Vidasana 82s

Page 1

vidasana

1



vidasana

3


Tema

Hasta hace relativamente poco e inclusive aún hoy, el tema de la salud sexual dentro de las familias es tabú.

5

Muchos de los que son padres hoy, crecieron con miedos, culpabilidades y falsas creencias y expectativas relacionadas sobre la vida sexual. Hoy, gracias a que este tema es tratado de manera directa y profesional por las entidades educativas durante las distintas etapas de la educación escolar, ha permitido a través de la transparencia y la franqueza que la comunidad y la familia en pleno aborde este tema. Concientes que para muchos papás y mamás es difícil establecer el momento adecuado en que deben comenzar a hablar de salud sexual con sus hijos, lo importante es que no están solos, porque tienen el apoyo de los colegios y de profesionales expertos en el tema, que les “facilitarán” el abordaje del mismo, al ser la salud sexual un tema de salud pública.

9

14

20

Hoy nuestros hijos comienzan su vida sexual antes que las generaciones que los preceden y sin lugar a dudas el internet ha tenido una gran incidencia en estos cambios. Lo que pretende este número 82 de Vidasana es poner a disposición de sus lectores material estructurado sobre el tema, que les permita ubicarlos y al mismo tiempo guiarlos sobre la educación sexual de sus hijos.

28

33 Consejo editorial Luis Carlos Arango Vélez Jorge Hernán Flórez Ximena Montes Cote Claudia Herrera Directora General Verónica Plazas Correa Coordinación Comercial Steven Moreno Huertas Av. Américas # 68A-03 PBX. (1) 417 2250 Bogotá D.C. Editorial y Diseño

Impresión Printer Colombiana S.A.

4

Droguerías Colsubsidio

40 Ruta de la Salud ........................... 42 Consejos para Vivir Bien....................... 44 OTC Ofertas...................................


La integralidad de la salud sexual ¿De qué forma se entiende? En Colombia mucho o poco se quiere hablar de la salud sexual, sobre lo que significa y aquello que supone. Por eso, estas líneas quieren intentar hacerlo de una forma que les resulte provechosa a hijos o adolescentes, papás, mamás, sus familiares y en general a la sociedad. (…) “podemos definir la salud reproductiva como un “Estado general de bienestar físico, mental y social y no de mera ausencia de enfermedad o dolencia, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. Entraña además la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, y de procrear, y la libertad para decidir si hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia”. Además, establece como objetivo de la salud sexual“el desarrollo de la vida y de las relaciones personales y no meramente el asesoramiento en materia de reproducción y enfermedades de transmisión sexual1. 1. Mazarrasa Alvear, L. & Gil Tarragato, S. (2013), “Salud sexual y reproductiva”.

vidasana

5


La integralidad de la salud sexual

Asimismo, y sin mucha diferencia al respecto, la World Association For Sexology (WAS por sus siglas en inglés) define la salud sexual como un “Estado de bienestar físico, psíquico, emocional y social en relación a la sexualidad; no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o debilidad. La salud sexual requiere un enfoque respetuoso y positivo hacia la sexualidad y las relaciones sexuales, así como hacia la posibilidad de tener relaciones sexuales placenteras y seguras, libres de coerción, discriminación y violencia. Para poder alcanzar y mantener la salud sexual, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y satisfechos”2.

Solo hasta

1994, el término de salud sexual se utilizó y esto ocurrió a partir de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de Naciones Unidas (CIPD). Sin embargo, únicamente un año después se concibió como tal3.

2. Ibíd. 3. Ibíd. 4. Ibíd.

6

Droguerías Colsubsidio

De igual forma, vale la pena destacar qué ocurría antes de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de Naciones Unidas: las políticas de población, hasta ese momento, se limitaban a que su discusión en foros internacionales le diera prioridad al cumplimiento de metas demográficas que detuvieran la superpoblación y disminuyeran la pobreza, con lo cual los temas reproductivos eran los "protagonistas"; en últimas, solo se apuntaba a controlar la fecundidad y a que las metas demográficas fueran controladas. Después de la CIPD, ocurrió de forma paulatina que las políticas de población debían concentrarse o tener como propósito primordial el bienestar de los individuos, sobre todo en lo que se refería a la calidad de vida, en un contexto de respeto a los derechos humanos. “Deja pues de lado las concepciones reduccionistas de las relaciones sexuales como medio para el fin reproductivo y de la mujer como madre y cuidadora. Hace especial hincapié en el empoderamiento de las mujeres como piedra angular de todos los programas, para hacerlas autónomas en todas las esferas vitales y sobre todo respecto a la sexualidad y la reproducción”4.


Su abordaje mediante el diálogo En relación con el diálogo acerca de la salud sexual, en ciertas ocasiones, algunos creen que la transparencia y la franqueza no son "ingredientes" útiles o necesarios al momento de hablar o abordar el tema de la salud sexual. Sin embargo, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, “la salud sexual se evidencia en las libres y responsables expresiones de las capacidades sexuales para promover un bienestar personal y social armonioso, al enriquecer la vida individual y social. Esto no es simplemente la ausencia de una disfunción, enfermedad o dolencia. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, es necesario que los derechos sexuales de toda la población sean reconocidos y ratificados”5.

4 El

de septiembre

se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual que tiene como propósito, entre otras cosas, promover la salud sexual por el vínculo que tiene con el bienestar de la población.

En ese sentido, lo anterior solo puede hacerse efectivo o real en la medida en que se posibilite el diálogo franco, directo y público al respeto -en este caso, entre papás, mamás, hijos o la sociedad- con miras a socializarlo y sacarle el mejor provecho para que los individuos que constituyen el grupo social del que hacen parte se conviertan en sus mayores benefactores. “Históricamente, distintos grupos han usado el término salud sexual con diferentes significados. Para unos, el término ha sido empleado como un eufemismo para dar información acerca de enfermedades de transmisión sexual; para otros, ha sido utilizado para promover un acercamiento limitado a la educación en reproducción. (…) La Organización Mundial de la Salud afirma que “salud es un estado de completo bienestar en términos físicos, mentales y sociales y no simplemente la ausencia de enfermedad”. La aparente claridad en esta definición se hace menos obvia cuando es aplicada al comportamiento. Existe un debate que está en curso acerca de las implicaciones de determinar salud como una definición relacionada con el comportamiento. Hay puntos de vista que no conceptualizan la salud como un asunto que le deba relacionar con estilos de vida y comportamientos”6. 5. Pan American Health Organization & World Health Organization. (2000), “Promotion of Sexual Health. Recommendations for Action”. 6. Ibíd.

Sus aspectos más relevantes Como ya se ha leído, la salud sexual se integra gracias a algunos factores positivos o negativos, por ejemplo, las relaciones sexuales y lo que estas suponen (planificación, enfermedades de transmisión sexual, fertilidad…) o la violencia sexual. Sin embargo, para la Organización Mundial de la Salud, la salud sexual, además, se compone de los siguientes tres elementos que deberían tener en cuenta los individuos:

vidasana

7


La integralidad de la salud sexual

“-Ser capaz de disfrutar y controlar el comportamiento sexual de acuerdo a una ética social y personal. -Estar libre del miedo, la vergüenza, la culpabilidad, las falsas creencias y otros factores sicológicos que inhiben la respuesta sexual y perjudican las relaciones sexuales. -Estar libre de problemas orgánicos, enfermedades y dificultades que interfieran con las funciones sexuales. La salud sexual está encaminada al desarrollo de la vida y de las relaciones personales y no meramente al asesoramiento y la atención en materia de reproducción y de infecciones de transmisión sexual (…)”7.

Algunas conclusiones Queda claro que la salud sexual involucra diversas instancias que constituyen a un individuo como tal y que, por lo tanto, esta debe ser parte de la vida de las personas -incluso- desde la infancia en vez de asimilar que solo valdrá la pena abordarla o tenerla en cuenta cuando llega la adolescencia. “La sexualidad es parte del ser humano. El amor, el afecto y la intimidad, todos, juegan un papel en relaciones afectivas saludables desde la niñez y hasta que se es adulto. Con frecuencia se escucha hablar sobre la importancia de la salud física, mental y espiritual, pero que (…) [cada persona] se sienta confiada en su salud sexual es muy importante. Si se consigue salud sexual, eso posibilita: • Relaciones saludables. • Embarazos planificados. • Se evita la enfermedad. 7. Prosalud Chile. (2013), “Salud sexual y reproductiva”. 8. Mayo Clinic staff. (2013), “Sexual health basics”.

8

Droguerías Colsubsidio

Por eso, es esencial estar bien informado sobre todos los aspectos de la salud sexual y acerca de qué supone tener una vida sexual satisfactoria. De igual forma, es importante ser conscientes de los factores que pueden complicar (…) [la] salud sexual. No (…) [hay que] dejar que la vergüenza (…) impida consultarle al médico preocupaciones o hacerle preguntas a él o a otras personas que atienden otros cuidados de salud”8. En definitiva, aunque se ha dicho con insistencia en este escrito, es un error asumir la salud sexual como un hecho desligado de la salud mental y emocional porque aunque lo físico es importante, no es lo único a lo que hay que ‘prestarle atención’. Si las sociedades -en concretro la colombianay los individuos que las constituyen asumen la salud sexual que la caracteriza, se facilitará su relación con esta, además del beneficio que puede suponer para la nación si se abordan todos sus aspectos de forma abierta, franca y responsable.


Diálogo entre papás, mamás e hijos sobre salud sexual

Hacerlo es fundamental para que los niños y jóvenes aprehendan la salud sexual en sus vidas de tal forma que les resulte benéfica y les dé mayor seguridad al momento de ‘autodeterminarse’ como individuos que conviven en sociedad. Para muchos papás y mamás es difícil establecer el momento adecuado para hablar de salud sexual y de qué modo abordar el tema, este escrito pretende dar ciertos consejos al respecto. De todas formas, lo más importante es consultar al médico especialista o a los expertos para que sus orientaciones sean provechosas para el núcleo familiar.

“Se podría afirmar que la sexualidad es un tema difícil de abordar para cualquier padre o madre; sin embargo, la educación sexual debe darse primeramente en el seno de la familia, siendo esto (sic) indispensable para la formación de una identidad sexual saludable y pautas de conducta responsables en el individuo".

Anteriormente se creía que las pláticas sobre sexualidad se debían reservar para la edad adulta, y en el caso de los niños se evadía este tema con explicaciones absurdas y fantasiosas. Sin embargo, a la luz de numerosos estudios, hoy en día se considera que tratar este tema con los niños es necesario ya que su curiosidad natural los lleva a interesarse y explorar, no solo en el mundo que les rodea, sino también su cuerpo y su sexualidad.

vidasana

9


Diálogo entre papás, mamás e hijos sobre la salud sexual

1

Primer asunto: llevarlo al hecho es más fácil de lo que parece. Aunque resulte extraño o quizás incómodo, dialogar sobre salud sexual es el primer paso que puede ampliar el vínculo entre papás, mamás e hijos; al fin y al cabo, en caso de que se logre conversar al respecto, lo más probable es que los niños y jóvenes sentirán que pueden ‘tomar las riendas’ de sus vidas con mayor propiedad.

"Cuando se habla de sexualidad con los hijos se debe tomar en cuenta su edad y el grado de interés que hayan desarrollado en el tema, respondiendo a sus preguntas de tal manera que los conceptos le sean de fácil comprensión”1.

“Resulta muy eficaz trabajar en Triángulo, es decir, con los

padres,

con los chicos y con los educadores.

Así, rompemos la inevitable brecha generacional entre padres e hijos, y creamos un puente comunicacional en la familia (…) En cuanto a la labor con los educadores, resulta fundamental, ya que se encargan de mantener la formación en el curso de manera sostenida, comparten muchas horas con los chicos y llegan a tener un conocimiento profundo sobre todo lo que ellos están atravesando”2. “-Es mejor comenzar a hablar con [los] (…) hijos sobre la sexualidad en los primeros años de su niñez, aunque nunca es demasiado tarde para empezar. -Brindar (…) información adecuada a su edad los ayudará a sentir que tienen más control sobre su cuerpo y a tomar decisiones responsables. -Todos los niños, incluso aquellos con discapacidades, necesitan aprender sobre la sexualidad”3. Además de esto, los papás y las mamás pueden contribuir: -Darles la información que necesitan para tomar decisiones con responsabilidad. -Recomendarles que cuiden bien su cuerpo. -Ayudarlos a que tengan la confianza que necesitan para respetarse a sí mismos y a los demás. -Ganar su respeto: si [se puede lograr] (…), probablemente acudan a [sus papás] (…) y a otros adultos que les inspiren confianza cuando necesiten informarse”4. 1. Álvarez, L. (2013), “¿Cuándo les hablo? Y ¿Qué les digo?”. 2. Ruiz, M. (2010), “Los jóvenes y el sexo, tres pasos”. 3. Planned Parenthood. (2013), “Sexualidad humana: qué deben saber los niños y cuándo”. 4. Ibíd.

10

Droguerías Colsubsidio

2


2

Segundo asunto: sin que se pierda conexión con lo que se ha dicho, los consejos de los especialistas de la salud son claves para el buen desarrollo de un diálogo entre papás, mamás e hijos acerca de la salud sexual. “(…) [Hay que dejar] de sentirse violento e incorpor[ar] (…) la sexualidad a los temas que [se traten] (…). [Una charla] (…) franca y abierta (…) con (…) [lo]s hijos e hijas desde que son pequeños, a un nivel, claro está, que puedan entender. Y [es necesario aprovechar] (…) las ocasiones: un cuento, un cómic... Solo frente al televisor habrá cantidad de escenas que le permitan abordar, por ejemplo, el sexo seguro. Un estudio de diversas universidades norteamericanas publicado por Pediatrics, invalida la clásica fórmula de "hijo, vamos a tener tú y yo una gran charla" y evalúa los beneficios que la repetición tiene para los adolescentes. "Esta comunicación repetida sobre sexo puede proporcionar a los padres la oportunidad de reforzar lo que han enseñado a sus hijos, y a los niños la oportunidad de preguntar y aclarar dudas mientras tratan de poner en práctica las enseñanzas de sus pa-

dres", concluye la Academia Americana de Pediatría 5. (…) El estudio destaca que los adolescentes con los que los padres se comunican más en esos temas retrasan la edad de inicio de las relaciones y que, en caso de mantenerlas, usan anticonceptivos y tienen menos parejas. Pero, ¿sobre qué hay que hablar? Un abanico de calidad incluiría temas como las consecuencias de embarazos; cómo decir no si alguien quiere mantener relaciones y tú no; cómo funciona el condón para evitar contagios; cómo escoger un método anticonceptivo; qué se siente al tener relaciones... Parece que el potencial de los progenitores para reducir riesgos y promover un desarrollo saludable de la sexualidad es incalculable, pero pocos se sienten cómodos abordando el tema. Tienden a limitar la conversación a asuntos como los cambios físicos de la pubertad, la reproducción y consecuencias como el sida. Por el contrario, esquivan asuntos más privados como la masturbación, el orgasmo - imagínese a sí mismo explicándoles qué genera las condiciones de su excitación- o, en fin, el cuándo y cómo utilizar el condón. Todo ello con una actitud impersonal”.

Tercer asunto: la información que consultan papás o mamás, o a quién recurren para que el diálogo sobre salud sexual sea posible. Internet se ha convertido en una herramienta ideal casi para cualquier investigación o averiguación y, en este caso, cuando los papás o las mamás tratan de informarse u orientarse mejor para entablar un diálogo con sus hijos acerca de la salud sexual, son muchos y diversos los consejos que allí encontrará para poder hacerlo. Sin embargo, para ir más allá de la consulta, es necesario -en la medida de lo posible- que los unos y las otras se pongan de acuerdo (en conjunto) sobre los temas que desean hablar con sus hijos y de qué modo desean abordarlos. Asimismo, sus creencias, puntos de vista o principios al respecto -seguramente- influirán en el modo como traten el tema de la salud sexual con sus hijos y, aunque eso no es posible controlarlo, lo cierto del caso es que hay más padres abiertos de pensamiento con respecto al asunto, a diferencia de quienes pueden considerar una equivocación que se establezca una comunicación entre padres e hijos sobre ello. Si bien los papás y las mamás tienen la libertad de elegir el modo como quieren que la salud sexual haga parte -o no- de la vida de sus hijos (e incluso en la de ambos), lo deseable es que vayan más allá de lo que desean y piensen en lo que puede resultar más valioso, sano o provechoso para sus hijos y no para ellos; al fin y al cabo, quienes seguramente tendrán una relación más cercana con la salud sexual serán sus hijos.

5. Chavarría, M. (2008), “Los pediatras aconsejan el diálogo franco sobre sexualidad con los hijos”.

3

vidasana

11


Diálogo entre papás, mamás e hijos sobre la salud sexual

“Un estudio realizado por el Centro Latinoamericano Salud y Mujer (CELSAM) reveló que las madres tienen un conocimiento bastante amplio sobre los posibles métodos anticonceptivos. Sin embargo, la falta de comunicación con sus hijos hace que los jóvenes no estén igual de informados.

(…) El informe revela [además] que la familia, suele contemplar estos estímulos y contenidos guardando un silencio temeroso de hacer daño si toca estos temas con los hijos e hijas, o anclados en el mito tan trillado de que dar educación es sinónimo de estimular a los chicos a una desenfrenada actividad sexual y dar permiso a todo tipo de excesos”6.

4

Cuarto asunto: el apoyo en otros padres que hayan vivido lo mismo y que tuvieron la necesidad de dialogar con sus hijos acerca de salud sexual y cuando lo hicieron resultó positivo para el núcleo familiar en general y sus hijos en particular, esa puede ser una experiencia de mucha ayuda. Lo anterior quiere decir que después de que se ha consultado información que pueda brindar directrices sobre cómo entablar una conversación con niños y jóvenes acerca de dicho tema, es posible que los papás y las mamás no sepan de qué modo intercambiar ese saber adquirido con sus hijos, pero tienen conocidos que pensaron en una forma de tratar el asunto más o menos similar a como ellos lo han imaginado, ya encontraron el modo de dialogar con sus respectivos hijos acerca de la salud sexual y les resultó favorable en todos los sentidos. ¿Por qué no reflexionar sobre si ese método también puede funcionar en su caso particular?

Quinto asunto: el diálogo acerca de la salud sexual no debe cesar. No es suficiente con entablarlo una sola vez; es necesario que se repita con regularidad porque puede ocurrir que los hijos comiencen a tener dudas y que busquen el apoyo de sus padres para resolverlas o las inquietudes también nazcan de los papás y las mamás pero, en vez de tratar de imponer sus posturas como las únicas válidas, también entiendan que la salud sexual la están aprehendiendo sus hijos y, en ese sentido, sus posturas son legítimas; al fin y al cabo, el asunto es una enseñanza para todos.

5

Esto último es clave, entre otras cosas, porque surge la necesidad de indagar sobre lo que saben para que pueda iniciarse un diálogo que vaya más allá de un “aleccionamiento”. Esto significa que los papás y las mamás deben tener en cuenta los puntos de vista de sus hijos, entender las presiones a las que se pueden ver sometidos por cuenta de su grupo de amigos, si los afectan o no, porque -en ese caso- están buscando su “lugar en el mundo” y eso, si bien ya lo vivieron muchos porque son adultos, para ellos es una nueva experiencia particular y, por lo tanto, si intentan comprenderla quizás la comunicación resulte más fluida y provechosa7.

12

Droguerías Colsubsidio

6. “La falta de diálogo entre padres e hijos incrementa el desconocimiento sobre métodos anticonceptivos”. (2008). 7. García, E. (2013), “Cómo hablar con mis hijos de sexo”.


6

Sexto asunto:

los papás y las mamás no se las tienen que saber todas. Tal vez ambos logren dialogar con sus hijos, pero ocurre que estos, en algún momento, pueden formularles preguntas sobre las cuales ellos desconocen la respuesta. En ese caso, es más sano y responsable admitir no tener idea sobre las dudas que tienen y comunicarles que lo pueden indagar al respecto para que retomen la conversación en otro momento8.

Es más sano y positivo para todo el núcleo familiar que los papás y las mamás no se asuman como perfectos o quieran mostrarles a sus hijos que “lo son” pese a que no es cierto. Por lo anterior, desconocer algo sobre salud sexual no debe asumirse como una “falencia” sino que, por el contrario, se asuma como una oportunidad para retomar una conversación con los hijos; esta es necesaria, provechosa y enriquecedora para todas las partes.

7

Séptimo asunto: para concluir, la forma como se hable de la salud sexual será determinante para que el diálogo entre padres e hijos sea tan complejo o fácil como cualquier conversación cotidiana que entablen. Los papás y las mamás, en gran medida, tienen la responsabilidad de que sus hijos asuman el tema con madurez, conocimiento de causa o que su desconocimiento al respecto no les resulte lesivo en términos físicos, mentales o emocionales; aunque parezca difícil de creer, el tema de la salud sexual abierto al diálogo puede posibilitar el fortalecimiento del vínculo entre padres e hijos, además de favorecerlos como familia.

®

8. Ibíd.

vidasana

13


Tema

¿Hacia una salud sexual que no sea tabú?

Los temas relacionados con la salud sexual son, tal vez, los que menos se discuten en el ámbito público o que cuando se abordan, muchos sectores de la sociedad (y de diferentes contextos) pueden estigmatizarlos hasta el punto de convertirlos en tabúes o prohibiciones. El hecho de que tengan ese significado hace más difícil su abordaje para comprenderlos y que, en esa medida, los directamente interesados en aprehenderlos con responsabilidad lo lleven al hecho.

14

Droguerías Colsubsidio


“En el mundo occidental, el siglo XX fue testigo de innumerables controversias sobre los conceptos de educación sexual. La industrialización, la urbanización y las transformaciones de la familia tradicional llevaron a desarrollar propuestas de educación sexual que respondieran a los profundos cambios culturales. Una diversidad de modalidades educativas en Europa, en los Estados Unidos, en América Latina abrieron el camino, dentro de ellas, podemos ubicar principalmente dos enfoques: la visión conservadora y la progresista. Desde la visión conservadora se desarrolló una educación sexual basada en prejuicios negativos, con la idea de controlar a las juventudes ante las tentaciones o debilidades sexuales, basaron sus mensajes en el valor de la castidad enfocándose en las consecuencias negativas del ejercicio irresponsable de la sexualidad: la disolución de la familia, la promiscuidad, los embarazos fuera del matrimonio y la proliferación de enfermedades. Por el contrario, la visión progresista se basa en la investigación y la información científica, trata a las juventudes como seres en desarrollo capaces de reflexionar con base en su conciencia individual, de decidir sobre su comportamiento sexual recurriendo a prácticas preventivas y participando activamente en los programas”1. Sin embargo, muchas de estas concepciones siguen vigentes, es decir, que pese a que ya es el siglo XXI, aunque su arraigo ha disminuido, aquellas aún son muy fuertes. “Colombia en 1992 se convirtió en uno de los pocos países latinoamericanos con un Plan Nacional para la Educación Sexual, con un mandato estatal que obliga a los colegios públicos y privados a elaborar planes para enseñar educación sexual a todos los estudiantes de bachillerato. Si bien la ejecución del plan ha sido desigual, las directrices nacionales son progresistas en tanto holísticas, pues abarcan temas como el papel de los géneros, el embarazo en adolescentes, la prevención del VIH/ SIDA y los derechos reproductivos. En el país persisten aún serios problemas que afectan la salud sexual y reproductiva de la po-

blación, [por ejemplo] (…) los altos índices de violencia contra las mujeres y niños, en especial en el área sexual y reproductiva, las altas tasas de morbimortalidad materna y perinatal, la alta incidencia y prevalencia de enfermedades de transmisión sexual VIH, SIDA especialmente en la adolescencia y la juventud.

Esta situación es condicionada y agravada por la pobreza y la marginación social, la diversidad educativa, territorial y cultural y las necesidades de los grupos especiales (mujeres cabeza de familia, desplazados, poblaciones indígenas y adolescentes)”2. Tal y como se menciona en otros artículos de esta publicación, un factor que debe "cobrar vida" para que esta realidad se siga modificando (quizá con mayor celeridad) es el diálogo sobre salud sexual que logren entablar los papás y las mamás con sus hijos, "de la mano" de las instituciones educativas, porque de ese modo será posible que continúe la transformación en el modo como se concibe la salud sexual contemporánea en los ámbitos privados y públicos de la vida en sociedad. “Los problemas de salud sexual, asegura el experto [Rafael Prieto, vicepresidente de la Asociación Española de Andrología, Medicina sexual y reproductiva (ASESA)], son más frecuentes de lo que la gente (…) piensa y estos se deben abordar de igual forma que la parte física y mental de las personas. "Se deben eliminar los tabúes y las barreras de la vergüenza o la timidez porque los médicos actualmente estamos sobradamente preparados para abordar este tipo de temas con total normalidad, atrás quedaron otros tiempos", defiende [Prieto]. La falta de información es uno de los factores [adicionales] que cobra especial importancia a la hora de no tratar estos temas en consulta por parte del paciente”3.

El Día Mundial de la Salud Sexual es un factor adicional que hace viable pensar que la forma como se concibe la salud sexual, desde tiempos decimonónicos, se está modificando a favor de la gente.

1. Rodríguez, G. (2013), “¿Cuáles son los beneficios de la educación sexual?”. 2. “Protocolo de educación sexual”. (2013). 3. G. Portalatín, B. (2012), “Sexo: tema tabú en las consultas”.

vidasana

15


Hacia una salud sexual que no sea tabú

*** De acuerdo con Cristina Tania Fridman, socióloga y asesora argentina de la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS), “anteriormente, la salud sexual estaba vinculada con la ausencia de salud o enfermedad. Hoy, se la piensa como un estado de bienestar, no solo físico ni psicológico, sino relacionado al contexto, la cultura y los valores que uno elige individualmente, pero que están sostenidos socialmente. Cuando la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud definieron hace 20 años atrás qué entendían por salud sexual lo hicieron por el lado de la ausencia de prejuicios y de enfermedad. Hoy, lo hacen por la positiva, es decir, se refieren al bienestar en todos sus aspectos”4. Fridman también declaró que “hace 40 años atrás, la sexualidad era para el varón un debut obligado. Tenía que demostrar su heterosexualidad, es decir, que era “macho”, que podía conquistar sin importar la calidad de sus encuentros, que tenía capacidad de dominio y control frente a sus pares. Para las chicas, en cambio, había una especie de continente que se tenía que conservar virgen e intacto. Se ponían lindas para entrar en el “mercado de cotización” y formalizar alguna relación sentimental o encontrar un buen candidato que las mantenga. Como contraprestación, ofrecían ser amas de casa y criadoras de hijos de por vida.

Todo cambió cuando sobrevino la guerra. La mujer salió de la casa y se encontró con una sociedad que se movía diferente. En esa interacción fabricó proyectos personales, encontró autonomía y empezó a dirigir su hogar desde otro lugar y bajo otros estímulos. Así, se fue disociando al sexo de la inmediata posibilidad de embarazo y la reproducción, y logró liberarse”5. Llama la atención que muchos tabúes persisten y es imperativo que cambien, sobre todo en relación con la necesidad de que las mujeres -en caso de que quieran "tomar las riendas" de su sexualidad- lo “tengan” que llevar a cabo de un modo reservado/privado en el que no se “afecte” su imagen en el contexto social del cual hacen parte; y, en lo que se refiere a que los hombres, no necesitan asesoría o acompañamiento alguno cuando quieren apersonarse de su salud sexual porque su posición todavía dominante en la sociedad los “exime de eso” o, en caso de que se encuentren enfermos, en el peor de los casos, no acudan al médico tratante porque “son invencibles” al respecto.

4. Vera, V. (2013), “Del tabú al espectáculo: la sexualidad, a través de los años”. 5. Ibíd.

16

Droguerías Colsubsidio


La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS, por sus siglas en inglés) fue la gestora del Día Mundial de la Salud Sexual, el cual se conmemora cada 4 de septiembre desde 2010, y tiene como propósito incentivar en todo el mundo una mayor conciencia, en términos sociales, acerca de la salud sexual 6.

*** No hay que dejar de preguntarse de qué modo (o modos) se pueden involucrar los papás y las mamás en la transformación del modelo social que todavía hace fuerte el hecho de que la salud sexual se conciba como un tabú y, al menos, esta realidad quede atrás. Se podría responder que de muchas formas, aunque ellos no son los únicos que tendrían que comprometerse con el cambio; sin embargo, en lo que se insistirá en este escrito es en la necesidad de que los padres se involucren en el acompañamiento que les den a sus hijos en salud sexual, además de permitirse desligar todo tipo de prejuicio al respecto (de la índole o creencia que sea). No es un hecho fácil de lograr si se tiene en cuenta el estrecho vínculo que existe entre la religión, la vida pública y privada de la mayoría de la sociedad colombiana y sus instituciones, pero tampoco debería creerse que muchos sectores sociales del país -sin importar sus creencias- no tienen un deseo común: el bienestar integral de sus individuos y eso es, justamente, a lo que apunta la salud sexual. 6. “Septiembre 4 2013: World Sexual Health Day. Día Mundial de la Salud Sexual”.

Si los papás y las mamás comienzan a dialogar con sus hijos y se materializa entre las partes la comunicación acerca de la salud sexual de un modo que posibilite que aquellos no lo asuman con prejuicios arcaicos que lo único que hacen es restarle importancia a los pocos avances (pero significativos) que se han llevado a cabo al respecto en el país, ellos serán parte clave en el largo eslabón que todavía es necesario modificar para que la salud sexual deje de ser un tabú y, más bien, se convierta en una construcción colectiva a favor de los ciudadanos. De todas formas, y en definitiva, la responsabilidad de esta transformación no es exclusiva de la institución de la familia porque si las organizaciones civiles, locales, gubernamentales o estatales colombianas no se comprometen con la transformación del país para que gran parte de sus habitantes dejen de asumir la salud sexual como un tabú, de nada vale el esfuerzo que los papás y las mamás realicen para que el pensamiento colectivo al respecto se ajuste -mejor- a las necesidades físicas, mentales y emocionales de los individuos en procura de beneficiar ese aspecto tan importante de sus vidas.

vidasana

17


INNOVACIÓN DERMATOLÓGICA

SunStop

R

LA PROTECCIÓN SOLAR DE USO DIARIO PARA TODO TIPO DE PIEL

SunStop

Helioless

SunStop

SunStop

Para uso corporal.

Para pieles normales, y/o con tendencia acné.

Para pieles sensibles e intolerantes, y/o con tendencia acné.

Para Pieles con tendencia acnè o grasosas.

PLUS SPF 50

LOCIÒN SPF 50

LOCIÓN SPF 30

GEL SPF 45

NUEVO SPF 100

SunStop CREMA SPF 100

Màxima fotoprotecciòn.

SunStop TOTAL SPF 60

Mayor resistencia al agua, ideal para actividades al aire libre.

www.pharmaderm.com.co

Laboratorios pharmaderm

SunStop

POLVOS COMPACTOS Base de Maquillaje con fotoprotecciòn.


INNOVACIÓN DERMATOLÓGICA

Piloskin

R

LINEA CAPILAR PARA CADA TIPO DE CABELLO.

Piloskin Plus

Piloskin Anticaspa y Anticaida

Mayor poder anticaida.

NUEVO AHORA 280 mL

Efecto DÙO en uno solo.

NUEVO AHORA 280 mL

Piloskin Cabello Graso

Control graso y anticaida.

Piloskin Biotina

AHORA 280 mL

Control anticaida, uso diario. Acondiciona el cabello.

AHORA 280 mL NUEVO

Piloskin Reparador Capilar

Restaura y protege el cabello.

Piloskin Tònico Capilar Anticaida y Anticaspa sin enjuage.

www.skindrug.com.co

Laboratorios skindrug


Tema

Relación instituciones educativas y salud sexual entre

Así como la institución de la familia, para muchos, es una de las más importantes de la sociedad colombiana, las instituciones educativas también deberían serlo por el papel tan importante que tendrían que cumplir en pro de la formación integral de los estudiantes (más allá de lo académico). En ese sentido, el vínculo que puede existir entre la salud sexual y la educación debería existir para garantizar una educación más completa a quienes asisten a la escuela primaria o secundaria.

La educación en salud sexual no puede ser un privilegio; es urgente que a toda la población, sobre todo la más joven, le sea familiar/cercana/comprensible para incrementar las posibilidades de un beneficio social gracias a la calidad de su masificación.

20

Droguerías Colsubsidio


Ahora bien, vale la pena destacar una guía que propone la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que tiene por objeto orientar el modo como deben entrelazarse la salud sexual y la educación. “A objeto de optimizar el aprendizaje, es preciso cubrir distintos temas durante varios años teniendo muy presente la edad del educando. Además de entregar a las personas jóvenes mensajes claros sobre comportamiento, es importante reforzar dichos mensajes a lo largo del tiempo. La mayoría de los programas que han tenido efectos perdurables en el comportamiento -según lo determinara un seguimiento realizado dos o más años más tarde- consisten en sesiones secuenciales de dos o tres años de duración, o bien, en programas donde la mayoría de las sesiones se realizan durante el primer año y son seguidas por sesiones de reforzamiento y/o profundización (“booster”) administradas meses o incluso años más tarde. Este método permite realizar más sesiones de lo que normalmente sería posible y además facilita el reforzamiento de importantes conceptos a lo largo de varios años. Adicionalmente, algunos de estos programas han implementado actividades escolares o comunitarias en años posteriores. De esta forma el o la estudiante tiene exposición al currículo en el aula durante dos o tres años y su aprendizaje se ve reforzado a través de programas escolares o comunitarios en años posteriores”1.

“Muy pocas personas jóvenes reciben una preparación adecuada para su vida sexual. Esta situación los hace potencialmente vulnerables ante la coerción, el abuso y la explotación sexual, el embarazo no planificado y las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo el VIH. Por otra parte, son muchas las personas jóvenes que llegan a la adultez con mensajes contradictorios y confusos sobre el género y la sexualidad. Esto se ve exacerbado por sentimientos de vergüenza y actitudes de silencio y desaprobación por parte de personas adultas (padres, madres y docentes) ante la posibilidad de abrir una discusión sobre temas sexuales, precisamente cuando se hace más necesaria. Existen muchos lugares en el mundo donde las personas jóvenes alcanzan su madurez e inician su actividad sexual en una edad cada vez más temprana. Asimismo, muchas personas jóvenes han optado por postergar algunos años el matrimonio prolongando de esa forma el período de tiempo comprendido entre el inicio de su actividad sexual y la formalización de sus relaciones de pareja.

Quizá lo que llama más la atención es la reflexión que hace la UNESCO de lo que ocurre con más frecuencia cuando los niños y jóvenes no reciben orientación en salud sexual y la educación al respecto como debiera ocurrir.

1. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2010), “Orientaciones Técnicas Internacionales sobre Educación en Sexualidad”.

vidasana

21


Relaciones entre instituciones educativas y salud sexual

La importancia de entregar a las personas jóvenes conocimientos y habilidades que les permitan hacer elecciones responsables en sus vidas es un tema de creciente preocupación en todos los países, particularmente en un contexto de alta exposición a materiales sexualmente explícitos que Internet y otros medios hacen posible. (…) Una educación en sexualidad efectiva puede entregar a las personas jóvenes información culturalmente relevante, científicamente rigurosa y apropiada a la edad del estudiante. Esta debe incluir oportunidades estructuradas que les permitan explorar sus valores y actitudes, poniendo (sic) en práctica competencias esenciales para la toma de decisiones para elegir con fundamento la forma que desea conducir su vida sexual. Una educación efectiva en sexualidad representa un elemento vital en la prevención del VIH siendo esencial (sic) para el cumplimiento de las metas de acceso universal a la salud reproductiva y a la prevención, tratamiento, cuidado y apoyo ante el VIH (ONUSIDA, 2006). Si bien no es realista esperar que un programa educativo logre por sí solo erradicar los riesgos que plantea el VIH y otras ITS, el embarazo no planificado y la actividad sexual coercitiva o el abuso sexual, un programa adecuadamente diseñado e implementado puede contribuir a reducir algunos de estos riesgos y vulnerabilidades fundamentales”2. 2. Ibíd. 3. Ibíd.

Si se tiene en cuenta

lo anterior,

queda claro que la

eenducación salud sexual

es un componente ese integral de niños y jóv ncial para la educación enes contemporáneo s en el país y la región.

22

Droguerías Colsubsidio

*** Aunque las instituciones educativas no serán las únicas validadas por la sociedad que deban abordar o involucrarse en el tema, de todas formas, el hecho de que sus currículos asuman la necesidad de brindar una guía al respecto, es un hecho que tal vez conduzca a que los estudiantes se comprometan con su sexualidad -la cual está ligada necesariamente a su salud física, mental y emocional porque sabrán y entenderán de qué modo manejarla. Sin embargo, las buenas intenciones no son suficientes para impartir un currículo adecuado o que se ajuste a las necesidades de la enseñanza en salud sexual. ¿Qué significa esto? No es otra cosa que la capacitación sobre la salud sexual que tienen la obligación de recibir los maestros y todo lo que implica; ¿de qué otra forma podrán hacer que los estudiantes se conviertan en receptores de la información adecuada y que esta, para ir más allá, la aprehendan y les permita autonomía y la toma de las decisiones más favorables para su bienestar personal (integral) en lo concerniente a la salud sexual de cada uno? “En un contexto dentro del cual la ignorancia y la información errónea pueden representar una amenaza para la vida, la educación en sexualidad es parte de la responsabilidad que deben asumir las autoridades y establecimientos de salud y educación. Interpretada en su forma más simple, los maestros y maestras de aulas deben trabajar en colaboración con los padres, madres y comunidades con el fin de garantizar la protección y bienestar de niños, niñas y jóvenes. En otro nivel, las Orientaciones Técnicas Internacionales emplazan a las autoridades de salud y educación a asumir su liderazgo político y social apoyando a los padres y madres a responder al desafío que implica dar acceso a niños, niñas y jóvenes a los conocimientos y habilidades que les serán necesarios para llevar una vida personal, social y sexual satisfactoria. Cuando se trata de educación en sexualidad, es posible que las personas que diseñan programas, investigadores y profesionales en ejercicio puedan estar en desacuerdo sobre la importancia relativa atribuida a cada objetivo y a la meta global”3.


Adicionalmente, esto pone en perspectiva otra realidad desafortunada: muchos niños y jóvenes en Colombia no estudian con lo cual, ¿qué hacer por ellos en la materia? En ese sentido, es urgente que las entidades locales, gubernamentales o estatales le presten más atención a este tema de suma importancia para el bienestar social y, con ello, fortalezcan las políticas públicas que en la medida de lo deseable, les garanticen educación y bienestar en salud sexual a los niños y jóvenes colombianos. ¿Cómo podrían hacerlo? Aunque, por ejemplo, la importancia de Profamilia en ese sentido es indiscutible por el conocimiento en salud sexual que tiene, lo que esta supone y los asuntos que se encuentran ligados -necesariamente- a ella y que trabaja, aborda, investiga y demás, de todas formas, valdría la pena masificarlos aún más; es fundamental para que la experiencia con la que cuentan pueda llegar a muchos más lugares del país y sus correspondientes comunidades, sin mencionar el acompañamiento proactivo de otros organismos del Estado en esta causa.

De acuerdo con informaciones periodísticas,

aproximadamente

720.000 niños en el país

no tienen la posibilidad de estudiar. La cobertura en educación secundaria en zonas rurales es de solo el 28 por ciento, aunque la cifra que se reporta en la educación primaria, también en zonas rurales, sean del 98 por ciento4. Lo anterior significa que más de la mitad de los niños y jóvenes de dichos lugares de Colombia no concluyen sus estudios escolares.

Si se tiene en cuenta el grupo de edad entre los 0 y 14 años que registró el censo poblacional que llevó a cabo el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en 2005, se observa que este primero representa casi el 31 por ciento de la población total del país5. Por eso, se reafirma la necesidad de que se fortalezca la educación en salud sexual que deberían impartir las instituciones educativas colombianas.

4. “Cerca de 720.000 niños en Colombia no tienen acceso a la educación”. (2013). 5. Sardi, E. (2013), “Cambios sociodemográficos en Colombia: periodo intercensal 1993 - 2005”.

vidasana

23


Relaciones entre instituciones educativas y salud sexual

*** Asimismo, como la salud sexual está ligada a la salud en su calidad de derecho fundamental y humano en la vida de todos los colombianos, con mayor razón el Estado no puede desatender que este tema sea prioritario en su política de salud y educación. Tal como lo menciona la Organización Mundial de la Salud (OMS), “el derecho a la salud significa que los gobiernos deben crear las condiciones que permitan a todas las personas vivir lo más saludablemente posible. Esas condiciones incluyen la disponibilidad garantizada de servicios de salud, condiciones de trabajo saludables y seguras, vivienda adecuada y alimentos nutritivos. El derecho a la salud no debe entenderse como el derecho a estar sano”6, sino que debe ir más allá de esa concepción. “Los estados partes [como es el caso de Colombia] deben adoptar medidas para avanzar hacia la realización del derecho a la salud de conformidad con el principio de realización progresiva. Esto significa que deberán adoptar medidas deliberadas, concretas y específicas hasta el máximo de los recursos de que dispongan. Esos recursos incluyen aquellos proporcionados por el propio Estado y los procedentes de la asistencia y la cooperación internacional”. Por lo anterior, cabe destacar la labor que están desempeñando el Ministerio de Educación Nacional y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) al crear el Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía cuyo propósito es contribuir al fortalecimiento del sector educativo en la implementación y la sostenibilidad de una política de educación para la sexualidad, con un enfoque de ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos. El Programa busca que las instituciones educativas desarrollen Proyectos Pedagógicos de Educación para la Sexualidad que propendan al desarrollo de competencias básicas para la toma de decisiones responsables, informadas y autónomas sobre el propio cuerpo; basadas en el respeto a la dignidad de todo ser humano de manera que se valore la pluralidad de identidades y

formas de vida, y se promuevan la vivencia y la construcción de relaciones de pareja, familiares y sociales pacíficas, equitativas y democráticas. La propuesta del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía se diferencia de la que había sido, tradicionalmente, la educación sexual en el país, que en muchos casos se limitaba a los aspectos biológicos y a los riesgos asociados a lo sexual; la nueva propuesta concibe la sexualidad como una dimensión humana, con diversas funciones, componentes y contextos y su tratamiento en la escuela bajo el marco del desarrollo de competencias ciudadanas que apunten a la formación de los niños, niñas y jóvenes como sujetos activos de derechos”7. No obstante, hay que preguntarse por el alcance del trabajo de dicho programa (lo deseable es que sea provechoso para los involucrados y quienes se benefician o beneficiarán de esta iniciativa) porque aunque poco se dé cuenta del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía en los medios de comunicación, eso no significa -por consiguiente- que la iniciativa no esté avanzando a favor del objeto que se ha propuesto. Tradicionalmente la sexualidad ha sido vista como un problema, abordada como un riesgo y en el caso de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, invalidada como una potencialidad. La propuesta del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía se diferencia de esa mirada para ver la sexualidad como una dimensión humana, fuente de bienestar y salud, con diversas funciones, componentes y contextos. La educación para la sexualidad es una oportunidad pedagógica que no se reduce a una cátedra o taller, sino que debe constituirse como un proyecto pedagógico de cada Institución Educativa que promueva entre sus estudiantes la toma de decisiones responsables, informadas y autónomas sobre el propio cuerpo; el respeto a la dignidad de todo ser humano; la valoración de la pluralidad de identidades y formas de vida; y la vivencia y construcción de relaciones pacíficas, equitativas y democráticas.

6. OMS. (2013), “Derecho a la salud”. 7. Programa Nacional de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. (2013), “La dimensión de la sexualidad en la educación de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes”.

24

Droguerías Colsubsidio


Un proyecto pedagógico de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía es un conjunto de estrategias que crea y lleva a cabo una comunidad educativa para que la dimensión de la sexualidad haga parte de los proyectos de vida de sus miembros. Por ello relaciona conocimientos y saberes, habilidades y actitudes de diversas áreas; incorpora los puntos de vista de los niños, niñas y jóvenes y los articula en la solución de cuestiones de la vida cotidiana que tengan que ver con su contexto social, cultural y científico.

en Colombia trascienda el significado simplista y poco responsable que muchos sectores sociales, gubernamentales o estatales le han dado a lo largo del tiempo al reducirla a un vínculo único o exclusivo con la reproducción sexual a pesar de que, como se ha leído, supera esa ‘idea inicial’.

La propuesta conceptual incluye unos hilos conductores que son los que hacen, a partir de su relación con los estándares de competencias, que el proyecto pedagógico en educación para la sexualidad sea transversal y se articule al proyecto educativo institucional y al plan de mejoramiento”8.

De todas formas, las instituciones locales, gubernamentales y nacionales aún tienen una responsabilidad esencial para Colombia: revisar y entender la configuración del país para implementar el abordaje de la salud sexual (vital para la sociedad) de un modo en el que todos los actores involucrados se puedan beneficiar y que el tema no sea un privilegio o una posibilidad de unos cuantos y, más bien, que se convierta en una realidad generalizada.

*** Lo que se ha descrito a lo largo de este texto son avances importantes para que la salud sexual

Hay que rescatar las iniciativas que tiene el propósito de que la salud sexual avance en su concepción, por una más completa e integral, hacia el bienestar de los niños y jóvenes.

8. Colombia aprende. (2013), “Programa de Educación para la Sexualidad y la Construcción de Ciudadanía”.

vidasana

25



Av NAN Rv VidaSana.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

18/06/13

11:28


Información sobre

salud sexual: ¿cantidad es sinónimo de calidad? Con la fuerza que ha adquirido internet en los últimos años, es más fácil tener acceso a información variada sobre diversos temas, en este caso relacionados con la salud sexual de las personas.

Sin embargo, vale la pena preguntarse si la cantidad (amplia) de información que se puede consultar es sinónimo de que esta es de calidad. Depende. ¿De qué? En estas líneas se procurará indagar sobre algunos hechos al respecto. Antes de mencionar los factores más sobresalientes que los papás, las mamás, los niños o adolescentes pueden tener en cuenta al momento de elegir lo más adecuado en este sentido, es necesario dar cuenta del estado actual de la información disponible (en cualquier formato) en relación con la salud sexual.


“A pesar de los avances en la adopción de leyes para promover el acceso a la información pública en varios estados, (…) se detectan los vacíos normativos y las deficiencias persistentes en la implementación de dichas leyes en los estados, así como en la provisión de información objetiva, veraz y oportuna sobre derechos sexuales y reproductivos en las instancias gubernamentales. De igual forma, se identifican los principales obstáculos que enfrentan las personas para tener un acceso efectivo a la información pública en esta materia.

(…) En efecto, la falta de información adecuada impide el acceso a servicios de salud esenciales, obstaculiza la toma de decisiones objetivas e informadas y dificulta el desarrollo de políticas públicas idóneas y eficientes para lidiar con los graves problemas sociales, económicos y culturales que afectan el derecho a la salud sexual y reproductiva de las mujeres”1. Con acceso a la información y que esta, además, sea la adecuada, es más certero pensar en que la información relacionada con la salud sexual puede cumplir su propósito: ser provechosa para quienes la consultan y que su contenido sea idóneo. Dicho esto, ¿qué factores se pueden tener en cuenta para procurar que el acceso a la información sobre salud sexual sea el adecuado? 1. “Informe sobre acceso a la información en salud sexual y reproductiva en América Latina”. (2013).

vidasana

29


Información sobre salud sexual

Estos son diez consejos:

1

Re

a vis

n t e s confi able r fue s.

2

En la actualidad es más fácil encontrar información en internet o en otros medios de comunicación, por ejemplo la televisión, pero esta no debe asumirse digna de fiar de inmediato. Esto quiere decir que es importante examinar el lugar del cual proviene la información y su fuente (autor o autores) porque de eso puede depender que sea veraz, exacta, creíble u oportuna.

palabras utiliz ar? Hay quie-

nes deciden emplearlas de forma metafórica por temor a utilizar las que le atañen al tema de la salud sexual por la connotación que tienen. Sin embargo, se puede correr el riesgo de que papás, mamás, niños o adolescentes no comprendan bien todos los aspectos relacionados con este tema o, en el peor de los casos, no los aprehendan con responsabilidad porque no se hablan las cosas con la sencillez, la seriedad y el compromiso que se debería.

pre La

a

ón

no

c

l

co

ituciones

al respecto para que las personas, de ser posible, reciban información de calidad.

L

inst s a

ns

.

Co

ncial.

r a médicos esp ec ia

ese

len

Droguerías Colsubsidio

9 5 va

30

es

Por eso, es necesario que además del saber con el que cuentan los conocedores del tema de salud sexual, tamo bién es trascendental que trabajen de la mano con as t personas que conozcan acerca de la elaboración is Aunque parezca oby la difusión de material pedagógico para vio, quizá estos especialistas de la que quienes lo consulten reciban insalud es a quienes resulta más fácil conformación útil. sultarlos o pedirles información acerca de la salud sexual porque conocen las condiciones físicas y psicológicas de sus pacientes y, por eso, del tema tam tal vez les resulte más fácil entender lo que ellos as bi r o én necesitan. No obstante, en caso de que ellos ed Siempre será no den el apoyo que requieren, se les puede mejor que organizapedir una remisión a especialistas o cociones o quienes hacen parnocedores del tema. te de aquellas, y que conocen los temas de salud sexual, brinden acceso al conocimiento que tienen

4

6

ci

3

sentación de la inf or m

Aunque parezca un detalle menor, si la información relacionada con la salud sexual no es amigable en el medio que se emite, es decir, impresa, por internet o de forma audiovisual (solo por mencionar algunos formatos) lo más probable es que los papás, las mamás, los niños o los adolescentes ni siquiera la consulten porque les parezca extensa, tediosa o aburrida.

n t e s. trata

a ult

¿

é Qu


El c on ta c

en

ed

or inf La

op u ¿Qué tan t

ia

n

Puede suceder que el modo como se redacten todos los contenidos que se quieren presentar acerca de la salud sexual, por el medio que se elija, se hagan en un tono que juzgue o “regañe” a quienes lo consulten porque lo más probable es que las personas que accedan a esta, desde su acercamiento inicial a la salud sexual, lo hagan de una forma equivocada y que, incluso, puedan considerar el tema como aceptado socialmente, pese a que debería ocurrir lo contrario.

en

e sector s público s tre y pr

10 7

Dicha labor quizá se lleva a cabo con mayor efectividad si los ámbitos público y privado ‘unen esfuerzos’ para que las campañas o materiales que realicen y masifiquen, por ejemplo, se construyan de forma conjunta y con el mismo propósito: brindarles a papás, mamás, niños o adolescentes las herramientas que incentiven el diálogo sobre la salud sexual de un modo que resulte positivo y benéfico para las partes.

va

i

do

s.

9

No es cierto que los niños o adolescentes no entiendan la salud sexual. Precisamente porque tienen más acceso a casi cualquier información por la facilidad con la que muchos de ellos manejan y dominan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), en lo que tiene que ver con la salud sexual se genera la necesidad de que no se intente ocultarles información al respecto porque, a fin de cuentas, es mejor que sus familiares o allegados los guíen acerca de la salud sexual y no personas ajenas que, incluso, pueden dar cuenta del tema de un modo que quizá les resulte perjudicial para su salud física, mental y emocional.

ga ser ne tiva.

as

familia o de las instituciones privadas involucradas en el tema o que lo conocen porque entonces… ¿en qué lugar queda el ámbito público? Esto quiere decir que las instituciones locales, municipales, gubernamentales o estatales también tienen un compromiso con la educación y, en este caso, si la salud sexual se concibe como una política pública a la que es imperativo darle cumplimiento.

8

al

be

y p riv ad s os a z . n Avanzar en la aprehensión deA lia la salud sexual por parte de la sociedad non z se puede convertir en una iniciativa exclusiva de la en

sobre salud sex u

de

res públicos

m

a

n ció

ual.

Al

¿Qué significa lo anterior? Muchas veces la información acerca de este tema se queda en la mera teoría (o en lo escrito) y los papás, las mamás o sus hijos no cuentan con las herramientas que les posibiliten una mayor y mejor comprensión del tema, además de su aplicación efectiva a la realidad que viven.

o

secto tre

s

sex

?

6

elementos de la

ud

as

Aunque en muchos casos estas contribuyen a que los papás y las mamás puedan acceder a información funcional, actualizada y pertinente para acercarse a sus hijos si quieren dialogar con ellos sobre salud sexual, sin embargo, hay situaciones en las cuales ocurre lo contrario porque las instituciones educativas no están interesadas en tratar estos temas debido a las directrices o los principios rectores sobre los cuales han decidido cimentar su programa académico. ¿Conclusión? El apoyo familiar es esencial y el abordaje de los temas de salud sexual no deben ser un interés o compromiso único y exclusivo de las instituciones académicas.

to

n co

al

nstituciones las i edu r a d ca u tiv ay

vidasana

31


Información sobre salud sexual

Comentario final Los enfoques al momento de abordar el tema de la salud sexual son diversos. No obstante, por tratarse de un tema tan sensible e importante en términos individuales y sociales, es imperativo que ante el sinnúmero de información que es posible consultar o investigar al respecto, prime la calidad y no la cantidad porque solo de ese modo la cercanía que se suscite con el público al respecto -tal vez- sea más productiva y favorable para toda la sociedad.

32

Droguerías Colsubsidio


salud sexual: y acceso a dicha información

En la actualidad, muchos temas, sobre diversos aspectos, son más cercanos a las personas en la medida en que ellas, la mayoría de quienes pueden hacerlo, indagan o investigan sobre distintos temas en internet (lo cual no significa que no lleven a cabo sus búsquedas por otros medios), por gusto u obligación, y la salud sexual no es la excepción. Esto quiere decir que la información concerniente a dicho tema puede hallarse con facilidad en internet, desde distintas perspectivas o también desde puntos de vista que guardan relación entre sí. Además, en la medida en que los medios de comunicación se han masificado aún más que hace unas décadas, estos quizá se han visto desafiados porque lo que comunican o informan -en este caso solo se dará cuenta de la

salud sexual- ante la abrumadora cantidad de información que reciben los ciudadanos a diario, se ven en la necesidad de que esta sea concisa, pero juiciosa y veraz (sería lo deseable) para que la gente se informe adecuadamente sobre este tema trascendental para el bienestar físico, mental y emocional de los individuos y, por ende, de la sociedad. Asimismo, ante el hecho de que hay papás y mamás que trabajan o en caso de que no lo hagan, de todos modos, quieren acompañar a sus hijos durante sus vidas, en especial cuando son niños o jóvenes y la salud sexual se convierte en un asunto fundamental para su desarrollo; algunos se preocupan por indagar sobre el tema de la salud sexual para lograr dialogar con aquellos al respecto y, por eso, internet se ha convertido en una herramienta ideal para facilitar esa tarea.

vidasana

33


Salud sexual y acceso a dicha información

Por supuesto internet no es el único medio de comunicación que existe; la radio y la televisión, sobre todo, aún tienen una fuerte influencia social. En ese sentido, lo llamativo es que todos pueden informar acerca de la salud sexual, aunque en la actualidad todo parece indicar que lo más habitual es que la gente sea más proactiva a la hora de opinar sobre este tema (u otros) pero, lo más importante de ello, es que "agudizan los sentidos" en la medida en que tienen una mayor idea de qué puede ser cierto o falso y eso es clave para que la aprehensión que lleven a cabo en el tema de salud sexual sea benéfico para todos.

En muchos casos, además de escritos científicos que dan cuenta de la salud sexual, internet también ha posibilitado que la salud sexual sea un tema que se encuentre en las redes sociales. ¿En qué sentido? Hay organizaciones que conocen, trabajan el tema y gracias a los contenidos que publican en estas, la gente puede seguirlos y enterarse de los avances en el trabajo que llevan a cabo. En ese sentido, internet ha permitido que las instituciones públicas o privadas tengan un contacto más cercano e informal con la ciudadanía, lo cual es especialmente valioso si se tiene en cuenta que la mayoría de la gente siente que estas primeras se alejan de sus necesidades o que lo único con lo que cuentan es con contenidos que desinforman. “Se estima que siete de cada 10 jóvenes utilizan buscadores para acceder a sitios de la red sobre cuidados de la salud y sexualidad, el problema es que los jóvenes deben distinguir entre información científica y páginas que tienen poco sustento", señala el sexólogo José Ángel Aguilar. Existen un creciente número de chicas y chicos que ya no preguntan a sus padres sobre sexualidad y anticoncepción, sino que consultan medios de comunicación más interactivos, en los que tienen mayor confianza para poder aclarar sus dudas”1.

34

Droguerías Colsubsidio

Aunque en el contexto urbano se tenga la idea de que el acceso a internet es generalizado, la realidad colombiana es otra; si bien hay instituciones estatales que trabajan en procura de que la totalidad de la sociedad acceda a la red, la realidad es que solo una minoría lo consigue.

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF por sus siglas en inglés) de los jóvenes que buscan información acerca de salud sexual, más de la mitad de ellos (un 57 %) no lo hacen por internet2. Por el contrario, en Estados Unidos, el 80 por ciento de pacientes que desean ampliar sus conocimientos sobre salud sexual la consultan por ese medio3.

Como se aprecia, todo esto plantea un dilema en el sentido de que si bien en la actualidad el acceso a la información en materia de salud sexual es más fácil, generalizado o global, de todos modos, quienes no tienen acceso a internet o que la información que pueden recibir o consultar sobre la materia es precario, por ejemplo, no vale de nada que la información sobre la salud sexual se haya globalizado en las últimas décadas.

1. Hernández, M. (2009), “Jóvenes buscan información sexual en la red”. 2. UNICEF. (2013), “La escuela, la familia y los amigos son las principales fuentes de información sobre sexualidad para los adolescentes”. 3. Junco, E.; & Perpiñán, C.; Mañas, A. & Pastor Ortiz, F. (2008), “Salud sexual y reproductiva a través de internet. Análisis de una web dirigida a jóvenes y adolescentes”.


Por lo anterior, no hay que deslegitimar la labor que desarrollan muchas instituciones en procura de cambiar esta realidad en procura de que la información que divulgan pueda llegarle a la mayor cantidad de miembros de la sociedad; sin embargo, lo que ha ocurrido hasta el momento en ese sentido no es suficiente para que se pueda asumir la salud sexual como un tema generalizado o aprehendido.

“Para mejorar la educación sexual entre los jóvenes, es fundamental investigar en los medios de comunicación más utilizados por ellos. Internet se perfila como uno de los principales sistemas de información sexual, planificación familiar y métodos anticonceptivos en la población menor de 29 años”4. “Mientras que la mayoría de los programas de educación sexual en el mundo son provistos presencialmente en los colegios por profesores o pares, hay un interés creciente en el uso de las tecnologías de información y comunicación (TICs) (sic) en la educación sexual. El uso de TICs (sic) es atractivo por tres razones. Primero, el escalamiento de los programas de educación sexual puede ser más fácil que con métodos basados en la escuela. En segundo lugar, los cursos en línea pueden compensar la incomodidad o resistencia de profesores a discutir temas de salud sexual. Tercero, la anonimidad que el uso de ICT puede facilitar mejor el aprendizaje que sesiones presenciales en clase. Con este tipo de beneficios, los programas TIC se han convertido en una opción atractiva de política – pero se requi[e]re más evidencia rigurosa de su impacto”5.

Esto último, y este escrito en general, pueden conducir a algunas conclusiones: • Internet es uno de los medios de comunicación que más ha facilitado el acceso a información relacionada con la salud sexual, lo cual no significa que sea el único que lo haga de forma masiva. • El hecho de que una información acerca de salud sexual se encuentre en internet, no quiere decir que, de inmediato, deba catalogarse como válida o descartarse; es necesario indagar diversas fuentes o, de ser posible, consultar a un médico tratante o especialista que también conozca el tema para que la información sea posible contrastarla y dar cuenta de cuál es acerca o cuál no. • En muchos casos, se le da mayor importancia al hecho de que los niños y jóvenes consulten información acerca de salud sexual, lo cual no significa que sus papás y mamás no tengan derecho a hacerlo; al contrario: su interés puede conducir -quizá- a un diálogo provechoso y favorable entre los unos y los otros. • Ante la masificación de internet, es importante que las organizaciones privadas o públicas que trabajan en temas relacionados con salud sexual no se desconecten de las redes sociales porque estas se han convertido en un lugar muy amplio para hallar la información que se requiere y -mejor aún- que la relación entre las instituciones y los ciudadanos sean más cercanas y enriquecedoras. 4. Ibíd. 5. García, A. & Strohm, R. (2012), “¿Es efectiva la salud sexual por internet”.

vidasana

35


Tema

• Si las instituciones educativas también logran conectar la salud sexual con sus currículos y que estos, de algún modo, puedan tratarse, estudiarse o indagarse en los medios de comunicación, quizás eso influya en que más niños y jóvenes sientan, en efecto, sientan más cercanía por estos temas y los aprehendan a favor de su porvenir físico, mental y emocional. • La forma y el fondo a la hora de enseñar salud sexual es esencial. Esto quiere decir que además de que los medios de comunicación contemporáneos puedan ofrecer productos de mayor cantidad de información al respecto, lo principal siempre debe ser su calidad (y los formatos con mayores avances si se les compara con los del pasado, más "amigables", bien ejecutados, llamativos, atrayentes…) para que los niños y jóvenes aprovechen su saber en salud sexual a favor de la preservación de sus vidas.

36

Droguerías Colsubsidio


VASOTON GEL

®

EL DOLOR DE UN

GOLPE PUEDE SALIRSE DE CONTROL

ALÍVIALO

Y ACELERA LA DESAPARICIÓN DEL MORADO CON

VASOTON GEL

Su triple acción. 1. Disminuye el dolor. 2. Disminuye la inflamación. 3. Activa la circulación.

¡El alivio que se ve! REGISTRO INVIMA No. 2008 M-011596 R1. ES UN MEDICAMENTO. NO EXCEDER SU CONSUMO. LEER INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES EN LA ETIQUETA. SI LOS SÍNTOMAS PERSISTEN CONSULTE A SU MÉDICO.

®


Tema

38

DroguerĂ­as Colsubsidio


pH

3.5

USO DIARIO

vidasana

39




La salud ocupacional y sus otros escenarios Recientemente, este concepto ha cobrado fuerza, ¿pero por qué su importancia? Esta disciplina se emplea, sobre todo, en contextos laborales en los cuales se quiere proteger y mejorar la salud física, mental y social de los trabajadores para su bienestar integral y también para optimizar su desempeño en el quehacer diario.

Los ancianos merecen atención y respeto Existen muchas personas que se preocupan por sus ancianos. Sin embargo, hay quienes los ignoran, los descuidan o consideran que por su edad avanzada no deben ser tenidos en cuenta ni que sus opiniones se validen (en caso de que puedan emitirlas y no se los impida algún padecimiento). Esto es cuestionable si se compara con la importante labor que ejercen muchos ancianos, por ejemplo, en países del primer mundo en los cuales su saber, producto de sus vivencias y experiencia de vida, es digna de conocer o seguir, sin mencionar que los consideran buenos cuidadores de niños. El hecho de que gran parte de la sociedad colombiana los desproteja no significa que cada familia, desde su particularidad, esté imposibilitada de cambiar este hecho y acogerlos como los seres humanos que son; al fin y al cabo, algunos individuos llegarán a ese momento de la vida y la pregunta que habría que formularse en ese sentido sería: ¿de qué modo quisieran vivir su vejez y que los demás los traten?

No obstante, llama la atención que la concepción de salud ocupacional ha ampliado su espectro. ¿Cómo? Incluso para las personas que padecen ciertas enfermedades, la salud ocupacional se ha convertido en un factor muy importante para tratar de recuperarse con prontitud o, si aquello no puede ocurrir, por lo menos que su calidad de vida sea benigna para ellos. Vale la pena consultar al médico tratante en caso de que el paciente o alguno de sus allegados piensen que parte de su tratamiento se puede desarrollar con mayor efectividad gracias a la salud ocupacional y que aquel, en efecto, confirme que es posible utilizarla. ¿Por qué no darle una oportunidad?


Los primeros momentos de los bebés Aunque no existen fórmulas mágicas o únicas para el manejo de los bebés, sobre todo si aún están de meses, a algunos papás y mamás les toma tiempo crear rutinas que les posibiliten a los niños y a ellos estar tranquilos. No hay que alarmarse por eso; al contrario, llenarse de mucha paciencia y tranquilidad, para que el niño crezca sano y los padres no sientan que pierden el control. Quizás un aspecto que puede contribuir a ello es hablarles. Hay quienes creen que debido a su corta vida los bebés no entienden lo que se les dice, pero ocurre todo lo contrario e, incluso, es más factible que crezcan siendo más tranquilos en la medida en que se les estimule hablándoles, poniéndoles música, que escuchen a los demás mientras conversan, en fin. En últimas, son más las herramientas que pueden contribuir al bienestar de los bebés cuando están en sus primeros meses de vida para que -ojalá- aquel se prolongue en el tiempo y a lo largo de su crecimiento y desarrollo.

vidasana

43



vidasana

45




Tema

48

DroguerĂ­as Colsubsidio




vidasana

51



Bucoxol® Tabletas Reg. San. No. INVIMA 2007M-0007332, Bucoxol® Spray Reg. San. No. INVIMA 2007M-0006915, es un medicamento. No exceder su consumo. Leer indicaciones y contraindicaciones. Si los síntomas persisten, consultar al médico.

Alivia el dolor de garganta (Tabletas) 3 Sabores Presentaciones: Caja por 10 Tabs Caja por 100 Tabs Anestésico bucofaríngeo

Elimina bacterias (Spray) 3 Sabores Presentaciones: Única presentación en 30 mL portable y Spray 120 mL

geo

Antiséptico bucofarín

vidasana

53



Mamá al rescate

7476704 018000186704 PBX Bogotá 7476717 Linea Nacional

PROTECTOR Y CICATRIZANTE DE PIEL EFECTIVA EN:

Es un medicamento no exceder su consumo, leer indicaciones y contraindicaciones, si los síntomas persisten consulte a su médico Registro Invima: 2010M-002257-R3

vidasana

55



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.