∙
Año 9 / 2015 • Distribución: 50.000 Ejemplares
FEBRERO 10 MARZO 9
98
AÑO NUEVO, SONRISAS NUEVAS. La importancia de una buena salud oral.
1
CONTENIDO
MÁS DIVERSIÓN, menos rutina en los hábitos orales.
FEBRERO 2015
...cuando se habla de salud oral, esta no solo abarca lo concerniente a los dientes, sino que es un tema mucho más amplio...
SALUD ORAL,
algo muy importante de qué hablar. ...diversos factores hacen que para unas personas sea más fácil mantener una salud oral adecuada que para otras.
ORTODONCIA ROBÓTICA,
el futuro nos sonríe. Antes de dar cuenta de la ortodoncia robótica es necesario aclarar en qué consiste, a secas, la ortodoncia.
DISEÑO DE SONRISA, información necesaria para comprenderlo.
En la actualidad se habla con frecuencia acerca de este, ¿pero de qué se trata exactamente?
BLANQUEAMIENTO DENTAL,vital para unos dientes espectaculares.
A las personas que les llama la atención blanquearse los dientes, tienen la posibilidad de hacerlo o están pensando en renovar su sonrisa en ese sentido...
Consejo editorial. Luis Carlos Arango Vélez Jorge Hernán Flórez Ximena Montes Cote Claudia Herrera Terán Directora General. Verónica Plazas Correa. Coordinación Comercial. Juan Sebastián Rico Bueno. Av. Américas # 68A-03. PBX. (1) 417 2250 Bogotá D.C. Editorial y Diseño.
Derechos fotográficos. Click Digital Ltda. Shutterstock. Impresión. Printer Colombiana S.A.
24
Consejos para Vivir Bien
30
OTC Ofertas
Una de las partes del cuerpo humano de mayor visibilidad y recordación es la sonrisa. Y aunque creemos que el afán por ostentar unos dientes alineados y perfectos es una cuestión originada en el siglo XX, se ha descubierto que desde tiempos remotos, el ser humano intentó corregir los dientes desalineados, salientes o apretados. Hallazgos arqueológicos de restos de aparatos de ortodoncia, de impactante diseño, correspondientes a las civilizaciones griegas y etruscas y que datan del siglo VIII A.C., así nos lo demuestran. Hoy, el diseño de la sonrisa es uno de los tratamientos odontológicos más solicitados en Colombia. Este tratamiento, involucra a varias especialidades las cuales intervienen de acuerdo a la complejidad del trabajo a realizar que puede durar varios meses. Con los años y muy ligado a hábitos como el tabaquismo, la ingestión de líquidos como el vino, el café y sodas con colorantes para mencionar solo tres de ellos y algunas dietas, los dientes pierden su color natural y se oscurecen. Para recobrar la tonalidad hay tres tipos de blanqueamiento dental, que se describen puntualmente en el artículo sobre la referencia. Se menciona la odontología robótica, la cual se utiliza en diferentes países europeos y en parte de América desde hace años, aunque en Colombia es incipiente. Por último se aborda la importancia de la salud oral y se mencionan hábitos divertidos y poco tediosos en consejos prácticos.
salud oral algo muy
importante de qué hablar. Esta, podría decirse, se da por sentado. Sin embargo, diversos factores hacen que para unas personas sea más fácil mantener una salud oral adecuada que para otras, lo cual no quiere decir que no se pueda dar cuenta de su relevancia.
3 Vidasana
Tema
Primero lo primero: ¿qué es la higiene oral? “Comprende los procesos que mantienen limpios y sanos las encías, los dientes, la lengua y la boca en general, para permitirles a las personas tener un aliento fresco, conservar las piezas dentarias y no sufrir molestias. La higiene dental tiene que formar parte de los hábitos, al realizar una limpieza de los dientes al menos dos veces al día”.1 Beneficios de una correcta salud oral “La boca juega un rol fundamental en la salud y el bienestar general. Por ello, mantener la boca sana es muy importante, porque ello facilita que se realicen correctamente las distintas funciones de la boca. Las principales funciones bucales son:
Función de respiración:
la boca participa activamente en la respiración y sirve tanto para tomar, como para eliminar el aire durante la respiración forzada. Incluso, ciertas personas utilizan la boca para tomar y eliminar el aire en la respiración habitual: son los denominados respiradores bucales, los que muy frecuentemente presentan una obstrucción en la vía nasal y se acostumbran a respirar mayormente por la boca. La respiración bucal puede generar una alteración en el crecimiento y el desarrollo de los músculos de la cara, los huesos maxilares y la posición de los dientes.
Función digestiva:
la boca es el primer órgano y el punto de inicio del aparato digestivo, y gracias a ella se pueden recibir, cortar, masticar, triturar, moler, digerir y tragar los alimentos. Con una boca enferma, las personas se exponen a un proceso digestivo y a una digestión deficientes.
Función sensorial y sensitiva:
la boca también participa activamente en el proceso de la percepción del sabor y en el sentido del gusto, porque está recubierta de las denominadas papilas gustativas (presentes en toda la mucosa que recubre la boca y sobre todo en la lengua). Estas son los receptores que permiten diferenciar y reconocer los sabores: ácido, amargo, dulce, agrio y salado. A la vez, una boca sana facilita una relación con el mundo porque es uno de los elementos más útiles y especializados que se tienen en el cuerpo para percibir las propiedades de las cosas. Prueba de ello es que en los primeros años de la vida, se utiliza más que otros sentidos para descubrir la consistencia y la textura de las cosas.
Mantener la boca sana es muy importante, porque ello facilita que se realicen correctamente las distintas funciones de la boca. 1. “La importancia de la higiene bucal”. (2011).
4 Droguerías Colsubsidio
“Lo más importante es asegurar que los dientes, las encías y los tejidos de soporte (hueso y estructuras periodontales) se conserven sanos durante la mayor parte de la vida; esto se logra creando conciencia de buenos hábitos de higiene oral desde la infancia. Si se tiene presente que las condiciones de la cavidad oral cambian durante las diferentes etapas de la vida, las necesidades de higiene bucal se deben adaptar de acuerdo con las características específtcas de cada individuo”.2
Función de protección:
gracias a la mencionada avanzada propiedad que tiene la boca para percibir los sabores y las texturas de los alimentos y de las cosas, es que juega un rol crucial en el sistema de defensa de los seres humanos y en su autoconservación. Por ejemplo, si se recibe un alimento extraño o en mal estado, la boca avisa respecto al riesgo de ingerirlo y muy probablemente se escupa.
Función de comunicación:
la boca además permite que los seres humanos se comuniquen de forma eficiente; con esta, no solo emiten sonidos y practican el habla, sino que también realizan distintos gestos, ademanes, silbidos, etc. con los que se comunican con las demás personas. Es decir, participa a la vez en la comunicación verbal y en la comunicación no verbal (risa, sonrisa, muecas, etc.).
Función de autoestima:
las características externas de la boca y la presentación de los dientes forman parte de la apariencia física. Por consiguiente, son muy importantes en la imagen que las personas proyectan a los demás y tener una boca agradable puede favorecer las relaciones humanas y eleva la autoestima”.3
Información complementaria “Según la Academia de Odontología General, existe una relación entre la enfermedad de las encías (periodontal) y las complicaciones de salud por ejemplo un accidente cerebrovascular y enfermedad cardiaca. Las mujeres con enfermedad de las encías también muestran una mayor incidencia de nacimiento de bebés prematuros. Otras investigaciones muestran que más del 90 % de las enfermedades sistémicas (las que afectan a varios órganos o a todo el cuerpo) tienen manifestaciones bucales, incluidas encías inflamadas, úlceras en la boca y sequedad de boca. Ejemplos de estas enfermedades sistémicas son la diabetes, la leucemia, el cáncer oral, el cáncer de páncreas, la enfermedad del corazón, la enfermedad renal; por eso, cuando se cae en la cuenta de que se tiene una enfermedad oral, se puede identificar un síntoma de una enfermedad sistémica y pasar del dentista al médico. La mala salud oral puede conducir a problemas. Si no se cuidan los dientes y las encías, quizá se sufra dolor oral y facial, pérdida de dientes, problemas con el corazón y otros órganos importantes (por las infecciones de boca), problemas de digestión que pueden llevar a una insuficiencia intestinal o a un síndrome de colon irritable, entre otros”.4 2. “¿Por qué es importante una buena higiene oral?”. (2015). 3. “Odontología salud oral – Importancia de mantener una boca sana”. (2015). 4. “La importancia de la higiene bucal”. (2011).
5 Vidasana
Salud oral, algo muy importante de qué hablar.
Comentario final Quizás como ahora sea más fácil encontrar información sobre casi cualquier cosa, eso permite consultarla de modo que algo provechoso resulte, en este caso, en pro de la salud oral. En lo concerniente a dicho tema, los buenos hábitos son esenciales para lograr y mantener una salud oral adecuada. Además, la niñez puede convertirse en la etapa de la vida para aprehenderlos y no descuidar ponerlos en práctica en el corto, mediano y largo plazo, es decir, que desde ese momento y hasta el presente se puede cuidar la salud bucal para evitar inconvenientes al respecto, en especial todos aquellos que perjudiquen o pongan en riesgo el bienestar físico, mental y emocional de una persona. Por lo anterior, las instituciones municipales, departamentales y nacionales a las cuales les concierne la salud oral de la población deberían llevar a cabo más campañas informativas y facilitar los medios necesarios que permitan que la salud oral no se convierta, eventualmente, en un «privilegio», sino en una realidad a la que cualquier persona tenga la posibilidad y la capacidad de acceder o aprovechar.
6 Droguerías Colsubsidio
La niñez puede convertirse en la etapa de la vida para aprehender los buenos hábitos y no descuidar ponerlos en práctica.
de diseño
sonrisa
información necesaria para comprenderlo.
En la actualidad se habla con frecuencia acerca de este, ¿pero de qué se trata exactamente? “El diseño de sonrisa consiste en llevar los dientes a unas condiciones ideales de tamaño, forma y color, según la cara, la personalidad y los rasgos específicos de cada paciente. Es muy importante determinar las condiciones y el resultado esperado porque muchos pacientes buscan en algunos casos dientes que no son compatibles con ellos, y como resultado lucirán falsos, y con la odontología actual se busca llevar los dientes hasta un estado natural y altamente armónico, y visualmente agradable”.1 1. “Diseño de sonrisa”. (2015)
7 Vidasana
De cada diez pacientes que l egan, los diez preguntan por un diseño de sonrisa. “El aumento en el número de personas interesadas en diseñar su sonrisa es cada vez más alto. Al dar una mirada al centro de atención donde los odontólogos estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia realizan sus prácticas, se encuentra que de cada diez pacientes que llegan los diez preguntan por un diseño. El “diseño de sonrisa” es el término comercial con el que se ha vendido un procedimiento odontológico que realmente se denomina “restauración estético anterior”. Este puede incluir, entre otras cosas, la cirugía de encía –con la que se puede modificar la altura de los dientes– y el cambio en el tamaño, forma, ángulos, posición y color de la dentadura”.2
Cuando se ha determinado acceder a una restauración estético anterior, hay que tener en cuenta varias cosas: debe estar involucrado un equipo interdisciplinario, que comienza con la asesoría de un especialista en operatoria dental estética o un rehabilitador oral, quienes hacen una valoración que tiene en cuenta cuatro variables: manejo de espacio, forma, textura y color de los dientes. El diseño incluye también una valoración de un ortodoncista que determinará si se necesita un cambio de posición o alineamiento de los dientes, y un cambio de posición de maxilares.
¿Qué hay que saber antes de llevarlo a cabo? Aunque para muchos un diseño de sonrisa puede parecer un procedimiento sencillo, especialistas en salud oral comienzan a alertar sobre los riesgos de exponer el bienestar bucal a cualquier persona y no los verdaderos conocedores en la materia. “No se trata de satanizar esta práctica, porque debe valorarse como un adelanto de la odontología; sin embargo, está pensado para un tipo de pacientes muy específicos que en realidad no lo necesitan.
Debe estar involucrado un equipo interdisciplinario, que comienza con la asesoría de un especialista en operatoria dental estética o un rehabilitador oral.
~
2. “Diseño de sonrisa, peligrosa vanidad”. (2009).
8 Droguerías Colsubsidio
Las carillas de porcelana son de cerámica y se adhieren a la cara anterior de los dientes para modiftcar su color, forma o tamaño. Adicionalmente, si el paciente necesita un procedimiento que involucre un hueso, debe participar un especialista cirujano maxilofacial”.3 Según Isauro Abril, director del posgrado de Operatoria Dental y Estética de la Universidad Nacional, el diseño de sonrisa “es un procedimiento que involucra cuatro actos operativos: la ortodoncia, el tratamiento de tejidos blandos, el blanqueamiento y el manejo quirúrgico”.4 “Uno de los problemas serios que hemos detectado consiste en que en clínicas especializadas se realiza la ortodoncia y el blanqueamiento a los pacientes simultáneamente, lo cual es contraproducente, porque cuando se están moviendo los dientes no se debe ejecutar ninguna otra acción, explica Abril. Y advierte que se debe desconfiar de los tratamientos que prometen una sonrisa perfecta en tan solo unos meses, porque los dientes deben moverse de acuerdo con un proceso establecido y no de forma inmediata”.5 ¿Complicaciones? “Hay casos de personas a las cuales se les hace una remodelación de las encías mal planeada o innecesaria. Cuando esto ocurre se expone la unión del esmalte dental con la raíz del diente, lo que causa problemas de sensibilidad y retracción o inflamación crónica de la encía. Si estos
procedimientos no son llevados a cabo por un especialista en el tratamiento de las encías y del hueso alrededor de los dientes (es decir, un periodoncista), el riesgo de sufrir estas complicaciones se incrementa en forma notable. Cuando se ponen carillas de porcelana o resina sobrecontorneadas o muy largas, no solo se afecta la salud de las encías (que se inflaman o retraen), sino que también se generan problemas fonatorios. Eso sin contar con que algunas son frágiles y se rompen o se caen con facilidad”.6 Comentario final El diseño de sonrisa no habría que asumirlo solo como una eventual intervención estética bucal (sería lo deseable); este primero tiene una implicación mayor porque, al fin y al cabo, le concierne a la salud oral de la persona que se ha sometido a este o piensa hacerlo. Por eso, únicamente hay que consultar a los especialistas que saben sobre el tema; al fin y al cabo, ellos son los capacitados para determinar qué tratamiento requiere la persona con exactitud, cuánto puede costar y dará cuenta de los beneficios, pero también de las posibles afectaciones que puede implicar un diseño de sonrisa. 3. Ibíd. 4. “Sonrisas peligrosas”. (2009). 5. Ibíd. 6. “Diseños de sonrisas’ que acaban en lágrimas”. (2010).
9 Vidasana
Diseño de sonrisa: información necesaria para comprenderlo
Quizá por ser los dientes una de las partes más importantes del cuerpo –debido a la visibilidad constante a la que se exponen y por lo que les permiten hacer a los seres humanos– es indispensable cuidarlos para, de ser posible, evitar padecimientos o enfermedades en estos; al fin y al cabo, prevenir siempre será mejor que curar (como dice el adagio popular).
Es indispensable cuidarlos para, de ser posible, evitar padecimientos o enfermedades.
10 Droguerías Colsubsidio
No obstante, puede ocurrir que se les dé a los dientes el cuidado que requieren pero, aún así, la persona necesite de un diseño de sonrisa para que cesen los problemas que aquejan a su dentadura; en ese caso, nunca hay que poner los dientes en manos de gente que prometa “milagros” o que no esté en capacidad de llevar a cabo un tratamiento integral, es decir con todos los especialistas a que haya lugar; solo de esta forma se puede garantizar la mejora en la calidad de vida del paciente, porque una sonrisa va más allá de la simple apariencia; su bienestar también depende del direccionamiento correcto que la conduzca a curarse (si se padece alguna afección) en el corto, mediano y largo plazo.
blanqueamiento vital para dental unos dientes
espectaculares. A las personas que les llama la atención blanquearse los dientes, tienen la posibilidad de hacerlo o están pensando en renovar su sonrisa en ese sentido, quizá les llamen la atención estas líneas para tener más información sobre lo que han hecho o están por hacer.
11 Vidasana
Tema
Un poco de contexto “Hay diversos métodos para blanquear los dientes. Se pueden comprar productos blanqueadores para uso diario en una farmacia o seguir las indicaciones del dentista. Los productos contienen peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida. Debido a que estos productos se descomponen, el oxígeno entra en el esmalte dental, aclarándolos. Asimismo, los dentistas pueden usar láser para conseguir este resultado. A medida que se envejece y de acuerdo con la propia naturaleza humana, los dientes comienzan a oscurecerse. A menudo, este proceso se produce con mayor celeridad por diferentes causas:
A medida que se envejece y de acuerdo con la propia naturaleza humana, los dientes comienzan a oscurecerse.
Al tomar bebidas como por ejemplo té, café, vino tinto u otros alimentos con un alto contenido de colorante. Otra causa de gran importancia es el tabaco, que puede hacer que los dientes tengan un aspecto amarillento. Las caries dentales, los empastes que consisten en rellenar, después de limpiarla, la cavidad que ha dejado una caries y el sarro pueden contribuir, de manera considerable, a la decoloración. Si los nervios y los vasos sanguíneos de los dientes se dañan por una caries o un golpe, también pueden l egar a oscurecerse”. 1. “Todo sobre el blanqueamiento dental”. (2015).
12 Droguerías Colsubsidio
El blanqueamiento dental es “un tratamiento de estética dental que mejora la sonrisa del paciente, al permitirle conseguir unos dientes más blancos. Se logran aclarar varios tonos el color de los dientes, lo que para muchas personas es mejorar su calidad de vida, no solo su sonrisa. ¿En todos los casos se consiguen los mismos tonos de blanco? No, depende”.2 Tipos de blanqueamiento dental Hay quienes hablan, principalmente, de las siguientes tres técnicas:3
Hay quienes aftrman que la mejor técnica es la combinación del blanqueamiento dental con lámpara láser y con férula.
Blanqueamiento dental con lámpara láser
En la actualidad, este tratamiento dental que se le conoce con diversos nombres es uno de los métodos más eficaces, modernos y rápidos que ofrecen los especialistas. “La sesión con luz puede llegar a rebajar hasta tres tonos en una hora. Esto se debe a que el blanqueamiento dental con luz fría actúa directamente sobre los activadores que se encuentran en el gel de tratamiento, los cuales aumentan la capacidad de liberación de oxígeno y, por tanto, las propiedades blanqueadoras”. Una vez la persona se somete a esta técnica de blanqueamiento dental, el tipo de dieta que aquella tenga influirá en que los dientes se mantengan en mejor o peor estado.
Blanqueamiento dental con férulas
“Se realizan unas férulas a la medida de la dentadura del paciente y se entrega un gel blanqueador de peróxido de carbamida con la combinación más adecuada para el paciente y este se lo aplica en casa mientras duerme”. Por supuesto esta técnica deben supervisarla los especialistas en salud oral que lleven a cabo dicha técnica de blanqueamiento dental.
Blanqueamiento dental combinado
Es la combinación del blanqueamiento dental con lámpara láser y con férula. Por eso, hay quienes afirman que es la mejor técnica.
En todo caso, siempre hay que consultar a los especialistas en salud oral para que sean ellos quienes determinen cuál puede ser el mejor tratamiento para la persona que desea un blanqueamiento dental. Pero… ¿por qué pierden blancura los dientes? “La principal causa de la pérdida de color es el paso del tiempo que va modificando el tono del esmalte de los dientes. Pero además del propio paso del tiempo, otras causas que pueden derivar en esta situación son: El consumo de determinadas bebidas por ejemplo el café, el té, los refrescos o el vino son los principales causantes de las tinciones.
El consumo de tabaco provoca manchas en los dientes, además de los problemas para la salud bucal (especialmente las encías) y la salud en general. Tinciones intrínsecas provocadas por tratamientos con tetraciclinas. Por la propia composición de los dientes al existir un exceso o déficit de flúor. Esto se le conoce como flourosis y suelen ser provocadas en la época de crecimiento. La falta de calcio puede implicar alteraciones en el tono de los dientes”.4 2. “Definamos primero qué es blanqueamiento dental”. (2013). 3. Ibíd. 4. “¿Cuáles son las causas de la pérdida de color de los dientes?”. (2015).
13 Vidasana
Las tinciones son alteraciones que se producen en la coloración original de los dientes y que las ocasionan diversos factores, por ejemplo hábitos alimenticios o costumbres poco saludables que influyen en los dientes en términos químicos.5 A su vez, estas pueden ser intrínsecas o extrínsecas. Las primeras se refieren a que la sustancia que pigmenta los dientes se localiza en la parte interior de estos y forma parte de la estructura interna que posee el tejido de cada uno de los dientes. Estas pueden ser permanentes o transitorias. Y las segundas guardan relación con aquellas sustancias o alimentos que afectan la coloración original de los dientes, por ejemplo los refrescos, el té, el café, el tabaco o los alimentos con muchos colorantes.6 En definitiva… El blanqueamiento dental es una técnica que quizás en la actualidad se emplea con mayor frecuencia, en comparación con el pasado, y también puede poner a más personas a sonreír. Sin embargo, lo deseable es que todas las personas pudieran practicárselo, sin comprometer su salud oral, para que no se convirtiera en una suerte de «privilegio» al que solo unos cuantos pueden acceder; en ese sentido, es esencial informarse y comprender las posibles complicaciones que puede traer consigo esta técnica. Entre otras cosas, y de acuerdo con miembros de la Asociación Colombiana de Prostodoncia, el blanqueamiento dental puede empeorar las “caries y el cáncer oral, causar inflamación y destrucción externa de los conductos del diente, enfermedades de las encías, sensibilidad exagerada de las encías y su irritación, sensibilidad extrema de los dientes ante los cambios de temperatura y alteración en la estructura de las resinas usadas en calzas y otras restauraciones”.7 14 Droguerías Colsubsidio
~
Ahora bien, como cualquier procedimiento, es normal que haya inquietudes sobre el procedimiento y los cuidados que se deben tener una vez hecho. Por eso, es clave realizarlos con especialistas en salud oral que puedan garantizar un proceso existoso y que acompañen a la persona hasta que concluya su tratamiento; al fin y al cabo, la salud (en este caso oral) es muy importante y no hay que dejarla en manos de personas inexpertas que puedan perjudicarla. Asimismo, quienes se someten a un blanqueamiento dental deben ser conscientes de que este perdurará –la mayor cantidad de tiempo posible– solo si están dispuestas a seguir las recomendaciones de los expertos en salud oral, esto es, a cuidar la dentadura del modo que les indiquen porque… ¿alguien quiere tener una sonrisa que no esté sana o se encuentre descuidada? 5. “Tinción y alteración del color”. (2015). 6. “Tipos de tinciones dentales”. (2015). 7. “’Diseños de sonrisas’ que acaban en lágrimas”. (2010).
más diversión
menos rutina en los hábitos orales.
Es necesario hacer una claridad: cuando se habla de salud oral, esta no solo abarca lo concerniente a los dientes, sino que es un tema mucho más amplio y, por eso, se requiere explicar a qué se hace referencia cuando se menciona.
16
Por un lado, “los hábitos orales constituyen unas de las principales causas de alteraciones producidas en los órganos y musculatura oro-facial que traen como consecuencia el compromiso en diferente grado, de procesos tan importantes en el ser humano como por ejemplo la respiración, la masticación, la deglución, la succión, la articulación y la fonación; estos pueden presentarse en niños, adolescentes y adultos. Según la frecuencia y el tiempo de existencia de estos hábitos orales, se pueden dar diferentes consecuencias. Las causas de dichos hábitos pueden ser de diversa índole: emocionales, alérgicos, dentales, etc., por lo cual se requiere de una intervención oportuna y de un manejo integral con diferentes profesionales”.1
Los hábitos orales comprometen procesos como la respiración, la masticación, la deglución, la succión, la articulación y la fonación.
Y, por el otro, “los hábitos orales son acciones involuntarias, repetitivas y permanentes en el tiempo que pueden ser suprimidas por mecanismos de reeducación.
Como se mencionó en líneas anteriores, los dientes también están involucrados en los hábitos orales. Sin embargo, el propósito de este escrito es únicamente dar cuenta de los relacionados con la higiene bucal y que puedan resultar divertidos (poco tediosos) a la hora de lavarse los dientes.
El hábito es una costumbre que provoca una acción mecánica que da lugar a una deformación y, posiblemente, a una modificación de la posición dental o a una interferencia en el crecimiento. Chuparse el dedo y morderse las uñas son ejemplos de hábitos orales que pueden desencadenar una mordida abierta anterior y un resalte de los dientes frontales superiores”.2 En ese sentido, básicamente, existen tres tipos3 de hábitos orales y sus consecuencias pueden ser las siguientes.
Hábitos primarios Son los que aparecen en primer lugar y parten de la normalidad, es decir, que su inicio puede ser espontáneo o tener su fundamento en una maduración funcional deficiente.
Hábitos secundarios “Aparecen como consecuencia de la deformación morfológica provocada por un hábito primario, a la que suelen acompañar. De este modo, los hábitos secundarios derivan de los anteriores”.
Hábitos combinados Se dan de forma simultánea los hábitos primarios y los secundarios.
1. Aunque nunca es tarde para empezar, la infancia puede ser el mejor momento para adquirirlos. Hay quienes no son constantes con el aseo bucal y, quizás, eso puede deberse a que el hábito no se adquirió desde que eran niños. En todo caso, eso no significa que sea demasiado tarde enmendar esa carencia y, si se tienen niños, comenzar a inculcarles ese hábito ahora que comienzan a vivir. Cada persona conoce a los niños que tiene y sabe cuál es la mejor forma de hacerlo; en todo caso, lo deseable es que no se recurra a la fuerza, los malos tratos o los castigos en caso de que los niños no quieran lavarse los dientes; al fin y al cabo, siempre puede existir una manera creativa de que lo hagan la cual seguramente, les resultará divertida y poco tediosa a todos. En ese sentido, también es importante que los niños, los adolescentes y los adultos se laven los dientes tres veces al día, sobre después de cada comida. “El cuidado dental es un hábito que se aprende desde la infancia y que perdura toda la vida. 1. “Hábitos orales”. (2012). 2. “Hábitos orales”. (2015). 3. Ibíd.
17 Vidasana
Con buenos hábitos de higiene bucal desde la infancia es más probable que estos se mantengan en el tiempo. Los dientes y las encías bien cuidados ayudan a los niños a mantener una buena salud general, no solo dental. Cuando los niños tienen caries, infecciones u otro tipo de enfermedad oral, los resultados pueden ser negativos, y generar deficiencias en la nutrición, el desarrollo del lenguaje, el dolor y en muchas ocasiones problemas con su autoestima.
Por estas razones es tan importante cuidar y enseñarles a los hijos los hábitos de higiene bucal. Estos se deben enseñar y reforzar por los padres durante su crecimiento inclusive con los recién nacidos. Se recomienda limpiar las encías con un paño suave y húmedo después de cada comida y antes de dormir, además de regular las dietas de alimentación de biberón y lactancia materna. Cuando aparece el primer diente (entre los cinco a doce meses), se puede empezar a limpiar con un cepillo de cerdas muy suaves, además de mantener el uso del paño húmedo en las zonas sin dientes”.4
2. Los mecanismos que se pueden utilizar para lograr que los niños se laven los dientes con agrado. No se trata de sobornarlos, es decir, que no es correcto premiarlos a cambio de que se laven los dientes; por el contrario, la idea es que si a ellos les disgusta lavarse la dentadura, se pueden utilizar cepillos de dientes con personajes que les gusten y comprar los dentífricos que tengan un sabor agradable para que este hábito se adquiera con gusto. Asimismo, aunque en muchos casos se ha marcado una línea divisoria entre el juego y la cotidianidad, eso no debiera ser así y mucho menos en este contexto. Eso quiere decir que el juego puede emplearse casi en cualquier escenario y cuando sea la hora de que los niños se laven los dientes no debe ser la excepción. 18 Droguerías Colsubsidio
Hay quienes comparten el momento de juego con los niños en el baño y, una vez este concluye, se lavan los dientes con ellos; otros los alientan a que se los laven para que puedan continuar con el juego en el que están; en algunos casos, mientras se lavan los dientes, los adultos les ponen música, las canciones que más les gustan o, en el mejor de los casos, hay pequeños que tienen la iniciativa y el deseo de lavarse la dentadura sin que nadie les pida que lo hagan.
3. Con buenos hábitos de higiene bucal desde la infancia es más probable que estos se mantengan en el tiempo. Puede parecer obvio, pero la afirmación anterior no es infalible. Lo más seguro es que haya personas a las que no les ocurre eso, es decir, que cuando eran niños procuraban la higiene bucal y cuando crecieron la dejaron de lado o viceversa. Sin embargo, puede suceder que aquel hábito de limpieza bucal que se adquirió a temprana edad se mantenga en el tiempo y eso favorecerá la buena salud oral en una persona.
4. Ir al odontólogo para prevenir y no lamentar. “Visitar al odontólogo desde la aparición del primer diente en adelante asegura que el niño empiece a tomar confianza desde muy chico a las consultas y se familiarice con olores, sonidos y sensaciones durante un tratamiento, inclusive se recomienda hacer una o más citas de reconocimiento para que el niño no tenga un comportamiento negativo hacia el profesional, esto antes de comenzar cualquier tratamiento. 4. “La importancia de la salud bucal en niños”. (2009).
De igual forma, se recomienda acudir a citas cada seis meses para prevenir la aparición de caries y realizar limpiezas u otros tratamientos preventivos. Es muy importante que los padres y las madres incentiven el apoyo y le den seguridad al niño hacia el profesional. No hay que asustarlo ni permita que lo hagan. Los grandes traumas empiezan por intimidación de otros hacia algún suceso.
Los padres y las madres son infuyen en la salud oral del niño de muchas formas. Los infantes empiezan a tener una motricidad que permite manejar un cepillo dental después de los seis años; en este periodo es importante que los padres y las madres asuman la responsabilidad de cepillar los dientes de sus hijos. Es importante que el odontólogo enseñe a los padres las técnicas adecuadas de cepillado, limpieza oral y los productos que deben usar, a tener un seguimiento de la dieta de sus hijos, a cuidar los hábitos que tienen como el de “succión digital” (chupar dedo), morder cuerpos
extraños como por ejemplo pelotas y juguetes, etc. Estos pueden generar enfermedades y condiciones posteriores como mala posición del paladar y dental, respiración oral y desviación entre otros”.5 En definitiva… Además de las posibilidades que brinda el juego para hacer de los buenos hábitos orales algo divertido y no tedioso, sobre todo en la infancia, también es clave la prevención en vez de la lamentación porque, como se sabe, los trabajos o las «reparaciones» que requiere la dentadura –en este caso– no son agradables y, por eso, muchas personas son reticentes a acudir al odontólogo. Pero si ocurre lo contrario, esto es, que las personas van a dicho especialista con la regularidad que él lo recomiende, lo más probable es que resulte menos tedioso y más amigable (o divertido, por qué no) ir a controles periódicos en pro de la salud oral. 5. Ibíd.
19 Vidasana
Tema
oRTODONCIA ROBÓTICA
EL FUTURO nos sonríe.
20 Droguerías Colsubsidio
Antes de dar cuenta de la ortodoncia robótica es necesario aclarar en qué consiste, a secas, la ortodoncia: se trata de una especialidad de la odontología que tiene como propósito estudiar, diagnosticar y tratar los defectos o las malformaciones de la dentadura humana. Un poco de historia “Si bien muchos creen que el afán por ostentar unos dientes alineados y perfectos es una cuestión propia de estos tiempos que corren, nada de ello es así, porque desde tiempos remotísimos ha existido el interés del ser humano por corregir los dientes desalineados, salientes o apretados. Hallazgos arqueológicos de restos de aparatos de ortodoncia, de impactante diseño, correspondientes a las civilizaciones griegas y etruscas y que datan del siglo VIII A.C., nos demuestran tal situación”.1 Su ejecución universal La ortodoncia contempla, principalmente, dos formas2 de llevar a cabo un tratamiento de este tipo en la dentadura de una persona:
Aparatología fTja “Consiste en elementos, bandas y brackets, que se adhieren a los dientes y a los cuales se les anclan unos delgados arcos elásticos de metal a través de un conjunto de ligaduras. Periódicamente, el paciente debe asistir al consultorio de su dentista para que este ajuste los aparatos en función del resultado que se busca”.
Aparatos removibles “Se pueden remover por el propio paciente cada vez que coma o que realice la higiene dental, aunque, no se los indica para solucionar complejos problemas de alineación sino más bien para tratar maloclusiones simples. De ninguna manera permiten obtener los mismos resultados que con la aparatología fija. Presentan un costo inferior a los aparatos fijos y por supuesto resultan ser mucho más cómodos para el paciente”.
Se le denomina maloclusión a que los dientes se encuentren mal alineados, es decir, que la mordida de una persona no encaje porque los dientes superiores e inferiores no se encuentran en la posición adecuada.
~
1. “Definición de ortodoncia“. (2015). 2. Ibíd.
21 Vidasana
Máquinas robóticas que incluso el odontólogo puede operar sin estar en el consultorio con la idea de que las intervenciones que se les hicieran a los pacientes fueran más rápidas, menos molestas y dolorosas, más precisas y con materiales de buena calidad que hicieran el trabajo más duradero.
Pero… ¿qué es exactamente la ortodoncia robótica? “Después de veinte años de implementada la reconstrucción cerámica asistida en Alemania, en Colombia ya existe la odontología robótica, un avance tecnológico que abre las puertas para estar a la vanguardia.
A través de un software y con ayuda de un computador, el odontólogo diseña para sus pacientes rehabilitación sobre implantes dentales de una manera práctica y exacta, lo cual brinda salud y estética aplicada por computador, con un margen de error cero. Equipos digitales basados en un sistema binario, manipulan y almacenan datos mediante impulsos electrónicos que permiten procesar e interpretar la información necesaria para el diseño de obturaciones de alta precisión. Computadores, cámaras fotográficas, equipos de radiología digital y cámaras intraorales son algunos de los avances tecnológicos implementados en Colombia, los cuales se convierten en mecanismos invaluables para el diagnóstico, la planificación, la corrección y el tratamiento odontológico”.3 De acuerdo con informaciones periodísticas, desde 2004 “un grupo de odontólogos y cien-
tíficos europeos y estadounidenses comenzaron a desarrollar máquinas robóticas que incluso el odontólogo puede operar sin estar en el consultorio con la idea de que las intervenciones que se les hicieran a los pacientes fueran más rápidas, menos molestas y dolorosas, más precisas y con materiales de buena calidad que hicieran el trabajo más duradero. Con el zirconio que se utiliza para recubrir los transbordadores espaciales diseñaron coronas de porcelana o silicona, carillas e implantes que, a diferencia de los tradicionales, no duran entre seis y ocho años, sino, por lo menos, doce. Como si fuera poco, los ingenieros que crearon el Telescopio Hubble se dieron a la tarea de fabricar unos sistemas de última tecnología para blanqueamientos dentales y aparatos 3D que permitieran realizar diagnósticos más completos. El odontólogo colombiano José Luis Pulido conoció estos nuevos avances, que estaban revolucionando la odontología en Europa, y decidió viajar a Alemania y luego a Israel para capacitarse. Después de meses de estudio y de haber sido elegido profesor de tecnología robótica de Siemens para América, regresó al país con la idea de transformar su consultorio y convertirse en el primer profesional de la salud dental colombiano en utilizar la robótica con sus pacientes.
Pulido explica que gracias a estos nuevos equipos de última generación se han podido facilitar y simplificar los procedimientos. 3. “Ortodoncia robótica: tecnología de punta”. (2015).
22 Droguerías Colsubsidio
Comentario final
Y, por otra parte, pese a que existen personas que pueden creer que con la implementación de la robótica, desde el punto de vista de la odontología, suprime por completo la labor humana detrás de quienes asisten a los que tienen problemas con su dentadura, eso no es cierto porque, por ejemplo, para poner a funcionar las máquinas que se necesitan para un tratamiento determinado o el hecho de complementar la labor de los odontólogos, en este caso, requiere del trabajo de estos últimos o, de otro modo, es imposible su ejecución; al fin y al cabo, dichos profesionales son los únicos que saben cuál es el tratamiento que se llevará a cabo, gracias a una valoración previa, para mejorar la salud oral del paciente o los pacientes que atiende.
Por una parte, aunque la odontología robótica se utiliza en diferentes países europeos y en parte de América desde hace años, no ha pasado la misma cantidad de tiempo en el caso de Colombia y aunque algunos especialistas de la salud oral le han apostado a que también se trabaje con esta en el país, en beneficio de los pacientes, quizás esta tecnología no asequible para toda la población valdría la pena ponerla al alcance de todos.
4. “Odontología robótica”. (2010).
Por ejemplo, “ya no hay que ser tan invasivo, es decir, no hay necesidad de hacer cirugías o incisiones tan grandes. Podemos ser mucho más conservadores y no causar tanto daño ni maltratar al paciente”, afirma. Además, advierte, ahora es posible llevar a cabo procedimientos complejos en tan solo una cita, por ejemplo construir y poner múltiples coronas, gracias a que se puede planear con exactitud y anterioridad cómo va a ser la intervención con máquinas 3D”.4
23 Vidasana
Tema
consejos para
vivir bien Sembrar
Apagar el computador
Quizá muchas personas lo hicieron cuando eran niños y, en ese entonces, no comprendían por qué la siembra de un árbol podría marcar la diferencia a la hora de ayudar al planeta. Debido al incremento de la contaminación en la Tierra (provocada mayoritariamente por los seres humanos), la existencia del calentamiento global y la muerte o extinción de mucha fauna y flora, ahora más que nunca se requiere de árboles que puedan ayudar a contrarrestar lo que está ocurriendo o, al menos, a disminuir el impacto negativo de estos fenómenos.
Si bien es cierto que prender y apagar dicho aparato electrónico hace que una persona consuma más energía, tampoco hay que irse al otro extremo y no apagarlo nunca; además de afectar su correcto funcionamiento, dejar un computador encendido por muchas horas, sin que esté en uso, afecta el bienestar del planeta.
un árbol
Por eso, valdría la pena ir al vivero más cercano, preguntar por la semilla de un árbol (o por uno pequeño), enterarse de cómo se puede sembrar y de qué forma se debe cuidar. Si esta acción se logra masificar, el bienestar para el planeta y para quienes lo habitamos quizá sea mayor.
24
cuando no se utilice
Por eso, es mejor procurar optimizar su uso y apagarlo cuando se haya concluido el trabajo que allí se esté elaborando, para que el sistema se «recupere» de todas las horas de uso que se le han dado, no esforzar los ojos demasiado o resultar con molestias musculares causadas por su uso excesivo, además de ahorrar energía vital para la Tierra.
Los ácaros y la cama
Como se sabe, estos alérgenos (o ácaros del polvo, como también se les denomina) viven en las “grietas” de los colchones que permanecen calientes debido a que las personas han dormido allí, pero eso no significa que no se puedan eliminar –al menos gran parte de ellos–. Por eso, a continuación se mencionarán cinco cosas1 que se pueden hacer para lograrlo: 1. Quitar el tendido de la cama y lavarlo con agua caliente. Después de ello, extenderlas al sol; de esta forma, muchos ácaros morirán. 2. A causa de los movimientos que se efectúan por las noches mientras se duerme, los ácaros se asientan en el cuerpo, la cama y el suelo que la rodea; por eso, se recomienda aspirar alrededor de esta e incluso el colchón. 3. En un atomizador mezclar una parte de agua en cinco de vinagre blanco, rociar el contenido en el colchón y dejar que se seque. La cama no quedará oliendo a vinagre y eso habrá matado a millones de ácaros. 4. Ponerles protectores a las almohadas y al colchón. Si bien estos no limpian ni remueven ácaros, por lo menos evitan que el contacto entre estos y el cuerpo de la persona. 5. Además de cambiar de tendido, preferiblemente cada semana, se aconseja rociar el contenido del atomizar que se mencionó en el punto 3, de igual forma, en las cobijas y las almohadas. 1.“Cómo limpiar los ácaros de la cama”. (2015).
25 Vidasana
26
mi
Horóscopo
FEBRERO 2015
Aries
tauro
Una buena manera de ayudar a mejorar tu salud es fortalecer el hígado. Inicia en esta época una dieta de depuración que permita la eliminación de toxinas y grasas, aprovecha las propiedades de las yerbas como la albahaca y la limonaria.
En general, tendrás una muy buena salud si aprendes a manejar mejor el estrés, sin embargo en este mes, los tauros deben cuidarse de las afecciones respiratorias. Si fumas, aprovecha las condiciones que te rodean para dejar la adicción.
géminis
cáncer
Debes empezar a controlar las preocupaciones para que puedas descansar: la falta de sueño y tranquilidad pueden afectar los riñones que estarán propensos a problemas, así que trata de tomar más agua y disminuir el consumo de sal.
Sigues atravesando una época en la que cuentas con energía de sobra, lo que te permitirá iniciar diversos proyectos al mismo tiempo; no trates de abarcarlo todo para que no se altere tu estado emocional. Maneja tus prioridades paso a paso.
leo
virgo
El león siempre se ha caracterizado por su buena salud, pero si en este mes tienes exceso de trabajo, las cosas pueden complicarse un poco y pasarás por momentos de ansiedad; ten presente que todo está en tu mente y solo tú podrás controlarlo.
No debes olvidar tus puntos vulnerables como los tobillos y las pantorrillas. Son aconsejables los masajes en piernas y pies, así como salir a caminar, respirar aire puro y mantener el contacto con la naturaleza.
libra
escorpión
Vale la pena atender desde ya los posibles problemas renales y concretamente, los cálculos; no estaría de sobra hacerse una ecografía para descartarlos, de todas maneras, es recomendable dejar las bebidas azucaradas de lado.
Hoy más que nunca es válido el viejo aforismo, lo mejor siempre será prevenir que lamentar, así que trata de no exagerar con las grasas, los azúcares y sobre todo con el cigarrillo. No permitas que la ansiedad te domine, practica yoga.
sagitario
capricornio
Entras en una época generosa para poder trabajar con intensidad, pero sin que eso signifique que te puedas exceder; busca el espacio y el momento diario para descansar y hacer una práctica de ejercicios relajantes que restablezcan tu equilibrio.
Estás en buen momento para poner disciplina en tu vida y emprender con éxito una dieta o algún programa destinado a mejorar tu estado físico, lo que te permitirá luchar contra la predisposición al abatimiento que se presenta en este mes.
acuario
piscis
En este mes los acuarianos tenderán a tener congestiones nasales y resfríos, que si bien no son graves, son molestos y pueden afectar los oídos. Es posible que se presenten problemas con los nervios debido a las tensiones por la plata.
Es necesario que pongas más atención a la salud, los excesos no tardarán en pasar factura; trata de llevar la vida de una manera más sana. Existe tendencia a las lesiones y es mejor prevenirlas, no dudes en calentar y estirar antes de practicar cualquier deporte.
28
29 Vidasana
Ofertas de
salud
OFERTA
bienestar
OFERTA $24.100
$15.090
Vita E
2 Vita C + Zinc
x 50 cápsulas PLU 817425 Unidades 450
x 10 tabletas PLU 1033846 Unidades 600
ANTES
$
9.040 AHORA
$
8.140
ANTES
8.575
$
AHORA
Durafex
$
x 6 cápsulas PLU 1076021 Unidades 700
7.720
ANTES
9.605
$
AHORA
Noraver Gripa Fast Total
Noraver panela/limón x 6 sobres PLU 1078989 Unidades 800
x 6 cápsulas PLU 1074201 Unidades 2500
OFERTA
$21.030
Acid-Ness x 400 ml PLU 968880 Unidades 500
30 Droguerías Colsubsidio
Oferta válida del 10 de febrero al 9 de marzo de 2015 o hasta agotar existencias. Es un medicamento, no exceder su consumo. Leer indicaciones y contraindicaciones en la etiqueta, si los síntomas persisten cunsulte a su médico.
8.650
$
32