LA REVISTA
EDICIÓN ANIVERSARIO ENERO-MARZO 2020
SUR AMÉRICA
TAILANDIA
GRANADA
Itinierario de una familia viajera
¡Visítala aunque estés embarazada!
Disfruta de sus bellezas y de sus tapas.
ยกDescubre el mundo!
CONTENIDO 2
TURISMO ACCESIBLE Viajar es para todos. Descubre de qué se trata.
6
GRANADA Conoce cómo visitar uno de sus mayores atractivos.
13
HOUSE SITITNG ¿ Amas
los animales?
viajar por menos?
¿ Quieres
¡ Tienes
que
leer esto!
18
SUR AMÉRICA La aventura de una familia viajera. Descubre qué visitar y cómo hacerlo.
26
TRAVEL GEARS
Artículos que te salvarán y ayudarán en tus viajes con bebés y niños.
9
TAILANDIA
PORTADA
Disfruta las bellezas de este país estando embarazada. Little Traveler La Revista se publica cada tres meses. Todo el material es protegido y todos los derechos son reservados. Ninguna parte de esta publicación se puede reproducir sin el permiso escrito de los dueños de los derechos y sus autores. Las opiniones expresadas en Little Traveler La Revista no son necesariamente aquellas de Little Traveler y sus afiliados. Little Traveler no asume responsabilidad por contenido publicitario. El dueño de cualquier imagen suministrada asume todo el riesgo por la misma.
Brazil
DE LA EDITORA ¡ Un
año ha transcurrido desde el
momento en el que me lancé a esta aventura! Muchas cosas han pasado, buenas y malas, colaboradores que no han dudado en decir sí y otros tantos que brillaron por su ausencia. Ha sido un año de mucho crecimiento y cada día valoro más este trabajo. Es sacrificado, y solo el que lo hace puede conocer cuán ciertas son mis palabras. Hoy me siento feliz y
¿
Qué encontrarás en esta edición?
¡ Muchos
viajes! Conocerás sobre
Granda, Tailandia y Sur América, además de que podrás aprender a detalle lo que es el House Sitting de la mano de los expertos Naranjarte, quienes llevan su pasión por los títeres y teatro por el mundo con este estilo de vida. Además, no te puedes perder lo que nos traen la pareja de
agradecida de que contra viento y marea esté de pie y con muchos más
Me Enamoré de un Viaje quienes nos hablan del turismo accesible.
ánimos que nunca. Una edición súper especial que debes Primeramente deseo agradecer a todos los colaboradores que me han acompañado durante todo este año y le doy la bienvenida a otros nuevos que se han integrado.
¡ Gracias
leer a detalle. Como siempre, espero que te la disfrutes al máximo y que empaques tus maletas y te dispongas a vivir nuevas y hermosas aventuras.
de
corazón! Es por esto que les pido que no dejen de visitar sus cuentas y
¡ Espero
sus reacciones!
¡ Felices
viajes!
seguir sus aventuras. Cada artículo, como en las ediciones anteriores, cuenta con los enlaces a sus respectivas cuentas y páginas web. Un solo click en los iconos te lleva directo a sus páginas.
KAZAHIRA CABRERO LITTLE TRAVELER BLOG
TURISMO ACCESIBLE POR: LEOMAR Y SHAYRA ME ENAMORÉ DE UN VIAJE
Somos un par de aventureros que aparte de los viajes tenemos otra gran pasión, la consejería en rehabilitación. En nuestra formación como consejeros en rehabilitación, hemos aprendido la importancia de trabajar para que haya mayor inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad. Un día, mientras conversábamos sobre los viajes que hemos realizado, nos preguntamos cuán accesibles son los lugares que hemos visitado en y fuera de Puerto Rico para que las personas con discapacidad puedan disfrutarlos plenamente.
¿ Has
escuchado hablar sobre el
Y
¿ qué
nos puede ayudar a lograr
como letra grande o braille,
turismo accesible? Te contamos que
esa accesibilidad que tanto
subtítulos en videos, entre muchos
el turismo accesible es “el turismo y
deseamos? Una de las herramientas
más. Gracias al diseño universal
los viajes que son accesibles para
que podemos utilizar es el diseño
podemos eliminar barreras para que
todas las personas, con
universal, que es el “diseño de
todas las personas puedan
discapacidad o sin ella, incluyendo
productos, entornos y servicios para
participar del turismo de manera
la discapacidad en movilidad,
ser usados por todas las personas,
digna y equitativa. Luego de haber
auditiva, visual, cognitiva o
al máximo posible, sin adaptaciones
compartido brevemente de qué se
intelectual y psicosocial, las
o necesidad de un diseño
trata el turismo accesible, te
personas mayores y las personas
especializado”. Algunos ejemplos
queremos contar cuatro razones por
con discapacidades temporales”. La
de diseño universal son: puertas
las que fomentamos el turismo
accesibilidad es de suma
automáticas, elevadores, aceras
accesible.
importancia tanto en los entornos
amplias, estacionamientos
así como en los productos y
espaciosos, pisos anti resbaladizos,
servicios que se brindan en el sector
páginas web accesibles, proveer
turístico.
información en diferentes formatos
La inclusión en el turismo permite que las personas con discapacidad puedan participar de actividades turísticas en igualdad de condiciones.
FOMENTAMOS EL TURISMO ACCESIBLE INCLUSIÓN La inclusión en el turismo permite que las personas con discapacidad puedan participar de actividades turísticas en igualdad de condiciones. Al promover la inclusión estamos fomentando el respeto a la diversidad, la cual nos enriquece en gran manera como sociedad. Viajar y ver personas con distintas discapacidades gozando de las maravillas de este mundo, nos hace realmente feliz.
En un viaje que realizamos a Islandia, pudimos ver un grupo de personas que estaban tomando una visita guiada por la capital del país. Mientras realizaban el recorrido, nos percatamos que dentro del grupo habían personas sordas, y un intérprete de lenguaje de señas iba comunicándoles lo que la guía estaba explicando.
¡ Eso
es inclusión! Que todos podamos disfrutar
experiencias turísticas de calidad y de manera equitativa. En otra ocasión, visitamos un museo en la Ciudad de Nueva York, donde ofrecen servicios a personas con la condición de Alzheimer para que realicen actividades mediante el arte y disfruten de las exposiciones que allí se encuentran. La inclusión dentro del turismo permite que todos podamos tener un rol activo, por lo que deseamos que sean más los servicios como estos en el mundo.
IMPACTO EN ECONOMÍA Los lugares que se crean pensados en la accesibilidad para todos, tienen la ventaja de que una mayor cantidad de personas pueden visitarlos. Esto tiene un efecto directo en la economía y la promoción del lugar. Hablando de nuestra Isla Puerto Rico, no es un secreto que hemos enfrentado grandes retos económicos a lo largo de los años. Somos una Isla llena de lugares increíbles donde realizamos turismo interno y nos visitan una gran cantidad de turistas al año. Entendemos que el crear y transformar más espacios accesibles, puede tener un impacto directo en la economía ya que más personas podrían disfrutar del turismo en nuestra Isla.
3
La inclusión en el turismo permite que las personas con discapacidad puedan participar de actividades turísticas en igualdad de condiciones. Al promover la inclusión estamos fomentando el respeto a la diversidad, la cual nos enriquece en gran manera como sociedad. Viajar y ver personas con distintas discapacidades gozando de las maravillas de este mundo, nos hace realmente feliz.
Imagina llegar a uno de estos lugares que deseas visitar y que no sea accesible para ti… Definitivamente la experiencia no va a ser la mejor. Según una encuesta realizada en marzo del 2014 por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos en colaboración con la Defensoría de las Personas con Impedimentos, revela que en Puerto Rico hay alrededor de 286,000 personas con 16 años o más que tienen algún tipo de impedimento. Por tanto, si no hacemos nuestros espacios accesibles pensados para todos, parte de la población se excluye de tener esa experiencia turística, lo que a su vez se traduce en menos flujo de dinero dentro del sector turístico del país.
ELIMINACIÓN DE BARRERAS Cuando hablamos de accesibilidad, tenemos que hablar de distintas barreras y cómo podemos trabajar para eliminarlas. Al dialogar con personas con discapacidad sobre la accesibilidad, nos hemos dado cuenta de que la sociedad es la que discapacita a las personas porque es en ella donde se encuentran las barreras. Se ha construido sin pensar en la diversidad que nos caracteriza como seres humanos. Dentro de las barreras que podemos encontrar están las del entorno, es decir, barreras en infraestructuras, alojamientos, transportes, barreras de comunicación, entre otras que dificultan el que unapersona pueda disfrutar plenamente de una experiencia turística.
¿ En
algún momento has caminado
por la calle y has tropezado con una acera rota? A nosotros nos ha pasado. Hay personas que han tenido que pasar con su silla de ruedas por la carretera porque las aceras no son accesibles o porque no hay rampas. Esa realidad también se vive en diferentes lugares turísticos y queremos trabajar para la eliminación de dichas barreras. Imagina que estás viajando a ese destino que quieres visitar este año… Ves que en el medio de transporte en el viajas, tiene rampa, sistema de alta voz e información escrita para conocer la ruta. Llegas a tu alojamiento y te percatas de que tu habitación tiene una ducha con piso antirresbaladizo y las camas están a una altura razonable para cualquier huésped. Sales del alojamiento y vas camino a tu museo favorito observando que las aceras son amplias y tienen rampas. Luego de acabar el recorrido por el museo, vas rumbo a ese restaurante que tanto te recomendaron… Entras y ves que las mesas están a una altura adecuada para todos y que tienen disponible el menú en formato braille y letra agrandada. En ese mismo viaje imaginario, piensa que todos los lugares que has visitado están rotulados para que se te facilite el acceso a ellos, y hay anuncios visuales con audio. Suena increíble
¿ verdad?
4
Todo eso es parte del turismo accesible que fomentamos y que podemos lograr mediante el diseño universal. Pero el tema de las barreras no acaba aquí. Hay otra barrera con la que debemos trabajar y es la barrera actitudinal, es decir, las actitudes de la sociedad con relación a las personas con discapacidad. En ocasiones se ven a las personas solo en términos de su discapacidad.
¡ Las
personas no son su discapacidad, siguen siendo personas! A
veces hay viajeros y proveedores de servicios turísticos que no se atreven interactuar con alguien que tiene una discapacidad por miedo a decir o hacer algo que pueda causar malestar. Esto lleva a la evitación, cuando realmente lo que desea la persona con discapacidad es que se le trate igual que a los demás. Cuando veas a una persona con discapacidad, piensa que también le pudiera gustar ir de aventuras, salir a la playa, hacer nuevos amigos, tirarse en la nieve, recorrer el mundo, disfrutar los atardeceres y mucho más. Para obtener una sociedad más justa y un turismo de calidad, debemos trabajar para continuar eliminando las barreras que identifiquemos en el camino.
VIAJAR ES PARA TODOS Tenemos una frase que es “En este viaje hay espacio para todos”. Entendemos que el turismo es un derecho de todos. Tal y como dice la Declaración Universal de los Derechos Humanos, “toda persona tiene derecho al descanso y al disfrute del tiempo libre”. Somos muchos los que disfrutamos ese tiempo libre disfrutando de los espacios que nos rodean en y fuera de nuestro país. Sea en auto, en crucero, avión o cualquier otro medio de transporte, no importando nuestras capacidades, debemos tener la oportunidad de realizar actividades turísticas, porque al final del día eso se traduce en calidad de vida.
Pensemos en la accesibilidad desde nuestras propias vidas. Todos somos demandantes de la accesibilidad en algún momento de acuerdo con las circunstancias que nos encontremos. Si pensamos en un mundo para todos, tomando en consideración la diversidad, podremos disfrutar mucho mejor nuestra gran pasión por los viajes. Hacemos una invitación a no ver la accesibilidad como un gasto, más bien, veámosla como lo que es… una herramienta para acercarnos a la igualdad que tanto deseamos.
GRANADA POR: JENN Y RICKY VIAJEROS CON ACENTO
Granada es una ciudad en la región de Andalucía muy popular por su localización a los pies de las hermosas montañas de Sierra Nevada. Mundialmente es conocida por el complejo de estructuras de origen árabe que conforman La Alhambra.Te alegrará saber que Granada es un destino que puedes visitar durante todo el año. Ya sea durante los cálidos meses de verano o durante el invierno el cual suele ser moderado.
La estancia ideal
Pocas ciudades superan a Granada en su tradición de regalar una tapa cuando ordenas una bebida.
Para disfrutar de Granada necesitas al menos tres días.
Nuestra recomendación para esta visita es que
Esto porque la visita a La Alhambra toma al menos
compres tus boletos con varios meses de
cuatro horas. Sin embargo, esta ciudad es una en la
anticipación. También recomendamos reserves un
que fácilmente puedes quedarte unos días adicionales.
recorrido con alguna compañía porque a pesar de
La Alhambra ¿ Qué
es La Alhambra? En su tiempo fue un palacio de
reino musulmán Nasrid, luego fue un palacio real durante el reinado de Carlos V y en 1870 pasó a ser un monumento nacional. Posee unos jardines y vistas únicas debido a su localización geográfica en el tope de unas montañas. Es una pieza icónica de España y un
que es hermoso, sus diferentes espacios están vacíos por lo que cuesta un poco imaginarse o entender lo que había antes. Si vas con un guía ellos te pueden explicar en detalle el uso de cada habitación y cómo era la decoración.Lleva zapatos cómodos, agua y si es necesario un snack. La Alhambra es bastante grande y no dispone de tiendas una vez entras al Palacio Nazarí y comienzas a caminar.
must si visitas Andalucía.
6
Visita todo lo que puedas y que adquiere el paquete completo. ¿ Qué debo comprar? En el website de La Alhambra te indica qué estancias puedes comprar y los horarios a escoger. El paquete completo cuesta 14
€
e incluye la Alcazaba, los
Palacios Nazaríes y el Generalife. Te recomendamos que visites todo lo que puedas y que adquieras el paquete completo.Luego de recorrer La Alhambra es hora de regresar al casco urbano.
¡ Después
de tanta caminata te has
ganado irte a tapear!
Las Tapas ¿ Sabes
de dónde viene el concepto
tapa? Cuenta una leyenda que un rey español se detuvo en una taberna durante una visita a un pueblo. A su llegada, ordenó una bebida y se le metió una mosca. El dueño de la taberna avergonzado le sirvió una bebida nueva, esta vez le puso un plato con un trozo de jamón como ‘tapa’ para que no cayeran más moscas en su bebida. De ahí surge el concepto de tapas con tu bebida.
7
Pocas ciudades superan a Granada en su tradición de regalar una tapa cuando ordenas una bebida (agua y jugos excluidos). Te servirán tapas de diferentes tamaños, así como mejores tapas conforme continúes ordenando. Nuestras tabernas favoritas son:
Bar El Diamante
GRANADA OFRECE UN PARAÍSO PARA LAS PERSONAS QUE PRACTICAN EL ESQUÍ O EL SNOWBOARDING.
La Nueva Bodega La Antigüalla
tipo villa navideña. Los precios son más económicos
La Bella y la BestiaVinos y Más
que otras facilidades en Estados Unidos.
¡ Eso
sí
recuerda reservar con tiempo porque a partir de
Otros lugares que no te puedes perder… Albaicín & Sacromonte El Albaicín es el área más árabe de Granada. Allí tienes que visitar la calle de la Calderería Nueva donde encontrarás tiendas de souvenirs con lámparas de colores, restaurantes y teterías donde puedes relajarte, tomar un té y comer un pedazo de baklava. Mientras caminábamos por esta estrecha calle nos sentimos en otro país,
octubre, cuando abren los hoteles de esta área, suele llenarse rápido!
¿ Cómo llegar a Granada? Bueno, ya te hemos contagiado y ahora quieres conocer Granada. Puedes conducir o tomar el tren desde Sevilla. Ambas opciones toman cerca de dos horas y media. Desde Córdoba toma un tiempo similar. Desde Madrid puedes tomar el tren directo hasta Granada, toma tres horas y 20 minutos. También puedes tomar un vuelo y en una hora llegarías Granada.
como si estuviésemos fuera de España, en Marruecos o en algún otro país moro.
De otro lado, el barrio de Sacromonte es conocido por su herencia gitana y porque hay cuevas en la montaña donde vive gente. También es conocido por un estilo particular de flamenco que nació en este barrio. Así que si quieres ver un espectáculo de flamenco desde el interior de una cueva, tienes que dar la vuelta en las tardes por esta área.Hace unas líneas atrás, te comentamos que aquí muchas personas viven en cuevas. Tuvimos la oportunidad de comer en una cueva/restaurante y literalmente han hecho viviendas o en este caso establecimientos dentro de la montaña. Si vas en verano, aventúrate a comer en uno de los restaurantes cuevas. Verás cómo además de la experiencia, hasta te refrescas porque las cuevas permanecen fresquitas.
Sierra Nevada Además de todo lo que te hemos contado, Granada ofrece un paraíso para las personas que practican el esquí o el snowboarding gracias a sus montañas de Sierra Nevada las cuales son un destino muy popular durante el invierno. Sierra Nevada lo tiene todo, hospedajes y restaurantes
8
TAILANDIA y embarazada POR: TAHICHET A. CABRERO
Phuket
Esta ciudad tiene básicamente todo lo Recientemente estuve en Tailandia por 12 días, visitamos cinco ciudades de las cuales todas guardan su esencia pero al mismo tiempo sus particularidades. A pesar de llevar un embarazo estable tenia un poco de preocupación por el largo vuelo y todo lo que podía encontrar tan lejos de nuestro hogar. Estando allá resultó ser un lugar que me hacia sentir, segura y un tanto cercana a lo que fue mi infancia, a pesar de ser un país totalmente diferente a casa. Viví experiencias que siempre soñé hacer y otras inimaginables. Lo más importante antes de viajar a este o cualquier país, es ir con una mentalidad abierta pues ciertamente hay muchas cosas que pueden ser muy diferentes a lo que estas acostumbrada.
A continuación les cuento brevemente nuestro recorrido y algunas recomendaciones si planificas viajar a este hermoso país.
9
que caracteriza a Tailandia, elefantes, templos, playa y rica comida. Mi primera impresión fue el parecido que con algunas áreas de México y Puerto Rico aunque luego solo quedo el clima como parecido.Estando ahí visitamos un santuario de elefantes un lugar en medio de la jungla en el que protegen a cinco elefantes. Ahí puedes darles de comer, llenarlos de fango y luego bañarlos. Ojo los jueves los barcos no salen con destino a Phucket.
“A mis catorce semanas de embarazo viaje a Tailandia y ha sido una de las experiencias mas gratificantes que he vivido.”
¡MUÉVETE EN MOTO! Recibes una pequeña orientación del lugar y de la vida de estos nobles animales. La actividad tiene una duración aproximada de cinco horas en la que también incluye una pequeña clase de cocina y almuerzo. La visita al Buda gigante es una excelente opción, la misma esta localizada a lo alto de una montaña y el buda es de aproximadamente 45 metros de altura. A pesar de no estar completada puedes dar un recorrido por el área, además de tener unas vistas de la ciudad muy bonitas. Este lugar cuando este finalizado servirá de refugio en caso de desastres naturales, además de ser un lugar principalmente hecho para las personas que practican el budismo. El centro de la ciudad no solo tiene muchas tiendas de ropa y accesorios locales también esta lleno de restaurantes y Street food que vale la pena probar, es riquísima y muy económica, para que tengas una idea, puedes cenar por menos de $7. El mejor medio de transporte en esta ciudad es en motocicleta, muchos hoteles las rentan por menos de $10 el día.
Phi Phi Island
Probablemente mi lugar favorito y es que es un paraíso, tiene de todo lo que necesitas si eres amante a la playa y a la naturaleza en general. Al llegar a la isla debes pagar un pequeño impuesto de entrada, este es para la basura, igualmente si vas a hacer alguna actividad como buceo o snorkeling en las islas del sur. Phi Phi se recorre a pie, no existe motocicletas ni mucho menos carros. La isla tiene muchos negocios de tatuajes y de actividades acuáticas como las mencionadas previamente. Si no es de tu interés realizar tales actividades puedes optar por dar un recorrido en bote alrededor de la isla, es una excelente experiencia y tienes opción de snorkeling en algunos puntos. En las noche puedes visitar sus tiendas locales, e ir al mercado a cenar. Para salir de la isla como en cualquier otro lugar que visites, debes considerar las horas en que las lanchas salen, es mejor comprarlas estando en la isla que en la lancha donde hayas llegado inicialmente.
10
Ao Nang
Bangkok
no tiene grandes cosas que ofrecer pero tiene
pues es sinónimo de bullicio por lo que era el lugar que
excelentes mercados y una vida nocturna agradable. A
menos me ilusionaba visitar, pero para mi
menos que tu hospedería te recoja no aceptes los taxis
sorpresa termino siendo uno de nuestro lugares
en esta ciudad, son costosos. Puedes optar por caminar
favoritos. Es una ciudad llena de energía, con mucho
unos diez minutos y encontrar los famosos tuk tuk a un
que ver y por supuesto, con un trafico eterno. Si visitas
precio accesible, si llegas en lancha. Mi esposo y yo
la capital tailandesa considera el transporte en tren es
decidimos visitar Riley Beach en la que solo se llega por
súper económico y te lleva a los puntos mas importantes
bote. Es una playa muy visitada por lo que recomiendo
o por lo menos cercano a ellos, no, los tuk tuk no, no los
que vayas muy temprano o ya atardeciendo. Los
utilices en Bangkok, perderás mucho tiempo en trafico,
horarios de los botes son de 7am a 6pm por lo que
además de que la mayoría de ellos ofrecen una ruta y te
debes tomar en consideración el tiempo que quieras
llevan a lugares de compras que probablemente no te
estar. Por el embarazo no puedo recibir masajes
interese visitar. Nuestro recorrido comenzó visitando
tailandeses pero si de piernas y hombros, por lo que
mercados locales, tienen infinidad de opciones muy
pude experimentarlo. No solo el lugar era muy limpio,
accesibles. Si te animas a visitar templos puedes
también el servicio fue excelente. Una hora de masaje
visitar Wat Pho, donde encontraras el impresionante
puede rondar en los $8, por lo que es algo que no
Buda reclinado de 46 metros además de 394 estructuras
debes dejar pasar.
de Buda. Si quieres conocer mas de este lugar puedes ir
Contrario a otras ciudades Ao Nang es más tranquila,
Nunca he sido una persona que le atraiga las capitales
con un guía. A diez minutos de ahí se encuentra el Gran
Koh Yao Noi
Probablemente la isla más tranquila de todas. La misma puede ser recorrida en motocicleta, ya que es muy pequeña y no tiene mucho transito. Si deseas pasar unos días relajada con tu familia probablemente esta sea una buena opción. Estando ahí puedes tomar tours a otras islas como nosotros hicimos. Visitamos cinco islas de 9am a 3pm (el tour incluía almuerzo) por aproximadamente $17. Si buscas aventura, considera otra isla, en esta solo encontraras mucha tranquilidad.
Palacio Real, lo que fue la residencia del rey hasta mediados del siglo XX. Su entrada tiene un costo aproximado de $15 el cual incluye no solo el Palacio Real, también el templo del Buda de esmeralda, el museo Wat Phra Kaew y a la salida tienen autobuses por si deseas visitar la Sala Chalermkrung del Teatro Real. Esta ultima ofrece el espectáculo khom y su duración es de 25 minutos en el que muestra una combinación de danza, rituales y narración. Al igual que en Wat Pho, puedes contratar un guía. Puedes visitar el Gran Palacio Real de lunes a viernes. No olvides conservar tu boleto para poder entrar al teatro.
Por ultimo, si deseas visitar el mercado flotante a las
Busca información sobre vacunas que necesites si
afueras de la ciudad, ten en cuenta que solo son los
vas a viajar a Tailandia. No he encontrado un lugar
fines de semana, desafortunadamente no pude visitarlo
que exija que tengas que tener alguna en
por los días que escogimos ir a Bangkok.
especifico pero ten en consideración que en Tailandia existe el zika y en el norte han habido
CONSEJOS
casos de malaria. Si vas a realizar una compra no dudes en regatear,
No patrocines eventos donde los animales sean
la mayoría de las veces aceptan lo que les ofreces,
maltratados.
aunque no se debe exagerar.
No le des comida a los monos, altera su
Recomiendo probar Pad Thai, arroz frito, curry
comportamiento y pueden tornarse agresivos.
verde y por supuesto, su bebida más famosa el thai
No en todas las islas tienes que pagar un impuesto
tea.
para entrar.
Si eres vegetariana puedes tener un poco de
En los hoteles y transportes públicos no se permite la
dificultad, ya que, contrario a lo que pensaba, no
fruta durian por su fuerte olor.
todos los lugares tienen esta opción pero igual es
Ten en consideración que a pesar de ser un país muy
accesible encontrar lugares que si lo ofrecen.
turístico, no todos hablan ingles, en ocasiones puedes tener dificultad en entenderlos, pero si hacen el esfuerzo por entenderte. Si vas a visitar templos utiliza vestimenta adecuada. Si entras a los templos no señales con los pies a Buda, es una ofensa. No tomes fotos con la policía militar, puedes llevarte un regaño, además de ser de mala educación. Todo en las islas es mas costoso, en ocasiones puede pagar el doble por lo mismo que en el país principal. Los servicios de salud son muy buenos en la mayoría de las ciudades, por lo que no te cohibas en visitar alguno de tener alguna emergencia. No olvides tener un seguro medico pues aunque los servicios en términos generales no son costosos, eso dependerá de la situación en que te encuentres.
HOUSE SITTING LIFESTYLE POR: ANA Y SERGIO NARANJARTE
El 20 de Septiembre de 2017 dejamos atrás nuestro hogar en España con un par de mochilas llenas de títeres, malabares y un negocio digital en pañales.En aquél entonces no podíamos imaginar que aquel sueño de vuelta al mundo se iba a convertir en nuestro estilo de vida hoy. Tampoco podíamos imaginar que conseguiríamos llevar nuestro proyecto educativo a más de 20 escuelas de 10 países diferentes, entrevistando más de 35 docentes y 55 titiriteros. Ni que íbamos a realizar 200 funciones de nuestro espectáculo de títeres y circo. Existe una expresión inglesa que nos encanta: “If there is a will, there is a way", que vendría a ser algo así como que si hay voluntad de hacer algo se encuentra la manera.
Desde que nos conocimos en 2010 compartimos un mismo sueño de viajar por el mundo con un espectáculo y poder comprobar también el poder del títere y el circo en el contexto educativo. En 2011 fundamos nuestra compañía de títeres y circo Naranjarte y combinamos nuestro trabajo artístico e inestable con el más estable y que más se ajusta al esquema social.
Atrapados por la rueda de la rutina y la supuesta estabilidad laboral fueron pasando los años, hasta que finalmente diseñamos un plan de acción para llevar a cabo nuestro sueño. De esta manera, y jugando de nuevo con el lenguaje, nos gusta decir que DISUEÑAMOS nuestro futuro. Conseguimos vencer nuestros propios miedos y los que los demás proyectaban. Ahorramos lo que pudimos en 2 años, nos formamos en negocios digitales online y elaboramos un proyecto de educación a modo investigación internacional, con vistas a hacer una tesis. Sin recibir ninguna ayuda económica o sponsorización, nos lanzamos igualmente a dar la vuelta al mundo, con 3 únicos billetes de solo ida. Antes de dejar atrás nuestro primer destino, Finlandia, nos informamos más de lo que es el sistema de alojamiento gratuito por el mundo y creamos un perfil para poder disfrutar de esta práctica que es House Sitting.
"Nos lanzamos a dar la vuelta al mundo, con 3 únicos billetes de solo ida." 13
Recomendaciones para hacer House Sitting por tu cuenta
QUÉ ES HACER HOUSE SITTING ¿ Te
gustan los animales o te hubiera gustado tener una
mascota?
¿ Ya
tienes animal de compañía pero lo echas de menos
mientras viajas?
¿ Te
gustaría viajar con alojamiento gratuito y ahorrar un
dineral en tus viajes o escapadas?
algunas veces que
¿ Quieres ¿ Quieres
hayas cuidado de casa
alquileres en tu ciudad?
1. Pide referencias de
o mascotas de amigos, familia, tu casero, jefes… en definitiva, a todo aquella persona
¿ Eres
hacer un año sabático en algún lugar del mundo? un cambio de vida y estás harta de pagar
responsable y sabes mantener el cuidado de una casa
y/o un animal a tu cargo?
¿ Buscas
una parada donde trabajar o simplemente
descansar mientras realizas un viaje largo?
que pueda dar un
Si has respondido afirmativamente a alguna de estas preguntas,
testimonio tuyo como
House Sitting es para ti. Prepárate y sigue leyendo, porque vas a
cuidadora o hablar de
alucinar.
tus cualidades. 2. Reúne fotos o videos cortos con animales de compañía con los que tengas o hayas tenido contacto. 3. Edita un video perfil
House Sitting es una práctica muy común en países anglosajones y en Francia. Consiste en un intercambio entre un dueño que deja su casa y mascota al servicio de un cuidador, a cambio de disfrutar de alojamiento gratuito. Se trata de un intercambio basado en la solidaridad y la confianza en el que todas las partes salen ganando: dueño, cuidador y mascota. El dueño que se va de vacaciones no tiene que preocuparse por llevar a su animal de
sencillo de presentación
compañía a ningún sitio durante las vacaciones, ni cambiar sus
en inglés y añade fotos
rutinas.
de ti como cuidadora, o de las personas que solicitéis el house sit, por si lo haces en pareja. 4. Ten en cuenta que
Además se asegura de que su casa estará habitada y cuidada durante su ausencia.Puedes encontrar alojamiento gratuito de variadas duraciones: un fin de semana, una o varias semanas e incluso meses.Si quieres hacerte una idea más clara de lo que es House Sitting puedes ver este
video .
realizas un servicio de cuidado a cambio de alojameinto gratuito, con las responsabilidades que conlleva. 5. Sé la primera a la hora de enviar tu solicitud. Si los dueños reciben tu solicitud entre las 3 primeras se detendrán con mayor atención en tu perfil y mensaje que si eres la décimo quinta solicitante.
14
VENTAJAS DE HACER HOUSE SITTING Las ventajas de hacer House Sitting son enormes. A continuación te dejo algunas:• Alojamiento gratuito y 0 gastos en facturas. No solo ahorraras en pagar alquiler o hipoteca y todas las facturas que conlleva un alojamiento, sino que muchas casas te ofrecen el uso del vehículo para moverte libremente. Dicho esto, anota que si conduces, te convendrá llevarte el permiso internacional junto con tu Pasaporte
¡ Imagina
el ahorro que supone también en
viajes! Disfrutar del amor y la compañía del animal de la casa mientras la cuidas. Si eres amante de los animales, como nosotros, o si siempre soñaste con tener un perrito o gato pero no pudiste, esta sin duda será un gran punto a sumar en tu lista de razones por las que hacer House Sitting. Reconozco que de pequeña, y no tan pequeña, tenía miedo a los perros grandes. Muchos de mis amigos y Sergio lo pueden corroborar. Haciendo House Sitting he superado también esa barrera y me he enamorado de amigos perrunos de todo el mundo. Es alucinante la conexión que se genera con los animales al pasar tiempo con ellos. Hemos cuidado de más de 15 perros, 5 gatos, 1 caballo, 2 ponys, 20 peces, 9 gallinas y un dragón barbudo. Cada una de las experiencias ha sido alucinante el vínculo que hemos generado con algunos de estos animales y durará para siempre. No es lo más común, pero en ocasiones solo se cuida de la casa, sin animales. Y de todas formas, puedes encontrar anuncios para cuidar casas con perros, gatos, animales de granja o reptiles. No hay excusas para las personas que tienen alergia al pelo de gato.
¡ House
sitting tiene de
todo y para tod@s! Inmersión local. Podrás viajar y descubrir nuevas culturas mientras vives de manera local haciendo House Sitting. Gracias al House Sitting hacemos contactos para desarrollar nuestro proyecto autofinanciado por las escuelas del mundo y también para poder realizar nuestro espectáculo en diferentes eventos de la zona.Además House Sitting nos ha brindado la oportunidad de conocer gente maravillosa con la que aún mantenemos contacto, tanto dueños, como amigos de los dueños, como gente del pueblo o del barrio.
15
"Hacer house sitting nos permite ahorrar €12,000 al año"
Disfrutar
de
un
hogar
en
distintas
partes
del
mundo.
¿ Alguna
desarrollamos nuestro proyecto e investigación educativa en un colegio de la zona, y actuamos los
vez has viajado durante largo tiempo?
Si lo has hecho,
¿ has
sentido que necesitabas
fines de semana en mercados y eventos de la zona. Esta actividad nos ayudaba también en nuestra
parar un poco en un mismo lugar y descansar?
economía, mientras seguíamos desarrollando nuestro
¿O
negocio online.
has extrañado cosas básicas como un
colchón, una cocina o un mismo retrete durante varios días seguidos? Si eres mochilera, seguro
También pudimos disfrutar de hacer house sitting
que sabes a lo que me refiero.Si vives viajando
durante 2 meses en un pueblito de pingüinos en la isla
como nómada digital y no conocías lo que es
sur de Nueva Zelanda. Aquí redujimos aún más los
hacer House Sitting, seguramente estarás
gastos, sin privarnos de conocer los alrededores y
boquiabierta ahora mismo. Y es que tener un
disfrutar de la Naturaleza con el coche que teníamos
hogar en el que establecerte una temporada
a nuestra disposición.s permitió vivir en un país caro
mientras vives viajando es un regalo y un
gastando menos que en otros países aparentemente
verdadero privilegio. Y digo un hogar, porque el
más baratos. Durante este tiempo pudimos aprender
sitio donde realizas tu servicio de house sitter
aún más de Nueva Zelanda y enamorarnos de su
se convierte en tu hogar durante ese tiempo, ya
cultura maorí y de la gran Aotearoa.
sean periodos cortos o más largos.
AHORROS ¿ Sabías
que gastamos infinitamente menos viviendo
de forma nómada que asentados en Madrid?Lo primero que quiero decirte es que, para vivir por el mundo por menos de 500
€
CÓMO HACER HOUSE SITTING Y OBTENER ALOJAMIENTO GRATUITO A NIVEL MUNDIAL
al mes (incluyendo gastos
de transporte, alojamiento, seguros de salud y gastos
Existen alrededor de 14 plataformas diferentes para
online) es necesario llevar una contabilidad muy
hacer House Sitting que hacen de intermediaria entre
estricta y detallada. A parte de ser un poco frikis,
dueño (home owner) y cuidador (house sitter)Puede
para nosotros es la manera de organizarnos y
¡ lo
apuntamos todo!
que en tu lugar de residencia habitual hayas cuidado de perros, gatos o plantas de algún familiar o amigo.O puede que seas completamente primeriza en
¿ Te
imaginas vivir por escasos 300
€
al mes en una
esto de cuidar mascotas a cambio de alojamiento
zona de ensueño de Australia? Hace un tiempo
gratuito, o lo que es lo mismo, House Sitting.No te
hicimos House sitting en 3 ocasiones en estancias de
preocupes, yo también lo era.
2, 3 semanas y 2 meses. Disfrutamos de un hogar al lado del mar viendo a los delfines pasar y las ballenas
Comenzamos a solicitar casas en las que hacer House
en su época de apareamiento. Al mismo tiempo,
Sitting y al principio no nos aceptaban ninguna
solicitud.
Poco a poco, tras ensayo y error fuimos
optimizando nuestro perfil y reuniendo más
Y AHORA QUÉ
referencias. También fuimos leyendo e incluso nos formamos para ser house sitters Pro y así fue como
Ahora, deja volar tu imaginación y deléitate con la imagen
hoy en día nos aceptan cualquier casa que
de hacer house sitting sola o acompañada de tu familia
solicitamos y vamos repitiendo en algunos sitios que
en un hogar como nunca antes había imaginado. Todo
los dueños nos vuelven a contactar. A día de hoy
sueño cumplido comienza con la visualización del mismo.
tenemos creado un calendario anual con el que nos
Cierra los ojos y permítete soñar otra realidad. Si quieres
aseguramos unos hogares en los que disfrutar de la
saber:
compañía de animales y todo lo que el nuevo destino
Cuál es la estructura infalible para un perfil de un
nos ofrece.
House Sitter Pro. Qué pasos y qué orden debemos tener en cuenta para
Viendo el interés que generaba esta práctica tan
crear un exitoso perfil.
poco común en los países hispano hablantes creamos
Cómo crear la mejor descripción para tu perfil y qué
un curso para ayudar a viajeros de todo tipo,
apartados debe contener.
nómadas digitales, emprendedoras y, en general, a
Cómo ser el primero en realizar una solicitud.
toda aquella persona que quiera disfrutar de
Trucos para destacar entre la multitud de cuidadores y
alojamiento gratuito por el mundo en sus viajes. Con
ser elegido en tu House Sitting deseado.
esta formación ofrecemos ese atajo de lo que a
Qué decir y qué no decir en tu perfil de House Sitting.
nosotros nos ha llevado mucho tiempo perfeccionar,
La clave para empezar con buen pie en cualquier
para ser House sitter Pro y conseguir que acepten
plataforma de House Sitting.
cada solicitud que envíes. Crear este Lifestyle no ha
Cómo comenzar esta práctica sin dominar mucho el
sido fácil, pero tampoco voy a decirte que es difícil.
inglés.
Simplemente es una opción más de vida. Una decisión que hemos ido tomando y asentando
Te invito a que inviertas en formación y que pienses en
mientras vamos creando nuestro camino nómada
esta como una inversión para ahorrar en alojamiento
siguiendo nuestra pasión y nuestro sueño.
desde el minuto 0. Te animo también a que disfrutes y difundas este intercambio que supone un nuevo sistema
QUÉ PLATAFORMA ES RECOMENDABLE PARA EMPEZAR
de economía compartida, basado en la confianza y la generosidad. Y, recuerda, decidas lo que decidas, ya sea si quieres empezar de nuestra mano e ir al grano o por tu cuenta, he de advertirte una cosa: Hacer House & Pet Sitting te invitamos a conocer y aprender más en nuestro
CURSO DE HOUSE Y PET SITTTING. Por último, sea cual sea tu sueño, pasión u objetivo, te animo a que te
Existen plataformas internacionales o regionales
DISUEÑES TU FUTURO, es decir, a que diseñes un plan de
centradas en una zona. Para la mayoría de las
acción para llevar a cabo tus sueños.
plataformas deberás abonar una cuota anual de entre $20 y $90 USD. Dicho de otra manera, la plataforma más cara supone una cuota diaria de 0,24$ al día, que es igual a lo que te dejarías únicamente en una o dos noches de hotel. A título personal te recomendamos la plataforma que más casas ofrece por el mundo y con la que más house sits hemos realizado que es
Trusted House Sitters.
Además desde el link anterior se te añadirá un descuento del 25% en tu cuota anual.
17
UNA AVENTURA POR SUR AMÉRICA POR: MARIELI Y JOEL MAPS OF ADVENTURES
Vivimos una vida llena de aventuras, y no por exclusivamente viajar, sino porque a cada detalle que hacemos en nuestro diario vivir le encontramos una chispa. Es por esto que cuando comenzamos con la idea de compartir nuestra experiencia, no hubo un mejor nombre para darnos a conocer. En esta aventura, somos tres: Marieli, maestra de chiquitines que ama la aventura que se vive diariamente en el salón de clases; Joel, abogado que busca la parte divertida de una profesión seria; y Emma, que por ahora se encarga de crecer feliz. Para nosotros, viajar es una de nuestras pasiones, así que siempre estamos planificando las próximas aventuras. Hace un año, estábamos en plena planificación de nuestra primera larga experiencia de viaje con nuestra niña, una aventura en América del Sur… En este artículo, hablaremos de lo que nos funcionó. No decimos “recomendaciones”, porque, al final, las experiencias de vida son bien individuales y se ajustan a los gustos de cada uno. El primer avión de nuestra Emma fue a sus 4 meses, y desde entonces no ha parado. De hecho, a la publicación de esta revista, estaremos a punto de salir a su país número 25, y antes de sus 2 años de vida le sumaremos 2 más. “Tantos lugares y ella no se va a recordar”, algunos dirán. Pues nos recordaremos nosotros sus padres y se lo
enseñaremos en fotos, eso nos basta. Ese primer vuelo duró 40 minutos a la República Dominicana, luego fuimos incrementando a vuelos de 3 horas a los Estados Unidos, hasta que finalmente nos esperaba el vuelo a América del Sur por más de 8 horas.
El “antes” Como preparación para viajar, e incluso antes del primer vuelo, decidimos salir de casa por más de tres días. No importa si es a un hotel, a un apartamento, a casa de un familiar o un amigo, quedarte fuera de casa con un bebé da la oportunidad de saber qué realmente necesitas y con qué puedes vivir sin necesitar durante un viaje. En el caso de viajar con bebés, te ayuda a calcular los pañales, la comida y los artículos esenciales. Una de las herramientas que nos ayudó en la planificación de qué llevar en las carry-on fue a través de la aplicación “Messenger” de Facebook en la página de “Ask TSA” de la ”Transportation Security Administration”. Al enviarle un mensaje de tus dudas, ellos te contestan a los pocos minutos. Ahí nos enteramos que para bebés no hay límite de agua siempre que sea una por bebé y preferiblemente en un vaso o botella que parezca de bebés. También se puede llevar cereal en polvo aunque esté abierto, entre otras cosas.
18
Otro asunto que tuvimos precaución en la preparación del viaje: no atarnos a un calendario estricto. Dejamos días libres en el itinerario e incluimos pocas actividades cada día.
Con un bebé,
no estarás temprano ni aunque te planifiques. Cuando vayas a salir, puede ser que quiera leche, que se vomite, que quiera volver a dormir.
Además,
estarás cansado, es inevitable. Así que incluimos pocas actividades cada día, para poder disfrutarlas, pero sin sacrificar descanso, más aún las siestas de la bebé, que son sagradas. Preferiblemente, es bueno separar sólo la mitad del día en actividades, para descansar el resto del día. Por último, aprendimos también que, aunque los bebés no paguen boleto de avión durante sus primeros dos años de vida, posiblemente sí pagarán impuestos en vuelos internacionales. Así que siempre es importante verificar con la línea aérea al momento de hacer la reservación.
El “durante” Era nuestro primer viaje en avión de más de 3 horas con la bebé. Serían 8 horas que nos tenían un poco ansiosos.
La primera parada de nuestra aventura en
América del Sur sería Río de Janeiro en Brasil y estábamos muy emocionados. Entregamos el coche de Emma en la puerta del avión y nos ubicamos en nuestros asientos. de bebé.
Lo importante es conocer la rutina
En nuestro caso, Emma una vez se da un
baño y siente la pijama, sabe que lo que viene es dormir. Así que justo antes de abordar el avión, le dimos un baño y le pusimos la pijama.
Con eso
logramos que durmiera gran parte del vuelo, mitad del vuelo encima de mamá y la otra mitad de papá. Somos un equipo, así que compartimos las responsabilidades con mucho amor. Eso sí, los despegues y aterrizajes los pasa con mamá, ya que para descomprimir los oídos por la presión de la altura, toma leche para que el movimiento la ayude. Nunca le ha gustado las botellas de bebé, por lo que la opción es el pecho de mamá. Transcurrieron las 8 horas sin novedad. Papá y mamá también durmieron bastante y la nena durmió casi todo el tiempo. Los lapsos que estuvo despierta se entretuvo comiendo o jugando.
Llegamos a Río. Esperamos que la gente
saliera para bajar del avión con calma.
Al salir, nos
entregan el coche de la nena en la puerta. Al ver el coche, nos miramos con tragedia.
¡ Estaba
roto! A
pesar de que porteamos con Emma, también utilizamos coche, por lo que un viaje de 35 días sin coche complicaría el asunto. Hicimos la reclamación con la línea aérea.
“Vamos a hacer lo posible por
repararlo” nos dijeron.
Rio de Janeiro
En nuestro primer día, hicimos una panorámica por la ciudad, visitando además la Catedral Metropolitana, el Pan de Azúcar y el Cristo Redentor del Corcovado. La Catedral está diseñada estilo pirámide maya, con vitrales de colores en todas las paredes que permiten un juego de luz increíble. Pasamos al Pan de Azúcar. Dos montañas unidas por un teleférico con una vista insuperable de Río de Janeiro. Cada ángulo en que veas la ciudad desde allá arriba es distinto, así que separa una buena cantidad de tiempo para maravillarte con la experiencia. Saca todas las fotos que quieras, pero incluye unos minutos para ti, para que te quedes admirando la belleza a través de tus ojos.
Esa imagen te acompañará por el resto de tu vida. En la tarde,
visitamos el Cristo Redentor, una de las 7 maravillas del mundo moderno. Es importante destacar que nuestra experiencia pudo haber sido frustrante para muchos, pero elegimos disfrutárnosla como fuera. Cuando llegamos, la lluvia y una densa neblina nos impedían no sólo ver la ciudad desde dicha altura, sino que hasta la imagen estaba oculta. Poco a poco, la neblina alrededor del Cristo Redentor fue cediendo y finalmente la pudimos apreciar, aunque la que estaba sobre la ciudad nunca se fue. Estábamos allí, con o sin neblina, esa experiencia nadie nos la podía quitar.
Luego de un día de encanto, regresamos al hotel. La noticia que tanto esperábamos nos aguardaba: la aerolínea nos había devuelto el coche reparado. Spoiler alert: el coche se portó bien durante todo el viaje.
El resto de los días en Río los pasamos con más calma. Estábamos a dos cuadras de la playa de Copacabana, que en marzo estaba con un sol intenso y un fuerte oleaje. La visitamos un rato, aunque con la nena no nos atrevimos a darnos un chapuzón por las olas.
También visitamos la playa de Ipanema y
utilizamos la transportación local para recorrer el centro de la ciudad.
Cuando Emma sea mayor de edad, nos sentaremos con una copita de vino todos a hablarle del día en que estuvo en el Cristo Redentor. En Río, aprovechamos para visitar un amigo que vive allá. Otra de las cosas increíbles que te dan los viajes es la oportunidad de conocer personas de todas partes del mundo. A este amigo lo conocíamos sólo por cartas y la internet.
Recorrer la ciudad bajo los
ojos de un local te da una experiencia única. Obrigado Rio!
Iguazú
Llegamos a Iguazú temprano en la mañana. Aunque hay mucho para hacer en la ciudad, indiscutiblemente la atracción principal es la visita a las Cataratas de Iguazú. Las mismas se pueden visitar desde el lado de Brasil y el de Argentina, así que procura visitarlas desde ambos lugares. Nuestro hotel quedaba en el lado argentino, por lo que, para evitar cruzar
fuimos directamente a visitar las cataratas desde el
REISE | PAGE 4
fronteras en múltiples ocasiones, del aeropuerto
lado de Brasil. Desde dicho lado, las cataratas se ven imponentes. Puedes tener una vista panorámica de
lujo de toda la majestuosidad. Además, en una de las
etapas puedes bajar en ascensor para acercarte a las aguas. La fuerza con la que caen las aguas hace olvidar la cantidad de personas que están a tu alrededor.
Al salir del parque brasileño, cruzamos fronteras y llegamos al hotel. El proceso fue bastante rápido. Desde el lado de Brasil, el chofer se bajó con nuestros pasaportes y lo esperamos en el vehículo.
Buenos Aires
Llegamos al lugar que nos albergaría por una semana, tiempo suficiente para tener un primer encuentro con la cosmopolita ciudad. Si a usted le
Al entrar a Argentina, oficiales de inmigración se
han dicho que Buenos Aires parece sacado
acercaron al vehículo y revisaron allí los
directamente de cualquier metrópolis europea, no
documentos. Atrás dejábamos el portugués y
le mintieron.
regresábamos a nuestra lengua materna, aunque es importante aclarar que, hablando el mismo idioma,
Al estar una gran cantidad de días, optamos por
en Argentina se articula de manera diferente e
tomar el primer día un bus turístico para tener una
incluso conjugan los verbos de forma distinta, por lo
panorámica de la ciudad antes de decidir qué
que en ocasiones teníamos que pedir que nos
lugares visitar. Claro, esto además de la
repitieran las cosas dos veces para poder
investigación antes del viaje que habíamos hecho.
comprender. Ni malo ni bueno, sino algo distinto e
Nunca se debe visitar un lugar sin al menos
interesante, lo que catalogamos como la maravilla
investigar todos sus atractivos, ya que eso te
de los idiomas.
permitirá maximizar el tiempo.
Al entrar a Argentina, oficiales de inmigración se
Buenos Aires es una ciudad en donde hay
acercaron al vehículo y revisaron allí los
demasiado que hacer. Es de esas ciudades que son
documentos. Atrás dejábamos el portugués y
tan grandes que no tienen un downtown definido,
regresábamos a nuestra lengua materna, aunque
sino que tienen atracciones dispersas a través de
es importante aclarar que, hablando el mismo
toda la ciudad, y merece ser recorrida al dedillo.
idioma, en Argentina se articula de manera
Entre ellas, recorrimos las calles de San Telmo,
diferente e incluso conjugan los verbos de forma
donde los domingos tienen una interesante feria y
distinta, por lo que en ocasiones teníamos que
donde puedes encontrar a Mafalda para sacarte
pedir que nos repitieran las cosas dos veces para
una foto con ella. También visitamos el barrio La
poder comprender. Ni malo ni bueno, sino algo
Boca y el Estadio La Bombonera. Sobre esto,
distinto e interesante, lo que catalogamos como la
debemos aclarar con vergüenza que pensábamos
maravilla de los idiomas.
que la bombonera era una cafetería; eso denota la “afición al deporte” que se vive en nuestra casa.
A la mañana siguiente, llegamos al parque argentino bien temprano y salimos casi de noche.
Seguimos nuestro recorrido a través de Puerto
Caminamos y caminamos sin descanso. La
Madero y el impresionante skyline de la ciudad, así
recompensa no sólo valió la pena, sino que las
como la Plaza de las Naciones Unidas, donde se
alegrías y la felicidad. Todo lo que nuestros ojos
encuentra la Floralis Generica, una gigante flor de
admiraban era una belleza. La naturaleza es
metal con un sistema eléctrico que abre y cierra
imponente, mientras que las pasarelas, caminos de
automáticamente los pétalos dependiendo de la
metal que se prácticamente te llevan a los
hora del día. Sus pétalos se cierran al anochecer y
costados de las cataratas, son larguísimas. Hay
abren al alba. Continuamos el recorrido por
diferentes pasarelas, pero recorrimos la pasarela
Palermo, y nos detuvimos en La Recoleta para
superior ya que sería la más accesible con un
visitar el famoso mausoleo de Evita Perón y su
coche de bebé. Emma sucumbió ante tanta
familia.
belleza admirando lo que veían sus ojos antes de sucumbir a sus siestas. Recuerden: pase lo que
Finalmente, pasamos por la Plaza de Mayo, la
pase, las siestas de los niños son sagradas, no
Catedral y la Casa Rosada. Emma se había
importa lo que se pierdan.
portado como una campeona pero no podíamos abusar, así que nos regresamos al apartamento a
Dejamos lo más espectacular para el final: La Garganta del Diablo. El punto donde se unen muchas de las cataratas formando una herradura. La caída de las aguas nuevamente nos transportó a un lugar de paz y silencio, sin importar el bullicio del momento.
21
descansar.
El recorrido en ferry fue muy tranquilo. Al llegar a Utilizamos taxis o Uber en lugar de transportación
Colonia, tomamos un recorrido a pie incluido en el
pública, como los trenes, que tan accesibles se
billete, que también incluía un almuerzo ligero y un
encuentran en una ciudad tan cosmopolita.
recorrido en bus. El recorrido a pie fue muy
Realmente ambos servicios de autos son tan
interesante, visitando las calles adoquinadas o en
económicos en Buenos Aires, que salían sólo un
tierra. El recorrido en bus fue un tanto extraño
poco más caros que tomar trenes. Debido a que
porque las paradas que hacía no estaban
andábamos con Emma y las estaciones subterráneas
diseñadas para conocer los ofrecimientos de la
no siempre tenían ascensor, era más cómodo subirse
ciudad. Nuevamente, elegimos, en lugar de
a un auto que bajar las escaleras de la estación con
quejarnos, disfrutar de la experiencia de estar allí.
la niña, el coche y la mochila.
Ya en la tarde regresamos a Buenos Aires a terminar de disfrutar de dicha maravillosa ciudad
Si usted es amante de los libros y está en Buenos
antes de movernos a Ushuaia.
Aires, no puede perderse la visita al Ateneo Grand
Ushuaia
Splendid: una librería en forma de un teatro que te dejará sin aliento. De allí salimos con varios libros para nuestra chiquita. Uno de los días que más nos
Lo primero que nos aclararon al pisar el aeropuerto
encantó fue el recorrido por Caminito, un colorido
es que la pronunciación correcta de la ciudad es
barrio de Buenos Aires. Allí comimos y nos
Ushuaia, con la h muda. En esta fría ciudad, la
disfrutamos cada color en las paredes.
ciudad más al sur del mundo, haríamos varias
Es, según
nuestra apreciación, el lugar más fotogénico de la ciudad. Ahora que hablamos de la comida, es importante aclarar ciertos mitos de las recomendaciones que nos hicieron, razón por la cual nosotros siempre optamos por dar nuestra
cosas: visitar el Tren del Fin del Mundo, el Kilómetro 0 de la Autopista de las Américas, que a un extremo está Ushuaia y al otro extremo está Alaska, visita al parque nacional y recorrido por el Canal Beagle.
experiencia, y no catalogarlo como “recomendaciones”. Nos habían hablado mucho de la comida y lo económico.
Sobre esto, y
enfatizamos que fue nuestra apreciación, la comida no alcanzó las expectativas que nos habían dicho, y definitivamente los precios tampoco.
Ni malo ni
bueno, esto fue nuestra apreciación. Así que cuando usted vaya, juzgue según sus gustos y no según los gustos de los demás.
La historia del Tren del Fin del Mundo es una más triste que romántica. En Ushuaia se encontraba en el pasado una cárcel, donde muchos presos no salían con vida por la exposición al frio que vivían mientras los utilizaban como trabajadores para la construcción del tren. Se popularizó el hecho que los presos tomaran el tren en que posiblemente les llegara el fin de su mundo, y ahí quedó el nombre. Ahora, convertido en una atracción turística,
Colonia, Uruguay
permite tener unas vistas panorámicas de la ciudad que te robarán el aliento.
En Buenos Aires, puedes encontrar en el Barrio de
En el Parque Nacional hicimos varias paradas para
Puerto Madero un ferry que te lleva a Uruguay.
documentar panorámicas tal cuales postales así
Tiene diversos paquetes, incluyendo la visita a las
como visitar la Oficina de Correos del Fin del
ciudades de Colonia, Punta del Este o Montevideo.
Mundo. Seguimos el recorrido hasta llegar al
Por el tiempo, nuestras opciones eran Colonia o
Kilómetro 0 de la Autopista de las Américas.
Montevideo. No obstante, visitar la segunda
otro día, tomamos un ferry para visitar el Canal
supondría tomar el ferry por una hora a Colonia, y
Beagle, un tranquilo recorrido con más vistas
luego un bus hasta Montevideo por tres horas, visitar
espectaculares. Vimos el faro, una colonia de
la ciudad por dos horas y luego el mismo ajetreo de
lobos marinos y al final visitamos una pingüinera.
regreso, todo con una bebé. Al final del día,
Ya se acercaba el frío, época en que los pingüinos
pensamos que Montevideo merecía más de dos
del área migran a aguas más cálidas, por lo que
horas, por lo que lo dejamos para un futuro viaje y
en lugar de divisar sobre 5,000 pingüinos, vimos
elegimos Colonia, ciudad que, como su nombre
poco más de 300.
anticipa, evoca una ciudad colonial en la era de
Estábamos allí y eso era lo importante.
¿ Nos
frustramos?
Al
¡ No!
cuando formó parte tanto de España como de Portugal.
22
Dato importante, siempre pregunta de los lugares antes de ir. Nos habían hablado de lo hermoso del Glaciar Martial.
Nosotros no habíamos investigado
al respecto. En uno de los días libres, mamá no se sentía bien y papá optó por llevarse a la nena al glaciar, primero para tener ese recuerdo entre padre e hija pero también para que mamá no tuviera distracciones y pudiera descansar. Tomamos un taxi y llegamos al Glaciar. Así como nos bajamos del taxi nos volvimos a subir.
El glaciar era todo en
piedra, por lo que andar con la nena en coche no era una opción. Emma y papá regresaron a la ciudad, caminando un rato por ella antes de volver al hotel.
El Calafate
Debido a la gran concentración de hielo, la
El Calafate alberga lo que para nosotros es el glaciar más conocido del mundo, el Perito Moreno, así que no queríamos salir de Argentina sin conocerlo. Además del glaciar, tomaríamos un ferry para conocer otros glaciares muy impresionantes.
temperatura del lugar se sentía extrema. El frío casi cortaba la piel al unirse el viento que baja de la Cordillera de los Andes con el hielo del glaciar. En el Perito Moreno había muchas pasarelas de metal que te permitían acercarte para tener vistas espectaculares.
Para serles sinceros, caminamos
algunas pero no pudimos hacerlas todas. Ni nosotros El primer día tomamos el ferry. Había un cúmulo de personas para entrar pero, como suele suceder casi siempre en cualquier fila, ir con una bebé nos da ciertas ventajas, por ejemplo, nos pasaron al frente de toda la fila. Primer dato de los glaciares: el hielo glaciar no es agua congelada, es nieve compactada. Una vez cae la nieve tarda aproximadamente 15 años en convertirse en glaciar. El proceso de compactación libera mucho más oxígeno por lo que el hielo crea la ilusión óptica de ser color azul, aunque el hielo no
aguantábamos el frío, así que nos preocupaba la nena, que con todo y abrigo de invierno y hasta una cubierta de plástico en el coche no nos sentíamos seguros. Otras de las experiencias que tampoco pudimos hacer es una excursión para caminar sobre el glaciar. Honestamente ni siquiera preguntamos si se podía hacer con la nena porque se nos hacía peligroso con ella.
No importa lo mucho o lo poco
que disfrutamos del glaciar, la experiencia que vivimos fue magnífica e inolvidable.
tiene color. Si usted, al igual que nosotros, tiene la experiencia de ver glaciares en un día nublado o lluvioso, alégrese porque los verá más “azules” que si hubiese mayor luz solar. Otro dato interesante es que el 85% está sumergido. Así que lo que se ve, por imponente que sea, lo que estás viendo es el 15% de todo el glaciar. Vimos diversos glaciares, siendo los más impresionantes el Upsala y el Spegazzini.
Bariloche
Llegamos a Bariloche en la cuarta semana de nuestro recorrido. Haciendo un recuento, concluimos que, para nosotros, ya cuatro semanas en un viaje con Emma era demasiado. Nos ganaba el cansancio, pero
Al día siguiente, nos dirigimos al Perito Moreno, nombrado en honor a Francisco Moreno, quien fue un experto explorador en la creación de mapas de la Argentina y ayudó a incluir tierras al territorio del país. Debido a sus conocimientos, se le apodó “Perito”, otro término para “experto”.
Hoy por hoy
todos lo conocen como “Perito Moreno”.
Gracias a
toda su ayuda, el gobierno acordó nombrar al imponente glaciar a su nombre. Un dato interesante es que Moreno nunca llegó a conocer el glaciar que fue nombrado en su honor.
23
había que terminar de disfrutar, así que un baño y a seguir. En esta hermosa ciudad tipo colonia alemana subimos a través de un teleférico al Cerro del Campanario, permitiéndonos disfrutar de una vista envidiable.
Hicimos algunas otras paradas en lo que
ellos denominan el “Circuito Chico” antes de regresar al hotel. Aprovechamos el resto de la tarde libre para contratar un chofer que nos llevara a Villa La Angostura, una ciudad a una hora de Bariloche que emana una paz increíble.
Al día siguiente, nos esperaba el cruce a Chile a través de diversos lagos. Aunque bien pudimos haber ido en avión, la experiencia del cruce fue magnífica. Lagos serenos, vistas espectaculares y fotos soberbias fueron la orden del día.
Después de
diversos lagos, hicimos los trámites de inmigración. Atrás quedaba la hermosa Argentina que nos caló hondo en el corazón a través de tres intensas semanas y a la que algún día quisiéramos volver.
Peulla y Puerto
visitamos el Templo Baha’i, una hermosa estructura con una impresionante vista y celebramos nuestro
VarasDespués de un viaje largo, decidimos pernoctar
aniversario en un viñedo. Otras de las vistas increíbles
en Peulla, una villa diseñada para los que no quieren,
de Santiago las disfrutamos desde el Cerro San
después de ese largo camino, seguir por otras 3
Cristóbal, con un funicular que te sube al tope de la
horas más a la ciudad de Puerto Varas. En Peulla
montaña para una vista apocalíptica.
hay sólo dos hoteles, el puesto de inmigración, una
Valparaíso y Viña del Mar
escuela y las casas de las personas que trabajan allí. El último censo dictó que habían 96 habitantes.
Al
otro día, nos buscaron para llevarnos al puerto de Peulla para iniciar nuestro camino a Puerto Varas. Nos quedamos una noche en dicha ciudad y al otro
La última experiencia que tuvimos en Chile fue alquilar
día salimos a nuestro último destino del viaje,
un vehículo para manejar a Valparaíso y a Viña del Mar.
Santiago de Chile.
Desde Santiago, nos tardamos hora y media hasta Viña,
Santiago de Chile
donde dejamos nuestras cosas y nos dirigimos a
Santiago la encontramos con un poco de smog y un
inundadas de colores. Nos bajamos y caminamos por
tráfico increíble. Incluso en distancias cortas nos
varias de las calles. Valparaíso es enorme así que no se
tardábamos mucho tiempo en recorrer. Además, el
puede recorrer todo en un momento. Caminamos,
costo de las cosas era muy elevado, por lo menos vez
comimos, vimos y vivimos. Subimos al cerro para una
y media o dos veces el costo de lo que nos saldría
vista panorámica. A la mañana siguiente, bajamos y
cualquier plato en nuestro país.
caminamos hasta el famoso reloj de flores de Viña.
Valparaíso.
La ciudad nos enamoró con sus calles
adoquinadas y coloniales con muchas curvas e
Caminamos hasta la Quinta Vergara, donde hacen el No obstante, ya hemos dicho que a nosotros nada nos
festival de Viña del Mar y vimos el anfiteatro. Estaba
daña un viaje, así que aprovechamos lo más que
vacío, pero aún así pudimos percibir la emoción que se
pudimos. Encontramos un parque muy bonito para
respira cuando está atestado de gente disfrutando de
Emma, el Parque Araucano, con muchos juegos para
un espectáculo.
que ella se entretuviera. Entre otras cosas, también
24
Fin del Viaje Este intenso viaje nos ayudó a continuar creciendo como familia viajera. Emma pasó de sus 8 a sus 9 meses de vida, le creció el cabello, continuó desarrollando sus destrezas motoras y se convirtió en una niña más ágil que estaría a dos meses de comenzar a caminar de forma imparable.
De las últimas cosas que queremos reseñar fue lo siguiente: los pañales salen mucho más costosos fuera de casa. Evidentemente, no podíamos llevarnos pañales para 35 días, así que optamos por llevarnos los suficientes y comprar en el destino. Prácticamente por lo que en casa conseguimos 200 pañales, en Argentina conseguíamos 30. De igual modo, las compotas de alimentos eran escasas. Nosotros fuimos con la idea de que Emma probara la comida local, pero algo tenía el sazón de allá que ella no era muy fanática. Nos habíamos llevado compotas de casa, pero cuando se nos acabaron y vimos que Emma no quería comer de la comida local, pasamos momentos de estrés, aunque le dábamos frutas y vegetales y hasta de vez en cuando conseguíamos su amado aguacate y guineos. Siempre pudimos conseguir, además que la lactancia seguía siendo pieza clave en la alimentación de la niña. En ciertas ciudades, donde nos albergábamos en apartamentos, teníamos la facilidad de cocinar, por lo que sus comidas eran más fáciles.
En este primer largo viaje, no logramos viajar carry-on, cosa que éramos expertos antes de Emma. Era mucho tiempo y todo era nuevo y desconocido para arriesgarnos, pero el viaje nos ayudó a conocer de primera mano cuales son nuestras necesidades como familia. Nuestra próxima meta es lograr viajar carryon.
¿ Lo
lograremos? Para esto, tendrás que
estar pendiente a nuestros mapas de aventuras…
25
Kids Travel Gear Al momento de viajar con niños o con nuestra familia se nos vienen a la cabeza muchas dudas. Desde cómo se van a alimentar hasta qué llevar. Las dudas son normales y como todo, debemos asegurarnos que todo vaya bien. Es por esto que a continuación te presento cuatro artículos que pueden salvarte la vida en tu próximo viaje familiar.
Asegúrate de oprimir cada foto o visitar kidstravelboutque.com para conocer más información de los artículos y si te animas a realizar alguna compra, utiliza el código LITTLETRAVELER para obtener un 15% de descuento en tu compra.
FLY TOT AQUAHEAT™
Tu pequeño viajero dormirá y descansará sus piernas de una forma cómoda durante las horas de vuelo. Esteriliza botellas y calienta alimentos a la temperatura ideal con este práctico warmer.
PULSERAS ANTIMAREOS
Dile adiós a los mareos con estas banditas súper prácticas. También son perfectas para esa mom to be.
FAMILY WALLET
Asegura y guarda todos los documentos importantes del viaje y tu familia en un solo espacio.
15% OFF Código
R RAVELE LITTLET 26
www.littletravelerpr.com