Vida Sana - Ed. 111

Page 1

Año 10 / 2016 • Distribución: 30.000 ejemplares.

MARZO 10 - ABRIL 9

111

PREVENCIÓN

LA MEJOR FORMA DE

COMBATIR EL

CÁNCER


CONTENIDO MARZO 2016

VIVIR O PREVENIR EL CÁNCER DE MAMA

SIKA: INFORMACIÓN DE INTERÉS

Cómo los vínculos familiares, afectivos y las acciones alternativas ayudan a sobrellevar las dolencias que conllevan vivir con esta enfermedad.

Síntomas y cuidados para conocer y sobrellevar esta actual enfermedad.

EL CÁNCER DE PRÓSTATA PUEDE TENER ASPECTOS POSITIVOS

REÚSO DE DISPOSITIVOS MÉDICOS

Ver siempre lo positivo en cada etapa de la vida, ayudará a cambiar la forma en cómo enfrentamos las adversidades.

CÁNCER DE PRÓSTATA, PREVENIBLE

Perspectivas, técnicas y prácticas relacionadas con el reúso de dispositivos médicos y los riesgos que esto conlleva.

24

Consejos para Vivir Bien

26

Horóscopo

28

OTC Ofertas

Consejos y alternativas para sobrellevar esta enfermedad, sus consecuencias y tratamientos.

DOS ALTERNATIVAS PARA SOBRELLEVAR EL CÁNCER, CON POSITIVISMO Terapias que brindan la posibilidad de llevar este padecimiento de manera positiva y activa para el mejoramiento en la calidad de vida de los pacientes.

Consejo editorial Luis Carlos Arango Vélez Jorge Hernán Flórez Ximena Montes Cote Claudia Herrera Terán Director general Edison Arley Hernández Castañeda Coordinación comercial Juan Sebastián Rico Bueno Av. Américas N.º 68A-03 PBX. (1) 742 7190 Bogotá D.C. Editorial y diseño MULLEN LOWE RETAIL Derechos fotográficos Depositphotos Inc. Impresión Printer Colombiana S.A.

El cáncer es si no, la enfermedad más común hoy en día y una de las de mayor impacto debido a las actuales formas de vida. Los hábitos alimenticios, el sedentarismo y el estrés, son unas de las principales causas de este padecimiento. En esta edición hemos querido compartir con nuestros lectores a modo de introducción, los procesos que marcan esta enfermedad y el desarrollo que conlleva todo su curso, desde la prevención hasta su tratamiento. Daremos un pincelazo a los procesos y técnicas que brindan un apoyo para sobrellevar esta enfermedad y a concientizarnos de que la verdadera cura es la prevención y la detección oportuna de cualquier tipo de cáncer que se conozca en la actualidad. Queremos destacar no solo la lucha que padecen millones de personas que sufren o han sufrido de cáncer de mama y próstata, también a sus familias, grupos de apoyo y tratamientos y posibilidades alternas que fortalecen y brindan la oportunidad de seguir prácticas de vida sana con opciones en cambios de hábitos de alimentación, rutinas de ejercicio y apoyo emocional. Por eso queremos reafirmar que esta enfermedad acompañada de familiares, amigos, técnicas de relajación, meditación, apoyo psicológico y alternativas espirituales por extraño que parezca, forman una diferencia abismal en el tratamiento y confrontación de la misma.


Vivir o prevenir

el cáncer de mama Este tipo de cáncer es uno de los más comunes en la actualidad. Su correcto diagnóstico es de vital importancia para encontrar el tratamiento más apropiado. Los vínculos familiares, afectivos y las acciones alternativas, ayudan a sobrellevar las dolencias y a llevar una buena calidad de vida durante el padecimiento de esta enfermedad. A pesar de que esta enfermedad se les diagnostica al año a cerca de 9.000 mujeres en Colombia y en 2014 fue el cáncer que más muertes provocó1, esta puede significar un cambio de vida radical porque incluso hay quienes la ven como una oportunidad de asumir la vida de otra forma. Por eso, en este artículo se quieren destacar opciones que se pueden considerar para afrontarlo o prevenirlo. 1. Lazos afectivos que fortalecen el espíritu. Cuando un paciente, en este caso con cáncer de seno está rodeado de apoyo por parte de familiares o amigos, lo más probable es que su buen ánimo se manifieste a

pesar de enfrentar momentos difíciles, lo cual puede influir en su eventual recuperación.

Es muy importante que las personas allegadas a un paciente que padece la enfermedad se informen sobre esta para que el acompañamiento que decidan brindar pueda resultar más provechoso para quien está enfermo. “Está demostrado que las emociones y los pensamientos van siempre acompañados de reacciones bioquímicas en el cuerpo. Todas las enfermedades físicas tienen un componente emocional y 1. “2.600 mujeres mueren cada año en Colombia por el cáncer de seno”. (2015).

3 Vidasana


Cáncer

psicológico. El cuerpo y la mente forman una unidad y están íntimamente ligados a través de los sistemas inmunitario, endocrino y nervioso central. Los órganos corporales se comunican directamente con el cerebro y le avisan de sus carencias o necesidades, pero de la misma forma el cerebro transmite pensamientos y emociones al resto del cuerpo. Así, el cuerpo está estructurado por pensamientos, creencias y emociones”2.

El autoexamen, la consulta externa semestral y la mamografía a partir de los 40 años son determinantes para la detección oportuna del cáncer de mama.

2. Recibir tratamiento oportuno y eficaz. Aunque resulta obvio, no está demás decirlo: es esencial recibir atención médica oportuna para que, si se diagnostica el cáncer de seno, el paciente pueda recibir atención oportuna y adecuada para que el tratamiento que el médico especialista considere adecuado, sea idóneo y traiga consigo una recuperación exitosa. En ese sentido, el sistema de salud y las autoridades locales, regionales y nacionales tienen la obligación inaplazable de que todas las personas, en este caso con cáncer de mama, puedan prevenir la enfermedad en vez de tratarlas cuando el cáncer está avanzado. De todas formas, se pueden tener en cuenta las siguientes recomendaciones: - “A partir de los 40 años es importante que toda mujer se realice una mamografía anual, ya que es el estudio más efectivo para detectar el cáncer de mama en etapas tempranas, cuando las probabilidades de éxito de los tratamientos son mayores.

- A partir de los 21 años es importante realizarse el autoexamen mensual y acudir al médico anualmente. - El cáncer de mama no puede prevenirse. Solo con la detección en etapas tempranas es posible que existan mayores probabilidades de sobrevivir y así mismo, los tratamientos serán menos costosos y dolorosos. - Se le llama detección temprana cuando la lesión se descubre antes de que sea palpable. El detectar lesiones en la mama de menos de un centímetro cuando todavía no se palpan, reduce el riesgo de morir por este padecimiento y los tratamientos para etapas tempranas son menos agresivos, con mejores opciones de tratamientos y menos radicales”3. 3. Se sabe de qué están hechas las personas. Esta es una forma de decir que hay quienes manifiestan su disposición a acompañar, apoyar, contener y respaldar a las personas que padecen cáncer de seno, mientras que otras desaparecen del panorama. 2. “¿Afecta tu estado de ánimo a tu salud?”. (2016). 3. “Tips y recomendaciones para la detección oportuna del cáncer de mama”. (2016).

4 Droguerías Colsubsidio


De todas formas, no hay que olvidar que en este tipo de recomendaciones el médico tratante tiene la última palabra; al fin y al cabo, él conoce la historia clínica del paciente y sabe con mayor certeza qué es benigno para la salud de este y qué no. Lo anterior no es malo; por el contrario, este hecho puede fortalecer lazos entre el paciente y diferentes personas para que el respaldo que recibe marque la diferencia y favorezca su recuperación. 4. Darle cabida a hábitos saludables. En algunos casos, el paciente ya cuenta con estos, pero en otros requiere adquirirlos. ¿Qué significa lo anterior? Que es necesario que el paciente sea consciente de que si padece la enfermedad, la mejor forma de ponerle fin es con un tratamiento integral y, para ello, la alimentación y la actividad física son claves. Siempre hay que consultar al médico tratante para que sea él quien guíe al paciente en ese sentido.

hacer es comer alimentos que nutran, comer menos azúcar y menos alimentos procesados. En algunos casos se presentan náuseas o diarrea como efectos secundarios. Para contrarrestarlos, lo mejor es comer alimentos fríos y blandos, frutas sin piel, y jugos naturales (sin azúcar añadida), plátano, durazno, tomar té, puré de papas, arroz, verduras bien cocidas, etc., evitar las grasas y las verduras crudas o con mucha fibra (a menos que se padezca estreñimiento). Además, tomar líquidos a temperatura ambiente y evitar el café, los refrescos, el chocolate y los productos lácteos4”.

“Muchas personas tienden a subir de peso por los tratamientos, y esto puede repercutir en la autoestima y en el estado de ánimo del paciente. Es importante entender que el cuerpo necesita nutrientes, por lo que recortar el número de calorías no es una opción (ni ahora ni nunca), pero lo que sí se puede 4. “Cáncer de mama: nutrición y actividad física”. (2015).

5 Vidasana


Cáncer

5. Cuidar las emociones. Como ya se mencionó en líneas anteriores, el manejo de estas puede ser determinante (en términos positivos o negativos) en el desarrollo de una enfermedad, es decir, que estas muy seguramente contribuyen a que se «materialicen» afecciones. Por ese motivo, es indispensable procurar estar lo más tranquilo que se pueda, ser positivo, verle el lado amable a cada situación de la vida y no desfallecer ante los obstáculos. 6. Tiempo de renovación. Si la persona ya ha sido diagnosticada y está en proceso de tratamiento, con frecuencia esta etapa es un momento de encontrarse o reencontrarse individualmente, de reflexionar sobre la vida (qué de lo que ha ocurrido está bien o qué no) y de –por qué no– darle cabida a la renovación en diferentes aspectos de la existencia. Algunas personas optan por eliminar cosas materiales, otras por ponerles fin a ciertas relaciones, pero lo interesante de esta iniciativa es que puede conducir a que el paciente le saque provecho a la vida, más allá del cáncer de mama, tome las riendas de su existencia y esta resulte en lo que ella anhela según sea el caso; al fin y al cabo se trata de prevenir dicho padecimiento.

6 Droguerías Colsubsidio



Cáncer

El cÁncer de prÓstata puede tener aspectos positivos

El hecho de presentar este padecimiento no quiere decir que la vida ha acabado. Los tratamientos y procedimientos actuales dan alternativas para que las condiciones de cada paciente sean mejores y en su tratamiento, se hagan cambios de rutina: alimentación, actividad física y comportamiento. Hablar de cáncer no es fácil, sobre todo cuando el paciente está recibiendo tratamiento o en efecto, logra superarlo; al fin y al cabo, las secuelas en términos físicos, mentales y emocionales pueden trascender en el tiempo. Sin embargo, no todo lo que trae consigo el cáncer de próstata, en este caso, es necesariamente negativo. De hecho, aunque

8 Droguerías Colsubsidio

ya se dio cuenta de los lazos afectivos, estos no se mencionaron desde el punto de vista de la pareja. Cuando un paciente al que se le ha diagnosticado cáncer de próstata tiene pareja, es fundamental que la misma pueda apoyarlo. “Más allá del imaginario que existe sobre


Aunque parezca reiterativo, la comunicación se convertirá en el mejor aliado para que el paciente diagnosticado con cáncer de próstata y su pareja, afronten lo que supone la enfermedad, el tratamiento y su posterior recuperación. cómo se afronta este tipo de diagnóstico, en la intimidad cada persona desarrolla sus propios miedos como el sentimiento de dependencia del paciente o el temor a no ser de ayuda por parte de la pareja. El primer paso para afrontarlos es la escucha activa y la empatía. La comunicación empieza con una pregunta que deja presuponer lo que siente el paciente o imponer un estado de ánimo determinado para empezar a consultar, hablar y proponer ya que los sentimientos manifestados contribuyen a reforzar la relación de pareja y es necesario que se expresen desde el respeto y desde un punto de vista flexible, ya que cada persona siente la necesidad de desahogarse “no quiere decir que se quiera desahogar todos los días”, señala Marta de la Fuente, psicooncóloga de MD Anderson Cancer Center Madrid. Intentar desarrollar una vida normal no quiere decir que se olvide la situación médica que se está viviendo. Por ello, los miedos y las fobias surgidas de la falta de deseo o los problemas fisiológicos para tener sexo, se deben afrontar a través de la comprensión por parte de las parejas”1. “Debido a la intranquilidad en la que se encontrará el paciente, es de gran ayuda que su pareja lo acompañe a la consulta para comprender junto a él la situación y el proceso que se va a seguir, además de resolver con el especialista todas las dudas que sean necesarias. Poseer la mayor información posible sobre el estado actual y las opciones futuras ayuda a afrontar el proceso con una mayor tranquilidad. Recibir apoyo psicológico de un profesional puede ser también de gran ayuda.

Además, ante una situación de este tipo, es importante que los canales de comunicación entre la pareja permanezcan abiertos. El diálogo y la comprensión son fundamentales para poder sobrellevarla y que no perjudique la relación entre ambos. Hay que tener en cuenta que es muy probable que el paciente sufra repentinos cambios de humor, alteraciones de la autoestima, esté más susceptible o pase por momentos de depresión, con lo cual será importante ponerse en su lugar y tratar de comprenderlo”2. De igual forma, hay otro hecho que puede resultar de mucha ayuda para el paciente: el apoyo que reciba por parte de sus compañeros de trabajo. En muchos casos, los pacientes prefieren que su padecimiento sea un hecho discreto para que de ello no resulten habladurías. En esa medida, el desconocimiento por parte de los colegas de trabajo sobre la situación, en algunos casos, puede ocasionar comentarios o prejuicios que eventualmente afectarán al paciente. Por esa razón, es aconsejable abstenerse de hacer comentarios relacionados con las condiciones físicas o psicológicas de dicha persona o de cualquier otra. “Con frecuencia, enfrentarse al cáncer trae consigo una percepción más fuerte de la importancia del trabajo en la vida de la persona. El trabajo puede reforzar la autoimagen y ayuda al paciente a enfocarse en lo que pueden hacer y no en su enfermedad. Puede ser un escape, lejos del mundo médico, y tal vez ayude a la persona a balancear su sentimiento de estar fuera de control. 1. “Cáncer en pareja: no callarse, no imponer”. (2014).

2. “El apoyo de la pareja es fundamental para afrontar el diagnóstico de cáncer de próstata”. (2016).

9 Vidasana


Cáncer

Además, el trabajo es una fuente de estabilidad porque conlleva una rutina conocida. El trabajo también le proporciona el contacto con más personas. El cáncer puede ser extremadamente aislante, y estar con más gente quizá resulte de gran ayuda. Asimismo, es probable que sea muy importante para el paciente asistir al trabajo lo más que pueda y ser lo más productivo posible. Los asuntos financieros y el seguro médico pueden también afectar la decisión de trabajar durante el tratamiento”3.

que reciben tratamiento contra el cáncer. Este no es un tipo de cansancio normal, sino un agotamiento que a menudo no se alivia con el descanso. Para algunas personas, el cansancio permanece durante mucho tiempo después del tratamiento, y puede que les resulte difícil estar activas y realizar otras actividades que deseen llevar a cabo. No obstante, el ejercicio puede ayudar a reducir el cansancio. Los estudios han mostrado que los pacientes que siguen un programa de ejercicios adaptado a sus

La actividad física, hacer ejercicio o practicar algún deporte representa un bien para la persona que lleva a cabo una o todas las actividades y ese beneficio puede ser aún más notable en un paciente con cáncer (en este caso de próstata) al punto de ser más provechoso para él, en especial después de que ha recibido el tratamiento que su condición requirió y se recuperó satisfactoriamente (o está en proceso de hacerlo). “El cansancio extremo, también llamado fatiga, es muy común en las personas 3. “Cuando alguien en su trabajo tiene cáncer”. (2014).

10 Droguerías Colsubsidio


necesidades personales, se sienten mejor física y emocionalmente, y pueden sobrellevar mejor su situación”4. A la hora de actuar en este sentido, siempre se recomienda acudir primero al médico especialista para que sea él quien determine en qué condiciones se encuentra la persona y, de ser viable, qué clase de actividad física, ejercicio o deporte puede poner en práctica para contribuir a su bienestar físico, mental y emocional. Tener en cuenta lo que se ha dicho puede marcar la diferencia en la forma como el

paciente asume el mundo. Si se tienen en cuenta los aspectos positivos que se han mencionado, estos pueden resultar a la hora de que asuma la vida de forma renovada y quizá más tranquila. 4. “Cambios en el estilo de vida después del cáncer de próstata”. (2016).

11 Vidasana



te protege del sol te protege contra las picaduras de Insectos

*Fuente: Instituto Nacional de Salud, Boletín epidemiológico semanal. Semana epidemiológica N°5, 2016

FiltroSol Spray con REPELENTE es un PROTECTOR 2 EN 1. Contiene filtros que absorben tanto la radiación UVA como la UVB, evitando así los efectos nocivos y acumulativos de dichas radiaciones como son: quemaduras solares y envejecimiento prematuro. Por su balanceada composición de filtros solares, contenido de Vitamina E y su SPF 30, FiltroSol Spray con REPELENTE bloquea el 97% de la radiación solar. Su acción protectora del sol se complementa con un efectivo y seguro Repelente de Insectos, eficaz contra zancudos, mosquitos, garrapatas, jejenes, entre otros. FiltroSol Spray con REPELENTE es un producto ideal para realizar actividades al aire libre en las que la piel esté expuesta a la acción nociva de la radiación solar y a las picaduras de insectos. FiltroSol Spray con REPELENTE es una loción ligera, formulada en un vehículo de fácil aplicación y rápida absorción. FiltroSol Spray con REPELENTE es un producto DERMATOLÓGICAMENTE PROBADO. R.S: Filtrosol Spray con Repelente: NSOC05376-02CO. Bibliografía: Boletín epidemiológico semanal. Semana epidemiológica N°5, 2016. http://www.ins.gov.co/boletin-epidemiologico/Boletn%20Epidemiolgico/2016%20Boletin%20epidemiologico%20semana%205.pdf


Cáncer

Cáncer de próstata,

PREVENIBLE

Para contrarrestar los porcentajes de muerte a causa de esta enfermedad, la medicina actual ha avanzado en la prevención y el debido diagnóstico ayudando a millones de personas a sobrellevar y contrarrestar las consecuencias de los tratamientos que llevan a prevenir, minimizar y acabar con los padecimientos que trae el cáncer de próstata. “Esta enfermedad, que afecta principalmente a hombres mayores de 50 años, tiene como principales síntomas las interrupciones constantes y dolor al orinar, necesidad de orinar sin poder hacerlo, sangre en la orina o en el semen, eyaculación dolorosa, molestias o rigidez en la parte baja de la espalda, caderas y muslos, así como el crecimiento de la próstata. Pero también pueden presentarse fracturas 14 Droguerías Colsubsidio

de huesos, porque las células cancerígenas desarrolladas en la próstata, suelen propagarse a estos ya que los debilita y quiebra en situaciones comunes. Cifras de la Organización Mundial de la Salud aseguran que aproximadamente uno de cada siete hombres en todo el mundo será diagnosticado con cáncer de próstata en el transcurso de su vida.


Algunos factores de riesgo del cáncer de próstata son: el tabaquismo, alcoholismo, herencia familiar, consumir muchas carnes rojas o productos lácteos altos en grasa, alimentos con grandes concentraciones de calcio y pocos vegetales o frutas, la obesidad, algunos químicos, la prostatitis o inflamación de la próstata e infecciones de transmisión sexual. Practicar ejercicio diariamente, llevar una dieta saludable con vegetales y realizarse chequeos médicos rutinarios para detectar cualquier padecimiento prostático, son excelentes aliados para prevenir este tipo de cáncer”1.

“La detección temprana consiste en las pruebas que se realizan para encontrar una enfermedad, como por ejemplo el cáncer en personas que no presentan síntomas de esa enfermedad. Para algunos tipos de cáncer, las pruebas de detección pueden ayudar a encontrar cánceres en una etapa inicial cuando son más fáciles de curar. Frecuentemente se puede encontrar el cáncer de próstata en sus etapas tempranas mediante el análisis de la cantidad de antígeno prostático específico (prostate-specific antigen, PSA) en la sangre de un hombre. El cáncer de próstata también se puede detectar durante un examen digital del recto (digital rectal exam, DRE). Si los resultados de una de estas pruebas son anormales, se necesita hacer pruebas adicionales para determinar si se trata de cáncer. Si se encuentra cáncer de próstata mediante las pruebas de detección PSA o DRE, probablemente el cáncer se encontrará en una etapa más temprana y más tratable que la etapa de un cáncer que no hubiese sido detectado precozmente con estas pruebas.

Las pruebas de detección definitivamente pueden ayudar a encontrar muchos cánceres de próstata en etapa temprana, pero aún no está claro si estas pruebas salvan vidas”2.

En todo caso, son importantes para que gocen de buena salud. Si se tienen dudas al respecto, lo más recomendable es consultar al médico tratante.

Ahora bien, “una alimentación con alto contenido de grasas, especialmente grasa animal, puede aumentar el riesgo de cáncer de próstata. No obstante, ningún estudio prospectivo, es decir, aquellos estudios que hacen un seguimiento de los hombres que reciben dietas con alto contenido de grasa o bajo contenido de grasa, y luego miden el total en cada grupo al que se le diagnostica cáncer de próstata, ha demostrado aún que las dietas con alto contenido de grasa animal aumentan el riesgo de padecer cáncer de próstata. Una alimentación con alto contenido de verduras, frutas y legumbres, por ejemplo guisantes y fríjoles, puede disminuir el riesgo de cáncer de próstata. Se desconoce cuáles son los nutrientes directamente responsables. Aunque el licopeno, el nutriente que se encuentra en los tomates y otras verduras se ha vinculado a un riesgo más bajo de cáncer de próstata, los datos obtenidos hasta el momento no han demostrado que exista una relación. Actualmente, en estudios clínicos se ha demostrado en forma concluyente que ninguna vitamina, mineral ni otro suplemento específico previene el cáncer de próstata. Algunos de ellos, que incluyen la vitamina D, la vitamina E y el selenio, incluso, pueden ser perjudiciales para algunos hombres. Los hombres deben hablar con sus médicos antes de tomar cualquier suplemento para prevenir el cáncer de próstata. 1. “Cáncer”. (2016). 2. “Cáncer de próstata”. (2015).

15 Vidasana


Cáncer

La actividad física y el ejercicio son fundamentales para prevenir casi cualquier enfermedad y el cáncer de próstata no es la excepción. Los cambios específicos en la alimentación pueden no detener ni retrasar el desarrollo del cáncer de próstata, y es posible que estos cambios deban comenzar en una etapa temprana de la vida para que tengan algún efecto”3.

“Existen algunas evidencias que muestran que seguir una dieta saludable que reduzca el consumo de grasas y aumente el de frutas y vegetales podría reducir el riesgo de cáncer de próstata, aunque los resultados científicos no siempre coinciden. Pocas grasas: en los estudios, los hombres que comían la mayor cantidad de grasa a diario tenían un mayor riesgo de cáncer de próstata. Reducir la cantidad de grasa que se come a diario tiene beneficios comprobados, como por ejemplo, el control del peso y una mejor salud cardiaca. Grasas vegetales, no animales: en los estudios que examinaron grasa y riesgo de cáncer de próstata, las grasas animales aparecían como las más propensas a asociarse con un mayor riesgo de cáncer de próstata. Los productos animales que contienen grasas incluyen carne, manteca y mantequilla. Cuando sea posible, utilizar grasas procedentes de vegetales en lugar de las cárnicas.

Frutas y vegetales siempre: las frutas y vegetales están llenos de vitaminas y nutrientes que se cree, reducen el riesgo de cáncer de próstata, aunque la investigación no ha probado que ningún nutriente en particular garantice reducir este riesgo. Comer más frutas y vegetales también ayuda a dejar menos espacio a otros alimentos, como aquellos altos en grasa. Soya en la dieta o legumbres: las dietas que incluyen tofu, un producto realizado a partir de la soya, se han vinculado a un menor riesgo de cáncer de próstata. Se cree que el beneficio de la soya procede de un nutriente específico denominado isoflavonas. Otras fuentes de isoflavonas incluyen las alubias, los garbanzos, las lentejas y el maní. Poco o nada de alcohol: no existen evidencias claras que beber alcohol pueda afectar al riesgo de cáncer de próstata, pero un estudio descubrió que los hombres que tomaban varias bebidas alcohólicas cada día durante muchos años, tenían un mayor riesgo”4.

3. “Cáncer de próstata: factores de riesgo y prevención”. (2016). 4. “Pautas y estilo de vida para prevenir el cáncer de próstata”. (2014).

16 Droguerías Colsubsidio


Recopilando, la actividad física y el ejercicio son fundamentales para prevenir casi cualquier enfermedad y el cáncer de próstata no es la excepción. “Los estudios sobre ejercicio y cáncer de próstata han mostrado en gran medida que los hombres que realizan ejercicio podrían tener un menor riesgo de cáncer de próstata. Pero no todos los estudios han coincidido en ello. El ejercicio tiene muchos otros beneficios para la salud y podría reducir el riesgo de enfermedad cardiaca y otros cánceres”5.

Antes de tomar cualquier decisión, siempre hay que consultarlo con el médico tratante; al fin y al cabo, él es la persona indicada para guiar al paciente hacia una eventual recuperación, en caso de que ya se le haya diagnosticado cáncer de próstata, o hacia la prevención (que sería lo ideal) si aún no se sufre este padecimiento.

5. Ibíd.

17 Vidasana



Dos alternativas para

sobrellevar

elconcĂĄncer positivismo En la actualidad, hay millones de terapias alternativas que nos brindan la posibilidad de ayuda en el padecimiento de cualquier enfermedad. Tener una mente abierta, sana y bastante optimista, es una de las mayores recomendaciones para mejorar los sĂ­ntomas de cualquier afecciĂłn.

19 Vidasana


Cáncer

El positivismo no se debe entender como algo forzado o impuesto, por el contrario, puede influir con mucha naturalidad en beneficio del paciente. Sin embargo, es extraño pensar en aquello que quizá resulte positivo para una persona que padece cáncer de mama, pero hay cosas que pueden contribuir a ello y dos de estas se mencionarán a continuación.

o el tratamiento médico adecuado. El enfoque puede ser en cómo controlar el estrés, la ansiedad o la depresión. Al enseñar a las pacientes estrategias para la resolución de problemas en un entorno de apoyo, los psicólogos pueden ayudar a las mujeres a lidiar con su dolor, miedo y otras emociones. Para muchas mujeres, esta crisis potencialmente mortal puede resultar en una oportunidad de crecimiento personal que mejora la vida.

Tratamiento psicológico Como lo indican algunos especialistas, la mente es un instrumento poderoso que hace posible que la gente se enferme o que si tiene algún padecimiento, sus pensamientos positivos ayuden en algo a mitigar la situación.

Por eso, valdría la pena que el paciente lleve a cabo un ejercicio interior consciente que le permita prepararse a asumir su condición para comenzar a sobrellevarla de la mejor forma posible. Esto quiere decir que ejercitarse de ese modo no curará al paciente, por lo menos le permitirá enfocarse en su recuperación (mientras recibe el tratamiento que el médico especialista haya decidido que debe ponerse en marcha) de la forma que le resulte lo menos perjudicial posible. En concreto, algunos pacientes lo consiguen por medio de la meditación. “Los psicólogos autorizados para ejercer y otros profesionales de la salud mental con experiencia en el tratamiento de cáncer de mama, pueden resultar de gran ayuda. Su objetivo principal es ayudar a las mujeres a aprender cómo sobrellevar los cambios físicos, emocionales y de estilos de vida relacionados con el cáncer, así como los tratamientos médicos que pueden resultar dolorosos y traumáticos. Algunas mujeres tienen la posibilidad de enfocar el asunto en cómo explicar su enfermedad a sus hijos o cómo afrontar la respuesta de su pareja. Otras, pueden concentrarse en cómo elegir el hospital 20 Droguerías Colsubsidio

Las pacientes con cáncer de mama no son las únicas que pueden beneficiarse del tratamiento psicológico, sus parejas suelen recibir ayuda psicológica de quienes se espera, brinden apoyo emocional y práctico, al mismo tiempo que afrontan sus propios sentimientos. Niños, padres y amigos involucrados en el apoyo de la paciente, también pueden beneficiarse con las intervenciones psicológicas. El tratamiento tiene además efectos indirectos en la salud física. Los investigadores saben que el estrés suprime la capacidad de protección personal del cuerpo. Lo que sospechan ahora es que la capacidad de afrontamiento que les enseñan los psicólogos puede realmente reforzar el sistema inmunológico. En un conocido estudio, pacientes con cáncer de mama avanzado que se sometieron a terapia de grupo vivieron más tiempo que aquellas que no lo hicieron. Las investigaciones también sugieren que las pacientes que formulan preguntas y son activas con sus médicos, obtienen mejores resultados de salud que las pacientes que aceptan pasivamente los programas de tratamiento propuestos. Los psicólogos pueden instruir a


La meditación ayuda a detener la mente, a que la persona se observe a sí de forma introspectiva y a llevar una vida con mayor armonía. las mujeres para que realicen elecciones más informadas a la luz de consejos a menudo conflictivos, y tienen la posibilidad de ayudarlas a comunicarse más eficazmente con sus proveedores de atención médica. En resumen, los psicólogos pueden ayudar a las mujeres a participar plenamente en su proceso. El resultado es una mejor comprensión de la enfermedad y su tratamiento, además de una mayor disposición a hacer lo necesario para sanar nuevamente”1.

Meditación De igual forma, “la meditación es uno de los tratamientos alternativos más efectivos contra el cáncer y es algo que se ha comprobado científicamente por medio de algunos estudios psicológicos.

En el caso del cáncer, la meditación ayuda a ver las cosas desde otras perspectivas y se consigue reducir los síntomas de la enfermedad y su duración. La meditación ayuda a detener la mente, a que la persona se observe a sí de forma introspectiva y a llevar una vida con mayor armonía, lo cual es muy importante para afrontar las enfermedades de la mejor manera posible y con una mayor energía y positividad. En los enfermos de cáncer, ayuda a ser pacientes más positivos y ejerce un gran efecto sanador en las personas que quieren prevenir el cáncer; adicionalmente se consigue fortalecer más la capacidad sanadora del organismo. Con la meditación se consigue mejorar la calidad del sueño, ser más estable emocionalmente, disminuir los niveles de estrés y en los casos de cáncer, todo ello conlleva a una gran mejora en la calidad de vida. También ayuda a identificar las emociones o los pensamientos negativos y a verlos desde otra perspectiva para poder cambiar esos patrones de pensamiento. En una enfermedad se ha demostrado múltiples veces que sentimientos como por ejemplo el sufrimiento, la ira o el odio afectan negativamente a las defensas de organismo. 1. “Cáncer de mama: cómo puede la mente ayudar al cuerpo”. (2016).

21 Vidasana


Cáncer

Nunca hay que olvidar que todo lo que suponga la ingesta de algún medicamento (bien sea al meditar o cuando la persona decide ir al psicólogo, según su decisión), no se debe llevar a cabo bajo ninguna circunstancia, sin supervisión del médico tratante. Para poder tener éxito en el tratamiento del cáncer con ayuda de la meditación, es necesario establecerlo como rutina diaria”2. Los pacientes que han sido diagnosticados con cáncer de seno, pueden considerar alguna de las dos alternativas como una oportunidad útil y provechosa o que ambas se complementen. En todo caso, lo más importante es que el médico especialista no deje de acompañar el proceso de tratamiento y recuperación de la persona, para AV Colsubsidio 13.5 x 10.5 AF.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

22 Droguerías Colsubsidio

1

que sobrellevar la enfermedad sea más fácil y dichas opciones resulten en la recuperación física, mental y emocional.

29/02/16

17:00

2. “El cáncer y la meditación”. (2016).


ZIKA información de interés ¿Qué es el Zika? Es una enfermedad que transmite un mosquito con el mismo nombre. Se le denomina así desde finales de la década de los años 40`s cuando dicho insecto se aisló en el bosque Zika, localizado en Uganda (África).

¿Cómo se transmite? A través de la picadura de los mosquitos del género Aedes infectados con el virus del Zika (el mismo que transmite el chikunguña y el dengue), si ha recibido una transfusión de sangre por parte de un paciente enfermo o se han tenido relaciones sexuales con alguien contagiado.

A comienzos de este año la Organización Mundial de la Salud declaró una emergencia sanitaria mundial a causa de la propagación del Zika.

¿Cuáles son los síntomas? Brote o rasquiña, conjuntivitis, dolor de cabeza y cuerpo, fiebre, articulaciones inflamadas y en algunos casos diarrea, dolor abdominal, falta de apetito o vómito.

¿Cómo se puede tratar? Aún no existe cura para la enfermedad del Zika. Por eso, es necesario acudir al centro de salud más cercano para un apropiado diagnóstico y acompañamiento durante el padecimiento.

De acuerdo con información de las autoridades sanitarias, se estimaban que a comienzos de año en Colombia había cerca de 14.000 casos de personas infectadas con Zika.

¿Es una enfermedad mortal? No. Sin embargo, autoridades sanitarias de la región les han recomendado a las mujeres que procuren no tener hijos; el Zika puede ocasionar microcefalia en ellos.

¿Cómo prevenirlo? Evitar el estancamiento de agua en sitios fuera o dentro de los lugares que se frecuentan por trabajo, estudio u otras actividades. Procurar que la basura quede en bolsas bien cerradas y no acumularla.

Utilizar repelente de forma constante. De ser necesario, repetir la aplicación.

El mosquito del Zika no sobrevive a zonas que estén por encima de los 2.200 metros sobre el nivel del mar.

Si se cree necesario, no exponer el cuerpo; para ello, usar pantalones o camisas largas.

Poner mallas o mosquiteros en puertas y ventanas.

23 Vidasana


consejos para

vivir bien Talco o desodorante de pies en los zapatos

Tan importante como utilizar alguno de estos dos productos en los pies para prevenir la sudoración excesiva o el mal olor (si aquella es inevitable), también se les debe poner a los zapatos. ¿Por qué? Debido a que los utilizamos con frecuencia, y allí se pueden alojar bacterias u hongos (en el peor de los casos) que al mezclarse con microorganismos y sudor, producen mal olor. Por eso, de ser posible no hay que utilizar siempre los mismos zapatos; al llegar a casa quitárselos (ojalá las medias también) y dejar que los pies estén libres. En ese momento, a estos primeros se les puede poner desodorante para los pies o talco; de ese modo, reducir las posibilidades de tener mal olor en esa zona del cuerpo.

No usar hisopos

para limpiar los oídos Aunque muchas personas lo hacen y de hecho se considera una práctica común y apropiada, los médicos especialistas recomiendan dejar de hacerlo. ¿La razón? Cuando alguien introduce un hisopo hasta el oído, además de empujar la cera hacia adentro y que ello eventualmente provoca infecciones, también se puede comprometer la buena salud de este sentido esencial para la vida humana. Por eso, si los oídos de una persona producen demasiada cera, lo más aconsejable es que acuda al médico para que sea él quien lo guíe sobre cómo manejar el problema o resolverlo en pro de una adecuada salud auditiva.


¿Cómo preservar las flores

por más tiempo?

En caso que se encuentren en un florero, quizá lo que más se anhela es que se mantengan en buen estado por mucho más tiempo aunque estas tarde o temprano se van a marchitar. Una forma de retardar el proceso es ponerle al florero agua y, antes de poner las flores adentro, ponerle dos cucharadas de azúcar y dos de vinagre blanco o de manzana. De esta forma, van a durar más tiempo porque todo parece indicar que el azúcar las alimenta y el vinagre evita que crezcan bacterias. ¡Vale la pena intentarlo!

www.drogueriascolsubsidio.com


mi

Horóscopo

MARZO 2016

Aries

tauro

En este mes la salud pide que se le ponga más atención, especialmente en las últimas semanas. La energía y la vitalidad no están en sus niveles normales, así que no te excedas en el trabajo, anda despacio. Vale la pena un chequeo con el oculista.

Nuestro consejo para este mes lo resumimos en una palabra: relajación. Es importante que siempre tengas presente que la buena salud emocional y física van de la mano con el progreso laboral. Fortalece tu energía con masajes en las piernas.

géminis

cáncer

Es una época propicia para que empieces a controlar tus miedos y veas las cosas de una manera más positiva, esto te permitirá controlar los viejos dolores de cabeza y espalda, pero eso sí, sigue con un ritmo de vida sana que incluya la distracción.

“Hacer el duelo” de aquellas experiencias traumáticas del pasado permitirá que llegue a tu cuerpo una nueva energía. Haz las paces con el pasado y podrás disfrutar de una vida placentera: la armonía emocional es su resultado natural.

leo

virgo

Contarás en este período con un notable estado anímico, aunque es posible que quieras realizar algún cambio que mejore tu aspecto físico. No es recomendable que te sometas a cirugías superfluas, busca otras alternativas.

Sácale provecho al hoy, disfruta la buena salud que te está acompañando. De todos modos, si estás pasando por alguna crisis aún no superada o recuperándote de un accidente, utiliza tu sentido de organización, tu lucidez y tus buenas energías.

libra

escorpión

Enfrenta ya los conflictos, hay que tomar el toro por los cuernos, de no hacerlo, los mayores enemigos de tu salud serán la angustia y el miedo. No te dejes llevar por la desazón y la falta de expectativas. Evita el sedentarismo y pasea al aire libre.

Emprende actividades físicas que te tranquilicen y resulten divertidas. Los juegos grupales te favorecen y te harán sentir como pez en el agua. Evita la práctica de deportes extremos o que requieran de una intensa exigencia física, cuida el corazón.

sagitario

capricornio

Deja de preocuparte por enfermedades que solo existen en tu imaginación, entre otras cosas, porque hay cuestiones más importantes que están reclamando tu atención desde hace tiempo. Actúa con optimismo y verás como mejora tu salud en general.

Algunas complicaciones en el aparato respiratorio pondrán a prueba tu salud, ya que estarás muy sensible con las alergias. Vigila en extremo los ambientes en que te mueves, sobre todo, evita los espacios con humo. Consume alimentos sin colorantes.

acuario

piscis

Es buen momento para moverte, relacionarte y activar tu circulación mental y física. Debes evitar, no obstante, los cambios bruscos de temperatura y los excesos en las fiestas. Asiste con regularidad y bajo control al gimnasio.

No dejes que las decepciones que tendrás en tus relaciones con algunos amigos o familiares, te dañen emocionalmente. Ten cuidado con las falsas expectativas. Intenta no asumir riesgos inútiles y canaliza tu energía en la práctica de algún deporte.


REÚSO de dispositivos médicos En la publicación anterior se dió a conocer el significado de dispositivos médicos y su clasificación. Recuerde que un dispositivo médico puede ser una jeringa, lanceta, sonda, tapabocas, entre otros, y son utilizados en algunas ocasiones para administrar medicamentos o para prevenir, diagnosticar, tratar o aliviar una enfermedad o lesión1. Cuando un dispositivo médico ha sido utilizado por un paciente, este instrumento se ensucia y contamina con microorganismos, por lo cual su esterilidad se ve comprometida. El grado de severidad de la infección está relacionado con el uso del dispositivo, de tal forma que aquellos que entran en contacto con sangre, tejidos internos o membranas mucosas, son más críticos que aquellos que únicamente tienen contacto con la piel de manera superficial2. De acuerdo al número de usos que se le puede dar a un dispositivo médico, se clasifican en:

Dispositivos médicos de un solo uso (1) (3) Aquellos dispositivos destinados a ser utilizados únicamente por un paciente y un único procedimiento. Ejemplos: estos dispositivos son comúnmente desechables tales como jeringas estériles, tapabocas y vestimenta para cirugía. Pueden ser identificados por el siguiente símbolo, el cual indica que han sido elaborados para ser usados una sola vez:

2 Si el producto carece en su empaque de información tal como: Instrucciones del fabricante informando que el producto fue correctamente reprocesado y listo para su uso. Símbolos que indican que su condición de esterilidad1:

STERILE EO Esterilización con óxido de etileno STERILE R

Esterilización con RADIACIÓN GAMMA

STERILE

Esterilización POR CALOR SECO O HÚMEDO

STERILE A

Procesado empleando técnicas asépticas

Absténgase de utilizarlos en razón de los riesgos de salud que pueden generar.

Dispositivos médicos reutilizables (1) Son aquellos dispositivos médicos diseñados como reusables o como de único uso reprocesados de acuerdo a los procedimientos definidos y que pueden ser realizados ÚNICAMENTE por los fabricantes (lavado, desinfección y reesterilización). Ejemplos: estos dispositivos son comúnmente empleados en el ámbito hospitalario por personal de salud calificado. El reúso debe ser entendido como el uso repetido o múltiple de cualquier dispositivo médico. Asimismo, deben estar establecidos los procedimientos basados en evidencia científica que demuestren que el reprocesamiento no afecta la eficacia y seguridad del dispositivo. No obstante a nivel internacional no existe evidencia científica suficiente que garantice que los dispositivos médicos que por su naturaleza y estabilidad han sido diseñados para un solo uso, puedan ser reutilizados. Conforme a esta información, el reúso del dispositivo médico depende de cada fabricante y si ha definido o no instrucciones para su reprocesamiento.

Dispositivos médicos abiertos pero no usados (1) (3) Son dispositivos cuya esterilidad se ha visto comprometida pero que no ha sido utilizado por el paciente. En este caso es importante tener en cuenta que si bien el dispositivo no ha sido usado, durante el tiempo de exposición a condiciones no estériles, pudo potencialmente contaminarse el producto y por lo tanto, no debe ser usado por el paciente. Por lo anterior, debemos entender que, cualquier dispositivo debe ser usado inmediatamente después de abierto y sacado del empaque. Ejemplos: dispositivos de uso cotidiano como jeringas estériles, lancetas, sondas y dispositivos de uso intrahospitalario que han sido sacados de su empaque. 1. Descripción del uso y reúso de dispositivos médicos en instituciones de atención en salud de alto nivel de complejidad en Colombia. (2004). 2. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA. (2015). 3. U. S. Food and Drug Administration. (2015).


Cáncer

28 Droguerías Colsubsidio


29 Vidasana


Cáncer

30 Droguerías Colsubsidio


31 Vidasana


Cáncer

32 Droguerías Colsubsidio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.