∙
Año 9 / 2015 • Distribución: 50.000 Ejemplares
JUNIO 10 JULIO 9
102
para que las vacaciones
de tus sueños
no se vuelvan una pesadilla. 1
CONTENIDO
ALGUNOS FACTORES que ponen en peligro la piel.
JUNIO 2015
DISFRUTA TUS VACACIONES,
Muchos pueden influir en que la piel se mantenga saludable, pero también en exponerla a peligros innecesarios.
pero ten en cuenta esto. Este momento del año puede ayudar a romper la rutina para descansar del estudio o el trabajo.
SIGUE ESTAS RECOMENDACIONES y
cuida tu piel en vacaciones. Cuando una persona se va de vacaciones, lo más probable es que descuide el cuidado de su piel.
UNA PIEL MUY SALUDABLE es muy
importante. Conoce porqué.
EXFOLIACIÓN. Cómo
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y preocuparse por este puede conducir a que las personas se preocupen más por la buena salud de esta.
EXFOLIACIÓN. Cómo
puede embellecer tu piel y qué precauciones debes tener. La exfoliación es un ritual de belleza que llevan a cabo muchas personas, sobre todo mujeres...
EL LÁSER, una
posibilidad para mejorar o embellecer tu piel. Esta tecnología se ha convertido en una excelente alternativa para tratar ciertas afecciones de la piel.
Consejo editorial. Luis Carlos Arango Vélez Jorge Hernán Flórez Ximena Montes Cote Claudia Herrera Terán Director General. Edison Arley Hernandez Castañeda. Coordinación Comercial. Juan Sebastián Rico Bueno. Av. Américas # 68A-03. PBX. (1) 417 2250 Bogotá D.C. Editorial y Diseño.
Derechos fotográficos. Depositphotos. Impresión. Printer Colombiana S.A.
puede embellecer tu piel y qué precauciones debes tener. Es más común pensar en cómo proteger la piel después de las vacaciones, cuando quizás el exceso de sol la ha afectado.
46
Consejos para Vivir Bien
48 54 OTC Ofertas
Proceso de dispensación de medicamentos y dispositivos médicos.
Se llegaron las vacaciones de mitad de año y en ellas la piel merece especial atención. Al ser el órgano más versátil del cuerpo y el único que está directa y constantemente abierto al exterior, refleja el estado general de salud de la persona. Por eso, el clima extremo, ya sea el exceso de frío o calor, produce resecamiento de la piel lo que la hace más sensible y tirante. También el aire acondicionado, el humo del cigarrillo y la contaminación ambiental son factores perjudiciales para ella. Siga estos 4 consejos básicos para su cuidado, los cuales se tratan con mayor profundidad dentro de los artículos de la revista: Use protector solar antes, durante y después de la exposición al sol – Siempre hidrátela tomando abundante agua y aplicando productos especializados sobre ella – Use cachucha o sombrero para proteger la cabeza y en especial la cara - Use gafas de sol para mantener los ojos protegidos y la piel alrededor de ellos. Y como el tema de nuestra edición Vidasana 102 es la piel, se profundizó en un par de técnicas como la exfoliación, que es un ritual de belleza que le proporciona una limpieza única a la piel, y el láser y sus bondades en pro de la misma, tecnología que se ha convertido en una excelente alternativa para tratar ciertas afecciones. Disfruten las vacaciones.
Tema
1. Alistar lo justo.
En ocasiones, quienes viajan hacen maletas con más cosas de las que deberían llevar –como si se fuera a acabar el mundo–, eso hace que el equipaje pese demasiado y quizá transportarlo se convierta en toda una pesadilla. Por esa razón, es mejor solo viajar con los implementos necesarios que le permitan al viajero estar tranquilo a la hora de cargar lo que lleva y al momento de gozar sus vacaciones.
2. Siempre usar protección solar.
Hay personas a las que no les gusta utilizarlos, pero esto es clave para la buena salud de la piel, sobre todo si se le quiere proteger de las agresiones del sol. En caso de que la persona no sepa cuál el es el ideal para su tipo de piel –y también según su estado de salud– es necesario acudir al dermatólogo para que sea él quien determine qué es lo más conveniente para el paciente.
3. Nunca olvidar el botiquín.
Como las eventualidades de salud pueden manifestarse en cualquier momento durante el viaje, sobre todo en la temporada de vacaciones, siempre hay que portar un pequeño botiquín que permita atender necesidades urgentes mínimas o puntuales (por ejemplo si hay una herida, salen ampollas en los pies por el calzado que se utiliza en esta temporada, duele la cabeza…). En caso de que no sepa qué guardar con exactitud, se puede consultar al médico tratante para que él guíe a la persona al respecto.
4 Droguerías Colsubsidio
BOARDING CARD Travel ci ty name
RO AD
UV20138
PASSPORT The World
NAM
disfruta tus
vacaciones,
pero ten en cuenta esto.
A propósito de esta temporada en la que muchas personas salen de vacaciones, este momento del año puede ayudar a romper la rutina para descansar del estudio o el trabajo. Sin embargo, hay quienes olvidan la necesidad de cuidarse durante ese tiempo. Por eso, a continuación se mencionarán consejos que se pueden tener en cuenta para disfrutar de unas vacaciones inolvidables.
4. ¡Ojo con la comida!
Cuando llega la hora de descansar, hay quienes también desean hacerlo con la alimentación e incluso rompiendo la dieta. Comerse una que otra cosa poco saludable quizá no afecte la salud, pero hacerlo de forma constante durante la temporada de descanso y en cantidades desmedidas puede provocar sobrepeso y quizá la persona puede enfermarse debido a los excesos. Por eso, es mejor acudir al médico tratante o al nutricionista antes de las vacaciones para que el uno o el otro le recomienden a la persona aquello que sea más benéfico para su salud.
Es mejor desconfiar de los alimentos que no son propios de la dieta y que se disfrutan durante las vacaciones, en especial si se preparan en la calle, porque no se sabe si están frescos o no. En todo caso, puede ocurrir que a causa de su ingesta la persona se intoxique; de ocurrir, siempre hay que acudir al centro de salud más cercano y evitar automedicarse.
5. ¡Ojalá no descuidar la actividad física! Esta es esencial para la buena salud física, mental y emocional de todas las personas. No obstante, en algunos casos, durante la temporada de vacaciones hay quienes tienden al sedentarismo lo cual puede perjudicarlos, en especial cuando deben retomar sus labores diarias. Por ese motivo, lo más recomendable es procurar la movilidad constante y qué mejor forma de conseguirlo que salir a conocer el lugar en el que se está descansando o simplemente con hacer paseos.
5 Vidasana
Disfruta tus vacaciones, pero ten en cuenta esto.
6. No dejar asuntos pendientes.
A veces sucede que por razones de trabajo o estudio haya tareas que queden inconclusas antes de que la persona decide irse de vacaciones. Este hecho, eventualmente, puede causar estrés y, con ello, convertir las vacaciones en una “pesadilla” imposibilitando disfrutarlas debido a que se tiene la cabeza en aquello que quedó pendiente, mientras que el cuerpo se encuentra “de vacaciones descansando”. Por ese motivo, y en la medida de lo posible, hay que procurar concluir todos los asuntos pendientes para poder disfrutar al máximo de las vacaciones, así eso implique un esfuerzo grande (de trabajo o estudio, trasnochar, madrugar más de la cuenta…) porque este último, al final, posibilitará gozar de unas vacaciones de lujo.
7. Usar ropa cómoda y adecuada para el clima.
Así parezca obvio, hay quienes no son prácticos al respecto y terminan llevando más ropa de la cuenta o la que no les sirve para el clima en el que estarán durante las vacaciones. En ese sentido, es mejor averiguar cómo estará el clima al que se viajará y, si se visitará a familiares o amigos, preguntarles qué ropa es la más indicada; si se irá a algún lugar sin conocer a alguien que pueda brindar esa información, también es posible consultar información sobre el lugar para tener una idea más clara sobre qué hacer al respecto.
8. Decirle adiós al afán.
Este es quizá uno de los males más grandes de la actualidad, porque la mayoría de las personas viven con este de forma permanente. Lo deseable sería que esa costumbre quedara de lado (¡mejor si fuera una decisión definitiva!), incluso, desde el momento en el que se llega al lugar en el que se va a tomar el transporte para comenzar el viaje rumbo al descanso; tener afán todo el tiempo lo único que provoca es que la persona, en este caso, no pueda gozar de su experiencia vacacional como quisiera, además del estrés que le puede implicar. Lo anterior no significa que no haya que estar pendiente para evitar contratiempos de, por ejemplo, la hora de partida o de llegada, en caso de que se viaje por aire o carretera.
9. No viajar es sinónimo de aburrimiento.
Hay personas que estarán de vacaciones y no viajarán a ninguna parte, pero eso no quiere decir que no puedan divertirse; por lo general, los Gobiernos locales, algunas organizaciones sin ánimo de lucro, diferentes instituciones o ciertos particulares ofrecen la posibilidad de divertirse con poco dinero, gratuitamente o de forma muy económica gracias a los cursos o las actividades que ponen a disposición de cualquier persona. Si este fuera el caso, lo más importante es determinar qué se quiere hacer con exactitud para que luego investigar cuál puede ser la mejor alternativa para gozar de las vacaciones y aprovecharlas al máximo. 6 Droguerías Colsubsidio
6. Romper con la rutina.
Esta es tal vez una de las mejores formas de disfrutar de las vacaciones porque, sin importar si se viaja o no, hacer cosas distintas a las convencionales le permite a la persona despejar su mente y concentrarse en otras actividades que pueden resultar muy divertidas, relajantes o quizá le den paso a la meditación, la reflexión y la introspección, que tanta falta hacen en tiempos como estos.
Hay personas que estarán de vacaciones y no viajarán a ninguna parte, pero eso no quiere decir que no puedan divertirse
7 Vidasana
Por eso, en estas líneas se tratarán de abordar aspectos que pueden contribuir a la buena salud de la piel. “De todos los órganos del cuerpo, la piel es el más versátil de todos. Es el único órgano que está directa y constantemente abierto al exterior. La piel protege de agentes externos, del calor y el frío, del aire y los elementos, de las bacterias, es impermeable, se repara y lubrica a sí misma, incluso elimina algunos residuos del cuerpo. Como sus parientes el pelo y las uñas, refleja tanto la salud física como la mental. La piel puede avisar de enfermedades internas con cambios en su color o textura, con aparición de granos o de manchas. Proporciona el sentido del tacto, puede ser áspera o delicada, suave o arrugada, según dicten las necesidades o la edad. Puede erizarse, salirle ampollas, producir sensación de hormigueo, picar, doler, sudar, estirarse, encogerse, sangrar y sonrojarse. La piel contribuye a la producción de vitamina D, vital para la salud de huesos y articulaciones. Controla la temperatura del cuerpo. 8 Droguerías Colsubsidio
una piel saludable es muy importante. conoce porqué.
Hay quienes saben que la piel es el órgano más grande del cuerpo humano y preocuparse por este puede conducir a que las personas se preocupen más por la buena salud de esta, aunque quizá no tengan muy claro cómo.
ALGUNOS DE LOS DATOS DE LA PIEL SON IMPRESIONANTES:
Cada mano tiene
17.000
200 receptores táctiles y
terminaciones nerviosas
por centímetro cuadrado.
La piel de un adulto medio
pesa algo más de
2 kilos y medio
cubre casi 2 m2
y muda
alrededor de 19 kg de células muertas
a lo largo de la vida. 9 Vidasana
Una piel saludable es muy importante. Conoce por qué.
La piel tiene una estructura compleja formada por dos capas diferentes: la epidermis y, bajo ella, la dermis.
Epidermis
Dermis
La epidermis es variable en grosor, de un milímetro en las palmas de las manos y plantas de los pies, donde la protección contra la presión es lo más importante, a una décima de milímetro en la cara, párpados y labios, donde se necesita precisión y rapidez en los movimientos. La epidermis no contiene hematíes, pero produce melanina, que oscurece la piel para protegerla del sol. El color rosáceo de las personas con la piel blanca está influido por el color rojo de las células sanguíneas y por el caroteno, que filtra la luz solar. En la parte más profunda de la epidermis, las células jóvenes, que son ovaladas, suaves y blandas, se dividen constantemente y salen a la superficie aproximadamente cada veintiocho días”.1
Los hematíes son los glóbulos rojos de la sangre. No existen fórmulas exactas para tener una piel perfecta; sin embargo, a continuación se mencionarán tres factores que cada persona puede tener en cuenta en pro de la buena salud de este órgano del cuerpo.
1. RECONOCER EL TIPO DE PIEL QUE SE TIENE. Esto es clave porque algunas personas que no le prestan atención a ese hecho, pero resulta que saberlo puede marcar la diferencia a la hora de llevar a cabo un tratamiento en pro de la buena salud de la piel. “Realmente existen varios criterios para clasificar la piel: según la epidermis (la capa más super-
10 Droguerías Colsubsidio
ficial de la piel) se puede distinguir entre piel gruesa y piel delgada; según la dermis (la capa intermedia) es posible determinar si una piel es flácida, aquella ha perdido la elasticidad o tónica, aquella que presenta tensión y elasticidad, y según las secreciones se puede distinguir entre piel normal, seca, grasa o mixta”.2 Cabe aclarar que en estas líneas solo se dará cuenta de los tipos de piel según estas últimas. “Habitualmente se clasifica a la piel en cinco tipos: normal, grasa, seca, mixta y sensible. Sin embargo, esta clasificación no es del todo cierta hoy. La piel normal, que se define como una piel equilibrada que funciona correctamente, es tan difícil de encontrar que se podría considerar que casi no existe. Se trata de una piel luminosa, fina, suave, tersa y flexible, en la que no se aprecian zonas de sequedad, poros abiertos ni otras alteraciones cutáneas por ejemplo rojeces, bolsas, venitas, etc., porque corresponde a una persona cuyo sistema circulatorio y linfático funciona correctamente, y tiene un metabolismo en perfecto equilibrio. Algo que, como se sabe, no suele suceder debido a los factores agresivos con los que se enfrenta a diario la piel. Pero, además, hay más tipos de piel que los citados. Como por ejemplo las acnéicas que sufren una contaminación bacteriana asociada sobre todo al cambio hormonal de la pubertad, pero que en los últimos años han superado la barrera juvenil. Las reactivas que se alteran ante múltiples factores, independientemente de si son pieles mixtas, grasas o secas. O las maduras que necesitan una serie de activos para poder hacer frente al paso de los años y los elementos, independientemente de sus niveles de agua y grasa.
Hay que tener en cuenta también que una misma persona puede tener distintos tipos de piel no solo en el cuerpo, con zonas muy grasas o muy secas, sino también mostrar esta diversidad en una área pequeña como por ejemplo la cara”.3 En todo caso, se mencionarán los tipos de piel más conocidos,4 sobre todo en la cara, para que cada persona pueda hacerse una idea de la que tiene y, con ello, tratarla de la mejor forma posible. 1. “La importancia de cuidar tu piel”. (2015). 2. “Cuidados básicos según el tipo de piel”. (2010). 3. “¿Qué tipo de piel tienes? Aprende a reconocer si es seca, grasa, mixta o sensible”. (2011). 4. Ibíd.
Para empezar, siempre habrá que acudir a el dermatólogo para que él defina qué requiere cada tipo de piel en términos de limpieza, productos, cuidados y demás. GRASA Por lo general, esta se caracteriza porque la piel tiene brillo y al tocarla se siente aceitosa, los poros se encuentran dilatados y tiene puntos negros, sobre todo en la zona de la nariz.
cuidados y demás. Sin embargo, existen generalidades posibles de poner en práctica, sin importar el tipo de piel, pero ninguna tiene que llevarse a cabo sin el previo consentimiento del médico especialista.
MIXTA Existen zonas de la piel en las cuales esta es seca y otras en las que no; en el último caso, la grasa se manifiesta, sobre todo, en la zona T de la cara, es decir, la frente, la nariz y el mentón.
SECA La piel es áspera, se quiebra con facilidad, es opaca, los poros son muy pequeños y las arrugas son manifiestas.
SENSIBLE
LIMPIARLA: el producto que se emplee para hacerlo dependerá del tipo de piel que se tenga, lo cual quiere decir que es necesario que ocurra a diario –ojalá antes de que la persona se acueste– para garantizar que cualquier cuidado o tratamiento se aplique de forma adecuada.
Es común que se manifiesten en la piel de la persona enrojecimientos, irritaciones, sienta escozor o, incluso, se altere debido a las emociones.
DESMAQUILLARLA: sin importar si esto ocurre a ¡Recuerde! Nunca hay que automedicarse en temas relacionados con la piel ni con ningún otro aspecto de salud. Siempre hay que consultar al médico tratante o al especialista para que el uno o el otro quien determinen qué es lo más conveniente para la buena salud del paciente (en este caso la de la piel).
diario o de vez en cuando, permanecer con el maquillaje por muchas horas no le permite a la piel respirar y si allí permanecen las impurezas, quizá haya más posibilidades de que se manifiesten los granos o infecciones cutáneas.
2. ¿QUÉ CUIDADOS SE LE DEBE DAR A CADA TIPO DE PIEL? Esto es más sencillo de lo que parece, ¡así que manos a la obra! Para empezar, siempre habrá que acudir al dermatólogo para que él defina qué requiere cada tipo de piel en términos de limpieza, productos,
HUMECTARLA: para cada tipo de piel existen productos que lo hacen posible. Por eso, es necesario acudir al dermatólogo para que él determine cuál o cuáles pueden ser más provechosos para el bienestar de la piel. 11 Vidasana
Una piel saludable es muy importante. Conoce por qué.
PROTEGERLA: en números anteriores se ha dado cuenta de la importancia de cuidar la piel con protectores y pantallas solares para prevenir el cáncer de piel y que esta se mantenga sana. Por eso, consulte con su médico especialista cuáles le proveerán lo que usted requiere para una piel sana y hermosa.
CONSENTIRLA: como todo, lo más aconsejable es no hacerlo de forma excesiva. De todas formas, si de vez en cuando una persona quiere hacerse una limpieza o exfoliación, ¡seguramente la piel se lo agradecerá!
3. BENEFICIOS DE UNA PIEL SALUDABLE. “La piel refleja el estado general de salud del cuerpo. Un estilo de vida sano hace mucho por la salud de la piel: ejercicio regular para impulsar la circulación y mejorar el aporte de oxígeno y nutrientes, una dieta equilibrada rica en vitamina A y ácidos grasos Omega-6 y beber gran cantidad de agua. También pasa por dejar atrás malos hábitos como [por ejemplo] fumar o el consumo excesivo de alcohol, además de dormir bien y, en la medida de lo posible, reducir los factores de estrés”.5 En definitiva, al reconocer qué piel se tiene, es más fácil cuidarla con una buena alimentación, ejercicio, al ingerir agua con frecuencia y consintiéndola. En caso de necesitar un tratamiento específico –debido al acné u otro padecimiento, por ejemplo–, hay que acudir al dermatólogo para que él determine cuál es el más indicado para la salud física, mental y emocional del paciente, porque gracias a ella todas las personas pueden estar en contacto con el exterior y qué mejor forma de hacerlo que con una piel en buenas condiciones. 5. “El manual para una piel sana”. (2015).
12 Droguerías Colsubsidio
“Los fenómenos que determinan los procesos de deterioro y envejecimiento de las células cutáneas, en las zonas menos expuestas a la acción de los agentes externos, se manifiestan en alteraciones de la estructura de la piel, que son fundamentalmente distintas a las que se verifican en las zonas cutáneas más expuestas como, por ejemplo, las zonas del rostro y el cuello. La piel del cuerpo sufre un proceso de envejecimiento totalmente distinto, no llega a arrugarse, pero sí a tener menos elasticidad, se aja, es decir, que deja de ser tan lozana y pierde plasticidad, tiende progresivamente a relajarse haciéndose menos lisa y suave y, con el paso del tiempo, aparecen zonas de hiperpigmentación superficial en forma de manchas.
En las pieles más jóvenes la constante regeneración celular produce descamación y sequedad que se acumula sobre la piel y es necesario eliminar. La exfoliación es un fenómeno de regeneración celular totalmente natural. A cada instante, la dermis produce células nuevas, piel nueva. Se 14 Droguerías Colsubsidio
regenera asegurando su renovación permanente. También están muriendo de forma permanente las células que han envejecido y se eliminan naturalmente, las cuales quedan depositadas junto a las impurezas, sobre la epidermis. Estas células producen descamación y si no se eliminan, impiden la buena regeneración de la epidermis y la penetración de los productos que se puedan aplicar sobre la piel. La exfoliación es simplemente una limpieza profunda que se realiza con suavidad y que proporciona con múltiples beneficios. Por una parte convierte la limpieza corporal en un auténtico tratamiento cosmético; por otra, realiza esta limpieza corporal en profundidad; al aplicar los productos exfoliantes mediante un ligero masaje se previene el envejecimiento cutáneo activando la circulación; desintoxica naturalmente la epidermis estimulando los diferentes procesos de eliminación de las células muertas y otras impurezas. Al eliminar la capa de células muertas e impurezas depositadas sobre la piel también permite una mejor oxigenación de las células y proporciona inmediatamente una piel suave y transparente”.1 1. “La exfoliación corporal”. (2015).
exfoliación. Cómo puede embellecer tu piel y qué precauciones debes tener.
La exfoliación es un ritual de belleza que llevan a cabo muchas personas, sobre todo mujeres, y así como este le proporciona una limpieza única a la piel para dejarla más bella que nunca, llevarla a cabo en exceso puede ser perjudicial para la buena salud de la piel. Por eso, en este escrito se mencionará todo ello. Esta, como su nombre lo indica, consiste en remover las células muertas de la piel.
¿EN QUÉ CONSISTE EXFOLIAR LA PIEL? “La exfoliación puede referirse al tratamiento cosmético que se lleva a cabo para quitar las células muertas de la piel o a la pérdida de la epidermis en forma de escamas. Como tratamiento de cosmética, la exfoliación es un procedimiento para el rejuvenecimiento facial, porque las células muertas se eliminan a través de una acción física o química. Es posible exfoliar la piel mediante la abrasión mecánica (con bisturí o lija dermatológica), la acción de un láser o la utilización de cremas o geles. El objetivo siempre es el mismo: eliminar, de una forma u otra, las células muertas de la piel. Se denomina peeling a la exfoliación química con sustancias como el ácido salicílico o el fenol. Este tratamiento, que debe llevar a cabo un profesional, permite mejorar el aspecto de la piel y borrar daños producidos por cicatrices, los rayos del sol, el acné, etc.
Cabe mencionar que ninguno de los métodos recién mencionados puede producir milagros en una piel muy afectada; el acné es una de las mayores causas de depresión en los jóvenes, porque muchas veces deja terribles cicatrices en los rostros que ni el láser ni el ácido son capaces de borrar. Sin embargo, el tratamiento adecuado, en manos del profesional adecuado, puede ayudar a mejorar notablemente un caso extremo. La exfoliación se recomienda a todas las personas, independientemente del estado de su piel, para ayudar a eliminar los residuos y evitar infecciones. Por lo general, aquellos que poseen una piel sana y sin imperfecciones visibles, suelen recurrir a esta técnica después del verano o las vacaciones en clima cálido, con el objetivo de completar el proceso de cambio de piel que tiene lugar a causa de la exposición al sol”.2 2. “Definición de exfoliación”. (2015).
Exfoliación. Cómo puede embellecer tu piel y qué precauciones debes tener.
TIPOS DE EXFOLIACIÓN Las personas que no tienen problemas con la salud de la piel pueden hacer uso del exfoliante que mejor se ajuste a sus necesidades. En todo caso, para no afectar el bienestar de la piel, lo mejor es hacer uso moderado de estos productos y siempre consultar al dermatólogo antes de hacerlo. Igualmente existen otros métodos que se emplean para cuando los pacientes tienen afectaciones en la piel derivadas del acné o de otros padecimientos más complejos que solo pueden realizar especialistas en la materia. A continuación se mencionarán tres tipos de exfoliación3 –en general porque no son las únicas–. Estas son:
EXFOLIACIÓN FÍSICA Se puede llevar a cabo a través de crioterapia (frío) o láser (calor). “Crioterapia (criocirugía o nueve carbónica): se trata la piel mediante aplicación directa de frío extremo. Se produce el mismo efecto que una quemadura por calor, pero con mejor tolerancia y menos dolor”. Y cuando se trata de láser, la piel absorbe la energía de este, lo cual provoca que células llenas de agua exploten, se destruyan capas de la piel y, de esta forma, se dé su renovación. De este modo, el especialista tendrá que anestesiar, como en cualquier otro procedimiento quirúrgico por la profundidad del tratamiento, para después programar a qué profundidad de la piel necesita llegar.
EXFOLIACIÓN QUÍMICA “La exfoliación química o peeling químico se realiza a través de agentes químicos como por ejemplo ácidos y preparados enzimáticos que logran eliminar capas de piel a diferentes profundidades según su concentración. Pueden existir cremas con efecto peeling que vendan en farmacias como es el caso de cremas que tienen una concentración muy baja de ácidos, hasta peeling de altas concentraciones que solo deben ser usados por dermatólogos. Los tipos según la sustancia empleada para los peelings químicos son: Enzimáticos: ideal para pieles sensibles, demanda un tiempo de recuperación menor que el peeling con ácidos. Este peeling se realiza con enzimas derivadas de frutos tropicales, sobre todo de la papaya. Ácidos: trabaja con células vivas porque penetra hasta la dermis (segunda capa de la piel). Este tipo de exfoliación no se recomienda para pieles sensibles”. 3. “Tipos de exfoliación”. (2015).
16 Droguerías Colsubsidio
EXFOLIACIÓN MECÁNICA “Se puede realizar en diferentes intensidades y llegar a capas de piel más profundas o superficiales. Se realiza a través de una acción mecánica que puedes hacer en tu casa con un exfoliante casero”.
Las necesidades de las piel no son las mismas; estas varían según su tipo, en concreto si es grasa o mixta, de personas jóvenes, maduras o pieles sensibles.
EXFOLIACIÓN SEGÚN EL TIPO DE PIEL Las necesidades de la piel no son las mismas; estas varían según su tipo, en concreto si es grasa o mixta, de personas jóvenes, maduras o pieles sensibles.
Pieles maduras. En esta edad, las células se rege-
neran con mucha más lentitud que años atrás, por lo que se recomienda una exfoliación con productos que no la agredan demasiado, para que puedan mantenerse luminosas y frescas.
Pieles sensibles. Muchos creen que estas pieles
“Las personas que poseen este primer tipo de cutis, deben realizarse una exfoliación profunda que elimine el sebo de los poros y evite la aparición de granos y espinillas o puntos negros.
no deben exfoliarse debido a su fragilidad, pero esta concepción no es correcta. Lo que sí hay que hacer es una exfoliación suave con productos emolientes.
Las pieles más jóvenes, son a la vez las más propensas a producir grasa. Pero si esta secreción produce acné, no debe exfoliarse, porque puede irritar y lastimar la piel. Lo indicado en este caso es acudir a un especialista para, primero, tratar el acné y prevenir su aparición nuevamente.
Las pieles extremadamente sensibles no deben exfoliarse, porque hay riesgo de que se rompan capilares. Lo mejor es tratar de mantenerlas lo más limpias y frescas posibles con productos de limpieza en base a geles, pero sin ingredientes exfoliantes”.4 4. “Cómo exfoliar la piel según su tipo”. (2015).
17 Vidasana
Exfoliación. Cómo puede embellecer tu piel y qué precauciones debes tener.
COMENTARIO FINAL La exfoliación no se debe tomar a la ligera; este es un ritual o procedimiento, según sea el caso, que demanda de mucho cuidado para no afectar la buena salud de la piel porque, al fin y al cabo, al hacerlo lo que se anhela es embellecer la piel y no que esta resulte afectada o, en el peor de los casos, se perjudique la salud del paciente. Una forma de evitar riesgos es que la exfoliación no se efectúe con regularidad, es decir, que se desaconseja realizarla varias veces en una misma semana o con demasiada agresividad en caso de que sea mecánica, porque eso solo resultará en que la piel quedará lastimada. Por eso, si las condiciones de la piel de la persona no son las mejores, antes de cualquier cosa, es recomendable acudir al dermatólogo o al médico especialista para que el uno o el otro determinen qué es lo más aconsejable para el paciente, en este caso, la exfoliación que puede realizarse en su piel en procura de mejorarla.
18 Droguerías Colsubsidio
Hay quienes únicamente se exfolian la cara, pero también se le puede hacer exfoliación al resto del cuerpo, porque las células muertas están presentes en todo el cuerpo y no solo en el cutis. En caso de que la persona desee hacerse una exfoliación porque no tiene ningún padecimiento cutáneo, lo deseable es que esta se realice en la comodidad del hogar y que la persona disponga del tiempo que quiera para ello; la idea es que disfrute de este “ritual” al máximo, no que lo haga de afán para que eso se refleje en su bienestar físico, mental y emocional, se convierta en una pausa en medio de todas las obligaciones de la cotidianidad que demandan enfrentar el mundo y la piel quede radiante y libre de impurezas.
Tema
el lĂĄser
una posibilidad para mejorar o embellecer tu piel.
Esta tecnologĂa se ha convertido en una excelente alternativa para tratar ciertas afecciones de la piel. Sin embargo, su correcto uso solo lo pueden llevar a cabo personas especializadas o capacitadas para ello. 20 DroguerĂas Colsubsidio
En ese sentido, nunca hay que poner la salud en manos de personas inexpertas porque esta puede correr peligro, sobre todo si se trata de la piel.
BREVE HISTORIA “La primera vez que se utilizó la emisión estimulada de radiación fue en 1954 en la región de microondas del espectro electromagnético. Se la denominó MASER (Microwave Amplification by the Stimulated Emission of Radiaton) y fue desarrollado por Townes. El primer láser utilizado en terapéutica fue el láser Rubí y fue desarrollado por Theodore Maiman en 1960. El láser HelioNeon (He-Ne) se desarrolló en 1962 y aunque carece de actividad biológica o la tiene muy escasa, fue de gran utilidad pues su luz roja sirve como guía a la luz no visible del láser CO2 y es también utilizada como puntero para conferencias. En 1964 se desarrolló el láser de dióxido de carbono (CO2) y el de argón para coagulación y corte. La luz azul y verde del láser argón es intensamente absorbida por las hemoglobina, por lo que este tipo de dispositivo mostró ser muy útil para la coagulación superficial de las manchas de vino de Oporto y otras lesiones vasculares. Desde 1964, los sistemas láser que han sido desarrollados solo han encontrado utilidad en algunas especialidades, como por ejemplo el láser de Neodimio-Yag (Nd-Yag) que aunque ha sido ampliamente utilizado en gastroenterología, oftalmología y neumología, hasta que no se ha duplicado su frecuencia (Q-Switch), ha tenido poca utilidad en dermatología a causa de los efectos difusos de su energía.
A partir de entonces se ha desarrollado ampliamente este sistema orientado a la eliminación de patología vascular dermatológica, pigmentaciones y depilación”.1
A principios de la década de los años 1980, Anderson y Parrish propusieron una teoría para provocar una lesión histológica selectiva con láser pulsados denominando al proceso Fototermólisis selectiva. Esto generó una nueva generación de láser pulsados y la primera lámpara de flash que recibió acreditación por parte de la Food and Drug Administration de los Estados Unidos (FDA), fue el sistema photoderm y se obtuvo en 1955.
1. “Láser en dermatología”. (2002).
21 Vidasana
El médico es el responsable de controlar el láser y quien definirá cuál es el mejor para el problema estético del paciente.
EL PRESENTE “Cada día son más las personas que recurren al láser para tratamiento estético. Poco a poco el láser se ha vuelto parte fundamental de la medicina que ayuda a solucionar muchos problemas en los pacientes de manera indolora y sin necesidad de pasar por un quirófano con lo que ello implica. El láser estético es un tipo de radiación que se da por luz y que se transmite por ondas que actúan sobre la piel. Gracias a este es posible corregir distintas imperfecciones. Existen distintos tipos de láser para tratamiento estético que se basan en diferentes funcionamientos y que dependerán de la zona que se tratará:
LÁSER ABLATIVO:
se utiliza para corregir cicatrices y grandes zonas, y también para tratamientos de rejuvenecimiento. Requiere anestesia y un tiempo de recuperación porque es un tanto doloroso. El más utilizado es el láser CO2.
LÁSER NO ABLATIVO:
su funcionamiento es igual que el ablativo, con la diferencia de que sus resultados son menos eficaces por lo que hace que el tratamiento sea más prolongado. Se utiliza para las arrugas o corregir cicatrices pequeñas. Al no ser doloroso, no hace falta aplicar anestesia.
LÁSER ERBIO-YANG:
elimina las imperfecciones de la piel por completo; por eso, es el láser para tratamiento estético de rejuvenecimiento preferido por los médicos.
LÁSER NEODIMIO-YANG: se utiliza para eli-
minar venas varicosas y algunas lesiones vasculares que pueda tener el paciente. También se emplea en tratamientos como por ejemplo la laserlipólisis que elimina la grasa humana alojada en los tejidos del cuerpo.
LÁSER ALEJANDRITA/LÁSER DIODO: capaces de eliminar manchas. Son recomendables también en el uso de la depilación definitiva. Aunque en primera instancia el láser se puede utilizar para todo tipo de tratamiento estético, es el médico y responsable de controlar el láser quien definirá cuál es el mejor para el problema estético del paciente.
Hay que recordar que el láser para tratamientos estéticos es una herramienta más que le ayudará a la persona a mejorar su aspecto, pero como tal merece el cuidado necesario y cumplir con las indicaciones que el médico informe. Con la fama que día a día adquiere el láser, es muy común encontrar muchos centros que dan este tipo de servicios. Hay que tener presente que debe ser un médico especialista en estética o dermatólogo quien lleve adelante su tratamiento si no quiere sufrir mayores problemas en el futuro”.2 2. “Diferentes tipos de láser para tratamiento estético en cara y cuerpo”. (2013).
22 Droguerías Colsubsidio
Es un hecho que las intervenciones con láser no son económicas, lo cual impide que muchas personas puedan acceder a estas. Lo deseable sería que el sistema de salud colombiano las hiciera asequibles para todos los pacientes que los requieran; de esta forma, se podrían curar o prevenir muchas enfermedades o afecciones, pero en la actualidad eso es imposible.
COMENTARIO FINAL No hay tiempos definidos para los tratamientos con láser, en este caso en la piel; esto significa que cada paciente es diferente y su necesidad de mejora o embellecimiento –la que requiere o desea– depende de ciertos factores que solo el dermatólogo está en capacidad de definir en pro de la salud física, mental y emocional de la persona. Como cualquier tratamiento médico, el láser en la piel también puede tener complicaciones; por eso, en procura de mitigarlos, solo hay que llevar a cabo uno de estos bajo la guía y supervisión de un dermatólogo o médico especialista experto en el tema; de lo contrario, se corre el riesgo de poner en peligro la salud del paciente y eso es lo que hay que evitar. No tiene por qué ocurrir, pero hay que tenerlo presente. Asimismo, es recomendable que la persona se informe sobre el tema y resuelva todas sus dudas con el dermatólogo o el médico especialista.
Cada paciente es diferente y su necesidad de mejora o embellecimiento depende de ciertos factores que solo el dermatólogo está en capacidad de definir
23 Vidasana
24 DroguerĂas Colsubsidio
Tema
“El exceso de jabón en el cuerpo o refregarse con fuerza o demasiada frecuencia elimina la protección grasa que defiende al organismo contra hongos y bacterias.
Rascarse la piel seca puede provocar una infección con posterior desarrollo de cicatrices. El clima extremo, ya sea el exceso de frío o calor, produce resecamiento de la piel lo que la
hace más sensible y tirante. También el aire acondicionado, el humo del cigarrillo y la contaminación ambiental son perjudiciales porque contribuyen a que se obstruyan los poros con toxinas.
Una dieta poco equilibrada produce una piel de apariencia gastada y opaca. Es necesario incorporar al organismo vitaminas, nutrientes, aceites y minerales que son el combustible necesario para regenerar constantemente las células del cuerpo.
La deshidratación es uno de los factores principales que atentan contra el aspecto y la salud de la piel. Sin las dosis diarias de agua necesarias la dermis se ve como una planta sin riego: marchita y debilitada. El agua se incorpora al organismo principalmente con el consumo de bebidas y la ingesta de frutas y vegetales.
La obesidad y la adolescencia son estados y etapas que afectan el aspecto de la piel,
porque hay una mayor cantidad de grasa en el organismo. Cuando esta proporción supera lo recomendable impacta en la salud y en lo estético. Una dieta adecuada puede contribuir en mucho a revertir estos efectos.
Con la edad y el paso del tiempo disminuye la humedad natural de la piel. Las células
se regeneran constantemente, pero en las personas mayores, el organismo responde con más lentitud y los hace más susceptibles de afecciones cutáneas.
El estrés, las intoxicaciones (con alimentos, bebidas o fármacos) y la falta de sueño
influyen en el metabolismo, que no actúa con toda su potencia y esto repercute finalmente en el aspecto y la salud de la piel.
26 Droguerías Colsubsidio
algunos factores
que ponen en peligro la piel.
Muchos pueden influir en que la piel se mantenga saludable, pero también en exponerla a peligros innecesarios. Por eso, en estas líneas se mencionarán algunos que vale la pena tener en cuenta en pro de la buena salud de la piel.
No solo son factores ambientales los que influyen en el aspecto sano de la piel, sino que también depende del tipo de alimentación que se tenga, porque la ingesta de cierto tipo de alimentos influye en el estado de la piel, así lo afirma un estudio publicado en The American Journal of Nutrition. La función de la piel, el órgano más extenso del cuerpo humano, es regular la pérdida de agua así como equilibrar la temperatura corporal; por esto, es vital nutrirla. Los elementos que más requiere son vitaminas, minerales y ácidos grasos. Entre las vitaminas que más necesita la dermis están la A, C y E. La primera se obtiene de frutas amarillas por ejemplo la naranja, la papaya y el mango; también del melón. Incluso en la leche, el huevo y algunas especies de peces. Si bien los vegetales no la contienen, al ser procesados pueden transformarse en la misma. La vitamina C actúa como antoxidante y la contienen frutas como por ejemplo la toronja, la naranja, el limón, la mandarina, la piña y las fresas; así como verduras: espinaca, pimientos, tomates y col o repollo, entre otros. Mientras la vitamina E, que favorece el aprovechamiento de la A, se aprovecha en el germen de trigo, los cacahuates, los cereales integrales, las verduras de hoja verde; la leche, la carne y el huevo.
En relación con los minerales, la mayor fuente es obtenida al beber agua, que aporta selenio y este, según un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association, disminuye los riesgos de cáncer en la piel. Asimismo, el líquido contiene cobre que ayuda al desarrollo de elastina, estructura que brinda resistencia a la piel interna; mientras que el zinc –otro mineral– favorece a su limpieza”.1
No hay que automedicarse ni consumir alimentos que no se tenga la certeza de que puedan formar parte de la dieta. Si la persona tiene alguna duda sobre la salud de la piel y la alimentación que puede contribuir a que esta sea buena, es mejor acudir al médico tratante para que él guíe a la persona al respecto. Ahora bien, existen otros factores que ponen en riesgo la buena salud de la piel –además de los antes mencionados– y quizás el sol es el más destacado de todos. “Los rayos ultravioleta (UV) provienen del sol y del bronceado en interiores (mediante uso de camas, salas o lámparas solares). Cuando los rayos UV entran en la capa interna de la piel, la piel produce más melanina. La melanina es el pigmento que le da color a la piel. La melanina se desplaza hacia las capas externas de la piel y se hace visible en forma de bronceado. 1. “Cuáles son los factores que ponen en riesgo tu piel”. (2013).
27 Vidasana
Tema
El bronceado no indica buena salud; por el contrario, es la reacción a una lesión debido a que las células de la piel avisan que han sido lastimadas por los rayos solares UV mediante la producción de más pigmentos.
En ese mismo sentido, también está el hecho de que, eventualmente, se padezca cáncer de piel, el cual puede originarse por distintos factores, pero uno de ellos es la exposición a los rayos UV que se mencionaron en líneas anteriores.
Las personas se broncean o se queman según el tipo de piel, la época del año y la cantidad de tiempo que pasan en el sol. Los seis tipos de piel, según la probabilidad de broncearse o quemarse son:
“Aunque los rayos UV representan solo una pequeña porción de los rayos del sol, son los principales causantes de daño solar en la piel. Los rayos UV dañan el ADN de las células de la piel. Los cánceres de piel comienzan cuando este daño afecta el ADN de los genes que controlan el crecimiento de las células de la piel.
I.
Siempre se quema, nunca se broncea, es sensible a la exposición a los rayos UV.
II.
Se quema fácilmente y se broncea muy poco.
III.
Se quema moderadamente, se broncea gradualmente hasta alcanzar un tono trigueño claro.
IV.
Se quema poco, siempre se broncea bien hasta alcanzar un tono moreno claro.
V.
Rara vez se quema, se broncea fácilmente hasta alcanzar un tono moreno oscuro.
VI.
Nunca se quema, muy pigmentado, el de menos sensibilidad al sol.
Aunque las personas de todo tipo de piel pueden sufrir daños por la exposición excesiva a los rayos UV, aquellas con los tipos de piel I y II tienen el mayor riesgo”.2 28 Droguerías Colsubsidio
TENER PIEL BLANCA Las personas de raza blanca tienen un riesgo mucho mayor de cáncer de piel que las personas de raza negra o los hispanos. Esto se debe a que la melanina (el pigmento de la piel) tiene un efecto protector en las personas con piel más oscura. Las personas blancas de piel (tez clara) que se queman o se llenan de pecas con facilidad tienen un riesgo especialmente alto.
UNA EDAD AVANZADA El riesgo de padecer cánceres de piel de células basales y cánceres de piel de células escamosas aumenta a medida que las personas envejecen. Probablemente esto se debe a la acumulación de la exposición solar con el transcurso del tiempo. 2. “¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de piel?”. (2015).
"Aunque las personas de todo tipo de piel pueden sufrir daños por la exposición excesiva a los rayos UV, aquellas con los tipos de piel I y II tienen el mayor riesgo”.
Hoy estos cánceres se están viendo también en personas más jóvenes, probablemente porque estas pasan más tiempo expuestas al sol.
SEXO MASCULINO En comparación con las mujeres, los hombres tienen alrededor del doble de probabilidades de padecer cáncer de células basales y alrededor del triple de probabilidades de padecer cáncer de piel de células escamosas. Se cree que esto se debe, principalmente, a que se recibe más exposición a la luz solar.
EXPOSICIÓN A CIERTOS QUÍMICOS
EN DEFINITIVA Como todo lo que se ha dicho es apenas una pequeña enunciación de algunos de los factores que ponen en riesgo la buena salud de la piel, lo inaplazable es, ante cualquier duda o aparición de algo extraño en la piel, acudir de inmediato al dermatólogo para que él, después de una exhaustiva valoración, pueda diagnosticar al paciente y tratarlo en procura de que la salud de su piel no se afecte más o se pueda prevenir cualquier enfermedad para permanecer en las mejores condiciones posibles, a lo largo de la vida.
A grandes cantidades de arsénico aumenta el riesgo de cáncer de piel. El arsénico es un elemento que se encuentra naturalmente en el agua de pozo de algunas áreas. También se usa para producir algunos pesticidas y en algunas otras industrias. Los trabajadores expuestos a la brea de carbón, la parafina y a ciertos tipos de aceite también pueden tener mayor riesgo de padecer cáncer de piel.
HISTORIAL DE CÁNCER DE PIEL Cualquier persona que haya tenido cáncer de células escamosas tiene una probabilidad mucho mayor de padecer otro de estos cánceres”.3
3.“¿Cuáles son los factores de riesgo de los cánceres de piel de células basales y de células escamosas?”. (2015).
29 Vidasana
30 DroguerĂas Colsubsidio
31 Vidasana
mi
Horóscopo
32
junio 2015
Aries
tauro
Debido a la gran carga de trabajo académico o laboral o de problemas familiares que tienes que soportar, es muy importante que cuides tu salud haciendo ejercicios en espacios adecuados como gimnasios o al aire libre, que te ayuden a aliviar el estrés.
Recuerda que la apariencia personal depende en gran parte de un buen estado de salud. Aprovecha tu gusto por la vida sana, manteniendo una dieta compuesta por alimentos naturales como frutas y vegetales que ayuden a una buena digestión.
géminis
cáncer
Este es un mes en que la fertilidad busca a los géminis. Por eso es necesario que realices de manera moderada una práctica deportiva que equilibre tu parte emocional con la física, como podría ser la natación o caminatas en el campo.
Sigues atravesando una época en la que gozas de buena salud, lo que te permite obtener un gran rendimiento en el trabajo. Aprovecha este mes para hacer un buen ejercicio que te ayude a fortalecer las piernas y los brazos.
leo
virgo
Tomar riesgos forma parte de tu personalidad, te alimenta espiritualmente, y como es poco probable que no aceptes los retos, manéjalos con prudencia. No permitas que el exceso de trabajo arruine tu bienestar físico.
Este período es propicio para iniciar una sanación mental y física, libérate de las ansiedades con la práctica del ejercicio moderado combinado con una buena alimentación; evita posibles accidentes utilizando zapatos bajos y ropa cómoda y fresca.
libra
escorpión
Pequeños inconvenientes estarán cruzando en tu vida durante las primeras semanas; no permitas que te estresen, evita las discusiones fuertes con tu pareja o con allegados. Es un mes apto para disfrutarlo plenamente, si sabes dominar tu temperamento.
La salud general para los nativos de este signo pasa por buen momento, pero un mal manejo de los rencores y de los celos puede dar al traste con tu bienestar. Los escorpianos que sufren de hipertensión no deben descuidar los controles.
sagitario
capricornio
Los problemas de salud pueden venir por culpa de la boca. Por favor abstente de pecar con la comida y en especial, en horas de la noche. Este mes exige mucha prudencia en la práctica deportiva, saltar al vacío no es lo mejor que puedes hacer.
Si bien es un período generoso para trabajar con intensidad, no te excedas y busca el espacio y el momento diario para descansar y hacer una práctica de ejercicios relajantes. Haz oídos sordos a medicaciones de “amigos” no médicos.
acuario
piscis
Aunque al principio del mes estarás con pocas energías, no hay temor por problemas graves de salud. Hay que tener cuidado con las piernas, por tal razón, es aconsejable evitar la práctica de deportes de alta fricción.
Aprovecha tus habilidades para desarrollar tu actividad deportiva. Una buena actitud ante las adversidades servirá para vencer la angustia que tendrás por problemas de trabajo. Ánimo, los ciclos que se cierren en este mes beneficiarán tu estado emocional.
33 Vidasana
Tema
1. SIEMPRE HIDRATARLA. Esa es quizás una de las rutinas más importantes para que la piel se mantenga bien en el exterior y el interior. Debido a que cada tipo de piel es distinto, es clave reconocer cuál es el tipo de cada persona y, una vez hecho esto, se podrá tener el producto que mejor se ajuste a cada individuo. “la piel protege al organismo de agresiones externas que pueden afectar su equilibrio natural. Esta función la cumple gracias a su propio mecanismo de hidratación que la mantiene, a su vez, flexible y resistente. Pero casi siempre y por diversos factores a los que estamos expuestos diariamente, el mecanismo natural no es suficiente y se debe aportar una ayuda extra que evite la sequedad de la piel, las grietas, la descamación o la tirantez. Y es que el cuidado de la piel y su hidratación es esencial a cualquier edad y en cualquier época del año. Además, es bueno saber que con el paso del tiempo las glándulas sebáceas son menos activas y la piel pierde, en cierta medida, la capacidad de retener agua, por lo que se reseca con más facilidad.
De igual forma, la calefacción, el aire acondicionado y el sol son factores externos que facilitan la evaporación de agua. El tabaco y el alcohol también son componentes que agreden a la piel. Si la piel no tiene un completo equilibrio será más probable la aparición de arrugas, manchas, celulitis o flacidez”.1
2. NUNCA DEJAR DE PROTEGERLA DEL SOL. Por tratarse del órgano que tiene contacto directo con el exterior, en especial con el sol, la piel siempre debe estar protegida de este último –ojalá con pantallas solares– para que estas no penetren en las capas de la piel y provoquen daños perceptibles e irreparables en el corto, medio o largo plazo. “La piel descubierta está expuesta a estos rayos en todo momento, ya sea al caminar, al hacer las compras o al esperar el bus. Por lo tanto, lo más recomendable es usar una pantalla solar con 1. “La importancia de la hidratación de la piel”. (2015).
34 Droguerías Colsubsidio
sigue estas recomendaciones
y cuida tu piel en vacaciones.
Es un hecho: cuando una persona se va de vacaciones, en especial a un lugar de clima cálido, lo más probable es que descuide el cuidado de su piel, pero eso no tiene por qué ocurrir. Por esa razón, en estas líneas se mencionarán cuatro recomendaciones que puede resultar de mucha utilidad a la hora de mantener en buen estado la piel durante esta época del año.
factor de protección de, al menos treinta, sobre todo entre las diez de la mañana y las cuatro de la tarde, cuando la sombra proyectada es más corta que la altura de una persona.
Además de prevenir el envejecimiento prematuro y la aparición de manchas o pecas, la aplicación de pantalla solar en las áreas al descubierto protege contra el cáncer de piel ocasionado por los rayos ultravioleta. Para que sea efectivo, el producto debe ser de amplio espectro, es decir, proteger contra los rayos UVA y UVB. Asimismo, hay que evitar las camas o las lámparas solares, en especial cuando se convierten en parte de la rutina. Alguna que otra sesión para lograr un bronceado seguramente no resulten perjudiciales, pero de todos modos es recomendable usar pantalla solar y protectores para los ojos.
Sin duda, las pieles muy blancas o sensibles requieren más protección, pero el tener la tez oscura no implica una ausencia de riesgo. Muchas personas creen erróneamente que al tener esa tonalidad no necesitan usar protector solar. Esta falsa concepción las lleva a adoptar conductas riesgosas en lo relativo al cuidado del sol. El daño que provocan los rayos del sol es acumulativo e irreversible, y es posible que los efectos de una conducta riesgosa se observen muchos años después. Infortunadamente, todavía no es generalizado el hábito de usar protección solar, incluso los días que se trabaja, se estudia o se lleva a cabo otra actividad. Hay quienes solo lo hacen los fines de semana, quizás, y en las vacaciones. Pero los rayos no hacen distinción, por lo que es necesario tomar conciencia de que un perjuicio acumulativo en la piel solo se puede prevenir si se toman precauciones de manera sistemática, todos los días, a lo largo de toda la vida”.2 Si se tiene en cuenta todo lo anterior, habrá que decir que la pantalla solar siempre será la mejor opción para que la piel se afecte lo menos posible a causa del sol; en ese sentido, esta no 2. “La importancia de proteger la piel las 24 horas”. (2015).
35 Vidasana
Tema
Es necesario tomar conciencia de que un perjuicio acumulativo en la piel solo se puede prevenir si se toman precauciones de manera sistemática, todos los días, a lo largo de toda la vida”.
hay que dejar utilizarla durante las vacaciones, sobre todo si la exposición al sol es diaria, porque esa es la única forma de prevenir el cáncer de piel. Por eso, para quienes durante las vacaciones se aplican bronceador, lo mejor es que lo hagan con moderación debido a que este tiene un menor factor de protección que expone a la piel a los peligros de los rayos solares. “El bronceado es la respuesta del cuerpo a la exposición de la piel a radiación ultravioleta (UV). La piel se daña y produce más pigmentación para protegerse de la radiación UV. El pigmento hace que la piel se vea más oscura."
"La radiación UV que producen los equipos de bronceado artificial puede causar el mismo daño a la piel que la luz solar natural. La exposición a la radiación UV, ya sea mediante un equipo de bronceado artificial o luz natural, aumenta los riesgos para la salud de todos” .3 3. “Hoja informativa sobre los riesgos del bronceado”. (2015).
36 Droguerías Colsubsidio
3. USAR GAFAS DE SOL. Algunas personas creen que estas son solo un accesorio para lucir más a la moda, pero son esenciales para que los ojos se mantengan protegidos de las impurezas del aire exterior y de la acción del sol. De igual forma, la piel alrededor de los ojos también la protegen las gafas de sol, con lo cual se puede evitar la aparición prematura de arrugas también llamadas patas de gallo. “Igual que el sol causa daños en la piel, los causa también en los ojos. La única forma de evitarlos sería protegerse utilizando unas gafas de sol adecuadas”.4
Para hacerlo, se recomienda acudir al médico especialista para que él guíe a la persona sobre el tipo de lentes que debe utilizar para la correcta protección de los ojos.
4. LLEVAR SOMBRERO O GORRA. Además de la aplicación de pantallas solares en la piel y ponerse gafas de sol, usar el uno o la otra también contribuyen a la buena salud de la piel –en especial a la de la cara– para evitar que el sol haga estragos en dicha parte del cuerpo. “Los mejores sombreros para protegerse del sol deberían incluir un ala ancha, tela de tejido apretado y un borde bajo de color oscuro. Cualquier sombrero utilizado para protección solar debería cubrir completamente toda la cabeza, incluidas las orejas. Las gorras de béisbol no proporcionan tanta protección contra el sol como los sombreros diseñados para ello, porque el efecto es solo en la parte delantera. Los sombreros de ala más grande de tres pulgadas (7,62 cm) proporcionan un factor de protección solar de tres para las mejillas, siete para la nariz, cinco en el cuello y dos en la barbilla.
ALA DE SOMBRERO El tamaño del ala del sombrero es el aspecto más importante cuando estás tratando de protegerte del sol. Bloquea los rayos UV directos que golpean la cara en una línea recta. La forma del borde es también de gran importancia, porque algunos lugares o áreas tienen reflejados los rayos ultravioleta, que pueden rebotar hacia arriba debajo del ala de un sombrero solar, al golpear las áreas de las mejillas y la barbilla. Buscar las alas que se curvan hacia el rostro para protegerte de los rayos del sol. Los sombreros de alas grandes que van alrededor del sombrero entero, como por ejemplo sombreros trituradores, es clave porque sombrean más la piel y cubren las orejas. Es preferible elegir sombreros de ala de tres a cinco pulgadas (7,62 a 12,70 cm) de ancho para la protección solar óptima. Los sombreros de alas pequeñas (menos de una pulgada [2,54 cm]) proporcionan una protección solar mucho menor, sobre todo alrededor de la barbilla y la nariz. 4. “La importancia de las gafas de sol: por qué usarlas y cómo elegirlas”. (2014).
37 Vidasana
Sigue estas recomendaciones y cuida tu piel en vacaciones
TELA Los sombreros de sol son hechos generalmente de fibras naturales por ejemplo paja, algodón y rafia o de tejidos sintéticos como por ejemplo el nailon y telas basadas en el poliéster. Las telas de tejido apretado ofrecen la mejor protección para la cara, el cuello y el cuero cabelludo, porque permiten que la menor cantidad de luz penetre en el sombrero. Los tejidos densos como por ejemplo la lona son siempre una buena elección. Se debería elegir un sombrero de paja o rafia, para asegurarse de que tiene una línea de protección solar, de lo contrario es muy porosa y permite que el exceso de sol alcance la piel. Los mejores sombreros protectores serán hechos de materiales con un grado de UPF 50 o superior, lo que significa que el tejido bloquea el [noventa y ocho] 98 por ciento de los rayos dañinos del sol. También hay disponibles sombreros hechos de plástico ligero, elaborados específicamente para bloquear la radiación UV”.5
COMENTARIO FINAL Existen muchas formas de protegerse y cuidar de la piel, sobre todo en la temporada de vacaciones, pero las antes mencionadas quizá son las más conocidas –y ojalá las que no se dejen de llevar a cabo– para que las personas cuiden la piel a diario, pero también en tiempo de descanso, sin importar el clima.
5. “Los mejores sombreros para el sol”. (2015).
38 Droguerías Colsubsidio
Tema
consejos para una
piel sana antes, durante y después de las vacaciones.
Es más común pensar en cómo proteger la piel después de las vacaciones, cuando quizás el exceso de sol la ha afectado, pero lo deseable sería no solo hacerlo en ese momento, sino también antes y durante dicha temporada de descanso, sobre todo si se disfrutan en clima cálido. 40 Droguerías Colsubsidio
Por eso, a continuación se mencionarán consejos que pueden ser útiles antes, durante y después de las vacaciones; esto hace más factible tener una piel saludable y hermosa durante más tiempo. “Las vacaciones implican un momento en el cual se hace un alto en el camino y las personas se dedican a descansar y a consentirse; algunos tal vez salgan de la ciudad o del lugar en el que viven y visiten algún sitio turístico mientras otros prefieren quedarse en la ciudad, en casa, y aprovechar la enorme oferta cultural que allí se ofrece. Pero sea cual sea el plan que se tenga hay un detalle que no se puede descuidar y es el cuidado de la piel, que en ocasiones, por los cambios de rutina en la alimentación, o los lugares que se visitan, se ve afectada de manera negativa.
LOS FACTORES CLAVES EN EL CUIDADO DE LA PIEL La piel es uno de los órganos más sensibles del cuerpo y el que está más expuesto a los agentes externos, por lo que es importante protegerlo lo que más se pueda. “Lucir siempre una piel bella y sana es el sueño de muchas mujeres o de algunos hombres; llevar un tono luminoso y con un bronceado homogéneo también forma parte de sus deseos estéticos. Preparar la piel de dentro hacia afuera y protegerla para conservarla joven y reluciente durante mucho tiempo son algunas necesidades de todos los amantes de la belleza”, dice María Isabel Fuentes, de Assul Medical Spa en Bogotá. Lo ideal es ir preparando la piel antes de las vacaciones para que esté bien hidratada, evitar las manchas y el envejecimiento fruto de una excesiva exposición al sol; elementos como por ejemplo los rayos del solares, la sal del mar y el cloro de las piscinas, afecta la piel y hacen que se reseque. Y el principal factor que ayuda a prevenir este mal es la hidratación tópica, es decir, la que se aplica directamente sobre el área de interés; si se realiza esta acción cada vez que se esté expuesto ante uno de los agentes anteriormente mencionados, esto va a prevenir daños a mediano y largo plazo.
Lo ideal es que la piel, antes de humectada, esté luminosa, es decir, que pueda reflejar la luz, que se vea brillante (no grasosa), lo que brinda una protección extra contra la resequedad. Hidratación y luminosidad son los factores claves en el cuidado de la piel”.1
1. “Consejos para cuidar la piel durante y después de vacaciones”. (2015).
41 Vidasana
Tema
Es fundamental hidratar la piel bebiendo abundante agua y aplicando productos como por ejemplo aceites y cremas. “Y aunque son bastante conocidos los cuidados a la hora de asolearse, no está de más recordar lo primordial: usar un mínimo de [treinta] 30 en factor de protección solar y aplicarlo cada tres horas. Se sugiere también usar protector para los labios y hacer uso de gorras, sombreros o gafas para proteger la cabeza y el rostro. "Es fundamental hidratar la piel bebiendo abundante agua y aplicando productos como por ejemplo aceites y cremas”, según Hilda Herrera, dermatóloga.
Reparar el daño. Por mucho que una persona
disfrute del bronceado, esta acción no es tan común para la piel, que pierde algunas propiedades durante la exposición. Por ello, la dermatóloga recuerda que después de asolearse “lo fundamental es restaurar el estado de humectación que la piel necesita para cumplir sus funciones biológicas adecuadamente”. Para ello es necesario utilizar “aceites corporales de frutos con poder emoliente-reparador”. Según el estado de la piel, Herrera también recomienda la utilización de exfoliantes naturales para eliminar algunas capas superficiales. No se aconseja si se sufrieron quemaduras porque, en ese caso, se debe ayudar a restaurar la piel usando productos humectantes”.2
“Durante los días de vacaciones, playa y piscina las personas se exponen al sol por periodos prolongados. Aunque se apliquen todas las precauciones del caso como por ejemplo bloqueadores, cremas hidratantes y refrescantes, la piel se broncea, sufre y hay envejecimiento. Por lo tanto, es importante poner en práctica un tratamiento intensivo de recuperación que ayude a hidratar y nutrir la piel.
Es posible que la piel tenga manchas, sufra de resequedad excesiva, acné y nuevas arrugas. Aunque en casa se podrán tomar algunas medidas, visitar al dermatólogo es una decisión acertada para mejorar la apariencia y la salud de la piel del rostro y el cuerpo. Los exfoliantes son eficaces porque ayudan a retirar células muertas, propias del proceso de bronceado, y otros agentes dañinos. Este procedimiento puede realizarse antes de hidratar la piel para permitir que los nutrientes se absorban de manera más rápida y efectiva. Los productos con aloe vera ayudan a refrescar cuando hay un bronceado pronunciado y a calmar molestias causadas por la sobreexposición solar. Hidratarse continuamente a través de líquidos y cremas. Es importante para devolver elasticidad y frescura a la piel. Para humectar la piel bronceada, se pueden tomar duchas con agua
El agua es esencial para la supervivencia de los seres humanos. Por eso, antes, durante y después de las vacaciones hay que tomarla _ojalá en grandes cantidades_ porque todos los días las personas se exponen a la deshidratación, ocasionada por diferentes motivos, con lo cual es necesario recuperarse de lo que se ha perdido. 2. “Cuidado con la piel antes y después del sol”. (2014)
42 Droguerías Colsubsidio
Para mantener el tono dorado y bronceado durante más tiempo, consumir zumos naturales de frutas. tibia y luego aplicar aceites corporales sobre la piel húmeda y dejar absorber. Para mantener el tono dorado y bronceado durante más tiempo, consumir zumos naturales de frutas. Contienen vitaminas y otros nutrientes que permiten recuperar el brillo y la lozanía de la piel. Después de la exposición solar prolongada suelen aparecer manchas en diversas zonas del cuerpo, especialmente en el rostro. Para ello, es recomendable visitar al dermatólogo o asesorarse a través de un especialista antes de usar cremas aclaradoras y despigmentantes. Las cremas son importantes porque ayudan a normalizar la producción de colágeno, son eficaces para disminuir manchas y reparar los daños causados por la exposición solar prolongada”.3
Se debe tomar sol desde las 7:30 hasta las 10:30 de la mañana para tener un mejor bronceado y que sea menos dañino para la piel, además de ser más duradero”.4
Ante cualquier anomalía en el estado de la piel, acudir al dermatólogo para que él lleve a cabo la valoración que se requiera y, de ser necesario, el tratamiento que se requiera.
RECOMENDACIONES FINALES “Usar protector solar “antes, durante después” de la exposición al sol. Enfríar la crema antes de aplicarla en la piel ayuda a calmar la insolación y a bajar el nivel de enrojecimiento, en caso de que estas hayan ocurrido mientras la persona se encuentra descansando en esta época del año en clima cálido. 12
9
3 6
Poner el protector solar [treinta] 30 minutos antes de recibir sol, así penetrará la piel y tendrá un mayor efecto. Se debe retocar [dos] 2 veces al día, y en cuanto a la playa se debe aplicar el protector cada vez que salga del agua. En el caso de no bañarse en el mar, retocarlo cada [dos] 2 o [tres] 3 horas.
Nunca hay que automedicarse; hacerlo puede poner en peligro la salud de la persona o si tiene un padecimiento cutáneo o de otro tipo, empeorarlo.
Comer e hidratarse de forma balanceada también le ayuda a la piel a mantenerse en buenas condiciones antes, durante y después de las vacaciones; por lo tanto, es mejor procurar no excederse con alimentos poco nutritivos para la salud durante esta época del año.
3. “Consejos para el cuidado de la piel después de las vacaciones”. (2013). 4. “Tips para cuidar tu cabello y piel surante las vacaciones”. (2015).
43 Vidasana
44 DroguerĂas Colsubsidio
consejos para
vivir bien si las vacaciones son en clima cálido, ¡no deje de usar repelente!
A propósito de esta temporada y de las enfermedades que pueden generar muchos insectos (por ejemplo el chikunguña del que tanto se ha hablado recientemente), es aconsejable usar repelente para que, en lo posible, aquellos no piquen demasiado a quienes se van de vacaciones a disfrutar y descansar. De todas formas, se recomienda consultar al médico tratante para que sea él quien determine si es conveniente para la persona emplear repelente o no y, de utilizarlo, qué debe tener en cuenta para su correcto uso; al fin y al cabo, eso influye en el bienestar y la buena salud de la persona.
broncearse con
cautela y moderación. Quizás una de las cosas que más disfrutan las personas cuando se van de vacaciones – en especial a clima cálido– es broncearse para que la piel adquiera un color canela. Sin embargo, hay que saber que el sol es el mayor enemigo que tiene la piel y no cuidarse de este puede ocasionarles a las personas enfermedades e incluso cáncer de piel. Por esa razón, lo más importante de disfrutar las vacaciones es hacerlo sin afectar la buena salud de la piel y, para ello, todos los días antes de exponerse al sol, las personas se deben poner bloqueador solar en vez de bronceador porque este primero, de todas formas, permite que la piel adquiera el color deseado. El uso de bloqueador en la cara y el cuerpo es una protección indispensable que puede prevenir, entre otras cosas, la insolación, bastante incómoda para el buen goce de esta temporada de descanso.
apenas lo justo para vacaciones sin complicaciones.
Hay quienes, en muchos casos, desean tener la mayoría de las cosas con las que cuentan en el hogar durante sus vacaciones y aunque es posible conseguirlo, el inconveniente es la incomodidad que provoca y lo pesado que puede resultar el equipaje por cuenta de ello. Por eso, lo más aconsejable es permitir que las vacaciones se conviertan en una oportunidad de descanso, desconexión e incluso de romper rutinas; a veces en los pequeños detalles está el verdadero goce de la vida. En todo caso, si la persona quiere llevarse a sus vacaciones sinnúmero de elementos, de distinta índole, porque cree que no “sobrevivirá” sin estos, lo más justo es que solo ella las cargue. ¿Usted qué opina?
Ofertas de
salud
OFERTA
DROGUERÍA
OFERTA $7.700
Aspirina Efervescente x 12 tabletas PLU 1109506 Unidades 1000 $8.050
Aspirina x 28 tabletas PLU 1084570 Unidades 2000
OFERTA
OFERTA
$19.600
$30.700
Apronax Liquid Gel
Acid-Mantle Loción
x 24 cápsulas líquidas PLU 1083280 Unidades 500
x 400 ml PLU 973072 Unidades 1000
$8.050
OFERTA
Alka-Seltzer x 14 tabletas PLU 390640 Unidades 2000
ANTES
91.300
$
AHORA
63.950
$
Shade Gel FPS 30 x 177 ml PLU 882160 Unidades 200
cuidado personal
ANTES
4.850
$
AHORA
$
PRECIO REGULAR
Bloqueador Solar Sunblock Merey
4.400
x 6 unidades de 15 gr PLU 1084212 Unidades 450
$17.900
Ivyfem x 3 tubos de 10 ml PLU 1057443 Unidades 70
OFERTA $16.000
$16.000
$13.100
Today punto G
Today lubricado
x 8 unidades PLU 656372 Unidades 100
x 8 unidades PLU 656371 Unidades 80
$16.000
Today triple pleasure
Today long action
x 8 unidades PLU 962405 Unidades 700
x 8 unidades PLU 791971 Unidades 25
ANTES
8.250
ANTES
$
AHORA
ANTES
2.900
8.850
x 6 unidades PLU 1089926 Unidades 60
$
AHORA
$
Pañal Adulto Nurex Alas Básico M
10.350
$
$
3.000
$
ANTES
AHORA
$
3.600
Pañal Adulto Nurex Alas Básico G
Pañal Adulto Nurex Alas Premium M
x 6 unidades PLU 1089927 Unidades 60
x 6 unidades PLU 1089929 Unidades 60
11.450 AHORA
4.000
$
AHORRE
5.000
$
Pañal Adulto Nurex Alas Premium G x 6 unidades PLU 1089928 Unidades 60
$36.600
Protector Solar Suncare Gel x 60 gr PLU 504897 Unidades 50 $14.800
$71.600
Filtroderm x 60 gr PLU 980813 Unidades 300
Higienex x 60 ml PLU 1006419 Unidades 50
Tema
NUTRICIÓN
AHORA A
3.500 c/paquete
$
Cebión Masticable Naranja
Cebión Masticable Fresa
x 100 tabletas PLU 949791 Unidades 2500
x 100 tabletas PLU 949769 Unidades 2000
Cebión Masticable Mandarina Cebión Masticable Tropical x 100 tabletas PLU 949773 Unidades 2000
x 100 tabletas PLU 949777 Unidades 1500
ANTES
$
6.217
AHORA
$
4.950 c/paquete
Cebión Masticable Naranja
Cebión Masticable Fresa
Cebión Masticable Mandarina
Cebión Masticable Tropical
x 12 tabletas PLU 85054 Unidades 1000
x 12 tabletas PLU 178166 Unidades 1200
x 12 tabletas PLU 178165 Unidades 2000
x 12 tabletas PLU 116529 Unidades 1200
PRECIO REGULAR
$12.200
$12.200
$12.200
Barra de Cereal Quinua y Macadamia
Barra de Cereal Mango y Chia
Barra de Cereal Pitaya y Semillas de Girasol
x 7 unidades PLU 1072936 Unidades 30
x 7 unidades PLU 1072935 Unidades 30
x 7 unidades PLU 1072937 Unidades 30
DROGUERร A
ANTES
$
6.400 AHORA
$
5.800 c/envase
OFERTA
$10.500
Bonfiest Plus x 8 sobres PLU 980292 Unidades 100
Hidraplus Uva / Coco / Cereza x 400 ml PLU 1083797 / 1083868 / 1083833 Unidades 900 / 600 / 900
OFERTA
OFERTA $44.550
Vitafull MK $10.300
x 130 tabletas PLU 1084588 Unidades 650
Sal de Frutas Lua x 8 sobres PLU 980364 Unidades 550
ANTES
9.650
$
AHORA
$
8.700 Noraver Fast Total
OFERTA
x 6 cรกpsulas PLU 1074201 Unidades 3000
$15.100
2 Vita C + Zinc Efervescente
ANTES
8.600
x 10 tabletas PLU 1033846 Unidades 1000
$
AHORA
$
7.750
OFERTA $24.100
Noraver Gripa Bebida Caliente
Vita E
x 6 sobres PLU 1078989 Unidades 1000
x 50 cรกpsulas PLU 817425 Unidades 600
Tema
ANTES
$
AHORA
4.950
5.200
$
Leukopor
Coverplast Latex Free
x 1.25 cm x 4.57 m PLU 572049 Unidades 250
ANTES
6.000
$
AHORA
4.800
ANTES
$
x 30 unidades mixtas PLU 1075386 Unidades 450
ANTES
$
6.500 AHORA
$
$
bienestar
ANTES
6.200
$
29.000
AHORA
$
24.550
Procto-Glyvenol
AHORA
$
27.250
x 5 supositorios PLU 355886 Unidades 450
26.100
Leukoplast Systane Ultra
Oferta válida del 10 de junio al 9 de julio de 2015 o hasta agotar existencias. Es un medicamento, no exceder su consumo. Leer indicaciones y contraindicaciones en la etiqueta, si los síntomas persisten consulte a su médico.
x 1.25 cm x 4.57 m PLU 572066 Unidades 250
x 10 ml PLU 850785 Unidades 1500
ANTES
$
18.800
47.100
$
Ciruelax
AHORA
$
42.400
ANTES
x 300 gr PLU 667875 Unidades 700
33.750
$
AHORA
$
23.650
OFERTA
Renu Fresh Floratil sobres / cápsulas
x 355 ml PLU 422873 Unidades 350
x 10 sobres / 10 cápsulas x 250 mg PLU 1013320 / 1013267 Unidades 450 / 350
OFERTA
$22.800
Advil Max x 32 unidades PLU 1080454 Unidades 1500
ANTES
8.950
$
$17.900
Pharysol x 30 ml cada spray PLU 1148367 Unidades 80
AHORA
$
8.100
Manzanilla Sophia x 15 ml PLU 698340 Unidades 1800
PROCESO DE DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS Según la legislación colombiana el proceso de dispensación se define como la entrega de uno o más medicamentos a un paciente y la información que se debe brindar sobre su uso adecuado por parte de Químico Farmacéutico, Tecnólogo en Regencia de Farmacia o Auxiliar de Farmacia, garantizando una dispensación completa y oportuna. Para realizarlo de una manera adecuada se deben tener en cuenta cinco pasos fundamentales tal como lo determina la normatividad vigente*:
Paso 1: Lectura e interpretación de la fórmula médica.
La prescripción médica debe estar por escrito y letra clara (legible) esto disminuye el riesgo de errores en la dispensación que podrían desencadenar consecuencias no deseables. De acuerdo a la norma el contenido mínimo de la prescripción es:
1. Nombre del Prestador de Servicios de Salud o Profesional de la Salud que prescribe.
2. Dirección y número telefónico o dirección electrónica. 3. Lugar y fecha de la prescripción. 4. Nombre del paciente y documento de identificación. 5. Número de la historia clínica. 6. Tipo de usuario (contributivo, subsidiado, parti-
cular, otro). 7. Nombre del medicamento expresado en la Denominación Común Internacional (nombre genérico). 8. Concentración y forma farmacéutica. 9. Vía de administración. 10. Dosis y frecuencia de administración. 11. Tiempo de duración del tratamiento. 12. Cantidad total de unidades farmacéuticas requeridas para el tratamiento, en números y letras. 13. Vigencia de la prescripción. 14. Nombre y firma del prescriptor con su respectivo número de registro profesional. En el caso en que la fórmula médica no cumpla con dichos requisitos como lo estipula la norma, se solicitara aclaración por la EPS o se solicitara al médico prescriptor la aclaración, corrección o adición de la misma. En todo caso, si no es posible hacer el cambio de la prescripción o validación de la misma, no sé realizará la dispensación de los medicamentos.
Paso 2: Alistamiento del medicamento frente a la orden médica.
Este paso es la parte central del proceso. Una vez que el auxiliar de farmacia tenga claro lo que debe entregarse, comienza el alistamiento evitando entregar por equivocación medicamentos diferentes a los solicitados en la prescripción, por lo tanto debe leer cuidadosamente las etiquetas de
los productos (nombre, principio activo, concentración, forma farmacéutica) en donde se verificarán las cantidades de cada medicamento correspondiente al tiempo de tratamiento.
Paso 3: Verificación y registro Vs. la orden médica.
Con esta verificación se busca constatar la buena realización del alistamiento, al mismo tiempo que genera el registro en el sistema los medicamentos y las cantidades a dispensar.
Paso 4: Dispensación informada.
En el momento en el que el paciente recibe la medicación, el auxiliar de farmacia o el personal encargado de la dispensación debe mostrarle el producto, contarlo nuevamente, indicarle a cual corresponde de la fórmula y educarle en la prescripción en cuanto a dosificación, horarios y vías de administración; el auxiliar de farmacia deberá informar en los casos que sea necesario como se debe dar el almacenamiento de algunos medicamentos.
Paso 5: Solicitar al paciente la verificación de los medicamentos.
Con este último paso, se busca la participación activa del paciente en la culminación del proceso de dispensación y así el usuario podrá identificar los medicamentos entregados. Es importante que el usuario realice la verificación de los productos dispensados confrontado con la fórmula médica. Así, cualquier duda que surja en el paciente sobre la orden médica o sobre los medicamentos entregados en la farmacia, pasarán a ser aclarados en ese mismo momento. Adicionalmente el paciente debe firmar el registro de información al paciente en constancia de recibir los medicamentos y la información para el uso. Finalmente el objetivo del proceso de la dispensación es brindar orientación con el fin de garantizar una adecuada utilización de los medicamentos, disminuyendo algunos factores que puedan generar un riesgo al usuario, como: La acción del medicamento. Cómo, cuánto y cuándo tomarlo. Duración del tratamiento. Posibles efectos secundarios, interacciones y contraindicaciones. Precauciones para su uso. Condiciones óptimas de almacenamiento. Ante cualquier duda o inquietud puede comunicarse al correo atencion.farmaceutica@colsubsidio.com *Decreto 2200 de 2005, capítulo V; Resolución 1403 de 2007, capítulo II numeral 5.
Tema
56 DroguerĂas Colsubsidio