Transición Digital en Todasana
Alcancesyretos
Febrero2023
Contexto
Todasana es una comunidad rural y afrodescendiente que pertenece al estado La Guaira. Su fundación data del siglo XVI, y desde entonces la exclusión ha impedido el desarrollo de las potencialidades del territorio. Hoy en día Todasana tiene alrededor de 600 habitantes, pero es altamente altamente concurrida por visitantes nacionales sus atractivos naturales que la hacen un gran destino turístico.
La garantia de servicios y derechos fundamentales como la educación, es un gran reto en este territorio. Hasta el 2021, la educación media y diversificada estaba limitada a la comunidad de La Sabana (el segundo centro poblado de la parroquia) y la movilización necesara desde pueblos como Oritapo y Todasana hasta ese poblado afectaba el proceso educativo
Desde 2022 se abre el nuevo Liceo de Todasana. Por ello, Todasana Orgánica generó este espacio colaborativo con profesores del nuevo liceo como estrategia para potenciar procesos sociales y educativos en el territorio a través de recursos digitales.
Metodología
El insumo principal de la actividad de intercambio y formación fueron las experiencias de los participantes.
Desde el diálogo (diagnóstico) y la problematización (análisis) se construyó la caracterización que nos aproximan a describir la transición digital en este territorio.
La adopción y uso de tecnologías digitales móviles en este grupo es amplia:
16/17 (94,11%) profesores poseen y usan activamente teléfonos inteligentes.
12/17 (70,58%) de los profesores hacen un uso diario del celular al menos seis horas diarias.
4/17 (23,52%) de los participantes que indicaron hacer un uso menor a 6 horas del dispositivo móvil señalan que la ocupación en sus otros oficios (agricultores y pescadores) incide en que disminuyan su exposición.
Sin embargo hay muy poco uso de computadores portátiles y aplicaciones ofimáticas.
7/17 (41,17%) de los profesores poseen computadores personales
1/17 (5,88%) considera que tiene manejo básico o intermedio de aplicaciones ofimáticas.
Estas una conclusiones son extensible a toda la comunidad, pues los participantes tienen otros roles en el territorio como organizadores sociales, agricultores, pescadores y campesinos.
Las tecnologías digitales móviles han sido ampliamente acogidas en muchos de los procesos sociales y productivos.
Todos los participantes indican que las competencias de sus actividades formativas le demandan el uso del celular y la conectividad.
También señalan que las actividades productivas y comerciales locales se ven fortalecidas con las herramientas tecnológicas.
Además, la tecnología es una fuente de información y entretenimiento
En la actividad participaron 17 profesores del nuevo liceo de Todasana Ampliaacogidadelodigital +123-456-7890 www.reallygreatsite.com hello@reallygreatsite.com 123 Anywhere St, Any City
Resultados
Conectividadlimitada
Aunque hay una amplia adopción de las tecnologías digitales móviles, la conectividad en el territorio es muy limitada. Por esto, hay una gran brecha que impide su aprovechamiento.
La única forma de conectividad es a través de datos móviles
En el territorio no hay servicios de telefonía fija o banda ancha.
La única fuente de internet satelital en la comunidad fue habilitada para el Infocentro pero no funciona desde hace meses.
Hasta hace un mes aproximadamente, el único servicio de telefonía móvil en Todasana era Digitel (desde entonces está funcionando Movistar).
Pero además hay altos costos en la conectividad por datos móviles
15/17 (88,23%) profesores gastan 1$ diario en saldo o más.[1]
La persona que no los gasta no tiene dispositivo inteligente.
[1] Es importante señalar que los salarios de todo el personal implicado al sistema formativo no llega al dólar diario.
TransiciónDigitalenlaeducación
En el entorno educativo la transición digital ha traído oportunidades y retos.
El grupo manifiesta que los estudiantes han adoptado tecnologías digitales tanto o más que los mismos profesores.
"La mayoría de los estudiantes incluso tienen eléfonos mejores que nosotros (los profesores)"
Alcances:
Los dispositivos electrónicos y la conectividad a internet facilitan los procesos de enseñanza aprendizaje en este entorno rural de difícil acceso a servicios.
"Antes para investigar algo debía ir a Chuspa (un viaje de más de 30 km, en un entorno dónde el servicio de transporte público es irregular e insuficiente). En cambio ahora todo es inmediato"
"Cuando se combinan tecnologías con viejas prácticas el alcance de la educación puede aumentar”
Retos:
El uso extensivo de los dispositivos móviles y la conectividad a internet ha traído importantes retos en el entorno de aprendizaje.
Afecta en el desarrollo de tareas escritas
"Yo vi un chamito tomando fotos del plan de evaluación después que se le pidió muchas veces que copiara en el cuaderno. y pensé: estoy comprando útiles para nada".
"Yo no permito que echen fotos de las clases, yo les exijo que copien en sus cuadernos" espero que copien Aquí le pedimos a los alumnos que copien en sus cuadernos"
Parece que a pesar de que hay más acceso a la información los estudiantes no son capaces de retener contenidos
"El internet es muy bueno, pero la gente como hace fotos escribe menos y pareciera que hay problemas con las palabras. Además, escribir estimula la motricidad fina, escriben malísimo"
"Hay veces que copian la tarea con el teléfono en la mano y aun así cometen errores ortográficos"
También hay usos que generan alertas en materia de protección y seguridad de niños, niñas y adolescentes (NNA)
"Las chamas se la viven montando videos y cosas, en poses y bailes y eso lo pueden ver cualquiera"
Oportunidades:
En general las tecnologías digitales favorecen el proceso de enseñanzaaprendizaje, pero es necesario estimular y acompañar el buen uso de estas herramientas y fomentar la comprensión y el análisis en los estudiantes. El aprovechamiento amerita atención de la institución educativa pero también el cuidado en el hogar.
"Ahora se puede acceder a la información de forma inmediata. Pero también pasa que los padres no prestan atención a sus hijos, muchos se llenan la boca de decir que los niños hacen su tarea con el teléfono, pero resulta que eso no es suficiente."
TransiciónDigitalenprocesosproductivosy organizativos
En Todasana no hay servicios como estaciones de combustible, bancos, centros médicos y otros tipos de actividades que generan calidad de vida. Por ello, lo digital ha representado la posibilidad de mejorar la cotidianidad Por ejemplo, en las transacciones comerciales que se hacen en las bodegas pueden hacerse con pagos en puntos de venta o pago móvil digital lo que representa una gran mejoría en donde antes se necesitaría efectivo y no se cuenta con bancos.
“Aquí el comercio se mueve por pago móvil, se prioriza no gastar el efectivo que se usa en la Guaira”
“Se trata de minimizar el gasto del dinero físico, por eso se usa lo digital. Como nosotros vivimos en un entorno alejado de la ciudad, necesitamos dinero en efectivo para trasladarnos, pero hay cosas que puedes comprar con tarjeta y en eso lo uso ”
“La banca online con herramientas como el pago móvil es ampliamente usada por este grupo (16/17) solo 1/17 persona no tiene acceso a esta opción porque no tiene teléfono inteligente y tampoco tarjetas bancarias.”
Una de las particularidades de la parroquia Caruao es la distancia que hay de los centros poblados más urbanizados (Naiguata o Higuerote) y entre los pueblos. Las posibilidades de movilización son limitadas. Por ello los recursos digitales han tenido mucho valor a la hora de gestionar procesos sociales como la política de subsidio alimentario del Estado y otros servicios asistidos como el gas.
“A nivel de parroquia, aquí pagamos por CLAP, punto, pago móvil Pero hay lugares donde se acepta el efectivo.”
Brecha Digital en Todasana
La Brecha Digital afecta especialmente a las personas que no tienen recursos para comprar dispositivos electrónicos o para conectarse al servicio de datos móviles.
“Los que no tienen dispositivo, los educadores que no tienen salarios justos Los agricultores y pescadores tienen más posibilidades porque pueden tener mejores ingresos que los profesores.”
Respecto a los espacios tecnológicos en la escuela, los profesores señalan que no hay ninguna sala de computación y actualmente no tienen siquiera una computadora para las tareas administrativas.
“La escuela no tiene ningún espacio informático Solo en la escuela Luis María (Caruao) hay espacio tecnológico ”
Entonces, no hay ninguna política que incentive la adopción digital en la comunidad. Aunque alguna vez se hizo una venta de teléfonos para profesores articulada con la institución educativa.
“A los profesores que tienen difícil acceso a dispositivos deberían ser apoyados por la institución. Aquí hubo un operativo, pero ahora les descuentan la quincena y casi se quedan sin nada Eso fue una compañía que hizo convenio con el ministerio y de ahí se descuenta, el negocio se firma entre la empresa con el empleado Pero ahí terminaron cobrando 150$ por un teléfono que cuesta 100$ ”
Sin embargo, la comunidad cuenta con un espacio tecnológico que es administrado por una institución que no pertenece al sistema educativo (infocentro)
“Aquí hay Infocentro, está en remodelación, Pero el wifi del Infocentro se dañó, el técnico vino un par de veces pero ya no hay. Hay computadoras, son nuevas.”
Para los profesores es conclusiva la necesidad de herramientas tecnológicas para el entorno educativo.
“Ahorita el pensum de 1 a 5to año incluye la formación tecnológica. En 24 años de servicio que tengo este es el mejor pensum que he visto ”
Costosdelaconectividad
Los servicios de telefonía disponibles varían entre los poblados. Extensivamente la telefonía disponible es Digitel, pero hay entornos donde no funciona y hay otras líneas. Entonces al movilizarse por el territorio hay momentos en que se pierde la conectividad.
“En la parroquia nos conectamos por Digitel, en oritapo Movilnet, acaban de colocar Movistar en algunos espacios.”
La única opción para acceder a internet son los datos móviles de las telefonías. Este servicio tiene un alto costo para los profesores y para la población en general, considerando los salarios y promedios de ingresos de los trabajadores.
“A veces la renta vence y quedan datos, a veces no alcanza el dato Usando el internet se usa todo el saldo en datos”
15/17 (88,23%) profesores gastan al menos 1$ diario en saldo en sus teléfonos. Esencialmente ese saldo está destinado a uso de internet.
“Aquí podemos gastar un dólar diario por internet Yo estoy pagando el paquete de 15 GB ”
Pero además de las pocas opciones y los momentos de pérdida de conectividad por movilizaciones, frecuentemente hay fallas en el servicio de telecomunicación o en los servicios de electrificación que hacen que la comunidad se quede incomunicada, viéndose sin los beneficios de las herramientas digitales en su vida cotidiana.
“En Oritapo duramos casi dos meses sin señal, y nos toca ir a caminar para allá para la casa blanca, o para puerto el burro” (un espacio abierto en la carrtera).
Próximasprogramaciones
A pesar de las grandes adopciones de lo digital se detectaron debilidades en el manejo de computadoras y aplicaciones ofimáticas para facilitar los procesos de enseñanza aprendizaje, por ello la organización Todasana Orgánica se propone realizar una serie de espacios de formación práctica para los profesores con el objetivo de brindar capacitación digital para la facilitar procesos formativos.
En los próximos meses se estarán realizando estas formaciones.
Todasana Orgánica es una iniciativa ecopedagógica que se desarrolla de forma independiente en la comunidad desde el 2019. Desde entonces hemos realizado diversas acciones comunitarias como murales artísticos, clases de yoga y meditación y otras acciones en articulación con organizaciones y pequeños emprendimientos.
https://www todasanaorganica com
https://instagram com/todasanaorganica
https://facebook com/todasanaorganica