Revista Vida Sana Edición 114

Page 1

Año 10 / 2016 • Distribución: 30.000 ejemplares.

JUNIO 10 - JULIO 9

114

PAPÁ: UNA ILUSIÓN

HECHA REALIDAD.


CONTENIDO JUNIO 2016

EN COMPLICIDAD CON LOS PADRES

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS NIÑOS

Ayudar a nuestros hijos y brindar la confianza suficiente reforzará su autoestima y serán capaces de tomar las mejores decisiones.

Porque el desarrollo de cada niño es diferente, te mostramos cómo puedes apoyar y sobrellevar algunos problemas.

ADOLESCENTES MISTERIOSOS

¿QUé hacer ahora que soy papá?

No todo lo que esconden nuestros hijos debemos saberlo, pero sí debemos hacer un seguimientos para evitar cualquier situación de conflicto.

Pautas para que en esta nueva etapa no te mortifiques y puedas seguir con tu ritmo de vida.

8

OTC Ofertas

26

Consejo editorial Luis Carlos Arango Vélez Jorge Hernán Flórez Ximena Montes Cote Claudia Herrera Terán Director general Edison Arley Hernández Castañeda Coordinación comercial Juan Sebastián Rico Bueno Av. Américas N.º 68A-03 PBX. (1) 742 7190 Bogotá D.C. Editorial y diseño Mullenlowe Retail Derechos fotográficos Depositphotos Inc. Impresión Printer Colombiana S.A.

Consejos para Vivir Bien

28

Horóscopo

Estamos en una era de cambios donde el tiempo es corto para todo lo que hay que hacer. Las actividades diarias, las responsabilidades y los deberes tanto académicos como laborales nos alejan de prestar el tiempo suficiente no solo a nuestros hijos, también a nuestras familias y a nosotros mismos. Por esto, decidimos compartir algunos consejos útiles no solo a aquellos que van a comenzar su vida como padres, también para aquellos que están viviendo diferentes etapas de la niñez y desarrollo con sus hijos y familiares. Recordamos que la confianza y la seguridad serán claves para sobrellevar todas la contrariedades de la vida de nuestros hijos. El apoyo, la seguridad y la sinceridad también marcarán la diferencia en situaciones difíciles.


Apoyo y alegría

El rol de padre cambió, pasó de ser una tradición en donde se destacaban las actitudes varolines, y la rudeza se demostraba con gestos en situaciones y expresiones poco afectivas entre padres e hijos. Esto nos obligaba a reprimir nuestros sentimientos. “Los tiempos han cambiado, los valores familiares se han ido esfumando poco a poco y cuando quisimos darnos cuenta, la evolución del rol paterno había pasado de autoritaridad y rigidez a cumplir los caprichos de nuestros hijos, aceptamos sus órdenes y deseos infantiles a tal grado que actuamos más como cómplices que como padres o adultos referentes. Nos convertimos en padres que permitimos a nuestros hijos llevar el mando de nuestro hogar, donde se compran los alimentos, la ropa y los objetos que ellos reclaman; nos paseamos por lugares costosos que ellos mismos proponen, e incluso llegan a alterar la economía de nuestra casa al lograr que se invierta en electrodomésticos o artículos de alta tecnología, y si no se les satisface, arman tremendo berrinche y golpean puertas y otros objetos”1. Los especialistas indican que “a diferencia de lo que supo ser una conducta inalterable, los hombres de hoy se relacionan diferente con sus hijos. Lo que históricamente fue un vínculo dominado por la distancia afectiva, hoy se posiciona en otro lugar.

EN COMPLICIDAD CON LOS PADRES

Mientras que nuestra crianza fue basada en el rigor y la distancia emocional, tratamos que las cosas con nuestros hijos sean muy diferentes. Ahora, somos mucho más comprensivos y la amistad es nuestra aliada en su educación.

Ya en el rol de padres, y con el recuerdo ingrato de haber padecido esa severidad, los padres se acercan a sus hijos permitiéndose el cariño. Son parte de una generación que, más tarde, abrazó masivamente la música y tuvo una relación mucho más natural con el placer, lo que le permitió

cambiar los parámetros de conducta: de padres severos y con su afectividad mutilada, a padres compinches y capaces de poner el cuerpo. Esa conducta reprimida contribuyó a que el control se volviera permeable. Esa mala fama del concepto de autoridad provocó también que, al tiempo que los padres se amigaban con sus hijos, usaban su misma marca de jean y zapatillas e iban con ellos a recitales aun cuando sus hijos tienen edad de jardín, se desdibujaba el concepto de límites, conllevando un peligro para el futuro”2. Ahora bien, ¿hay ventajas concretas de ese acercamiento? De acuerdo a los expertos, el hecho de crecer en un clima de mayor afecto y contención hace que los niños desarrollen la creatividad, la libertad y la capacidad crítica. Claro que ese avance debe ser cotejado, casi obsesivamente, para que nuestros hijos no se sientan los reyes de la casa. Entonces bien, nuestros hijos cambian su conducta y no conocen límites. Hemos perdido la autoridad en nuestro hogar y nos esmeramos por satisfacer cualquiera de sus deseos, con tal de evitar discusiones por temor a perder el amor de ellos o incluso, de llegar a ser calificados como malos padres, y los vamos convirtiendo en una generación que avanza y despliega su poder sobre nosotros. Muchos de nuestros niños en la actualidad carecen de

Esta nueva educación basada más en la amistad, a veces conlleva excesos, riesgos, otras ausencias tal vez no físicas, pero sí de límites que cada hogar intentará equilibrar con su propia lección. 1. ¿Papás cómplices o adultos que educan?, (2016). 2. “Afectivos y cómplices: así son los padres modernos”, (2011).

4 Droguerías Colsubsidio

Vidasana

5


Apoyo y alegría

Hay que entender que esta tarea no es sencil a, que l evará tiempo, paciencia y autocontrol, puesto que muchas veces intentarán ceder para evitar conflictos. Requiere confianza, serenidad y muchas dosis de humor; sin embargo, la tarea se verá recompensada en hijos saludables, maduros y felices. valores tales como el respeto, empatía, tolerancia, esfuerzo sostenido y solidaridad. Más bien son niños que no desean esforzarse por nada, quieren que los demás les resuelvan las cosas, no toleran un “no” y no buscan comprender a sus amigos o las situaciones que se presentan a su alrededor. A continuación brindamos unos cuantos consejos al respecto: Recobrar el rol paterno como educador “Educar” nos permitirá volver a asumir la función de orientador y de líderes en el hogar; en suma, ejercer autoridad. Esta autoridad debe ser aplicada con amor, empatía y respeto. De este modo podremos permitirles a los hijos desarrollar todo su potencialidad y les ayudaremos a ir tomando forma de seres humanos autónomos, felices, con valores y, sobre todo, responsables de sus acciones. Guiarlos a través del trazado de límites No establecer límites a los niños es dejarlos a la deriva, desorientados frente a sus emociones y deseos. Poner límites es darles un mapa de rutas para que ellos sepan cómo y por dónde transitar seguros y confiados. Los límites no solo orientan, sino que les enseñan a ser capaces de tomar decisiones y a asumir sus consecuencias; aprenden habilidades, estrategias y maduran en sus emociones; adquieren autocontrol, empatía, autoestima y responsabilidad.

Controlar lo que ven en los medios de comunicación Vivimos en una cultura en la que los medios de comunicación nada esconden y no respetan el horario de protección al menor (sobre todo, la televisión), pues hay programaciones infantiles en las que, en forma constante, un personaje desvaloriza al otro, lo humilla o muestra su intimidad sin escrúpulos; incluso, son comunes las imágenes en que se golpea, hiere, mata o maltrata a otros. Los niños, al ver este tipo de situaciones, muchas veces las reproducen en sus hogares o en los colegios, y van naturalizando la falta de pudor o creyendo que el otro puede ser humillado o burlado y lo entienden como algo divertido.

“Lo que hay que hacer es darle solvencia al rol de padre, basado en nuestra responsabilidad frente a su bienestar, asumiendo con seguridad el desafío de la ira cuando decimos ‘no’ porque lo hacemos desde el amor. Eso sirve, fundamentalmente, para que enfrenten y conozcan la frustración y generen anticuerpos reales”3. 3. Ibíd.

6 Droguerías Colsubsidio

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


Pata Apronax 15x5cm.pdf

1

4/22/16

2:58 PM



Apoyo y alegría

ritmo de vida. Así que para sobrellevarla, lo mejor será llenarnos de paciencia, escucharlos y observar atentamente las situaciones por las que están pasando, de alguna u otra forma lograremos brindar herramientas para que el amor, el apoyo y la confianza que tanto enseñamos en la primera infancia, no se vea afectada durante la pubertad y la adolescencia. Jean Piaget logró establecer un orden dentro del desarrollo cognitivo de nuestros niños así:

Primer periodo, 0 a 2 años

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

DE LOS NIÑOS Los niños en cada edad tienen la capacidad de resolver determinadas situaciones y problemas. La clave está en adaptarnos a las etapas difíciles para poder brindarles herramientas para toda su vida.

El psicólogo Jean Piaget implementó una especie de clasificación de las etapas que desarrollan todos los niños en cualquier cultura en un orden fijo de acuerdo a la edad que se tenga. Si somos padres de más de un niño, será más fácil darnos cuenta cómo varía nuestra relación con ellos a medida que crecen.

Seguramente en muchas ocaciones habrás escuchado la frase “pequeñas personas, pequeños problemas”, si es así, entenderás que a medida en que nuestros hijos crecen, se desarrollan y cumplen un papel dentro de nuestra sociedad, los cambios, problemas y situaciones incómodas van marcando nuestro

“Durante esta etapa, nuestros hijos aprenden a manipular objetos, no pueden entender la permanencia de estos si no están dentro del alcance de sus sentidos. En este periodo utilizaran sus sentidos y capacidades motoras para conocer los objetos y el mundo que los rodea. Aprenderán poco a poco lo que se llama la permanencia del objeto.

Segundo periodo, 2 a 7 años Este periodo tiene dos fases: la fase de representación y la fase instintiva. Esta primera fase abarca de los 2 a los 4 años de nuestros hijos. Aquí se convierten en pequeños seres egocéntricos, incapaces de ponerse en el punto

de vista de los demás. Comienzan a utilizar el pensamiento simbólico ya que usan el lenguaje para entenderse, pero este sigue siendo claramente egocéntrico, hasta que no evolucione en etapas posteriores. A estas alturas ya han comprendido perfectamente el concepto de permanencia del objeto. La segunda fase, la instintiva se prolonga hasta los siete años y se caracteriza porque el niño es capaz de pensar las cosas a través del establecimiento de clases y relaciones, y del uso de números, pero todo ello de forma intuitiva, sin tener conciencia del p ro c e d i m i e n t o empleado.

Tercer periodo, 7 a 11 años Periodo de las operaciones concretas donde nuestros hijos comienzan a aplicar la lógica y ahora usan más su razón que su intuición. Estamos en el periodo escolar. Esta etapa se caracteriza porque va despareciendo el sentido egocéntrico de sus pensamientos, y porque son capaces de centrarse en más de un aspecto del estímulo en el que se fijan.

Piaget en sus investigaciones señala que el paso del periodo sensomotriz al segundo periodo se produce fundamentalmente a través de la imitación, que de forma individualizada el niño asume, y que produce la llamada imagen mental, en la que tiene un gran papel el lenguaje.

12

13 Droguerías Colsubsidio

Vidasana


aviso eucerin linea solar 15x25.pdf

Apoyo y alegría

Todavía tienen pensamientos místicos o mágicos con respecto a las cosas, por eso la lectura, la música y las artes son un excelente aliado para complemetar su imaginación y su creatividad.

C

M

Y

CM

Cuarto periodo, 12 años en adelante Llamado el periodo de las operaciones formales donde sobresale el pensamiento abstracto y lógico. Ya pueden hacer suposiciones de algo posible o imposible, entramos a la adolescencia y adultez. Esta etapa se caracteriza por la capacidad para formular hipótesis y ponerlas a prueba para encontrar la solución a un problema. En este periodo los niños comienzan a dominar las relaciones de proporcionalidad y conservación. A su vez, sistematizan las operaciones concretas del anterior periodo, y desarrollan las llamadas operaciones formales, las cuales no

solo se refieren a objetos reales como la anterior, sino también a todos los objetivos posibles”1. Al igual que en el proceso de desarrollo físico, cuando hablamos de desarrollo psicológico, cada persona sigue su propio ritmo. Es importante ser flexibles y pacientes en este aspecto y respetar los diferentes ritmos de desarrollo. Debemos tener en cuenta que hay procesos que no se pueden alcanzar. No forcemos a nuestros hijos antes de tiempo para que alcancen metas que no son adecuadas. Reforcemos su pensamiento crítico y el autocontrol. Dejemos que piensen y que ellos mismos busquen solución a sus problemáticas.

1.Etapas del desarrollo infantil, (2016).

14 Droguerías Colsubsidio

MY

CY

CMY

K

1

8/06/16

3:32 p.m.



Apoyo y alegría

vínculo con ellos se afiance. Demostrarles cariño constantemente, animarles en sus dificultades, aún pequeñeces como darles un beso y un abrazo sin ningún motivo aparente, crean las bases para una niñez feliz, segura y constituyen el fundamento sólido de una personalidad solvente para lidiar con los problemas de la sociedad.

¿QUÉ HACER AHORA

QUE SOY PAPÁ?

¿Estaré preparado para ser papá? Está primera pregunta será el inicio de los cambios que se vendrán con la llegada de tu primer hijo. Afrontar los miedos y resolver las dudas será la mejor alternativa. Ser un buen padre es más que proveer cosas materiales para tus hijos. Conlleva una serie de responsabilidades como el tomar conciencia de tus acciones, generar un buen ejemplo y apoyar a ese nuevo ser que está por venir. De igual forma, no se debe olvidar que las responsabilidades económicas y administrativas serán siempre de gran ayuda para la estabilidad del hogar. La noticia de la llegada de un nuevo ser a este mundo, para muchos, es un motivo de celebración y de planear. Enfrentar esta realidad conlleva emplear nuevas formas de fortalecer los lazos si lo que se quiere es estabilidad. En la gran mayoría de casos, los hijos son el símbolo de la

conformación de la familia, entonces es cuando empiezan los cambios: tener un carro más seguro, una casa más grande, etc., hace que todos los planes cambien para que nuestros hijos lleguen a un hogar seguro y confortable.

Antepone el estar con tus hijos sobre tu trabajo dentro de lo posible. Los hijos crecen más pronto de lo que lo imaginas, y si desperdicias el estar con ellos cuando son niños y de conducta maleable, lo más probable es que cuando se vayan de casa te darás cuenta tardíamente de tu pérdida.

La seguridad de tu bebé: Vigilia y cansancio El agotamiento físico es mucho mayor de lo que hubieras podido imaginar, es también una de las sorpresas de la paternidad pues el cuidado de tu recién nacido demanda vigilia constante las 24 horas del día. Pero especialmente por las noches ya que el horario de un bebé es impredecible.

Los bebés despiertan con frecuencia por las noches por muchos motivos y ello requiere de tu atención y especialmente de tu comprensión. Lo curioso del caso es que, incluso cuando tu bebé duerme profundamente, ¡a ti te puede costar dormir!” 1. Es posible que en las noches, te resulte difícil conciliar el sueño ya que estás pensando que algo le puede suceder a tu bebé mientras duermes. Lo más problable es que pienses que puede dejar de respirar y te levantarás muchas veces para corroborar que todo está bien. Allí es donde sentirás que no ha pasado nada, lo que sí conseguirás es llegar al trabajo desvelado y un tanto agotado luego de las noches de vigilia. Luego, te convertirás en el primer protector de tus hijos, no solo tratarás de que tus hijos no se enfermen o no les ocurra un accidente; también velarás porque la seguridad económica futura sea parte integral de su vida. Uno nunca está verdaderamente preparado para tener un hijo y es casi inevitable pensar en la economía, costos, seguro médico y demás. Te darás cuenta que no solo es una

Te darás cuenta que ese pequeño ser indefenso dependerá de ti por el resto de su vida; esa será una de las principales responsabilidades que enfretarás en los primeros días de su nacimiento.

Experimentar sentimientos de alegría y euforia y sus contrapartes de angustia y miedo son síntomas normales de la paternidad, particularmente si es tu primer bebé. “Pasar el mayor tiempo posible con tus hijos es una buena manera de asegurarse que el 1.”Las infinitas sorpresas de ser padres”, (2016).

18

19 Droguerías Colsubsidio

Vidasana


Apoyo y alegría

tu recién nacido como las tuyas salgan lo más equilibradas posibles y pensar en un seguro de vida que deje a tu familia en una situación financiera solvente es otra forma de velar por la seguridad económica de tu joven familia”2.

Consejos Los sentimientos de alegría y euforia acompañados de angustia y miedo del futuro, son normales en un papá, especialmente si es tu primer bebé, así como los deseos de proporcionarle seguridad y protección. etapa de conocer nuevos aspectos de la vida como padres, también encontrarás que esta es una forma efectiva para manejar tu economía. Pensarás en gastar menos, en abrir una cuenta de ahorro para la educación futura de tus hijos, etc., también antepondrás las necesidades de tu hijo a las tuyas y aquellos pasatiempos que tanto amabas y en los cuales gastabas, serán reemplazados por horas de escogencia de juguetes, juegos didácticos y novedosos instrumentos para su educación. “Una forma de velar por la seguridad de tus hijos es a través de la prevención económica. Esto quiere decir que si tú eres el único proveedor en tu familia, debes asegurarte que la fuente de ingresos al hogar será constante en caso de tu ausencia y que cubrirá aquellas necesidades más básicas: techo, comida y educación. Es buena idea ajustarse a un presupuesto familiar balanceado, donde tanto las necesidades de

Tener miedo es normal, pues ser papá es un continuo aprendizaje, es por eso que hoy te compartimos todo lo que un padre primerizo necesita saber acerca de cómo cambiará su vida en esta nueva etapa:

• “Eres padre… y eres humano El cuidado de un bebé lleva consigo mucho cansancio y un cambio radical de la rutina, sin embargo si te organizas podrás lograr equilibrar todo: prioriza, organízate bien y pide ayuda cuando lo necesites. • Administra tu tiempo libre No sigas los consejos al pie de la letra Aunque los libros, revistas y lo que nos dicen las personas a nuestro alrededor es muy valioso, recuerda que esta familia que has formado se comportará de la forma en que ustedes lo decidan, y la educación de tu hijo dependerá enteramente de ustedes. Todas las personas somos distintas, y solamente tú y tu pareja sabrán elegir lo que es mejor para su correcto desarrollo. 2. “Las infinitas sorpresas de ser padres”, (2016).

PAGUE 1200 g

300 unidades disponibles a nivel nacional

RSiA16l133612; 24/07/2012

Vigencia: del 10 de junio al 9 de julio.

RSiA02I20404; 26/05/2014

ESTE PRODUCTO NO ES SUCEDÁNEO DE LA LECHE MATERNA. Las imágenes de los productos no son las reales son imágenes de referencia. Una nutrición correcta y un estilo de vida saludable son claves en cada etapa. ∆ MARCA #1 RECOMENDADA POR PEDIATRAS. Fuente: Estudio Brand Equity con Profesionales de la Salud. IPSOS. Noviembre 2015. *Aplica para las referencias Enfagrow® Premium, Enfagrow® Premium Vainilla y Enfagrow® Preescolar.

LLEVE 1800 g

en la caja de Enfagrow® Premium1800 g*

El nuevo bebé te llenará de felicidad, sin embargo cuando eres primerizo, también existirán muchas dudas acerca de qué pasará en esta nueva vida junto al recién nacido, pues convertirse en padres no es una tarea fácil. •

Cambios en la vida de pareja El bebé se va a convertir en el centro de atención en casa, y tal vez tengas que renunciar a ciertas cosas que realizabas antes con total libertad, sin embargo la felicidad que te brindará compensará cualquier otra cosa. Recuerda que es importante encontrar siempre tiempo para hablar y contarse cómo se sienten en esta nueva etapa. • No te preocupes de más Muchos padres primerizos se preocupan tanto de lo que le podría suceder a su bebé, que se vuelven casi paranóicos y no permiten que nadie se les acerque. No supongas que le sucede algo a tu bebé, es preferible acudir con un experto para que responda todas tus dudas. Aunque es posible que al principio tengas dudas acerca de esta nueva vida junto al recién nacido, te aseguramos que dentro de pocas semanas habrás establecido tu propia rutina y te habrás convertido en todo un experto”3.

Sobre todo, debes saber que la base de un hijo feliz es el amor que emana de ti como padre. Con ello casi con seguridad tendrás la satisfacción de verlos crecer a tu imagen y semejanza.

3. “5 cosas que todo padre primerizo debe saber”, (2016).

www.drogueriascolsubsidio.com 21 Vidasana


NUEVO OTZ 10

A N T I E D A D Protección

Radiación Infraroja

UVA/UVB

R

A

D

I

A

La radiación IR

C

I

Ó

N

I

R

constituye el

Tienen la capacidad

del espectro solar.

a capas más profundas de la piel.

50%

de penetrar

www.pharmaderm.com.co

Las pieles jóvenes son más susceptibles al daño solar.

Terapia preventiva a temprana edad , generando hábitos de cuidado frente a los efectos nocivos de los rayos solares.

Pharmaderm & skindrug


Apoyo y alegría

Creemos que lo más común es que al llegar a la adolescencia nuestros hijos se alejarán y que sus amigos se convertirán en la mayor influencia para su vida, pero para la mayoría de ellos es vital sentirse valorados por sus familias y saber que sus opiniones cuentan.

ADOLESCENTES

MISTERIOSOS

Es muy importante para nuestros adolescentes sentirse valorados, esto les brindará un gran apoyo para que puedan sobrellevar cualquier inconveniente. Saber que nosotros como familia valoramos su opinión y les prestamos atención, sin duda alguna aumentará su autoestima y reducirá el riesgo de depresión o de pensamientos suicidas y otros desordenes. Muchos especialistas creen que la mejor fortaleza para sobrellevar la relación entre nosotros y nuestros hijos, es el poder crear un vínculo de confianza que será el que finalmente demuestre que ellos pueden recibir consejos y así mismo nos puede dejará ver no solo como padres o hermanos, también como confidentes. Esto ayudará a incrementar significativamente sus oportunidades de logro académico y de un saludable desempeño social y psicológico.

“No hacer preguntas que ya tienen respuestas

Esto es lo que nuestros adolescentes esperan de nosotros:

Apoyar el desarrollo autónomo y crítico de nuestros hijos, debería ser nuestra finalidad.

Como padres siempre preguntamos: “¿No piensas que tu amigo es malo?” o “¿No piensas en ganar el concurso?” Esto definitivamente enloquece a nuestros jóvenes hijos porque piensan que nosotros creemos que ellos no pueden resolver sus problemas o que sus opiniones no son adecuadas.

Las comparaciones son dolorosas

Para conseguirlo, deberíamos reforzar su autoestima dejándolos ver siempre como lo que son: únicos y diferentes a los demás que es lo que realmente valoramos y los hace tan especiales. Compararlos, es decirles que deben ser menos como son y más como el otro, eso a cualquiera le molestaría.

Igual situación, diversa circunstancia Todos fuimos adolescentes y enfrentamos los mismos conflictos: amor, presión escolar y acoso, pero las circunstancias hoy son diferentes. Los estudios son más competitivos y la tecnología complica las relaciones juveniles. Hay que hablar con nuestros hijos para considerar esas diferencias.

La tentación del riesgo Los chicos desean que sus padres sepan esto para que les lleven a tomar riesgos positivos como deportes extremos o elecciones estudiantiles que producen adrenalina positiva. No mirar no significa que no estén escuchando Los hijos a menudo pretenden no escuchar a sus padres o demostrar que no les importa lo que ellos piensan, pero no es así. Girar los ojos o poner cara de aburrimiento no es señal de que no escuchen o entiendan, a ellos les importa todo lo que tenemos que decirles, mucho más de lo que ellos piensan.

El rechazo social duele Los padres no entienden por qué a sus hijos les importa tanto lo que sus amigos piensan. Por otro lado, el rechazo social se registra como una herida corporal y, por ello, si un amigo no les aprueba o les rechaza se sienten mal. Los padres deben ser pacientes con sus obsesiones con respecto a la amistad”1.

El respeto debe ser crucial si tu hijo ha decidido confiar en ti. Es muy posible que muchas actitudes y pensamientos no sean de tu mayor agrado, pero la clave de la convivencia está en el respeto al otro y la tolerancia. Los secretos y misterios se dan precisamente por la falta de confianza de nuestros hijos a nosotros. Tocar temas como las amistades y sus particularidades, la sexualidad y hasta el acoso es una tarea difícil y más si en ellos no hemos planteado la forma en que se pueden comunicar con nosotros y pueden despejar cualquier duda. Si esperamos, escuchamos con atención y hacemos seguimiento a todo lo que acarrea los actos de nuestros hijos, es muy posible que de nosotros haya un buen consejo, una guía y hasta un confidente. Creer en nuestros hijos y siempre darles la oportunidad de decidir, intensificará su punto de vista crítico lo que ayudará a que en la sociedad actual estén un paso adelante y puedan tomar decisiones positivas y correctas en situaciones difíciles. Los secretos no pasarán de ser más que un proceso en su desarrollo intelectual y después harán parte de su vida privada. Recuerda, hazle saber que le preocupas y que le importas, así estará más atento a cualquier dificultad.

Recordar cómo éramos de jóvenes, qué actitudes teníamos y cuáles eran nuestras preferencias, nos ayudará a confiar en que nuestros hijos saldrán de sus dificultades con nuestro apoyo y lograrán enfrentar los problemas que ahora nos parecen pequeños. 1. “Adolescentes: secretos mejor guardados”. (2012).

24

25 Droguerías Colsubsidio

Vidasana


consejos para

vivir bien NO DEPENDAS

ORGANIZA TU

DE TU CARRO

GUARDARROPA

En la actualidad, hay muchas más posibilidades de transportate fuera de tu automovil o tu medio tradicional como el autobus.

Seguro pensarás que esta es una de las actividades que deberían hacer solo las mujeres. Está comprobado que los hombres tienden a acumular más prendas de vestir que las mujeres, inclusive, si revisas dentro de tu armario encontrarás prendas de hace más de diez años que no usas y que no sabías que aún tenías.

Entra en la moda de la bicicleta, la patineta, los patines o si puedes, camina. Te darás cuenta que las distancias cada día se harán más cortas y al mismo tiempo, mejorarás tu rendimiento físico, tu ritmo cardiaco mejorará y tu apariencia física se tonificará. Llegarás a tu trabajo con más energía, estarás más activo en horas laborales y la felicidad vendrá en pequeños aspectos de tu rutina. Aprovecha el tiempo de tu casa al trabajo, móntate en una bicicleta, recupera tu estado atlético, refuerza la resistencia de tus piernas, abdomen y brazos. Complementa esta sana rutina con un delicioso jugo natural, un té bien caliente y en la noche, una larga ducha ayudará a que duermas placidamente sin necesidad de enceder la tv o la radio. Contribuirás a mejorar tu salud y el aire de tu ciudad.

Esta actividad necesariamente no tiene que ser aburrida, es cuestión de que armes plan; si tienes pareja, busca el tiempo, pide un domicilio y algunas copas de vino para organizar aquel desastre que no sabías que tenías. A lo mejor, encontrarás el espacio que necesitabas para esa nueva chaqueta que tanto quieres o el espacio para guardar todos los elementos deportivos que estaban sin un lugar propio en tu habitación. Esta actividad recargará de nuevas energías tu guardarropa y al tiempo, podrás donar todo aquello que ya no usas, lo que contribuirá a una buena causa.

BUSCA TU ESPACIO

Los hábitos, el trabajo y las tareas del hogar son rutinas que hacen parte de tu vida diaria. La familia, amigos y colegas están siempre acompañándote o trabajando al lado tuyo la mayor parte de tu vida. Por esto, es necesario que busques la forma de encontrarte con tus pasatiempos, gustos o habilidades. Busca un espacio dentro de todas estas actividades, enciérrate, escribe, canta, pinta, corre, baila o simplemente, no hagas nada. Recargar tu energía interna ayuda que todas las demás cosas del exterior funcionen; la rutina cansa y más si estás olvidando que lo más importante de la vida está en ti y que si realmente no eres feliz, no podrás brindar esa felicidad a todos los que más amas. No se trata de enagenarte del mundo, pero sí puedes aprender a compartir un tiempo a solas y desempolvar esos pasatiempos y gustos que tanto luchaste por conservar. Te darás cuenta que con el tiempo, podrás realizar algunos proyectos personales y porqué no, convertirlos en acciones de éxito.


mi

Horóscopo

JUNIO 2016

Aries

tauro

Una de sus principales prioridades en este mes debe ser la salud. Su energía, en general, no es la adecuada y algunos problemas físicos necesitarán más atención. Lo importante es responder correctamente. No descuide los dolores de cabeza.

La energía y la vitalidad estarán presentes durante todo el mes, pero habrá algunos altibajos en su salud. Dele a su piel más protección de lo normal cuando esté al sol. Es posible que decida empezar una dieta este mes pero evite pasar hambre.

géminis

cáncer

Este es uno de los meses más estresantes para su salud. Conviene que presten mayor atención al sistema respiratorio, al colon, la vejiga y los órganos sexuales. Los géminis que están en edad de procrear serán mucho más fértiles.

En este mes, los cáncer, en lo general, estarán sanos y con energía, aunque deben seguir cuidándose. Intente descansar, céntrese en las cosas verdaderamente importantes en su vida y mantenga distancia con las triviales que lo pueden irritar.

leo

virgo

Los leo, contarán con buenos niveles de salud y de energía. Si bien, en el pasado reciente, quizás algunos leo sufrieron pequeños sustos, en este mes no hay nada de qué preocuparse. Mantenga la energía en buen estado con días de descanso sano.

La salud siempre ha sido importante para virgo, pero en los últimos meses lo ha sido más aún. Sin embargo, en este mes hay, una tendencia a tener prisas, a querer hacer todo rápido, esto podría dar lugar a accidentes y lesiones, así que tengan cuidado.

libra

escorpión

En este mes no debe haber tanta preocupación por la salud aunque no sobra tomar precauciones. Es muy importante evitar situaciones estresantes; practica actividades relajantes como el yoga e intenta recuperar energías con la siesta diaria.

Últimamente los escorpio han estado más centrados en la salud pero no porque hayan sufrido problemas de salud graves, sino porque pretenden conservar su buen estado. Querrán experimentar terapias alternativas en lugar de los tratamientos ortodoxos.

sagitario

capricornio

Tu naturaleza de fuego te mantiene con energía y vitalidad. Sé consciente de esta, y úsala con inteligencia, eso te hace infatigable pero evita el exceso. Ten presente que tu sentido del humor y la risa que mantienes son remedios infalibles para tus males.

Capricornio ha experimentado algunos altibajos en temas de salud recientemente, y esta tendencia, mejorará en comparación con los meses pasados. Conforme avance el mes, el estrés ocasionado por su falta de energía disminuirá.

acuario

piscis

La salud y la energía tienen buena pinta para este mes. Aprovecha esta buena onda para restablecer tu equilibrio emocional y dejar de lado las adicciones y los malos hábitos en las comidas. Es buena época para iniciar rutinas en el gimnasio.

Aunque en esta época los piscis, que físicamente y emocionalmente se encuentran bien, deben ser cuidadosos con la práctica deportiva. Hay algunos cambios inesperados y mucha actividad, por lo que es vital reforzar su energía con ejercicio y una buena alimentación.


AVISO NIVEA SUN COLSUBSIDIO 15X25CM CURVAS.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

17/05/16

12:10 p.m.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.