Vida Sana Diciembre 2015

Page 1


9


Año 8 / 2014 Distribución: 50.000 Ejemplares Diciembre 10 / Febrero 9

Dieta o sacrificio

97

Cómo manejar una dieta balanceada sin afectar tu salud.

Dieta colombiana. Cuídate en las fiestas navideñas. Dieta mediterránea o de la juventud. Vegetarianismo. ¿Régimen o nutrición? Cómo iniciar un nuevo año más saludable. Dieta japonesa. Perder peso y ganar longevidad. Consejos para tener una dieta y vida saludables.


5 Colombia es un país de regiones con costumbres muy arraigadas y las comidas no son la excepción. En el último mes del año, la edición 97 de Vidasana, describe en detalle algunas comidas típicamente navideñas, aunque dos de ellas –el ajiaco y el pernil de cerdo- se consumen durante todo el año.

9

Hay un excelente artículo sobre el vegetarianismo, régimen alimenticio que está relacionado –quien lo creyera- con muchos de los más destacados hombres que ha tenido la humanidad. Por ejemplo, el mundo helénico y la antigua Roma contaron con notables vegetarianos, como Ovidio y Plutarco por el lado de los griegos y Homero, Empédocles, Platón y Séneca por el lado de los romanos.

14

Igualmente se abordan dos dietas muy de moda en el país, como lo son la japonesa y la mediterránea. Se exploran sus historias, sus ingredientes y sus principales características. Por último, como en estas festividades de fin de año “nos damos una serie de licencias” sobre las que en enero de 2015 nos podemos arrepentir, se dedica un artículo sobre algunos hábitos saludables para tener en cuenta durante y después de diciembre. Felices fiestas a nuestros fieles lectores, con los mejores deseos de una Vidasana para 2015.

Consejo editorial Luis Carlos Arango Vélez Jorge Hernán Flórez Ximena Montes Cote Claudia Herrera Terán

20

28

33

Directora General Verónica Plazas Correa Coordinación Comercial Juan Sebastián Rico Bueno Av. Américas # 68A-03 PBX. (1) 417 2250 Bogotá D.C. Editorial y Diseño

Derechos fotográficos Click Digital Ltda. Shutterstock Impresión Printer Colombiana S.A.

Consejos para Vivir Bien.........................

42

OTC Ofertas....................................

45

Obesidad y riesgo cardiovascular.........

54


más saludable. Infortunadamente, el fin de año y el que comienza se convierten en un momento para que algunas personas, después de los excesos en los que incurren a lo largo del año o sobre todo en esta época, piensen en la necesidad de modificar ciertos hábitos ya adquiridos o en los que caen con ocasión de las festividades. Hay algunas que, en efecto, con mucha determinación logran dejarlas, pero otras a las que les resulta imposible. De todos modos, esto no es un impedimento para hacer algunas recomendaciones sobre hábitos que se pueden poner en práctica incluso antes de que haya que lamentar los que son negativos y que ya han adquirido las personas, porque perjudican su salud.

vidasana

5


Cómo iniciar un nuevo año más saludable

Limpiar y organizar

Para concluir el año y empezar uno nuevo con el pie derecho vale la pena que aquello que no se está utilizando, que ya no sirve o no se quiere tener más, se recoja para regalarlo o botarlo (según sea el caso), sobre todo porque, en caso de lo primero, hay gente que puede encontrar útil aquello que se tenía guardado y que había dejado de cumplir alguna función. Este hábito se puede aplicar a todos los lugares del hogar, de tal suerte que cada uno de ellos quede con apenas lo necesario, los espacios se puedan aprovechar más, la limpieza los haga más sanos y fáciles de arreglar, además de los beneficios para la salud física que trae consigo arreglar, porque hacerlo posibilita ejercitar muchas áreas del cuerpo.

En lo que queda de 2014 La época decembrina –e incluso parte del nuevo año– es una época en la que quizá muchas personas reciben la mayor cantidad de invitaciones a celebrar novenas o reuniones de amigos y familiares en las cuales, por lo general, están involucradas las comidas; estas, en caso de que no sean saludables, pueden hacer que la persona suba de peso y, en el peor de los casos, lamente un eventual sobrepeso que después se ve en apuros para dejarlo atrás. Por esa razón, es clave no abstenerse de las reuniones de estas festividades, pero controlar el consumo de bebidas o alimentos llenos de azúcar, grasosos, saturados de grasas trans… además de no tener actividad física alguna. Esto quiere decir que, en muchos casos, este tipo de encuentros con amigos o familiares se llevan a cabo por las noches, con lo cual la persona que

asiste, consume los unos y los otros, departe y a continuación se va a dormir sin darle tiempo a la digestión que se requiere. Por ese motivo, lo más recomendable es prevenir y no lamentar. Eso no quiere decir que una persona no vaya a reuniones decembrinas o de vacaciones a pasar un rato agradable en compañía de sus familiares o amigos –como ya se mencionó–, sino que al momento de consumir alimentos o bebidas lo haga con moderación y –ojalá– lo que consuma sea saludable: por ejemplo frutas, ensaladas, jugos o una porción de queso. Al final, así el sacrificio sea grande, resultará más gratificante no tener sobrepeso, pero no por una razón estética, sino de buena salud; al fin y al cabo, esto último es más importante.

La comida en exceso, no saludable, eventualmente puede ocasionar sobrepeso, obesidad, problemas vasculares o diabetes, entre muchas otras enfermedades.

6

Droguerías Colsubsidio


Aunque este es un tema muy manido, ejercitarse es esencial para la buena salud física, mental y emocional. ¿Por qué? Si una persona no se ejercita con regularidad, la salud se puede afectar, además de que el sedentarismo quizá sea el detonante de ciertas enfermedades. “Permanecer sentados en un escritorio, hamaca o un sofá, muchas horas al día, sin pararse es el sedentarismo, un estilo de vida perjudicial. «El sedentarismo es probablemente la principal causa de enfermedad y muerte en este momento para el ser humano. El sedentarismo, la falta de movimiento acarrea una cantidad de consecuencias metabólicas, cardiovasculares y sicológicas y es el terreno fundamental donde crecen muchas de las enfermedades que hoy aquejan a la humanidad», explica el médico internista John Duperly, PhD en medicina del deporte. No ejercitarse está relacionado con las causas más importantes de muerte, por ejemplo enfermedad cardiovascular, diabetes, hipertensión y el cáncer, porque al hacer ejercicio se activan los músculos, el corazón, un sistema de regulación neuroendocrino y neurohormonal. «Esos beneficios son inmediatos pero la magnitud inicialmente es pequeña. Si yo quiero obtener en plenitud esos beneficios si necesito que

Aunque en ediciones anteriores se han tratado ambos temas, no está demás recordar lo nocivas que son ambas acciones. En lo que tiene que ver con la primera, entre otras cosas, “diversas investigaciones han identificado más de 4000 elementos químicos en las partículas del humo del tabaco. Está demostrado que, al menos sesenta de ellas, por ejemplo el níquel, son cancerígenas. La nicotina, el ingrediente adictivo del tabaco, estimula el sistema nervioso, lo que acelera el ritmo cardiaco y aumenta la tensión arterial. El alquitrán, generado cuando el humo del tabaco se condensa, es una mezcla de diferentes productos químicos, incluidos el arsénico y el cianuro. El citado alquitrán se asienta en los

pasen unas horas, unos días, una semana, según lo que quiero lograr», afirma el doctor Duperly. Es así como pararse mientras se está en la oficina, caminar, no usar el ascensor, contribuye a que la salud mejore, pero con intensidad y constancia. «Por ejemplo la gran preocupación del control de peso no se logra con una sesión de ejercicios. Sin embargo, los beneficios psicológicos y los beneficios en captación de azúcar en el músculo si se logran con solo una hora de ejercicio», asegura el especialista. Por eso para prevenir enfermedades y que la vida no se acorte, hay tres hábitos indispensables que explica el doctor John Duperly, «uno es no fumar, no consumir tabaco, es muy importante que se entienda que no existe ninguna disculpa para seguir tolerando este hábito; lo segundo es actividad física y ejercicio regular, algo así como una hora diaria de las veinticuatro, quedan veintitres para que hagamos otras cosas. Una hora necesita nuestro cuerpo como de mantenimiento mínimo». El último gran hábito es una nutrición saludable rica en frutas, verduras y cantidad adecuada de proteína. La clave está en evitar el sedentarismo, porque si una persona se sienta, pierde”.1

pulmones y en el sistema respiratorio, y es gradualmente absorbido por el organismo. El monóxido de carbono se aferra a la hemoglobina en la sangre con más facilidad que el oxígeno. Esto hace que la sangre transporte menos oxígeno por todo el cuerpo, lo que aumenta el riesgo de trombosis”.2 Y en lo concerniente a la segunda, “el alcohol, sustancia psicoactiva con propiedades causantes de dependencia, se ha utilizado ampliamente en muchas culturas durante siglos. El consumo nocivo de alcohol conlleva una pesada carga social y económica para las sociedades. 1. “El sedentarismo afecta la salud”. (2014). 2. “Cómo afecta el tabaco al cuerpo”. (2014).

vidasana

7


Cómo iniciar un nuevo año más saludable

El alcohol afecta a las personas y las sociedades de diferentes maneras, y sus efectos están determinados por el volumen de alcohol consumido, los hábitos de consumo y, en raras ocasiones, la calidad del alcohol. En 2012, unos 3,3 millones de defunciones, o sea el 5,9 % del total mundial, fueron atribuibles al consumo de alcohol. Además, el consumo nocivo de alcohol puede perjudicar a otras personas, por ejemplo, familiares, amigos, compañeros de trabajo y desconocidos. Asimismo, el consumo nocivo de alcohol genera una carga sanitaria, social y económica considerable para el conjunto de la sociedad. El consumo de alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos. Está asociado con el riesgo de desarrollar problemas de salud por ejemplo trastornos mentales y comportamentales, incluido el alcoholismo, importantes enfermedades no transmisibles como ocurre con la cirrosis hepática, algunos

Para concluir, como la salud humana está ligada a los aspectos físico, mental y emocional, este último es clave para lograr pensar en espacios sociales más armónicos, en lo público y lo privado, esto es, en la privacidad de la vida en familia, en el estudio, el trabajo o cualquier otro contexto. Además de la satisfacción que puede suscitarle a alguien decidir mostrar sus sentimientos a otros para dialogar sobre aquello que le disgusta para no iniciar una discusión o, si esta ya existe, dar el primer paso para concluirla de forma sincera y sin resentimientos, lograrlo puede hacer a la gente pensar en la edificación de una eventual reconciliación en todo el país. Infortunadamente, la violencia cotidiana alimenta el conflicto nacional –así parezca increíble– con lo cual esta época decembrina puede convertirse en el mejor momento para ‘pasar la página’, perdonar a sí mismo o a los demás, y darle cabida a la reconciliación para que la forma como concluye el año y como se iniciará 2015 –ojalá– se caracterice por tener paz interior, más tolerancia, amor y, con ello, abrirle la puerta a la salud desde todos las perspectivas posibles. 3. “Alcohol”. (2014).

8

Droguerías Colsubsidio

tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares, así como traumatismos derivados de la violencia y los accidentes de tránsito. Recientemente se han establecido relaciones causales entre el consumo nocivo y la incidencia de enfermedades infecciosas tales como la tuberculosis y el VIH/sida. El consumo de alcohol por parte de una embarazada puede provocar síndrome alcohólico fetal y complicaciones prenatales. Una proporción importante de la carga de morbilidad y la mortalidad atribuibles al uso nocivo del alcohol corresponde a los traumatismos, sean o no intencionados, en particular los resultantes de accidentes de tránsito, actos de violencia y suicidios. Los traumatismos mortales atribuibles al consumo de alcohol tienden a afectar a personas relativamente jóvenes”.3


vidasana

9


Dieta mediterránea o de la juventud

algo de historia “Muchos de los alimentos que configuran la alimentación mediterránea son foráneos a su territorio. El clima privilegiado ha permitido la introducción de nuevos cultivos a lo largo de la historia: Los alimentos procedentes del continente asiático son los más arraigados en la alimentación, porque se trata de la mayoría de cereales, legumbres y verduras que se siguen consumiendo en la actualidad. Muchos de estos alimentos ya eran conocidos por los egipcios, los griegos y los romanos. También se destaca el tráfico de especias entre Oriente y Occidente, que tuvo gran influencia en la gastronomía y la cultura (la pimienta, por ejemplo, se llegó a cotizar al precio del oro). En cambio, los alimentos procedentes de América son más recientes en la cultura mediterránea, pero su introducción fue rápida, porque propició el crecimiento de las poblaciones europeas. Se trata de la patata o la papa, que fue un alimento básico durante los periodos de hambruna y guerras, así como el tomate se convirtió en ingrediente clave de los sofritos.

Alimentos autóctonos de la región mediterránea Oliva.

Bojarra, acelgas, alcaparras, altramu-

ces, espárragos, berros, malvas, cardo. Uvas.

Remolacha, chufa.

Perejil, comino, cilantro, hinojo, orégano, romero, salvia, melisa,

ajedrea, fenogreco, laurel, azafrán.

______________ Setas.

Alimentos introducidos en la antigüedad

Arroz, trigo sarraceno, trigo, cebada (Asia).

Mijo, sorgo (África).

Garbanzos, soja, lentejas, habas (Asia).

Granada, plátanos, coco, higos,

manzana, membrillo, pera, mango,

ciruelas, cerezas, frambuesas, limón, pepinos, kiwis, almendro, avellanas, nueces, castañas (Asia).

Alcachofas, okras (África). Sandías, melones (África).

Mejorana, estragón, pimienta,

azafrán, cúrcuma, clavo de olor, jengibre (Asia).

______________ Alimentos introducidos del continente americano

Maíz.

Judías, cacahuetes.

Tomate, pimientos, berenjenas, calabazas, calabacines, patata,

camote, higos chumbos, anacardos, pipas de girasol, aguacate.

Café, chocolate.

Pimienta de Cayena, pimienta de Jamaica, pimienta rosa.

10

Droguerías Colsubsidio


La dieta mediterránea ha evolucionado al ritmo del comercio, las conquistas, y las guerras que han tenido lugar en su territorio. Los egipcios dejaron legados importantes por ejemplo la fabricación de pan fermentado, una de las imprentas de la dieta mediterránea. La alimentación egipcia contiene el conocimiento de la alimentación africana y la mediterránea, que a su vez está influenciada por Oriente. El pescado era un alimento presente en la alimentación, mientras que la caza fue menos abundante. La bebida nacional egipcia era la cerveza. La cultura griega enseñó el gusto por el entorno y la naturaleza, los paseos, y transmitieron lo que hoy en día se conoce como estilo mediterráneo o mediterranean way (“manera mediterránea”), que comprende una manera de alimentarse en cantidad y calidad, el estilo de vida activo, así como un talante más abierto, que aún perdura en los pueblos actuales. El culto a la naturaleza se imprime en la mitología: Demeter, diosa de la agricultura representada por una cabellera de trigo; o Dionisio, dios del vino; o Perséfone y la creación de la primavera y el invierno. Los griegos y los romanos adoptaron el conocimiento de los egipcios en la fabricación de pan, y convirtieron el trigo en la base de su alimentación. El olivo era considerado un árbol sagrado, que si alguna persona dañase, se sometía a la pena del destierro. El aceite de oliva tuvo su importancia en la alimentación y para la iluminación de los lugares religiosos, así como el vino estaba presente en las celebraciones. Todo ello configuró los tres pilares básicos de la dieta mediterránea: el trigo, la uva y el olivo.

Los árabes transmitieron todo su conocimiento y cultura gastronómica, en el que las frutas y las verduras tuvieron una gran importancia. Las poblaciones íberas adoptaron este tipo de alimentación rica en vegetales, que perdura hoy y es uno de los emblemas mediterráneos. Los productos marinos no fueron menos importantes en la alimentación de los pueblos costeros. La naturaleza de esta región privilegiada es abundante en especias aromáticas, por ejemplo el laurel, el tomillo o el romero, y sus sabores se encuentran presentes en el sabor de muchos sabores mediterráneos valga la redundancia. Todas estas influencias configuraron las bases de la dieta mediterránea, con sus tres alimentos básicos: el pan, el vino y el aceite de oliva. Debido a su importancia cultural y para la supervivencia de los pueblos, estos alimentos adoptaron la importancia litúrgica que aún se conoce. Con las posteriores conquistas musulmanas, el mediterráneo sufrió un choque de culturas: lo que para unos eran alimentos básicos, para otros eran alimentos de poca importancia. Por ejemplo, el consumo de vino y carne de cerdo de los pueblos cristianos, que no consumían los musulmanes. La alimentación se convirtió, más que nunca, en un elemento cultural. Italia y España, por ejemplo, siguen manteniendo la cultura del jamón, porque antiguamente se asoció el consumo de productos del cerdo a la pertinencia de la religión cristiana”.1

La dieta mediterránea forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Tecnología (UNESCO 2 por sus siglas en inglés). 1. “Historia de la dieta mediterránea”. (2014). 2. “Diez datos sobre la dieta mediterránea – Patrimonio de la Humanidad”. (2014).

vidasana

11


Dieta mediterránea o de la juventud

Algunas características de la dieta mediterránea Además de conocerlas, vale la pena acudir al médico tratante o al nutricionista para que el uno o el otro determinen qué tan convenientes son para la buena salud de la persona que desea disfrutar de la dieta mediterránea. Consumir abundantes alimentos de origen vegetal, arroz, cereales, frutas, legumbres, pan, papa y pasta. Comer alimentos de temporada, sin descuidar su selección, es decir, aquellos que estén más frescos. Emplear el aceite de oliva como grasa principal, esto es, para freír o aderezar. Consumir de forma moderada, ojalá a diario, queso y yogur. Para quienes comen proteína animal, consumir con moderación, al menos cada semana, pescado, aves o huevos. Comer con moderación aceitunas, frutos secos y miel. Consumir carne roja algunas veces al mes. Tomar vino con prudencia (preferiblemente tinto), sobre todo durante las comidas. En vez de cocinar con demasiada sal, mejor emplear hierbas aromáticas. Llevar a cabo alguna actividad física, de forma regular, en pro de la salud.3

El aceite de oliva, uno de los ingredientes esenciales de la dieta mediterránea, de acuerdo con investigaciones científicas “combate el envejecimiento, protege el cerebro y reduce el riesgo de infarto”. 4 12

Droguerías Colsubsidio

En definitiva… Pese a que muchos ingredientes de la dieta mediterránea no se cultivan en América, en concreto en Colombia, sí hay otros que se dan en el país. Por esta razón, convertir esta primera en un hábito de vida quizá no resulte tan difícil. En caso de que el médico tratante o el nutricionista avalen que una persona se ciña a la dieta mediterránea tiene la ventaja de ser muy saludable en comparación con las comidas rápidas o los alimentos poco saludables para la salud (por ejemplo freídos, saturados con grasas trans, grasosos en general). Por ese motivo, vale la pena probarla y, de resultar agradable para el paladar, disfrutarla de la forma más benéfica posible para la salud. Aunque comenzar a introducirla quizá no sea tan económico, de todas formas, los alimentos que se emplean para elaborar cientos de preparaciones son asequibles. ¿Por qué no probarla este fin de año y prolongar su disfrute en 2015? 3. “Dieta mediterránea: alimentos, cantidades y frecuencia”. (2001). 4. “Diez datos sobre la dieta mediterránea – Patrimonio de la Humanidad”. (2014).



Tema

Dieta japonesa.

Perder peso y ganar longevidad. Para entender y quizá disfrutar más una dieta determinada vale la pena conocer, en alguna medida, de dónde proviene, parte de su historia y qué la hace única –hasta cierto punto– en comparación con otras. Por esa razón, en estas líneas se dará cuenta de la dieta japonesa para tratar de entender qué alimentos la caracterizan, detectar sus rasgos más importantes y por qué vale la pena disfrutarla.

14

Droguerías Colsubsidio


“(…) la cocina japonesa incluye otros muchos platos, debidamente cocinados, y utiliza de manera propia y novedosa toda una serie de productos bien conocidos en Occidente. Y es una de las más deliciosas y sofisticadas del mundo. Dos son las características fundamentales de la cocina japonesa y las dos tienen que ver con las especiales circunstancias de este país: la configuración geográfica, la religión, incluso las disposiciones oficiales, terminaron por decidir que cuando se hable de cocina japonesa se piense en su carácter fuertemente vegetariano y en la casi omnipresencia del pescado en numerosos platos. El budismo, su sistemática búsqueda de sencillez en la alimentación respetando la vida de los animales, tuvo mucho que ver en que la cocina japonesa se especializara en platos vegetarianos que aprovecharon la enorme variedad que desde

siempre ha producido este país: no solo están presentes las legumbres occidentales: también incorporan otras muy especiales, el daikon, por ejemplo, los retoños de bambú, las raíces de ruibarbo, o la flor de loto, elementos todos ellos que ya de entrada dan un toque exótico a la gastronomía japonesa, y que conviven sin embargo con el inevitable arroz, acompañamiento imprescindible en todas las comidas, y base de un innumerable repertorio de platos. El arroz constituye un componente fundamental de la dieta japonesa, en todas las comidas, no solo blanco, sino combinado con té, o incluso cocinado a la manera del arroz tres delicias. De hecho, en los hogares japoneses existe como instrumento básico una suihanki, que no es más que una olla dotada de termostato que permite cocinar una importante cantidad de arroz que permanece a la temperatura adecuada para ser consumido a cualquier hora del día”.1

Algo de historia sobre la dieta japonesa “Hasta la Revolución Meiji, en 1868 (cuando se abolió la casta de los samuráis, se abrieron las fronteras del país y comenzó su proceso de occidentalización), el pueblo japonés solo se alimentaba de cereales (mijo, sorgo y arroz), legumbres (sobre todo la soja), vegetales de la huerta y productos del mar (pescados azules y algas). El consumo de aves era muy reducido, mientras que las carnes rojas, lácteos y huevos no estaban presentes en los menús de los japoneses. Todo eso cambió con los intercambios que se produjeron a finales del siglo XIX y, sobre todo, tras la Segunda Guerra Mundial, cuando se asentaron compañías internacionales de restauración con productos que pueden calificarse de cualquier manera menos de saludables”.2 1. “Alimentación japonesa”. (2014). 2. “Aspectos básicos de la dieta japonesa”. (2014).

vidasana

15


Dieta japonesa. Perder peso y ganar longevidad

Algunas características de dicha dieta “Ni en los postres se utiliza el azúcar. El dulzor proviene de la glucosa natural de frutas, verduras y legumbres. El chocolate es de uso reciente. A pesar de ser famoso su buey de Kobe, los japoneses apenas consumen carnes rojas. Se está introduciendo el jamón de jabugo de pata negra (el de mejor calidad), pero es una delicia exótica. El cerdo tampoco forma parte de la dieta tradicional. Las carnes que más gustan son las de ave (pollo, oca o pato). Los pescados llegan a la mesa extremadamente frescos, crudos o muy poco cocinados. Así se conservan todo su sabor y micronutrientes. Son favoritos los atunes, salmones, pulpos o mariscos. Las algas autóctonas forman parte de la dieta habitual. No utilizan productos derivados de la leche ni del huevo. La gran mayoría de los japoneses son intolerantes a la lactosa. No hacen uso de especias, salsas espesas ni aderezos. Cocinan con aceite vegetal y los fritos no son muy comunes”.3

¿Por qué la importancia del pescado? “Que la cocina japonesa tenga como segunda característica, la utilización de pescado no se debe solo a la configuración geográfica (el hecho de que el país esté constituido por un conjunto de islas supone que sea el pescado el producto más abundante y más asequible, después del arroz). También las disposiciones políticas tuvieron algo que ver, porque durante dos siglos y medio, y en virtud de una norma impuesta en su momento por el shogun Tokugawa en 1603, y mantenida por sus sucesores, particularmente interesados en mantener a raya a los campesinos, el consumo de carne estuvo prohibido. Al cocinar pescado los japoneses han alcanzado auténticas cotas de perfección. Y contrariamente a la idea generalizada, para llevarlo a la mesa se adoptan las más variadas preparaciones: desde los ahumados a los fritos, pasan por la 3. Ibíd.


parrilla, los hervidos y los salados. Sin embargo, la fórmula más conocida, el tempura, dista de ser de origen japonés. El nombre viene de “ad tempora”, es decir, de la cuaresma, y los japoneses lo tomaron de los navegantes españoles, portugueses y los jesuitas que los acompañaban. El tempura, aunque tiene distintas variaciones, viene a ser la fritura a la manera japonesa: una especie de buñuelo de pescado blanco o gambas grandes (también verduras), rebozado en una pasta y sumergido en aceite refinadísimo a alta temperatura. El resultado, acompañado de una salsa que equilibra lo dulce y lo agrio, es de una paradójica ligereza. Los restaurantes japoneses especializados en tempura suelen freírlo delante del cliente. Hay otro plato clásico de la cocina japonesa que, sin embargo, no solo tiene un origen distinto, sino que también es una incorporación relativamente tardía a la gastronomía nipona, por las razones antes aludidas que tuvieron que ver con la prohibición de comer carne. El sukiyaki, que etimológicamente significa “asado sobre una reja”, llegó al Japón en el siglo XIX, proveniente de la cocina mongola, muy simple y esquemática: de hecho la carne se preparaba en tiras asadas a la piedra o sobre las mismas brasas. Hay importantes voces que se alzan en contra de esta afirmación, proclamando que el sukiyaki es una preparación anterior, y, por supuesto, específicamente japonesa y bastante heroica: en tiempos de la prohibición de la carne, los campesinos desobedecían las órdenes y guisaban clandestinamente la carne entre piedras,

en lo más profundo de los bosques. El sukiyaki actual combina los trozos de buey cortados muy finamente, que se llevan a la mesa junto con la guarnición de tofu, tallarines y hortalizas. Cada uno de los comensales preparará sobre una cazuela (en algunos restaurantes se dispone de una mesa redonda en cuyo centro hay un fuego de carbón) su propio plato, que se completa con una salsa y con huevo batido en un cuenco. Claro, que si hay un plato conocido, naturalmente, es el sushi, cuyos ingredientes básicos son alga nori, arroz y el relleno que consiste en pescado crudo, verduras crudas también, tortilla. De todas formas, no siempre ha sido así, porque el plato ha evolucionado a lo largo de los siglos hasta lo que ahora entendemos cuando pedimos sushi. En un principio se trataba de una mezcla de pescados y mariscos de concha conservados en sal. Solo a partir del siglo XVII se le añadió el arroz, pero únicamente con la finalidad de conseguir que el pescado fermentara a mayor velocidad. La utilización del arroz con vinagre es posterior. Existen numerosas variantes de este plato, en las distintas regiones e islas del país. Las dos formas más conocidas son el sushi norimaki (varias clases de pescados crudos, cortados finos y enrollados en alga nori con arroz, un poco de mostaza. También se incluyen huevos en vinagre, daikon, trozos de tortilla.) y el nigiri sushi que se presenta en forma de bolas de arroz que han sido amasadas con las manos húmedas. Encima de cada una de ellas se pone un poquito de mostaza japonesa (o wasabi), y se tapan con un pedazo de pescado crudo”.4 4. Ibíd.

El wasabi es una pasta o polvo que se prepara con la raíz del rábano picante y, por eso, su consumo se debe llevar a cabo con mucha precaución porque es muy picante.

vidasana

17


Dieta japonesa. Perder peso y ganar longevidad

Comentario final Si aquello que se come en Colombia en este fin de año es más bien tradicional –o mejor– ligado exclusivamente a las preparaciones nacionales, el hecho de que la dieta japonesa sea saludable puede convertirse en una oportunidad para disfrutar de aquello que es distinto a lo convencional, sin mencionar con que su ingesta mesurada puede traerle muchos beneficios a la salud. En todo caso, si una persona piensa que alguno de los ingredientes o alimentos clave de la dieta japonesa afectan el bienestar de su salud, hay quienes creen que lo más recomendable es acudir al médico tratante para que él descarte esa creencia o la reafirme con miras a que, en caso de que ocurra lo último, él guíe al paciente sobre qué hacer para conservar una buena salud en el corto, mediano y largo plazo.

18

Droguerías Colsubsidio

!



Tema

Consejos para tener una dieta y vida saludables. Estas líneas no pueden abarcar todos los consejos que se les puedan dar a las personas para que sus dietas y vidas sean más saludables, sobre todo por el año que está por concluir y el que se iniciará en cuestión de días. Por esa razón, solo se mencionarán algunos que –ojalá– resulten de mucha utilidad para quienes los lean. 20

Droguerías Colsubsidio


La disminución del consumo de azúcar, además de reducir las posibilidades de tener diabetes (la cual se debe a que se genera una respuesta incorrecta a la hora de que el páncreas produzca insulina), también hace menos susceptible a la gente de tener sobrepeso, debido a que son menores las posibilidades de que el azúcar, por intermedio del hígado, se almacene como grasa en el cuerpo.1

11

1. No dejarse dominar por el estrés.

Aunque en números anteriores se ha mencionado lo nociva que es esta tensión para la salud física, mental y emocional, no está demás recordar que se puede reducir o, de ser imposible, al menos controlarla para que no domine la existencia de la persona que la padece. Por eso, vale la pena tener en cuenta las siguientes diez recomendaciones2 para manejar el estrés:

Conocerse a sí mismo “Hay que aprender a reconocer las reacciones propias frente al estrés y verlas como un aviso”.

Investigar las causas “Es necesario precisar las causas inmediatas del estrés propio. ¿Trabajo, familia, dinero? Puede que la persona afectada se esté exigiendo demasiado”.

Aprender a relativizar “Tal vez una persona se estrese por cosas que pronto se olvidan. Por eso, no se deben dejar acelerar por pequeñas preocupaciones. Solo son preocupaciones, no catástrofes”.

No formular casos hipotéticos “No hay que atormentarse por los "y si...". En la mayoría de los casos, las personas se preocupan en exceso por situaciones que nunca llegan a suceder”.

Aprender a respirar adecuadamente “No hay que perder la cabeza sobre lo que no tiene remedio. Más bien la persona debe respirar profundo, poner en práctica algunos ejercicios respiratorios; puede resultar altamente efectivo”.

Buscar compensaciones “Si una persona la está pasando mal en el trabajo, valdría la pena que buscara apoyo en la familia; y recurra al trabajo si lo que falla es la vida familiar”. 1.“El azúcar y los efectos en el consumo en exceso”. (2014). 2. “10 consejos para manejar el estrés”. (2014).

vidasana

21


Consejos para tener una dieta y vida saludables

Delegar las responsabilidades “Dar y aceptar apoyo social. Compartir las cargas”.

Abarcar solo lo que se pueda “Ser realista y evitar luchar contra fantasmas”.

Manterse en forma “Hacer ejercicio físico para liberar la energía contenida por el estrés. Evitar los licores y el tabaco”.

Valorar y asumir la situación “Cambiar lo que se pueda cambiar. Aceptar lo que no pueda cambiar la persona afectada por el estrés, e intentar una compensación si la situación es seria o duradera”.

2.

CONSUMIR MUCHAS VERDURAS.

Hay personas a las que no les gustan por diferentes razones –a lo mejor porque no resultan tan apetitosas como un postre, por ejemplo– pero no hay nada que una buena y deliciosa forma de prepararlas no logre hacer para que su sabor sea exquisito y den ganas de comerlas con frecuencia. En todo caso, como el organismo de todas las personas no es el mismo, y quizás unas u otras verduras les caigan pesadas o les causen malestar a algunos; por eso, es importante acudir al médico tratante o al nutricionista para que ambos direccionen a quien las consume para que le saque gusto al hacerlo. A continuación se mencionarán algunas de las propiedades o los beneficios3 que poseen las verduras según su color: 3. “Descubre qué beneficios aportan los vegetales según su color”. (2014).

22

Droguerías Colsubsidio

Naranja-amarillo “las verduras de tonalidades naranjas o amarillas están compuestas de antioxidantes que nutren la piel y la protegen. Asimismo, de la vitamina A que contienen se extraen unos compuestos que actúan como antioxidantes, los cuales nos ayudan a contrarrestar las alteraciones provocadas por los rayos UVA. Estos, por tanto, previenen las arrugas y el decaimiento de la piel”. Dentro de este grupo se encuentran el albaricoque, la calabaza, la mandarina, el mango, el melocotón, la naranja, el pomelo y la zanahoria.


Rojo-morado

Blanco

“Los vegetales blancos protegen contra el cáncer y activan la producción de glóbulos blancos. Del mismo modo, son fuertes antioxidantes que ayudan a luchar contra las infecciones, a reforzar las defensas del cuerpo y a promover la producción de enzimas protectoras. Además, previenen el envejecimiento, los problemas circulatorios y de la piel, así como fiebres e infecciones”. Algunos de estos son la cebolla, la manzana, el pepino, la pera, el plátano, las manzanas y las setas que son un conjunto de hongos.

Los colores rojo y morado en verduras ayudan a reducir problemas cardiovasculares, además de eliminar aquellas sustancias nocivas para el cuerpo, disminuir el colesterol, proteger el ADN y mejorar la circulación sanguínea. Por otra parte, los vegetales de estas tonalidades protegen contra la luz ultravioleta y las quemaduras solares”. Si una persona quiere incorporar vegetales de este tono en su dieta, puede consumir cereza, fresa, pimentón rojo, remolacha roja, repollo morado, sandía, tomate o uvas.

Verde “El verde –color que siempre se asocia a los vegetales– es indicativo de riqueza en magnesio y si la ingesta de alimentos de esta tonalidad es insuficiente, junto con un alto consumo de azúcares, se puede provocar un déficit de este nutriente. El magnesio está relacionado con la relajación muscular, por lo que su carencia puede provocar esos injustificados casos de cansancio, calambres o tensión muscular. Para incluir el verde a la dieta, no hay que olvidar los siguientes alimentos: el aguacate, las arvejas, el brócoli, las coles de Bruselas, las espinacas y el kiwi”.

3.

También es clave la fibra porque esta, entre otras cosas, optimiza la digestión en el organismo de quien la consume.

Comer pequeñas porciones de proteína animal.

Así como lo deseable es que todas las personas se alimenten con moderación, el hecho de aplicarlo con la proteína no debe ser la excepción. El modo como se prepare la proteína animal (sin dejar de lado lo difícil que resulta su digestión) puede hacer que quede muy grasosa para su consumo y la grasa afecta la salud de todas las personas. Además, la grasa saturada y el sodio que esta contiene, si también se consumen en demasía, afectan su salud. “El colesterol es una grasa de origen animal, que se encuentra naturalmente en el organismo, y se necesita porque sin el colesterol el cuerpo no podría funcionar adecuadamente. El colesterol actúa sobre el organismo: Al recubrir las conexiones neuronales del cerebro, para permitir una buena sinapsis o conexión entre ellas.

Al ayudar a la formación de los tejidos y las membranas. Al participar en la formación de vitamina D, indispensable para una buena calcificación ósea. Al formar parte de distintas hormonas”.4 Si se tiene en cuenta lo anterior, es necesario mencionar los tipos de colesterol que existen en el cuerpo humano: “Colesterol HDL: se lo conoce con el nombre de colesterol de alta densidad o colesterol bueno. Este colesterol, en realidad es una lipoproteína que transporta colesterol desde los tejidos al hígado. Esta lipoproteína circula por la sangre y barre el exceso de colesterol de la sangre. 4. “Tipos de colesterol”. (2014).

vidasana

23


Consejos para tener una dieta y vida saludables

Colesterol LDL: también se lo conoce con el nombre de colesterol de baja densidad o colesterol malo. Esta lipoproteína transporta colesterol desde el hígado a los distintos órganos del cuerpo, por lo que si este colesterol se encuentra en exceso, existe riesgo de producirse depósitos de colesterol en algún órgano, por ejemplo en el sistema cardiovascular (arterias, venas, etc.) y eleva las posibilidades de ateroesclerosis e infarto de miocardio” .5

Hay médicos especialistas que no creen en esta clasificación de colesterol “bueno o malo” que se les da a los tipos de colesterol presentes en el cuerpo porque –a su parecer– si ambos están allí en el organismo es porque cumplen algún propósito (como en efecto lo hacen), que en principio no resulta nocivo o perjudicial para la salud humana.

Y, por último, en lo concerniente al sodio, su consumo excesivo “puede desencadenar más allá de hipertensión arterial y problemas cardiovasculares asociados por su efecto vasoconstrictor y sobre la retención de líquidos, y algunos de estos son problemas gástricos, óseos, renales y estéticos”.6 Por eso, es clave ingerirlo con mucha moderación.

5. Ibíd. 6. “Las consecuencias del exceso de sodio van más allá de la hipertensión arterial”. (2012).

24

Droguerías Colsubsidio



Los productos

Finesse de Alpina

además de ser bajos en grasa y reducidos en calorías, tienen entre sus ventajas que:

Yox con Defensis® contiene millones de Defensis® que pueden contribuir a reforzar el sistema de defensas por medio de diferentes mecanismos como son:

Son endulzados con edulcorantes que no proveen calorías como sucralosa y acesulfame K.

Crear un ambiente desfavorable para las bacterias perjudiciales.

Son elaborados con leche descremada o semidescremada.

Ayudar a reforzar la barrera intestinal impidiendo el ingreso de bacterias perjudiciales.

Aportan naturalmente proteínas y calcio.

Yox con Defensis® está avalado por la Asociación Colombiana de Alergia, Asma e Inmunología.

El calcio es un nutriente que contribuye al mantenimiento de los huesos.

Los productos Finesse son ideales para incluir en la alimentación diaria, especialmente si deseas controlar las calorías que consumes.

Una porción de Yox con Defensis® de 100g contiene la concentración indicada de Defensis® para garantizar su efecto.


Aries Maneja las relaciones familiares, emocionales y financieras para que no choquen entre sí, evitarás así un incremento en los niveles de estrés que puede afectar tu estado general de salud. Vale la pena un control médico a tus órganos sexuales.

Tauro Géminis Los dolores de cuello y cabeza originados por la ansiedad que te producen las fiestas navideñas podrás aliviarlos haciendo paseos por el campo al menos una vez a la semana; el aire puro y el olor de la naturaleza te ayudarán a relajarte.

Virgo

Cáncer Los problemas por los excesos en las celebraciones pueden resolverse con un ajuste en la dieta: aumenta el consumo de verduras y disminuye las grasas para mejorar la digestión, también te ayudará la práctica moderada de un deporte.

Leo Los nativos de este signo necesitarán cuidar un poco más su salud, todo el año han gozado de muy buena vitalidad, pero es posible que no sea el caso este mes, deben tener cuidado con los excesos de todo tipo. Es aconsejable una visita al médico.

Libra La mayoría de los problemas que puedan tener los libra serán mentales, su natural tendencia a sufrir por los demás podría traerles grandes niveles de estrés. Acuérdate hay vida más allá del trabajo, toma unas relajantes vacaciones.

Capricornio Si la falta de sueño persiste, puede convertirse en un problema de salud, así que tal vez necesites ir al médico para evitar que la situación empeore. No les conviene a los capricornio excederse en las fiestas de la época sino más bien buscar la tranquilidad.

En este mes, posiblemente te aquejarán molestias estomacales y dolores de cabeza, aunque en ningún caso pasarás por una enfermedad complicada; lo mejor que puedes hacer es visitar a tu médico y hacer chequeos de rutina para controlar la tensión.

Estás atravesando por una etapa gozosa de la vida en la que contarás con una buena salud; cualquier enfermedad será fácil de combatir y de eliminar. Disfruta como ningún otro de las fiestas de fin de año, aprovecha al máximo tu buena energía.

Sagitario Escorpión Todo está a favor de los escorpianos para que el presente sea un tiempo lleno de felicidad; no lo empañes con los celos. Si participas en deportes extremos o que requieran esfuerzo físico en solitario contarás con una muy buena energía y vitalidad para triunfar.

Está a la orden del día la propensión a tener pequeños accidentes domésticos y a sufrir ligeras alteraciones cardiovasculares. Estás en un periodo con la libido elevada. Disfruta, tu parte emocional lo necesita, pero pon atención a tu cuerpo.

Acuario Piscis Haz a un lado las preocupaciones para que la ansiedad no te enferme. Transforma tu pesimismo en optimismo saliendo de lo rutinario. Rodéate de gente alegre y positiva que te permita mantener un buen ánimo. Tu cuerpo te lo agradecerá.

Con prudencia puedes vivir unos días divertidos y alegres. Venus te sigue favoreciendo y como tu vitalidad y tu energía mejoran, se multiplican las oportunidades de afectos o romances. Aprovecha con inteligencia las fiestas que se avecinan.

vidasana

27


Tema

Dieta colombiana. Colombia es un país muy diverso en múltiples aspectos y en sus comidas (en este caso las navideñas) no es la excepción. Por eso, en este escrito se mencionarán algunas sin dejar de lado los cuidados que sería mejor tener para no afectar la salud, sobre todo porque en diciembre muchos colombianos, por cuenta de las festividades, comen más de lo que deberían.

28

Droguerías Colsubsidio


Tamal tolimense Muchas regiones del país preparan tamales y estos se consideran una cena navideña típica. ¿Cuál es su base? Sin importar que unos u otros sean diferentes, lo que tienen en común son una masa, proteína y un guiso, la mayoría envueltos en hoja de plátano. En el caso del tolimense los ingredientes que se utilizan para su preparación son los siguientes: Una masa que resulta de la combinación de harina de maíz blanca, arroz y arveja. Pollo, tocino y costilla de cerdo. Zanahoria, cebolla larga (o junca) y ajo. Huevo duro. Comino, achiote, sal, pimienta, tomillo, laurel y orégano. Cubito de caldo de gallina.

Se elabora la masa con la harina de maíz blanca, el arroz previamente cocido, la arveja también y un fondo de ave o carnes. A continuación se marinan mínimo una hora el pollo, el tocino y la costilla de cerdo con cebolla, ajo, comino, sal al gusto, pimienta, tomillo, laurel y orégano. Después de la marinada, se sofríe el tocino con cebolla, ajo y achiote; se cocinan las carnes en agua y, cuando ya estén listas, se sacan de ella (y esta se reserva para utilizarla en la masa y en la cocción de los tamales). Luego las hojas de plátano se limpian y se curan al hacerles una pequeña pasada por el fogón encendido. Cuando ya se ha hecho esto, se engrasa uno de los lados de la hoja, se pone una capa de masa, las carnes, el huevo duro previamente cortado y una rodaja de zanahoria; después se añade otra capa de masa, se envuelve en una hoja de plátano, se amarra, se pone a cocinar en una olla a fuego medio con agua y fondo entre dos horas y media, y tres horas.

vidasana

29


Dieta colombiana. Cuídate en las fiestas navideñas.

Pernil de cerdo

Los ingredientes pueden variar según los gustos de quienes lo preparan y los comensales pero, en términos generales, se podría decir que el pernil de cerdo se elabora así:

Y como ingredientes opcionales están: Mostaza Dijon.

Pernil de cerdo.

Salsa inglesa.

Cerveza.

Panela.

Cebolla larga (o junca), cebolla cabezona, pimentón, ajo. Tomillo, laurel, sal, pimienta. Su preparación consiste en lo siguiente: Antes de marinar el pernil es necesario puyarlo con un cuchillo para que la marinada logre entrar. Esta última se prepara al licuar la cerveza junto con los dos tipos de cebolla, pimentón, ajo, tomillo, laurel, sal y pimienta. El pernil se deja marinando mínimo doce horas. Después, se mete al horno y se cocina hasta que su centro térmico alcance los 75 ºC.

Ajiaco Este es un plato típico santafereño que, además de disfrutarlo en las festividades de Navidad y Año Nuevo, muchas personas lo consumen en cualquier ocasión. Los ingredientes más comunes para elaborarlo son: Pechuga de pollo. Papa sabanera, pastusa y criolla. Mazorca, cebolla larga (o junca), alcaparra y ajo. Cilantro, guascas. Sal. Crema de leche.

30

Droguerías Colsubsidio

Se elabora así: Se pone a cocinar la pechuga de pollo con un atado de cebolla, cilantro, guascas y ajo, junto con los tres tipos de papa pelada y cortada, mazorca y sal al gusto. Una vez cocinado todo, se retira el atado de cebolla, cilantro, guascas y ajo, se sirve la preparación con las pechugas desmenuzadas con anterioridad y se le añade crema de leche o alcaparras al gusto. Este plato se acompaña con arroz y aguacate.


Natilla y buñuelos

Aunque son alimentos diferentes, la época navideña es el momento perfecto para unirlos, porque muchas personas los ofrecen cuando hacen reuniones o durante las novenas (en caso de que las recen) debido a que, para muchos, no son un plato fuerte. La elaboración de la natilla requiere de: Fécula de maíz.

Hecho esto, la mezcla debe regresar a la olla, a fuego medio, para incorporarle la fécula de maíz disuelta en el cuarto de la leche restante fría. Allí, se debe revolver hasta que espese y, en ese momento, se retira la mezcla del fuego y se agrega a un molde, se le añade el coco rallado, se tapa y se mete al refrigerador hasta que la preparación esté fría y compacta. Y para los buñuelos se necesitan los siguientes ingredientes (hay que aclarar que no existe una receta estándar para su preparación):

Leche.

Queso costeño y leche.

Panela.

Fécula de maíz y almidón de yuca.

Canela.

Azúcar.

Coco fresco (rallado).

Huevos.

Azúcar (opcional).

Bicarbonato de sodio y sal.

Clavos de olor. Para prepararla se emplean tres cuartos de la leche que se ponen a hervir junto con panela, astillas de canela, azúcar (si se utiliza en la preparación en vez de la panela) y clavos de olor. Una vez que haya hervido la mezcla y la panela se haya derretido, esta primera se cuela para quitarle las astillas de canela y los clavos de olor.

Y su preparación es la siguiente: Se ralla el queso y este hay que revolverlo con la leche y los demás ingredientes. Una vez hecho esto, con la mezcla se forman bolitas que se ponen a freír en abundante aceite (no es necesario darles vuelta porque ellas rotan solas). Cuando están doradas se sacan, se dejan escurrir y después se pueden disfrutar junto con la natilla.

vidasana

31


Dieta colombiana. Cuídate en las fiestas navideñas.

Recomendaciones finales No excederse en los alimentos que se consuman en las festividades de Navidad y Año Nuevo; la buena salud es lo más importante. En ese sentido, no descuidar la dieta de los niños al permitirles que se desborden en comer estas cenas, otras preparaciones o alimentos poco saludables para ellos. No se recomiendan estas cenas navideñas para las personas que tienen el colesterol alto, debido a que estas pueden, eventualmente, afectar su salud. Es aconsejable que los diabéticos consuman otras preparaciones acordes con el régimen dietario en el que se encuentran –sobre todo si están bajo supervisión médica–. En general, si algunas personas tienen otros padecimientos o regímenes dietarios que se pueden alterar o afectar por cuenta de estas preparaciones, es mejor abstenerse de consumirlos.

32

Droguerías Colsubsidio

En caso de que alguien se haya desbordado a la hora de alimentarse por estos días, lo más recomendable es que haga ejercicio para tratar de quemar algo de grasas y calorías que se encuentran en el organismo, producto de los excesos. Ante cualquier duda al respecto, es recomendable consultar al médico tratante.


Vegetarianismo. Régimen o nutrición. El vegetarianismo es un régimen alimenticio que quienes deciden adoptarlo se motivan por diferentes razones (basados en creencias religiosas, porque desean afianzar el trabajo espiritual en procura de un equilibrio físico para tener una buena salud, mental y emocional, debido al gusto de hacerlo o –incluso– por moda); por eso, en este escrito se quiere dar cuenta del tema en procura de ampliar el conocimiento al respecto, el cual es necesario para desmitificar opiniones en torno al vegetarianismo, pero también para aprender al respecto.

vidasana

33


Vegetarianismo. Régimen o nutrición.

Algo de historia “Si bien, la primera Asociación Vegetariana se funda el 30 de septiembre de 1847 en Gran Bretaña, podemos encontrar que diferentes culturas se inclinaron por este tipo de alimentación desde épocas remotas. Pitágoras (siglo VI a. de J.C.) pronunciaba esta exhortación a favor de una dieta exenta de carne: "¡Oh mortales! No sigáis envenenando vuestro cuerpo con un alimento tan repulsivo como la carne. Solo a los animales les es propio alimentarse de carne y aún no todos la usan… ¿”Puede darse mayor delito que introducir entrañas en las propias entrañas, alimentar con avidez el cuerpo con otros cuerpos y conservar la vida dando muerte a un ser que, como nosotros, vive? ¿Por qué ha de ser la matanza el único medio de satisfacer vuestra insaciable gula?". La historia del vegetarianismo está relacionada con muchos de los más destacados hombres que ha tenido la humanidad. El mundo helénico y la antigua Roma contaron con notables vegetarianos: Ovidio y Plutarco deploraban la matanza de criaturas inocentes, igual que otros vegetarianos griegos y romanos como por ejemplo Homero, Empédocles, Platón y Séneca entre tantos otros. Muchas religiones y creencias han apoyado el vegetarianismo como es el caso del brahmanismo, el budismo, el jainismo, el zoroastrismo y los adventistas que abogan por la abstención de comer carne. En cuanto a la religión católica, no se puede encontrar una postura absoluta en cuanto al consumo de la carne. En 1841 aparece el libro "Thalysie", que a pesar de no despertar un gran interés en Francia, fue durante muchos años una especie de Biblia para los vegetarianos, y contribuyó con su influencia a la creación de la primera asociación vegetariana del mundo en Gran Bretaña. En este libro, el autor Jean Antoine Gleïzès, expone argumentos fisiológicos y éticos a favor del vegetarianismo. En Gran Bretaña, en 1846, se estableció el primer hospital vegetariano y en una reunión celebrada allí se fundó la Asociación Vegetariana el 30 de septiembre de 1847, que publicó dos años después su primera revista, con una tirada de 5000 ejemplares. El lema "Vive y deja vivir"

34

Droguerías Colsubsidio

era utilizado por primera vez en 1851 en la revista "El Mensajero Vegetariano"; en la cual ya se ofrecían alternativas al calzado de cuero. Poco tiempo después, en 1850, se fundó la Asociación Vegetariana Americana, que adoptó la siguiente resolución: "La anatomía comparativa, la fisiología humana y el análisis químico proclaman juntos la opinión de que no solo la raza humana puede, sino que debe subsistir con los productos del reino vegetal". El primer Congreso Mundial Vegetariano se celebró en Chicago, EE. UU., en 1893 al que siguieron otros en Londres, Inglaterra, en 1897, 1901 y 1905. Como resultado de las discusiones entre ciertos individuos y sociedades, la Unión Federal Vegetariana (en 1908 y durante un congreso celebrado en Dresde, Alemania), fue sustituida por la Unión Vegetariana Internacional, la que hoy engloba a asociaciones vegetarianas de todo el mundo”.1 1. “Alimentación vegetariana”. (2014).


El presente

“Actualmente una gran cantidad de personas han comenzado a adoptar el vegetarianismo como un estilo de vida con el objetivo de conseguir un peso saludable, con base en creencias religiosas, la preocupación por el bienestar de los animales, porque anhelan la solución a algún problema de salud o simplemente buscan un mejor estado físico”.2 “El origen de la dieta vegetariana y de la dietética en general lo podemos situar en los albores de los grandes movimientos o sistemas éticoreligiosos y médicos, en los cuales aparece como ritual de salud y de purificación. A lo largo de todo su proceso evolutivo, la dieta aparece claramente marcada como pauta de conducta sana, corporal y espiritual, a las luces de una medicina moralista. En la actualidad ha producido un gran choque, cuando ha resurgido en Occidente, con las costumbres alimenticias de hoy. Se tiende a clasificarla como una técnica eficaz, dentro de la medicina científica, para mejorar el estado de salud del cuerpo, pero no podemos dejar de lado sus matices éticos y espirituales”.3

Lo ético, en este contexto, se refiere a que hay personas a las cuales les problematiza consumir alimentos de o con proteína animal porque, entre otras cosas, al comprarla se sienten pagando por hacerles daño a los animales debido a que obtienen algo que no tiene vida. Y en lo concerniente a lo espiritual, para los que creen en la reencarnación, por ejemplo, es inconcebible que algún amigo o ser querido que haya fallecido reencarne –eventualmente– y, por esa razón, exista la probabilidad de que una persona se pueda estar comiendo a dicho ser querido.

Algunos definen la dietética como una disciplina relacionada con la alimentación y sus prácticas, las cuales se vinculan a aspectos culturales y sociales. A causa de estos últimos, los criterios de la dietética evolucionan de forma constante. Además, esta disciplina tiene en cuenta los alimentos y sus características energéticas y nutricionales, las formas de cocción y el ritmo de vida que sigue alguien con una dieta determinada, con lo cual propone una alimentación equilibrada y variada.4

5

Clasificaciones del vegetarianismo

Por falta de información, desconocimiento o desinterés, hay quienes asumen el vegetarianismo como una generalidad, es decir, como un régimen alimenticio que no tiene matices y que es homogéneo. Lo anterior no es cierto y, por esa razón, a continuación se dará cuenta de algunas de las clasificaciones que existen:

Ovolacto vegetariano

Lacto vegetariano Es aquella persona que consumen productos lácteos, pero no comen carne de cerdo, res, pescado ni pollo.

Ovo vegetariano

Vegano

Se trata de quien no Es aquella persona que no Se trata de quien consume carne de cerdo, consume carne de cerdo, no consume ningún tipo res, pescado ni pollo; sin res, pescado, pollo ni de proteína animal, embargo, sí come huevo productos lácteos, huevo ni de y productos lácteos. pero sí huevo. productos lácteos.

2. “Todo sobre las dietas vegetarianas”. (2014). 3. “Historia del vegetarianismo”. (2014). 4. “Dietética - Definición”. (2014). 5. “Todo sobre las dietas vegetarianas”. (2014).

vidasana

35


Vegetarianismo. Régimen o nutrición.

“Las personas que desean seguir una dieta vegetariana deben tener en cuenta que tienen que incluir en su alimentación diaria una variedad adecuada de frutas, vegetales y granos enteros, además deben evitar consumir alimentos altos en grasas saturadas que se encuentran generalmente en frituras y algunos alimentos empacados, y tienen que agregar alimentos ricos en grasas insaturadas de buena calidad por ejemplo semillas, aceite de oliva, aguacate y algunos aceites para cocinar como es el caso del aceite de soya, de canola o girasol. Además, deben incluir diariamente leguminosas por ejemplo fríjoles, lentejas, garbanzos o fríjoles blancos. También pueden aprovechar los beneficios de la soya y sus derivados como el tofu, la leche de soya y la “carne” de soya, este vegetal tiene el beneficio de brindar un tipo de proteína de muy buena calidad. Sin embargo, una dieta vegetariana también podría llegar a generar algunos problemas de salud si las personas no están bien informadas sobre este tema. Se ha encontrado que puede producir anemia por deficiencia de hierro. También se han encontrado deficiencias de vitamina B; por lo tanto, es recomendable que las personas vegetarianas aumenten el consumo de alimentos fuente de esta vitamina. Las dietas vegetarianas pueden ser beneficiosas siempre y cuando las personas que deciden seguir este régimen se tomen el tiempo adecuado para realizar una planificación de sus comidas. Además, deben preocuparse por buscar una variedad adecuada de alimentos, porque muchos vegetarianos terminan consumiendo únicamente alimentos altos en azúcar y grasa debido a que no planifican ni tratan de agregar a sus comidas alimentos variados por ejemplo frutas, vegetales, aceites y semillas.

36

Droguerías Colsubsidio


En julio de 2009, la Asociación Dietética Americana estableció en uno de sus documentos oficiales que una dieta vegetariana bien elaborada puede ayudar a combatir algunos tipos de enfermedades crónicas por ejemplo la obesidad o la hipertensión. Además, se ha encontrado en algunos estudios que las personas que han eliminado el consumo de carnes rojas eliminan un posible factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de colon”.6 Como se mencionó, solo la persona vegetariana que no suple la proteína de forma adecuada puede conllevar ciertos riesgos que vale la pena mencionar. “Déficit de minerales: como el calcio, el hierro o el zinc, que habitualmente se obtiene del pescado y la carne. Se puede compensar el calcio con los vegetales verdes oscuros, las legumbres la leche de soja, los frutos secos, y el sésamo. Para obtener hierro, la yema de huevo, las legumbres, los dátiles que son las frutas que se obtienen de la palmera datilera, los cereales y los frutos secos pueden ayudar.

Aunque las alternativas para comer en restaurantes vegetarianos en Colombia no es generalizada, de todas formas, están comenzando a surgir lugares –cada día con más frecuencia– en los cuales las personas que ponen en práctica este régimen alimentario o simplemente no lo hacen pero, de vez en cuando, quieren comer de ese modo. Además, la diversidad de frutas y verduras que existen en el país es una muy buena opción para que ni las unas ni las otras falten en la dieta de las personas vegetarianas.

Déficit de vitamina B12, que también proviene del pescado. El sustituto se encuentra en alimentos reforzados con leche de soja. Déficit protéico, procedente también de la carne. Los cereales aportan proteínas. Sin embargo, si se combinan bien, se pueden dar con un buen sustitutivo: leche con arroz, soja con trigo y sésamo, soja con cacahuete, leche con trigo o papa. Si se consigue compensar adecuadamente los nutrientes, la dieta vegetariana resulta excepcionalmente saludable: se reduce el consumo de grasas saturadas, la presión sanguínea es más baja, así como el nivel de colesterol en la sangre, se controla la diabetes, se puede prevenir el cáncer”.7

6. Ibíd. 7. “Todo lo que debes saber sobre la dieta vegetariana”. (2010).

vidasana

37


Vegetarianismo. Régimen o nutrición.

El vegetarianismo puede convertirse en una experiencia emocionante y que quizá cambie la vida de quienes deciden que este régimen alimenticio forme parte de sus existencias. Sin embargo, hay quienes reconocen que han intentado ser vegetarianas, pero su gusto por la carne es más fuerte. Esto no es malo, así como el vegetarianismo tampoco lo es. Lo más importante, sobre todo en el caso de este último, es que si una persona decide adoptarlo, consulte a su médico tratante para que él lo guíe –de pronto de la mano con un nutricionista– sobre cómo debe ser su nueva dieta para que esta no ponga en riesgo su salud. Lo más importante, sin importar qué tipo de régimen alimenticio se rija la vida por convicción propia, no se incurra en excesos alimenticios que pueden afectar o perjudicar momentánea o permanentemente la salud de una persona; al fin y al cabo, comer debería ser un goce que no comprometa el bienestar físico, mental y emocional de alguien, y que –más bien– siempre priorice lo saludable.

38

Droguerías Colsubsidio



ÍNDICE DE MASA CORPORAL Droguería Calle 63 Droguería Usaquén Droguería Primera de Mayo Droguería Calle 67 Droguería Santa Isabel Droguería Country Droguería Plaza Imperial

11 de diciembre 16 de diciembre 17 de diciembre 19 de diciembre 20 de diciembre 23 de diciembre 30 de diciembre

9:00 a.m. a 6:00 p.m. 9:00 a.m. a 6:00 p.m. 9:00 a.m. a 6:00 p.m. 9:00 a.m. a 6:00 p.m. 9:00 a.m. a 6:00 p.m. 9:00 a.m. a 6:00 p.m. 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

TOMA DE TENSIÓN Droguería Santa Barbara Droguería Santa Isabel Droguería Calle 100 Droguería Subazar Droguería Santa Librada Droguería Centro Mayor Droguería Batán Droguería Country

11 de diciembre 11 de diciembre 15 de diciembre 16 de diciembre 16 de diciembre 16 de diciembre 23 de diciembre 30 de diciembre

10:00 a.m. a 2:00 p.m. 11:00 a.m. a 6:00 p.m. 10:00 a.m. a 2:00 p.m. 11:00 a.m. a 6:00 p.m. 11:00 a.m. a 6:00 p.m. 11:00 a.m. a 6:00 p.m. 10:00 a.m. a 2:00 p.m. 10:00 a.m. a 2:00 p.m.

LIMPIEZA FACIAL Droguería Calle 63 Droguería Calle 26 Droguería Plaza Imperial

10 de diciembre 16 y 17 de diciembre 20 de diciembre

8:00 a.m. a 5:00 p.m. 8:00 a.m. a 5:00 p.m. 8:00 a.m. a 5:00 p.m.



No es posible que la piel se acostumbre a las cremas2 humectantes corporales Más bien lo que ocurre es que esta última se modifica debido al tratamiento dermatológico que se lleve a cabo para lograr tener una piel en óptimas condiciones. Por eso, si el que se está ejecutando funciona, en la medida en que deja la piel tal y como el paciente la desea, además de que se encuentra saludable, lo más aconsejable es no prescindir de los productos que lo hacen posible.

Lavarse el pelo a diario no reduce la grasa 1 Las personas pueden tener el pelo grasoso o seco, según sea el caso, y en la actualidad venden champús y acondicionadores diferenciados que permiten elegir el que mejor se acomode a las necesidades de los consumidores. Ahora bien, cuando alguien tiene el pelo grasoso vale la pena que emplee uno que no altere la superficie del cuero cabelludo e incluso no está mal que, si aquella se encuentra en tierra caliente, se lave el pelo todos los días para eliminar la suciedad y el sudor producto de las diferentes actividades diarias.

Esto quiere decir que, en algunos casos, hay personas que cambian de forma constante de productos para la piel, quizá guiados por la publicidad o basados en los consejos que les dan otros, y esto puede estresarla; por ese motivo, en caso de padecimientos dermatológicos o si no se sufre de nada, siempre se recomienda acudir al médico especialista para que sea él quien efectúe una valoración que permita dar cuenta de lo que requiere la persona en procura de la buena salud de su piel. 1. “Desmontando mitos de la belleza”.(2013). 2. Ibíd.


Es más saludable comer varias veces al día que solo una A propósito de las fiestas navideñas y el nuevo año que se avecinan, hay quienes, infortunadamente, tienen malos hábitos alimenticios y a estos les suman unas rutinas equivocadas a la hora de comer. Esto quiere decir que hay personas que comen una gran comida (en algunos casos descomunal) en vez de alimentarse con pequeñas porciones de alimentos durante todo el día –unas cuatro o cinco veces–. Cuando lo llevan a cabo del primer modo, ocurre que el cuerpo “cree” que a la persona le sucede algo malo y, por eso, disminuye su ritmo metabólico con miras a reservar la energía que ha producido la gran comida para que el organismo funcione correctamente, mientras que del segundo modo el metabolismo se ve en la necesidad de ser ágil porque las pequeñas porciones consumidas lo “obligan” a llevar a cabo su función con mayor celeridad. Por lo anterior, vale la pena comer de forma adecuada, saludable y en tiempos que propendan por el buen metabolismo y la buena salud de las personas, sobre todo por la época del año que se avecina.

vidasana

43



$9.700

Sal de Frutas Lua x caja 8 sobres PLU 980364 Unidades 3800

$9.900

Bonfiest Lua x caja 6 sobres PLU 980292 Unidades 3200

$6.100

$4.200

x caja 18 unidades PLU 1109446 Unidades 200

x 700 ml / 50 gr PLU 1107408 Unidades 320

Cure Band gasa

Alcohol + Algod贸n

$4.530

$4.530

x 5 sobres PLU 1032970 Unidades 300

x 5 sobres PLU 1032971 Unidades 400

Vita C Pops Naranja 500 mg

Vita C Pops Cereza 500 mg

$4.530

Vita C Pops Morazul 500 mg x 5 sobres PLU 1032842 Unidades 300

$14.270

2Vita C+Zinc x 10 tabletas PLU 1033846 Unidades 900

$19.120 Acid-Ness x 400 ml PLU 968880 Unidades 500


Tema

$7.720

$6.220

$7.720

x 14 goma PLU 943755 Unidades 150

x 14 gomas PLU 1030892 Unidades 150

x 14 gomas PLU 802051 Unidades 150

Bonfibra Ciruela

Bonfibra Mix

Bonfibra Mandarina

$11.400

Acetato aluminio lociรณn x 120 ml PLU 662513 Unidades 5400

Bucoxol Spray

Cool mint / Miel y limรณn / frutos rojos x 120 ml PLU 657649 / 657646 / 1023369 Unidades 220 / 300 / 300

Salud

Bucoxol Spray

Bucoxol Spray

Cool mint x 30 ml PLU 827485 Unidades 250

Frutos rojos x 30 ml PLU 1023370 Unidades 250

Bucoxol Spray Miel y limรณn x 30 ml PLU 960369 Unidades 300

$23.690

Vitamina E x 50 cรกpsulas PLU 981871 Unidades 400

S-26 Mama Vainilla x 400 gr PLU 307407 Unidades 350

Leche Magnesia x 120 ml PLU 202 Unidades 700

$12.270

$6.930

x 3 sobres de 12 tabletas PLU 850634 Unidades 450

x 8 tabletas PLU 1085417 Unidades 300

Cebiรณn Masticable

Dolpirin Extrafuerte


$6.850

Micropore piel x 5 mt PLU 92444 Unidades 200

Opti-Free

$12.050

x 300 ml PLU 1030321 Unidades 70

Kit viajero de ortodoncia R125 SUT PLU 1108576 Unidades 200

$5.950 Multidol x 4 cápsulas PLU 1006418 Unidades 300

$7.920 x 10 cápsulas PLU 1006330 Unidades 300

Compresa para terapia

Frío azul PLU 1087624 Unidades 11

Faja adelgazante

Talla XS / S / M / L / XL PLU 718521 / 718522 / 718523 / 718524 / 718525 Unidades 50 / 50 / 50 / 50 / 50

$2.120 C-Grip

x 14 tabletas PLU 983455 Unidades 1200

Ciruelax

x 60 comprimidos PLU 694036 Unidades 350

Afelius 100 total spray x 120 ml PLU 1021082 Unidades 250

Oferta válida del 10 de Diciembre al 9 de Febrero de 2015 o hasta agotar existencias. Es un medicamento, no exceder su consumo. Leer indicaciones y contraindicaciones en la etiqueta, si los síntomas persisten cunsulte a su médico

Descongel




50

DroguerĂ­as Colsubsidio



Tema


vidasana

53


obesidad

y riesgo cardiovascular

¿QUÉ ES?

La obesidad es una enfermedad crónica tratable. Se produce cuando existe exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo. Aparte del problema que representa la obesidad, los expertos advierten de que sus efectos más negativos se producen porque incrementa las complicaciones en pacientes con diabetes, hipertensión, complicaciones cardiovasculares e incluso algunos tipos de cáncer como los gastrointestinales.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS? Hay muchas causas implicadas en la aparición del problema, a parte de los malos hábitos de vida (mala alimentación y poco ejercicio físico) también existen factores genéticos y orgánicos que inducen su aparición.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS? La acumulación del exceso de grasa debajo del diafragma y en la pared torácica puede ejercer presión en los pulmones, provocando dificultad para respirar y ahogo, incluso con un esfuerzo mínimo. La dificultad en la respiración puede interferir gravemente en el sueño, provocando un paro momentáneo en la respiración (apnea del sueño), lo que causa somnolencia durante el día y otras complicaciones. La obesidad puede causar varios problemas ortopédicos, incluyendo dolor en la zona inferior de la espalda y agravamiento de la artrosis, especialmente en las caderas, rodillas y tobillos.

Uno de los problemas de salud más importantes desarrollados por este estado, es el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares las cuales están asociadas principalmente a hábitos de vida como son la obesidad, tabaquismo y la falta de actividad física.

¿CÓMO TRATARLA? La mejor forma de tratar la enfermedad es previniéndola, identificando rápidamente a los pacientes en los que a partir de los 20-25 años comienza a cambiar el peso. Los médicos consideran que el obeso debe ser considerado como un enfermo crónico que requiere un tratamiento a largo plazo, con normas alimentarias, modificación de los hábitos de conducta, ejercicio físico y terapia farmacológica. Los nuevos enfoques de tratamientos están basados en promover una pérdida de peso y controlar las enfermedades y problemas de índole cardiovascular y metabólicos. El obeso no debe perder kilos sino masa grasa, con pérdidas pequeñas y duraderas que impliquen una regulación del metabolismo. Es necesario consolidar la pérdida de peso a largo plazo y además reducir el riesgo de muerte prematura, de enfermedad cardiaca, metabólica y vascular. En ciertos casos, además de cambiar la dieta y realizar ejercicio físico, es necesario completar el tratamiento con medicamentos, que deben ser administrados con una dieta moderadamente baja en calorías y equilibrada.



Tema

56

DroguerĂ­as Colsubsidio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.