Vida Sana - Ed. 105

Page 1

1


CONTENIDO

SEPTIEMBRE 2015

PIRAGÜISMO. ¡Todos al agua!

TÓMALA SUAVE

Este deporte también se denomina cabotaje y es muy apreciado por aquellos amantes de las actividades acuáticas.

practicando sóftbol. El hecho de que este deporte no sea tan renombrado no quiere decir que muchas personas no lo practiquen.

SENDERISMO, naturaleza y conocimiento en una sola disciplina.

VOLEIBOL. Saltar, lanzarse,

Esta especialidad de montañismo la practican muchas personas alrededor del mundo.

pero sobre todo divertirse.

¿Tal vez la mayoría de las personas en el colegio o la universidad han jugado este deporte (y dejaron de hacerlo) o, en cambio, sí lo practican.

UN DEPORTE

alternativo, el shuttleball. Hay deportes que se pueden denominar convencionales, toda vez que es más común escuchar hablar de ellos o que son más reconocidos en términos sociales.

CAMINAR.

Aire libre y mucha paz. Tal vez una de las actividades más comunes de la cotidianidad, pero no por eso deja de ser clave para tener una buena salud física.

Consejo editorial. Luis Carlos Arango Vélez Jorge Hernán Flórez Ximena Montes Cote Claudia Herrera Terán Director General. Edison Arley Hernández Castañeda. Coordinación Comercial. Juan Sebastián Rico Bueno. Av. Américas # 68A-03. PBX. (1) 417 2250 Bogotá D.C. Editorial y Diseño.

Derechos fotográficos. Depositphotos. Impresión. Printer Colombiana S.A.

NO LO TOMES A LA LIGERA. Correr y trotar son diferentes.

Esta diferenciación, es conveniente conocerla.

46

Consejos para Vivir Bien

48 54 OTC Ofertas

Uso adecuado de insulina

Ahora que estamos en la era digital que absorbe por igual a niños y adultos en sus horas libres y muy especialmente durante los fines de semana, hemos querido dedicar esta edición 105 a destacar la importancia que tiene para las relaciones humanas y la salud la práctica de actividades al aire libre. Hoy es común ver en nuestros parques a cientos de personas que inclusive antes de que salga el sol o en las noches, se ejercitan y preparan para pruebas en diferentes partes del mundo. Estos “atletas” cada vez más consagrados siguen rutinas y dietas especiales y generalmente tienen entrenadores personales. Pero igualmente se ve a muchos adultos ya entrados en años que caminan y trotan. Dentro de las diferentes actividades deportivas que se han seleccionado para este número están tradicionales como las mencionadas en el párrafo anterior, pero recalcando en la diferenciación entre el correr y el trotar. Se menciona el voleibol, el sóftbol que es practicado generalmente por mujeres. Hay dos actividades poco comunes para nuestro entorno: El piragüismo que también se denomina cabotaje (recuerdan la canción … navegaba en el Cesar una piragua…) que es una actividad acuática y, el shuttleball que era lo que se conocía en los setentas como bádminton. Lo importante de estas actividades al aire libre, es que permiten afianzar las relaciones y las amistades, y desarrollar aptitudes motrices que benefician al cuerpo humano. Y por supuesto encuentre las tradicionales secciones de Vidasana.



Tema

TÓMALA SUAVE PRACTICANDO

SóFTBoL.

“El softball, también conocido como sóftbol, softbol o por su nombre original en inglés, softball, es un deporte de equipo en el que un jugador defensivo llamado pitcher lanza una pelota y la golpea un jugador ofensivo llamado bateador.

bateador pitcher 4 Droguerías Colsubsidio

El hecho de que este deporte no sea tan renombrado (por ejemplo, en las noticias deportivas de los medios de comunicación) no quiere decir que muchas personas no lo practiquen y, sobre todo, que no sea entretenido, divertido y viable de practicar casi por cualquier persona. El sóftbol es descendiente directo del béisbol y es también llamado “bola blanda” como una manera de distinguirlo, pero difiere de él en el tamaño de la bola, la forma del bate, el tamaño del campo y pequeñas partes del reglamento. Respecto al béisbol, el sóftbol resulta un deporte más trepidante, con menos pausas y más rápido de jugar. El organismo rector de este deporte es la Federación Internacional de Sóftbol, la cual celebra un campeonato mundial cada cuatro años en varias categorías.


HISTORIA Se dice que el sóftbol es un deporte que tuvo su inicio –bajo techo– en el Día de Acción de Gracias en 1887 en Chicago. Un grupo de hombres se reunieron en el Club de Botes Farragut en Chicago, para el juego de fútbol de Harvard-Yale. Muchas apuestas dieron lugar allí y Yale emergió victorioso, las deudas fueron pagadas y comenzó la celebración. Durante el regocijo, uno de los felices y alabados Yale tomó un guante de boxeo y –jugó– tirándolo a uno de los aficionados de Harvard. La noticia que se tiene fue que el guante regresó a él, él tomó un palo y lo bateó, lanzándolo directamente sobre la cabeza del aficionado de Yale. El reportero George Hancock, del Chicago Board of Trade, estaba mirando ese despliegue y pensó que esto podría ser usado como un juego. Entonces, ató con sus propios cordones el guante dentro de una esfera, tomó un palo de escoba que estaba a mano, y usando tiza, marcó líneas en el piso. Esa noche un juegó tomó lugar con ochenta carreras anotadas, y desde allí nuestro deporte había nacido. Hancock fijó reglas y tuvo amigos en casa cada sábado en la noche, para jugar ese nuevo juego. Desde allí este se expandió sobre Chicago. Se dice que el primer libro de reglas fue emitido (por Hancock) en 1889”.1

INFORMACIÓN ADICIONAL A continuación se podrá leer contenido extra que les permita a las personas entender un poco más acerca del sóftbol –en especial quienes no lo conocen o nunca les ha llamado la atención jugarlo–.

1. CONOCER LA DIFERENCIA ENTRE SÓFTBOL Y BÉISBOL. Ambas son variantes del mismo juego, pero con algunas diferencias. La principal es que en el sóftbol la pelota se lanza por debajo del hombro, mientras que en el béisbol se lanza por encima de la cabeza. Tal como el nombre lo implica, también hay una diferencia en la pelota con la que se juega.

SOFTBALL BÉISBOL Las pelotas de sóftbol son más grandes y un poco más pesadas que las de béisbol, aunque su densidad es menor. A menudo se ven en tonalidades de verde o amarillo neón además del clásico blanco. Las canchas de sóftbol son normalmente más pequeñas que las de béisbol y los juegos duran siete entradas en lugar de nueve. Los bates usados en el sóftbol son un poco más pequeños y tienen un cilindro más ancho que los usados en el béisbol.

2. ENTENDER LA DIFERENCIA ENTRE UN LANZAMIENTO LENTO Y UNO RÁPIDO. Existen dos subtipos de sóftbol con ligeras diferencias entre sí. Aunque ambos siguen las mismas reglas generales. Por lo general, un lanzamiento lento es mixto y, como lo insinúa el nombre, la pelota se lanza lentamente formando un arco en el aire. El lanzamiento rápido es un tipo de jugada que hacen principalmente las mujeres y la mayor diferencia es que la pelota se lanza muy rápido y con un gran impulso. 1. “El sóftbol, breve historia y su práctica entre las féminas”. (2015).

5 Vidasana


Tómala suave practicando sóftbol.

PLATO DEL LANZADOR

2DA BASE

1ERA BASE

3ERA BASE CAJÓN DEL BATEADOR 3. CONOCER LAS REGLAS.

PLATO DE HOME Reglas

Cada juego de sóftbol consta de siete entradas, cada una con dos mitades. La mitad superior (o la primera mitad) se realiza cuando el equipo visitante va a batear. La mitad inferior (o la segunda mitad) se realiza cuando el equipo local va a batear. Cada mitad de una entrada se juega hasta que el equipo de campo hace tres outs (dejar fuera). El lanzador le arrojará la pelota al bateador hasta que ocurra una de tres cosas: cualquiera de ellos obtiene tres strikes, que es cuando lanza la bola en la zona de strike y el bateador no la golpea; lanza una bola foul, que es cuando realiza un mal lanzamiento fuera de la zona de strike; o cuando el bateador golpea la bola. Para sacar a un bateador fuera de juego, un lanzador puede tirar tres strikes o un jardinero puede atrapar un globo en el aire que golpeó un bateador. Si un jardinero atrapa una pop fly (pelota que va muy alto, pero no a mucha distancia) que golpeó el bateador, este último está automáticamente fuera, aun cuando haya sido una bola foul. Para sacar a un corredor del juego, los jardineros tienen la responsabilidad de atrapar la bola oportunamente. Una vez que tengan la bola, una cosa que pueden hacer es tocar físicamente al corredor con la bola en su guante mientras corre entre las bases. Otra opción es hacer un out forzado, lo que ocurre cuando se lanza la bola a la base a la que el corredor debe ir (la primera base es siempre la más segura a la cual lanzar por esta razón).

Los bateadores se dirigirán al plato de home, harán un hit e intentarán correr alrededor de las bases para volver nuevamente al plato. Cada vez que un jugador cruza el plato, obtiene una “carrera” (run) o punto. Al termino de las siete entradas, el equipo que tenga más carreras gana el juego. Si hay un empate, se puede elegir entre terminar el juego de esa forma o jugar entradas adicionales hasta que uno de los equipos anote más carreras.

4. CONOCER LAS POSICIONES. Cuando un equipo se encuentra en el campo, cada uno tendrá una posición específica de la que no se moverán a menos que se lo indique el entrenador. El campo se compone de dos partes, el cuadro interior (o diamante) y el jardín. El cuadro es la sección de tierra del campo donde se encuentran el receptor, el lanzador, la primera base, la segunda base, el torpedero y la tercera base. El jardín es la sección de hierba del campo y tiene tres posiciones principales: jardín izquierdo, jardín central y jardín derecho. Según la liga o un juego en específico, el jardín central puede dividirse en dos posiciones: centro izquierdo y centro derecho. Si bien el receptor y lanzador juegan dentro del campo. Hay posiciones especializadas que requieren práctica adicional fuera del campo. A menudo, practicarán juntos o separados del resto del equipo”.2 2. “Cómo jugar sóftbol”. (2015).

6 Droguerías Colsubsidio


Al lanzar la pelota puede ocurrir: que en la zona de strike el bateador no la golpea; el lanzador lanza una bola foul, o que el bateador golpea la bola. En definitiva, y así se haya advertido en estos escritos de esta revista, es mejor recordar lo siguiente: siempre que se vaya a comenzar a realizar una nueva actividad física o una persona desee practicar un deporte, es clave que acuda a su médico tratante para que sea él quien determine qué es lo más conveniente para el individuo para que no comprometa su salud o la ponga en riesgo.

7 Vidasana


Tema

“Existen historiadores que hablan de la existencia de un juego similar al voleibol actual en la Roma del 200 a. C., y de un "juego de balón" en la Edad Media, que pasó a llamarse "Faustball" en Alemania, y en el que se permitía que el balón rebotase dos veces en el suelo. Sin embargo, fue William Morgan (1870-1942) quien pasó a la historia como el inventor del actual juego del voleibol, a quien llamó inicialmente "Mintonette". Morgan nació en el estado de Nueva York (EE. UU.), realizó sus estudios de pregrado en el colegio de la YMCA (Asociación de jóvenes católicos) de Sprinfield, donde conoció a James Naismith (con quien llegó a colaborar y que, a su vez, fue inventor del baloncesto en 1891). Una vez graduado, Morgan pasó su primer año en la YMCA de Auburn (Maine), y estuvo el verano de 1895 al YMCA de Holyoke (Massachussets), colegio del que se convirtió en Director de Educación Física. Allí tuvo la oportunidad de poner en práctica su variado y completo programa de ejercicios y clases deportivas para adultos (hombres).

8 Droguerías Colsubsidio

Su liderazgo fue aceptado de forma entusiasta y sus clases incrementaron rápidamente el número de alumnos. Tras estos buenos inicios, llegó a la conclusión de que necesitaba un tipo de juego recreativo que le permitiera hacer sus clases más dinámicas. El baloncesto (deporte que se introdujo en primer lugar), se dirigía a gente joven bien preparada físicamente, por lo que era necesario un juego menos violento e intenso, de forma que pudiesen jugar alumnos de mayor edad y menor preparación física.

En aquella época no existían juegos de similares características al voleibol, por lo que Morgan debió tomar como base sus propios métodos de entrenamiento y experiencias en el gimnasio del YMCA. Morgan comentó que el juego estaba pensado para jugarlo en interior, aunque podía también jugarse al aire libre. El número de jugadores era ilimitado, y el objetivo era mantener en movimiento el balón de un lado al otro de la red.


voleibol. saltar, lanzarse, pero sobre todo divertIrse.

¿Tal vez la mayoría de las personas en el colegio o la universidad han jugado este deporte (y dejaron de hacerlo) o, en cambio, sí lo practican. Por eso, en estas líneas se quiere dar cuenta del voleibol para conocerlo o para que no dejen de ejercitarse con su práctica quienes lo disfrutan..

Tras la explicación y posterior demostración, el profesor Alfred T. Halstead llamó la atención a los allí presentes sobre el "curioso" movimiento del balón, que volaba de un lado a otro, por lo que propuso el cambio de nombre de Mintonette a "Volley Ball" (balón en vuelo o voleado). El nombre fue aceptado por Morgan, sobreviviendo durante todos estos años con la única variación que en 1952 propuso la United States Volleyball Asociation (USVBA), de unirlo en una sola palabra: Volleyball). Morgan explicó las reglas y trabajó en ellas, les dio una copia escrita a los directores de Educación Física de las YMCA, de manera que pudieran usarla como guía en un intento de desarrollar el juego. Un comité se encargó de estudiarlas y realizar sugerencias encaminadas a su promoción y difusión.

Un breve informe sobre el juego y las reglas se publicaron en la edición de julio de 1896 de la revista "Educación Física", y allí estaban incluidas las reglas en la 1.ª edición del libro de la Liga atlética de YMCA de Norteamérica en 1897”.1

“Pronto se extendió este juego por EE.UU. y más tarde por el resto de países americanos. Ya en las décadas de los años 1920 y 1930, el voleibol estaba bastante introducido por Europa y Asia, con sus federaciones nacionales correspondientes. El problema era que cada federación tenía sus propias reglas, por ejemplo en Asia el número de jugadores era de nueve por cada equipo, mientras que jugaban seis en Europa y América. En la década de los años 1940 hubo diferentes congresos y reuniones entre las diferentes federaciones para unificar e imponer las mismas reglas principales que regirían el juego en todos los países y las competiciones internacionales. El primer campeonato de Europa se celebró en Roma en 1948, y solo un año después, en Praga, se celebró el Primer Campeonato del Mundo. La primera vez que se incluyó el voleibol como deporte olímpico fue en los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964”.2 1. “La historia del voleibol”. (2015). 2. “El origen del voleibol”. (2015).

9 Vidasana


Voleibol. Saltar, lanzarse, pero sobre todo divertirse.

¿EN QUÉ CONSISTE? 1.

Reunir al equipo y establecer la zona de juego. Poner la red y marcar los límites de juego utilizando un hilo o cualquier otra cosa para identificar los perímetros. El área debe ser de (7,3 m) y (14,6 m), con la red en la marca de (7,3 m) de longitud. Se puede, por supuesto, determinar tus propios perímetros para tener un juego de patio relajado.

Si una persona se quiere divertir jugando voleibol con sus amigos, familiares o conocidos, hay que seguir los siguientes seis pasos.3

2.

Dividir a los amigos, conocidos y familiares en dos equipos. Lo ideal es tener una cantidad par de personas de cada lado. Un típico juego de voleibol se juega con equipos de dos, cuatro o seis personas por cada equipo.

2.

1.

3.

4. 3.

6.

5. Servir la pelota. El jugador situado en la esquina posterior izquierda del campo sirve la pelota con la mano o el brazo para impulsarla sobre la red. Si esta no pasa por encima de la red en el saque, la posesión pasa a ser del equipo contrario. Cada vez que los equipos cambien el saque, los jugadores deben girar a la izquierda para cambiar de posición y servir.

4.

Devolver la pelota. Se permiten tres golpes de cada lado de la red, pero ningún jugador puede golpear la pelota más de una vez seguida. El objetivo es evitar que la pelota toque el suelo y devolvérsela al equipo contrario por encima de la red. Este peloteo continúa hasta que un equipo no devuelva la pelota dentro de los límites o que esta toque el suelo.

3. “Cómo jugar voleibol”. (2015).

10 Droguerías Colsubsidio


5.

Anotar puntos. En voleibol solo el equipo que saca puede anotar puntos. Cada vez que una secuencia de servicio y de peloteo provoca que el equipo que saca mantenga la posesión del balón (al pasar el saque sobre la red y no permitir que la pelota toque el suelo o se vaya fuera de los límites), el equipo anota un punto. Si el equipo que saca no mantiene la posesión de la pelota, el equipo contrario no anota, sino que tiene la oportunidad de servir.

6.

Ganar el juego. El equipo que alcance primero los 15 puntos gana el juego. Sin embargo, debe ganar el partido por más de 2 puntos. Así, cuando un resultado es 15 a 14, el equipo de mayor puntuación no gana hasta que su puntuación supere la puntuación de su oponente por al menos 2. El juego continúa de forma normal hasta que esto ocurra”.

¿QUÉ BENEFICIOS TRAE CONSIGO?

DE IGUAL FORMA...

Solo por mencionar algunos, desde el punto de vista de la salud, “en este deporte se estimula el equilibrio, la precisión y la simetría de las extremidades, a través de diversos ejercicios. Es beneficioso al ser un deporte de equipo, porque fomenta la atención durante cada jugada y el trabajo en conjunto. Su práctica constante ayuda a reducir la grasa, a tener mayor agilidad y mejora la presión cardiovascular.

“Hace posible el aumento de la forma física.

En este deporte es necesario contar con una potencia aeróbica y bastante flexibilidad, al exigir ejercicios de estiramiento diarios. El estiramiento permitirá reducir los síntomas de presión muscular y aumentará la extensión de los movimientos.

Mejora la oxigenación del cuerpo.

Mejora la coordinación y la concentración. Ayuda a estar en forma, porque elimina la grasa excesiva. Es bueno practicar el voleibol porque ayuda a mejorar la rapidez, la habilidad y los reflejos.

El voleibol sirve en la vida de las personas para disminuir los niveles de colesterol. Disminuye los riesgos cardiacos.

La práctica responsable del voleibol, será muy útil para que el alumno o la persona que quiera practicarlo conozca las posibilidades y limitaciones de su estado físico, así como estar más prevenido en contra de lesiones o desgarros”.4

Conserva el tono muscular. Otros beneficios que trae el voleibol tiene que ver con que motiva a la integración, la cooperación y un desarrollo corporal armónico (trabajo en equipo)”.5

Es necesario contar con una potencia aeróbica y bastante flexibilidad, al exigir ejercicios de estiramiento diarios.

4. “Beneficios del vóley”. (2015). 5. “Beneficios físicos del voleibol para la salud”. (2015).

11 Vidasana


Voleibol. Saltar, lanzarse, pero sobre todo divertirse.

REFLEXIÓN FINAL Sin duda, el voleibol es un deporte que tiene historia y que fomenta su práctica en grupo, lo cual puede contribuir a crear o afianzar las relaciones sociales. Asimismo, el hecho de practicarlo posibilita estar al aire libre y desconectarse de la rutina de las actividades cotidianas (por ejemplo estudiar o trabajar) que, por lo general, se llevan a cabo en espacios cerrados. De todas formas, eso no significa que las personas descuiden su salud. ¿En qué sentido? Practicar voleibol no es para todas las personas; las condiciones de salud no son las mismas entre un individuo y otro, porque para una persona puede resultar bueno, mientras que para otra puede ir en detrimento de su salud. Por esa razón, siempre hay que consultar al médico tratante para que sea él quien determine si la actividad física que resulta de la práctica de voleibol es benigna o no para el paciente.

12 Droguerías Colsubsidio

Practicar el voleibol posibilita estar al aire libre y desconectarse de la rutina.



un deporte alternativo,

el shuttleball.

Hay deportes que se pueden denominar convencionales, toda vez que es más común escuchar hablar de ellos o que son más reconocidos en términos sociales. Por esa razón, en estas líneas se quiere dar cuenta de uno que no es convencional, para tratar de entender en qué consiste, cómo se juega o cuántas personas pueden participar: el shuttleball. “Los juegos de palas, generalmente, consisten en golpear una pelota o volante contra una pared (frontón), o bien dirigirla hacia un compañero (cooperación) o contrincante (oposición). En el caso del shuttleball, se pueden jugar individuales, dobles y en ambos casos mixtos. 14 Droguerías Colsubsidio


Su práctica produce trasferencias positivas hacia juegos de raqueta en especial el bádminton, aumenta la coordinación dinámica general y óculo-manual, desarrolla el dominio corporal y de objetos, permite una mejor estructuración y ajuste espacio temporal, y aumenta y mejora las capacidades físicas de quienes lo practican y sus relaciones interpersonales.

EL VOLANTE Y LA RAQUETA Tiene la misma forma que un volante de bádminton, pero su peso (de 50 g) y tamaño son mayores; en total mide 17 cm. Se puede dividir en dos zonas bien diferenciadas: la cabeza con una circunferencia de 2.3 cm y es similar a una pelota de goma espuma con vivos colores y las plumas, posee 16 plumas de plástico de 12 cm que están unidas en una sola estructura que se incrusta en la cabeza del volante.

El shuttleball, citando a Ruiz (1994), es un juego que se podría llamar en castellano "lanzamiento de volante gigante" o "volante gigante". Es una reciente modalidad de juego con raqueta que aparece por primera vez en Inglaterra. Resuelve los problemas del bádminton al aire libre y del cordaje de raquetas.

4 cm

x4 +

Para jugar se utilizarán cuatro raquetas anchas (de 4 cm) de plástico duro y rígido, y un volante gigante. Habrá que decir que este material es muy polivalente porque permite una amplia gama de posibilidades; es posible jugar con la mano e incluso, puede utilizarse la raqueta para golpear pelotas de tenis o en otros juegos gracias a su gran consistencia.

La raqueta de una sola pieza de plástico duro y rígido con un peso de 255 g. Su empuñadura o mango mide 16 cm de largo y 3 cm de diámetro. La superficie de golpeo es de 24 x 18 cm, y 4 cm de grosor por tener una estructura plástica hueca, además de ser un cuadro de plástico y otro hueco, sucesivamente, hasta conformar lo que sería el cordaje de una raqueta convencional”.1

Cuando se habla del cordaje se hace referencia a las cuerdas que forman parte de algunos instrumentos musicales pero, en este caso, tiene que ver con las que cuenta una raqueta. “En la Edad Media ya existían grabados de madera que presentaban este deporte, en el que se jugaban con grandes volantes y se golpeaban con palas, y se le denominaba battledore. Ahora se juega con volantes parecidos a los de bádminton, pero de dimensiones superiores y las raquetas son de plástico duro. 1. “Conoce y practica diferentes deportes alternativos en el área de educación física”. (2009).

15 Vidasana


Un deporte alternativo, el Shuttleball.

16 plumas plástico

17 cm 2.3 cm goma espuma

12 cm Los golpes más usados son el drive y el revés.

DRIVE

El campo tiene unas dimensiones de quince metros de largo y seis metros de ancho, en el centro se encuentra la zona neutral donde el volante no debe caer o será punto para el contrincante. A los lados del campo de cada jugador están los cuadros de bonificación en los cuales, si se consigue hacer caer el volante, el marcador aumenta tres puntos”.2 No hay que olvidar que el shuttleball se considera un juego o deporte alternativo. ¿Pero por qué? Para entenderlo, hay que comprender este último término a qué se refiere con exactitud. Los deportes alternativos “son aquellos que no se hallan sujetos a los círculos tradicionales de fabricación para el campo de las actividades

revés

físicas deportivas o recreativas. En el caso de que sí lo estuvieran, reciban un uso distinto al que tenían cuando se diseñaron.

Reciben dicho sobrenombre para ser diferenciados de los deportes tradicionales y convencionales al adquirir un toque de vanguardismo y modernidad, y según el ámbito desde el que se defina, puede abarcar una amplia gama de actividades. Surgieron en el ámbito educativo y, a veces, como práctica alternativa a otros. Se pueden practicar en el medio escolar, por escasas e inadecuadas que sean las instalaciones porque permiten fácilmente la improvisación de estas. Presentan un fácil aprendizaje desde 2. “¿Qué es el shuttleball?”. (2012).

16 Droguerías Colsubsidio


Se puede practicar sin tener en cuenta el nivel de destreza de cada participante, al menos en la fase de iniciación. su iniciación. Son habilidades sencillas que provocan de inmediato el paso a una situación real de juego, en las que además de perfeccionarlas, se divierten.

Se pueden practicar sin distinción de sexo y edad, porque el nivel de todo el grupo suele ser bastante homogéneo siendo la coeducación uno de los valores por destacar en el empleo de estos contenidos.

como «modelo» a la hora de establecer ciertas pautas que conduzcan a su adecuada práctica. Como ocurre con cualquier deporte, o cuando se quiere iniciar alguna actividad física, lo más recomendable es acudir al médico tratante para que él determine qué es aconsejable para la persona que, concretamente, desea ponerse en forma y mejorar su salud física, mental y emocional. Una vez que se compruebe que no hay restricción alguna para su práctica, es necesario que la persona haga calentamiento y estiramientos previos, de tal suerte que no se vaya a afectar ninguna parte del cuerpo, en especial los huesos, los tendones, los ligamentos o los músculos, según sea el caso.

Se pueden practicar sin tener en cuenta el nivel de destreza de cada participante, al menos en la fase de iniciación, sobre todo, si se suprime el elemento competitivo.

Su intensidad es moderada y se valora más dimensión cooperativa que la competitiva”.3

COMENTARIO FINAL Como el shuttleball, existen muchos deportes que no forman parte de la clasificiación de «convencionales», lo cual no quiere decir que, por ello, sean menos importantes que no estén en capacidad de brindarle a un individuo el mismo beneficio que otorgan los demás.

Asimismo, jugar shuttleball es una oportunidad para compartir con otras personas, hacer amigos, conocer gente y distensionarse de la cotidianidad, en especial si esta se caracteriza por las múltiples labores que se llevan a cabo, las cuales pueden ocasionar preocupaciones, estrés y, en el peor de los casos, afectan la buena salud de la persona. 3. “Deportes alternativos”. (2015).

En ese sentido, hay deportes que cuentan con ligas, asociaciones o federaciones que sirven 17 Vidasana




Tema

caminar.

aire libre y mucha paz.

Tal vez una de las actividades más comunes de la cotidianidad –de hecho, en muchos casos, se lleva a cabo de forma inconsciente–, pero no por eso deja de ser clave para tener una buena salud física, mental y emocional. 20 Droguerías Colsubsidio


“Existen muchos estudios que demuestran que la actividad física reduce la probabilidad de que un individuo tenga un infarto agudo de miocardio. Las personas sedentarias tienen casi el doble de riesgo de morir por un infarto de ese tipo que aquellas que realizan una actividad física de manera regular. Y también se sabe que incluso quienes han tenido un ataque al corazón, la práctica de actividad física reduce la mortalidad. ¿Qué tipo de ejercicio es más conveniente? Hay consenso en que el ejercicio deber ser suave, constante y regular. Un ejercicio que suponga un esfuerzo grande y que lleve al corazón a dispararse no es nada aconsejable.

30 min. Andar treinta minutos al día es la mejor opción, una terapia que es buena para el corazón. Lo es también para los hipertensos y diabéticos, y para todas aquellas personas que quieran mantener su peso y cuidar su flexibilidad y agilidad. Caminar es una puesta a punto para la estructura ósea, al favorecer el movimiento de las articulaciones. La espalda y la columna vertebral también lo agradecen.

LOS BENEFICIOS Desde el punto de vista del sistema cardiovascular, la actividad física aumenta la fuerza y la capacidad de bombear sangre del corazón. Además, las arterias tienen una mayor capacidad de dilatarse. Todo ello aumenta la cantidad de sangre que puede llegar a los músculos y otras zonas del cuerpo. La actividad física también disminuye el riesgo de ser hipertenso y en pacientes con hipertensión arterial reduce los valores de la presión arterial. También previene la aparición de diabetes, sobre todo en obesos o con antecedentes familiares de diabetes, y es importante en el tratamiento de los pacientes diabéticos al mejorar la respuesta a la insulina, hormona que controla el metabolismo y el nivel de azúcar en sangre. Asimismo, la actividad física produce efectos favorables sobre el colesterol.

Por eso, caminar 30 minutos diarios supone un gasto de unas 1000 calorías a la semana. No es necesario andar 30 minutos seguidos, a no ser que se quiera perder peso. Entonces habrá que aumentar a 40-45 minutos y hacerlo de una sola vez, porque la grasa depositada se empieza a quemar a partir de los 20-25 minutos después de haber iniciado una actividad. Nunca es tarde para empezar. Las personas que son sedentarias y empiezan a hacer actividad física de forma regular rápidamente obtienen beneficios similares que aquellas que siempre han sido activas”.1 1. “Caminar 30 minutos al día, una rutina económica y muy terapéutica”. (2015).

21 Vidasana


Caminar libera tensión, reduce el estrés y genera un gran bienestar. “Caminar es el ejercicio ideal. No se tienen argumentos de plata, porque al caminar no se gasta un peso, no hay que inscribirse a gimnasios, ni ajustarse a horarios, ni se necesitan comprar implementos. Caminar es un buen aliado para controlar el peso. Sí… caminar quema calorías. Según el cardiólogo José Calabuig, de la Clínica Universitaria de Navarra, al caminar se puede obtener una buena forma física, similar a la que es posible alcanzar nadando o andando en bicicleta.

=

=

Caminar aumenta la flexibilidad de las piernas y activa su flujo sanguíneo, de forma que previene la aparición de várices. Refuerza los huesos, así que puede ayudar a prevenir fracturas. Y resulta una práctica muy beneficiosa en términos psicológicos, porque se libera tensión, reduce el estrés y genera un gran bienestar.

Para sacarle el mayor partido, es aconsejable salir unas tres o cuatro veces a la semana entre treinta minutos y una hora, con una intensidad moderada”.2 “Se puede caminar a cualquier edad y no son necesarias instalaciones ni materiales especiales. 22 Droguerías Colsubsidio

Caminar es lo mejor que se puede hacer si se tiene una vida sedentaria y se quiere cambiar para mejorar, sin riesgos ni lesiones. Caminar ayuda a prevenir o a controlar enfermedades y problemas muy frecuentes:

1. Tabaquismo. 2. Infarto. 3. Diabetes. 4. Exceso de peso. Si una persona se quiere sentir mejor, que no elija entre dieta, ejercicio y cambio de actitud, ¡sino que los seleccione todos!.

Cuidar la alimentación. Incluir más verduras, ensaladas, frutas y legumbres, y disminuir las grasas, los dulces y las bebidas alcohólicas.

Llevar una dieta según el gasto calórico y la edad. Por eso, es más aconsejable distribuirla en cinco tomas al día. Masticar bien. Comer despacio. Beber dos litros de agua al día y lavarse los dientes después de cada comida. 2. “La actividad física ideal: caminar”. (2015).


Caminar durante una hora al día con una marcha más rápida que la habitual, si se tiene en cuenta que para que sirva de entrenamiento, el ritmo cardiaco debe situarse sobre las 120 pulsaciones por minuto.

Escoger terrenos llanos, con suelo regular y sin inclinaciones laterales, preferentemente lugares amplios, con árboles y poco tráfico. Usar ropa que favorezca la transpiración, que no oprima y calzado flexible y cómodo.

Procurar ir acompañado y proponerse metas para ir caminando cada día más tiempo y más rápido”.3

COMENTARIO FINAL Caminar, como ejercicio, lo puede hacer casi cualquier persona y para tener la seguridad de que es así, lo más aconsejable es siempre consultar al médico tratante para que sea él quien determine si la salud de la persona puede mejorar o no con esta actividad física. En últimas, cuando la actividad física forma parte de la rutina de una persona, sin importar si está enferma o no, esta produce una mejora en todos los aspectos de la vida. Por ese motivo, no hay que dejar de tenerla, sobre todo si la persona es consciente de que sus actividades diarias lo hacen sedentario. En ese sentido, si se tienen dudas sobre las actividades que se pueden llevar a cabo, es necesario consultarlo con el médico tratante para que sea él quien determine qué es lo más conveniente para disminuir las posibilidades de enfermedades por cuenta de malos hábitos de vida; por eso, si él no ve inconveniente, caminar puede resultar una de las mejores opciones en pro del bienestar personal. 3. “Camina, te sentirás mejor”. (2015).




Tema

piragÜISMO. ¡todos al agua!

Este deporte también se denomina cabotaje y es muy apreciado por aquellos amantes de las actividades acuáticas. “La piragua es uno de los vehículos navegables más antiguos que existen. Casi todos los pueblos y tribus que han habitado la Tierra y que necesitaban del río para vivir se han servido de las piraguas para poder hacer su vida más fácil. Los conquistadores de América ya habían observado cómo los indios del Caribe navegaban en pequeñas embarcaciones construidas con troncos de árbol ahuecados, que impulsaban con remos. Aunque las canoas y los kayaks, lejos de desaparecer en las sociedades más civilizadas o modernas, se han popularizado como un deporte atractivo y dinámico que puede practicarse en aguas tranquilas y mansas, y en los rápidos de los ríos más salvajes. El piragüismo es un deporte náutico en el que se pueden alcanzar grandes velocidades. Consiste en navegar con canoas o kayaks, propulsados a remo por uno, dos o cuatro tripulantes. En esta disciplina se disputan carreras de velocidad y de fondo. Los materiales fundamentales son: la embarcación (canoa o kayak); un remo; un casco ligero normalmente de fibra de vidrio o plástico en embarcaciones de recreo, y fibras de kevlar o carbono en embarcaciones de competición; un chaleco salvavidas; una cuerda de rescate, escarpines, calcetines y guantes de neopreno y, por supuesto, el traje isotérmico o de neopreno”.1

Un dato histórico: “el piragüismo se considera uno de los primeros medios de locomoción que el ser humano diseñó y utilizó. El hallazgo más antiguo de una piragua data de hace más de 6000 años. 1. “Piragüismo”. (2015).

26 Droguerías Colsubsidio


TRAJE ISOTÉRMICO

ESCARPINES

REMO

KAYAK CUERDA DE RESCATE

CHALECO SALVAVIDAS

El piragüismo es considerado actualmente como uno de los medios de locomoción más antiguos gracias a los hallazgos hechos por el arqueólogo inglés Sir Leonard Wooley, quien encontró en la tumba del Rey Sumerio una canoa y un remo de plata que se estima superan los 6000 años de antigüedad. Este hallazgo convierte al piragüismo en uno de los medios de transporte más antiguos porque la rueda –se supone– fue inventada posteriormente. Los egipcios las utilizaban para navegar las aguas del Nilo. En sus pirámides se pueden apreciar dibujos en los cuales se vislumbran embarcaciones propulsadas por remos. Sus canoas representan uno de los primeros testimonios en la historia del piragüismo de cómo era construida una canoa; ellos utilizaban manojos de juncos atados con cuerdas o correas de cuero. Diversidad de hallazgos muestran la utilización de piraguas por parte de diferentes civilizaciones indígenas en todo el mundo, pero fue recién con la llegada de Cristóbal Colón a América que la palabra piragua comenzó a ser utilizada en Europa. Colón introdujo la palabra y Garcilaso de La Vega la definió como “embarcación sin cubierta”. Pero el origen de la canoa se le atribuye a la costa oriental de Canadá y es por eso que se le conoce como ‘Canoa canadiense’. Originalmente se construían con troncos y pieles de animales que recibían un tratamiento previo. Con rapidez este tipo de embarcación la adoptaron los europeos, quienes la llevaron a su continente. El kayak tiene una historia aparte. Este desciende del bote esquimal que era para una persona y se denominaba “ka-i-ak”.

En 1840 el piragüismo comenzó a funcionar como deporte y en 1865 sucedería uno de los hechos que dejaron una gran marca en la historia del piragüismo: el abogado escocés John MacGregor construía un kayak, el Rob-Roy, con el cual realizaría una verdadera revolución” .2

¿CUÁLES SON SUS MODALIDADES? “Existen diferentes según tipo de embarcación, del número de personas que monten sobre ella o de la superficie acuática sobre la que se desarrolle (mar, río, lago o pista artificial). Las modalidades de piragüismo de aguas tranquilas y de slalom es decir, zigzaguear diferentes obstáculos son las que actualmente se mantienen como deporte olímpico. Aguas tranquilas. Son aquellas en las que la salida se da a las embarcaciones puestas en línea y siempre sobre aguas tranquilas y estas recorren una distancia sin obstáculos en el menor tiempo posible. Las distancias de 200, 500 y 1000 metros están reconocidas como olímpicas. 2. “Historia del piragüismo”. (2015).

27 Vidasana


Tema

Aguas bravas consiste en realizar el descenso, de varios kilómetros de río natural en el menor tiempo posible.. Las regatas se pueden clasificar en: De velocidad en línea: cuando la distancia por recorrer no rebasa los 1000 metros. De fondo en línea: cuando la distancia por recorrer rebasa los 1000 metros. Las embarcaciones deben ser reglamentarias, con un peso más o menos exacto. En las competiciones de velocidad las embarcaciones individuales deben pesar 12 kg y en las de larga distancia 8 kg. Slalom en aguas bravas. Consiste en recorrer, en el menor tiempo posible y sin penalizaciones, un canal en aguas bravas cuya dificultad técnica se aumenta mediante puertas de paso obligado. Aguas bravas. Consiste en realizar el descenso, de varios kilómetros de río natural, en aguas bravas y en el menor tiempo posible. Kayak-polo: Deporte jugado sobre kayaks individuales con cierta similitud al waterpolo. Kayak de mar: Se practica en aguas abiertas de lagos, bahías o en el mar. Barco-dragón: Enraizadas en las milenarias tradiciones chinas”.3 Ahora bien, no siempre se emplean las mismas embarcaciones para la práctica del piragüismo. Por eso, a continuación se mencionarán algunas de las que se emplean para la práctica de este deporte.

“EL KAYAK El de competición es una pequeña embarcación de madera o plástico, totalmente cerrada, con una sola abertura donde el palista va sentado mirando hacia la proa es decir, a la parte delantera de la embarcación, en el sentido de la marcha, y cubierto con un material impermeable. Su asiento debe tener forma anatómica y ser firme y regulable. Su origen se remonta a los esquimales que los usaban para pescar y cazar. Son de una, dos o cuatro plazas, y las hay de río, de aguas bravas, de velocidad o de pista, de kayak de mar, de rodeo, de kayak-polo, de slalom de aguas bravas, de recreo, etc.

Las piernas permanecen en suave flexión, con la planta del pie sobre el reposapiés y los talones apoyados en el fondo de la embarcación. Gracias al apoyo de las piernas y los talones, el remero mantiene el equilibrio en todo momento. El remo del kayak se sostiene con las dos manos agarradas a la barra en los puntos de empuñadura. La posición básica se logra sosteniéndolo horizontalmente, de forma que una de las hojas esté en posición vertical y la otra, en horizontal. La acción motriz del remo exige mucho esfuerzo físico para lograr una gran velocidad. Para aprovechar y transformar esa fuerza, es necesario poseer un acusado sentido del equilibrio. En K-1 el movimiento del remo puede descomponerse en varias fases: contacto con el agua, tiro o arrastre, extracción y trabajo en el aire. 3. Ibíd.

28 Droguerías Colsubsidio


hoja vertical

kayak

proa

TÉCNICA DE REMO EN KAYAK 1. Preparación. El piragüista se prepara para meter la pala en el agua. 2. Ataque y pasada. El piragüista introduce la pala en el agua. A continuación, tira de ella hacia atrás. Esto impulsa el kayak hacia delante. 3. Salida y transición. El piragüista saca la pala del agua y vuelve a poner el remo en la postura inicial, al otro lado del kayak. Debe realizar la transición deprisa para no perder velocidad.

LA CANOA La canadiense de competición es una pequeña embarcación, estrecha y ligera. El remero va arrodillado sobre el fondo; mantiene el tronco erguido –de cara a la dirección de la marcha– y el muslo de la pierna arrodillada permanece en posición vertical para formar un ángulo recto con la pierna. El pie de la pierna flexionada se apoya sobre su planta, algo desviado hacia el costado de tiro. En las canoas biplaza, los palistas han de situarse lo más cerca posible de los costados.

empuñar a dos manos

hoja horizontal madera o plástico En este tipo de embarcación la mano derecha sujeta el remo por su empuñadura o mango, y la izquierda lo agarra unos 10 centímetros por encima de la hoja. En C-1 el movimiento del remo puede descomponerse en varias fases: posición, tiro y arrastre, dirección, extracción y trabajo en el aire. Hay que procurar que la pala entre en el agua de forma perpendicular.

TÉCNICA DE REMO EN CANOA 1. Preparación. Con los brazos extendidos, el palista se prepara para introducir la pala en el agua. 2. Ataque y pasada. El palista mete la pala en el agua y tira de ella hacia atrás. Esto impulsa la canoa hacia delante. 3. Salida y recuperación. Al final de la palada, el palista incorpora la espalda y saca la pala del agua. 4. Reinicio. El palista vuelve a adoptar la postura inicial para realizar la siguiente palada”.4

En las distancias de hasta 1000 metros conviene el paleo de izquierda, y en las pruebas de fondo es más adecuado el de derecha. La rodilla soporta el peso del cuerpo, mientras que la pierna izquierda, adelantada, proporciona el equilibrio longitudinal y lateral. En la canoa canadiense, la pala ejerce la doble función de impulsar y dirigir. 4. Ibíd.

29 Vidasana


Tema

COMENTARIO FINAL Hay personas que aman o les apasionan las aventuras y los deportes extremos. En ese sentido, el piragüismo se puede considerar uno de estos y, por eso mismo, es que se debe practicar con suma cautela y precaución. Se debe conocer el piragüismo para la práctica de este deporte y, en caso de que aún no se haya adquirido, pero se desee experimentar, siempre se recomienda hacerlo bajo la guía o la supervisión de una persona que lo conozca a la perfección, además de siempre portar todo el equipo de seguridad que permita que su ejecución sea lo más segura posible.

30 Droguerías Colsubsidio



mi

Horóscopo

32

septiembre 2015

Aries

tauro

No dejes que el carácter propio de los nativos de este signo impida concluir totalmente los tratamientos médicos y los deje a medio camino, satisfechos con los primeros resultados. El optimismo es bueno pero es necesario ayudarle.

Existe una gran actividad física y mental donde enfrentarás distintos retos que te harán crecer espiritual y emocionalmente, tómalos con prudencia pues, de lo contrario, pueden jugarle una mala pasada a tu estado general de salud.

géminis

cáncer

No ignores esos pequeños problemas de salud, en especial, los que se presentan con los órganos sexuales, son avisos para que consultes a un médico. Es necesario que mantengas la disciplina con la dieta y la rutina diaria de ejercicios.

En este mes, tu salud se comporta como una montaña rusa. Hay bastante inestabilidad, luego de un período de trastornos inexplicables te recuperas de manera rápida, no hay que desesperarse: sigue las recomendaciones de los médicos.

leo

virgo

En este periodo la salud tiene tendencia a ser buena. Durante la mayor parte del mes contarás con más energía física de lo habitual, lo que se refleja en tu aspecto personal. Aprovecha ese encanto, disfruta de los placeres de la buena vida.

Tu salud puede estar resintiéndose. Piensa en cuidarte más. No vendría mal que te hagas un chequeo médico, iniciar una buena rutina de ejercicios y hacer un poco de dieta. Evita los excesos, especialmente, durante la noche.

libra

escorpión

Es saludable que puedas realizar un viaje de descanso que te desconecte por algunos días de tu rutina de trabajo, la que se verá interrumpida por imprevistos que te ocasionarán pequeños problemas emocionales. Ten especial cuidado con la piel.

La tendencia a mantener un buen estado de salud prevalece sobre los factores externos. La práctica de deportes que implique gran desgaste físico te beneficiará y evitará que algunos problemas de insomnio que aparecerán al final del mes te afecten.

sagitario

capricornio

Los sagitarios, por sus características de signo, tienen con frecuencia una salud expuesta a los problemas de origen nervioso, por tal razón, este mes no es propicio para realizar deportes vertiginosos y de riesgo; cuida las articulaciones.

Olvídate del qué dirán, confía más en tu propia sabiduría, de lo contrario, solo te causará angustia y estrés. Déjate llevar por tu carácter y temperamento bondadoso y amable, sabes bien que tu sonrisa trae salud a los demás y a ti.

acuario

piscis

Tu salud en este periodo pasa por lo sensual. Tus posibilidades de relacionarte con otra persona harán elevar tus niveles de energía positiva y te sentirás capaz de conquistar el mundo. Es momento de disfrutar tu magnetismo.

Aún atraviesas un período en el que es necesario mantenerse alerta a cualquier síntoma, ya sea físico o psíquico, que amenace tu salud. Te sentirás con mucha vitalidad, lo que permitirá, si tienes adicción al tabaquismo, dejarlo más fácil que en cualquier otro mes.



Tema

“El senderismo es una modalidad deportiva no competitiva. Consiste en recorrer distintas zonas rurales o de montaña con el deseo de unir pueblos y valles de una región o país si es posible, a través de caminos señalizados, preferentemente tradicionales, para recuperar el sistema de vías de comunicación.

El senderismo se desarrolla en el medio rural, de una forma encauzada contribuyendo a la conservación y la protección del entorno ambiental. El senderismo ayuda al desarrollo del turismo rural como oferta básica complementaria. Les permite a las personas conocer de forma lenta un lugar, a través de sus elementos patrimoniales y etnográficos, al descubrir lugares donde, como piensan algunos, el progreso no ha llegado.

También se puede definir como el senderismo aquel que se realiza por las grandes urbes y que tiene por finalidad realzar los elementos del medio natural y de la cultura tradicional que perviven en ellas”.1

“El senderismo responde a la necesidad del ser humano actual de volver a acercarse a la naturaleza, a la sociedad rural y alejarse del estrés, del ruido y de la vida frenética que se tiene en las ciudades. Una de las principales características de este deporte es la ausencia completa de prisa por lo que es un excelente contrapunto a la actividad diaria. Por eso, se recomienda disponer de unas horas o de varios días mientras se practica el senderismo porque la persona caminará tranquilamente, y se deleitará con todas las maravillas que el camino ofrece. Caminar es un excelente ejercicio apto para todas las edades y que ofrece numerosos beneficios para personas sedentarias que buscan realizar alguna actividad ocasionalmente y para deportistas que quieren complementar su entrenamiento con una actividad tranquila y sana. 1. “¿Qué es el senderismo?”. (2015).

34 Droguerías Colsubsidio


senderismo, naturaleza y conocimiento en una sola disciplina.

Esta especialidad de montañismo la practican muchas personas alrededor del mundo, en especial quienes tienen la posibilidad de disfrutar de la naturaleza o de paisajes montañosos (o no) para hacerlo. Por eso, en estas líneas se dará cuenta de algunos de sus aspectos más importantes.

BREVE HISTORIA

Es recomendable estudiar a fondo la ruta que se seguirá, conocer la distancia que hay entre los pueblos o las aldeas y el hospital más cercano, de la situación de las fuentes, los puestos de las autoridades, etc.

El senderismo nació en Francia en la década de los años 1940 y a partir de ese momento, comenzaron a crearse los primeros Senderos de Gran Recorrido (SGR). En principio se trataba de una actividad relacionada con los deportes de montaña, pero muy pronto adquirió «vida propia», una personalidad diferente y marcada como movimiento cultural y de ocio.

Es fundamental mantener en todo momento un respeto máximo por el entorno y las animales que se encuentren durante el recorrido (incluidos otros seres humanos).

TÉCNICA La velocidad no es importante en este deporte. Para caminar no se precisa un equipo caro ni aparatoso; tampoco se necesita un entrenamiento riguroso, ni seguir complicadas y estrictas dietas. Se puede andar siempre que se quiera. Cualquier estación del año es buena para caminar.

EQUIPO Según la época del año, de las características del camino, de la duración de la marcha y de otros muchos factores quienes practiquen el senderismo precisarán un equipo u otro. El calzado, la vestimenta y algunos complementos constituirán el equipo personal. La elección correcta de ese material redundará en la comodidad propia y, por lo tanto, en la capacidad para disfrutar de este deporte.

35 Vidasana


Senderismo, naturaleza y conocimiento en una sola disciplina.

VESTIMENTA: la época del año y la región en la que se encuentre la persona que lo va a practicar será el factor más decisivo en la elección. La norma principal es que esté protegida. El cuerpo del deportista debe encontrarse resguardado del sol en verano y del viento, la lluvia, la humedad, etc., en otras épocas. Además, hay que cubrir con especial cuidado partes del cuerpo tan delicadas como por ejemplo los pies, las manos o la cabeza, y llevar en la mochila prendas apropiadas en previsión de cambios climáticos.

BASTÓN: todo caminante experimentado apreciará la ayuda que le puede prestar este valioso aliado”.2

CALZADO: cada terreno exigirá que el calzado tenga determinadas características y cada tipo de calzado proporcionará ciertas ventajas. Es muy importante cuidar los pies al elegir un calzado y unos calcetines adecuados.

ENTONCES.. ¿ES UN DEPORTE COMO TAL? No lo es si se piensa como una práctica competitiva porque “senderismo es sinónimo de excursionismo a pie, es decir, de caminatas que se realizan, principalmente, por senderos y caminos. El grado de dificultad no suele ser alto. Es una mezcla de actividad deportiva y turística, que se desarrolla principalmente en entornos naturales.

Tradicionalmente esta actividad la lideraban centros excursionistas, pero hoy en día, gracias a los senderos señalizados, es posible realizar todo tipo de caminatas de cualquier nivel, y en casi cualquier destino por cuenta propia y organizadas por empresas de guías o interpretativos del medio natural”.3

Por eso, el senderismo es “más bien un estilo de vida saludable. Lo puede practicar todo el mundo, siempre adaptándose al estado de salud de cada persona. En cada ruta o actividad suele indicarse el nivel medio, y además el nivel de 'esfuerzo' (relacionado con el desnivel acumulado y los kilómetros del recorrido) y el de 'dificultad' (relacionado con el tipo de sendero)”.4

INFORMACIÓN ADICIONAL “El calzado más adecuado para la practica del senderismo lo constituirán preferentemente las botas de piel, tipo treking. Es una bota flexible que reúne todas las cualidades de una zapatilla deportiva y las características de típica bota de montaña. En su defecto podemos utilizar una zapatilla deportiva por su comodidad y flexibilidad. Son válidas para marchas cortas, pero debido a que no sujetan ni protegen adecuadamente el tobillo no son recomendables para uso cotidiano o para itinerarios abruptos o muy largos. 2. “El senderismo”. (2015). 3. “¿Qué es el senderismo?”. (2015). 4. Ibíd.

36 Droguerías Colsubsidio


Para complementar a la bota de montaña es ideal usar unas medias de lana y debajo un calcetín de hilo de algodón en contacto con el pie. Llevar un par de medias de repuesto en la mochila es siempre conveniente. Para prevenir las rozaduras y las ampollas lo mejor es utilizar esparadrapo ancho en las zonas más delicadas, a los primeros síntomas, y nunca utilizar calzado nuevo durante la práctica del senderismo. La ropa debe reunir dos características: que aísle de los elementos y que resulte cómoda.

El pantalón debe ser largo para proteger las piernas y, en caso de ser tipo bávaro, hay que usar medias largas. No son recomendables los pantalones vaqueros por ser muy rígidos. También puede no resultar útil en caso de temperaturas muy bajas el uso de unos leotardos debajo de los pantalones.

La camisa debe ser manga larga con bolsillos y con cuello porque protege mejor que una camiseta deportiva. Encima lo más recomendable es usar un forro polar que es muy ligero y aísla perfectamente del frío. En su defecto lo más recorrido es el clásico saco de lana. La prenda exterior puede ser un anorak o chaqueta pesada con capucha o bien una de tejido impermeable o forro polar.

Para las manos y la cabeza en días de invierno se deben poner guantes y gorro de lana. Para la lluvia lo que más se utiliza es el chubasquero o capa impermeable, aunque también puede servir el típico impermeable de cintado. No olvidar las gafas de sol si se va a andar sobre nieve o si se tiene la vista delicada.

Por último, hay que hablar de la mochila y el bastón que ya se mencionó. La mochila se utiliza para llevar la ropa de recambio: un par de calcetines, una camiseta, comida, un pequeño botiquín, chubasquero, cámara fotográfica y cuaderno de notas. Para marchas de un día, la mochila no debe ser muy grande, alrededor de treinta litros de capacidad. Debe tener bolsillos para llevar los objetos pequeños y la documentación. Son recomendables las que llevan armadura flexible. En general se fabrican en nylon y no deben pesar más de un kilo. La carga de la mochila se hará según la frecuencia de uso de los artículos que se llevan: al fondo los menos usados y las prendas de recambio para rellenar.

El bastón es un buen auxiliar para el caminante porque da más estabilidad y se puede emplear como elemento defensivo. También hay que referirse al pequeño material necesario y que casi siempre se lleva en las marchas, es decir, la navaja, bolsas de basura, abrelatas, cerillas, pequeño botiquín con algunas tiritas, esparadrapo y aspirinas.

37 Vidasana


Tema

Otro elemento importante es la cantimplora. Existen en el mercado una gran variedad de modelos, de uno o dos litros de capacidad, por lo que es conveniente fijarse en las características que debe reunir una buena cantimplora: primero, que tenga un cierre estanco y de fácil manipulación y segundo, que su forma sea regular y no muy grande para que sea más fácil ponerla en la mochila. En este sentido, las cantimploras de goma son muy útiles, porque se adaptan perfectamente y conforme se vacían, abultan menos”.5 Para concluir, hay que decir que de la misma forma que ocurre con cualquier actividad física, en el senderismo es necesario tener en cuenta dos factores: el primero, no dejar en un segundo plano las condiciones físicas en las cuales se encuentra la persona que lo practica; esto quiere decir, que siempre debe consultar al médico tratante para tener la certeza de que sí puede practicar el senderismo y que esta actividad no afectará la de modo alguno. Y el segundo guarda relación con los sitios en los cuales se lleva a cabo esta actividad, porque quizá en otros lugares del mundo existen zonas rurales dispuestas para esta actividad, debidamente señalizados, pero en Colombia no ocurra lo mismo o no existan ciertos permisos para hacerlo. Por ese motivo, siempre hay que practicarlo en compañía de personas experimentadas en el senderismo y que realmente conozcan las zonas de los recorridos. 5. “El senderismo”. (2015).

38 Droguerías Colsubsidio



Tema

no lo tomes a la ligera.

correr y trotar son diferentes. Aunque parezca que no tiene sentido esa diferenciación, en realidad es más conveniente para que una persona, con base en su estado de salud, determine qué es lo que más le conviene a esta, sobre todo si se refiere a estas dos prácticas y quizás el médico tratante las ha recomendado.

“Por definición correr es la manera más rápida de desplazamiento a pie de un animal o de una persona. A la acción y efecto de correr se denomina carrera. Se define deportivamente como un paso en el cual en un determinado momento ninguna de las extremidades motrices se encuentra en contacto con el suelo. Es una forma tanto de ejercicio aeróbico y anaeróbico. Las carreras a pie son eventos para determinar cuál de los competidores corre una cierta distancia en el menor tiempo. Pero correr también es un proceso complejo y coordinado que involucra a todo el cuerpo. Cada ser humano corre de una manera diferente, pero ciertos aspectos generales de los movimientos de la carrera son comunes.

¿CÓMO SE CORRE? La carrera se ejecuta como una secuencia de pasos alternados de las dos piernas. Cada zancada se puede dividir en tres fases: apoyo, impulso y recuperación. El apoyo y el impulso ocurren con el pie en contacto con el suelo. La recuperación se da con el pie en el aire. Debido a que al correr solamente un pie está en el suelo, siempre hay una pierna en recuperación mientras la otra pasa por las fases de apoyo e impulso. 40 Droguerías Colsubsidio


recuperación apoyo - impulso También los movimientos de la parte superior del cuerpo son esenciales en la carrera, porque compensan los de la parte inferior manteniendo el cuerpo en equilibrio de rotación. El movimiento de recuperación de una pierna se compensa con el movimiento hacia abajo del brazo opuesto, y los movimientos de apoyo e impulso son equilibrados alzando el brazo opuesto. Los hombros y torso también se involucran; cuanto menos eficientes sean los movimientos de la parte inferior del cuerpo, más exagerados serán los movimientos de la parte superior para absorber el impulso.

EL TROTE Este se refiere a un tipo de carrera lenta, popularizada en la década de los años 1960 y 1970 en los Estados Unidos como un medio de acondicionamiento físico, el cual se conoce como jogging. Anteriormente lo llamaban roadwork y era practicado por atletas y boxeadores que trotaban varios kilómetros al día como parte de su entrenamiento. El ejercicio físico es una subcategoría de la actividad física y se diferencia por ser de carácter repetitivo, programado y con la finalidad principal de mejorar la salud y la condición física. Debe ser prescrito adecuadamente en cuanto al tipo, la frecuencia, la intensidad y el tiempo.

El trote es un modo de carrera que mejora aptitudes físicas (fitness) y no la competencia. En otras palabras, es una modalidad para ponerse en forma. Se puede decir que trotar es correr lentamente.

LA CAMINATA VS. LA CARRERA En la caminata, un pie siempre está en contacto con el suelo, las piernas permanecen en una postura relativamente extendida y el centro de gravedad se ubica sobre las piernas; es por esto que la caminata es menos lesionante. En comparación, durante la carrera los seres humanos saltan de una pierna a la otra. Cada salto alza el centro de gravedad durante el despegue y lo baja durante el aterrizaje. En la mitad del arco

trazado por el desplazamiento, ambos pies están en el aire. Esta continua subida y bajada del peso corporal produce un enorme gasto de energía para vencer la gravedad y para absorber el impacto de la caída. La acción de correr involucra el uso de más energía que la caminata para una misma distancia, y la carrera es un medio de locomoción menos eficiente considerando las calorías consumidas, aunque es más rápido”.1 “Para algunas personas el correr es algo intimidante, así que para hacer que parezca fácil y más factible, lo bautizaron trotar. Realmente no está lejos de la verdad. La diferencia no radica tanto en la velocidad, como la mayoría de la gente imaginaría, sino en la seriedad con que se acercan a las dos actividades. Por lo que no es, como si moverse de manera relajada sea trotar y moverse rápido sea correr.

Es la seriedad con que una persona entrena y se prepara para llegar a su meta cuando corre, que la califica como correr. Por otra parte, se puede ser un corredor rápido, pero si la persona lo hace a un lado y lo utiliza más para descansar el cuerpo y la mente es definitivamente trotar. No es de extrañar escuchar de concursos de carreras y nunca los de trotar. También se le puede llamar trotar al paso antes de comenzar a correr. Mientras que correr requiere que una persona esté muy en forma, trotar puede llevarse a cabo por personas relativamente no aptas, porque no es tan importante. Correr es más vigoroso y es más eficaz que trotar, cuando se trata de lograr estar en forma más rápido. Trotar, por otro lado, causa menos desgaste del cuerpo y es en esa medida más seguro que correr. A la técnica orientada a correr, a una velocidad inferior a seis kilómetros por hora, sería realmente trotar. Otra cosa interesante sobre correr: se describe como el proceso de enfriamiento después de correr. Esto le permite a un corredor recuperar la energía para una carrera más vigorosa un poco más tarde. Otra cosa interesante es qué tan a menudo corre. Existen los que son corredores regulares, y los que son corredores intermitentes. Tal vez la mejor distinción sería describir un trotar como lento, constante y monótono, mientras que correr es una actividad que es más rápida que caminar. Los corredores serios toman muy a pecho sus esfuerzos y se empeñan en llamarle correr, 1. “Conoce diferencias entre correr, trotar y caminar”. (2013).

41 Vidasana


No lo tomes a la ligera. Correr y trotar son diferentes.

en una hora

quema hasta

5 mph

728 calorías

velocidad pero cada vez la distinción entre ellas se vuelve más borrosa y el trotar ha ganado respetabilidad. Al final del día, lo importante es quedarte con lo que se esté más cómodo. El hecho es que ambos son la forma perfecta de mantener y perder kilos de más. Si se desea ir a la pista y sacarlos fuera o correr y deshacerse de ellos es completamente aceptable”.2

¿Y QUÉ HAY DE SUS BENEFICIOS EN PRO DE LA SALUD? “Tanto correr como trotar ofrecen una amplia gama de beneficios para la salud. Cada actividad cardiovascular puede ayudar a perder peso, mejorar la salud del corazón y elevar el estado de ánimo. Por eso, vale la pena decidir cuáles son las metas propias de acondicionamiento físico general para determinar si trotar o correr es la mejor opción para cada individuo.

TROTAR

Es una actividad aeróbica de baja intensidad por largo tiempo. Este es un ejercicio en estado estable, es decir, la tasa de intensidad sigue siendo la misma durante todo el ejercicio. Las personas que trotan ponen menos tensión en el cuerpo y pueden hacerlo durante largos periodos de tiempo en comparación con los velocistas. MayoClinic.com indica que una persona de 200 libras (90,7 kg) que trota a 5 mph (8 kph) puede quemar hasta 728 calorías en una hora, lo que hace de trotar un ejercicio que puede ayudarte a quemar calorías y grasa.

100 - 200 mt.

CORRER

Implica correr tan rápido como sea posible una tasa por una corta distancia. La mayoría de los velocistas por lo general corren en tramos de 100 a 200 metros. Estos atletas tienen un físico cincelado, muy similares muscularmente a un culturista. Correr es una actividad anaeróbica que implica ráfagas cortas e intensas de ejercicio seguidos de periodos de descanso. La página web Bodybuilding.com señala que la mayor parte del ejercicio anaeróbico en entrenamientos dura de 20 a 40 minutos, al consistir en la alternancia de periodos de trabajo y descanso.

OBJETIVOS Correr podría ayudar a una persona que quiere mejorar la potencia y la fuerza porque los estallidos de ejercicio ayudan a desarrollar su musculatura. El ejercicio también contribuye a incrementar el metabolismo y las actividades de intensidad moderada, como por ejemplo trotar, por lo que es un eficaz ejercicio para bajar de peso. Trotar mejora la salud cardiovascular y la capacidad pulmonar, pero carcome el tejido muscular. Hacer ejercicio durante largos periodos de tiempo quema hidratos de carbono y hace que el cuerpo use los músculos para obtener energía, lo cual crea un estado catabólico que rompe el músculo. Si una persona desea mantener o aumentar la masa muscular, es mejor que corra una o dos veces por semana para mejorar la salud del corazón y el músculo de repuesto.

CONSEJOS Considerar la posibilidad de seguir un régimen de entrenamiento de resistencia y levantamiento de pesas para aumentar una campaña de entrenamiento cardiovascular. Centrarse en los movimientos compuestos como por ejemplo 2. “La diferencia entre trotar y correr”. (2015).

42 Droguerías Colsubsidio


las sentadillas, las elevaciones muertas y el press de banca para aumentar la masa muscular e incrementar el metabolismo. Antes de iniciar un programa de acondicionamiento físico, hay que consultar a un médico”.3

vista al frente ángulo de 90°

alineación cabeza y columna

sentadillas

elevaciones muertas recarga talón y se impulsa con los dedos

OTRAS BONDADES DE CORRER Y TROTAR Las siguientes son en relación con la primera actividad. “Fortalece el sistema cardiovascular. Como es un ejercicio vigoroso, requiere todo el esfuerzo del corazón, los pulmones y todos los músculos. También ayuda a que las arterias se mantengan elásticas, porque al correr estas se expanden y se contraen. Acelera el metabolismo y se pierde peso. Al generar músculo, el metabolismo se acelera y se quemarán más calorías. Elimina la depresión y el estrés. Al correr se liberan endorfinas (la hormona de la felicidad) por lo que la persona que lo haga se sentirá más feliz y con más energía. Se desarrolla la autoconfianza. La mayoría de los corredores van estableciendo metas, ya sea a corto plazo, (correr un kilómetro más) o a largo plazo (correr en un maratón), lo que ayuda a desarrollar su confianza para realizar otras actividades.

PARA COMENZAR A CORRER... Visitar a tu médico. Al igual que caminar o iniciar cualquier rutina de ejercicio, acudir con el médico para practicarse un examen. Invertir en unos tenis especiales para correr. Vale la pena hacerlo en unos que sean para dicha actividad, porque estos acompañarán a la persona por mucho tiempo y evitarán que se lastime. Correr con una postura adecuada. La cabeza alienada con la columna, la vista debe ir al frente, nunca viendo los pies, la espalda debe ir recta, con los hombros relajados y los brazos a 90° y que oscilen hacia adelante y hacia atrás. Las manos deben ir relajadas y no cerrar el puño. Hay que pisar primero con el talón e impulsarse con los dedos. Los pasos tienen que ser cortos, primero se debe recargar el talón en el piso e impulsarse con los dedos. Calentamiento y estiramiento. Antes de correr y para evitar lesiones, caminar un poco y realizar ejercicios de calentamiento y estiramiento. También al terminar, efectuar una rutina de enfriamiento. 3. “¿Qué es mejor correr o trotar?”. (2015).

43 Vidasana


Antes de correr y para evitar lesiones, caminar un poco y realizar ejercicios de calentamiento y estiramiento. La respiración es esencial. Esta debe ser profunda. Al correr, el cuerpo demanda mucho oxígeno, por lo que hay que aprender a respirar adecuadamente. Un ejercicio que ayuda a respirar correctamente consiste en acostarte boca arriba, con la espalda completamente pegada al piso, después inhalar profundamente, que el abdomen se levante lo más posible al inhalar. Esto con los hombros fijos y relajados. Correr progresivamente. Si una persona nunca lo ha hecho, el querer correr un kilómetro el primer día puede ocasionar una lesión y mucha frustración. Por eso, es mejor iniciar caminando por un minuto, y alternar corriendo por otro minuto. Realizar esta rutina hasta que se sumen veinte minutos. Después de una semana, se puede alternar y correr dos minutos por uno de caminata hasta sumar treinta minutos. Aumentar el número de minutos en los que la persona corra. Con esta técnica, mucha constancia y práctica pronto aquella estará corriendo un maratón. Mantenerse hidratado. No hay que olvidar tomar agua antes, durante y después de correr. Se puede llevar la botella y tomar pequeños tragos de agua. Si el ejercicio es muy intenso, hay que beber electrolitos para evitar los calambres. Alimentarse sanamente. Los corredores requieren, entre otras cosas, una alimentación especial, un consumo mayor de carbohidratos complejos, proteína para reparar los tejidos, y minerales como por ejemplo el hierro, sodio y calcio”.4

Y EN LO CONCERNIENTE A TROTAR... “Sin embargo, además de que las personas se pueden mantener en forma y a la moda existen afirmaciones y estudios que desde el punto de vista físico, médico y psicológico han sido con-

44 Droguerías Colsubsidio

tundentes en demostrar los múltiples beneficios que conlleva la realización de este ejercicio físico, incluso por sobre otros deportes. Desde el punto de vista médico, se puede decir que el realizar una actividad física como esta también tiene múltiples beneficios como los siguientes: El incremento funcional del sistema respiratorio y en la musculatura responsable de la respiración. El trabajo del diafragma ayuda al retorno venoso de la sangre al corazón y el tránsito intestinal. Mejora la calidad ósea debido a que aumenta la densidad del hueso previniendo la aparición de osteoporosis y fracturas. Desde el punto de vista cardiovascular, se consigue el refuerzo y el entrenamiento al músculo cardiaco, para permitirle al corazón funcionar de forma adecuada y sin esfuerzo. Favorece la disminución de la arteriosclerosis y de la hipertensión. Aumenta la fuerza de los músculos al asegurar una mayor movilidad y estabilidad articular, y favorece la resistencia al esfuerzo. Los músculos y los tendones conservan articulaciones flexibles que facilitan el movimiento y aumentan la capacidad para absorber los esfuerzos. De igual forma, existen los beneficios de bienestar y estabilidad psicológica, al considerar la velocidad y los niveles de estrés a los que muchos individuos están sometidos debido al ritmo de vida actual”.5 4. “Caminar, correr y trotar. Una guía para hacerlo bien y obtener todos los beneficios”. (2015). 5. “El trote y sus beneficios para nuestro cuerpo”. (2012).


45 Vidasana


consejos para

vivir bien ¡ojo con el exceso

hacer ejercicio

A propósito del Día de Amor y Amistad que se celebra este mes, mucha gente decide regalar a sus allegados chocolates y eso no tiene ningún inconveniente (a menos que la persona que los reciba no pueda consumirlos por razones de salud), aunque sí puede haberlo: como por ejemplo comerlos de forma excesiva.

Y como las celebraciones de Amor y Amistad continúan, las parejas pueden encontrar diversos momentos para estar unidas, compartir y pasar un momento agradable, y uno de ellos puede convertirse en la rutina diaria de hacer ejercicio.

de chocolates!

¿Por qué? Los chocolates tienen azúcar y su presencia excesiva en el cuerpo puede afectar su buen funcionamiento, además de que el individuo es más propenso a subir de peso si no se cuida lo suficiente y los come sin moderación. Por esa razón, como lo deseable es disfrutar de un momento agradable con las personas que más se quiere, sobre todo durante estos treinta días, para hacerlo es ideal gozar de buena salud y una de las formas de lograrlo es la moderación. Por eso, ¡hay que pasarla bien, pero procurando la mesura en la ingesta de chocolates!

en pareja.

Este último, además de ser ideal para la buena salud de una persona, si se practica en compañía de alguien también puede sacar del tedio a quienes no disfrutan de llevar a cabo alguna actividad física. Lo anterior quiere decir que, por ejemplo, un individuo no desea ejercitarse, pero tal vez si su pareja la alienta a hacerlo, la respalda y la apoya, quizá esta primera cambie de opinión. ¿Por qué no comenzar en este mes caracterizado por el amor y la compañía de las personas más queridas? Al fin y al cabo, nunca es tarde para tomar la decisión de cuidarse en pro de la salud física, mental y emocional.


romper la rutina en compañía de la pareja.

Para muchas personas el quehacer diario se caracteriza por vivir entre lo urgente, lo importante y todo ello «condimentado» con altas dosis de estrés. Sin embargo, lo deseable es que esto no se convierta en un estado permanente. Por eso, de vez en cuando quienes viven su vida estudiantil o laboral de ese modo deberían hacer una pausa y permitirse romper con la rutina. ¿De qué forma? A propósito del mes de Amor y Amistad, un modo de conseguirlo puede ser saliendo del lugar en el que se vive y viajar a otro (sobre todo si se vive en una ciudad) que genere mucha tranquilidad –por ejemplo en el campo–. Con el simple hecho de que alguien cambie de panorama y se permita unos días de ritmos menos acelerados, de hacer posible el disfrute gracias a las pequeñas y simples cosas de la vida, eso puede marcar la diferencia, además de recargar las energías para regresar a lo acostumbrado con la mente descansada y despejada.


Ofertas de

salud $45.350

OFERTA

NUEVO

Biocalcium D x 500 mg PLU 1033707 Unidades 100 Reg. INVIMA 2004M-0003599

$12.500

Sal de frutas Lua G

NUEVO

Curas Cureband Niños caja x 25 unidades PLU 1153286 Unidades 250 Reg. INVIMA 2006DM-0000411

OFERTA ANTES

$

31.500 AHORA

$

28.350

Biocalcium Plus $11.700

x 30 sobres PLU 1152802 Unidades 200 Reg. INVIMA 2014M-0015513

Vita C + Zinc x 36 tabletas PLU 1033715 Unidades 100 Reg. INVIMA SD2012-0002266

ANTES

ANTES

$

25.750

$

AHORA

41.200

AHORA

$

45.800

$

23.150

Biocalcium D

Biocalcium Isoflavonas

x 30 tabletas PLU 1152803 Unidades 200 Reg. INVIMA 2014M-0014835

x 30 sobres PLU 1152806 Unidades 120 Reg. INVIMA 2015M-0015632

ANTES

ANTES

9.650

$

$

7.000

AHORA

AHORA

8.650

$

$

6.300

Noraver Fast Total

Durafex Muscular

caja x 6 cápsulas PLU 1074201 Unidades 2000 Reg. INVIMA 2013M-0014586

caja x 6 cápsulas PLU 986954 Unidades 1500 Reg. INVIMA 2012M-0012813

Ofertas validas del 10 de septiembre al 9 de octubre de 2015 o hasta agotar existencias. Descuento no acumulable con otras promociones; no valido para Jueves Vital y descuentazo vital. Aplican términos y condiciones www.colsubsidio.com. Es un medicamento no exceder su consumo. Leer indicaciones y contraindicaciones en la etiqueta, si los síntomas persisten consulte a su médico.

x 8 sobres PLU 1152808 Unidades 700 Reg. INVIMA 2012M-0013340

$6.300


Ofertas validas del 10 de septiembre al 9 de octubre de 2015 o hasta agotar existencias. Descuento no acumulable con otras promociones; no valido para Jueves Vital y descuentazo vital. Aplican términos y condiciones www.colsubsidio.com. Es un medicamento no exceder su consumo. Leer indicaciones y contraindicaciones en la etiqueta, si los síntomas persisten consulte a su médico.

DROGUERÍA

PRECIO REGULAR $13.600

Narizol

x 30 ml PLU 1149992 Unidades 100 Reg. INVIMA 2006M-0005368

$17.400

PRECIO REGULAR Oralherp

tubo x 6 ml PLU 1057374 Unidades 60 Reg. INVIMA 2012DM-0009508

OFERTA

$22.800

Advil Max

x 32 cápsulas PLU 1080454 Unidades 1200 Reg. INVIMA 2004M-0003510


$

$ AHORA

34.300 x 400 g PLU 1020683 Unidades 50 Reg. INVIMA RSIA01132012

PRECIO REGULAR

$15.000

Vitamina E Procaps

x 90 cápsulas PLU 1144780 Unidades 600 Reg. INVIMA RSAK16I3914

PRECIO REGULAR

$45.300

Soyvona

x 60 cápsulas PLU 1148658 Unidades 20 Reg. INVIMA SD2014-0003212

Ofertas validas del 10 de septiembre al 9 de octubre de 2015 o hasta agotar existencias. Descuento no acumulable con otras promociones; no valido para Jueves Vital y descuentazo vital. Aplican términos y condiciones www.colsubsidio.com. Es un medicamento no exceder su consumo. Leer indicaciones y contraindicaciones en la etiqueta, si los síntomas persisten consulte a su médico.

Tema

NUTRICIÓN

ANTES

38.120

Vitafos Junior Vainilla


$16.350

NUEVO $18.300

Kit Viajero Violetta

Kit Viajero Phineas & Ferb

x kit portátil PLU 1153747 Unidades 300 Reg. INVIMA 2007DM-0001084

x kit portátil PLU 1153748 Unidades 100 Reg. INVIMA 2007DM-0001084

NUEVO

NUEVO $8.600

$8.600

Cepillo Phineas & Ferb

Cepillo Violetta

x 1 cepillo PLU 1153664 Unidades 450 Reg. INVIMA 2015DM-0012822

x 1 cepillo PLU 1153666 Unidades 200 Reg. INVIMA 2015DM-0012822

NUEVO

NUEVO

$9.450

$9.350

Crema Dental Phineas & Ferb

Crema Dental Violetta

x 100 g PLU 1153667 Unidades 400 Reg. INVIMA NSOC64678-15CO

x 100 g PLU 1153668 Unidades 500 Reg. INVIMA NSOC63377-14CO

ANTES

OFERTA

$

$

AHORA

$

26.600 PIEL BLANCA

$15.200

ANTES

40.950

38.390 AHORA

$

24.950 PIEL TRIGUEÑA

Chapstick Medicado

Base Polvo Solor Piel blanca / Piel Trigueña

x 2 tubos PLU 980294 Unidades 400 Reg. INVIMA 2008 M-007458- R1

x 15 g PLU 580312 / 572726 Unidades 70 / 17 Reg. INVIMA NCS2006CO19148

Ofertas validas del 10 de septiembre al 9 de octubre de 2015 o hasta agotar existencias. Descuento no acumulable con otras promociones; no valido para Jueves Vital y descuentazo vital. Aplican términos y condiciones www.colsubsidio.com. Es un medicamento no exceder su consumo. Leer indicaciones y contraindicaciones en la etiqueta, si los síntomas persisten consulte a su médico.

NUEVO

cuidado personal


Tema

bienestar ANTES

Enterogermina

36.700

$

AHORA

caja x 10 frascos de 5ml PLU 564693 Unidades 2000 Reg. INVIMA 2005M-0004725

33.000

Ofertas validas del 10 de septiembre al 9 de octubre de 2015 o hasta agotar existencias. Descuento no acumulable con otras promociones; no valido para Jueves Vital y descuentazo vital. Aplican términos y condiciones www.colsubsidio.com. Es un medicamento no exceder su consumo. Leer indicaciones y contraindicaciones en la etiqueta, si los síntomas persisten consulte a su médico.

$

OFERTA

NUEVO

$23.400

$13.800

Splash Tears

Ciruelax Comprimidos

x frasco de 15ml PLU 1154169 Unidades 200 Reg. INVIMA 2009M-0009766

x 30 tabletas PLU 1154167 Unidades 150 Reg. INVIMA PFM2014-0000273-R1

ANTES

$

3.400 AHORA

$

3.050

Protector Labial Limón x 4,6 g PLU 1084229 Unidades 300 Reg. INVIMA NSC2007C024124

Floratil sobres / cápsulas ANTES

47.100

$

AHORA

$

42.400

x 10 sobres / 10 cápsulas x 250 mg PLU 1013320 / 1013267 Unidades 500 / 300 Reg. INVIMA 2012M-0013511 / 2012M-0013510



recomendaciones para

el uso adecuado de insulina ¿Qué es la insulina?

Es una Hormona, que se produce en los Islotes de Langerhans, por unas células especializadas llamadas células Beta (Ubicadas en el Páncreas). Cuando se diagnostica la Diabetes en la mayoría de adultos, del 50% al 75% de esas celulitas (Beta) ya han muerto y el médico basado en el resultado de las glicemias le ordenará insulina para aplicación subcutánea.

¿Le prescribieron insulina?

Sea consiente que el éxito de su terapia depende en un alto porcentaje de como la use. Todos los estudios realizados en Diabetes, a lo largo de los años, han demostrado que al aplicarse insulina, va a mejorar su estado de salud y reducir la probabilidad de complicaciones crónicas. Recurra a su Equipo de Salud, ellos lo guiaran en todos los pasos para llegar a una aplicación exitosa de su Insulina. Veamos brevemente algunos aspectos importantes de la aplicación: Para usted la Insulina es mucho más importante que para aquellos que requieren gafas para ver, al inyectar insulina, usted está supliendo una deficiencia que tiene el organismo de ella. La aplicación de insulina deberá realizarse con forme al número de aplicaciones y unidades indicadas por su médico.

¿Cómo cuido mi insulina? La Insulina, no requiere

de mayores cuidados, solo es necesario que en el almacenamiento se resguarde de luz y altas temperaturas, para ello:

1.

Almacene en un recipiente plástico hermético, en la parte de abajo de su nevera.

2.

Cuando salga de casa o vaya a reclamar la insulina en su farmacia almacene en una nevera o cartuchera que contenga geles refrigerados.

3.

Consulte las condiciones de almacenamiento que aparecen en el envase y/o empaque del producto.

¿Cuáles son los lugares en mi cuerpo, donde me puedo aplicar insulina? La siguiente gráfica, le

muestra cuales son los lugares recomendados de aplicación de insulina; pero recuerde consultar y avalar por su médico tratante dichos sitios: 54 Droguerías Colsubsidio

Su equipo de salud va a recomendarle el rotar los sitios de aplicación, de aplicación a aplicación 1 centímetro y de sitio a sitio cada 8 días.

¿Con qué me inyecto la insulina?

Existen 2 métodos usuales para aplicarse la Insulina: aplicadores o PEN que contienen 300 Unidades y los viales que contienen 1000 unidades. Su médico le direccionará que método usar. Aplicadores o PEN: Si tiene un problema serio de visión o se ha equivocado al medir las unidades con su Jeringa para Insulina, cuéntele al Equipo de Salud, para que puedan ordenarle aplicar su insulina con este método. En la actualidad se recomienda el uso de aguja de 4 mm y la forma de aplicación es:

Jeringas de Insulina: Su Médico le direccionará la capacidad de su jeringa (100 unidades, de 50 unidades y de 30 unidades), el largo de la aguja más recomendada es de 6 mm. la forma de aplicación es: levantando pliegue y Angulo de 45 grados con jeringa.

¿Cómo desecho mis agujas? Le recomendamos no botar las agujas tanto de aplicadores como de jeringas en la basura doméstica, por lo que genera riesgo para la salud humana y del medio ambiente.

Almacene sus medicamentos en las condiciones indicadas en el envase y/o empaque, lo cual garantiza el éxito de su terapia farmacológica. No olvide que cualquier inquietud relacionada, con el uso de sus medicamentos debe dirigirla a la dirección electrónica: atencion.farmaceutica@colsubsidio.com



Tema

56 DroguerĂ­as Colsubsidio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.