1
CONTENIDO JULIO 2015
¿EN QUÉ CONSISTEN las enfermedades infecciosas?
¿POR QUÉ LA LECHE
y los zumos pasteurizados ayudan a evitar infecciones parasitarias?
Las enfermedades infecciosas matan a más personas en el mundo que otra causa única.
¿Se ha preguntado por qué lo hacen? Para responder a esa pregunta es necesario saber en qué consiste el proceso de pasteurización.
TÓMESE UN MOMENTO y entienda la importancia del agua potable. Sobre todo en climas cálidos es muy importante hidratarse para mantenerse bien de salud...
INFECCIONES
gastrointestinales. Quizá con mucha frecuencia se habla sobre aquellas en consultas médicas o fuera de estas, ¿pero de qué se tratan exactamente?
OJO CON LA COMIDA CONTAMINADA. Puede causar enfermedades infecciosas.
Infortunadamente, consumir comida contaminada puede ser más común de lo que se piensa.
¿QUÉ SON LAS
infecciones parasitarias? Para poder comprender cuál es su origen y si se pueden tratar, es necesario entender en qué consisten y qué son con exactitud.
ALIMENTOS FRESCOS,
la mejor opción para evitar infecciones gastrointestinales. El consumo de alimentos frescos es delicioso y también puede resultar benigno para la salud.
Consejo editorial. Luis Carlos Arango Vélez Jorge Hernán Flórez Ximena Montes Cote Claudia Herrera Terán Director General. Edison Arley Hernandez Castañeda. Coordinación Comercial. Juan Sebastián Rico Bueno. Av. Américas # 68A-03. PBX. (1) 417 2250 Bogotá D.C. Editorial y Diseño.
Derechos fotográficos. Depositphotos. Impresión. Printer Colombiana S.A.
46
Consejos para Vivir Bien
48 54 OTC Ofertas
Métodos anticonceptivos hormonales
En el número anterior de Vidasana nuestra temática comenzó con las vacaciones de mitad de año y los cuidados generales que debemos tener. En esta edición 103 de julio, el tema es el cambio en los hábitos alimenticios, así no se salga de viaje durante la temporada. Como se rompe la rutina tradicional, es recomendable el consumo de alimentos frescos porque además de lo ricos y nutritivos, reducen las posibilidades de padecer infecciones gastrointestinales, en especial en climas cálidos. Es muy importante hidratarse para mantenerse bien de salud; y ajeno a lo que se cree es indispensable hacerlo no solo en lugares de clima cálido sino también de climas fríos. Otros líquidos como los jugos y las bebidas energéticas, no tienen el mismo efecto que el agua porque no limpian el organismo de la misma manera. Hay un consejo que ha pasado de generación en generación y que inclusive hoy es más válido que ayer, consiste en que debemos lavarnos las manos de forma frecuente, sobre todo después de ir al baño, antes de manipular alimentos y después de que se haya cuidado a una persona enferma. Son hábitos sencillos pero que contribuyen decididamente a mantenernos con buena salud. Por último y adicional a las secciones tradicionales de Vidasana, se desarrollaron artículos sobre lo que debemos saber acerca de enfermedades infecciosas, parasitarias y gastrointestinales.
Tema
¿por qué la leche y los zumos
pasteurizados ayudan a evitar infecciones parasitarias?
¿Se ha preguntado por qué lo hacen? Para responder a esa pregunta es necesario saber en qué consiste el proceso de pasteurización.
4 Droguerías Colsubsidio
“La pasteurización es el proceso de calentamiento de líquidos (generalmente alimentos) con el objeto de la reducción de los elementos patógenos, como por ejemplo bacterias, protozoos, mohos y levaduras, etc., que puedan existir. El proceso recibe el nombre en honor de su descubridor, el científico francés Louis Pasteur (1822-1895). La primera pasteurización se completó el 20 de abril de 1882 y se realizó por Pasteur y Claude Bernard. Uno de los objetivos del tratamiento es la esterilización parcial de los líquidos alimenticios, al alterar lo menos posible la estructura física y los componentes químicos de este. Tras la operación de pasteurización, los productos tratados se sellan herméticamente con fines de seguridad. A diferencia de la esterilización, la pasteurización no destruye las esporas de los microorganismos ni tampoco elimina todas las células de microorganismos termofílicos. El avance científico de Pasteur mejoró la calidad de vida al permitir que productos como por ejemplo la leche pudieran transportarse sin descomponerse. En la pasteurización no es el objetivo primordial la "eliminación de los elementos patógenos", sino la disminución de sus poblaciones hasta niveles que no causen intoxicaciones alimentarias (al asumir que el producto pasteurizado se ha refrigerado correctamente y que se consume antes de la fecha de caducidad). La pasteurización ha sido objeto de críticas en ciertas agrupaciones de consumidores a lo largo de todo el mundo debido a las dudas existentes sobre la destrucción de vitaminas y alteración de las propiedades organolépticas de (sabor y calidad) de los productos alimenticios tratados”.1
45 ºC. Los microorganismos termofílicos son aquellos que pueden resistir y mantenerse vivos, incluso, a temperaturas superiores a los 45 ºC.
Las propiedades organolépticas se refieren a las características físicas que, en términos generales, posee la materia como es el caso del color, el olor, el sabor o la textura. 1. “Pasteurización”. (2015).
5 Vidasana
Para alimentos líquidos un poco ácidos, como es el caso de los zumos de frutas y los zumos de verduras, la temperatura utilizada para pasteurizarlos puede rondar los 138 °C durante un periodo de dos segundos. “La temperatura de pasteurización es inferior a los 100 ºC porque temperaturas más elevadas afectan de manera irreversible a las características fisicoquímicas del producto. En el caso de alimentos líquidos, la temperatura tendría que situarse sobre los 72 ºC y 85 ºC durante veinte segundos, y en los alimentos envasados entre los 62 ºC y los 68 ºC durante periodos más largos de tiempo, unos treinta minutos. Con la aplicación de esta técnica se puede aumentar la vida útil de los alimentos varios días, como es el caso de la leche, hasta varios meses, como ocurre con los alimentos envasados o embotellados.
No todos los alimentos responden igual al tratamiento. Algunos factores pueden afectar, de manera positiva o negativa, a la eficacia del proceso. El más representativo es la acidez del producto, que determina la supervivencia del patógeno. En la pasteurización conviene trabajar con pH bajo. Por debajo de un pH de 4,5 las bacterias no pueden crecer, de ahí que el tratamiento puede ser más suave y las características organolépticas no se ven tan afectadas. En alimentos con un pH más elevado es necesario un tratamiento con una temperatura también más alta, como es el caso de la leche, las verduras, la carne o el pescado.
La intensidad en la que se desarrolla el tratamiento de pasteurización viene determinada por el microorganismo más resistente. Hay dos tipos de procesos de pasteurización: el primero es el que somete el producto a altas temperaturas en un breve periodo de tiempo y se usa en los líquidos a granel como por ejemplo la leche, los zumos de fruta o la cerveza.
Otro factor son los organismos más resistentes y más difíciles de eliminar, como por ejemplo los Bacillus Cereus que son capaces de sobrevivir a baja temperatura. Sin embargo, esta resistencia depende del pH del alimento o de su actividad de agua. Si se controlan estos parámetros, puede controlarse la resistencia.
El segundo tratamiento, denominado ultra-altas temperaturas (UHT), es un proceso de flujo continuo y la temperatura utilizada es más elevada que en el primer proceso, puede rondar los 138 °C durante un periodo de dos segundos. Es adecuado para alimentos líquidos un poco ácidos, como es el caso de los zumos de frutas y los zumos de verduras.
La capacidad calorífica puede afectar también al rendimiento de la pasteurización. Aquellos que necesitan más energía para aumentar su temperatura, necesitan un proceso más severo que aquellos que aumentan de forma rápida la temperatura. Por último, destaca la forma física del alimento para asegurar el éxito del tratamiento, en concreto, la superficie exterior del alimento es lo que más influye en el tratamiento. Por tanto, los alimentos con forma esférica conllevan más dificultad”.2 2. “Pasteurización de alimentos”. (2012).
6 Droguerías Colsubsidio
COMENTARIO FINAL Una vez que se conoce cómo funciona el proceso de pasteurización en los alimentos, aunque estas líneas no abarcan la totalidad ni la complejidad del tema, lo que sí es claro es que la leche y los zumos pasteurizados contienen microorganismos, pero la cantidad que poseen no afecta la buena salud de la persona que los consume. De todas formas, si se tienen dudas al respecto, es importante que la persona acuda al médico tratante o al nutricionista para que el uno o el otro lo orienten más al respecto con miras a que aquella logre tomar la decisión más beneficiosa para su salud; al fin y al cabo, lo que quiere evitar es tener alguna infección parasitaria o, si ya la ha adquirido, someterse al tratamiento que se requiera para ponerle fin. En la actualidad es relativamente fácil comer de forma saludable (aunque el precio de los alimentos saludables siempre variará según las circunstancias); por eso, de ser posible, la persona debería procurar consumir aquello que le brinde bienestar y favorezca su buena salud física, mental y emocional, como –por ejemplo en este contexto– los zumos y la leche pasteurizados, lo cual no quiere decir que consumir bebidas naturales no sea también una excelente alternativa.
La persona debería procurar consumir aquello que le brinde bienestar.
7 Vidasana
Tema
“Las infecciones gastrointestinales son una de las causas más encontradas en el medio de la atención primaria. Las pueden causar bacterias, virus y parásitos. La mayor parte de las infecciones son autolimitadas y se resuelven en pocos días. Sin embargo, en recién nacidos, infantes, ancianos y pacientes inmunosuprimidos, pueden ser potencialmente serias”.1 “La incidencia de las infecciones gastrointestinales agudas es muy variable y las pueden causar una gran variedad de patógenos bacterianos, víricos o protozoarios. Su significación clínica varía desde trastornos funcionales relativamente leves, poco molestos y autolimitados, hasta convertirse en un proceso potencialmente grave, en relación con cuadros de deshidratación y desnutrición severos e importantes desequilibrios hidroelectrolíticos que pueden tener un curso fulminante y poner en peligro la vida del enfermo. En los países subdesarrollados, donde las condiciones sanitarias son, generalmente, inadecuadas, estas enfermedades suelen ser causa importante de morbilidad en todas las edades y de mortalidad en lactantes y niños pequeños. En el mundo industrializado, los lactantes y niños
pequeños tienen menos episodios de diarrea, y la mayor parte de ellos son leves. Las diarreas clínicamente significativas en adultos son menos frecuentes, salvo en epidemias específicas definidas o en brotes con un origen común debido a alimentos o agua que estén contaminados. Los mismos agentes etiológicos son, en gran medida, los causantes de diarreas agudas en adultos y niños”.2
De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia, protozoario o protozoo se refiere a microorganismos que se caracterizan porque el cuerpo está conformado por una célula o células iguales entre sí (colonia). Estas infecciones, como es de imaginarse, pueden ocasionar enfermedades que dependerán de la condición física, mental y emocional de cada paciente. En todo caso, cuando estas se mencionan, se hace referencia a las que “atacan el estómago y los intestinos, generalmente son ocasionadas por bacterias, parásitos, virus y algunos alimentos como por ejemplo la leche 1. “Infectología”. (2015). 2. “Infecciones gastrointestinales”. (2003).
8 Droguerías Colsubsidio
infecciones
gastrointestinales
Quizá con mucha frecuencia se habla sobre aquellas en consultas médicas o fuera de estas, ¿pero de qué se tratan exactamente? ¿Cómo se detectan? ¿Se pueden combatir o prevenir? Estas son algunas preguntas que se intentarán responder en las siguientes líneas.
y las grasas, aunque también existen algunos medicamentos que las provocan. Dentro de los síntomas de dichas enfermedades está la diarrea y por consiguiente la deshidratación”.3 La diarrea, en términos generales, es el padecimiento que pone de manifiesto que algo no está bien en el organismo (en este caso si la persona padece una infección gastrointestinal) y, por eso, este síntoma quiere decir que el cuerpo se está defendiendo por medio de dicha expulsión para tratar de ayudarle a este a que se recupere lo más rápido posible.
Sin embargo, si esta persiste, puede ser perjudicial para la salud (entre otras cosas, porque la persona quizá se encuentre deshidratada) y tenga que acudir al médico especialista de inmediato para que él determine el modo de tratar al enfermo para no poner en peligro su salud.
ALGUNOS PADECIMIENTOS En este caso, los que tienen su origen en una infección gastrointestinal hay que conocerlos y tratarlos para que sus secuelas no comprometan la buena salud de la persona que sufre de alguna de estas: Enterocolitis. “Inflamación aguda o crónica del intestino delgado y del colon. Puede producirse por vía infecciosa (Escherichia coli, Salmonella, estreptococo, estafilococo, etc.), por excesos en la comida, o por alteraciones en la motilidad y la secreción digestiva. Suele provocar diarreas, dolor abdominal y frecuentemente náuseas e hipertermia”.4 El tratamiento que se debe llevar a cabo es el que indique el médico tratante; sin embargo, una de las cosas que el paciente no puede dejar de hacer es hidratarse gracias a la ingesta permanente de agua. Gastroenteritis. “Es una inflamación de la membrana interna del intestino causada por un virus, una bacteria o parásitos. La causa es, generalmente, una infección por norovirus. Se disemina a través de alimentos o agua que estén 3. “Enfermedades gastrointestinales”. (2015). 4. “Esterocolitis: deficinión”. (2015).
9 Vidasana
La deshidratación es más común en bebés, niños pequeños, ancianos y personas con un sistema inmunológico débil. contaminados, y el contacto con una persona infectada. La mejor prevención es lavarse las manos frecuentemente. Los síntomas de gastroenteritis incluyen diarrea, dolor abdominal, vómitos, dolor de cabeza, fiebre y escalofríos. La mayoría de las personas se recuperan sin tratamiento. El problema más común con la gastroenteritis es la deshidratación. Ocurre si no ingiere suficientes líquidos para sustituir los que se pierden con los vómitos y la diarrea. La deshidratación es más común en bebés, niños pequeños, ancianos y personas con un sistema inmunológico débil”.5
Además de la hidratación, es decir, que si una persona padece gastroenteritis debe hidratarse para que el cuerpo recupere su equilibrio habitual, además de descansar. Los norovirus o los virus del tipo Norwalk también se les conoce como “gripa del estómago” y estos causan diarrea y vómito. Las formas más comunes de adquirirlos son por comer o beber alimentos que contengan el virus; al tocar cosas
que tengan el virus y después la persona se lleve las manos a la boca sin antes haberlas lavado; al estar en contacto con quien porta el virus; si un individuo no se lava las manos antes de manipular alimentos, comer o dar alimentos a alguien más.6 En ese sentido, una vez se es portador del virus, hay cuatro cosas7 que se pueden llevar a cabo para una pronta recuperación y para prevenir la gastroenteritis: Cuando se padecen los síntomas, acudir al médico tratante para que él diagnostique al paciente. Lavarse las manos de forma frecuente, sobre todo después de ir al baño, antes de manipular alimentos y después de que se haya cuidado a una persona con la enfermedad. Cuando se tiene gastroenteritis, descansar y permanecer en casa para una pronta recuperación. Siempre tomar las precauciones del caso a la hora de preparar los alimentos, es decir, lavar cuidadosamente aquellos que lo requieran (por ejemplo frutas y verduras) y nunca comenzar a hacerlo sin limpiarse de forma adecuada las manos. 5. “Gastroenteritis”. (2015). 6. “¿Qué es el Norovirus (Noro)?”. (2015). 7. Ibíd.
10 Droguerías Colsubsidio
Siempre lavarse las manos después de ir al baño y antes de comer.
COMENTARIO FINAL Son muchas más las enfermedades que se pueden derivar de las infecciones gastrointestinales, pero en este escrito solo se mencionaron dos de las más importantes. En ese sentido, su prevención parece relativamente fácil; por eso, es necesario tener en cuenta las recomendaciones a que haya lugar para procurar no resultar con una infección de tipo gastrointestinal. Si se tienen algunos de los síntomas que se mencionaron en líneas previas o existen dudas al respecto, hay que acudir al médico tratante cuanto antes para que él lleve a cabo el diagnóstico a que haya lugar o, si la persona no es portadora de alguna infección gastrointestinal, simplemente para que él brinde información oportuna en pro de la salud, física, mental y emocional de la persona.
En todo caso, no están demás unos últimos consejos:8
Beber mucha agua; por eso, no hay que beberla solo cuando se tenga sed.
Cerciorarse de que los alimentos que se vayan a preparar sean frescos.
Siempre lavarse las manos después de ir al baño y antes de comer.
Consumir todos los alimentos que se han preparado lo más pronto posible para que se descompongan lo menos que se pueda.
Guardar en la nevera los alimentos que se descompongan con facilidad.
Evitar beber agua de la llave en establecimientos de comida. 8. “12 consejos para evitar enfermedades estomacales”. (2015).
11 Vidasana
Infecciones gastrointestinales.
En caso de tener bebés, siempre hay que esterilizar sus teteros.
Nunca dejar de limpiar la zona de contacto de la madre cuando va a amamantar a su bebé.
Jamás automedicarse, en este caso, si se padece alguna infección gastrointestinal o enfermedad derivada de esta; quizás hacerlo puede provocar resistencia a la medicación y, con ello, dificultar una pronta recuperación.
12 Droguerías Colsubsidio
¿qué son las infecciones
parasitarias ? Para poder comprender cuál es su origen y si se pueden tratar, es necesario entender en qué consisten y qué son con exactitud.
14 Droguerías Colsubsidio
“Los parásitos son seres vivos que viven de otros seres, como el cuerpo humano, para alimentarse y tener un lugar donde vivir. Se pueden contraer por medio de los alimentos o el agua contaminada, la picadura de un insecto o por contacto sexual. Algunas enfermedades parasitarias son más fáciles de tratar que otras. Los parásitos varían en tamaño desde muy pequeños, organismos unicelulares llamados protozoarios, hasta gusanos que pueden observarse a simple vista”.1 Ahora bien, “las enfermedades parasitarias son las causadas por infestación de parásitos como por ejemplo protozoos (organismos unicelulares), gusanos o insectos. Estas enfermedades están muy extendidas en África, el sur de Asia, América Central y América del Sur, especialmente entre los niños. La mayoría de los habitantes del mundo están infestados por parásitos, organismos primitivos que viven dentro o en la superficie del cuerpo humano, el de los animales o el de los insectos. Con frecuencia los parásitos producen poco daño, y la persona puede no saber que está infectada, pero en un año cualquiera, más de mil millones de personas, muchas de ellas niños, contraen enfermedades parasitarias, y millones de ellas mueren.
Los parásitos viven en todas partes, pero medran con mayor vigor en los climas húmedos y cálidos. Por eso, son sumamente comunes en el África subsahariana, en el subcontinente de la India, el sureste de Asia, y en América del Sur y Central. Algunos países de estas regiones son demasiado pobres para tomar medidas que podrían prevenir las enfermedades parasitarias, por ejemplo construir plantas de tratamiento de los desperdicios de las alcantarillas o para purificar el agua, así como controlar los mosquitos o proporcionar atención médica adecuada. Al mismo tiempo, en algunos lugares las enfermedades parasitarias causan recaídas en las personas débiles, enfermas e incapaces de trabajar, por lo que contribuyen a lentificar el desarrollo económico y a mantener esas regiones empobrecidas. En la mayoría de los casos, la gente contrae una de esas afecciones al bañarse, nadar o beber agua que contenga parásitos; al comer alimentos que no hayan sido cocinados completamente; o al entrar en contacto con aguas residuales que no han sido tratadas. Esto puede ocurrir comúnmente cuando se usan los residuos fecales humanos para fertilizar los campos. También puede ocurrir si la gente que toca la comida no se lava cuidadosamente las manos después de ir al baño”.2
1. “Enfermedades parasitarias”. (2015). 2. “Enfermedades parasitarias: tratamiento, causas, síntomas, diagnóstico y prevención”. (2012).
15 Vidasana
Tema
SÍNTOMAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Aunque varían según la infección parasitaria que se tenga y la condición en la que se encuentra la persona, algunos de los síntomas más comunes son cansancio, diarrea, fiebre u obstrucción en los intestinos.3 “Estas enfermedades pueden ser difíciles de diagnosticar porque muchos parásitos no aparecen en las pruebas de sangre de rutina que realizan los médicos. Además, las personas con parásitos son también propensas a contraer infecciones bacterianas que pueden llevar a los médicos a pensar equivocadamente que solo las bacterias son la causa de la enfermedad”.4
En ese sentido, un análisis de sangre no es suficiente para un adecuado diagnóstico y, por eso, existen otros exámenes que valdría la pena que el médico tratante le pida al paciente (por ejemplo una colonoscopia, una endoscopia o examen fecal, entre otros).5
PREVENCIÓN Porque quizás a través de los alimentos es la forma más fácil de que una persona resulte con una infección parasitaria, se harán algunas recomendaciones al respecto. “Las enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos (EPTA) se originan a través del consumo de alimentos contaminados por estos diminutos organismos. Su tamaño puede variar, desde una simple célula invisible para el ojo humano hasta larvas visibles. Hay una gran variedad de parásitos que pueden afectar al organismo humano y, en consecuencia, sus efectos también varían, desde incómodas gastroenteritis hasta patologías crónicas. En la mayoría de los casos, aparecen tras unos malos hábitos de higiene, como deficiencias de saneamiento y falta de higiene en alimentos o del personal que los manipula. La mejor forma de prevenirlos es aplicar medidas de prevención e incidir en la higiene colectiva y personal. La contaminación por parásitos puede aparecer en cualquier momento de la cadena alimentaria, desde el inicio, con el uso de materias primas contaminadas, y durante su procesado o ya en manos del consumidor final. Todas las etapas tienen riesgo de contaminación. Los alimentos crudos o mal cocinados, el agua y los que están en contacto con el agua, son los más susceptibles a la contaminación parasitaria. La infección 3. Ibíd. 4. Ibíd. 5. “Diagnóstico de enfermedades parasitarias”. (2015).
16 Droguerías Colsubsidio
La higiene es fundamental, y las dos máximas más importantes son: lavarse las manos, los utensilios y las zonas de preparación de alimentos y cocinarlos de forma adecuada.
Mantener las tablas de cortar y áreas de preparación de alimentos limpias y secas (los parásitos proliferan en ambientes húmedos). se inicia con el consumo de un alimento o de agua que contiene los quistes o huevos de los parásitos. Una vez en el interior del organismo, los parásitos se aprovechan del organismo humano para sobrevivir”.6 Por eso, la higiene es fundamental “para evitar la aparición de parásitos. Desde la limpieza común a la esterilización en la industria, forma parte del proceso higiénico. Las dos máximas más importantes son: lavarse las manos, los utensilios y las zonas de preparación de alimentos y cocinarlos de forma adecuada. La gran mayoría de infecciones parasitarias se transmiten por contacto con heces fecales de una persona o animal infectado. Estas son algunas consideraciones que deben tenerse en cuenta y que en ocasiones se pasan por alto: Lavarse las manos antes y después de preparar o comer alimentos; después de ir al baño, cambiar un pañal, tocar dinero o animales domésticos, pasamanos en lugares públicos o manillas de puertas. No tocarse la boca, los ojos o la nariz después de realizar las acciones anteriores sin lavarse las manos.
Cocinar de forma adecuada la carne y el marisco. Es recomendable disponer de un termómetro para alimentos y que estos alcancen los 70 - 80 ºC. De esta manera, se asegura la eliminación de los organismos causantes de enfermedades. Separar alimentos crudos de los cocinados.
Utilizar siempre agua potable.
Mantener los alimentos requeridos en refrigeración para retrasar su deterioro. Lavar a conciencia los alimentos que se consumen crudos como por ejemplo los vegetales o las frutas. No comer alimentos en mal estado o con un olor o sabor desagradable”.7
6. “Cómo prevenir la contaminación por parásitos en alimentos”. (2012). 7. Ibíd.
Vidasana
17
¿Qué son las infecciones parasitarias?
Lo más aconsejable es siempre cuidar la buena salud con una correcta higiene personal, del hogar y del lugar de trabajo
RECOMENDACIONES FINALES Además de las que se han mencionado con anterioridad, en lo concerniente a los alimentos, lo más aconsejable es siempre cuidar la buena salud con una correcta higiene personal, del hogar y del lugar de trabajo; esta quizá se convierta en una iniciativa que pueda disminuir las posibilidades de que una persona resulte con alguna infección parasitaria que, a su vez, conduzca a un padecimiento innecesario debido a que se habrían podido tomar las medidas del caso. Sin embargo, no todas las poblaciones de Colombia pueden hacerlo debido a las precarias condiciones en las que viven y ese es un problema a la hora de prevenir que sus habitantes resulten con infecciones parasitarias. Al respecto, el Estado tiene la responsabilidad inaplazable de contribuir a la mejora de las con-
18 Droguerías Colsubsidio
diciones de vida de su población más vulnerable (o de satisfacer sus necesidades mínimas) para que se disminuyan las posibilidades de resultar con infecciones parasitarias. En todo caso, si hay personas para las cuales es posible seguir estos consejos, lo importante es que los conviertan en una rutina que por ningún momento se debe descuidar u olvidar; si el cuidado no comienza en cada rutina de vida o desde el propio individuo, las posibilidades de tener una infección parasitaria o una enfermedad producto de esta puede reducirse.
En caso de tener dudas sobre el tema, hay que consultar al médico tratante para que sea él quien diagnostique al paciente y, si resulta necesario, lo trate.
Tema
“Durante la época de calor se debe tener especial atención a los alimentos en su limpieza, preparación y consumo, porque al estar expuestos durante mucho tiempo a temperaturas cálidas tienden a descomponerse causando enfermedades gastrointestinales que conducen a severos cuadros infecciosos.
Sobre el tema, el organismo asistencial cree que es fundamental mantener la cadena de frío en los productos perecederos, porque si esta se rompe, aumenta el riesgo de que distintos microorganismos contaminen los productos y también aumentan las posibilidades de que la persona que consuma esos alimentos sufra una infección.
Según el del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en México, los días de alta temperatura y humedad pueden transformarse en un riesgo grave para la salud; por eso, se “debe estar atento, informar a las autoridades de salud y tomar las medidas necesarias de prevención. Es importante cubrir todas las exigencias nutricionales del organismo, no solamente con los alimentos sólidos, sino también con líquidos, que además de nutrir contribuyen a mantener una alimentación equilibrada”.
El riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos aumenta durante el verano. Por eso, se recomienda seguir ciertas medidas para que la alimentación, en esta temporada de calor sea segura, especialmente durante estos días de altas temperaturas. 20 Droguerías Colsubsidio
Es fundamental mantener la cadena de frío en los productos perecederos. Se recomienda que al realizar compras, se debe optar por aquellos productos que no necesitan refrigeración y dejar para el final los alimentos
alimentos frescos la mejor opción para evitar
infecciones gastrointestinales. El consumo de alimentos frescos es delicioso y también puede resultar benigno para la salud, debido a que estos, posiblemente, reducen las posibilidades de que una persona padezca infecciones gastrointestinales, en especial si se está disfrutando de unas placenteras vacaciones en clima cálido.
perecederos. Es recomendable que los productos que requieren refrigeración sean llevados inmediatamente a casa; “si la cadena de frío se rompe durante el transporte o el almacenamiento de los alimentos, se dan las temperaturas óptimas para el crecimiento microbiano, los productos dejan de ser inocuos y pueden causar enfermedades de transmisión alimentaria al consumidor”. De la misma manera, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) expuso la importancia de no preparar alimentos con tanta anticipación, porque es preferible mantenerlos en el ambiente frío del refrigerador justo hasta el momento de servirlos”.1 “uno de los principales beneficios de los alimentos frescos es que la persona que los consume asegura nutrientes de calidad y –sobretodo– en cantidad. No en vano, tienden a ser la mejor opción para aportar energía al cerebro, porque ayudan a conservar la memoria en perfectas condiciones. Esto es así porque, por ejemplo, los alimentos frescos ayudan a la creación de neurotransmisores que conllevan beneficios antioxidantes,
evitan alteraciones en el estado del ánimo al controlar incluso la presencia de algunas sustancias neurotóxicas en el cerebro, y ayudan a memorizar al aumentar la producción de energía en las neuronas. Una forma de adquirir alimentos frescos es por ejemplo, buscarlos en una feria de alimentación o en el mercado más cercano, porque allí existen productos directamente traídos de su lugar de origen, sin ser manipulados”.2
Ahora bien, quizá los alimentos que por excelencia son más frescos son las verduras y las frutas; estas aportan muchos nutrientes a quien las consume, además de ser la mejor alternativa si se quiere gozar de buena salud. “El consumo diario de productos vegetales, en cantidad suficiente y en una alimentación bien equilibrada, ayuda a evitar enfermedades graves, como por ejemplo las cardiopatías, los accidentes cardiovasculares, la diabetes y el cáncer, 1. “En temporada de calor deben conservar alimentos frescos”. (2015). 2. “Consumir alimentos frescos: beneficios para la salud”. (2015).
21 Vidasana
Es necesario controlar la alimentación desde el punto de la calidad y la variedad de alimentos y los nutrientes. al igual que deficiencias de importantes micronutrientes y vitaminas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) pone el escaso consumo de fruta y hortalizas en sexto lugar entre los veinte factores de riesgo a los que atribuye la mortalidad humana, inmediatamente después de otros más conocidos, como lo son el tabaco y el colesterol. El consumo mundial de fruta y hortalizas está muy por debajo de los 400 gramos diarios por persona. Esto se debe a que en los últimos cincuenta años ha disminuido el consumo de cereales y leguminosas, se ha incrementado el de los aceites vegetales, el azúcar y la carne, mientras que la fruta y las hortalizas apenas han aumentado. Se estima que en todo el mundo la gente solo consume entre el veinte por ciento y el cincuenta por ciento del mínimo recomendado.
Es necesario controlar la alimentación desde el punto de la calidad y la variedad de alimentos y los nutrientes. Ante esta situación, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), junto con las autoridades sanitarias de la mayoría de los países, están intentando modificar, en la medida de lo posible, los hábitos de los consumidores. El objetivo es disminuir las enfermedades que se vislumbran 22 Droguerías Colsubsidio
dominantes en este siglo, es decir, las derivadas de una mala alimentación, y lo ha hecho con una perspectiva sanitaria claramente diferente a otras épocas. Se ha conseguido controlar gran parte de las enfermedades que en siglos anteriores han sido responsables de grandes mortandades. El cólera ya no es un problema en nuestras latitudes, ha desaparecido la peste y enfermedades como la tuberculosis o las fiebres de malta no son lo que eran hace ochenta años. Esto se ha debido, entre otras cosas, a las medidas aplicadas en el ámbito de la seguridad alimentaria y a los avances de la medicina. La consecuencia se está poniendo claramente de manifiesto. Los avances en medicina y en prevención, hasta hoy fundamentalmente en los campos de la veterinaria y de la ciencia y la tecnología de los alimentos, han llevado a permitir una expectativa de vida muy considerable. No obstante, esto no supone una panacea, porque se está viendo que una vez controlados estos problemas, surge la necesidad de controlar la alimentación desde el punto de vista de la calidad y la variedad de alimentos y nutrientes”.3 Existen muchos factores que pueden conducir a que la comida que no es fresca se descomponga y, cuando esto ocurre, las personas que eventualmente la consuman se pueden enfermar (por ejemplo si la han dejado expuesta al ambiente en clima cálido, si se rompió la cadena de frío en la que deberían permanecer antes de su preparación, que hayan expirado…). 3. “La importancia del consumo de frutas y verduras”. (2006).
Sin embargo, también hay que decir que en la actualidad es posible encontrar mucha información acerca de cómo mantener los alimentos lo más frescos posible o, simplemente, consumir los más frescos en pro de la salud de la persona que lo va a hacer. Y además de la información, hoy existen diferentes lugares que quieren ofrecerles lo mejor a sus clientes, en este caso, lo más fresco para que disfruten de lo que consumen con toda tranquilidad. Si se tienen dudas al respecto, vale la pena consultar al médico tratante o a un nutricionista para que sean el uno, el otro o ambos quienes aconsejen qué alimentos son los más frescos y se pueden consumir para procurar que formen parte de la dieta de la persona que desea cuidarse, vivir sanamente y evitar infecciones gastrointestinales.
Vale la pena consultar al médico tratante o a un nutricionista para que sean quienes aconsejen qué alimentos son los más frescos.
23 Vidasana
Tema
“Es importante comprender que no todos los gérmenes (bacterias, virus, hongos y parásitos) ocasionan enfermedades. De hecho, un huésped de las bacterias generalmente vive en la piel, los párpados, la nariz y la boca, y en el intestino. Estas bacterias se denominan flora normal y se consideran habitantes normales. ¡Esta flora normal es útil para todas las personas! Las bacterias en los intestinos descomponen los alimentos y forman la vitamina K, una vitamina esencial para todos los seres humanos. Las bacterias normales en la piel y en la boca protegen porque evitan o disminuyen el riesgo de infectarse con bacterias y hongos dañinos.
FLORA NORMAL 26 Droguerías Colsubsidio
El equilibrio normal de bacterias se puede alterar con antibióticos y algunas enfermedades. Las infecciones virales con frecuencia dañan las superficies del cuerpo y son la antesala de una infección por bacterias dañinas. Con frecuencia, las bacterias existen en una superficie del cuerpo como por ejemplo la nariz o la garganta, o en los intestinos, pero no existe ninguna enfermedad. Esto se denomina transporte de las bacterias y la persona con las bacterias se denomina un portador. No existe ninguna enfermedad en el portador, pero el portador algunas veces puede transmitir o propagar las bacterias hacia otra persona. Muchas de las bacterias transportadas pueden ocasionar infecciones y enfermedades. No siempre está clara la razón por la cual las mismas cepas de bacterias ocasionan el transporte en una persona, una leve enfermedad en otro y una infección grave en otros. Algunas
¿en qué consisten las
enfermedades infecciosas ? “Las enfermedades infecciosas matan a más personas en el mundo que otra causa única. Las enfermedades infecciosas son causadas por gérmenes, diminutos seres vivos que se encuentran en todas partes: en el aire, en la tierra y en el agua. Una infección puede adquirirse por tocar, comer, beber o respirar algo que contenga gérmenes. Los gérmenes también pueden diseminarse por las mordidas de animales o de insectos, los besos y el contacto sexual”.1
veces se debe a los factores en el individuo o en las bacterias, pero con frecuencia los médicos no comprenden los motivos”.2
“No todas las infecciones son contagiosas (se pueden propagar de persona a persona). Las infecciones de oído y vejiga no se propagan de niño a niño, mientras que la diarrea y los resfriados se propagan fácilmente”.3 En el caso de los niños, “las infecciones algunas veces son tan leves que existen pocos o ningún síntoma. Otras infecciones ocasionan enfermedades más severas. Las infecciones son perjudiciales al dañar las partes del cuerpo de una persona (células y órganos) y ocasionar inflamación. La inflamación es una manera en la cual un niño se protege a sí mismo de la infección. La infla-
mación generalmente destruye al agente infeccioso. Infortunadamente, la inflamación puede ser dañina para el niño también. La inflamación puede dañar órganos, ocasionar dolor e interferir con las funciones normales del cuerpo. Muchas infecciones aparecen y desaparecen sin dañar al niño. Otras ocasionan dolor y, algunas veces, la muerte. Algunas infecciones se curan, pero dejan a un niño con daños en un órgano. A pesar de que muchos gérmenes aparecen y desaparecen, algunos gérmenes permanecen con su hijo incluso después de que la enfermedad se cura. Por ejemplo, el virus del herpes (virus del herpes simplex, citomegalovirus, virus de Epstein Barr, varicela y virus del herpes humano 6 y 7) permanecen en un niño durante toda la vida. Si aquel se contagia de varicela, ese virus permanece dentro de sus terminaciones nerviosas después del salpullido y de que la enfermedad desaparece. El virus puede volver a aparecer en el futuro como herpes zóster (herpes zoster)”.4 1. “Enfermedades infecciosas”. (2015). 2. “Información general sobre las enfermedades infecciosas”. (2015). 3. Ibíd. 4. Ibíd.
27 Vidasana
Tema
Muchas infecciones aparecen y desaparecen sin dañar al niño. Sin embargo, algunos gérmenes permanecen con su hijo incluso después de que la enfermedad se cura.
ALGUNAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Como cada una es única, en términos generales, los pacientes no presentan los mismos síntomas entre sí y, por ende, el tratamiento tampoco puede ser exacto, en este escrito solo se mencionarán algunas de las más reconocidas.
de la primavera. Pueden producirse epidemias cuando varias personas propensas viven juntas. Aunque la enfermedad puede ocurrir a cualquier edad, la mayoría de los casos afecta a niños entre 5 y 15 años de edad. La enfermedad no es frecuente en menores de 2 años. Una infección por el virus de la parotiditis habitualmente proporciona inmunidad de por vida.
SÍNTOMAS PAPERAS. “La parotiditis (paperas) es una infección vírica, es decir, que es infecciosa y la provoca un virus contagioso que causa un agrandamiento doloroso de las glándulas salivales. La infección puede también afectar a otros órganos, especialmente en los adultos. Es una enfermedad viral producida por el paramixovirus. Este virus inicialmente penetra y se multiplica en las células del aparato respiratorio para luego ser transportado por la sangre hacia todos los tejidos, teniendo predilección por las glándulas salivales, la cual es una de ellas la parótida, por esto se le puede aislar en saliva. También se le puede aislar en orina o en cualquier otro tejido. El contagio de la enfermedad puede ser por contacto directo, por objetos contaminados con saliva u orina. Puede presentarse a cualquier edad aunque es más frecuente en adultos jóvenes.
CAUSAS La parotiditis es menos contagiosa que la varicela o el sarampión. En áreas muy pobladas pueden darse casos durante todo el año, pero es más frecuente hacia el final del invierno y el comienzo 28 Droguerías Colsubsidio
Inicialmente aparece dolor y endurecimiento en la zona correspondiente a la glándula parótida (entre el lóbulo de la oreja y la mandíbula), generalmente debido a la inflamación de la zona. Característicamente el lóbulo de la oreja suele elevarse. La zona afectada tiende a ser dolorosa a la palpación e incluso con la administración de ácidos (limón, vinagre, etc.). Tras el contagio, el aumento del tamaño de la glándula alcanza su máximo volumen a los 2-3 días. Por lo general, primero se inflama un lado y en el transcurso de 2 días el otro lado; aunque puede ser únicamente en un solo lado. Suele además asociarse a fiebre generalmente menor de 40º. El periodo en que suelen aparecer los síntomas es aproximadamente 3-7 días, aunque esto es muy variable de una persona a otra”.5
VARICELA. “La varicela es una infección viral muy contagiosa provocada por el virus varicela zoster (VVZ). Se caracteriza por una erupción vesicular en forma de manchas y ampollas que producen picazón. 5. “Paperas”. (2015).
La vacuna previene la enfermedad hasta en un ochenta por ciento de los casos y se administra a niños sanos entre 12 y 18 meses de edad. Esta enfermedad es común entre la población infantil, aunque tiene una variante propia de los adultos, el herpes zoster, que resulta más seria y consiste en la reactivación posterior del virus.
CAUSAS Se transmite a través de pequeñas gotas de líquido vesicular o secreciones del tracto respiratorio que son transportadas por el aire, especialmente cuando el enfermo tose o estornuda. También se contagia al estar en contacto con objetos que han sido contaminados. Por este motivo, es importante que el paciente sea aislado: la probabilidad de transmisión entre los niños que asisten al mismo centro escolar o entre los miembros de la familia supera el noventa por ciento.
SÍNTOMAS Generalmente los enfermos no presentan síntomas evidentes antes de que se produzca el brote de la enfermedad, que viene acompañado por fiebre, cansancio, dolor de cabeza y falta de apetito. Los síntomas comienzan entre los 10 y los 21 días después de la infección. El más característico es la aparición de manchas rojizas y planas, que van tomando relieve poco a poco hasta convertirse en ampollas o vesículas. Estas provocan un gran picor, se rompen con facilidad y forman unas costras que se desprenden y desaparecen en, aproximadamente, dos semanas. El proceso se extiende hasta el sexto día de la enfermedad. Las manchas aparecen en todo el cuerpo, especialmente en el tronco y el cuero cabelludo en brotes sucesivos. Los niños sanos pueden desarrollar hasta 500 lesiones dérmicas que, en
ocasiones, dejan una marca permanente. En casos graves las manchas se extienden por las extremidades y el rostro. Además, pueden aparecer llagas en la boca, los párpados, el recto, la vagina y las vías respiratorias.
PREVENCIÓN El objetivo de la vacuna es evitar la propagación de la enfermedad, sus complicaciones y la reinfección posterior en forma de herpes zoster. Puede administrarse en una única dosis, es muy bien tolerada y, generalmente, no presenta reacciones importantes en niños y adolescentes sanos. Los efectos secundarios son leves y se manifiestan en forma de enrojecimiento, dolor e inflamación en el área donde se ha aplicado. Asimismo, puede ocasionar mareo, cansancio, fiebre o náusea. La vacuna previene la enfermedad hasta en un ochenta por ciento de los casos y se administra a niños sanos entre 12 y 18 meses de edad. A partir de los 13 años pueden ser inmunizados con dos dosis. Puede aplicarse junto a otras vacunas, como por ejemplo las del sarampión, la rubéola, las paperas, el polio, la hepatitis B o la meningitis. Sin embargo, no debe administrarse a personas con un sistema inmune débil o a las mujeres embarazadas. Las personas que no han sido vacunadas en su momento y corren un riesgo importante de sufrir complicaciones reciben anticuerpos una vez contraída la enfermedad.
DIAGNÓSTICO El médico suele reconocer fácilmente la varicela porque la erupción y los demás síntomas son muy característicos. Solo muy excepcionalmente 29 Vidasana
¿En qué consisten las enfermedades infecciosas?
es necesario realizar una medición de los valores de anticuerpos en la sangre para identificar el virus en el laboratorio”.6
Otras enfermedades infecciosas son el sida, el sarampión, la rubeola, la meningitis y el ébola, entre muchas otras. Por eso, si se cree que se padece cualquiera de ellas, hay que acudir al médico tratante con prontitud para un diagnóstico certero, además de que se establezca un tratamiento para el paciente.
REFLEXIÓN FINAL Con mucha facilidad, una persona puede tener una enfermedad infecciosa y cada una de estas demanda tratamientos diferentes, pero los avances de la ciencia en términos médicos han posibilitado que la recuperación sea mejor para un estado general de salud óptimo. Sin embargo, hay padecimientos que no son fáciles de tratar y, por eso, se debe procurar que el diagnóstico sea el correcto para que, una vez ocurra esto, el enfermo sea muy paciente con miras a que su recuperación sea exitosa.
30 Droguerías Colsubsidio
Hay padecimientos que no son fáciles de tratar y, por eso, se debe procurar que el diagnóstico sea el correcto. Asimismo, si el médico tratante ha descubierto qué le ocurre a la persona, esta también debe seguir al pie de la letra sus indicaciones para que su recuperación sea lo más rápida posible y afecte al paciente de forma mínima, o si la enfermedad no tiene cura aún descubierta, se pueda controlar la vida de quien la padece, sin ponerla en peligro, porque el cuerpo médico que lo atienda procure hacerlo del mejor modo posible. 6. “Varicela”. (2015).
mi
Horóscopo
32
juLio 2015
Aries
tauro
Los conflictos familiares o duelos no resueltos están afectando tu salud emocional. Practica la meditación y el yoga como terapia. Como esta época para ti, es de gran actividad social, te aconsejamos moderación en la comida y la bebida.
Tu buen ánimo atraerá un ambiente festivo e invitaciones a la rumba. Por tal razón debes echar mano de una de tus cualidades, la perseverancia, para mantenerte en una dieta sana. Un buen descanso a finales del mes hará ‘efectos milagrosos’ en tu organismo.
géminis
cáncer
El nerviosismo puede hacerte pasar una mala jugada. La posición de Marte durante este mes aumenta tu energía para la actividad física pero al mismo tiempo eleva peligrosamente tu tendencia a generar conflictos, por lo que debes controlarte.
La ansiedad está al orden del día durante esta época. Eleva tu nivel de energía con la práctica de nuevos deportes; dedícate a lo importante, para que lo superfluo no afecte tu tranquilidad y haz una dieta equilibrada que te haga sentir bien.
leo
virgo
Como este es un mes de “buena onda” para tu salud, es momento propicio para iniciar una desintoxicación de tu organismo como una opción para prevenir los problemas de colon que podrían afectarte en un futuro cercano si no la haces.
Relájate, libera tus sentimientos, la buena salud del cuerpo proviene en gran parte de tener una vida emocional sana. En esta época sentirás que rebosas de energía, disfrútala, pero sin cometer excesos. Practica deportes fuertes y competitivos.
libra
escorpión
Conéctate con la Tierra. Intenta caminar con los pies descalzos en un prado, por lo menos una vez a la semana, y en lo posible, a horas tempranas, para que la vitalidad de la naturaleza se transmita, especialmente a tus tobillos y talones.
Tu salud sigue siendo buena, pero en la última semana algunas nubes negras aparecerán. Para que mantengas el equilibrio, comienza una terapia que incluya una dieta que elimine grasas saturadas e incluya legumbres, frutos secos y mucha verdura.
sagitario
capricornio
Durante buena parte de este mes, entre el 10 y el 30, estarás propenso a tener pequeños accidentes o a sufrir dolores de ciática; por tal razón, recomendamos la práctica de ejercicios relajantes y la consulta con especialistas.
Ya pasaste el primer semestre del año en el que se preveía algunos tropiezos con la salud. Llegó, pues, el momento de los “gozosos”. Deportes como la natación o el tenis serán de gran ayuda para tu bienestar físico y espiritual.
acuario
piscis
Para los acuarianos, la salud significa no solo no enfermarse, sino que comprende el concepto integral de estar bien física y emocionalmente. No vaciles en esforzarte con el ejercicio intelectual y deportivo, los resultados ya llegan.
Rencillas con familiares cercanos podrán causar efecto en tu salud. Esos dolores de cabeza que están apareciendo con frecuencia son el resultado de la tensión de los músculos del cuello y de la cabeza. El mejor remedio es un espíritu desarmado.
33 Vidasana
Tema
tĂłmese un momento y entienda la importancia del
agua potable.
Para algunas personas esta es temporada de descanso es una oportunidad de tomar vacaciones, sobre todo en climas cĂĄlidos y, en especial en dichos lugares, es muy importante hidratarse para mantenerse bien de salud; al fin y al cabo, el 34 cuerpo humano lo necesita para sobrevivir. DroguerĂas Colsubsidio
No solo en lugares de clima cálido se debe tomar agua; debería ocurrir en cualquier parte, sin importar el clima, para que con este hábito la persona contribuya a su buena salud.
SUS BONDADES “Beber suficiente agua es muy importante por muchas razones. El agua ayuda a desintoxicar el cuerpo y a hidratarlo. Infortunadamente muchas de las bebidas populares que contienen cafeína, como por ejemplo el café, el té y las sodas con cafeína, tienen un efecto diurético, y por lo tanto hacen que las personas se deshidraten en vez de proveerles el líquido vital que el cuerpo necesita. De hecho cuando una persona toma té o café probablemente necesita tomar aún más agua. Otros líquidos como por ejemplo los jugos, las bebidas energéticas, etc., no tienen el mismo efecto que el agua porque no limpian en organismo de la misma manera. Como ilustración vale la pena pensar en lo siguiente: cuando una persona se lava las manos, ¿lo hace con jugo o alguna otra bebida de sabor? Obviamente que no, porque las manos quedarían sucias en vez de limpias. ¡Lo mismo en el interior del cuerpo! Para realmente limpiar y desintoxicar el organismo, lo mejor es el agua, aunque ciertos jugos naturales pueden ayudar, pero de manera mucho más lenta.
El agua es muy importante para prevenir la deshidratación, la cual puede hacer que el metabolismo se haga más lento. Por lo tanto, tomar sufiente agua también es un paso muy importante para poder bajar de peso. No solo ayudará con el metabolismo; también muchas veces cuando se piensa que se tiene hambre lo que en realidad se tiene es sed. Por lo tanto, siempre hay que asegurarse de haber consumido suficiente agua antes de comer entre comidas porque de repente da hambre. En general es bueno consumir agua antes de comenzar a sentir sed, porque una vez que una persona ya siente sed quiere decir que el cuerpo ya está a cierto nivel de deshidratación. En otras palabras, no hay que confiarse de que no se siente sed. La sensación de sed llega cuando ya es tarde. La otra razón muy importante para beber agua es por la cantidad de toxinas que se liberan al quemar grasa. Las toxinas del ambiente y los alimentos que no son sanos generalmente se acumulan en la
grasa. Cuando uno empieza a perder grasa, todas esas toxinas se liberan en el cuerpo, y la persona comieza a sentirse bastante mal. Por eso, muchas personas cuando comienzan a comer saludable sienten dolores de cabeza o malestar, y muchas veces se dan por vencidas pensando que su dieta saludable “les cayó mal”, y comen alimentos no saludables otra vez, porque persona que se siente así busca comer más para aliviar esos síntomas. Así es como no puede bajar más de peso y empieza a subir otra vez. Para evitar esto, es muy importante tratar de desintoxicar el cuerpo cuando se está perdiendo de peso, de otra manera los esfuerzos se verán frustrados. Uno de los pasos más importantes para desintoxicar el cuerpo es beber suficiente agua, entre seis a diez vasos al día según el tamaño de la persona, su edad, su nivel de actividad física, y el clima”.1
“El agua regula la temperatura, lubrica las articulaciones y contribuye de forma decisiva a dar estructura y forma al cuerpo. Además, una correcta hidratación contribuye a mantener la piel tersa y joven, porque la deshidratación aguda o crónica provoca que la piel se arrugue y resquebraje con facilidad. A menudo una persona pierde más agua de la que toma, pero su contenido en el cuerpo permanece relativamente estable a lo largo del tiempo y, en caso de desequilibrio, una nueva ingesta de líquido permite ajustar rápidamente el nivel de agua que el cuerpo necesita. Con el sol y el calor se transpira más, luego la pérdida de líquidos se incrementa. Si a esto se añade que cuanto más líquido se pierde, más disminuye la capacidad del organismo para regular la temperatura, se entiende lo fundamental que resulta reponer esa agua”.2 “Por sus características físicas y químicas, el agua tiene varias funciones dentro del cuerpo, entre las que se citan: el mantenimiento del volumen sanguíneo, el transporte de nutrientes y oxígeno, sirve como solvente en muchos procesos metabólicos y participa en forma activa como reactivo en muchas reacciones químicas, en la regulación de la temperatura corporal y la eliminación de productos de desecho. 1. “La importancia de tomar agua”. (2012). 2. “¿Por qué es importante tomar agua?”. (2015).
35 Vidasana
Tómese un momento y entienda la importancia del agua potable.
ENTRE LOS BENEFICIOS QUE TRAE LA INGESTA ADECUADA DE AGUA SE PUEDEN MENCIONAR: En términos renal y del tracto urinario: previene la formación de cálculos renales y también la adecuada eliminación de estos en personas susceptibles a formarlos y disminuye la posibilidad de desarrollar infecciones urinarias. En el corazón: reduce el riesgo de problemas cardiacos al disminuir el índice de problemas cardiovasculares. En términos osteomusculares: ayuda a mantener lubricadas las articulaciones y los músculos al prevenir los calambres y evita la fatiga muscular. En la cavidad bucal: aumenta las sustancias para el control de bacterias en la boca y que se encuentran en la saliva; al evitar la gingivitis (inflamación de encías), caries y otras enfermedades de la boca. En términos bronquial y pulmonar: disminuye las probabilidades de infecciones virales como por ejemplo la gripa común o la influenza, infecciones bacterianas y la posibilidad en los asmáticos de sufrir un ataque agudo debido a que esta hidrata las mucosas que recubren la nariz, la garganta, los bronquios y los pulmones. En términos de la piel: mantiene la piel suave e hidratada, el brillo en el cabello y las uñas sanas. Diversos estudios científicos han concluido que la ingesta de agua en cantidades apropiadas reduce un 45 % el riesgo de enfermedad en el colon y a la mitad las probabilidades de desarrollar cáncer de la vejiga debido a que la deficiente hidratación concentra mayor cantidad de sustancias tóxicas y cancerígenas en esos órganos. Y en estudios realizados en Inglaterra se concluyó que el estar bien hidratado reduce en un 79 % el riesgo de padecer cáncer de seno.
Las personas con mayores necesidades hídricas, dada su mayor susceptibilidad a la deshidratación son lactantes, niños, embarazadas, ancianos y deportistas. La cantidad de líquido recomendada para los adultos bordea los 2.5 litros, de los cuales al menos 1.5 litros debieran provenir de productos líquidos y el resto de los alimentos, los que también son una fuente importante de agua. Sin embargo, en épocas de verano o vacaciones en clima cálido estas cantidades deberían ser mayores para alcanzar los 2.5 a 3.5 litros por día debido a que el agua se elimina en una gran proporción por la sudoración y, por ende, se aplica la máxima que “a mayor calor, mayor ingesta de líquido”. Hay que tener en cuenta que las personas con mayores necesidades hídricas, dada su mayor susceptibilidad a la deshidratación son lactantes, niños, embarazadas, ancianos y deportistas. Finalmente, es necesario considerar que el hacer deporte también incrementa las demandas de agua; por ello, las personas que realizan actividad física deben considerar en su rutina una adecuada hidratación antes, durante y después de ejercitarse”.3 3. “La importancia de consumir agua: beneficios imperdibles”. (2012).
36 Droguerías Colsubsidio
Las personas que realizan actividad física deben considerar en su rutina una adecuada hidratación antes, durante y después de ejercitarse.
El sistema osteomuscular lo conforman el sistema esquelético y el muscular, es decir, por articulaciones, cartílagos, huesos, músculos, ligamentos y tendones, y sus funciones principales son sostener el cuerpo, ejecutar movimientos y proteger los órganos internos.4
¿PERO BEBER EL AGUA QUE SEA? Bajo ninguna circunstancia, porque si no es potable, es decir, que no ha sido tratada para el consumo humano, puede ocasionar que las personas que la beban se enfermen. “Las consecuencias relacionadas con el consumo de agua no potable provocan cada año más víctimas mortales en todo el mundo que cualquier tipo de violencia, incluida la guerra. Ese es el dato demoledor difundido por la [Organización de las Naciones Unidas] ONU con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, una jornada instaurada en 1993.
MARZO
22
Día mundial del agua Cada año, la contaminación del agua priva a la humanidad de recursos alimentarios, tanto de pesca como agrícolas, y facilita la difusión de enfermedades. Además, perjudica gravemente a ecosistemas clave, y agrava las condiciones de sociedades y economías de todo el planeta, una circunstancia catalizada por el incremento de la población mundial y los efectos del cambio climático.
Durante los últimos 50 años, la actividad humana ha provocado la contaminación sin precedentes de los recursos hídricos. Se estima que más de dos mil quinientos millones de personas en el mundo viven sin un sistema adecuado de saneamiento. Cada día, dos millones de toneladas de aguas residuales y otros efluentes son vertidos sin control alguno. El problema es más grave en los países en desarrollo, en los que más del 90 % de los desechos sin procesar y el 70 % de los desechos industriales sin tratar se vierten en aguas superficiales. Muchos de los contaminantes del agua tienen efectos perjudiciales a largo plazo sobre la calidad del agua, lo cual constituye un riesgo para la salud de las personas. En consecuencia, el agua dulce disponible se reduce de forma importante. Asimismo, la capacidad de los ecosistemas para proporcionar servicios se ve disminuida drásticamente, a veces con efectos irreversibles. En consecuencia, el medio ambiente se degrada por la disminución de la productividad de la biomasa, la pérdida de la diversidad biológica y la vulnerabilidad ante otros factores”.5
COMENTARIO FINAL En lo concerniente a Colombia, son muchas las regiones del país que padecen el problema de tener agua, pero que esta no sea tratada. Por eso, el Estado debe atender y solucionar esta problemática cuanto antes –ojalá–, sobre todo para las personas de escasos recursos quienes, al fin y al cabo, son las más afectadas. “El 28 % de la población rural de Colombia enfrenta una situación crítica por la falta de acueducto. 4. “El sistema osteomuscular”. (2009). 5. “El agua no potable causa cada año más víctimas que cualquier forma de violencia”. (2010).
37 Vidasana
Tómese un momento y entienda la importancia del agua potable.
La contaminación del agua priva a la humanidad de recursos alimentarios, tanto de pesca como agrícolas.
Esta cifra, que equivale por lo menos a 3'100.000 colombianos, tiene en el Atlántico y el Pacífico a las regiones con mayor población carente del servicio. En veinte años se pasó de cubrir el 41 % al 72,8 %, lo que significa que por año solo se le dio soluciones a un 1,59 % de la población. Es una cifra mínima, teniendo en cuenta que en Colombia hay 11'653.673 personas que viven en el campo. Los más de tres millones de pobladores rurales sin acceso al agua potable equivalen al número de habitantes de una ciudad como Cali. Beber agua en condiciones que no son óptimas puede traer problemas de salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen por lo menos veinticinco enfermedades que pueden ser provocadas por la contaminación del líquido. En el caso de Colombia, las más comunes por esta causa son hepatitis A, fiebre tifoidea/paratifoidea y enfermedad diarreica aguda, advierte el Instituto Nacional de Salud (INS). Esta última cobró las vidas de 117 niños menores de 5 años en el 2013”.6
Por eso, hay que tener en cuenta... 1.
Antes de beber agua, asegúrese de que esta haya sido tratada para no poner en riesgo su salud.
2.
En caso de que solo se pueda beber agua no tratada, lo más recomendable es preguntarle al médico tratante o a las autoridades de salud locales qué se puede hacer para volverla apta para el consumo humano (por ejemplo si se hierve).
3.
De ser posible, si una persona va a tomar agua que quizá no es potable, mejor que se abstenga de hacerlo y consuma, así sea menos saludable, una bebida empacada.
6. “¿Cómo es el avance en la cobertura de acueducto en Colombia?”. (2015).
38 Droguerías Colsubsidio
Tema
“Los alimentos insalubres son aquellos que tienen una carga microbiana no apta para su consumo y están relacionados con la muerte de unos dos millones de personas al año, en su mayoría niños, según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los alimentos que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas causan más de 200 enfermedades, según indica la OMS, que van desde la diarrea hasta el cáncer; por eso, es de vital importancia conocer técnicas que inhiban su proliferación o erradicarlos. Según indica Felipe Del Valle, nutricionista, es importante saber, que "para que los microorganismos proliferen solo necesitan alimento, tiempo, agua y calor; por lo tanto, las técnicas de prevención deben ir encaminadas a controlar estos factores". El especialista en nutrición da consejos prácticos y sencillos para cumplir las cinco claves que pro40 Droguerías Colsubsidio
pone la OMS con el fin de evitar enfermedades causadas por los alimentos. Por esa razón, llama a mantener la limpieza lavándose las manos antes de preparar alimentos y con frecuencia durante su preparación, y también después de ir al baño. Igualmente, insta a lavar y desinfectar todas las superficies y los equipos usados en la preparación de alimentos y a proteger los alimentos y las áreas de cocina de insectos, plagas y otros animales.
De otro lado, indica que se separen las carnes rojas, la carne de ave y el pescado crudos de los demás alimentos; se use equipos y utensilios diferentes, como cuchillos y tablas de cortar, para manipular alimentos crudos; y se conserve los alimentos en recipientes para evitar el contacto entre los crudos y los cocinados.
¡ojo con la comida contaminada!
puede causar enfermedades infecciosas.
Infortunadamente, consumir comida contaminada puede ser más común de lo que se piensa y hacerlo puede provocar enfermedades que es mejor evitar. La tercera clave es cocinar completamente los alimentos, especialmente las carnes rojas, la carne de ave, los huevos y el pescado, así como hervir los alimentos como por ejemplo sopas y guisos para asegurarse de que han alcanzado los 70°C. En el caso de las carnes rojas y de ave, señala como importante asegurarse de que los jugos sean claros y no rosados. Recomienda el uso de un termómetro y recalentar completamente los alimentos cocinados. Del Valle aconseja no dejar alimentos cocinados a temperatura ambiente durante más de dos horas; refrigerar lo antes posible los alimentos cocinados y los perecederos –preferiblemente por debajo de los 5°C–-; mantener la comida muy caliente (a más de 60°C) antes de servir; no guardar alimentos durante mucho tiempo, aunque sea en el refrigerador y no descongelar los alimentos a temperatura ambiente. Por último, recomienda usar agua segura o tratarla para que lo sea; seleccionar alimentos sanos
y frescos; elegir alimentos procesados para su inocuidad es decir, que no se dañen, como es el caso de la leche pasteurizada; lavar las frutas, las verduras y las hortalizas, especialmente si se van a comer crudas y no utilizar alimentos caducados [vencidos]”.1
ENFERMEDADES RESULTANTES DE CONSUMIR COMIDA CONTAMINADA “Aproximadamente existen 250 tipos de diferentes enfermedades producidas por alimentos contaminados, de las cuales los síntomas son variados y dependientes del agente etiológico. Los agentes más frecuentes son: Las secuelas van desde septicemias, abortos, infecciones localizadas, artritis, síndrome urémico hemolítico y la muerte. Los microbios o los gérmenes capaces de producir enfermedades son también conocidos como microorganismos patógenos. Esta cate1. “Los alimentos contaminados causan más de 200 enfermedades al ser humano”. (2015).
41 Vidasana
Tema
goría incluye las bacterias, los parásitos y los virus. Se llaman microorganismos porque son tan pequeños que no pueden verse a simple vista. Se pueden ver con un microscopio. Algunos parásitos se pueden ver a simple vista, pero también son capaces de portar enfermedades. A veces, los microbios producen toxinas. Las toxinas son sustancias que pueden causar enfermedades en humanos y en algunos animales.
SÍNTOMAS DE ENFERMEDADES POR ALIMENTOS O TOXINAS Los síntomas más comunes de las enfermedades causadas por alimentos contaminados incluyen dolor abdominal, diarrea, vómitos o fiebre. Estos síntomas pueden conducir a deshidratación, shock y, en algunos casos, la muerte. La ingestión de toxinas también puede causar enfermedades. Estas sustancias nocivas son producidas por los microbios y muchas son resistentes al calor. En estos casos, el calentar el alimento no evita la intoxicación.
EJEMPLOS DE INTOXICACIONES Las causadas por el estafilococo conocido como Staphylococcus aureus son comunes. Esta bacteria se encuentra en la garganta, heridas que supuran, espinillas, etc. Si una persona contamina el alimento con la bacteria, el estafilococo se multiplica y produce una toxina. Este problema es
común en alimentos como por ejemplo las ensaladas con huevos, las papas o los macarrones. La bacteria Clostridium perfringens prefiere los productos que se cocinan en grandes cantidades y que se quedan de un día para otro sin enfriarse adecuadamente. Un alimento susceptible a esta bacteria son los frijoles refritos. La más peligrosa de las intoxicaciones es el botulismo. La toxina es producida por la bacteria Clostridium botulinum. La toxina es una de las más potentes que se conocen y causa la muerte por parálisis respiratoria. El problema existe especialmente en conservas caseras que no han sido adecuadamente esterilizadas. Las carnes, los vegetales o las verduras y toda combinación que envuelva estos productos necesita procesarse a altas temperaturas. Estas temperaturas no se obtienen en baños de agua hirviendo.
NIVEL DE RIESGO No todos los alimentos representan el mismo riesgo para causar enfermedades. El riesgo depende del contenido nutritivo del alimento, la cantidad de agua disponible en el alimento, la temperatura y que tanto tiempo se mantiene el alimento en la zona de peligro. Es importante que los alimentos de alto riesgo se manipulen con cuidado. Hay que recordar que estos alimentos no deben estar en la zona de peligro por más de dos 2 horas”.2 2. “Enfermedades transmitidas por animales”. (2015).
42 Droguerías Colsubsidio
El problema existe especialmente en conservas caseras que no han sido adecuadamente esterilizadas.
El síndrome urémico hemolítico por E. coli, que produce la toxina tipo Shiga o verotoxina es un trastorno que se manifiesta después de que una infección ha logrado llegar al aparato digestivo y produce sustancias tóxicas que destruyen los glóbulos rojos de la sangre, lo cual provoca lesiones en los riñones del paciente. En ese mismo sentido, este padecimiento también lo pueden originar infecciones gastrointestinales como por ejemplo la shigella o la salmonella, u otras que no lo sean.3 “Las enfermedades más frecuentes transmitidas por alimentos contaminados son diarreas, hepatitis A, cólera, amibiasis, fiebre tifoidea, intoxicaciones por estafilococos y, a veces, intoxicaciones alimentarias. Diarrea: es un trastorno frecuente en los niños. Se produce por la alteración del intestino ocasionando una evacuación frecuente de las heces fecales. La diarrea deshidrata al organismo debido a la pérdida de sales minerales y agua. Si no se trata a tiempo puede causar hasta la muerte. La diarrea se produce cuando no se toman las medidas correctas al manipular, preparar o conservar alimentos.
Hepatitis A: esta es una enfermedad transmitida por el virus de la Hepatitis A. Es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de fiebre, náuseas, dolor abdominal, ictericia (coloración amarillenta en la piel). Puede producirse por contacto directo con una persona enferma o por ingerir alimentos o agua contaminados con heces. Cólera: se caracteriza por la presencia de diarrea con heces abundantes y líquidas, y vómitos, lo que trae como consecuencia una deshidratación violenta y rápida. El cólera también provoca calambres musculares, ojos hundidos, voz débil, aceleración del pulso y la piel se torna azulada. Se produce al consumir agua contaminada con heces fecales o alimentos contaminados por agua sucia, manos sucias o moscas. Amibiasis: es una enfermedad causada por un parásito llamado Entamoeba histolytica, se transmite por alimentos o aguas contaminadas, hortalizas o frutas contaminadas con heces fecales o por contacto de persona a persona, lo cual produce pequeñas ulceraciones intestinales. Los síntomas propios de esta enfermedad son malestar abdominal, diarrea y heces con sangre, moco y pus. Fiebre tifoidea: esta enfermedad infecciosa es provocada por la Salmonella typhi y se caracteriza por la fiebre continua, postración, dolor de cabeza, dolor abdominal, estreñimiento y manchas rosadas en el tórax. Se transmite al consumir agua o alimentos contaminados por moscas, cucarachas, manos sucias o heces fecales. 3. “Síndrome urémico hemolítico”. (2015).
43 Vidasana
¡Ojo con la comida contaminada! Puede causar enfermedades infecciosas.
Intoxicación por estafilococos: se produce al consumir alimentos a base de leche contaminada, por heridas, tos, estornudos, etc. Los síntomas son náuseas, vómitos, dolores abdominales, deshidratación y debilidad. Intoxicación alimentaria: puede ser causada por el consumo de alimentos que contengan sustancias químicas tóxicas, como por ejemplo los pesticidas o demás sustancias empleadas en agricultura, y que no pueden eliminarse con un lavado o se han sometido a un lavado insuficiente, o las comidas contaminadas por microorganismos que producen toxinas o materias venenosas que el organismo absorbe”.4
¡ INFORMACIÓN IMPORTANTE ! Existen muchas formas de evitar ingerir comida contaminada que pueda ocasionar enfermedades infecciosas. Por eso, vale la pena tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
1.
Siempre lavarse las manos antes y después de cocinar.
2.
Después de ir al baño siempre lavarse las manos.
44 Droguerías Colsubsidio
3.
Lavar muy bien los alimentos antes de consumirlos o prepararlos.
4.
Asegurarse de que el agua que se utiliza para lavar los alimentos sea potable o esté tratada.
5.
Hay que cerciorarse de que la comida que se compra esté en buen estado y no se haya vencido.
6.
Si la comida que se va a ingerir huele extraño (como si estuviera descompuesta), hay que abstenerse de comérsela.
7.
En caso de que se presente alguno de los síntomas mencionados en líneas anteriores y estos persisten, hay que acudir al centro de salud más cercano de inmediato.
4. “Enfermedades transmitidas por alimentos contaminados”. (2015).
consejos para
vivir bien bondades del
agua con gas.
los benefIcios
de la caléndula. Las propiedades curativas de esta planta de origen europeo (de la región mediterránea) datan del siglo XII y hay quienes la emplean para desinflamar, contra el dolor, para mitigar algunos padecimientos de la piel o como antiséptico; en cualquier caso, no hay que abusar de su uso y consultar con el médico especialista si este es aconsejable o no con base en el estado de salud de quien desea hacerlo.
Aunque, como cualquier cosa que se consume, lo más aconsejable es hacerlo con moderación y según la situación del paciente; esto quiere decir, que hay quienes tienen padecimientos de salud que eventualmente pueden agravarse por la ingesta de agua carbonatada. En todo caso, al agua convencional, cuando se le añade dióxido de carbono, este se convierte en ácido carbónico el cual, entre otras cosas, pueden contribuir a la buena digestión y evitar el estreñimiento; además dicha agua no contiene calorías ni azúcar (del mismo modo que el agua convencional). Por eso, para contribuir a la buena salud de cualquier persona, es necesario que consuma agua en abundancia a lo largo del día y que aquella que es gasificada también se consuma a menos que el médico tratante lo restrinja por alguna razón en concreto.
los pros
del vinagre. Pese a que hay muchas personas a las cuales no les gusta su sabor en las ensaladas o su olor, este líquido milenario se puede utilizar para múltiples propósitos, pero solo se mencionarán dos. Primero: debido a que contiene ácido acético, este último puede contribuir a la absorción de minerales que están presentes en algunos alimentos que se consumen a diario. “Por lo tanto, es posible que el consumo de vinagre tónico y suave diluido con agua justo antes de las comidas mejore la capacidad del cuerpo para absorber los minerales esenciales que se encuentran bloqueados en los alimentos. O bien, añadir vinagre a su ensalada podría ayudar a absorber más nutrientes de los vegetales de hojas verdes”.1 Y segundo: el vinagre tiene propiedades antimicrobianas, con lo cual se puede utilizar como un producto de limpieza natural el cual se puede diluir en agua (en este caso, si así se requiere). “Los alimentos fermentados con vinagre tienen un arsenal natural de ácidos orgánicos antimicrobianos, incluidos ácido acético, láctico, ascórbico, cítrico, málico, propiónico, succínico, y tartárico. Un estudio encontró que el ácido acético es letal para la bacteria E. coli O157: H7, mientras que otra investigación ha mostrado que sustancias como por ejemplo el ácido acético, el jugo de limón, o una combinación de jugo de limón y vinagre son eficaces contra la salmonela”.2 1. “Las propiedades de salud y funcionales del vinagre”. (2014). 2. Ibíd.
Ofertas de
salud ANTES
$
9.650 AHORA
$
OFERTA
8.700
$10.500
Bonfiest Plus
Noraver Fast Total
x 8 sobres PLU 980292 Unidades 388
x 6 cรกpsulas PLU 1074201 Unidades 3000
ANTES
ANTES
$
28.350
$
8.600
$
AHORA
AHORA
$
ANTES
28.350
25.500
$
25.500
Z-full MK Fresa Granulado
Z-full MK Vainilla Granulado
x 300 gr PLU 597865 Unidades 450
x 300 gr PLU 597864 Unidades 350
AHORA
$
7.750
Noraver Gripa Bebida Caliente x 6 sobres PLU 1078989 Unidades 800
ANTES
$
9.050 AHORA
$
8.150
OFERTA Durafex Espalda x 6 cรกpsulas PLU 1076021 Unidades 2800
OFERTA
$10.300
Sal de Frutas Lua x 8 sobres PLU 980364 Unidades 300 $4.200
Alcohol + Algodรณn x 700 ml / 50 gr PLU 1107408 Unidades 100
DROGUERÍA OFERTA
OFERTA
$19.800
Benpel 2% Loción Tópica x 60 ml PLU 1148632 Unidades 25
$11.000
Limentol + Gel Gratis x 120 ml / Gel x 30 ml PLU 1083273 Unidades 100
OFERTA $19.600
Apronax Liquid Gel x 16 cápsulas líquidas PLU 1083280 Unidades 700
Tema
NUTRICIÓN OFERTA $3.500
$3.500
Cebión Masticable Naranja
Cebión Masticable Fresa
x 100 tabletas PLU 949791 Unidades 2000
x 100 tabletas PLU 949769 Unidades 1500 $3.500
$3.500
Cebión Masticable Mandarina Cebión Masticable Tropical x 100 tabletas PLU 949773 Unidades 1800
x 100 tabletas PLU 949777 Unidades 1300 ANTES
12.800
17.250
$
AHORA
$
AHORA
$
ANTES
13.950
$
ANTES
$
11.500
12.550
ANTES
15.600
AHORA
$
15.550
$
AHORA
$
14.050
Gumivit Kids Vitamina C
Gumivit Kids Vitamina C + Zinc
Gumivit Kids Omega 3
Gumivit Kids Multivitamina
x 60 gomas PLU 1035725 Unidades 240
x 60 gomas PLU 1035724 Unidades 350
x 60 gomas PLU 1035706 Unidades 350
x 60 gomas PLU 1035752 Unidades 400
ANTES
52.870
$
AHORA
$
47.600 Blemil Plus 3 sin Azúcar x 800 gr PLU 899055 Unidades 100
NUEVO
NUEVO $8.500
cuidado personal
$12.600
Cepillo Viajero Ortodoncia
Kit Ortodoncia x 1 cepillo dental, hilo y cera para ortodoncia, y 3 cepillos interdentales PLU 1149242 Unidades 500
x 1 cepillo dental PLU 1146701 Unidades 750
ANTES
69.750
$49.100
$
AHORA
$
PRECIO REGULAR
Loci贸n Moisturizing
55.800
x 240 ml PLU 762369 Unidades 200
Afelius Oil Free x 60 gr PLU 671365 Unidades 500
OFERTA $9.050
$9.050
$7.400
Today Triple Pleasure Today Punto G
Today Lubricado
x 4 unidades PLU 1051991 Unidades 200
x 4 unidades PLU 1051994 Unidades 18
x 4 unidades PLU 1051993 Unidades 200
Tema
bienestar ANTES
47.100
$
NUEVO
AHORA
$6.700
$
Ciruelax Té
42.400
x 10 bolsitas PLU 1149867 Unidades 100
OFERTA
$17.900
Floratil sobres / cápsulas
Pharysol
x 10 sobres / 10 cápsulas x 250 mg PLU 1013320 / 1013267 Unidades 450 / 400
x 30 ml cada spray PLU 1148367 Unidades 71
ANTES
50.450
$
AHORA
$
45.400
$8.850
NUEVO
Oraltroz Niños x 120 ml PLU 1150068 Unidades 90
Vitalux Plus Omega 3
Oferta válida del 10 de julio al 9 de agosto de 2015 o hasta agotar existencias. Es un medicamento, no exceder su consumo. Leer indicaciones y contraindicaciones en la etiqueta, si los síntomas persisten consulte a su médico.
x 28 cápsulas PLU 975812 Unidades 150
ANTES
16.400
$
PRECIO REGULAR
AHORA
ANTES
39.300
$
14.750
$
AHORA
$
35.350
Voltaren Aerosol x 85 ml PLU 502205 Unidades 300
Solución Oral Caléndula x 360 ml PLU 458726 Unidades 377
$60.800
Silence Antironquido x 50 ml PLU 1083882 Unidades 200
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Un método anticonceptivo corresponde a aquel recurso o procedimiento empleado para evitar el embarazo. Estos pueden clasificarse de acuerdo a sus características en: métodos no hormonales y métodos hormonales. Los métodos no hormonales son métodos físicos que generan una barrera o impedimento para la fecundación del óvulo por el espermatozoide. Entre estos métodos se incluyen: condón masculino, diafragma femenino, uso de espermicidas, DIU de cobre, esterilización femenina o masculina. Los métodos anticonceptivos hormonales funcionan por medio de hormonas especiales que inhiben (impiden) la ovulación y alteran el moco del cuello del útero para que no pasen los espermatozoides.1 Son muy eficaces y seguros, pero requieren uso correcto y sistemático por parte la mujer. A continuación se describen los métodos hormonales más comúnmente usados.2
Anticonceptivos orales ( Tableta o píldora ) Descripción: contienen uno (Progestágeno) o dos tipos de hormonas (estrógeno y progestágeno). Cómo funciona: evita la liberación de óvulos por los ovarios (ovulación), además de hacer más espeso el moco del conducto del cuello uterino, lo que impide que los espermatozoides y el óvulo se junten. Eficacia para prevenir el embarazo: >99% si se usa de manera correcta y sostenida. Observaciones: reduce el riesgo de cáncer endometrial y ovárico. No debe tomarse mientras se amamanta.
Implantes Descripción: cilindros o cápsulas pequeños y flexibles que se colocan debajo de la piel del brazo; contienen únicamente progestágeno. Cómo funciona: similar a los anticonceptivos orales. Eficacia para prevenir el embarazo: >99% 3 a 5 años. Observaciones: debe ser insertado y extraído por personal sanitario. Es común presentar hemorragias vaginales.
Progestágeno en forma inyectable Descripción: se inyecta por vía intramuscular cada 2 o 3 meses, según el producto. Cómo funciona: similar a los anticonceptivos orales. Eficacia para prevenir el embarazo: >99% si se usa de manera correcta y sostenida. Observaciones: al cesar el uso, la fecundidad tarda en reaparecer (entre 1 y 4 meses). Es común presentar hemorragias vaginales.
Inyectables mensuales o anticonceptivos inyectables en combinación Descripción: se inyectan cada mes por vía intramuscular; contienen estrógeno y progestágeno. Cómo funciona: similar a los anticonceptivos orales. Eficacia para prevenir el embarazo: >99% si se usan de manera correcta y sostenida. Observaciones: las hemorragias vaginales irregulares son comunes pero no dañinas.
Dispositivo intrauterino ( DIU ): de Levonorgestrel Descripción: dispositivo plástico en forma de T que se inserta en el útero y libera diariamente pequeñas cantidades de levonorgestrel. Cómo funciona: suprime el crecimiento del revestimiento de la cavidad uterina (endometrio). Eficacia para prevenir el embarazo: >99%. Observaciones: disminuye los cólicos menstruales y los síntomas de la endometriosis; amenorrea (ausencia de hemorragia vaginal) en un 20% de las usuarias.
Anticoncepción de urgencia ( Levonorgestrel, 1,5 mg ) Descripción: son tabletas de progestágeno que se toman para prevenir el embarazo hasta 5 días después de una relación sexual sin protección. Cómo funciona: evita la ovulación. Eficacia para prevenir el embarazo: reduce en un 60% a un 90% el riesgo de embarazo. Observaciones: no altera el embarazo si este ya se ha producido. Cual sea el método de planificación que se desee emplear es necesario recurrir a la asesoría médica, especialmente para los anticonceptivos hormonales y los procedimientos quirúrgicos. El médico se basará en el estado de salud del paciente teniendo en cuenta que:3 • No tenga ninguna restricción de uso • Que se evidencie mayor beneficio que riesgos por el uso. • Evaluar si los riesgos pesan más que los beneficios en la salud del paciente. • Que la condición del paciente represente un riesgo de salud inaceptable si se emplea determinado tipo de anticoncepción. Para ello, el médico pedirá la realización de exámenes o pruebas de laboratorio para así analizar y verificar las condiciones del paciente y llegar a la prescripción del método más adecuado. 1. Organización Mundial de la Salud. [En línea]. 2. Profamilia. [En línea]. 3. Norma Técnica para la Atención en Planificación Familiar a Hombres y Mujeres. Social, Ministerio de la Protección.
Tema
56 DroguerĂas Colsubsidio