∙
Año 9 / 2015 • Distribución: 50.000 Ejemplares
NOVIEMBRE 10 DICIEMBRE 9
107
¡Abuelos felices! Una calidad de vida sana y divertida hace la diferencia. 1
CONTENIDO
NOVIEMBRE 2015
LOS ABUELOS, EJEMPLO
LA FAMILIA, apoyo
a seguir en la sociedad.
clave en la salud física y emocional de los abuelos.
Estos tiempos de tanto desenfreno en muchos aspectos de la vida, donde ni siquiera son posibles lazos fuertes familiares o si hay unión, esta puede llegar a ser precaria.
Todos los seres humanos tienen derecho a una vida plena en términos físicos, mentales y emocionales.
NO TODOS LOS ABUELOS se ven abuelos.
¿QUÉ HACEN LOS ABUELOS para divertirse?
Con el pasar de los años los abuelos comienzan a ser más jóvenes que en el pasado. ¿Por qué? ¿Qué ha cambiado?
La actividad física tendría que ser una constante para cualquier persona, en especial cuando se tienen más años.
ABUELOS Y NIETOS
una relación de complicidad. En cualquier relación familiar lo deseable es que, entre otras cosas, sea armónica, permita la unión de sus miembros y todos se apoyen en las buenas y en las malas.
ACTIVIDADES
entre abuelos y nietos. Aunque los años que existen entre los unos y los otros existen múltiples formas de que lo logren.
Consejo editorial. Luis Carlos Arango Vélez Jorge Hernán Flórez Ximena Montes Cote Claudia Herrera Terán Director General. Edison Arley Hernández Castañeda. Coordinación Comercial. Juan Sebastián Rico Bueno. Av. Américas # 68A-03. PBX. (1) 417 2250 Bogotá D.C. Editorial y Diseño.
Derechos fotográficos. Depositphotos. Impresión. Printer Colombiana S.A.
FRACTURA DE CADERA,
uno de los padecimientos más comunes en los ancianos. Esta es una lesión que puede ocurrir con mayor frecuencia cuando las personas tienen más de cierta edad.
44
Consejos para Vivir Bien
47
OTC Ofertas
No cabe la menor duda que las personas que han tenido la oportunidad de crecer, convivir y disfrutar con sus abuelos, le llevan una gran ventaja a los que no la tuvieron. Ante el esquema de la sociedad de hoy, en la que generalmente los dos padres trabajan, los abuelos han asumido en muchos casos dentro de sus familias el rol de la educación de la nueva generación, con la disciplina propia de quien está guiando, pero al mismo tiempo con la permisividad y complicidad que solo ellos pueden otorgar. También es importante resaltar que los abuelos del siglo XX son muy diferentes a los actuales. Hoy se ven y se sienten más jóvenes, son más asequibles y disfrutan especialmente compartir con sus nietos a través de diferentes actividades, todas las lecciones de vida aprendidas durante las suyas. Sin proponérselo, esta relación con los nietos, retribuye y de qué manera a la vida de los abuelos en su salud física y emocional, al hacerlos sentirse útiles, deseados y queridos en esta última etapa de sus vidas. Y por supuesto, esta edición 107 incluye los tradicionales contenidos de la revista Vidasana.
Tema
los abuelos,
ejemplo aen laseguir sociedad. 4 Droguerías Colsubsidio
Estos tiempos de tanto desenfreno en muchos aspectos de la vida –por ejemplo en el hecho de que existe poco tiempo para ocuparse de la individualidad o de llevar a cabo lo que se quiere, de la reflexión o siquiera del divertimento, en algunos casos– y ni siquiera son posibles lazos fuertes familiares o si hay unión, esta puede llegar a ser precaria. ¿Tendrá que ver el desinterés generalizado? ¿Un deseo de no interactuar con los demás? ¿No se quiere conocer el origen propio?...
Muchos más interrogantes se podrían formular, pero en estas líneas solo se quiere hablar del desconocimiento generalizado que existe, incluso, de la propia familia. Sin embargo, no tendría que ser así si se contara con las personas que hacen posible recordar todo el pasado de una familia e incluso el de una sociedad entera: los abuelos y las abuelas. Ellos son seres humanos que pueden permitirles a los más jóvenes analizar sus vidas en perspectiva, desechar aquello que no les gusta –sobre todo en lo concerniente a la salud física, mental y emocional–, anhelar vivir la vida de cierta forma, tal cual como la de sus abuelos, o incluso permitirles entender su lugar en el mundo.
De igual forma, los abuelos se han convertido en un enorme apoyo cuando los papás o las mamás, además de criar a sus hijos, deben trabajar y no pueden cuidarlos durante su horario laboral. “Los cambios culturales, sociales, demográficos y económicos van determinando la evolución singular de las sociedades. En nuestro entorno, la lucha de las mujeres por la igualdad de condiciones ha implicado cambios de roles desde el punto de vista social, laboral y familiar. Dentro de esta nueva dinámica se encuentra, que en una gran mayoría de casos, los abuelos se convierten en la principal red de apoyo. La vida tiene diferentes ciclos de acuerdo con las edades y las etapas que se van alcanzando, y cada una de estas trae consigo responsabilidades y objetivos. Cada vez que se deja una etapa atrás, se empieza una nueva cambiando cíclicamente de esfera. Dentro de estos ciclos, y aunque no todas las personas siguen los patrones más comunes, se encuentra que el típico desarrollo evolutivo se da siguiendo una cadena en la cual primero se es hijo, posteriormente padre de ser el caso y después abuelo. Y el aporte de cada miembro al entorno familiar y social cambia de acuerdo con el rol que se esté desempeñando. Sin embargo, se ha encontrado que esa tercera etapa, la de ser abuelos, ha cobrado una importancia diferente hoy, y se ve con otra lupa su participación en los campos familiares y, por ende, en la sociedad. Años atrás la importancia de los abuelos estaba más relacionada con su jerarquía familiar y con la sabiduría ancestral que se encargaban de mantener vigente. Hoy en día, su rol es muy distinto porque, en muchos casos, entran a soportar, incluso, a veces a suplir el rol de los padres en la crianza de los hijos y gracias a esto las mujeres han podido dedicarse a conquistar y a participar en ese espacio laboral, antes restringido solo para los hombres.
5 Vidasana
Los abuelos, ejemplo a seguir en la sociedad
Escuchar sus historias y conocer sus recuerdos les permite a los nietos empezar a tener un vínculo afectivo con ese pasado Entonces se empieza a entender el rol de los abuelos en el engranaje actual de la sociedad, en el cual todas las piezas deben estar en su sitio y cumplir una labor determinada para que la maquinaria pueda avanzar. Ellos son, justamente, un soporte emocional que ayuda a suplir las carencias afectivas que dejan los múltiples roles que absorben a los padres.
Los abuelos se convierten también en ese maravilloso vínculo con el pasado. Escuchar sus historias y conocer sus recuerdos les permite a los nietos empezar a tener un vínculo afectivo con ese pasado y, a diferencia de creer que el mundo siempre ha sido como ellos lo cono-
6 Droguerías Colsubsidio
cieron, comenzar a entender lo que ha implicado la evolución de la humanidad, generación tras generación. Empiezan a ser también cómplices y confidentes, porque pueden darse el lujo de ayudar a educar de una manera muy distinta. Educar desde la tolerancia y el entendimiento, sin tener la presión que se siente cuando se es padre; ya el prisma por el cual se miran las cosas es distinto. Saben diferenciar lo urgente de lo importante, lo efímero de lo duradero, lo banal de lo trascendental, pero más que nada y por el hecho de estar en ese último eslabón de la cadena: nieto, hijo y abuelo comprenden, más allá de la razón, el verdadero significado de que el tiempo no vuelve. Entonces los minutos se vuelven realmente importantes, compartir con el otro se prioriza frente a enseñar o hacer cumplir las reglas.
Tienen la sabiduría en su corazón y la certeza en su alma. Ya fueron hijos, ya fueron padres y ahora son abuelos, pero además, las abuelas y los abuelos de hoy tienen una mayor ventaja: son abuelos jóvenes, dinámicos, arriesgados y divertidos. Son abuelos con proyectos de vida independientes, lo que les permite no solo enseñar
con su ejemplo la compasión, la tolerancia y la ternura. Están en la posición de dar a conocer con sus vidas mismas lo que es la tenacidad, la valentía, la vitalidad. Enseñan que los años no están en el calendario sino en el espíritu, que la belleza ciertamente no es algo que se descubre con los ojos, que en la vida es más importante volverse a levantar, que nunca caerse”.1
COMENTARIO FINAL Solo cuando los ciudadanos de este país comprendan la importancia del rol que ejercen los abuelos en la sociedad colombiana y cómo su presencia contribuye a construirla, los valorarán, entenderán lo vitales que son, los respetarán y no los menospreciarán o considerarán un estorbo. Es un hecho que muchos papás y mamás de hoy tienen que atender compromisos laborales o académicos, y también se enfrentan a la paternidad o la maternidad solos o con su pareja. No obstante, a ellos en parte se les facilita más por
el apoyo que reciben de los abuelos (es decir, de sus padres) quienes continúan viviendo el proyecto de vida que han decidido trazarse y materializar, en algunos casos, sin que sus nietos sean el centro de sus vidas, pero dejándoles un gran legado para que a medida que aquellos vayan creciendo, valoren más a su familia, lo que tienen en general y comprendan la sabiduría que trae consigo la longevidad.
Si la expectativa de vida se ha incrementado con el pasar de los años (debido a múltiples factores), ¿por qué la sociedad no les agradece a los abuelos, quienes han hecho posible que otros seres humanos estén aquí y ahora viviendo su existencia? Y tal vez la mejor forma de darles las gracias es al brindarles necesidades mínimas satisfechas, compañía, salud física, mental y emocional integrales, asistencia médica oportuna, actividades lúdicas, tranquilidad… en últimas, todo aquello que les permita vivir a plenitud sus últimos días. 1. “La importancia de los abuelos”. (2015).
7 Vidasana
Tema
no todos
Con el pasar de los años los abuelos comienzan a ser más jóvenes que en el pasado. ¿Por qué? ¿Qué ha cambiado?
los abuelos se ven abuelos.
“Décadas atrás, la edad promedio de los abuelos rondaba los 60 años de edad y más. Hoy cada vez los abuelos son más jóvenes e incluso rondan los 40 y tantos. Este panorama tiene sus pros y contras. Los abuelos jóvenes tienen más energía, aunque menos tiempo disponible para sus nietos porque sus agendas son tan ocupadas como las de sus propios hijos, en contraposición a los abuelos de hace unos años que su única ocupación era atender el hogar. En épocas anteriores se contaba, de hecho, con los abuelos para cuidar de los nietos. Se daba por sentado. Hoy, casi contradictorio, cuando la mujer está retardando la maternidad porque prioriza su rol de profesional, se están registrando maternidades jóvenes y, por consiguiente, abuelos jóvenes también. “El principal beneficio, tanto para los abuelos como para los nietos, es que gozan, generalmente, de un buen estado de salud y aún tienen mucha energía. Los niños suelen ser muy dinámicos, les gusta ser el centro de atención y se mueven mucho y con
8 Droguerías Colsubsidio
rapidez. Cuando los abuelos son muy mayores, puede ser muy cansón para ellos seguir el ritmo de los nietos y los desgastan mucho, sobre todo, cuando pasan diariamente muchas horas juntos”, así lo explica Beatriz Abad, doctora en Psicología Clínica y de la Personalidad”.1
Y de hecho ahora los abuelos interactúan de otra forma con sus nietos, en comparación a como lo hacían hace unos años. “Quizás la diferencia no se deba tanto al hecho de que ahora muchos abuelos sean más jóvenes, sino a que en los últimos años el rol de abuelo ha cambiado.
Tiempo atrás, el papel de los abuelos era proporcionar los cuidados más básicos: higiene, alimentación, supervisión, etcétera y transmitir los valores y la historia familiar. Actualmente, estas funciones se siguen conservando, pero además se han añadido otras. Ahora también son educadores, consejeros, amigos.. A los abuelos cada vez se les asignan más responsabilidades y cuantos más mayores, son más difíciles. Hay abuelos que pasan con sus nietos diariamente el tiempo equivalente a una jornada completa de trabajo. A veces, los jóvenes perdemos de vista el hecho de que las políticas modernas se están esforzando mucho por implementar sistemas de jubilación eficientes que les permitan a las personas retirarse del mundo laboral con una pensión que les facilite una calidad de vida digna sin necesidad de tener que seguir prestando servicios, porque sencillamente ni el cuerpo ni la mente responden igual con 65 o 70 años que con 40 o 50”.2 En ese sentido, la tendencia a ser abuelos jóvenes “se ve más en los países menos desarrollados, aunque es un factor que está muy ligado a la educación. En términos generales, en los países desarrollados se suele aplazar la maternidad hasta edades bastante avanzadas porque a las personas, y en general más a las mujeres, se les hace difícil compaginar la maternidad con el desarrollo profesional. También se relaciona con algunos valores heredados de la propia cultura. En los países en vías de desarrollo aún está
muy extendida la creencia de que las mujeres deben ser madres desde edades relativamente tempranas por diferentes razones, por ejemplo, por cuestiones de salud o porque se considera que las madres más jóvenes tienen más energía para dedicar a sus hijos”.3 Además del hecho de que algunos abuelos son más jóvenes en la actualidad, también el rol que ejercen estos ha cambiado con el paso de los años, porque su posición en la sociedad también se ha modificado. Esto quiere decir que los abuelos contemporáneos llevan a cabo diferentes actividades en comparación con las que llevaban a cabo los de otros tiempos. “Según la directora de la Licenciatura en Gerontología y de la Especialización en Psicogerontología de la Universidad Maimónides, Graciela Zarebski, "en el abuelo esclavo el único proyecto es estar al servicio de tapar baches, de sostener la vida de los demás: cuidar a los nietos y atender la casa. Hoy la vida de los hijos es muy complicada y surge la salvación de los abuelos. Eso tiene que ser una ayuda, no una imposición". Esta "liberación" puede generar uno que otro enojo por parte de los hijos que piden colaboración para cuidar a los niños. Pero a pesar de las presiones, para Zarebski los abuelos hoy se animan a decir "no".
"Hoy la tendencia es una «abuelidad» más libre. Las expectativas sociales con respecto al comportamiento social adecuado a cada edad han cambiado, así como el rol de la mujer. Los adultos mayores no ejercen solo como abuelos, sino que viajan, estudian, trabajan y disfrutan". Para la licenciada en Gerontología Graciela Spinelli, coordinadora del Taller de Humor de la Universidad Maimónides, los adultos mayores hoy eligen no estar esclavizados en su rol de abuelos. "Para ellos los nietos son parte importante de su vida, pero no ocupan la totalidad de sus horas. 1. “Abuelos y abuelas, cada vez más jóvenes”. (2015). 2. Ibíd. 3. Ibíd.
9 Vidasana
No todos los abuelos se ven abuelos
Los abuelos contemporáneos llevan a cabo diferentes actividades en comparación con las que llevaban a cabo los de otros tiempos. Quieren tener también tiempo para ellos. Son abuelos que marcan su territorio. Ellos mismos plantean que no quieren tener la responsabilidad absoluta de cuidar a sus nietos, no solo para tener tiempo libre, sino para no sufrir después cuando los nietos crecen", indicó Spinelli”.4 “Las diversas variaciones que ha tenido la sociedad y especialmente la distribución de los roles y funciones dentro del núcleo familiar, inevitablemente ha repercutido en una nueva figura de abuelos. Si bien todas las familias son diferentes, podríamos generalizar señalando que los abuelos de hoy en día son cada vez más jóvenes y llenos de energía. Son abuelos que se proyectan, a pesar de que algunos hayan finalizado sus vidas laborales o que, por el contrario, continúan muy atareados. Abuelas que van a clases de yoga y que, a su vez, tienen que cuidar a sus propios padres, porque las expectativas de vida son cada vez más altas. Atrás queda la imagen de esos abuelos canosos, arrugados, con todo el tiempo del mundo y más débiles.
En muchos casos continúan siendo ellos quienes congregan, quienes “hacen familia”, quienes cuentan anécdotas y quienes en momentos difíciles aparecen como figuras trascendentales; quienes ante una crisis familiar por ejemplo, pueden velar por que sus nietos sientan paz y continuidad en sus rutinas, además de contención y cariño. En algunas familias es probable que la relación con los abuelos fluya sin mayores inconvenientes, pero en otras, en cambio, será una frecuente fuente de conflictos. Si bien podríamos pensar que una buena relación entre padres e hijos será predictor de una buena relación entre abuelos y nietos, pero esto no siempre es así, como tampoco lo es a la inversa. El convertirse en abuelos es para muchos una oportunidad de reelaborar estilos de relación y cumplimiento de ciertos roles. Son muchos los abuelos que perciben este momento como una segunda oportunidad en sus vidas para vincularse, por ejemplo, desde los afectos y no ya desde la exigencia, o desde una distancia forzada y malentendida como “respeto”. Puede ser una oportunidad de amar de manera más espontánea, porque no pesa sobre ellos el continuo cuestionamiento acerca de si las cosas se están haciendo bien o mal. 4. “Los abuelos modernos ya no son los de antes”. (2012).
10 Droguerías Colsubsidio
Muchos abuelos dicen sentirse agradecidos de vivir la experiencia de enfrentarse a querer de otra manera; así como muchos lo describen, conocer un amor sin reglas, un amor “hippie”. Sin embargo, es a veces este “amor sin medida” el que genera conflictos, principalmente en el establecimiento de límites. Resultan siempre cercanas las situaciones de desencuentros entre padres y abuelos, y podríamos presentar infinidad de ejemplos. Tal vez lo fundamental sea el respeto del lugar de los padres y de los abuelos. Reconocer y aceptar que se trata de lugares y roles absolutamente distintos, y que no podrán competir entre ellos. Para los abuelos, aprender y respetar el lugar de sus hijos en su nuevo rol de padres; acompañar y estar disponibles cuando pidan un consejo. Para los padres ser generosos al compartir todo el amor que sus hijos entregan, permitirles que los abuelos sean protagónicos en sus vidas, porque además del infinito cariño que pueden entregar, ese lugar de historia será irremplazable. Quienes han tenido la suerte de crecer rodeados del cariño de sus abuelos, saben que se trata de un enorme regalo, que deja huellas y trasciende”.5 “El modelo de abuelo cargado de años, que sentado en la mecedora pasaba las horas contando historias ha cambiado en las últimas décadas. Ahora es más fácil encontrar a abuelos más jóvenes, todavía empleados, y que en muchos casos se encuentran con hijos aún viviendo en casa e incluso cuidando a sus padres ya mayores. De hecho, casi la mitad de los nacidos en los albores del siglo XXI conocen a sus bisabuelos. Cada vez más familias que suman cuatro generaciones: padres, hijos, abuelos y bisabuelos. Muchas familias saben que tienen, en una sola persona, a un maestro, a un cocinero, a una modista y hasta a un conciliador familiar: el abuelo.
Quienes han tenido la suerte de crecer rodeados del cariño de sus abuelos, saben que se trata de un enorme regalo, que deja huellas y trasciende. Un reciente estudio asegura que la familia es el principal factor de felicidad en sus vidas, por encima de la salud, los amigos o el dinero. A pesar de la diferencia de edad (unos 50 años) entre los abuelos y los nietos no se percibe una marcada brecha generacional con respecto al concepto que tienen de la vida y de los valores fundamentales. Hace poco más de medio siglo, a la gente que llegaba a los sesenta se les consideraba viejos: así parecían y así se les llamaba. Casi todos eran ya abuelos y parecían… viejísimos.
Ahora la gente mayor está cada vez en mejor forma y muchas personas han comenzado a ver sus setenta años como años dorados. Los abuelos actuales son, en la mayoría de los casos, personas dinámicas, laboralmente activas, con inquietudes culturales y sociales, independientes económicamente y preocupadas por su salud y su bienestar”.6 5. “¿Quiénes son los abuelos de hoy en día?”. (2015). 6. “Abuelos de hoy”. (2015).
11 Vidasana
No todos los abuelos se ven abuelos
REFLEXIÓN FINAL Muchas cosas en la vida han cambiado y los abuelos no son la excepción. Llama la atención que aquellos que son más jóvenes, en muchos casos, asumen su vida con más dinamismo (por el sinnúmero de actividades que realizan), son más vitales, pueden vincular todo esto con sus familias, en concreto, con el hecho de compartir y acompañar la crianza de sus nietos. Ahora bien, el hecho de que existan más abuelos jóvenes también puede significar que los embarazos adolescentes se han incrementado, a lo cual deben responder las autoridades locales, departamentales, nacionales y las familias de las que son parte dichos jóvenes para garantizarles una mayor educación que pueda disminuir este fenómeno. En todo caso, cuando una persona tiene un abuelo joven quizá sea más fácil establecer una relación de mayor cercanía, más de «tú a tú», y eso puede resultar muy enriquecedor para ambos, para los lazos familiares y tal vez para la sociedad de la que forman parte.
12 Droguerías Colsubsidio
Los abuelos y las abuelas son miembros esenciales de cualquier familia –incluso de todas las sociedades, así algunas los consideren un “estorbo” o los menosprecien– porque gracias a ellos las nuevas generaciones pueden estar aquí y ahora para hacer con sus vidas lo que han elegido. Desde esa perspectiva, el vínculo que ellos logren con los nietos posibilita aprendizajes recíprocos e incluso un apoyo clave para los padres o las madres que desempeñan su rol por primera vez con su bebé o bebés recién nacidos. “Los abuelos pueden proporcionar una asistencia práctica, apoyo y una cadena de consejos útiles para cuidar al bebé. El encuentro de los abuelos con sus nietos es siempre muy enriquecedor para ambos lados. A muchos niños les encantan estar con sus abuelos por diferentes y variadas razones. Algunos porque al lado de los abuelos no existen tantas órdenes ni obligaciones. Otros porque pueden hacer cosas
distintas con ellos, como por ejemplo preparar galletas juntos, comer dulces, dar paseos, ir al parque, y realizar una infinidad de actividades que posibilitan que ellos se sientan más libres. Algunos nietos ven a sus abuelos como un amigo, una especie de guía, como divertidos, cariñosos, mimosos y que les gusta estar con ellos. Pero claro, todo depende de la forma de ser de los abuelos. Hay también los que apenas envejecen y continúan tratando a los más pequeños de una manera muy autoritaria y demasiado exigente. Pero, por lo general, los abuelos sienten mucho placer con sus nietos. Estar con ellos es también una forma de renovarse personalmente. Es tener más participación en la familia, y sentirse más jóvenes y actualizados. Se aprende mucho con los niños.
RELACIÓN DE LOS ABUELOS CON LOS PADRES DE SUS NIETOS No siempre se puede decir que la relación de los abuelos con los padres de sus nietos sea la mejor posible. Infortunadamente, pueden existir conflictos en cuanto al tipo de educación que es aplicada al niño. Las generaciones son distintas y diferentes también son los criterios de educación. Los más jóvenes no pueden cambiar los
14 Droguerías Colsubsidio
abuelos y nietos UNA RELACIÓN DE COMPLICIDAD. En cualquier relación familiar lo deseable es que, entre otras cosas, sea armónica, permita la unión de sus miembros y todos se apoyen en las buenas y en las malas. En ese sentido, el vínculo que exista entre abuelos y nietos no debería ser la excepción, sin importar que se lleven muchos años entre sí. razonamientos de los más mayores. Los abuelos en teoría no están más para educar. Ya han educado, bien o mal, a sus hijos.
Los abuelos están para dar cariño, echar una mano de vez en cuando y pasar un buen rato con sus nietos. Si los abuelos van a estar con los nietos, lo ideal es que haya un acuerdo entre las partes para el bien del niño y de todos. Para eso, es necesario que entre los padres y los abuelos exista una relación tranquila, específica y verdadera, libre de celos, en la que reine el respeto a las exigencias y a los hábitos del otro”.1 “La relación abuelos/nietos es muy importante puesto que es bien conocido el trascendente papel que juegan los abuelos y los menores en la familia. La ciencia confirma ahora la necesidad de fomentar estas relaciones en beneficios de todos, porque los efectos psicológicos beneficiosos son reales y mensurables. La relación con sus abuelos puede ser una suerte de bálsamo para los nietos, pero también para los propios abuelos. En una sociedad como la de hoy, en la que cada vez más veces padre y madre trabajan fuera del hogar, la ciencia ha observado
que los abuelos que tienen una estrecha relación con sus nietos suelen padecer menos depresiones. Lo han observado investigadores en un estudio del Instituto sobre el Envejecimiento de la Universidad de Boston.
Los resultados de la investigación, asimismo, han mostrado que los nietos también se benefician psicológicamente de la relación con sus abuelos, porque los influyen en su bienestar psicológico hasta bien entrada la edad adulta. Eso sí, siempre y cuando los abuelos no se sientan dependientes en esta relación. Es decir, el mismo trabajo ha constatado que cuando los nietos ayudan a los abuelos a ir a comprar, en las tareas domésticas o realizan funciones de asesoramiento, los mayores se sienten peor e, incluso, incrementan los síntomas depresivos. Los investigadores han denominado a este tipo de relación “apoyo tangible” o solidaridad funcional o instrumental. En este sentido, se cumpliría aquel dicho de la sabiduría popular de que “es mejor dar que recibir”, como comentan los científicos que han participado en la investigación. 1. “Los abuelos y los nietos”. (2015).
15 Vidasana
Abuelos y nietos, una relación de complicidad
una forma de renovarse en términos personales, de tener más participación en la familia, de sentirse más jóvenes y actualizados. La tarea de educar recae, lógicamente y en la mayor parte de los casos, en los padres o las madres. Los abuelos pueden centrarse en dar cariño, echar una mano de vez en cuando y pasar un buen rato con sus nietos. El valor de los abuelos en la vida de los niños es grandioso. Nugartein y Weinstein indicaron en la década de los años 1960 cinco estilos de ser abuelo/a (no todo el mundo está de acuerdo): comportamiento rígido y tradicional (autoritarios), búsqueda de diversión (relajados y no autoritarios), subrogados (asunción de responsabilidades y cuidados de los nietos/as todos los días), reserva de sabiduría (información sobre raíces familiares, guardianes de la historia familiar), y abuelos distantes (que rara vez ven a los nietos). Todos acostumbran a tener un poco de todo y, en general, pueden aportar mucho:
“ES MEJOR DAR QUE RECIBIR” Los abuelos esperan poder ayudar a sus nietos, incluso cuando ya han crecido, y es frustrante y deprimente para ellos que esta relación se desarrolle al revés, es decir, que sea el nieto o nieta quien deba hacerse cargo de ellos. Los investigadores creen que los esfuerzos por fortalecer a las familias no deberían centrarse tan solo en la familia nuclear o en aquellas con niños pequeños. Al contrario, tendrían que ampliarse a los roles de abuelos y nietos, porque estas relaciones también tienen funciones importantes durante la edad adulta. Para muchos que acaban de tener un bebé, la presencia de los abuelos es un consuelo y un desahogo. Sus obligaciones están en un plan secundario y son dependientes de la potestad de los padres del bebé. Pero más allá de esta “asistencia práctica”, hay que tener en cuenta lo dicho más arriba: la relación entre abuelos y nietos es siempre muy enriquecedora para ambos lados. En general (siempre dependerá de la forma de ser de los abuelos) se genera una relación cariñosa, mimosa, y los abuelos sienten un placer inmenso cuando pueden estar con los nietos. Es 16 Droguerías Colsubsidio
Pueden contribuir con su experiencia en momentos de crisis familiar (ayudar en la comunicación padre/hijos, por ejemplo). Pueden cuidar de los niños cuando los padres no pueden hacerlo. Esto es muy importante para los abuelos, porque se sienten más útiles, más considerados y más valorados. Esto influye directamente en su felicidad, como es lógico. Pueden transmitir valores familiares y mantener el vínculo entre las generaciones. Las historias que cuentan los abuelos sobre la vida de sus hijos (o sea, los padres) cuando ellos eran también niños gustan mucho en la infancia, y contribuyen en el desarrollo psicológico de los más pequeños. Asimismo, hacen que el niño o niña tenga un sentido de continuidad de la familia, que acepte que sus padres son humanos (¡mi padre o madre también hacían travesuras!) y, por lo tanto, facilitan la identificación de los niños con sus progenitores.
Pueden aprender con sus nietos al acercarse más a las nuevas generaciones. Aprender a usar el ordenador, por ejemplo. Este es otro elemento que puede influir directamente en su sentimiento de ser útiles y en sus niveles de felicidad. Pueden parar el tiempo. Cuando los niños pasan la tarde en casa de los abuelos pueden “alejarse de todo”, de la vorágine y la espiral de aceleración diarias. En casa de los abuelos, el nieto o nieta puede expandirse y recibir el tratamiento cariñoso del niño que realmente es. O, sencillamente, recibe atención, tiempo para conversar, para escuchar y para jugar. Para una relación saludable con los nietos, es muy importante establecer unos límites entre padres y abuelos, para el bien de todos”.2 “Uno de los factores que más incide en el tipo de relación que se establece entre abuelos y nietos es la situación geográfica y la relación que la pareja mantiene con sus propios padres.
Los buenos abuelos deben tener siempre muy en cuenta que su papel no implica tener una segunda oportunidad para ser padres y que la última palabra, en lo que se refiere a la educación de sus nietos la tienen sus padres. No obstante lo cual, y con respecto a la educación de los nietos, aunque sea de una forma indirecta, el papel del abuelo es fundamental. Para los niños, los abuelos son la figura representativa de la unidad familiar y ello les hace sentirse seguros y, consecuentemente, estables en términos emocionales. Además, a los ojos de sus nietos, el abuelo es un modelo de envejecimiento. El abuelo tiene una situación privilegiada basada en una relación de confianza, lo que permite que se conviertan en perfectos transmisores de los valores morales y que sean fácilmente asimilados. Como se señaló más arriba, el abuelo es el historiador de las tradiciones familiares, los niños disfrutan cuando los oyen hablar sobre su juventud y esto los ayuda a llenar el vacío entre pasado y presente.
Se han llevado a cabo numerosas investigaciones que atienden a estos dos factores y se ha llegado a la conclusión de que la relación ideal entre nietos y abuelos se produce cuando el contacto entre ellos es regular, y cuando los abuelos son exitosos en desempeñar su propio rol sin ejercer el de padres.
Otra cuestión que se ha estudiado es que los niños suelen tener una mejor relación con sus abuelos maternos debido a que es común que la madre mantenga una relación más estrecha con sus padres y ponga más empeño en intensificar los contactos familiares. Los abuelos contribuyen a reducir la distancia afectiva entre generaciones al facilitar la integración de los miembros más jóvenes en el núcleo familiar. Los abuelos son un soporte emocional en momentos de crisis y por su posición imparcial, pueden hacer de puente cuando existen problemas entre padres e hijos. Asimismo, y debido a que disponen de más tiempo para escuchar, es más fácil que establezcan una relación estrecha con sus nietos porque se ganan su confianza con mayor rapidez.
Los abuelos son la figura representativa de la unidad familiar y ello les hace sentirse seguros. 2. “La relación entre abuelos y nietos: un beneficio psicológico mutuo”. (2015).
17 Vidasana
Abuelos y nietos, una relación de complicidad
Mimar a los nietos hace que ellos aprecien la existencia de un amor incondicional. Por último, la función de “mimar” a los nietos va unida al hecho de ser abuelo y los estudios demuestran que no es malo si se tiene cuidado en no anular la influencia de los padres. Mimar a los nietos hace que ellos aprecien la existencia de un amor incondicional que, con el tiempo, les general bienestar y confianza en sí mismos”.3
REFLEXIÓN FINAL En lo concerniente a los abuelos y los nietos, como ya se mencionó en líneas anteriores, el hecho de que ambos tengan una excelente relación los beneficiará a ellos, también a los papás y las mamás, y permitirá valorar y disfrutar de la armonía que produce toda la situación. Hay momentos en los cuales los papás o las mamás se apoyan en sus padres o madres en pro de la educación de sus hijos y eso es bueno porque, al fin y al cabo, los abuelos tienen más experiencia al respecto. Lo más importante es que los abuelos no contradigan la educación que aquellos intentan impartirles a sus hijos, a
menos que lo consideren necesario porque si las cosas continúan por el camino que se ha trazado, los niños quizás resulten perjudicados en términos físicos, mentales o emocionales.
Hay abuelos que resultan hacer las veces de papás o mamás para sus nietos, por diversas razones, y eso no es malo. Por el contrario, es muy meritorio y hay que reconocérselos; al fin y al cabo, ellos siempre serán seres humanos con mucho que aportar a su núcleo familiar en particular y a la sociedad en general. En todo caso, los vínculos afectivos (positivos) entre las personas pueden conducir a que estas sean más saludables en términos físicos, mentales y emocionales, sobre todo cuando se trata de la familia. Esta es –quizás– uno de los estandartes más importantes de la sociedad y, por eso, vale la pena pensar en el modo como preservar estos primeros (si existen), fortalecerlos (si son débiles) o crearlos (en caso de que no existan). 3. “El rol de los abuelos”. (2015).
18 Droguerías Colsubsidio
Tema
ACTIVIDADES ENTRE ABUELOS Y NIETOS.
Aunque los años que existen entre los unos y los otros hacen creer que son pocas las posibilidades de divertimento entre ambos, eso no es así; de hecho, existen múltiples formas de que lo logren. Por eso, en este escrito se mencionarán algunas, además de poner de manifiesto por qué la actividad física es esencial para la buena salud de todos los seres humanos, en especial la de los abuelos. 20 Droguerías Colsubsidio
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONAS MAYORES “El ejercicio otorga innumerables beneficios en la parte física y también en lo psíquico, porque ayuda a los abuelos y las abuelas a vivir mucho mejor la etapa de la vejez. Cabe mencionar que el deporte mantiene la mente activa por medio de los procesos de socialización en los cuales el adulto mayor entra en contacto e interactúa con los demás”.1 “A medida que las personas envejecen se producen evidencias de modificaciones y alteraciones en su estado de salud física y psicológica. Estos cambios son progresivos e inevitables, pero se ha demostrado en varias investigaciones que el ritmo de degeneración se puede modificar con la actividad física. En efecto, el ejercicio puede ayudar a mantener o mejorar la condición física, el estado mental y los niveles de presión arterial de los ancianos.
SALUD FÍSICA Y PSICOLÓGICA A medida que las personas envejecen, se producen modificaciones en su estado de salud: se alteran las estructuras y se reducen las funciones de las células y los tejidos de todos los sistemas del organismo. Con ejercicios aeróbicos adecuados, aunque estos se empiecen a la edad de sesenta años, se puede incrementar entre uno a dos años la esperanza de vida, la independencia funcional, y ayudar a prevenir enfermedades. Se ha encontrado que las dos terceras partes de las personas con más de sesenta años practican de manera irregular alguna actividad física o son totalmente sedentarias.
A causa de la inactividad aparecen los riesgos de enfermedades crónicas como por ejemplo las cardiovasculares, la hipertensión, la diabetes, la osteoporosis y la depresión. Muchas investigaciones han demostrado que la práctica física regular incrementa la habilidad de un adulto mayor en sus quehaceres diarios, reduce los riesgos de enfermedades crónicas
específicas, incluidas las coronarias y baja la tasa de mortalidad. Los sistemas más susceptibles al cambio con el ejercicio son: El cardiovascular (modulador de la variabilidad de la frecuencia cardiaca con ejercicio aeróbico). El respiratorio. El inmunológico. Además, se benefician: La masa metabólica activa. Los huesos. Los músculos. Los riñones y los receptores sensoriales. El ejercicio logra ayudar al tratamiento y la prevención de la osteoporosis.
Se puede mejorar significativamente la calidad de vida de una persona de la tercera edad dándole mayor flexibilidad, fuerza y volumen muscular, movilidad y mayor capacidad funcional aeróbica”.2
¿CÓMO SE FAVORECEN? Gracias al ejercicio las personas mayores se benefician de muchas formas, pero en esas líneas solo se mencionarán algunas: “Permite que las personas mayores sean mas independientes. La integración social es la posibilidad de relacionarse con otras personas sin importar edades. Independencia física. Ayuda a realizar con más facilidad las labores domésticas. La independencia económica. Disminuye dolores articulares. Mejora la movilidad. Es recomendado para personas con osteoporosis y artrosis. Se previenen o ayudan a retrasar algunas enfermedades. Fortalecen e incrementan los músculos. Ayudan a mejorar el equilibrio para evitar caídas. Prolonga la longevidad por lo que retrasa el envejecimiento. Reduce el riesgo de padecer de alzhéimer”.3 1. “La importancia del ejercicio físico en adultos mayores”. (2013). 2. “Ejercicio y el adulto mayor”. (2015). 3. “La importancia del ejercicio físico en adultos mayores”. (2013).
21 Vidasana
Actividades entre abuelos y nietos
ASIMISMO... “Ayuda a la reducción de posibilidades de contraer enfermedades cardiacas. Disminución de posibilidades de desarrollar diabetes mellitus, porque se mantienen los niveles de glucosa. Reducción de posibilidades de algún tipo de cáncer, como puede ser cáncer de colon o cáncer rectal. Fortalecimiento de músculos, tendones y huesos. Mejora las condiciones mentales. Disminuye la presión arterial. Mejora el estado de ánimo y la emotividad. Mejora la autoestima y autopercepción de la imagen del cuerpo. Ayuda a reducir la ansiedad y mejora las reacciones al estrés. Mejora la memoria a corto y también la planificación y la toma de decisiones”.4
Antes de iniciar alguna actividad física es aconsejable acudir al médico tratante para que sea él quien determine qué es lo más indicado en pro de la salud física, mental y emocional de la persona mayor que acude a su consulta.
ACTIVIDADES ENTRE ABUELOS Y NIETOS Además de las actividades físicas que se han mencionado en líneas anteriores y todos los beneficios que traen consigo a favor de la buena salud de los abuelos, el hecho de que compartan abuelos y nietos puede ser muy entretenido. Por eso, no hay que creer que la edad es una limitación; por el contrario, se trata de un momento en el cual ambas partes tendrán la posibilidad de conocer “el mundo” del otro, comprenderse entre sí e incluso afianzar sus vínculos afectivos, lo cual es clave para los niños que están en pleno crecimiento y para los abuelos (no importa si son jóvenes o no).
HE AQUÍ ALGUNAS ACTIVIDADES QUE PUEDEN TENER EN CUENTA: “Lectura: a muchos nietos les encanta escuchar cuentos, independientemente de su edad. A los mayores les gustará escuchar historias vividas por su abuelo, al que sin duda verán como un héroe. Además, de esta manera se “alimentará” su afición por la lectura y su capacidad de prestar atención, algo que agradecerán padres y educadores en toda la vida escolar que les queda por delante. Compartir sus aficiones: los niños de todas las edades tienen que manterse activos. Seguramente practicar algún deporte o participar en algún otro tipo de actividad. Al mostrar interés por ello, el nieto agradecerá que su abuelo vaya a verle entrenar o lo escuche tocar el instrumento que más le gusta. Hacerlo partícipe de su mundo: los nietos agradecerán que se les haga partícipes de lo que les gusta a los mayores. Por eso, y con todas las precauciones del caso, se les puede pedir que ayuden a cocinar algún postre especial o llevarlo, por ejemplo, un día a un lugar al que el abuelo suele ir con frecuencia. 4. Ibíd.
22 Droguerías Colsubsidio
Mostrar el niño que hubo en cada uno: ¿a qué se jugaba cuando se era pequeño? Muchos de esos juegos populares han caído en el olvido y quizá les encanten a los nietos. Los padres: grandes desconocidos. Las historias que se le puedan contar a un nieto sobre la vida de sus padres cuando eran pequeños hará que el niño se identifique más con ellos, y enriquecerá el concepto "familiar" al tener un sentido de la continuidad de la familia. Disfrutar de los nietos sin olvidar nunca las normas y las obligaciones que sus padres han decidido, aunque se esté en desacuerdo con estas: las generaciones son distintas y eso implica diferentes criterios de educación; por eso, en lo posible, no hay que asumir la tarea "criadora" para, más bien, aprovechar de su compañía y del sinnúmero de actividades que se disfrutan junto a ellos”.5 No se trata de que el nieto solo haga al abuelo partícipe de diferentes actividades porque “tiene que” compartir con él; lo más importante es tomar conciencia de que la mayoría de las personas llegan a la vejez y, simplemente, muchas de ellas quisieran no ser marginadas, olvidadas o menospreciadas por sus familias; por el contrario, desean continuar formando parte de esta como una figura respetada y clave para fortalecer el sentido de la familia desde todo punto de vista.
5. “Actividades con los nietos”. (2015).
Tema
LA FAMILIA
APOYO CLAVE en la sALUD FÍSICA Y EMOCIONAL DE LOS ABUELOS.
26 Droguerías Colsubsidio
Todos los seres humanos tienen derecho a una vida plena en términos físicos, mentales y emocionales y, por supuesto, las personas de la tercera edad no son la excepción; de hecho, son un sector de la población en el cual la sociedad debería enfocarse aún más por su protección para que, entre otras cosas, no se les vulneren sus derechos fundamentales.
¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES? “La palabra abuelo deriva del latín vulgar aviolus, con el mismo significado que se conocen, pero también algunos estudiosos lo asocian a la palabra abba que significa Padre, en sentido de grande y hasta de Dios. En inglés se sigue utilizando la palabra Grandfather, o padre grande. En otro sentido también se asocia a la palabra abolir, por lo que se dice que los abuelos ya están cercanos a ser abolidos o cancelados, pero son también consentidores de los nietos. Claro, no deben malcriar a sus nietos; el exceso de consentirlos puede más bien ser contraproducente para la relación padres e hijos, porque cuando los abuelos tienen por algún tiempo a sus nietos, debe quedar en claro que los que toman las decisiones son los padres y no los abuelos”.1 “El abuelo es una parte importante de la familia, no solamente para ocasiones, sino permanentemente. Los abuelos son esenciales en la familia, independientemente de lo que se piense de las personas mayores.
Los abuelos no solo son abuelos de una sola familia, sino que son parte de las tradiciones de toda la humanidad. En las sociedades tradicionales el abuelo y la abuelita son el tronco verdadero de la familia. Pueden representar la sabiduría, el buen consejo, el respeto y la identidad familiar.
IDENTIDAD FAMILIAR
sabiduría buen consejo RESPETO
Mientras gran parte de la sociedad idolatra a superhéroes que son jóvenes, se puede contar aún con abuelitos muy sabios y de grandes sentimientos. Sin embargo, existen muchos abuelos jóvenes con nietos que parecen ser sus hijos. Antiguamente a los abuelos y las abuelas se les identificaba sentados en una mecedora, leyendo un libro a los varones y tejiendo a las mujeres, por ejemplo.
Hoy, los abuelos están sentados chateando en internet, con trajes a la moda y bailan los ritmos más recientes.
Pero su amor por los nietos nunca cambiará. Si algo les pasara a los padres, los abuelos seguramente serían los primeros que actuarían. La relación entre los abuelos y los nietos es a menudo mucho mejor que la de los mismos padres. Los abuelos, en gran parte, son personas que gozan de mayor tiempo que los padres y pueden hacerse cargo de los nietos para continuar ayudando a sus hijos que tienen que ganarse el sustento o seguir su camino al éxito. Para los padres jóvenes o madres primerizas, los abuelos son una ayuda invaluable. Su compañía, experiencia y fortaleza serán fundamentales. Los abuelos son un inmenso apoyo desde la gestación, los síntomas del embarazo el mismo parto y, no solo para los primeros partos, sino que se puede contar con ellos en muchos casos”.2
SU SALUD Este es quizás uno de los temas que más preocupan cuando las personas llegan a cierta edad, sobre todo porque el cuerpo se va haciendo más frágil y, con ello, las posibilidades de accidentarse o enfermarse se incrementan. Por eso, hay algunas cosas que se deben tener en cuenta para procurar que las afecciones sean las menores o menos graves posibles. 1. “La importancia de los abuelos en la familia”. (2015). 2. Ibíd.
27 Vidasana
La familia, apoyo clave en la salud física y emocional de los abuelos
1. UNA BUENA ALIMENTACIÓN. “Se sabe que los hábitos alimenticios de cualquier persona condicionan su salud en cualquier etapa de la vida. Es por eso que se debe prestar atención al ejercicio que se practica y, por supuesto, a la nutrición. Ahora bien, cuando una persona es adulto mayor tiene más posibilidades de padecer problemas de anemia, hipertensión, diabetes, etc. Pero con una alimentación sana y equilibrada se pueden prevenir continuas visitas al médico por achaques frecuentes. Reducir las calorías de la dieta porque, a medida que se envejece, se tiene menor actividad física. Seguir comiendo de todo: una dentadura débil no es razón suficiente para erradicar de la dieta productos esenciales. Si es lo que ocurre, la solución puede estar en los purés con todo tipo de ingredientes: verduras, pescado y carnes por ejemplo. Comer diariamente distintos tipos de cereales: pan, arroz, fideos... un aporte de fibra ayudará a mantener un buen funcionamiento intestinal y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como por ejemplo las del corazón y diabetes tipo 2.
aceite oliva
Cuidado con el colesterol. Prescindir de los fritos y en caso de hacerlos, solo con aceite de oliva. Beber al menos dos litros de agua al día (de ocho a diez vasos de agua). Aunque no se tenga sed, es imprescindible protegerse de una posible deshidratación. Además, beber leche, zumos e infusiones que aportarán una ración extra de nutrientes, proteínas, calcio... No a la sal, sí al sabor. Es importante que los alimentos estén bien condimentados porque comer es un placer a cualquier edad y precisamente a edades avanzadas, en las que es habitual el incómodo consumo de medicamentos, la hora de la comida no puede ser un suplicio más. Al añadir especias como por ejemplo el tomillo, el romero o el laurel les dará sabor a la vez que se previene la hipertensión.
Verduras, legumbres y hortalizas deben tener un papel esencial en la dieta diaria. No dudar en consultar al médico o dietista ante cualquier duda, especialmente antes de tomar algún complemento multivitamínico, y al dentista sobre el cuidado y la limpieza de la dentadura y las encías”.3
2. EL SISTEMA INMUNITARIO. “Con la edad el sistema de defensa de las personas (llamado sistema inmune) tiene menos capacidad para luchar contra los agentes infecciosos. Hay menos células encargadas de la defensa (glóbulos blancos o leucocitos, especialmente un tipo llamado linfocitos) y se producen también menos anticuerpos (sustancias que se unen al germen y lo neutralizan).
También hay menor respuesta del cuerpo a las vacunas. Esto significa que cuando se le pone una vacuna a una persona mayor, esta es capaz de crear menos defensas (anticuerpos, linfocitos) que una persona joven. Las infecciones en las personas mayores se deben con mayor frecuencia a las bacterias y, por ello, suelen ser más graves. También pueden sufrir infecciones por virus, como por ejemplo la gripe, que en ellos son más graves. La neumonía y la gripe son causas muy frecuentes de muerte en los mayores. Además, las infecciones en los ancianos muchas veces no se quedan localizadas en el órgano infectado en primer lugar. Al fallar las defensas, el germen puede pasar a la sangre produciendo un cuadro general muy grave, llamado septicemia. 3. “Nutrición para la tercer edad”. (2015).
28 Droguerías Colsubsidio
Las infecciones respiratorias y pulmonares se adquieren con mayor facilidad porque en las personas mayores la tos, el moco y los movimientos torácicos son menos eficaces y no forman un escudo tan bueno contra la infección como en los jóvenes.
También son frecuentes las infecciones urinarias que se adquieren más fácilmente en los casos de obstrucción en la salida de la orina de la vejiga, al quedar orina retenida a modo de caldo de cultivo. Esto ocurre, por ejemplo, en los varones con la próstata muy grande. La sonda urinaria también favorece la infección.
Las infecciones de la piel se facilitan porque la piel es más fina y delicada en las personas mayores. Cualquier golpe puede producir una herida.
En las personas mayores la respuesta ante la infección es diferente. En un adulto, una infección suele producir molestias en el órgano infectado, fiebre y malestar general. Sin embargo, en los mayores la respuesta febril es menor, y pueden no tener aumento de la temperatura o tener solo unas décimas. Al contrario, muchas veces (especialmente por encima de los 80 años) la temperatura corporal baja a menos de 36 grados.
En las personas mayores un descenso de la temperatura es un signo equivalente a la fiebre de los jóvenes. Otras veces el síntoma principal es inespecífico, y no orienta sobre el órgano infectado.
Ante cualquier infección, desde un catarro hasta una infección de orina, el enfermo mayor puede empezar a presentar incapacidad física (caídas, dificultades para moverse o caminar) o mental (confusión, conducta inadecuada) o dificultad para realizar sus actividades diarias. También puede sufrir vómitos o pérdida del apetito. Si no aparecen los síntomas del órgano afectado, puede ser difícil diagnosticar el foco de la infección. Las infecciones en los mayores pueden llegar a ser enfermedades muy graves, y con mucha más frecuencia que en los jóvenes pueden causar complicaciones y la muerte. Por ejemplo, una gripe es una enfermedad vírica que normalmente en el joven se cura en una semana sin complicaciones. En las personas mayores es mucho más peligrosa, y la mortalidad aumenta mucho durante las epidemias de gripe”.4
4. “Infecciones en los ancianos”. (2015).
29 Vidasana
La familia, apoyo clave en la salud física y emocional de los abuelos
COMENTARIO FINAL Aunque la salud de los abuelos o las abuelas se puede afectar por diversos factores, lo más importante es que siempre estén acompañados y su familia nunca los desampare. Como se sabe, el buen estado anímico es un factor clave a la hora de restablecerse de algún padecimiento. Asimismo, respetarlos, darles mucho amor, tenerles paciencia, participarlos de lo que ocurre en el hogar, cuidarlos, protegerlos… son pequeñas acciones que pueden hacerlos seres humanos felices y con buena salud en términos físicos, mentales y emocionales. Tal y como dice el adagio popular, es normal que tengan achaques de salud y precisamente por eso es clave velar porque su salud sea óptima e integral para que tengan la posibilidad de restablecerse con mayor rapidez, y también vivan por muchos más años juntos a sus seres queridos que, sería lo deseable, vivieran tanto como ellos.
30 Droguerías Colsubsidio
El buen estado anímico es un factor clave a la hora de restablecerse de algún padecimiento.
mi
Horóscopo
32
NOVIEMbre 2015
Aries
tauro
Tu tendencia natural a acumular preocupaciones por los demás, hace que tu interior cargue con un pesado lastre emocional, que si en las siguientes semanas, no lo manejas con prudencia, afectará directamente tu salud psíquica y física.
En este mes la salud pondrá a prueba a los tauro. Las afecciones respiratorias que se presenten durante este periodo podrán llevarlos al hospital debido a su convencimiento que son indestructibles y su inclinación a auto medicarse.
géminis
cáncer
Hasta mediados del mes, aunque tu nivel de salud es bueno y te sientes con buena energía física, debes manejar un ritmo mesurado. Luego el cosmos parece voltearse a tu favor, tu magnetismo y carisma influirán favorablemente en tu organismo.
Es un buen periodo para limpiar el organismo, por tal razón, no conviene seguir postergando decisiones sobre la salud, deja que te realicen esa pequeña operación tantas veces aplazada, o inicia, bajo control médico, un buen régimen de desintoxicación física y emocional.
leo
virgo
No dejes que los pequeños problemas diarios, como las diferencias con compañeros de trabajo o con familiares cercanos afecten tu salud. Controla tus nervios y toma las cosas con calma. Aprovecha la fuerza vital que te acompañará todo el mes.
No te obsesiones con las dietas rigurosas ni lleves la práctica de los deportes a extremos tales que te enfermen, en vez de beneficiar tu estado de salud. Si bien, es un período generoso con todo lo que hagas, no tomes riesgos innecesarios.
libra
escorpión
Los libra que han estado sufriendo del estómago, tendrán una notable mejoría, aunque deben seguir prestando especial atención a su salud, pues Saturno sigue en su aspecto negativo. Fortalece tu cuerpo con ejercicios pero también trabaja el aspecto mental.
La acumulación de trabajos pendientes, acompañada de tu resistencia a delegar funciones, está repercutiendo en tu estado general de salud. Relájate, confía en la gente que te rodea: el mundo no se acaba si tú no estás al frente.
sagitario
capricornio
Los buenos momentos y alegrías que disfrutas en este periodo beneficiarán tu estado de salud. Practica deportes en equipo evitando los de alto riesgo. Hay que poner atención a los problemas urinarios. Es hora de consultar al médico.
Los problemas de falta de sueño que se presentan en este mes y que afectan tu salud, deben tratarse con una mejor calidad en el descanso. Relájate, vale la pena disminuir por algunos días la carga laboral hasta que encuentres nuevamente el equilibrio.
acuario
piscis
Atraviesas un periodo cuya característica principal es lo positivo y el crecimiento espiritual. En el plano físico, algunas enfermedades ligeras como gripas debes tratarlas con cuidado para que no se compliquen y se conviertan en “la piedra en el zapato”.
Este mes se caracteriza por la buena salud. Algunas presiones externas, principalmente las provenientes por el trabajo podrán alterar el sistema metabólico, ayúdate con una buena dieta que contenga frutas como higos, fresas y ciruelas.
Tema
¿qué hacen los abuelos para
divertirse
?
Hay quienes creen que los abuelos no deberían realizar muchas actividades físicas en pro de su salud. Sin embargo, debería ser al contrario: la actividad física tendría que ser una constante para cualquier persona, en especial cuando se tienen más años.
34 Droguerías Colsubsidio
En ese sentido, acá se mencionarán actividades que se pueden llevar a cabo, pero antes de ejecutarlas es necesario que la persona consulte al médico tratante para que sea él quien determine cuál o cuáles son idóneas (o no) para la buena salud del paciente.
Mejora la regulación de la glucemia y disminuye el riesgo de padecer diabetes no insulino dependiente.
De todas formas, también hay que tener en cuenta que en la actualidad existen muchos abuelos y abuelas jóvenes, con lo cual la actividad física debería estar presente en las vidas de todos, sin importar la edad.
Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de colon, uno de los más frecuentes.
“En las personas mayores, la actividad física mejora la calidad de vida y reduce el riesgo de tener enfermedades. Según diversos estudios, hay una relación entre la actividad física y la esperanza de vida. Por eso, las poblaciones más activas físicamente suelen vivir más. Las personas que hacen ejercicio de forma regular tienen la sensación de estar mejor que antes de realizarlo, desde el punto de vista físico y mental. Tienen mejor calidad de vida.
SEDENTARISMO: UN MAL ADULTO Según la Organización Mundial de la Salud, una persona es sedentaria cuando hace menos de treinta minutos diarios de ejercicios, tres veces por semana. Durante la infancia y la adolescencia la mayoría de las personas hacen actividad física a través del juego y de actividades deportivas, pero las oportunidades de movernos se reducen a medida que nos hacemos adultos.
10 BENEFICIOS DE MOVERSE En adultos de edad avanzada, disminuye el riesgo de caídas, ayuda a retrasar o prevenir las enfermedades crónicas y aquellas asociadas con el envejecimiento. Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares y por cardiopatía isquémica. Retrasa el desarrollo de hipertensión arterial y disminuye los valores de tensión arterial en hipertensos. Reduce los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL.
Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal.
Incrementa el uso de la grasa corporal y mejora el control del peso. Mejora la fuerza y la resistencia muscular. Incrementa la capacidad para realizar otras actividades físicas de la vida diaria. Mantiene la estructura y la función de las articulaciones. La actividad física de intensidad moderada no produce daño articular y, por el contrario, puede ser beneficiosa para la artrosis. Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño. Libera tensiones y mejora el manejo del estrés. Combate los síntomas de la ansiedad y la depresión, aumenta el entusiasmo y el optimismo.
QUIÉN, CÓMO Y CUÁNDO Para los adultos, 30 minutos diarios de ejercicio moderado, como por ejemplo caminar, resultan suficientes. Lo más fácil es incorporarlo a las rutinas diarias y convertirlo en un hábito. Por ejemplo, no usar el carro para trayectos cortos, subir escaleras en lugar de usar el ascensor o aprovechar el tiempo de ocio para practicar actividades que interesen: bailar, nadar o andar en bicicleta, entre otras. Es imprescindible calentar antes los músculos y hacer un esfuerzo progresivo. Los beneficios de la actividad física se sienten pronto y la calidad de vida mejora a cualquier edad”.1
1. “Abuelos en movimiento: cómo y por qué hacer ejercicio”. (2015).
35 Vidasana
¿Qué hacen los abuelos para divertirse?
La glucemia hace alusión a la presencia de azúcar en la sangre. El colesterol se clasifica en “bueno” y “malo”, pese a que tiene una funcionalidad o, de otra forma, no existiría (aunque, como todo: en exceso es malo). El primero de estos es el HDL que contribuye a mantener en buen estado y a reparar las paredes internas de las venas (es decir, el endotelio).2 En lo concerniente al segundo “tiende a acumularse en las paredes de las venas y las arterias. Cuando sus niveles son altos representan un mayor riesgo de sufrir un infarto o embolia u obstrucción que origina una burbuja que se forma en un vaso sanguíneo, lo cual obstruye la circulación en algún vaso menor. La característica buena del colesterol “malo” es que, si se conocen sus niveles, se puede determinar el grado de riesgo de sufrir una cardiopatía”.3 “Hoy en día la longevidad del ser humano ha aumentando en el mundo; a inicios del siglo XX era de 40 años, a mediados de este se elevó a 56 años y llegó a alcanzar los 75 años al culminar el siglo. Esta expectativa de vida es variable para cada país; es por eso que se realizan grandes esfuerzos para lograr implementar políticas de salud, educación, cultura, deporte, este último como fenómeno social multilateral que representa el factor más activo de la cultura física, para aumentar la expectativa de vida de la población para el 2015 hasta los 80 años. Esto constituye un reto, porque se tiene que construir una cultura acerca de la vejez que aún no se conoce mucho; a esta etapa de la vida también se le denomina adultez mayor o tercera edad, designación planteada por el doctor francés J. A. Huet, pionero en la Gerontología en su país. Este término de tercera edad ha ido evolucionando debido a que tuvo muchas críticas en un principio y no fue hasta el año 1994 que la Organización Panamericana de la Salud decidió emplear el término adulto mayor para designar a las personas de 65 años o más.
Mejorar el estado de salud de las personas en términos físicos y mentales, aumenta la autoestima y disminuye el estrés.
Se les debe garantizar a mujeres y hombres, adultos mayores una vida más plena con una calidad superior. Esta etapa no solo está determinada por la edad cronológica, sino que es necesario se señalen que intervienen factores biológicos, psicológicos, sociales, ecológicos, acontecimientos históricos y aspectos éticos, por lo que este proceso de envejecimiento debe ser atendido y entendido en su verdadera dimensión. 2. “El colesterol no es del todo malo, sus tipos HDL y LDL actúan de diferente manera en la salud”. (2013). 3. Ibíd.
36 Droguerías Colsubsidio
El adulto mayor juega un importante papel en la creación y el desarrollo de la familia; él requiere de una atención integral. Se quiere mejorar el estado de salud de las personas en términos físicos y mentales con las actividades físicas, porque alivia dolores, evita sedentarismo, obesidad, disminuye el riesgo de desarrollar cáncer, fortalece los huesos, reduce el peligro de actividades cardiacas, ayuda a dormir mejor, fortalece los músculos, mejora la sexualidad y combate la ansiedad y la depresión, alteraciones psíquicas muy frecuente en estas edades, aumenta la autoestima y disminuye el estrés, haciéndolas sentir mejor y más útiles. En cualquier escenario el adulto mayor juega un importante papel en la creación y el desarrollo de la familia; él requiere de una atención integral que le permita gozar de una óptima salud para lograr una vida plena en la que se inserte en las diferentes actividades de la sociedad e incidir positivamente en el mantenimiento del equilibrio de esta.
Esta temática abordada se considera muy importante y necesaria porque la práctica sistemática del ejercicio físico reporta beneficios somatopsíquicos que, en algunos casos, no son percibidos por la población adulta.
Son varias las ventajas de la práctica de estos, ayuda a su socialización y reintegración social mejorando las enfermedades crónicas no transmisibles; además mejora la autoestima, decrece la depresión y ayuda a retardar la aparición de algunas enfermedades. Para evitar el aislamiento característico en el adulto mayor hay que tener en cuenta el factor motivacional como decisivo para lograr una longevidad satisfactoria al cubrir todas sus necesidades y al contribuir a desarrollar capacidades funcionales que aún pueden ser potenciadas si se les motiva adecuadamente para que se incorporen a los círculos de abuelos y, de esta forma, se mejore su bienestar y felicidad”.4
4. “Plan de actividades físico-recreativas para incrementar la participación del adulto mayor en los Círculos de Abuelos del Consejo Popular Juan Durán del Municipio Cacocum, provincia de Holguín”. (2011).
37 Vidasana
¿Qué hacen los abuelos para divertirse?
COMENTARIO FINAL Si una persona adquiere el hábito de la actividad física o el ejercicio desde que es joven, lo más probable es que este persista con el pasar de los años hasta llegar a la vejez. No hay que esperar a que se diagnostique alguna enfermedad o que el médico recomiende la actividad física para "ponerse en acción". Las condiciones físicas o de salud de las personas varían; por eso, el médico tratante es la guía más recomendada para que aconseje qué es lo ideal en cada caso.
Llegar a la vejez con buena salud es clave y para lograrlo es necesario tomar algunas medidas que conduzcan a que esta primera se adquiera desde la juventud: la actividad física que ya se mencionó, una alimentación sana, procurar el consumo moderado de bebidas alcohólicas (y si no se ingieren mejor), no fumar..
De acuerdo con el médico peruano Élmer Huerta, el ejercicio físico, “al igual que la buena alimentación, debería empezar en la niñez para que durante la juventud, la adultez y la vejez sea parte de la vida. La gente debe moverse al menos por treinta minutos diarios, y con más razón los mayores. También deben decirle no al cigarrillo y dormir lo necesario”. Todo lo que se ha mencionado en estas líneas no garantiza que una persona tenga una vejez libre de dolores, enfermedades o quebrantos de salud, pero sí puede conducir a que desde la juventud se esté «cultivando» el porvenir de una gozosa vejez en términos de salud física, mental y emocional.
38 Droguerías Colsubsidio
Tema
¿EN QUÉ CONSISTE? “Una fractura de cadera es una ruptura en el fémur (hueso del muslo) de la articulación de la cadera. Las articulaciones son áreas en las que se juntan dos o más huesos. La articulación de la cadera es una "enartrosis" (cabeza y cavidad), en la que el fémur se junta con el hueso de la pelvis. La bola de la articulación de la cadera es la cabeza del fémur, y la cavidad es un hueso de la pelvis con forma de taza que se denomina acetábulo. La fractura de cadera es una lesión muy seria y requiere de atención médica inmediata.
¿CUÁLES SON LOS DISTINTOS TIPOS DE FRACTURA DE CADERA? Una fractura es una ruptura parcial o total del hueso. Puede tratarse de una sola o de múltiples rupturas en un hueso. La fractura de cadera se clasifica según el área específica de la ruptura y el tipo de ruptura(s) en el hueso. Los tipos de fracturas de cadera más comunes son:
FRACTURA DEL CUELLO DEL FÉMUR Se produce a una distancia de dos a cinco centímetros (una a dos pulgadas) de la articulación de la cadera. Estas fracturas son comunes entre las personas mayores y pueden tener relación con la osteoporosis. Este tipo de fractura es posible que
40 Droguerías Colsubsidio
causen una complicación, porque a menudo la ruptura impide el paso de la sangre a la cabeza del fémur que forma la articulación de la cadera.
FRACTURA INTERTROCANTÉRICA DE CADERA Se produce a una distancia de siete a diez centímetros de la articulación de la cadera. Este tipo de fractura no interrumpe el flujo sanguíneo hacia el hueso y puede ser más fácil de solucionar.
fractura del cuello del fémur FRACTURA INTERTROCANTÉRICA DE CADERA Cerca del noventa por ciento de las fracturas de cadera entran dentro de estas dos categorías, en proporciones relativamente iguales. Existe otro tipo de fractura, denominada fractura de cadera por fatiga, que puede resultar más difícil de diagnosticar. Se trata de una ruptura apenas perceptible en el fémur, la cual cabe la posibilidad de que comprometa todo el hueso. El movimiento repetitivo y el uso excesivo pueden provocar una fractura por fatiga. Los síntomas de esta lesión son similares a los de la tendinitis o distensión muscular.
cadera
fractura de uno de los padecimientos más comunes en los ancianos. Esta es una lesión que puede ocurrir con mayor frecuencia cuando las personas tienen más de cierta edad. De todas formas, eso no significa que haya que reducir las precauciones en diferentes actividades físicas que pueden afectarla, independientemente de la edad.
A medida que avanzan en edad, las mujeres pierden entre el treinta y el cincuenta por ciento de la densidad ósea (espesor). La pérdida ósea se acelera drásticamente después de la menopausia, porque producen menos estrógeno y este contribuye a mantener la densidad y fortaleza del hueso.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA FRACTURA DE CADERA? Una caída es la más frecuente para este tipo de lesiones entre las personas mayores. Un pequeño porcentaje de individuos puede fracturarse la cadera en forma espontánea. En gente más joven, esta lesión se produce a causa de un accidente automovilístico, una caída desde gran altura o un trauma severo. La fractura de cadera es más común en personas mayores porque los huesos se tornan más delgados y débiles debido a la pérdida de calcio que avanza con la edad, generalmente debido a la osteoporosis. Si una persona se cae, los huesos afectados por la osteoporosis tienen más probabilidades de quebrarse. La mayoría de las fracturas de cadera que sufren las personas de la tercera edad se producen a causa de una caída, mientras están caminando sobre una superficie plana, a menudo en casa.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE UNA FRACTURA DE CADERA? Estos son algunos de los síntomas más comunes de una fractura de cadera. Sin embargo, cada persona puede experimentar síntomas diferentes. Estos incluyen: Dolor en la cadera o dolor que puede sentirse en la rodilla. Dolor en la parte baja de la espalda. Imposibilidad de ponerse de pie o caminar. Hematomas o hinchazón. Pie torcido en ángulo inusual que hace que la pierna parezca más corta”.1
1. “La fractura de cadera”. (2015).
41 Vidasana
Fractura de cadera, uno de los padecimientos más comunes en los ancianos
PREVENCIÓN No se debe ser pesimistas en lo concerniente a una fractura de cadera porque esta se puede prevenir o en caso de que haya ocurrido y no sea grave, se deben seguir las recomendaciones del médico especialista para una oportuna y adecuada recuperación. De igual forma, con aval médico, se pueden tomar las siguientes medidas:
HACERSE UNA DENSITOMETRÍA ÓSEA (¡NO DUELE!) Se trata de un examen de quince minutos que mide la densidad de aquellos huesos más propensos a fracturarse: la cadera, la columna vertebral y las muñecas. Si los resultados arrojan una densidad ósea menor que la del resto de las personas de la edad, el sexo, el peso y la raza, entonces se corre el riesgo de padecer osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos. El médico puede recetar medicamentos para disminuir el ritmo de la pérdida ósea.
DESARROLLAR LOS MÚSCULOS Incluso si no se padece de osteoporosis, un programa regular de ejercicios puede estimular la fuerza muscular y mejorar el equilibrio, la coordinación y la flexibilidad.
REVITALIZARSE CON PROTEÍNAS “Es necesario ingerir suficientes proteínas para desarrollar músculos”, sugiere Kiel, “y suficiente calcio y vitamina D para fortalecer los huesos”. Un estudio reciente concluyó que quienes consumían menos de cuarenta y seis gramos de proteínas por día sufrían un cincuenta por ciento más de fracturas de cadera. También se necesitarán por lo menos 1200 miligramos de calcio por día y de 600 a 800 UI de vitamina D.
EVALUAR EL HOGAR ¿El hogar de quien lee estas líneas es seguro? Vale la pena mirar alrededor. Pequeñas cosas –alfombras, cables de televisión o teléfono, montones de periódicos– pueden hacer caer a cualquier persona. Por eso hay que asegurarse de que el hogar esté adecuadamente iluminado y que los baños estén equipados con barras de aferrarse y alfombras antideslizantes si se requieren”.2
TRATAMIENTO 3 En caso de que no se haya podido evitar la fractura, el tratamiento dependerá de lo que el médico especialista considere más adecuado para la buena salud del paciente. Por un lado, a algunas personas se les somete a cirugía para garantizar una sanación adecuada de la pierna; y, por otro lado, debido a las condiciones de salud en las cuales se encuentra el individuo, si no es posible operarlo, quizá los médicos especialistas pongan en tracción la cadera para que esta sane, es decir, que permanecerá inmóvil por largo tiempo, el que sea necesario de acuerdo con las indicaciones médicas. En términos generales, las personas después del procedimiento al cual se les somete estarán en capacidad de caminar, lo cual puede resultar doloroso al comienzo e incluso requieran apoyo en un bastón o caminador.
Asimismo, “es posible que se necesite visitar a un fisioterapeuta como parte de la recuperación. En la fisioterapia, se aprenderá a sentarse, ponerse de pie y caminar sin volver a lesionarse la cadera. También se harán ejercicios para ayudar al paciente a volverse más fuerte”.4
SOLICITAR UNA EVALUACIÓN SOBRE RIESGO DE CAÍDAS Además de ofrecer un examen físico, es probable que un médico formule algunas preguntas sobre medicamentos, pérdida visual o de audición, y otros factores que pueden contribuir a una caída. “¿La persona está hidratada adecuadamente?” (Una baja hidratación provoca mareos que pueden provocar una caída). “¿El paciente se somete a exámenes visuales anualmente, como mínimo?”.
RECOMENDACIONES FINALES “Para evitar –en la medida de lo posible– problemas de cadera, el doctor Raúl Torres, de la Unidad de Cadera de la madrileña Clínica CEMTRO, da unos consejos que podrían ser muy beneficiosos a largo plazo: 2. “6 formas simples de prevenir una fractura de cadera”. (2011). 3. “Fracturas de cadera | Tratamiento”. (2014).
42 Droguerías Colsubsidio
1. Evitar estar sentado mucho tiempo con las piernas cruzadas, porque se comprimen estructuras que pueden producir dolor en el hueso de la cadera. 2. Sentarse con las rodillas por debajo de la cadera y evitar las cunclillas por mucho tiempo. 3. Acudir a un médico deportivo, fisioterapeuta o preparador físico. Antes de practicar ejercicio de forma regular, visitar a un especialista para que asesore a la persona sobre qué deportes son los más adecuados para su condición física y estado de salud. 4. Practicar abdominales de forma controlada porque mantener un buen tono muscular abdominal ayuda a equilibrar la espalda y evitar riesgos. Sin embargo, hacerlos mal puede desencadenar dolores. 5. Calentar. Muchas lesiones se evitan calentando los músculos que rodean la articulación antes de practicar un ejercicio. Por eso hay que estirar después del ejercicio el tiempo que sea necesario. 6. Evitar movimientos antinaturales. Los ejercicios o los movimientos que implican pivotar en una pierna (como por ejemplo en el baloncesto,
balonmano o el fútbol) o torsiones de más de 90º (como ocurren en el golf) pueden producir lesiones si se hacen sin haber calentado. 7. Atender las señales de dolor. Si se percibe un dolor inguinal (que muchas veces se diagnostica como osteopatía del pubis) o tendinitis de los abductores, hay que acudir al médico especialista porque puede ser un signo de alarma procedente de la cadera. 8. Evitar los impactos bruscos. En muchos casos, los accidentes son inevitables, pero en otros (como sucede con los provocados por conducción imprudente o atracciones de feria) son evitables”.5 Ante cualquier molestia de cualquier índole en la cadera no hay que automedicarse ni seguir las recomendaciones de familiares, amigos o conocidos; se debe consultar de inmediato al médico especialista para que sea él quien determine qué le ocurre exactamente al paciente y, en caso de que se haya fracturado la cadera, lo guíe hacia una pronta recuperación (de ser posible), en especial si se trata de abuelos o personas mayores. 5. “Ocho consejos para prevenir una rotura de cadera”. (2013).
43 Vidasana
consejos para
vivir bien ZAPATOS CÓMODOS PARA LAVARSE LAS MANOS HACER EJERCICIO SON CLAVES
ES ESENCIAL PARA LA BUENA SALUD
Y habrá que decir que no cualquier calzado es el adecuado durante la actividad física que se lleve a cabo, sin importar cuál sea.
Este debe convertirse en un hábito, sobre todo después de ir al baño, al regresar de la calle, antes de cocinar o en otros momentos que sea indispensable.
Los tenis u otro tipo de zapatos (si se requieren por el ejercicio que se lleve a cabo) son indispensables para que la persona esté cómoda, no «ponga en apuros los pies» (es decir, que le salgan ampollas o heridas) ni provoque eventuales lesiones en sus extremidades inferiores.
Infortunadamente, hay quienes no lo hacen en ninguna de las ocasiones que se han mencionado (o en otras) y, además de ser desagradable, permanecer con las manos sucias puede ocasionar enfermedades de todo tipo.
Por eso, los zapatos adecuados siempre serán los mejores aliados a la hora de hacer ejercicio, a diferencia de los zapatos más formales, las botas o los tacones que no se recomiendan para realizar ningún tipo de actividad física.
Es una rutina muy sencilla y rápida que garantizará la buena salud de las personas. Por eso, lo deseable es inculcarla desde que los individuos son niños para que su aprehensión sea más viable.
NO LAVARSE EL PELO
POR REGLA GENERAL Esto quiere decir que no todas las personas tienen el mismo tipo de pelo. Por eso, lo más importante es que reconozcan cuál es el que tienen, es decir, seco, normal, grasoso y demás; solo de ese modo se podrán utilizar shampoos, acondicionadores o tratamientos adecuados para que este se mantenga bien. Cada individuo puede tardar más o menos días entre una lavada y otra; por ese motivo, no existen reglas para hacerlo y reconocer si factores externos o eventualidades influyen en que se ensucie con mayor o menor rapidez. Es caso de que una persona tenga dudas sobre cómo reconocer el tipo de pelo que tiene, lo más recomendable es que acuda al médico especialista para que sea él quien se lo diga y, a partir de ese momento, pueda utilizar los productos que mantengan su pelo lleno de vida, bonito y saludable.
46 DroguerĂas Colsubsidio
Ofertas de
salud $
9.200
$
39.100 AHORA
AHORA
8.250
$
$
35.200
Piediabet Crema Humectante x 120 g PLU 1023730 Unidades 80 Reg. INVIMA NSOC 41785-11CO
Manzanilla Sophia x 15 ml PLU 698340 Unidades 1500 Reg. INVIMA 2012M-0000972-R ANTES
$
ANTES
79.500
Daylong FPS 50 Gel Ligero
ANTES
$
58.300 AHORA
AHORA
$
39.750
90.700 AHORA
$ Ofertas válidas del 10 de noviembre al 9 de diciembre de 2015 o hasta agotar existencias. Descuento no acumulable con otras promociones; no válido para Jueves Vital y descuentazo vital. Aplican términos y condiciones www.colsubsidio.com. Es un medicamento no exceder su consumo. Leer indicaciones y contraindicaciones en la etiqueta, si los síntomas persisten consulte a su médico.
DROGUERÍA
ANTES
ANTES
$
45.350
Daylong FPS 30 Spray Loción x 150 ml PLU 1149321 Unidades 100 Reg. INVIMA NSOC65215-15CO
29.150
$ x 50 ml PLU 1081175 Unidades 250 Reg. INVIMA NSOC56408-13CO
ANTES
$
79.500 AHORA
$
39.750
ANTES
47.700
$
Daylong Kids FPS 50+
AHORA
$
23.850
x 150 ml PLU 1081174 Unidades 150 Reg. INVIMA NSOC56357-13CO
Daylong FPS 30 Gel Ultraligero
Daylong FPS 50 Gel Ligero
x 30 ml PLU 1081182 Unidades 150 Reg. INVIMA NSOC56431-13CO
x 100 ml PLU 1081180 Unidades 250 Reg. INVIMA NSOC56408-13CO
OFERTA
$6.150
Multidol $20.300
Pharysol x 30 ml cada spray PLU 1148367 Unidades 70 Reg. INVIMA 2012DM-0009506
ANTES
$
21.250 AHORA
$
x 4 cápsulas x caja PLU 1006418 Unidades 500 Reg. INVIMA 2006M-0006661
OFERTA
PRECIO REGULAR
17.000 $91.650
Mylanta Dos Fresa
Mylanta Dos Menta
Motrin 400 mg
x 240 ml PLU 917279 Unidades 700 Reg. INVIMA 2010M-0011284
x 240 ml PLU 917275 Unidades 500 Reg. INVIMA 2010M-0011284
x 100 tabletas PLU 233810 Unidades 1000 Reg. INVIMA 2009 M-012611-R1
DROGUERÍA ANTES
OFERTA
$5.000
$
15.900 AHORA
Copitos MK
14.300
$
x 140 unidades PLU 1168001 Unidades 300 Reg. INVIMA 2010DM-0006807
Antiácido Mk Doss
Ofertas válidas del 10 de noviembre al 9 de diciembre de 2015 o hasta agotar existencias. Descuento no acumulable con otras promociones; no válido para Jueves Vital y descuentazo vital. Aplican términos y condiciones www.colsubsidio.com. Es un medicamento no exceder su consumo. Leer indicaciones y contraindicaciones en la etiqueta, si los síntomas persisten consulte a su médico.
x 240 ml PLU 1167679 Unidades 250 Reg. INVIMA 2015M-0015695
ANTES
8.900
$
AHORA
NUEVO
$ $12.300
Ibuflash x 8 cápsulas PLU 1157824 Unidades 200 Reg. INVIMA 2015M-0015848
8.000
Noraver Día Polvo x 6 sobres PLU 1157751 Unidades 200 Reg. INVIMA 2015M-0016065
ANTES
8.900
$
AHORA
$
8.000
Noraver Noche Polvo x 6 sobres PLU 1157762 Unidades 500 Reg. INVIMA 2015M-0016067
OFERTA $50.850
Vitafull Senior
OFERTA
x 100 tabletas PLU 1084589 Unidades 300 Reg. INVIMA 2005M-0005024
OFERTA $46.850
$25.050
Vitafull MK
Vita E
x 130 tabletas PLU 1084588 Unidades 500 Reg. INVIMA 2005M-0005031
x 50 cápsulas PLU 817425 Unidades 600 Reg. INVIMA 2004M-0003418
NUTRICIÓN
OFERTA $
y droguería
3.500 c/sobre
Cebión Masticable Naranja
Cebión Masticable Mandarina
Sobre x 10 tabletas PLU 949791 Unidades 2500 Reg. INVIMA 2005M-0007923-R2
Ofertas válidas del 10 de noviembre al 9 de diciembre de 2015 o hasta agotar existencias. Descuento no acumulable con otras promociones; no válido para Jueves Vital y descuentazo vital. Aplican términos y condiciones www.colsubsidio.com. Es un medicamento no exceder su consumo. Leer indicaciones y contraindicaciones en la etiqueta, si los síntomas persisten consulte a su médico.
Sobre x 10 tabletas PLU 949773 Unidades 2500 Reg. INVIMA 2005M-0007923-R2
Cebión Masticable Fresa
Cebión Masticable Tropical
Sobre x 10 tabletas PLU 949769 Unidades 2000 Reg. INVIMA 2005M-0007923-R2
Sobre x 10 tabletas PLU 949777 Unidades 1500 Reg. INVIMA 2005M-0007923-R2
ANTES
20.650
$
AHORA
$
17.550
OFERTA
Ciruelax Comprimidos
$12.450
x 60 unidades PLU 694036 Unidades 800 Reg. INVIMA PFM2014-0000273
Cebión Masticable Paquete x 12 tabletas PLU 850634 Unidades 1000 Reg. INVIMA 2005M-0007923-R2
ANTES
$10.300
$
AHORA
Cebión Efervescente ANTES
$
52.870 AHORA
$
47.600
Caja x 10 tabletas PLU 1136433 Unidades 250 Reg. INVIMA 2010M-004037
ANTES
$
Blemil Plus 3 sin Azúcar x 800 g PLU 899055 Unidades 100 Reg. INVIMA RSIA03I6910
69.300 AHORA
$
55.450
ANTES
$
87.450 AHORA
$
70.000
Accu-chek Tiras Reactivas x 50 tiras PLU 1058616 Unidades 75 Reg. INVIMA R.S.2013RD-002502
Bio Collagen Sol Oral x 473 ml PLU 1045354 Unidades 144 Reg. INVIMA SD2012-0002449
34.800
$
27.850 Omega 3 - 1000 mg x 100 cápsulas PLU 1045011 Unidades 80 Reg. INVIMA SD2011-0001996
Tema
cuidado personal
PRECIO REGULAR
PRECIO REGULAR
$17.500
$17.500
Kit Viajero Violetta
Kit Viajero Phineas & Ferb
x kit portátil PLU 1153747 Unidades 250 Reg. INVIMA 2007DM-0001084
x kit portátil PLU 1153748 Unidades 250 Reg. INVIMA 2007DM-0001084 NSOC64678-15CO
ANTES
$
AHORA
$
ANTES
39.250 AHORA
PRECIO REGULAR
$
Diabion Caja
35.300
x 30 tabletas PLU 1149418 Unidades 250 Reg. INVIMA SD2014-0003349
Diabion Crema $10.100
Kit Viajero Whitening
32.400
x 200 ml PLU 911211 Unidades 200 Reg. INVIMA NSOC36771-10C
x 1 cepillo + crema + hilo dental PLU 1074897 Unidades 300 Reg. INVIMA 2007DM-0001084 NSC2009C032360
ANTES
ANTES
34.500
46.700
$
$
AHORA
PRECIO REGULAR
$
AHORA
31.050
$
42.000
$11.300
Micropore Cinta Quirúrgica Color Piel
Sol-or Proctector Solar Crema
Sol-or Proctector Solar SPF36 Gel
x 5 mt (24mm) PLU 92445 Unidades 1000 Reg. INVIMA 2007DM-0001079
x 60 g PLU 932654 Unidades 200 Reg. INVIMA NSOC42681-11CO
x 100 g PLU 306199 Unidades 200 Reg. INVIMA NSOC16216-05CO
ANTES
29.450
$
AHORA
26.500
$
$17.400
PRECIO REGULAR
Sol-or Infantil FPS 50 x 60 g PLU 534792 Unidades 200 Reg. INVIMA NSOC41569-98CO
Oralherp x 6 ml PLU 1057374 Unidades 80 Reg. INVIMA 2012DM-0009508
PRECIO REGULAR
$23.650
Feldene Gel x 30 g PLU 353972 Unidades 400 Reg. INVIMA 2006 M-003844-R1
Ofertas válidas del 10 de noviembre al 9 de diciembre de 2015 o hasta agotar existencias. Descuento no acumulable con otras promociones; no válido para Jueves Vital y descuentazo vital. Aplican términos y condiciones www.colsubsidio.com. Es un medicamento no exceder su consumo. Leer indicaciones y contraindicaciones en la etiqueta, si los síntomas persisten consulte a su médico.
$
36.000
bienestar OFERTA $11.900
$16.300
Redoxitos Naranja
Redoxon
x 25 unidades PLU 1157826 Unidades 400 Reg. INVIMA RSIA16I12599
x 20 tabletas PLU 359291 Unidades 1000 Reg. INVIMA 2008 M-001477 R3
OFERTA OFERTA $7.700
Aspirina Efervescente x 12 tabletas PLU 1109506 Unidades 700 Reg. INVIMA 2012M-0013467
$8.050
Aspirina x 28 tabletas PLU 1084570 Unidades 1500 Reg. INVIMA 2013M-0014234
OFERTA
$8.050
Alka-Seltzer x 14 tabletas PLU 390640 Unidades 1500 Reg. INVIMA 2008 M-000406 R-3
OFERTA $21.300 $30.390
Acid-Mantle Loción x 400 ml PLU 973072 Unidades 1000 Reg. INVIMA 2009M-0010112
OFERTA
Gyno Canesten x 20 g PLU 991682 Unidades 600 Reg. INVIMA 2010M-0010858
Ofertas válidas del 10 de noviembre al 9 de diciembre de 2015 o hasta agotar existencias. Descuento no acumulable con otras promociones; no válido para Jueves Vital y descuentazo vital. Aplican términos y condiciones www.colsubsidio.com. Es un medicamento no exceder su consumo. Leer indicaciones y contraindicaciones en la etiqueta, si los síntomas persisten consulte a su médico.
OFERTA
bienestar NUEVO
Ofertas válidas del 10 de noviembre al 9 de diciembre de 2015 o hasta agotar existencias. Descuento no acumulable con otras promociones; no válido para Jueves Vital y descuentazo vital. Aplican términos y condiciones www.colsubsidio.com. Es un medicamento no exceder su consumo. Leer indicaciones y contraindicaciones en la etiqueta, si los síntomas persisten consulte a su médico.
NUEVO $18.700
$15.000
Gumivit Sin Azúcar Sandia
Gumivit Sin Azúcar Melocotón y Nata
x 60 unidades PLU 1156299 Unidades 250 Reg. INVIMA RSAD16I84414
x 60 unidades PLU 1156274 Unidades 250 Reg. INVIMA RSAD16I84314
ANTES
OFERTA
$
AHORA
$ $24.100
60 cápsulas PLU 981871 Unidades 750 Reg. INVIMA 2013M-0002690-R1
ANTES
$
18.850 AHORA
$
17.900
Lagrifresh x 15 ml PLU 503451 Unidades 450 Reg. INVIMA 2014M-0002724-R1
ANTES
15.000 AHORA
$
16.600
Acar Klean
Vitamina E
$
17.500
14.250 Vitamina E Procaps x 90 cápsulas PLU 1144780 Unidades 650 Reg. INVIMA RSAK16I3914
x 400 ml PLU 475566 Unidades 250 Reg. INVIMA 2014V-0005073
Tema