca. Si persisten los síntomas, mejor hazte un chequeo médico.

Se espera que la relación no tenga fin, idealizando un futuro y queriendo que esa sensación de felicidad sea eterna. Si es mutuo, se puede empezar a construir planes para construir una vida juntos.

8. Lo puedo todo

Somos capaces de todo. La alegría y euforia nos ayudan a sentir que podemos lograr cualquier cosa que queramos e incluso sentimos que haríamos cualquier cosa por el bienestar del otro.

9. Cambiamos

Nos dejamos de lado y comenzamos a crear en nosotros ese ideal que creemos que nuestro amor busca. Pueden abarcar prioridades y conductas como formas de vestir o hasta los amigos.

10. Más allá del sexo

Las emociones y sentimientos valen más que los actos físicos. Aunque la atracción sexual no se acaba, siempre vamos a tener una necesidad de tener una relación emocional con la persona elegida. Cada relación es diferente, lo importante será aprender de cada historia y respetar al otro con sus diferencias y virtudes. Recuerda que lo más importante es que siempre haya buenos sentimientos y que si simplemente es una amistad, se vive al máximo sin perder lo que verdaderamente se quiere.

Cuando las señales de enamoramiento van desapareciendo, otras fases diferentes la continúan en las que se sigue sintiendo amor por la pareja aunque de una forma menos intensa.

4. No hay obstáculos

Superar cualquier tipo de barrera hará que esa relación estreche lazos más fuertes ya que intensifica lo que sentimos hacia el otro.

5. Es mi obsesión

El cerebro nos engaña ya que, así no lo queramos, este órgano crea

20

21 Droguerías Colsubsidio

Vidasana


Corazón, memoria y nutrición.

Protege tu sistema cardiovascular En la sociedad actual se promueven estilos de vida que perjudican nuestra salud, en especial al corazón y al sistema circulatorio como son: el tabaquismo, el consumo de comida chatarra, el sedentarismo, el estrés, entre otros. Estos hábitos favorecen el desarrollo de lo que es denominado "enfermedad cardiovascular". Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de padecimientos que afectan el funcionamiento del corazón y los vasos sanguíneos, entre las cuales se destacan: Hipertensión (presión arterial alta), falla cardiaca (enfermedad en la cual el corazón no puede bombear sangre de forma eficiente), infarto, aterosclerosis (obstrucción de los vasos sanguíneos), entre otras. Este tipo de enfermedades son la principal causa de mortalidad en Colombia y el mundo. Las enfermedades cardiovasculares se caracterizan por evolucionar lentamente a lo largo del tiempo; generalmente no presentan signos y síntomas de alarma en el inicio de la enfermedad que puedan advertir al paciente y a los profesionales de la salud para iniciar actividades encaminadas a prevenir las complicaciones derivadas. Generalmente los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares son:

• Fumar • Dieta alta en grasas que favorecen niveles de colesterol y triglicéridos sanguíneos altos. • Consumo excesivo de productos azucarados dado que favorecen la aparición de enfermedades como la diabetes. • Sedentarismo o baja actividad física. • Las personas de sexo masculino tienen mayor riesgo de presentar alguna enfermedad cardiovascular. • Edad avanzada. • Factores hereditarios o propios de cada persona. • Consumo de bebidas alcohólicas en grandes cantidades y de forma recurrente. Si usted o algún conocido padece de una enfermedad cardiovascular, tenga en cuenta que si presenta alguno de los siguientes síntomas debe acudir de inmediato a urgencias.

22 Droguerías Colsubsidio

• Dolor o molestias en el pecho, en los brazos, hombro izquierdo, mandíbula o espalda. • Dificultad para respirar. • Náuseas o vómitos, mareos o desmayos, sudores fríos y palidez. • Entumecimiento en la cara, piernas o brazos. • Confusión, dificultad para hablar o comprender lo que se dice. • Problemas visuales en uno o ambos ojos. • Dificultad para caminar, pérdida de equilibrio o coordinación. • Dolor de cabeza intenso de causa desconocida. • Debilidad o pérdida de conciencia. Las recomendaciones para disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares o sus complicaciones están principalmente orientadas a saber identificar los factores de riesgo, llevar un estilo de vida saludable y la monitorización continua del estado de salud con el médico. Algunas recomendaciones que pueden ayudar son: • Si fuma, dejar de fumar y, en general, utilizar espacios sin humo de tabaco. • Comer de forma regular, 4 a 5 comidas al día, llevar una dieta balanceada, baja en grasas, rica en frutas y verduras; recordar moderar el consumo de azúcar y sal. • Realizar todos o casi todos los días al menos 30-45 minutos de ejercicio físico de intensidad moderada como caminar, nadar, bicicleta, o el deporte de su preferencia. • Vivir con calma, identificar señales de estrés e intentar reducirlo, saber manejarlo. • Si está tomando medicamentos, recuerde cumplir las recomendaciones de su médico (dosis y horarios establecidos). • Acudir oportunamente a los controles médicos y a la entrega de sus medicamentos.

Si desea obtener más información con respecto de las enfermedades cardiovasculares o el uso adecuado de los medicamentos, puede escribirnos al correo electrónico: atencion.farmaceutica@colsubsidio.com.


Corazón, memoria y nutrición.

consejos para

vivir bien ¡DEJA EL

BUENA

ESTRÉS!

DIETA

Sabemos que la rutina en estos tiempos donde todo corre tan rápido, es difícil de llevar, pero recordar que todas las soluciones están al alcance de nuestras manos, es la solución a este problema. El primer paso para dejar atrás los inconvenientes es respirar profundo, tener un minuto para aclarar cualquier inconveniente y establecer prioridades. Organizar y nuevamente revisar, puede ser un buen comienzo para controlar lo que parece perdido. Toma agua, cierra los ojos y vuelve a respirar. La calma te puede llevar a encontrar la solución a lo que ahora te agobia. Recuerda que hay que dejar que otros nos ayuden, siempre es bueno recibir ayuda y qué mejor si sirve para mejorar tu carga laboral. Ánimo, camina, escucha música y disfruta de todo lo que te rodea.

Consumir alimentos ricos en minerales, libres de conservantes y bajos en grasas, son un buen comienzo no solo para estabilizar nuestro peso, también para aportar vitaminas y componente esenciales para nuestro buen funcionamiento. Si lo que quieres es cuidar tu sistema cardiovascular, lo mejor será consumir alimentos ricos en omega-3 como el salmón, las semillas de linaza y las nueces ya que nos ayudan a regular los niveles de colesterol en la sangre y con ella, la salud de nuestro corazón; el chocolate puro o negro también es un buen aliado ya que su contenido protege las células contra los daños, ayudando a mantener una correcta salud en nuestro sistema circulatorio. Con moderación, el vino tinto también es un aliado del corazón debido a su alto contenido en sustancia químicas beneficiosas para el organismo conocidas como taninos.

Droguerías Colsubsidio

BICICLETA Para estar en forma y fortalecer todo el sistema cardiovascular, existen actividades claves que nos ayudan a tener un corazón sano, eficiente y con larga vida como el ciclismo. Al practicar esta actividad sube y baja la frecuencia de latidos del corazón, enseñando al músculo cardiaco a trabajar en distintos niveles de fatiga y quemando calorías. El ritmo del corazón se hace más lento por minuto, aumenta la potencia pues disminuye el ritmo del pulso aumentando la cantidad de sangre bombeada por latido y crece el diámetro de las arterias permitiendo mayor riego sanguíneo. Es importante que te sientas cómodo para evitar dolores futuros y recuerda siempre flexionar y extender las rodillas en cada vuelta de pedal. ¡Prefiere la bicicleta, ponte en forma y ayuda al medio ambiente!


Corazón, memoria y nutrición.

Todo lo que pasa por la memoria a corto plazo va a nuestra memoria a largo plazo, pero a pesar de ello muchas veces no recordamos cosas que hemos aprendido o leído conscientemente. Esto se puede deber a dos motivos: no haber codificado bien la información o no poder acceder a esta memoria.

FORTALECE TU MEMORIA PERIODÍSTICA Así como es importante fortalecer los músculos de nuestro cuerpo para mantener la fuerza y energía en él, también lo es para nuestro cerebro ya que la memoria va cambiando a medida que vamos envejeciendo. Tener mala memoria puede ser una parte normal del envejecimiento ya que a medida que crecemos y nos desarrollamos, ocurren cambios en todas las partes de nuestro cuerpo, incluyendo el cerebro. Como resultado, muchas personas pueden verse afectadas porque notan que les toma más tiempo aprender algo, no recuerdan información de manera tan efectiva como antes o que pierden cosas tan primordiales como sus llaves o anteojos.

Desarrollo de la memoria

Entonces lo importante será comenzar a reforzar este órgano desde la niñez para que cuando seamos adultos mayores, disminuyamos el riesgo de padecer problemas de memoria.

2. La memoria a corto plazo es equiparable a aquella información de la cual somos conscientes aquí y ahora. Lo que define qué entra y qué no entra en la memoria a corto plazo es la atención.

1. La memoria sensorial es por donde entran todos los estímulos que nos rodean. Esta memoria se activa de manera inconsciente y puede enviar información directamente a la memoria a corto plazo, donde pasa a ser información consciente, o puede pasar a la memoria a largo plazo donde se mantendría inconsciente.

Durante los primeros años de vida escolar, la memoria funciona en una especie de piloto automático donde estos procesos se realizan sin mayor voluntad. A partir de los 6 años de edad, los niños empiezan voluntariamente a querer codificar un recuerdo o acceder a una memoria específica en términos de estudios. 3. La memoria a largo plazo contiene toda la información sobre todos los estímulos a los que estamos expuestos. Está compuesta por todas nuestras memorias, seamos conscientes de ellas o no. No solo será importante entonces estimular la memoria, también será preciso activar la concentración y el prestar atención ya que esto determinará la manera correcta y rápida que lo recordaremos. Es por esto que los especialistas recomiendan que, a la hora de estudiar, no haya muchos elementos distractores y que las actividades se hagan una a la vez. También se sabe que para optimizar la memoria es mejor dividir las sesiones de estudio en temas. Si lo que se quiere es retener la información a largo plazo, lo mejor es separar los contenidos en periodos de estudio o en espacios de tiempo.

Así, nuestros hijos recordarán de manera más fácil todo lo que han estudiado. Otro aspecto que aumenta el desempeño de la memoria y de las funciones de nuestro cerebro es el dormir bien. Esta actividad proporciona una condición óptima para consolidar todo lo que hemos memorizado. No solo es un momento en el que hay menos estímulos y el cerebro puede almacenar mejor aquello que se ha estudiado, sino que también es el período en el que el cerebro integra aquello que se ha aprendido con aquello que se sabe. Mientras dormimos, nuestras memorias se estabilizan en nuestro almacén de memoria a largo plazo. Cuanto más estables sean, más fácil será acceder a ellas posteriormente, más factible va a ser enviarlas del almacén de memoria a largo plazo a la memoria de corto plazo. Especialistas encontraron que aquellas personas que participan activamente en lo que aprenden, recuerdan mejor lo aprendido. Es importante saber que aprendizaje y memorización no son lo mismo. El conocimiento no es entregado por el profesor ni los libros, sino más bien es construido por el alumno. Impulsar a nuestros hijos a pensar más sobre lo que estudian, realizar lecturas complementarias o preguntar sobre lo que no entienden, son maneras de potenciar la codificación de memorias así como también el acceso a las mismas.

CONSEJOS: 1. “En primer lugar, cabe destacar que las fórmulas para mejorar la memoria de los niños siempre deberán ser atractivas y divertidas para ellos, de lo contrario, se convertirán en una especie de castigo y ellos mismos evitarán llevarlas a cabo.

Estudios realizados en el año 2011 demostraron que aquellas personas que escuchaban música mientras estudiaban, tardaban más en aprender y codificaban información que no era realmente importante, ignorando así la relevante.

26

27 Droguerías Colsubsidio

Vidasana


Sabías que los zurdos y los ambidiestros tienen mejor memoria ya que la zona de los recuerdos es mayor en ellos. También que al día un humano tiene unos 70.000 pensamientos, aunque la mayoría permanecen a corto plazo y que podemos pensar hasta en 7 cosas a la vez, pero solo 20 segundos. Por ello, en ocasiones se nos olvidan cosas a corto plazo. 2. A la hora de agilizar la memoria de los pequeños, podemos optar por hacer rimas o pareados con las palabras a recordar. De esta forma, les será más fácil que si deben aprender las palabras sueltas. 3. Otra buena opción es la “cadena de palabras”, cuyo objetivo será formar una frase o incluso historia a base de ir añadiendo palabras. El primero dice una palabra, el segundo debe decir la palabra anterior y añadir una, el tercero deberá recordar las dos palabras y una nueva, y así sucesivamente. 4. Otro buen método será aprender letras de canciones para estimular la memoria de los más pequeños. Las canciones deberán estar adaptadas a la edad del niño o niña e ir incrementando la dificultad a medida que avanzan. 5. Los trabalenguas también funcionan como método para mejorar la memoria de los más pequeños, ya que

además de recordarlos deberán esforzarse para decirlos correctamente. 6. Así mismo, resulta muy útil usar reglas memotécnicas, es decir, oraciones sencillas y cortas que ayudan a relacionar y recordar una serie de palabras fácilmente. Un ejemplo puede ser formar una frase con las palabras a recordar, inventar una palabra con las iniciales de lo que no quieres olvidar, etc. 7. Por otro lado, trabajar con imágenes también será un buen método para que los niños mejoren su memoria. Muéstrales una fotografía durante un tiempo determinado y después, sin verla, deberán recordar el mayor número de cosas que contiene la imagen o detalles concretos. 8. Una buena estrategia es la lectura. Desde pequeños se puede estimular el gusto por los, libros, lo que ayudará a desarrollar el lenguaje y también haremos que los libros hagan parte de su vida. 9. Los rompecabezas son una excelente herramienta para fortalecer no solo su memoria, también su motricidad fina y su creatividad. Esta clase de actividades ayuda a que los niños busquen la manera de formar las imágenes reforzando y entendiendo la mejor forma de armarlos”1. 1. “Cómo mejorar la memoria de los niños”, (2016).


Av COLSUBSIDIO 15x25 CV CS5.pdf

1

24/01/17

11:25 a.m.

Vida Sana

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

31 Vidasana



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.