Revista Vida Sana Ed. 116

Page 1

1 Vidasana


71279 Av COLSUB FRESA Y CHOCO 15x25cm (C).pdf

CONTENIDO AGOSTO 2016

CUÍDATE DE LOS MALESTARES DESPUÉS DE VACACIONES

MUÉVETE PARA EVITAR EL SEDENTARISMO

La felicidad de tus vacaciones puede verse disminuida si no te cuidas y evitas los excesos. Protégete y llega al trabajo con buena energía.

Ejercítate, corre, salta o simplemente camina. Estas acciones harán que tu vida mejore y tu estado físico te lo agradecerá.

¿ES VERDAD TODO LO QUE SE DICE SOBRE EL COLESTEROL?

EL DOLOR:INSOPORTABLE SENSACIÓN Te mostramos alternativas para que puedas controlar estas dolencias. Aprende formas sencillas para sobrellevarla.

Aprende un poco acerca de todo lo que se dice sobre el colesterol. Esto te ayudará a crear nuevos hábitos saludables.

18

OTC Ofertas

28

Horóscopo

30

Consejos para Vivir Bien

C

M

Y

CM

MY

Consejo editorial Luis Carlos Arango Vélez Jorge Hernán Flórez Ximena Montes Cote Claudia Herrera Terán Director general Edison Arley Hernández Castañeda Coordinación comercial Juan Sebastián Rico Bueno Av. Américas N.º 68A-03 PBX. (1) 742 7190 Bogotá D.C. Editorial y diseño Mullenlowe Retail Derechos fotográficos Depositphotos Inc. Impresión Printer Colombiana S.A.

La salud después de las vacaciones, puede generarnos problemas si no logramos contrarrestar los excesos que cometemos. La alimentación, el clima, el sedentarismo y la variación en los horarios, nos causarán molestias a la hora de volver a nuestra rutina laboral. Cuidarnos y mantenernos sanos, siempre debe ser una prioridad entre todas las cosas que hagamos en nuestra labor diaria y una buena forma de complementarlos es tomándonos exámenes de laboratorio para controlar posibles enfermedades tales como la hipercolesterolemia que actualmente es muy común en personas de cualquier sexo. Y ¿qué sabemos sobre este padecimiento?, la verdad, muchos tenemos una idea errada, por esto en esta edición, nos centraremos en brindar de manera sencilla, información para poder entender un poco más lo que conlleva este padecimiento. También, tenemos un espacio para el dolor; un tema difícil de tratar pero con la ayuda de los tratamientos alternativos, se podrá mejorar para seguir llevando una Vida Sana.

2 Droguerías Colsubsidio

CY

CMY

K

1

7/13/16

2:09 PM


Rutina y cuidados

más importante es beber mucha agua, jugos naturales e incluso infusiones. También puede aparecer a consecuencia de una intoxicación alimentaria. Esta infección puede producir calambres intestinales, provocar náuseas, sudoración, escalofríos y vómitos.

Fiebre Lo primero que puedes intentar es tratarla tú mismo, con las indicaciones del médico, antipiréticos que contienen ibuprofeno o ponerte compresas de agua fría e hidratarte. Si la fiebre no disminuye, debes acudir a urgencias.

Resfriado o gripe

CUÍDATE DE LOS MALESTARES DESPUÉS DE VACACIONES

Los ventiladores y aires acondicionados no se deben usar ante un cuerpo caliente pues puede producir resfriados y gripe así que es mejor mantenerlos apagados. La diferencia de temperatura entre el exterior y el interior no debe ser superior a 6 grados, incluso cuando afuera hace

calor. Si la temperatura corporal es muy alta, puede que estés sufriendo alguna enfermedad. Es posible que aparezca la tos, que no es una enfermedad sino un síntoma y si no desaparece después de unos días, debes ir al médico. Por regla general, un jarabe contra la tos es suficiente.

Picaduras Las picaduras son dolorosas pero generalmente no son peligrosas. Observa si el aguijón se encuentra todavía en la piel. Para aliviar el dolor, se puede frotar el sitio de la picadura con una cebolla cortada, gel contra picaduras, vinagre o una toallita húmeda. Si la inflamación persiste bastante rato, es posible que se haya producido una reacción alérgica y será necesario consultar a un médico rápidamente. Si la picadura se ha convertido en una herida, es recomendable dejar que sangre un momento y luego presionas los bordes para que no sangre tanto. Es imprescindible limpiar

Las vacaciones también traen complicaciones que se ven reflejadas al volver al trabajo. Durante ellas, nos extralimitamos con la comida, el clima, las largas siestas y el exceso de ocio lo que conlleva a que volvamos a nuestros deberes cansados, débiles e irritables como si las vacaciones no hubieran sido suficientes para descansar. Lo más frecuente es que decidamos pasar nuestras vacaciones en climas de mayor temperatura donde podemos disfrutar del sol y dejamos atrás chaquetas, zapatos cerrados y abrigos pesados. El clima caliente no solo nos brinda la alegría de poder disfrutar de largas horas en el agua, sea el mar o la piscina, también la exposición al sol nos hará lucir un maravilloso bronceado. Pero, ¿qué hay detrás de toda esta maravilla después de las vacaciones?

Bueno en primera instancia, si no nos cuidamos, las vacaciones nos pueden traer diferentes problemas al llegar a nuestra rutina como por ejemplo:

Diarrea Es una de las enfermedades más comunes durante las vacaciones. Aparece sobre todo, cuando como turistas, no toleramos los condimentos de otros lugares. En general, la diarrea es inofensiva pero molesta. Lo

4

5 Droguerías Colsubsidio

Vidasana


AVISO COLSUBSIDIO CC CREAM CURVAS CS5.pdf

Rutina y cuidados

y desinfectar la herida para ponerle una tirita o apósito esterilizado.

Lo más posible es que cuando llegues a clima frío, las picaduras durante toda la semana se vuelvan más molestas y te rasques hasta abrir una herida mucho más grande, por eso te aconsejamos que pongas un poco de aloe sobre la herida, no la toques mucho y deja que sane de manera natural.

Esto mezclado con tener que retomar las madrugadas, el empalme con los horarios, volver a la alimentación tradicional y abandonar las distintas costumbres que se generaron en esos pocos días de descanso, puede llegar a ser traumático y desencadenar graves problemas de salud. Puedes adquirir problemas como gastritis, reflujo, gastroenteritis del viajero o migraña, si no se maneja de manera adecuada. Según los especialistas, unas vacaciones de mucho descanso o que involucren mucho movimiento por la realización de viajes, de aventuras extremas o hasta sencillas salidas, hacen que se pierda el ritmo habitual y cueste trabajo alcanzarlo. También indican que algunos de los problemas de salud que se pueden experimentar al regresar a la rutina diaria son: estrés, ansiedad y depresión y volver a enfrentarse a las responsabilidades

6 Droguerías Colsubsidio

C

puede generar síntomas como: preocupación, inseguridad, temor a perder el control, palpitaciones, excesiva sudoración, temblor, molestias digestivas, dolor de cabeza, calambres y espasmos.

Si las vacaciones han sido más largas de lo que esperabas, organízate para que puedas volver a tu rutina con días de anticipación. Esto ayudará a que recuperes todos tus horarios y puedas evitar que cualquier enfermedad por el cambio de clima, te complique el volver a tus labores. Aprovecha para sacar todo aquello que traes en la maleta, a descansar un poco más y a salir a caminar para recargar tus energías.

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

9/03/16

3:34 p.m.


Rutina y cuidados

Los expertos explican que el aumento de la aparición de sobrepeso y obesidad en todo el mundo no se debe tanto a qué ahora comamos más que antes, está directamente vinculado con la falta de actividad física. de numerosas enfermedades crónicas no transmisibles, puede alterar el metabolismo favoreciendo la aparición de síndrome metabólico, y origina o empeora otros problemas como osteoporosis, trastornos cardiovasculares, varices, etcétera.

MUÉVETE PARA EVITAR

EL SEDENTARISMO

El sedentarismo es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. De una manera sencilla y constante, podemos reducir las estadísticas para que los riesgos de padecer esta condición se reduzcan de una manera importante.

El sedentarismo o la falta de actividad física se encuentran entre los principales factores de riesgo de muerte prematura en el mundo. También viene acompañado por el exceso de peso, la dieta rica en grasa, el abuso de alcohol y cigarillo lo que la convierte en una enfermedad evitable y tratable. Los especialistas estiman que más del 60 % de la población mundial, no realiza la suficiente actividad física aumentando cada vez más las probabilidades

de sufrir otras enfermedades como diabetes, apnea, o algunos tipos de cáncer, entre otras. La ganancia ponderal está asociada al balance energético, lo que significa que si se ingieren más calorías de las que se queman normalmente se producirá un aumento de peso. Sin embargo, el sobrepeso no es el único peligro del sedentarismo, ya que incluso aunque una persona tenga un índice de masa corporal (IMC) considerado normal, diversos estudios demuestran que la falta de actividad física es un factor de riesgo en sí mismo para el desarrollo

La nueva forma en la llevamos nuestra rutina, no es la más apropiada para nuestro cuerpo ya que por genética, el ser humano está diseñado para moverse y gastar energía, tal como hacían nuestros antepasados cuando se veían obligados a salir de caza o a cultivar la tierra con sus manos para poder comer. Y ya que es una enfermedad prevenible, lo más aconsejable será practicar ejercicio físico desde la infancia, y mantenernos activos durante toda la vida, incluso en la tercera edad, ya que la actividad física incluye todos los movimientos corporales producidos por los músculos esqueléticos que exigen un desgaste energético y, por lo tanto, mantenernos activos no será solamente practicar un deporte, también lo son las tareas.

CONSEJOS • “En el caso de niños y jóvenes entre los 7 y 15 años, deben pasar mínimo una hora realizando diferentes actividades como

jugar, caminar o practicar algún deporte, entre moderado e intenso, sobre todo de tipo aeróbico, y es conveniente que al menos tres veces a la semana realicen también alguna actividad que les permita desarrollar músculos y huesos. • Si son adultos entre los 18 y 64 años, podrán realizar actividades recreativas o de ocio que impliquen movimiento, tareas domésticas o de jardinería, desplazamientos a pie o en bicicleta, o dar largos paseos, además de practicar deporte o llevar a cabo un programa de ejercicios. El tiempo mínimo recomendado es de 150 minutos a la semana si la actividad es moderada, o 75 minutos si se trata de ejercicio aeróbico de alta intensidad, siempre en sesiones que duren al menos diez minutos. Se aconseja realizar actividades para fortalecer los grandes grupos musculares al menos dos veces a la semana. • En mayores de 65 años, las recomendaciones de actividad física son similares a las del grupo anterior siempre de acuerdo a sus posibilidades y condición física, si bien aquellos que tengan movilidad reducida

La promoción de la actividad física también conlleva beneficios sociales derivados de la reducción de costos en atención sanitaria, aumento de la producción y participación en actividades deportivas y recreativas, mejora el rendimiento escolar y disminuye el absentismo laboral.

8

9 Droguerías Colsubsidio

Vidasana


Rutina y cuidados

deben realizar actividades tres veces o más por semana que contribuyan a mejorar su equilibrio e impedir las caídas. Las personas enfermas que no puedan cumplir estas recomendaciones deben estar tan activas como les permita su estado.

TIPS • Camina siempre que te sea posible, aunque solo sean 10 minutos. Por ejemplo, puedes bajarte del transporte público una o dos paradas antes de llegar a tu destino y terminar el recorrido caminando. • Cuando tengas que hacer una diligencia, y siempre que la distancia lo permita, procura ir a pie. • Si tu trabajo requiere que pases mucho tiempo sentado, levántate cada dos horas, camina y

estírate para desentumecer los músculos. Un corto paseo después de comer también es muy recomendable. • Sube las escaleras en vez de coger el ascensor, y si lo haces varias veces al día, mejor. Los fines de semana, o en tu tiempo libre, alterna las actividades sedentarias (ver la tv, leer, jugar videojuegos) con otras que impliquen movimiento (pasear, jugar, nadar, montar en bicicleta, limpiar la casa, cuidar el jardín)”1.

NUEVO OTZ 10

El sedentarismo es un problema de salud importante en el mundo y en nuestro país. Para combatirlo, es necesario el compromiso, la acción y la cooperación entre diferentes sectores como salud, educación, recreación, etc., ya que será más fácil apoyar a la población inactiva involucrándolos en programas gratuitos que eduquen y fortalezcan la forma de alimentarse.

A N T I E D A D Protección

Radiación Infraroja

UVA/UVB

1. Muévete, y evita los peligros del sedentarismo, (2016).

R

A

D

I

A

La radiación IR

C

I

Ó

N

I

constituye el

Tienen la capacidad

del espectro solar.

a capas más profundas de la piel.

50%

de penetrar

www.pharmaderm.com.co

10 Droguerías Colsubsidio

R Las pieles jóvenes son más susceptibles al daño solar.

Terapia preventiva a temprana edad , generando hábitos de cuidado frente a los efectos nocivos de los rayos solares.

Pharmaderm & skindrug


Rutina y cuidados

únicamente en esta enfermedad, aparecen también en personas con niveles normales de colesterol. También se puede ver un halo corneal en la periferia de la córnea. Si el oftalmólogo realiza un fondo de ojo, puede apreciar una retina de color más amarillento.

Cómo diferenciar el colesterol bueno del malo

¿ES VERDAD

TODOLO QUE SE DICE

SOBRE EL COLESTEROL? Todos creemos tener el suficiente conocimiento para tomar medidas cuando algo falla en nuestra salud por causa del colesterol, pero ¿de verdad entendemos cuáles son sus consecuencias y en qué forma lo debemos manejar?

El colesterol es una sustancia similar a la grasa e indispensable para la vida. Se encuentra en las membranas celulares de nuestros organismos, desde el sistema nervioso hasta el hígado y el corazón. Una parte importante de este elemento contenido en nuestro organismo se produce en el hígado. El resto, es aportado a través de la dieta y de la misma sustancia presente en la bilis, parte de la cual se vuelve a absorber en el intestino. El colesterol en cierta medida no es malo. El cuerpo necesita de este componente para fabricar hormonas, ácidos biliares, vitamina D y otras sustancias. Sin embargo, el aumento del colesterol en la sangre y su depósito en las arterias puede ser peligroso y producir ateroesclerosis.

El colesterol es insoluble en los medios húmedos, por lo que se transporta en las lipoproteínas, constituidas por una parte lipídica o acuosa y otra proteica. Existen dos tipos diferentes de lipoproteínas que trasportan el colesterol en la sangre: Lipoproteínas de baja densidad o LDL: también llamadas colesterol “malo”. Son las lipoproteínas encargadas de transportar el colesterol a los tejidos para su utilización, incluyendo las arterias. La mayor parte del colesterol en la sangre es colesterol LDL (c-LDL). Cuanto mayor sea el nivel de colesterol LDL en la sangre, mayor es el riesgo de sufrir cardiopatías.

Síntomas “En general, no se producen síntomas hasta que aparece una enfermedad vascular, como puede ser un infarto de miocardio o una angina de pecho, por tanto, la elevación del colesterol en la sangre puede pasar desapercibida como también sucede con la diabetes o la hipertensión. La forma más agresiva de los síntomas de la hipercolesterolemia se produce cuando se presenta en forma de angina o infarto, o de ictus cerebral. A veces se producen bajo la piel y tendones, depósitos de colesterol que aparecen normalmente en las zonas interdigitales de las manos, rodillas y codos o alrededor de los párpados. Estos últimos no se producen

Lipoproteínas de alta densidad, o HDL: también conocidas como colesterol “bueno”, porque son las encargadas de recoger el colesterol de los tejidos y transportarlo al hígado para su eliminación a través de la bilis. Un nivel bajo de colesterol HDL (c-HDL) aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular”1. 1. “FUNDACIÓN HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR”, 2016.

12

13 Droguerías Colsubsidio

Vidasana


Rutina y cuidados

• Mantener una rutina sencilla de ejercicios o una vida más activa.

• No fumar.

• Limitar las bebidas alcohólicas.

• Minimizar el consumo de azúcar.

• A veces será necesaria la medicación.

saturada, ácidos grasos “trans”, son la principal causa de aumento de colesterol en la sangre Es importante saber que las grasas saturadas y contribuyen de manera determinante en el dentro de nuestra dieta son las que más suben Separata NAN Optipro 3 Colsubsidio v2 copy.pdf 1 15/07/16 10:57 los niveles de c-LDL. Dietas con demasiada grasa elevado número de enfermedades cardiacas.

Nota final:

Se cree que el colesterol comienza a elevarse hacia los 20 años y continúa subiendo hasta los 60 o 65 años. En los hombres puede ser más alto antes de los 50 años que el de las mujeres con esa misma edad, pero después de los 50 ocurre lo contrario. En las mujeres, estos niveles suelen subir con la menopausia. Son varias las causas que pueden elevar los niveles de colesterol, pero en definitiva, hay otras que no podemos cambiar como la herencia ya que la cantidad de colesterol LDL que fabrica nuestro cuerpo y la rapidez con que se elimina, viene determinada en parte por nuestros genes así que se puede decir que el colesterol alto puede afectar a familias enteras aunque en la actualidad existen diferentes medidas para controlarlo.

• Controlar el peso.

y a bajar el colesterol HDL. Así que perdiendo algunos kilos cuando hay sobrepeso, ayudamos a bajar el colesterol LDL y los triglicéridos, y al mismo tiempo subimos el colesterol HDL.

C

M

Y

Qué podemos cambiar Dieta: modificar tus hábitos alimenticios puede ayudar a que el colesterol alto disminuya, recuerda que los alimentos de origen animal y en algunos aceites vegetales como el de palma, palmiste y coco, también los ácidos grasos “trans” que se encuentran principalmente en alimentos elaborados con aceites y grasas hidrogenadas como los snacks, galletas, palomitas de microondas, helados y papas fritas de sobre. Sobrepeso: el exceso de peso tiende a aumentar el colesterol LDL y los triglicéridos,

CM

MY

CY

CMY

K

Consejos Para reducir los riesgos de sufrir alguna cardiopatía lo mejor es desminuir el consumo de alimentos procesados, con alto índice de grasas saturadas, sal y azúcar y para hacerlo, se pueden seguir estos sencillos pasos:

14

15 Droguerías Colsubsidio

Vidasana



$ 13.400

ANTES

$

VITAC+ZINC NARANJA PAGUE 2 LLEVE 3 X 36 TAB Unidades 200 PLU: 1033715 Reg. INVIMA SD2012-0002266

11.200 AHORA

10.100

$

NORAVER G FAST TOTAL ANTES

$

30.200 AHORA

25.700

$

BIOCALCIUM D MK EFER

CJ X 6 CAP T.Q PLU: 1074201 Unidades 2.500 Reg. INVIMA 2013M-0014586

CJ X 30 SOB T.Q PLU: 477672 Unidades 1.000 Reg. INVIMA 2004M-0003599

ANTES

$

28.150 AHORA

$

23.900

ANTES

$

46.300 AHORA

$

39.350

BIOCALCIUM ISOFLAVONAS BIOCALCIUM D CJ X 30 SOB T.Q PLU:1152806 Unidades 300 Reg. INVIMA 2015M-0015632

CJ X 30 TABLETAS T.Q PLU: 1152803 Unidades 200 Reg. INVIMA 2014M-0015513

ANTES

$

17.450

ANTES

$

AHORA

$

15.700

ANTIÁCIDO MK DOSS FCO X 240 ML T.Q PLU: 1167679 Unidades 400 Reg. INVIMA 2015M-0015695

34.400 AHORA

$

29.250

BIOCALCIUM PLUS CJ X 30 SOB T.Q PLU: 1152802 Unidades 300 Reg. INVIMA 2014M-0014835

DROGUERÍA Ofertas válidas de 10 de agosto al 9 de septiembre de 2016 o hasta agotar existencias. Descuento no acumulable con otras promociones; no válido para Jueves Vital y Descuentazo Vital. Aplican términos y condiciones www.colsubsidio.com. Es un medicamento no exceder su consumo. Leer indicaciones y contraindicaciones en la etiqueta, si los síntomas persisten consulte a su médico.

OFERTA

salud

Ofertas válidas del 10 de agosto al 9 de septiembre de 2016 o hasta agotar existencias. Descuento no acumulable con otras promociones; no válido para Jueves Vital y Descuentazo Vital. Aplican términos y condiciones www.colsubsidio.com. Es un medicamento no exceder su consumo. Leer indicaciones y contraindicaciones en la etiqueta, si los síntomas persisten consulte a su médico.

Ofertas de

$ 21.650

PRECIO REGULAR

OFERTA

IVYFEM 10ML CJ X 3TUBOS BCN PLU 1057443 Unidades120 Reg. INVIMA 2012DM-0009507

$ 10.600

PRECIO REGULAR

MICROPORE GT MICROPORE

$ 45.300

SOYVONA

24 MM X 5M PLU 1218723 Unidades 800 Reg. INVIMA 2007DM-0001079

FCO X 60 CAP BCN PLU 1148658 Unidades 60 Reg. INVIMA SD2014-0003212

$ 13.600

$ 15.850

CEPILLO DENT NIÑOS FINDING DORY SUT

NUEVO

CEPILLO DENT NIÑOS LIGHT FINDING DORY

PLU 1221784 Unidades 100 Reg. INVIMA 2007DM-0001084

PLU 1221778 Unidades 100 Reg. INVIMA 2007DM-0001084

$ 15.850

$ 13.600

KIT PORTÁTIL FINDING DORY SUT

CEPILLO DENT NIÑOS SOY LUNA SUT

PLU 1221829 Unidades 100 Reg. INVIMA NSOC72639-16CO

PLU 1221777 Unidades 100 Reg. INVIMA 2007DM-0001084

NUEVO

$ 12.450

FLOSSERS FINDING DORY BOL X 40 UN SUT PLU 1221773 Unidades 100 Reg. INVIMA 2007DM-0001083

$ 7.650 $ 15.850

GEL DENT NIÑOS FINDING DORY PLU 1221799 Unidades 100 Reg. INVIMA NSOC72639-16CO

$ 7.650

GEL DENT NIÑOS SOY LUNA TUB X 75 ML SUT PLU 1221786 Unidades 100 Reg. INVIMA NSOC72639-16CO

$ 12.450

FLOSSERS SOY LUNA

KIT PORTÁTIL SOY LUNA SUT

PLU 1221798 Unidades 100 BOL X 40 UN SUT Reg. INVIMA NSOC72639-16CO PLU 1221775 Unidades 100 Reg. INVIMA 2007DM-0001083


droguería ANTES

$

ANTES

7.000

$

AHORA

$

$

Ofertas validas del 10 de agosto al 9 de septiembre de 2016 o hasta agotar existencias. Descuento no acumulable con otras promociones y/o descuentos. Las unidades disponibles varían de acuerdo al formato de cada droguería. Promoción valida únicamente en Droguerías Independientes Colsubsidio. No valido para Jueves Vital y Descuentazo Vital. Aplican términos y condiciones www.colsubsidio.com

3 JABONES X 125 G PLU 781815 Unidades 400 Reg. INVIMA 2006CO19365

12.550

10.700

ANTES

22.100

$

AHORA

12.750 AHORA

16.600

$

TOALLITAS DESMAQ JOHNSON NEU MAKE-UP PLU 1215287 Unidades 100 Reg. INVIMA NSE-29177-C-P

10.850

TAMPÓN OB APLIC PLÁSTICO MEDIO MEDIO X 8 UN PLU 1072493 Unidades 450 Reg. INVIMA 2009CO00034

ANTES

$

7.000

PRECIO REGULAR

AHORA

$

5.950

$ 9.200

3 JAB BABY JOHNS ORIGINAL 3 JABONES X 125 G PLU 781818 Unidades 150 Reg. INVIMA 2004CO11630

BAÑO LÍQ JOHNS D PIES A LA CABEZA 200 ML PLU 145843 Unidades 300

ANTES

$

14.550 AHORA

$

$

10.900

CREMA HIDR JBABY RECIÉN NACIDO 200 ML PLU 1153720 Unidades 600

ANTES

$

10.900 AHORA

$

8.200

JABÓN LÍQUIDO JBABY RECIÉN NACIDO 200 ML PLU 1153721 Unidades 400

14.100

VITAMINA E PROCAPS

TARRX900G NV PLU 1083271 Unidades 300 Reg. INVIMA RSIA026I66113

SUPER X 8 UN PLU 1072494 Unidades 500 Reg. INVIMA 2009CO00034

15.700 AHORA

42.100

NUTRIBÉN CRECIMIENTO 3

TAMPÓN OB APLIC PLÁSTICO SUPER

ANTES

$

$

AHORA

5.950

3 JAB BABY JOHNS AVENA

$

$

AHORA

ANTES

FCO X 90 CAP HAC PLU 1144780 Unidades 700 Reg. INVIMA RSAK16I3914

ANTES

$ Ofertas válidas del 10 de agosto al 9 de septiembre de 2016 o hasta agotar existencias. Descuento no acumulable con otras promociones; no válido para Jueves Vital y Descuentazo Vital. Aplican términos y condiciones www.colsubsidio.com. Es un medicamento no exceder su consumo. Leer indicaciones y contraindicaciones en la etiqueta, si los síntomas persisten consulte a su médico.

$

ANTES

52.600

39.150

ANTES

AHORA

$

$

35.250

35.300 AHORA

$

31.800

VITAMINA E 1000 VITAMINA E 400

FCO X 30 CAPS POP PLU 266088 Unidades 300 Reg. INVIMA 2009M-14153-R1

FCO X 100 CAPS POP PLU 245273 Unidades 60 Reg. INVIMA 2013M-0002690-R1

ANTES

$

19.750 AHORA

$

17.800

OFERTA

VITAMINA E/SELENIO FCO X 400 CAPS 50 MCG PLU 1208375 Unidades 40 Reg. INVIMA SD2007-0000309

$ 3.700

$ 3.700

CEBIÓN VIT C MANDARINA

CEBIÓN VIT C NARANJA

500 MG CJ X 100 TA PLU 949773 Unidades 2.500 Reg. INVIMA 2005M- 0007923-R2

500 MG CJ X 100 TA PLU 949791 Unidades 1.500 Reg. INVIMA 2005M- 0007923-R2

$ 3.700

$ 3.700

CEBIÓN VIT C TROPICAL

CEBIÓN VIT C FRESA

500 MG CJ X 100 TA PLU 949777 Unidades2.000 Reg. INVIMA 2005M- 0007923-R2

500 MG CJ X 100 TA PLU 949769 Unidades 2.500 Reg. INVIMA 2005M- 0007923-R2


Rutina y cuidados

Cuando sentimos dolor continuo o casi continuo, las respuestas se van acabando y comenzamos a entrar en diversos cambios, muchos de ellos se van desencadenando por la inactividad, ya que nuestros movimientos son menos activos lo que se convertirá en dolor crónico.

EL DOLOR:

INSOPORTABLE SENSACIÓN La definición de la palabra dolor está dada por medio de nuestra propia experiencia. Tiene múltiples causas, diversas características anatómicas y variadas interrelaciones con aspectos psicológicos y culturales.

Agudo: es el causado por estímulos nocivos desencadenados por heridas o enfermedades de la piel. También puede deberse a una función anormal de músculos o vísceras que no necesariamente produce daño tisular efectivo, aun cuando su prolongación podría hacerlo. Si bien los factores psicológicos tienen una importantísima influencia en la manera en que se experimenta el dolor agudo, con raras excepciones, este no obedece a causas psicopatológicas o ambientales.

no tenemos grandes dificultades en describirlo. El dolor visceral, en cambio, es frecuentemente menos localizado y puede ser referido a un área cutánea que tiene la misma inervación.

Crónico: la persistencia del estímulo, de la enfermedad, o de ciertas condiciones fisiopatológicas, puede conducir al establecimiento de un dolor crónico. Algunos conocedores lo definen como aquel dolor que permanece por más de un mes después del curso habitual de una enfermedad aguda o del tiempo razonable para que sane una herida, o aquel asociado a un proceso patológico crónico que causa dolor continuo o recurrente. El dolor crónico tiene efectos fisiológicos, psicológicos y conductuales sobre el paciente y su familia, además de un costo social enorme. Podría decirse que mientras el dolor agudo es un síntoma de una enfermedad o traumatismo, el dolor crónico constituye una enfermedad en sí mismo.

Dolor psicogénico: ocurre cuando describimos problemas psicológicos como ansiedad o depresión en términos de daño de tejidos, verbalmente o a través de nuestro comportamiento. Si bien el daño puede o pudo existir, el problema central es la amplificación y distorsión de esos impulsos periféricos por el estado psicológico”1.

Dolor neuropático: es el que resulta de lesiones o alteraciones crónicas en vías nerviosas periféricas o centrales. Frecuentemente usamos términos poco usuales para describirlo, por ser una experiencia nueva. Los síntomas pueden ser focales o más generalizados. Característicamente, el síntoma se presenta como una sensación dolorosa o que quema.

ALTERNATIVAS PARA COMBATIR EL DOLOR Acupuntura

“Consiste en la estimulación de diversos puntos anatómicos del organismo, penetrando la piel con agujas muy finas de metal que pueden ser colocadas con la mano o mediante estimulación eléctrica.

El dolor puede ser somático, neuropático y/o psicogénico: El dolor está definido como una expericencia subjetiva desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso. Esta definición viene dada por diversos elementos como por ejemplo, emociones, sensaciones y experiencias desagradables.

Existe una clasificación para estos síntomas como el dolor agudo o crónico, neoplásico y no neoplásico. Esta división está vinculada a los mecanismos, fisiopatología, sintomatología y función biológica. Sin embargo, quizás de mayor importancia, son las de tipo diagnóstico y terapéutico.

Dolor somático: es aquel que aparece cuando un estímulo daña nuestra integridad física. se origina en cualquier parte de nuestro cuerpo en el sistema nervioso central; sin embargo, frecuentemente se habla de dolor somático propiamente cuando los receptores están en la piel, músculos o articulaciones. El dolor somático está habitualmente bien localizado y 1. Definiciones y clasificaciones del dolor, (1994).

22

23 Droguerías Colsubsidio

Vidasana


Rutina y cuidados

Yoga Se utiliza para aliviar una gran variedad de trastornos de salud y lograr una mayor relajación. Con la práctica del yoga para aliviar el dolor, lograremos sentirnos mejor, más flexibles y aliviaremos el dolor en forma definitiva.

Ayurveda Es

un conjunto de terapias alternativas, se basan en un enfoque holístico integrando el cuerpo, la mente y el espíritu. Este tipo de medicina trabaja con sus pacientes para eliminar todas las impurezas y así reducir los síntomas de enfermedad, eliminar el dolor y aumentar la resistencia del sistema inmunológico por medio del uso de hierbas, plantas, masajes, entre otras prácticas.

Homeopatía Consiste en la aplicación de diferentes remedios provenientes de plantas, minerales o hierbas que, de acuerdo al síntoma o dolor que siente la

persona, recibe gotas o glóbulos que deberá tomar por determinado tiempo.

Hipnosis Su objetivo es ayudar a una persona a superar o a tratar un problema de salud específico e inclusive tratar un dolor crónico, también, obtener un control absoluto sobre las emociones o el bienestar físico, centrando su atención en permanecer relajado y calmado, aliviando bastante el dolor que puede aquejarnos.

Aromaterapia La aromaterapia se basa en el manejo de los perfumes y masajes con los aceites esenciales de diferentes plantas. Hoy en día es el tratamiento de terapia alternativa más usado debido a su efectividad al momento de aliviar el dolor”2.

Si tú o un ser querido sufren de algún dolor crónico, seguramente desees considerar acompañar los tratamientos de medicina tradicional con otros alternativos. Hoy en día existen mejores terapias para mitigar la molestia que nos aqueja. 2. Las mejores terapias alternativas para aliviar el dolor, (2016).

24 Droguerías Colsubsidio



mi

Horóscopo

AGOSTO 2016

Aries

tauro

Los masajes en la cabeza y en la cara te ayudarán a relajar el cuerpo y a reducir los dolores de cabeza. Limita el consumo de carbohidratos procesados como la harina blanca y el pan a base de azúcar, y disminuirás los riesgos del estrés.

Es necesario aprender a manejar mejor las preocupaciones, pues ellas afectan tu salud de distintas maneras, incluso con síntomas que solo existen en tu imaginación. Por eso te recomendamos ejercicios diarios de respiración y relajación.

géminis

cáncer

La relación con algunos familiares cercanos atraviesa una época crítica; resuelve las desavenencias para poder llevar con tranquilidad tus propios asuntos, lo que beneficiará tu salud emocional y física.

El exceso de trabajo que tendrás durante este mes no favorece tu ánimo y estarás en los primeros días con tensión e impaciencia; te aconsejamos una buena desintoxicación del sistema nervioso con ejercicios al aire libre y mucha música.

leo

virgo

Hay una ligera tendencia a sufrir pequeños accidentes, por tal razón es bueno andar con precauciones y no dejarse llevar por excesos en la diversión. No permitas que la depresión ni el ánimo negativo invadan tu espacio; disfruta más tu buena salud.

Contarás con una muy buena energía durante las tres primeras semanas del mes, al final pequeños incidentes te bajarán el ánimo. Mantén una dieta baja en sal, consume mucha fruta, y, en lo posible, elimina bebidas recargadas.

libra

escorpión

No cortes abruptamente la dieta que estás haciendo. Aprovecha tu natural preocupación por la salud, para adquirir buenos hábitos alimentarios y conocimientos en higiene y nutrición, pero ojo, no exageres, la hipocondría está a la vuelta de la esquina.

Se presenta una gran actividad laboral, debes estar atento a tu entorno pues habrá bastante nerviosismo, lo que podría ocasionarte problemas. Evita los alimentos grasosos y las comidas pesadas en tu alimentación diaria.

sagitario

capricornio

Aunque te atraiga la comida bien condimentada o picante, tienes que limitar su consumo para evitar la aparición de males estomacales, en especial de alguna úlcera. Aprovecha este mes para iniciar una dieta rica en proteínas y legumbres.

Al final del mes podrás tener algunas dificultades con el hígado, por lo que es recomendable iniciar su desintoxicación. Esfuérzate en reencontrar la armonía en tus relaciones sociales, departir con los amigos hace elevar tus niveles de energía.

acuario

piscis

Un mes que debes aprovechar para hacer un alto y revitalizarte. Elige la prudencia ante todo: cuidado en el comer y beber, continúa con la práctica deportiva moderada pero constante. Cuida las articulaciones, visita a un médico especialista.

Por su temperamento, los piscianos tienen tendencia a descuidar su alimentación y como en este periodo se agudizarán problemas de roturas o torceduras musculares por malas posturas, es necesario controlar el peso con alimentación saludable.


consejos para

vivir bien LAVAR O NO

CAMBIA TU

TU CABELLO

CEPILLO DENTAL

Si tu cabello es normal y no está expuesto a grandes cantidades de tierra, humo o diferentes sustancias que lo puedan afectar, lo que mejor puedes hacer es lavarlo entre dos o tres veces por semana reduciendo la cantidad de shampoo. Los especalistas indican que el cuero cabelludo produce una cantidad específica de sebo según cada persona, esto es generado principalmente por la parte hormonal, lo que indica que el shampoo y los diferentes tratamientos artificales afectarán o no tu cuero cabelludo. Así que lo más aconsejable es que lo laves cada dos o tres días, usa muy poco shampoo y evita las cremas y rinses en tu cuero cabelludo. Recuerda, úsalos solo de medios a puntas, lava con agua tibia, más fría que caliente en tan solo 3 minutos como máximo, seca de manera suave ojalá a la intemperie y aléjate de aquellos tratamientos que pueden modificar las fibras de tu cabello, y prefiere en cambio aquellas mascarillas naturales que le brindarán fuerza y brillo de manera instantánea. Recuerda, natural es mucho mejor, por tu salud, belleza y contribuyes a que el tiempo en la ducha se reduzca.

La mayoría de los comerciales nos indican que el cepillo de dientes se debe cambiar cada 3 meses. Estudios han demostrado que después de 3 meses de uso regular, un cepillo es menos efectivo para remover la placa de los dientes y de las encías, en comparación con un cepillo nuevo ya que las cerdas pierden resistencia y por ende no pueden llegar a las áreas difíciles de alcanzar alrededor de los dientes. También es importante cambiar el cepillo de dientes después de un resfriado, gripa, infección bucal o de garganta, debido a que los gérmenes pueden esconderse en las cerdas del cepillo y reactivar la infección. Si no has estado enfermo, los hongos y bacterias se pueden desarrollar en las cerdas del cepillo lo que es otra razón para cambiarlo regularmente así que protege tu cepillo de dientes lavándolo muy bien bajo el chorro después de cepillarte y sacudiéndolo para que pueda secarse antes de la siguiente lavada. ¡Visita al dentista al menos dos veces al año!

VENTILA

TU HOGAR Te has preguntado alguna vez ¿por qué tu hogar contiene olores extraños sobre todo en cocinas y baños?, la respuesta consiste en que estos dos sitios son los mayores generadores de humedad ya que es allí donde se concentran las mayores cantidades de calor, ya sea por la cocción de alimentos o por las largas duchas con agua caliente. Hasta ahora eso no es ningún problema, pero si no hay suficiente ventilación en tu hogar, es posible que comiencen las manchas negras en las paredes, los olores a humedad y el ambiente de tu casa no sea lo más saludable, por eso, antes de salir de casa, abre las ventanas para que todo el calor salga y no quede en las paredes; después de tomar largas duchas con agua caliente, abre las ventanas del baño, si es posible, déjalas así todo el día hasta cuando vuelvas nuevamente a tu casa, lo mismo que en la cocina. Cuando cocines, trata de mantener alguna ventilación para que los olores de una rica cena no se conviertan en una mezcla de olores incómodos. Así no solo ayudarás a que tu casa tenga un mejor ambiente, también a que no haya humedad en las paredes y que las enfermedades respiratorias te lleguen a afectar. ¡Respira un mejor aire!


C

M

Y

CM

MY

CY

MY

K

71279 Av COLSUB ENSURE AD YOGA 17x27cm (C).pdf

1

7/13/16

2:08 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.